SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 131
Descargar para leer sin conexión
1
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
PRESENTADO POR: ROSALINDA MIGUEL PAEZ
DOCENTE : URDANEGUI CABREJOS FARAH IRAIDA
CURSO : GESTION AMBIENTAL
CICLO: VI
HUANCAYO - PERU
PRODUCTO BRUTO INTERNO Y
DESARROLLO INDUSTRIAL EN EL PERÚ
2
3
INTRODUCCION
Cap.1: PRODUCTO BRUTO INTERNO PERUANO:
a) Aspectos teóricos
b) Evolución del PBI de 1990 al 2013(Montos y porcentajes) en Perú
c) Sectores económicos/Tradicional y no tradicional peruano
d) PBI de las principales economías mundiales en América, Europa, Asia y resto del mundo.
Cap.2: BALANZA DE PAGOS PERUANA
Definiciones
Conformación
1. Cuenta corriente
1.1 Balanza comercial
1.2 Balanza de servicios
1.3 Balanza de rentas
1.4 Balanza de transferencias
2. Cuenta de capital
3. Cuenta financiera
4. Cuenta de errores y omisiones
Cap.3: DESARROLLO INDUSTRIAL EN EL PERU
Sectores e industrias
Empresas industriales que cotizan en bolsa/montos/porcentajes y por años
Sector tradicional versus no tradicional
Crecimiento económico peruano en las últimas décadas
Cap.4: CRISIS MUNDIALES Y SU IMPACTO EN EL PERU
Analizar las causas y consecuencias de las crisis económicas mundiales
y como afectaron en la economía peruana
Buscar y detallar las crisis económicas en el rango 1990-2013
Ejemplos:
Crisis financiera asiática 1997, Crisis económica de 2008-U.S.A., Crisis Europea, etc.
-ANALISIS DE LOS RESULTADOS
-CONCLUSIONES
-RECOMENDACIONES
-BIBLIOGRAFIA
4
Introducción
El presente trabajo de investigación pretende dar a conocer la importancia y evolución que ha
tenido el producto bruto interno en nuestro país como en las principales economías mundiales, que
se define como la suma del valor de todos los bienes y servicios finales producidos en un país
dentro de un año. Vemos también necesario, definir y explicar la relación intrínseca entre el ya
mencionado PBI y la balanza de pagos, siendo este el registro de todas las transacciones monetarias
que tiene un país dentro de un año y en una sola divisa.
Uno de estos cambios el cual explica la evolución del producto bruto interno es el desarrollo
industrial, siendo un proceso en cual el Estado social pasa de una economía basada en
la agricultura a una fundamentada en el desarrollo industrial y en el que éste representa en términos
económicos el sostén fundamental del Producto Interior Bruto y en términos de ocupación ofrece
trabajo a la mayoría de la población, siendo todos estos factores esenciales para el desarrollo y
crecimiento económico del país, los cuales deben ser estar bien estructurados y planificados para
que no se llegué a una crisis económico la cual abarcaría cambios negativos no solo a nivel nacional
sino también a nivel mundial, afectando de manera directa el producto bruto interno.
1. Capítulo uno: Producto Bruto Interno
5
a) Aspectos teóricos
El producto bruto interno también llamado como producto interior bruto es el valor
monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período
determinado. El producto bruto interno es un indicador representativo que ayuda a medir el
crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada
país, únicamente dentro de su territorio.
Este indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas, el cual presenta las
siguientes características una de ellas es la magnitud flujo, el cual es una magnitud que
contabiliza sólo los bienes y servicios producidos durante la etapa de estudio, otro de sus
características es la producción final, el cual al hacer referencia a bienes y servicios finales se
quiere significar que no han de ser tenidos en cuenta aquellos bienes elaborados en el periodo
para su utilización como materia prima para la fabricación de otros bienes y servicios. Por lo
tanto, dentro de bienes y servicios finales se incluyen aquellos producidos en el periodo que,
por su propia naturaleza, no se van a integrar en ningún otro proceso de producción, así como
aquellos otros bienes que no han llegado a integrarse en el proceso productivo a final del
ejercicio aunque estaban destinados a ello las ya denominadas existencias finales y por último
está la valoración del producto bruto interno nominal y el producto bruto real el cual para
obtener un valor total, es preciso transformarlos a términos homogéneos lo que se consigue
dando valores monetarios a los distintos bienes y servicios.
El Producto Interno es pues, el resultado de una multiplicación en la que entran dos grandes
factores uno real, formado por las unidades físicas, bienes y servicios y el otro monetario
integrado por sus precios. De esta manera se concluye que un país aumentaría su producto
interno en un 10 por 100 simplemente por haber crecido el nivel general de precios en ese
porcentaje.
6
Para evitar las distorsiones que este fenómeno provoca en las comparaciones se recurre al
producto bruto interno en términos reales al que no afectan las modificaciones en los precios
ya que las unidades físicas se valoran siempre tomando como referencia los precios en un año
base. Para hallar el producto bruto real, se divide el producto interno nominal por un índice
de precios conocido con el nombre de deflactor del producto interno bruto.
Un punto importante que debemos tener en cuenta es que el producto interno bruto de una
país aumentará si el gobierno o las empresas dentro del mismo toman préstamos en el
extranjero, obviamente, esto disminuirá el producto bruto interno en períodos futuros.
b) Evolución del PBI de 1990 al 2013 (Montos y porcentajes) en Perú
La economía peruana durante 1990 pasó por dos etapas claramente diferenciadas: una etapa
caracterizada por una inflación acelerada, aguda recesión y precios relativos distorsionados; y
una etapa signada por la aplicación de un programa de estabilización consistente, conducente
a una reducción abrupta de la inflación, sustentado en una drástica corrección de la distorsión
de precios previa.
Se indujo una pérdida de reservas internacionales y se redujo el financiamiento a la
actividad privada mediante requerimientos crecientes de encaje y la limitación a la
transferencia de la remuneración a éstos. La pérdida de reservas internacionales de la
autoridad monetaria estuvo asociada a la continuación del esquema iniciado en octubre de
1989, para el que el Banco Central pasaba sin atender la mayor parte de importaciones a un
tipo de cambio preferencial, sin contar con un flujo similar de adquisiciones de moneda
extranjera. Esta política buscaba además, mediante venta de divisas al sector público a la
7
cotización preferencial del Mercado Único de Cambios (MUC), sostener un esquema de
represión de la inflación mediante el atraso de los precios y tarifas controlados.
La magnitud de los desequilibrios generados hasta julio de 1990 generalizó las expectativas
de un cambio abrupto en los precios controlados, siendo notoria en los meses previos al cambio
de gobierno una situación recesiva, de dolarización de los activos financieros y alta
incertidumbre en la formación de precios en los distintos mercados.
El programa de estabilización iniciado el 8 de agosto se orientó a eliminar de raíz las fuentes
de desequilibrio financiero, anulándose los subsidios sustentados en el tipo de cambio
preferencial e iniciándose un manejo estricto en las finanzas públicas, conducente a la
eliminación del financiamiento monetario del déficit fiscal. Se unificó el mercado de divisas,
adoptándose un sistema de flotación cambiaria, en el cual el Banco Central participó
satisfaciendo las demandas de moneda nacional, producto de la contracción del poder
adquisitivo de los saldos monetarios.
El aumento en la demanda por moneda nacional se reforzó ante las perspectivas de una
desaceleración rápida de la inflación, observándose cambios en los portafolios de los agentes
económicos, disminuyendo sus tenencias de moneda extranjera acumuladas en el período
hiperinflacionario, lo que mantuvo una tendencia revaluatoria en el tipo de cambio durante la
fase de estabilización económica.
Sin embargo, las adquisiciones de divisas del Banco Central a las instituciones financieras
permitieron sostener el tipo de cambio, además de recuperar su posición de reservas
internacionales. La actividad económica observó un cuadro recesivo, inicialmente en razón de
8
la aceleración de la inflación y luego por la caída de la demanda como consecuencia del inicio
del programa de estabilización. Esta tendencia se revirtió culminando el año, facilitado por el
inicio de la re monetización de la economía. Cabe anotar que, con la caída de la producción,
el producto por habitante en el Perú llegó a un nivel menor que el de 1960.
El programa de estabilización se combinó con el inicio de reformas en el sistema de
incentivos a la actividad productiva. Así, con la reducción del nivel y dispersión arancelarios
y la eliminación de la mayor parte de las restricciones cuantitativas a las importaciones, se dio
una señal clara de eliminación de los sesgos contrarios a la exportación y a la sustitución
eficiente de importaciones.
La nueva orientación del programa económico priorizó la intensificación de las gestiones
orientadas a terminar con el aislamiento financiero que llevó, entre otras consecuencias, al
cierre de las fuentes de financiamiento oficiales y de los organismos internacionales, que
permiten financiar obras de desarrollo.
El PBI a lo largo de estos 23 años ha ido en aumento, gran parte debido a la apertura del
país al mercado extranjero, gracias a ello el Perú se ha convertido en uno de los países más
atractivos para la inversión extranjera. Esto ha generado mayores puestos de trabajo por el
ingreso de capitales extranjeros. Un buen ejemplo de esto, se ve reflejado en el sector minero,
el cual ha contribuido con el crecimiento de nuestro Producto Bruto Interno (PBI) en los
últimos años. Sin embargo como la población del Perú ha cambiado es necesario analizar
también el PBI per cápita que ha registrado el segundo mayor crecimiento de PBI per cápita
entre 1990 y 2008; sin embargo la época de auge se dio entre el 2001 y 2007. Este crecimiento
9
puede deberse al incremento de la población, se sugiere utilizar la variación del PBI per cápita
como medida del crecimiento económico. En términos relativos se puede considerar como
muy buena y éste se dio por las inversiones, abundancia de recursos naturales, a la brecha de
infraestructura, a la reducción de la pobreza, consumo privado y comercio.
c) Sectores económicos / tradicional y no tradicional peruano
En el sector tradicional las exportaciones tradicionales son básicamente tres: café, azúcar y
algodón son las predominantes dentro del valor de exportación del sector agropecuario.
El café representa en el comercio mundial el segundo commodity de exportación después
del petróleo. En el Perú, el café fue históricamente es el principal producto de exportación
agrícola. En el año 2006 debido a una leve subida en el precio internacional las exportaciones
del café fueron de 513.8 millones US$, cifra equivalente al 28.8% del valor total de las
exportaciones agropecuarias y el 2.2% del total de las exportaciones.
No obstante, continua siendo uno de los productos con mayor influencia socioeconómica.
Según el III Censo Nacional Agropecuario de 1994 en el Perú existían 105, 545 productores
de café con un área sembrada superior a las 200,000 hectáreas.
Varios factores explican porque el café ha tenido una interesante dinámica a lo largo de la
segunda mitad de los noventa entre los factores principales podemos citar: la disminución de
la violencia política que ocupaba algunas zonas productoras; la mejora en la infraestructura
vial desde 1994; el desarrollo de productos alternativos a la coca en los que el café ha tenido
participación; la helada que sufrió el café brasileño en 1994, los precios, que en 1993
promediaron los 56.7 dólares el quintal alcanzaron el 1994 un promedio de 139.4 dólares el
quintal superando en algunos la cifra de 200 dólares por quintal lo cual aumentó la rentabilidad
y alentó un aumento en la producción. Asimismo, el surgimiento de los denominados cafés
orgánicos y especiales que han mejorado el precio del café y alentado su producción. Luego
10
de alcanzar su pico en 1997 los precios comenzaron de forma sostenida a desplomarse debido
a la sobreabundancia del grano situación que sumió a los productores en una situación muy
grave, durante el 2006 los precios han aumentado ligeramente sin alcanzar aun los niveles
históricos.
En el Perú son muy cotizadas las variedades de Good Hard Bean (selva central), Hard
Bean (selva nororiental) y Medium Hard Bean (al suroriente). De ellas, la primera obtiene los
mejores precios.
Los principales mercados de destino son los países de la Unión Europea, los Estados
Unidos y el Japón. Dado el fenómeno de occidentalización de los gustos asiático el consumo
en esta región resulta de interés en las proyecciones futuras del grano.
El algodón fue considerado por muchos años motor del agro peruano, tradicionalmente la
materia prima de mayor utilización en la industria textil. El Perú produce las siguientes cinco
variedades de algodón: Tangüis, Pima, Supima, Del Cerro y Aspero, de las cuales las dos
primeras representan en conjunto el 90% de la producción algodonera nacional. También se
produce algodón de tipo ecológico en la zona de la selva.
La producción de algodón se encuentra al igual que la mayoría de commodities
influenciada por factores de orden climatológico, como el fenómeno del Niño que afectó
durante 1998 fuertemente la producción de algodón pima en la zona norte del país.
La variedad pima es la de mayor exportación con aproximadamente el 75% del total
exportado, la variedad Tangüis se exporta menos debido al elevado consumo interno de parte
de la industria textil.
Algodón Tangüis este algodón se produce principalmente en el departamento de Ica,
también se produce en Lima desde comienzos del siglo XX, su aparición revolucionó la
11
industria textil en el Perú. Se caracteriza por su fibra larga, resistencia a enfermedades y
parásitos, y buena adaptación a la mayoría de los valles de las zonas centro y sur de la Costa.
De acuerdo a la clasificación internacional, el algodón Tangüis pertenece al grupo de
“Algodones de Fibra Larga“, juntamente con los algodones Lambard de Sudán, Giza 47 y 67
de Egipto y El Paso y Akala de los Estados Unidos principalmente.
Según un reporte del Comité Textil de la Sociedad Nacional de Industrias la fibra que se
obtiene de esta variedad presenta características definidas que la convierten en única,
especialmente deseable para mezclas con lana y otras fibras de carácter manufacturado. Se
utiliza también en mezclas con otros algodones de inferior calidad. Por la buena calidad de su
fibra, el Tangüis es muy apreciado en los mercados internacionales.
Pima esta variedad de algodón, originario del estado de Arizona, Estados Unidos, fue
introducida en el país en 1918. Por las condiciones climatológicas y suelos del valle de Piura,
se adaptó perfectamente a esa zona norte de la costa peruana.
Pertenece al grupo de “Algodones de Fibra Extra Larga“, al que también corresponden los
de Menufi y Giza 68 de Egipto, y Sak de Sudán. Se utiliza para la elaboración de géneros de
punto, popelinas peinadas, finos pañuelos y otros productos de gran calidad. Por la longitud
de su fibra, está considerado entre los mejores del mundo. Se exporta principalmente a Europa.
Actualmente la producción de algodón atraviesa por una severa crisis que se ha traducido
en aumentos significativos de las importaciones de distintos orígenes como Estados Unidos,
Bolivia, Burkina Faso, China, Brasil, Argentina y Australia entre otras fuentes.
12
Tabla 1:
Sector económico no tradicional peruano
SECTOR NO TRADICIONAL
Participación % Actividad
27.6 agropecuario
13
Tabla 2:
Exportaciones no tradicionales
19.5 textiles
14.7 químicos
11.3 sidero metalúrgico
9.1 pesquero
17.7 resto
14
PERU EXPORTACIONES NO TRADICIONALES SEGÚN SECTOR ,2008 -2013 (Millones de
dólares)
Sector 2008 2009 2010 2011 2012
2013 var. %
ene -may ene-may
Agropecuarios 1913 1825 2190 2830 3047 1184 9.1
Textiles 2026 1495 1558 1986 2157 711 -16.5
Químicos 1041 837 1223 1645 1624 608 13.4
Sidero -metalúrgicos y joyería 909 569 918 1128 1253 555 9.2
Pesquero 622 518 642 1047 1011 406 -11.7
Minerales no metálicos 176 148 251 487 716 290 6.1
Metal -mecánicos 328 366 394 464 532 205 -8.8
Maderas y papeles 428 335 355 398 432 167 0.1
Otros 121 93 110 145 275 59 -5.2
NO TRADICIONALES 7562 6186 7641 10130 11047 4185 -3.4
Tabla 3:
Perú: principales productos agropecuarios no tradicionales exportados, 2008 y 2012
PRODUCTO
Valor
FOB(Millones
de dólares) Var. %
2008 2012
Espárragos 413 487 18
Uvas 83 368 341.3
Paltas 73 136 86.4
Mangos 63 119 87.9
Alcachofas 83 115 37.6
Leche
evaporada
89 106 19.8
Plátano 46 80 76.6
Cacao crudo 18 65 262.9
Cebollas 21 54 154.9
Mandarinas 25 52 113.4
d) PBI de las principales economías mundiales en América, Europa,
15
Asia y resto del mundo.
El producto interior bruto de Estados Unidos en el segundo trimestre de 2014 ha crecido un
1,0% respecto al trimestre anterior. Esta tasa es 12 décimas mayor que la del primer trimestre de
2014, que fue del -0,2%
La variación interanual del PIB ha sido del 2,4%, 4 décimas mayor que la del primer trimestre
de 2014, que fue del 2,0%.
La cifra del PIB en el segundo trimestre de 2014 fue de 3.153.435 millones de euros, con lo
que Estados Unidos se situaba como la primera economía del mundo en cuanto a PIB se refiere, en
el ranking de PIB trimestral de los 33 países que publicamos.
Estados Unidos tiene un PIB Per cápita trimestral de 10.400€ euros, al igual que en el trimestre
anterior.
ESTADOS UNIDOS PBI
Fecha PIB Mill. $ Var. Anual
2013 16.803.000$ 1,9%
2012 16.163.150$ 2,8%
2011 15.517.925$ 1,8%
2010 14.964.400$ 2,5%
2009 14.418.725$ -2,8%
2008 14.718.575$ -0,3%
2007 14.477.625$ 1,8%
2006 13.855.900$ 2,7%
2005 13.093.700$ 3,4%
2004 12.274.925$ 3,8%
2003 11.510.675$ 2,8%
2002 10.977.525$ 1,8%
16
2001 10.621.825$ 0,9%
2000 10.284.750$ 4,1%
1999 9.660.625$ 4,8%
El producto interior bruto de México en 2013 ha crecido un 1,1% respecto a 2012. Se trata de
una tasa 29 décimas menor que la de dicho año, cuando fue del 4,0%.En 2013 la cifra del PIB fue
de 1.260.915 M.$, con lo que México es la economía número 15 en el ranking de los 183 países de
los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en México cayó 75.216 M.$ respecto a 2012.
El PIB Per cápita de México en 2013 fue de 10.650$, 521$ mayor que el de 2012, que fue de
10.129$. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos años atrás y
comparar estos datos con los del año 2003 cuando el PIB per cápita en México era de 6.993$.
MEXICO PBI
Fecha PIB Mill. $
Var.
Anual
2013 1.260.915$ 1,1%
2012 1.185.699$ 4,0%
2011 1.171.185$ 4,0%
2010 1.051.128$ 5,1%
2009 894.950$ -4,7%
2008 1.101.274$ 1,4%
2007 1.043.472$ 3,1%
2006 966.867$ 5,0%
2005 866.346$ 3,0%
2004 770.270$ 4,3%
2003 713.283$ 1,4%
2002 741.563$ 0,1%
2001 724.691$ -0,6%
2000 683.650$ 5,3%
1999 579.452$ 2,7%
17
El producto interior bruto de Chile en 2013 ha crecido un 4,2% respecto a 2012. Se trata de
una tasa 13 décimas menor que la de dicho año, cuando fue del 5,5%.En 2013 la cifra del PIB
fue de 276.971 M.$, con lo que Chile es la economía número 38 en el ranking de los 183 países
de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en Chile cayó 10.671 M.$ respecto a
2012.
El PIB Per cápita de Chile en 2013 fue de 15.719$, 364$ menor que en 2012, cuando fue de
15.355$. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos años atrás y
comparar estos datos con los del año 2003 cuando el PIB per cápita en Chile era de 4.780$.
CHILE PBI
Fecha PIB Mill. $ Var. Anual
2013 276.971$ 4,2%
2012 266.300$ 5,5%
2011 250.842$ 5,8%
2010 217.326$ 5,7%
2009 172.128$ -1,0%
2008 179.571$ 3,2%
2007 173.085$ 5,2%
2006 154.722$ 5,8%
2005 123.060$ 6,3%
2004 99.270$ 6,8%
2003 76.098$ 3,4%
2002 70.103$ 2,2%
2001 71.285$ 3,3%
2000 77.982$ 4,5%
1999 75.237$ -0,7%
18
El producto interior bruto de Brasil en 2013 ha crecido un 2,5% respecto a 2012. Se trata de
una tasa 15 décimas mayor que la de 2012, que fue del 1,0%.En 2013 la cifra del PIB fue de
2.246.037 M.$, con lo que Brasil es la 7ª economía en el ranking de los 183 países de los que
publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en Brasil creció 1.708 M.$ respecto a 2012.
El PIB Per cápita de Brasil en 2013 fue de 11.173$, 169$ menor que en 2012, cuando fue de
11.342$. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos años atrás y
comparar estos datos con los del año 2003 cuando el PIB per cápita en Brasil era de 3.058$.
BRASIL PBI
Fecha PIB Mill. $
Var.
Anual
2013 2.246.037$ 2,5%
2012 2.247.745$ 1,0%
2011 2.474.636$ 2,7%
2010 2.142.905$ 7,5%
2009 1.622.311$ -0,3%
2008 1.653.539$ 5,2%
2007 1.366.853$ 6,1%
2006 1.089.255$ 4,0%
2005 882.044$ 3,2%
2004 663.734$ 5,7%
2003 552.383$ 1,1%
2002 506.043$ 2,7%
2001 554.185$ 1,3%
2000 644.734$ 4,3%
1999 586.922$ 0,3%
19
El producto interior bruto de Colombia en 2013 ha crecido un 4,3% respecto a 2012. Se trata
de una tasa 3 décimas mayor que la de 2012, que fue del 4,0%.En 2013 la cifra del PIB fue de
378.148 M.$, con lo que Colombia es la economía número 31 en el ranking de los 183 países de
los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en Colombia creció 8.359 M.$ respecto a
2012.
El PIB Per cápita de Colombia en 2013 fue de 7.826$, 90$ menor que en 2012, cuando fue de
7.736$. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos años atrás y
comparar estos datos con los del año 2003 cuando el PIB per cápita en Colombia era de 2.261$.
PBI COLOMBIA
Fecha PIB Mill. $ Var. Anual
2013 378.148$ 4,3%
2012 369.789$ 4,0%
2011 336.346$ 6,6%
2010 287.018$ 4,0%
2009 233.822$ 1,7%
2008 243.982$ 3,5%
2007 207.416$ 6,9%
2006 162.590$ 6,7%
2005 146.566$ 4,7%
2004 117.082$ 5,3%
2003 94.641$ 3,9%
2002 97.963$ 2,5%
2001 98.212$ 1,7%
2000 99.876$ 2,9%
1999 96.443$ -4,2%
El producto interior bruto de Ecuador en 2013 ha crecido un 4,0% respecto a 2012. Se trata de
una tasa 11 décimas menor que la de dicho año, cuando fue del 5,1%.En 2013 la cifra del PIB fue
20
de 90.024 M.$, con lo que Ecuador es la economía número 64 en el ranking de los 183 países de
los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en Ecuador cayó 2.525 M.$ respecto a 2012.
El PIB Per cápita de Ecuador en 2013 fue de 5.720$, 295$ mayor que el de 2012, que fue de
5.425$. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos años atrás y
comparar estos datos con los del año 2003 cuando el PIB per cápita en Ecuador era de 2.435$
PBI ECUADOR
Fecha PIB Mill. $ Var. Anual
2013 90.024$ 4,0%
2012 87.499$ 5,1%
2011 79.780$ 7,8%
2010 69.555$ 3,5%
2009 62.520$ 0,6%
2008 61.763$ 6,4%
2007 51.008$ 2,2%
2006 46.802$ 4,4%
2005 41.507$ 5,3%
2004 36.592$ 8,2%
2003 32.433$ 2,7%
2002 28.549$ 4,1%
2001 24.605$ 4,0%
2000 18.543$ 1,1%
1999 19.982$ -4,7%
El producto interior bruto de Argentina en 2013 ha crecido un 3,0% respecto a 2012. Se trata
de una tasa 21 décimas mayor que la de 2012, que fue del 0,9%.En 2013 la cifra del PIB fue de
611.755 M.$, con lo que Argentina es la economía número 21 en el ranking de los 183 países de
21
los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en Argentina creció 8.717 M.$ respecto a
2012.
El PIB Per cápita de Argentina en 2013 fue de 14.760$, 3.194$ mayor que el de 2012, que fue
de 11.566$. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos años atrás y
comparar estos datos con los del año 2003 cuando el PIB per cápita en Argentina era de 4.116$
PBI ARGENTINA
Fecha PIB Mill. $ Var. Anual
2013 611.755$ 3,0%
2012 603.038$ 0,9%
2011 556.564$ 8,6%
2010 461.512$ 9,1%
2009 376.826$ 0,1%
2008 403.744$ 3,1%
2007 329.275$ 8,0%
2006 262.814$ 8,4%
2005 220.907$ 9,2%
2004 181.894$ 8,9%
2003 152.634$ 9,0%
2002 116.867$ -10,9%
2001 321.305$ -4,4%
2000 339.848$ -0,8%
1999 339.034$ -3,4%
El producto interior bruto de Canadá en 2013 ha crecido un 2,0% respecto a 2012. Se trata de
una tasa 3 décimas mayor que la de 2012, que fue del 1,7%.En 2013 la cifra del PIB fue de
22
1.826.769 M.$, con lo que Canadá es la economía número 11 en el ranking de los 183 países de
los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en Canadá creció 5.324 M.$ respecto a 2012.
El PIB Per cápita de Canadá en 2013 fue de 52.037$, 452$ menor que en 2012, cuando fue de
52.489$. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos años atrás y
comparar estos datos con los del año 2003 cuando el PIB per cápita en Canadá era de 28.093$.
PBI CANADA
Fecha PIB Mill. $
Var.
Anual
2013 1.826.769$ 2,0%
2012 1.821.445$ 1,7%
2011 1.778.632$ 2,5%
2010 1.614.072$ 3,4%
2009 1.370.839$ -2,7%
2008 1.542.561$ 1,2%
2007 1.457.873$ 2,0%
2006 1.310.795$ 2,6%
2005 1.164.179$ 3,2%
2004 1.018.386$ 3,1%
2003 887.782$ 1,9%
2002 752.523$ 2,8%
2001 732.735$ 1,7%
2000 739.451$ 5,1%
1999 674.311$ 5,0%
El producto interior bruto de China en 2013 ha crecido un 7,7% respecto a 2012, tasa que es
igual a la del año anterior. En 2013 la cifra del PIB fue de 9.240.271 M.$, con lo que China es la
2ª economía en el ranking de los 183 países de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del
PIB en China cayó 853.594 M.$ respecto a 2012.
23
El PIB Per cápita de China en 2013 fue de 6.791$, 597$ mayor que el de 2012, que fue de
6.194$. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos años atrás y
comparar estos datos con los del año 2003 cuando el PIB per cápita en China era de 1.277$.
PBI CHINA
Fecha PIB Mill. $
Var.
Anual
2013 9.240.271$ 7,7%
2012 8.386.677$ 7,7%
2011 7.314.482$ 9,3%
2010 5.949.648$ 10,4%
2009 5.105.769$ 9,2%
2008 4.547.716$ 9,6%
2007 3.504.605$ 14,2%
2006 2.793.159$ 12,7%
2005 2.287.258$ 11,3%
2004 1.944.674$ 10,1%
2003 1.650.514$ 10,0%
2002 1.455.560$ 9,1%
2001 1.317.236$ 8,3%
2000 1.192.854$ 8,4%
1999 1.100.775$ 7,6%
El producto interior bruto de Japón en 2013 ha crecido un 1,6% respecto a 2012. Se trata de
una tasa 2 décimas mayor que la de 2012, que fue del 1,4%.En 2013 la cifra del PIB fue de
4.900.713 M.$, con lo que Japón es la 3ª economía en el ranking de los 183 países de los que
publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en Japón creció 1.037.144 M.$ respecto a 2012.
24
El PIB Per cápita de Japón en 2013 fue de 38.468$, 8.063$ menor que en 2012, cuando fue de
46.531$. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos años atrás y
comparar estos datos con los del año 2003 cuando el PIB per cápita en Japón era de 33.718$.
PBI JAPON
Fecha PIB Mill. $
Var.
Anual
2013 4.900.713$ 1,6%
2012 5.937.857$ 1,4%
2011 5.905.631$ -0,5%
2010 5.495.387$ 4,7%
2009 5.035.141$ -5,5%
2008 4.849.185$ -1,0%
2007 4.356.347$ 2,2%
2006 4.356.750$ 1,7%
2005 4.571.867$ 1,3%
2004 4.655.823$ 2,4%
2003 4.302.940$ 1,7%
2002 3.980.819$ 0,3%
2001 4.159.859$ 0,4%
2000 4.731.199$ 2,3%
1999 4.432.598$ -0,2%
El producto interior bruto de Corea del Sur en 2013 ha crecido un 3,0% respecto a 2012. Se
trata de una tasa 7 décimas mayor que la de 2012, que fue del 2,3%.En 2013 la cifra del PIB fue
de 1.304.554 M.$, con lo que Corea del Sur es la economía número 14 en el ranking de los 183
países de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en Corea del Sur cayó 81.747 M.$
respecto a 2012.
25
El PIB Per cápita de Corea del Sur en 2013 fue de 25.977$, 3.388$ mayor que el de 2012, que
fue de 22.589$. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos años atrás y
comparar estos datos con los del año 2003 cuando el PIB per cápita en Corea del Sur era de 14.219$.
PBI COREA DEL SUR
Fecha PIB Mill. $
Var.
Anual
2013 1.304.554$ 3,0%
2012 1.222.807$ 2,3%
2011 1.202.464$ 3,7%
2010 1.094.499$ 6,5%
2009 901.935$ 0,7%
2008 1.002.219$ 2,8%
2007 1.122.679$ 5,5%
2006 1.011.797$ 5,2%
2005 898.137$ 3,9%
2004 764.881$ 4,9%
2003 680.518$ 2,9%
2002 609.021$ 7,4%
2001 533.050$ 4,5%
2000 561.634$ 8,8%
1999 486.316$ 10,7%
El producto interior bruto de India en 2013 ha crecido un 5,0% respecto a 2012. Se trata de
una tasa 3 décimas mayor que la de 2012, que fue del 4,7%.En 2013 la cifra del PIB fue de
1.876.811 M.$, con lo que India es la 10ª economía en el ranking de los 183 países de los que
publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en India creció 18.063 M.$ respecto a 2012.
El PIB Per cápita de India en 2013 fue de 1.509$, 6$ menor que en 2012, cuando fue de 1.515$.
Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos años atrás y comparar estos
datos con los del año 2003 cuando el PIB per cápita en India era de 572$.
26
PBI INDIA
Fecha PIB Mill. $
Var.
Anual
2013 1.876.811$ 5,0%
2012 1.858.748$ 4,7%
2011 1.880.102$ 6,6%
2010 1.708.541$ 10,3%
2009 1.365.343$ 8,5%
2008 1.223.206$ 3,9%
2007 1.238.478$ 9,8%
2006 949.118$ 9,3%
2005 834.218$ 9,3%
2004 721.589$ 7,9%
2003 618.369$ 7,9%
2002 523.768$ 3,8%
2001 493.934$ 4,8%
2000 476.636$ 3,8%
1999 466.841$ 8,8%
El producto interior bruto de Hong Kong en 2013 ha crecido un 2,9% respecto a 2012. Se trata
de una tasa 13 décimas mayor que la de 2012, que fue del 1,6%.En 2013 la cifra del PIB fue de
274.027 M.$, con lo que Hong Kong es la economía número 39 en el ranking de los 183 países de
los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en Hong Kong cayó 11.397 M.$ respecto a
2012.
27
El PIB Per cápita de Hong Kong en 2013 fue de 38.126$, 1.537$ mayor que el de 2012, que
fue de 36.589$. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos años atrás y
comparar estos datos con los del año 2003 cuando el PIB per cápita en Hong Kong era de 23.859$.
PBI HONG KONG
Fecha PIB Mill. $ Var. Anual
2013 274.027$ 2,9%
2012 262.630$ 1,6%
2011 248.514$ 4,8%
2010 228.637$ 6,8%
2009 214.046$ -2,5%
2008 219.280$ 2,1%
2007 211.599$ 6,5%
2006 193.534$ 7,0%
2005 181.570$ 7,4%
2004 169.100$ 8,7%
2003 161.386$ 3,1%
2002 166.349$ 1,7%
2001 169.404$ 0,6%
2000 171.669$ 8,0%
1999 165.743$ 2,6%
El producto interior bruto de Taiwan en 2013 ha crecido un 2,1% respecto a 2012. Se trata de
una tasa 6 décimas mayor que la de 2012, que fue del 1,5%.En 2013 la cifra del PIB fue de 489.089
M.$, con lo que Taiwan es la economía número 27 en el ranking de los 183 países de los que
publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en Taiwan creció 13.762 M.$ respecto a 2012.
El PIB Per cápita de Taiwan en 2013 fue de 20.925$, 539$ menor que en 2012, cuando fue de
20.386$. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos años atrás y
comparar estos datos con los del año 2003 cuando el PIB per cápita en Taiwan era de 13.748$.
28
PBI TAIWAN
Fecha PIB Mill. $ Var. Anual
2013 489.089$ 2,1%
2012 475.327$ 1,5%
2011 465.205$ 4,2%
2010 428.221$ 10,8%
2009 377.568$ -1,8%
2008 400.206$ 0,7%
2007 393.102$ 6,0%
2006 376.334$ 5,4%
2005 364.849$ 4,7%
2004 340.014$ 6,2%
2003 310.764$ 3,7%
2002 301.098$ 5,3%
2001 293.684$ -1,7%
2000 326.162$ 5,8%
1999 299.013$ 6,0%
El producto interior bruto de Arabia Saudita en 2013 ha crecido un 4,0% respecto a 2012. Se
trata de una tasa 18 décimas menor que la de dicho año, cuando fue del 5,8%.En 2013 la cifra del
PIB fue de 748.450 M.$, con lo que Arabia Saudita es la economía número 19 en el ranking de los
183 países de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en Arabia Saudita creció 14.494
M.$ respecto a 2012.
El PIB Per cápita de Arabia Saudita en 2013 fue de 25.962$, 826$ mayor que el de 2012, que
fue de 25.136$. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos años atrás y
29
comparar estos datos con los del año 2003 cuando el PIB per cápita en Arabia Saudita era de
10.058$.
PBI ARABIA SAUIDITA
Fecha PIB Mill. $ Var. Anual
2013 748.450$ 4,0%
2012 733.956$ 5,8%
2011 669.507$ 8,6%
2010 526.811$ 7,4%
2009 429.098$ 1,8%
2008 519.796$ 8,4%
2007 415.687$ 6,0%
2006 376.398$ 5,6%
2005 328.205$ 7,3%
2004 258.742$ 5,3%
2003 221.470$ 7,7%
2002 194.878$ 0,1%
2001 189.363$ 0,5%
2000 194.808$ 4,9%
1999 167.053$ -0,7%
El producto interior bruto de Alemania en el primer trimestre de 2014 ha crecido un 0,8%
respecto al trimestre anterior. Esta tasa es 4 décimas mayor que la del cuarto trimestre de 2013, que
fue del 0,4%.La variación interanual del PIB ha sido del 2,3%, 9 décimas mayor que la del cuarto
trimestre de 2013, que fue del 1,4%.
La cifra del PIB en el primer trimestre de 2014 fue de 701.760 millones de euros, con lo que
Alemania se situaba como la 3ª economía en el ranking de PIB trimestral de los 33 países que
publicamos.
30
Alemania tiene un PIB Per cápita trimestral de 8.500€ euros, 300 euros mayor que el del
mismo trimestre del año anterior, que fue de 8.200 euros.
ALEMANIA PBI
Fecha PIB Mill. $
Var.
Anual
2013 3.635.807$ 0,4%
2012 3.427.853$ 0,7%
2011 3.631.435$ 3,3%
2010 3.310.600$ 4,0%
2009 3.306.780$ -5,1%
2008 3.640.727$ 1,1%
2007 3.328.589$ 3,3%
2006 2.905.445$ 3,7%
2005 2.771.057$ 0,7%
2004 2.729.923$ 1,2%
2003 2.428.452$ -0,4%
2002 2.013.691$ 0%
2001 1.882.511$ 1,5%
2000 1.891.934$ 3,1%
1999 2.133.844$ 1,9%
El producto interior bruto de Rusia en 2013 ha crecido un 1,3% respecto a 2012. Se trata de
una tasa 21 décimas menor que la de dicho año, cuando fue del 3,4%.En 2013 la cifra del PIB fue
de 2.096.774 M.$, con lo que Rusia es la 8ª economía en el ranking de los 183 países de los que
publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en Rusia cayó 79.305 M.$ respecto a 2012.
El PIB Per cápita de Rusia en 2013 fue de 14.591$, 512$ mayor que el de 2012, que fue de
14.079$. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos años atrás y
comparar estos datos con los del año 2003 cuando el PIB per cápita en Rusia era de 2.982$.
31
RUSIA PBI
Fecha PIB Mill. $
Var.
Anual
2013 2.096.774$ 1,3%
2012 2.017.469$ 3,4%
2011 1.904.790$ 4,3%
2010 1.524.915$ 4,5%
2009 1.222.645$ -7,8%
2008 1.660.846$ 5,2%
2007 1.299.703$ 8,5%
2006 989.932$ 8,2%
2005 763.704$ 6,4%
2004 591.177$ 7,2%
2003 430.289$ 7,3%
2002 345.125$ 4,7%
2001 306.583$ 5,1%
2000 259.702$ 10,0%
1999 195.907$ 6,4%
El producto interior bruto de Suiza en 2013 ha crecido un 2,0% respecto a 2012. Se trata de
una tasa 10 décimas mayor que la de 2012, que fue del 1,0%.En 2013 la cifra del PIB fue de 650.740
M.$, con lo que Suiza es la economía número 20 en el ranking de los 183 países de los que
publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en Suiza creció 19.556 M.$ respecto a 2012.
El PIB Per cápita de Suiza en 2013 fue de 80.522$, 1.596$ menor que en 2012, cuando fue de
78.926$. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos años atrás y
comparar estos datos con los del año 2003 cuando el PIB per cápita en Suiza era de 45.746$.
32
SUIZA PBI
Fecha PIB Mill. $ Var. Anual
2013 650.740$ 2,0%
2012 631.184$ 1,0%
2011 658.867$ 1,8%
2010 549.105$ 3,0%
2009 509.466$ -1,9%
2008 524.289$ 2,2%
2007 450.530$ 3,8%
2006 405.183$ 3,8%
2005 384.755$ 2,7%
2004 374.225$ 2,4%
2003 334.587$ 0%
2002 286.657$ 0,2%
2001 262.645$ 1,2%
2000 256.036$ 3,7%
1999 273.556$ 1,4%
El producto interior bruto de Reino Unido en 2013 ha crecido un 1,7% respecto a 2012. Se
trata de una tasa 14 décimas mayor que la de 2012, que fue del 0,3%.En 2013 la cifra del PIB fue
de 2.523.216 M.$, con lo que Reino Unido es la 6ª economía en el ranking de los 183 países de los
que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en Reino Unido creció 52.651 M.$ respecto a
2012.
El PIB Per cápita de Reino Unido en 2013 fue de 39.366$, 195$ menor que en 2012, cuando
fue de 39.171$. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos años atrás y
comparar estos datos con los del año 2003 cuando el PIB per cápita en Reino Unido era de 31.521$.
REINO UNIDO PBI
Fecha PIB Mill. $
Var.
Anual
33
2013 2.523.216$ 1,7%
2012 2.470.565$ 0,3%
2011 2.464.639$ 1,1%
2010 2.296.930$ 1,7%
2009 2.217.427$ -5,2%
2008 2.709.573$ -0,8%
2007 2.858.176$ 3,4%
2006 2.486.598$ 2,8%
2005 2.324.184$ 3,2%
2004 2.221.915$ 3,2%
2003 1.877.117$ 3,9%
2002 1.623.558$ 2,3%
2001 1.485.657$ 2,2%
2000 1.496.606$ 4,4%
1999 1.518.514$ 2,9%
El producto interior bruto de Italia en el segundo trimestre de 2014 ha caído un -0,2% respecto
al primer trimestre de 2014, tasa que es igual a la de dicho trimestre.La variación interanual del
PIB ha sido del -0,3%, 2 décimas mayor que la del primer trimestre de 2014, que fue del -0,5%.
La cifra del PIB en el segundo trimestre de 2014 fue de 392.282 millones de euros, con lo que
Italia se situaba como la 6ª economía en el ranking de PIB trimestral de los 33 países que
publicamos.Italia tiene un PIB Per cápita trimestral de 6.400€ euros, al igual que en el trimestre
anterior.
PBI ITALIA
Fecha PIB Mill. $
Var.
Anual
2013 2.071.868$ -1,9%
2012 2.014.381$ -2,4%
2011 2.198.350$ 0,4%
34
2010 2.059.188$ 1,7%
2009 2.116.627$ -5,5%
2008 2.318.162$ -1,2%
2007 2.130.241$ 1,7%
2006 1.874.722$ 2,2%
2005 1.789.378$ 0,9%
2004 1.737.800$ 1,7%
2003 1.517.402$ 0%
2002 1.229.515$ 0,5%
2001 1.124.668$ 1,9%
2000 1.107.248$ 3,7%
1999 1.209.766$ 1,5%
El producto interior bruto de Luxemburgo en el primer trimestre de 2014 ha crecido un 0,8%
respecto al trimestre anterior. Esta tasa es 1 décima mayor que la del cuarto trimestre de 2013, que
fue del 0,7%.La variación interanual del PIB ha sido del 3,8%, 14 décimas mayor que la del cuarto
trimestre de 2013, que fue del 2,4%.
La cifra del PIB en el primer trimestre de 2014 fue de 11.634 millones de euros, con lo que
Luxemburgo se situaba como la economía número 24 en el ranking de PIB trimestral de los 33
países que publicamos.Luxemburgo tiene un PIB Per cápita trimestral de 21.000€ euros, 500 euros
mayor que el del mismo trimestre del año anterior, que fue de 20.500 euros.
PBI LUXEMBURGO
Fecha PIB Mill. $ Var. Anual
2013 60.400$ 2,1%
2012 55.173$ -0,2%
2011 58.063$ 1,9%
2010 52.151$ 3,1%
35
2009 49.549$ -5,6%
2008 55.000$ -0,7%
2007 51.394$ 6,6%
2006 42.584$ 4,9%
2005 37.708$ 5,3%
2004 34.122$ 4,4%
2003 29.200$ 1,7%
2002 22.648$ 4,1%
2001 20.215$ 2,5%
2000 20.327$ 8,4%
1999 21.213$ 8,4%
El producto interior bruto de España en el segundo trimestre de 2014 ha crecido un 0,6%
respecto al trimestre anterior. Esta tasa es 2 décimas mayor que la del primer trimestre de 2014,
que fue del 0,4%.La variación interanual del PIB ha sido del 1,2%, 7 décimas mayor que la del
primer trimestre de 2014, que fue del 0,5%.
La cifra del PIB en el segundo trimestre de 2014 fue de 257.476 millones de euros, con lo que
España se situaba como la 7ª economía en el ranking de PIB trimestral de los 33 países que
publicamos.España tiene un PIB Per cápita trimestral de 5.600€ euros, al igual que en el trimestre
anterior.
PBI ESPAÑA
Fecha PIB Mill. $
Var.
Anual
2013 1.358.687$ -1,2%
2012 1.323.214$ -1,6%
2011 1.455.867$ 0,1%
2010 1.387.427$ -0,2%
36
2009 1.458.111$ -3,8%
2008 1.600.913$ 0,9%
2007 1.443.500$ 3,5%
2006 1.237.501$ 4,1%
2005 1.132.763$ 3,6%
2004 1.045.984$ 3,3%
2003 885.531$ 3,1%
2002 688.725$ 2,7%
2001 609.379$ 3,7%
2000 582.048$ 5,0%
1999 618.341$ 4,7%
El producto interior bruto de Holanda en el primer trimestre de 2014 ha caído un -1,4%
respecto al cuarto trimestre de 2013, tasa que es igual a la de dicho trimestre.La variación interanual
del PIB ha sido del -0,3%, 12 décimas menor que la del cuarto trimestre de 2013, cuando fue del
0,9%.
La cifra del PIB en el primer trimestre de 2014 fue de 150.838 millones de euros, con lo que
Holanda se situaba como la 8ª economía en el ranking de PIB trimestral de los 33 países que
publicamos.
Holanda tiene un PIB Per cápita trimestral de 9.000€ euros, al igual que en el trimestre
anterior.
PBI HOLANDA
Fecha PIB Mill. $ Var. Anual
2013 853.806$ -0,8%
2012 823.595$ -1,2%
2011 894.576$ 0,9%
37
2010 837.949$ 1,5%
2009 860.261$ -3,7%
2008 935.707$ 1,8%
2007 834.346$ 3,9%
2006 720.044$ 3,4%
2005 673.525$ 2,0%
2004 646.919$ 2,2%
2003 572.010$ 0,3%
2002 466.123$ 0,1%
2001 426.457$ 1,9%
2000 409.803$ 3,9%
1999 437.170$ 4,7%
El producto interior bruto de Austria en el segundo trimestre de 2014 ha crecido un 0,2%
respecto al trimestre anterior. Esta tasa es 1 décima menor que la del primer trimestre de 2014,
cuando fue del 0,3%.La variación interanual del PIB ha sido del 0,9%, 1 décima menor que la del
primer trimestre de 2014, cuando fue del 1,0%.
La cifra del PIB en el segundo trimestre de 2014 fue de 79.847 millones de euros, con lo que
Austria se situaba como la economía número 14 en el ranking de PIB trimestral de los 33 países
que publicamos.Austria tiene un PIB Per cápita trimestral de 9.300€ euros, 100 euros mayor que
el del mismo trimestre del año anterior, que fue de 9.200 euros.
PBI AUSTRIA
Fecha PIB Mill. $ Var. Anual
2013 415.957$ 0,4%
2012 394.676$ 0,9%
2011 416.365$ 2,8%
2010 378.384$ 1,8%
38
2009 384.730$ -3,8%
2008 416.119$ 1,4%
2007 375.581$ 3,7%
2006 325.256$ 3,7%
2005 305.513$ 2,4%
2004 291.813$ 2,6%
2003 254.432$ 0,9%
2002 208.272$ 1,7%
2001 191.843$ 0,9%
2000 192.634$ 3,7%
1999 212.580$ 3,5%
El producto interior bruto de Egipto en 2013 ha crecido un 2,1% respecto a 2012. Se trata de
una tasa 1 décima menor que la de dicho año, cuando fue del 2,2%.En 2013 la cifra del PIB fue de
271.427 M.$, con lo que Egipto es la economía número 41 en el ranking de los 183 países de los
que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en Egipto cayó 9.171 M.$ respecto a 2012.
El PIB Per cápita de Egipto en 2013 fue de 3.308$, 128$ menor que en 2012, cuando fue de
3.180$. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos años atrás y
comparar estos datos con los del año 2003 cuando el PIB per cápita en Egipto era de 1.203$.
PBI EGIPTO
Fecha PIB Mill. $ Var. Anual
2013 271.427$ 2,1%
2012 262.256$ 2,2%
2011 235.598$ 1,8%
2010 218.763$ 5,1%
2009 188.608$ 4,7%
2008 162.435$ 7,2%
39
2007 130.346$ 7,1%
2006 107.375$ 6,8%
2005 89.519$ 4,5%
2004 78.799$ 4,1%
2003 80.994$ 3,2%
2002 85.843$ 3,2%
2001 97.266$ 3,5%
2000 99.624$ 5,4%
1999 90.386$ 6,1%
El producto interior bruto de Marruecos en 2013 ha crecido un 4,4% respecto a 2012. Se trata
de una tasa 17 décimas mayor que la de 2012, que fue del 2,7%.En 2013 la cifra del PIB fue de
103.824 M.$, con lo que Marruecos es la economía número 62 en el ranking de los 183 países de
los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en Marruecos cayó 7.921 M.$ respecto a
2012.
El PIB Per cápita de Marruecos en 2013 fue de 3.160$, 211$ mayor que el de 2012, que fue
de 2.949$. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos años atrás y
comparar estos datos con los del año 2003 cuando el PIB per cápita en Marruecos era de 1.688$.
PBI MARRUECOS
Fecha PIB Mill. $ Var. Anual
2013 103.824$ 4,4%
2012 95.903$ 2,7%
2011 99.211$ 5,0%
2010 90.771$ 3,6%
2009 90.907$ 4,8%
2008 88.879$ 5,6%
2007 75.223$ 2,7%
2006 65.640$ 7,8%
40
2005 59.524$ 3,0%
2004 56.948$ 4,8%
2003 49.823$ 6,3%
2002 40.418$ 3,3%
2001 37.725$ 7,6%
2000 37.022$ 1,6%
1999 39.734$ 0,5%
El producto interior bruto de Australia en 2013 ha crecido un 2,3% respecto a 2012. Se trata
de una tasa 13 décimas menor que la de dicho año, cuando fue del 3,6%.
En 2013 la cifra del PIB fue de 1.505.924 M.$, con lo que Australia es la economía número
12 en el ranking de los 183 países de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en
Australia creció 49.704 M.$ respecto a 2012.
El PIB Per cápita de Australia en 2013 fue de 65.104$, 2.759$ menor que en 2012, cuando fue
de 67.863$. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos años atrás y
comparar estos datos con los del año 2003 cuando el PIB per cápita en Australia era de 27.274$.
PBI AUSTRALIA
Fecha PIB Mill. $
Var.
Anual
2013 1.505.924$ 2,3%
2012 1.555.628$ 3,6%
2011 1.498.366$ 2,6%
2010 1.249.364$ 2,2%
2009 997.636$ 1,5%
2008 1.054.596$ 2,7%
2007 948.913$ 4,5%
2006 781.517$ 2,7%
2005 733.059$ 3,1%
2004 657.794$ 4,1%
41
2003 540.764$ 3,0%
2002 423.811$ 3,9%
2001 376.845$ 2,6%
2000 399.476$ 3,1%
1999 411.319$ 4,2%
2. Capítulo dos: Balanza de pagos peruana
Definición de la Balanza de Pagos del Perú
La Balanza de Pagos peruana es aquella relación entre la cantidad de dinero que se gasta en el
extranjero por (los residentes de) nuestro país el Perú y la cantidad que ingresa de otras naciones.
El concepto de balanza de pagos no sólo incluye el comercio de bienes y servicios, sino también el
movimiento de otros capitales, como la ayuda al desarrollo, las inversiones extranjeras, los gastos
militares y la amortización de la deuda pública.
Desde un panorama internacional se puede decir que las naciones tienen que equilibrar sus
ingresos y gastos a largo plazo con el fin de mantener una economía estable, pues, al igual que los
individuos, un país no puede estar eternamente endeudado. Actualmente, el Perú y su economía se
encuentran interconectadas con las de otros países, manteniendo así un sinfín de relaciones
económicas y financieras entre ellos. Por tanto, es muy importante disponer de esta balanza donde
se ve claramente si un país está equilibrado en cuanto a sus ingresos y pagos; buscando por supuesto
el equilibrio deseado en una balanza de pagos el cual sería una igual a cero.
Ahora bien la estructura de la balanza de pagos depende, principalmente, del nivel de
desarrollo de un país; sin embargo los distintos datos recolectados sobre la realidad peruana en
cuanto a su economía, nos revela que vivimos aun en una etapa de subdesarrollo. Mencionamos
subdesarrollo ya que en el Perú la gran mayoría de sus recursos provienen de los productos
42
primarios (agrícolas o mineros) lo cual es provocado por la ausencia de industrialización que se
vive actualmente. Esta ausencia de industrialización a su vez obliga al Perú a importar de manera
masiva todo lo que son bienes de equipo y productos manufacturados provocando de tal forma un
déficit en la determinación de la Balanza de Pagos peruana, ya que como bien se logra apreciar las
importaciones tienen mayor protagonismo que la exportaciones, sin mencionar que con el
transcurrir del tiempo el aumento de los precios tiende a ser mayor para los productos industriales
que para los productos primarios, motivo por el cual la situación de su balanza no deja de agravarse.
Una de las posibles vías de corrección para contrarrestar el déficit de una balanza de pagos es
a simple vista buscar el aumento de las exportaciones y la disminución de las importaciones, pero
para poder lograr este objetivo ya es necesario la intervención del Gobierno y todas las Políticas
Macroeconómicas necesarias que este pueda brindar para su solución ya que esto no es algo tan
simple como decirlo y hacerlo inmediatamente. A manera de ejemplo podríamos proponer, que el
gobierno devalúe su moneda para lograr de esta forma que los bienes nacionales sean más baratos
fuera y de igual modo hacer que las importaciones se encarezcan; sin embargo esta medida al ser
propuesta por nosotros no sería un tanto determinante ya que nosotros no conocemos a plenitud
aquellos efectos secundarios que esta medida pueda originar a futuro, sin mencionar que estamos
dejando de lado el tema de la ausencia de industrialización del pais que lo obliga a actuar de tal
forma; aunque si es necesario mencionar y recalcar (según lo investigado en algunas publicaciones)
que si se presenta un déficit crónico de cierta importancia el cual amenace directamente la
economía del país, en ese caso la devaluación se hace inevitable.
En un sentido más específico y concluyente, el término de balanza de pagos se refiere a
aquella herramienta muy útil de análisis económico para la formulación de políticas concernientes
con el sector externo de toda economía, el cual son representados fielmente por registros contables
43
de todas las transacciones económicas internacionales realizadas por un país en un periodo de
tiempo determinado el cual normalmente es un año.
Razón por la cual el principal objetivo pragmático del análisis de la balanza de pagos es
proporcionar la información más veraz sobre la situación y el desempeño comercial y/o financiero
del sector externo de una economía. A fin de facilitar el proceso de toma de decisiones económicas
(tanto a nivel macro como micro) de los gobiernos y demás agentes económicos involucrados, para
la obtención de beneficios para el país, en un contexto de economía global.
Cabe resaltar que el principal organismo que generalmente se encarga de recopilar y elaborar
estas estadísticas y datos en sus respectivos países, siguiendo las pautas y normas fijadas por el
Fondo Monetario Internacional (FMI) en su Manual de Balanza de Pagos es la Banca Central que
en nuestro caso peruano es el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
Conceptos Básicos sobre la Balanza de Pagos:
A fin de lograr esta recopilación de información, ha sido necesaria la definición y
estandarización de conceptos básicos como ¿Quién es extranjero?, ¿Qué se clasifica como bienes
y qué cómo servicios? ¿Cómo se diferencia la inversión de la deuda externa y de las donaciones?,
entre otras; herramientas con las que luego se trabajó la estructura de la Balanza.
La mayoría de estos conceptos y procedimientos estandarizados se encuentran recogidos en el
Manual de Balanza de Pagos del Fondo Monetario Internacional (en adelante “el Manual”), cuya
última versión es la Quinta, de 1993 (FMI, 1993); luego, sobre la parte específica de servicios, se
cuenta con el Manual de Estadísticas del Comercio Internacional de Servicios (Autores Varios,
2003), publicado en 2003 por un conjunto de seis organizaciones internacionales (Naciones Unidas,
Comisión Europea, Fondo Monetario Internacional, Organización para la Cooperación y el
44
Desarrollo Económico, Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, y la
Organización Mundial de Comercio).
De los múltiples conceptos definidos por el Manual de Balanza de Pagos, los que aquejan a la
distinción entre residentes y no residentes se encuentran en el centro de sus transacciones, por lo
que resulta necesario hacer aquí una recopilación y análisis de dichos principios.
Residencia.: A los fines de lograr identificar qué transacciones se consideran como
importaciones y cuáles cómo exportaciones, es necesario saber cuál es el parámetro de definición
de la residencia de una empresa o una persona. De acuerdo con el Quinto Manual, se utiliza el
mismo criterio que para las Cuentas Nacionales, donde una unidad institucional será considerado
residente si su centro de interés económico, se encuentra dentro del territorio económico del país.
Territorio Económico.: Esta nueva delimitación se utiliza debido a que las fronteras de un país
pueden no ser adecuadas para fines económicos; comprende el territorio geográfico administrado
por un gobierno, dentro del cual circulan libremente personas, bienes y capital; incluye las islas, el
espacio aéreo, las aguas territoriales y la plataforma continental. Incluye además los enclaves
territoriales en el resto del Mundo; las zonas francas y los depósitos bajo control aduanero.
La revisión del Manual (FMI, 2004), propone incorporar a las misiones de paz; se habla
también de una reinterpretación de la administración del gobierno, donde la concesión de
exenciones a ciertas leyes (tributarias o bancarias) no significa falta de control, y por lo tanto debe
considerarse también como territorio económico. Se discute la posible inclusión de las zonas en
disputa o bajo control de grupos rebeldes.
45
Centro de Interés Económico.: “Una unidad institucional tiene un centro de interés económico
dentro de un país cuando existe algún lugar […] dentro del territorio económico del país en el cual
o desde el cual realiza y tiene intenciones de seguir realizando actividades económicas y
transacciones a escala significativa, en forma indefinida o por un período finito pero prolongado.
No es necesario que la ubicación sea fija, siempre y cuando siga dentro del territorio económico”
(FMI, 1993:20).
Hay distintas formas de inferir la existencia del interés en el centro económico; una de ellas
es la realización de actividades por más de 12 meses (como regla general sugerida); luego el interés
puede ser demostrado con la propiedad sobre tierras y edificios, en tanto éstos sean utilizados para
fines productivos, y los propietarios estén sujetos a las leyes del país.
Unidades Institucionale.s: “Una entidad económica que tiene capacidad, por derecho propio,
de poseer activos, contraer pasivos y realizar actividades económicas y transacciones con otras
entidades” (Autores Varios, 1993: 91); las hay de cuatro clases:
Las unidades familiares y personas físicas: el determinante de la residencia, en este caso, es la
locación de la vivienda principal, donde habita la unidad familiar; la familia como unidad puede
mantener la residencia, al tiempo que uno de sus miembros, la pierde por cambiar de país de
residencia (no así por realizar viajes de tiempo limitado al extranjero, ya sean de placer o por
trabajo). Se hace una diferencia en el caso del personal militar y diplomático o consular, y en el de
los estudiantes.
46
Las entidades jurídicas y sociales. Las empresas (sociedades y cuasi-sociedades) deben de
mantener un establecimiento productivo, con planes de explotación durante un período largo y que
produzca significativas cantidades de bienes o servicios. “La producción realizada fuera del
territorio económico por el personal, planta y equipo de una empresa residente se trata como parte
de la producción del país en el cual se realiza, y la empresa se trata como unidad residente de ese
país, si satisface las condiciones [de residencia establecidas], mantiene registros contables
completos y separados de las actividades locales, […] etc. (FMI, 1993:23).
Se puede considerar a una institución sin fines de lucro como residente, cuando haya sido
establecida y registrada oficialmente por dicho país, estando atada a sus leyes. Cuando se trata de
instituciones de caridad o socorro a escala internacional, es necesario establecer la residencia por
sucursal, caso en el cual se sugiere utilizar el criterio del año de permanencia.
En el caso del gobierno general, se debe considerar como residentes no solo a todos los que se
encuentran en su territorio económico, sino también a las embajadas, consulados, establecimientos
militares y otras entidades de gobierno general de una economía que se encuentren ubicados en
otra parte.
Conformación de la Balanza de Pagos:
Las operaciones de la Balanza de Pagos se ordenan principalmente en torno a tres cuentas
básicas: Cuenta Corriente, Capital y Financiera; y una complementaria.
1.Cuenta corriente.
47
Formada por los documentos siguientes: balanza comercial, balanza de servicios, balanza de
rentas y balanza de transferencias corrientes.
1.1 Balanza comercial.
Se anotan en ella las entradas o salidas de bienes del país (importaciones y exportaciones de
bienes), y utiliza como fuente de información básica los datos estadísticos recogidos y elaborados
por el Departamento de Aduanas de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria.
1.2 Balanza de servicios
Recoge los servicios que los residentes de un país han realizado en otros y viceversa
(importaciones y exportaciones de servicios). Fundamentalmente se trata de servicios de turismo y
viajes, transportes, comunicaciones, seguros y servicios financieros, informáticos, culturales o
recreativos, entre otros.
1.3 Balanza de rentas
Recoge la remuneración que un país hace a los factores productivos (trabajo y capital) que
participan en sus procesos de producción, pero que no residen en el país. Fundamentalmente, se
recogen las remuneraciones de los trabajadores fronterizos, estacionales o temporeros, por lo que
se refiere a rentas del trabajo, y las rentas generadas por los activos y pasivos de la cuenta financiera
o rentas de capital, esto es dividendos de acciones, intereses de préstamos, alquileres, etc.
1.4 Balanza de transferencias
48
Recoge aquellas operaciones que realiza un país con el exterior sin que haya una
contraprestación a cambio. Se trata de transferencias de bienes o de dinero que se realizan a título
gratuito. Sólo se recogen aquí las transferencias corrientes, no las de capital, que veremos luego.
Las transferencias corrientes pueden ser privadas (remesas de emigrantes, herencias, premios
científicos o literarios, premios de juegos de azar, prestaciones o cotizaciones a la Seguridad Social,
cotizaciones a acciones benéficas, culturales etc.) o públicas.
Cuenta de capital.
Tradicionalmente, la Cuenta de Capital de la balanza de pagos ha incluido el registro de todas
las operaciones que dan lugar a cambios (brutos o netos) en los activos y pasivos financieros de
moneda extranjera del país en un determinado período. A partir de 1993, adoptando la nueva
clasificación en el SCN, el FMI amplió la cobertura de la "cuenta de capital" y la denominó "cuenta
de capital y financiera"; y la dividió en dos categorías importantes: la cuenta de capital y la cuenta
financiera, que a partir de entonces se presentan separadamente en las estadísticas de balanza de
pagos publicadas por el FMI.
La cuenta de capital incluye dos grandes componentes: a) las transferencias de capital del
gobierno general (condonación de deudas y otras) y de otros sectores (transferencias de emigrantes,
condonación de deudas y otras) que dan lugar a un traspaso de propiedad de un activo fijo, un
traspaso de fondos vinculado o condicionado a la adquisición o enajenación de un activo fijo, o la
cancelación de un pasivo por parte de un acreedor sin que reciba a cambio una contrapartida; y b)
la adquisición/enajenación de activos no financieros no producidos que comprende los factores
intangibles, como las patentes, arrendamientos u otros contratos transferibles, el buen nombre, etc.
49
Cuenta financiera.
Esta cuenta "agrupa todas las transacciones efectuadas con no residentes vinculadas con un
traspaso de propiedad de activos y pasivos financieros de una economía sobre el exterior, incluidas
la creación, el intercambio y la liquidación de créditos frente al resto del mundo o del resto del
mundo frente a la economía". Es decir, la cuenta financiera comprende: a) la inversión directa,
tanto en el extranjero como en la economía declarante; b) la inversión de cartera, en sus diversas
formas: títulos de participación en el capital accionario, títulos de deuda (bonos y pagarés),
instrumentos del mercado monetario e instrumentos financieros derivados; y c) otra inversión, que
incluyen: los créditos comerciales del gobierno central y de los otros sectores, a corto y largo plazo;
préstamos de las autoridades monetarias, del gobierno general, bancos y otros sectores, a corto y
largo plazo; moneda y depósitos (de ahorro y a plazo, etc.); y otras cuentas por cobrar y pagar.
2 Cuenta de errores y omisiones
En teoría, el total neto de las cuentas de la balanza de pagos debería ser igual a cero, siempre
y cuando todas las transacciones entre residentes y extranjeros se hubiesen registrado en ésta. Sin
embargo, en la práctica, cuando sumamos todos los asientos con signo positivo y negativo, el total
neto casi siempre muestra un crédito o un débito neto. Este saldo se debe a errores y omisiones en
la compilación de las estadísticas. Para subsanar esta situación se ha introducido esta "partida
equilibradora o discrepancia estadística", llamada Errores y Omisiones Netos, para subsanar los
posibles errores de sobrestimación o subestimación de las operaciones registradas. El Manual
50
señala que "la magnitud de esta partida residual no es necesariamente un indicio de la exactitud
global del estado. Aun así, cuando el residuo neto es grande, es difícil interpretarlo.
Sin embargo, se puede señalar que en la práctica es imposible registrar todas las transacciones
económicas entre los residentes de un país y el resto del mundo. Así, en el caso del Perú, existen
tanto transacciones informales como otras ilegales no declaradas, que son muy difíciles de rastrear.
Como:
A. Las remesas en efectivo desde el exterior y viceversa que no se canalizan a través
de las instituciones financieras.
B. La actividad del contrabando de mercancías, principalmente importaciones que
eluden las aduanas.
C. La subvaluación y el subconteo en las aduanas nacionales.
D. La actividad ilegal del narcotráfico y otras operaciones ilegales con otros países.
Estas actividades pueden generar grandes cantidades de divisas que, además de afectar a la
oferta monetaria interna, también pueden afectar a las reservas internacionales del país, en la
medida que estos fondos lavados ingresen al sistema bancario nacional. En el caso del Perú, sobre
estas actividades informales e ilegales con el resto de países, el ente emisor no señala en forma
explícita si hace o no algún estimado global de estas transacciones, y si las incluye o no en sus
estadísticas de la balanza de pagos.
51
i. Cuadros Estadísticos de la Balanza de Pagos del Perú:
Se presentara a continuación unos cuadros generales que resumen la forma cómo el BCRP
agrupa las estadísticas compiladas por los expertos encargados de la balanza de pagos del ente
emisor peruano separados por los gobiernos que transcurrieron desde 1990 hasta el 2013.
La Cuenta Financiera del BCRP (II en su clasificación) incluyen tres cuentas específicas: la
del sector privado, la del sector público y la de capitales de corto plazo. Además, se ha separado y
agrupado en una nueva gran cuenta de ajuste, la Cuenta de Financiamiento Excepcional (III en la
clasificación), la obtención de recursos financieros en préstamo del exterior para financiar la
balanza de pagos, los atrasos en los pagos y la condonación de deudas.
Esta cuenta incluye, en los últimos años, únicamente las operaciones del sector público por
cambios en la deuda externa pública del Estado peruano. Estas dos grandes cuentas de la
clasificación del BCRP están comprendidas en la cuenta capital y financiera de la clasificación
normalizada del Fondo. Luego, la cuenta financiamiento excepcional y el flujo de reservas netas
del
BCRP son las transacciones de ajustes o compensatorias oficiales o de financiamiento, y son
iguales en monto pero de signo opuesto a las transacciones autónomas del período
52
Tabla N° 4
Primer gobierno de Alberto Fujimori (1990-1995)
BALANZA DE PAGOS 1990 1991 1992 1993 1994 1995
(Millones de US$) AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO
I. BALANZA EN CUENTA
CORRIENTE
-1.459 -1.519 -1.916 -2.464 -2.701 -4.625
1. Balanza comercial 358 -202 -423 -776 -1.075 -2.241
a. Exportaciones FOB 3.28 3.393 3.578 3.385 4.424 5.491
b. Importaciones FOB -2.922 -3.595 -4.001 -4.16 -5.499 -7.733
2. Servicios -365 -413 -559 -550 -470 -733
a. Exportaciones 799 826 836 837 1.064 1.131
b. Importaciones -1.164 -1.238 -1.396 -1.387 -1.534 -1.864
3. Renta de factores -1.733 -1.371 -1.392 -1.67 -1.944 -2.482
a. Privado -35 -55 14 -287 -493 -1.08
b. Público -1.698 -1.316 -1.406 -1.383 -1.451 -1.402
4. Transferencias corrientes 281 467 458 532 788 832
del cual: Remesas del exterior 87 149 238 289 473 599
II. CUENTA FINANCIERA -713 -56 627 1.778 3.835 3.743
1. Sector privado 47 139 4 1.3 3.958 3.072
a. Activos -7 28 -17 -6 -32 6
b. Pasivos 53 111 21 1.307 3.99 3.065
2. Sector público -1.067 -129 -411 341 -260 -172
a. Activos -45 -3 -30 -24 -32 -22
b. Pasivos -1.022 -126 -381 365 -228 -150
3. Capitales de corto plazo 308 -66 1.034 137 137 843
a. Activos 469 -309 313 289 -562 -269
b. Pasivos -162 244 721 -152 699 1.112
III. FINANCIAMIENTO
EXCEPCIONAL
2.491 1.39 1.49 768 1.506 1.512
IV. ERRORES Y OMISIONES
NETOS
-301 972 515 575 338 295
V. RESULTADO DE BALANZA
DE PAGOS
18 788 716 657 2.978 925
(V = I + II + III + IV) = (1-2)
1. Variación del saldo de RIN 174 773 697 741 2.976 923
2. Efecto valuación 156 -15 -19 84 -2 -2
53
Tabla N° 15
Primer gobierno de Alberto Fujimori (1995-2000)
BALANZA DE PAGOS 1995 1996 1997 1998 1999 2000
(Millones de US$) AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO
I. BALANZA EN CUENTA
CORRIENTE
-
4.625
-3.644 -3.368 -3.336 -1.38 -1.546
1. Balanza comercial
-
2.241
-1.987 -1.711 -2.462 -623 -403
a. Exportaciones FOB 5.491 5.878 6.825 5.757 6.088 6.955
b. Importaciones FOB
-
7.733
-7.864 -8.536 -8.219 -6.71 -7.358
2. Servicios -733 -671 -786 -657 -588 -735
a. Exportaciones 1.131 1.414 1.553 1.775 1.624 1.555
b. Importaciones
-
1.864
-2.085 -2.339 -2.432 -2.212 -2.29
3. Renta de factores
-
2.482
-1.899 -1.822 -1.204 -1.112 -1.41
a. Privado -1.08 -1.001 -1.324 -762 -549 -896
b. Público
-
1.402
-898 -498 -442 -563 -513
4. Transferencias corrientes 832 912 952 987 943 1.001
del cual: Remesas del exterior 599 597 636 647 670 718
II. CUENTA FINANCIERA 3.743 3.916 5.808 1.792 583 1.023
1. Sector privado 3.072 4.338 2.833 1.805 1.678 1.481
a. Activos 6 -103 -177 -246 -295 -374
b. Pasivos 3.065 4.442 3.01 2.051 1.973 1.855
2. Sector público -172 -417 505 58 381 277
a. Activos -22 -26 -341 6 113 -166
b. Pasivos -150 -391 846 52 268 443
3. Capitales de corto plazo 843 -5 2.471 -72 -1.476 -735
a. Activos -269 -464 668 26 -42 281
b. Pasivos 1.112 459 1.803 -98 -1.434 -1.016
III. FINANCIAMIENTO
EXCEPCIONAL
1.512 904 -711 244 24 -58
IV. ERRORES Y OMISIONES NETOS 295 756 4 295 -2 388
V. RESULTADO DE BALANZA DE
PAGOS
925 1.932 1.733 -1.005 -774 -192
(V = I + II + III + IV) = (1-2)
1. Variación del saldo de RIN 923 1.9 1.629 -986 -780 -224
2. Efecto valuación -2 -33 -104 20 -5 -31
54
Tabla N° 16
Gobierno Provisional de Valentin Paniagua (2000-2001)
BALANZA DE PAGOS 2000 2001
(Millones de US$) AÑO AÑO
I. BALANZA EN CUENTA CORRIENTE -1.546 -1,203
1. Balanza comercial -403 -179
a. Exportaciones FOB 6.955 7,026
b. Importaciones FOB -7.358 -7,204
2. Servicios -735 -963
a. Exportaciones 1.555 1,437
b. Importaciones -2.29 -2,400
3. Renta de factores -1.41 -1,101
a. Privado -896 -550
b. Público -513 -551
4. Transferencias corrientes 1.001 1,040
del cual: Remesas del exterior 718 753
II. CUENTA FINANCIERA 1.023 1,544
1. Sector privado 1.481 983
a. Activos -374 -311
b. Pasivos 1.855 1,294
2. Sector público 277 372
a. Activos -166 -86
b. Pasivos 443 458
3. Capitales de corto plazo -735 189
a. Activos 281 686
b. Pasivos -1.016 -497
III. FINANCIAMIENTO EXCEPCIONAL -58 -1
IV. ERRORES Y OMISIONES NETOS 388 110
V. RESULTADO DE BALANZA DE
PAGOS
-192 450
(V = I + II + III + IV) = (1-2)
1. Variación del saldo de RIN -224 433
2. Efecto valuación -31 -16
55
Tabla N° 17
Gobierno de Alejandro Toledo Manrique (2001-2006)
BALANZA DE PAGOS 2001 2002 2003 2004 2005 2006
(Millones de US$) AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO
I. BALANZA EN CUENTA
CORRIENTE
-1,203 -1,094 -930 60 1,159 2,912
1. Balanza comercial -179 321 886 3,004 5,286 8,986
a. Exportaciones FOB 7,026 7,714 9,091 12,809 17,368 23,830
b. Importaciones FOB -7,204 -7,393 -8,205 -9,805 -12,082 -14,844
2. Servicios -963 -994 -900 -732 -834 -737
a. Exportaciones 1,437 1,455 1,716 1,993 2,289 2,660
b. Importaciones -2,400 -2,449 -2,616 -2,725 -3,123 -3,397
3. Renta de factores -1,101 -1,440 -2,125 -3,645 -5,065 -7,522
a. Privado -550 -751 -1,301 -2,758 -4,238 -6,870
b. Público -551 -690 -825 -888 -827 -652
4. Transferencias corrientes 1,040 1,019 1,209 1,433 1,772 2,185
del cual: Remesas del exterior 753 705 869 1,133 1,440 1,837
II. CUENTA FINANCIERA 1,544 2,055 636 2,091 211 273
1. Sector privado 983 2,369 301 983 896 2,495
a. Activos -311 522 -833 -258 -868 -1,327
b. Pasivos 1,294 1,848 1,134 1,240 1,764 3,822
2. Sector público 372 480 187 879 -449 -993
a. Activos -86 -3 -303 -159 -378 -125
b. Pasivos 458 483 490 1,037 -71 -869
3. Capitales de corto plazo 189 -794 147 230 -236 -1,229
a. Activos 686 -155 204 -8 -671 -927
b. Pasivos -497 -639 -56 238 435 -302
III. FINANCIAMIENTO
EXCEPCIONAL
-1 14 64 26 100 27
IV. ERRORES Y OMISIONES
NETOS
110 -142 707 174 158 -459
V. RESULTADO DE BALANZA
DE PAGOS
450 833 477 2,351 1,628 2,753
(V = I + II + III + IV) = (1-2)
1. Variación del saldo de RIN 433 985 596 2,437 1,466 3,178
2. Efecto valuación -16 152 119 86 -162 425
56
Tabla N° 18
Gobierno de Alan García Perez (2006 – 2011)
BALANZA DE PAGOS 2006 2007 2008 2009 2010 2011
(Millones de US$) AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO
I. BALANZA EN CUENTA
CORRIENTE
2,912 1,521 -5,285 -614 -3,545 -3,177
1. Balanza comercial 8,986 8,503 2,569 6,060 6,988 9,224
a. Exportaciones FOB 23,830 28,094 31,018 27,071 35,803 46,376
b. Importaciones FOB -14,844 -19,591 -28,449 -21,011 -28,815 -37,152
2. Servicios -737 -1,192 -2,056 -1,176 -2,353 -2,244
a. Exportaciones 2,660 3,152 3,649 3,636 3,693 4,264
b. Importaciones -3,397 -4,344 -5,704 -4,812 -6,046 -6,508
3. Renta de factores -7,522 -8,299 -8,742 -8,385 -11,205 -13,357
a. Privado -6,870 -7,895 -8,746 -8,450 -10,976 -12,821
b. Público -652 -403 4 65 -230 -537
4. Transferencias corrientes 2,185 2,508 2,943 2,887 3,026 3,201
del cual: Remesas del exterior 1,837 2,131 2,444 2,409 2,534 2,697
II. CUENTA FINANCIERA 273 8,497 8,624 2,287 13,638 8,716
1. Sector privado 2,495 8,154 9,569 4,200 11,467 9,271
a. Activos -1,327 -1,052 -535 -3,586 -1,304 -1,597
b. Pasivos 3,822 9,207 10,104 7,786 12,771 10,868
2. Sector público -993 -1,722 -1,507 172 2,429 662
a. Activos -125 -166 65 -320 -37 -273
b. Pasivos -869 -1,556 -1,572 492 2,466 935
3. Capitales de corto plazo -1,229 2,065 562 -2,085 -258 -1,217
a. Activos -927 -1,046 416 -601 -1,844 -1,258
b. Pasivos -302 3,111 146 -1,484 1,587 42
III. FINANCIAMIENTO
EXCEPCIONAL
27 67 57 36 19 33
IV. ERRORES Y OMISIONES
NETOS
-459 -430 -226 -666 1,079 -886
V. RESULTADO DE BALANZA
DE PAGOS
2,753 9,654 3,169 1,043 11,192 4,686
(V = I + II + III + IV) = (1-2)
1. Variación del saldo de RIN 3,178 10,414 3,507 1,939 10,970 4,711
2. Efecto valuación 425 760 338 896 -222 25
57
Tabla N° 19
Gobierno de Ollanta Humala Tasso (2011 – 2013)
BALANZA DE PAGOS 2011 2012 2013
(Millones de US$) AÑO AÑO AÑO
I. BALANZA EN CUENTA CORRIENTE -3,177 -6,281 -9,126
1. Balanza comercial 9,224 5,232 -40
a. Exportaciones FOB 46,376 46,367 42,177
b. Importaciones FOB -37,152
-
41,135
-
42,217
2. Servicios -2,244 -2,420 -1,801
a. Exportaciones 4,264 4,915 5,814
b. Importaciones -6,508 -7,335 -7,615
3. Renta de factores -13,357
-
12,399
-
10,631
a. Privado -12,821
-
11,670
-9,773
b. Público -537 -729 -858
4. Transferencias corrientes 3,201 3,307 3,346
del cual: Remesas del exterior 2,697 2,788 2,707
II. CUENTA FINANCIERA 8,716 19,812 11,407
1. Sector privado 9,271 15,792 14,881
a. Activos -1,597 -2,408 -1,291
b. Pasivos 10,868 18,200 16,173
2. Sector público 662 1,447 -1,350
a. Activos -273 -457 113
b. Pasivos 935 1,904 -1,463
3. Capitales de corto plazo -1,217 2.572 -2,125
a. Activos -1,258 0 356
b. Pasivos 42 2,572 -2,481
III. FINANCIAMIENTO EXCEPCIONAL 33 19 5
IV. ERRORES Y OMISIONES NETOS -886 1,257 622
V. RESULTADO DE BALANZA DE
PAGOS
4,686 14,806 2,907
(V = I + II + III + IV) = (1-2)
1. Variación del saldo de RIN 4,711 15,176 1,672
2. Efecto valuación 25 369 -1,235
58
3. Capítulo tres: Desarrollo industrial en el país
a) Sectores e industrias
Sectores productivos del Perú: En la economía existen distintos sectores productivos que
conforman las divisiones de la actividad económica. Estas divisiones están relacionadas con
el tipo de proceso de producción que desarrollan.
El sector primario está conformado por actividades económicas relacionadas con la extracción
y transformación de recursos naturales en productos primarios; es decir, productos que son
utilizados como materia prima en otros procesos productivos. Como ejemplo, podemos
mencionar cultivos, cría y cuidado de ganado, pesca y extracción de recursos forestales.
El sector secundario está vinculado a actividades artesanales y de industria manufacturera. A
través de estas actividades se transforman productos del sector primario en nuevos productos.
Asimismo, también está relacionada con la industria de bienes de producción, los bienes de
consumo y la prestación de servicios a la comunidad. Las maquinarias, las materias primas
artificiales, la producción de papel y cartón, construcciones, distribución de agua, entre otros
son un claro ejemplo de este sector.
El sector terciario es el que se dedica a ofrecer servicios a la sociedad y a las empresas. Dentro
de este grupo podemos identificar desde el comercio más pequeño hasta las altas finanzas. En
tal sentido, su labor consiste en proporcionar a la población de todos los bienes y productos
generados en las dos anteriores etapas. Como ejemplo, podemos mencionar al comercio
minorista y mayorista, actividades bancarias, asistencia de salud, educación y cultura, etc.
59
La agricultura: Es la actividad más importante de nuestros pobladores rurales el cual representa
el 80% de la provisión de alimentos para la población peruana. Dependencia alimentaria en
importaciones: arroz (3%), vacuno (2%), ave (1%), leche fresca (12%), azúcar caña (14%),
trigo (88%), aceites (56%), entre otros.
Una de las nuevas mejoras fue el control de las condiciones sanitarias que han permitido la
apertura de nuevos mercados: China (uva y mango), Japón (aves), Estados Unidos, Guatemala
y El Salvador (cítricos), México (mango), Brasil (pimiento, tomate), otros. Uno de los motivos
fue la ausencia de varias enfermedades como: influencia aviar, fiebre aftosa, y de mosca de la
fruta, en la costa sur. Recuperación de los precios en chacra de los principales productos
agrícolas: 22% en promedio en los últimos 5 años. Mejora significativa de la productividad:
más producción por hectárea en cultivos importantes (café, maíz amarillo duro, papa, algodón,
arroz).
La ganadería es la domesticación de animales en el Perú viene desde tiempos prehispánicos.
La producción ganadera esencialmente ha estado orientada al consumo directo pero en los
últimos años ha experimentado un mayor nivel de tecnificación.
La ganadería es una actividad económica muy importante puesto que les brinda trabajo a
muchas familias campesinas, contribuyendo de esta manera con la bolsa familiar.
En el Perú existen dos tipos de ganadería:
 Ganadería Extensiva: La ganadería extensiva es aquel sistema de crianza de ganado, el cual
se lleva a cabo en grandes extensiones de terreno, donde la carga va hasta dos animales por
hectárea (10.000 M2), la supervisión de los animales se hace de manera esporádica, los
animales pastorean "libremente" y ellos mismos se encargan de buscar y seleccionar su
alimentación en potreros de gran tamaño.
60
 Ganadería Intensiva: Es la aplicación de múltiples tecnologías y las formas de pensamiento
surgidas del capitalismo, que nacen con la revolución industrial, a la ganadería. El ejemplo
de ganadería intensiva es la avicultura, en la que existe una selección artificial de gallinas,
bien sea para la producción de huevos o carne. Estas aves se crían en enormes naves, con
los animales hacinados en baterías, en un ambiente regulado en temperatura, luz y humedad,
mecanizado al máximo, donde por una parte entra el agua y el pienso y por otra salen huevos
y deyecciones. La ganadería intensiva se rige pues por las leyes de la producción industrial.
Las hay también que emplean alimentos ecológicos.
Aplicando estos dos conceptos los aplicaremos a la costa, sierra y selva:
Ganadería de la costa: Se desarrolla en los valles, en las zonas colindantes con las ciudades,
se caracteriza por ser intensiva. Prioriza la crianza de ganados vacunos de raza Brown
Swiss, y Holstein.
Ganadería de los andes: Se caracteriza por ser extensiva, a excepción de Arequipa y
Cajamarca, donde es de tipo intensiva. Se practica en las siguientes mesetas alto andinas,
donde se crían los ganados ovinos y camélidos:
 Collao (Puno)
 Anta (Cuzco)
 Chumbivilcas (Cuzco)
 Parinacochas (Ayacucho)
 Lucanas (Ayacucho)
 Castrovirreyna (Huancavelica)
 Bombón (Junín)
Ganadería de la selva se caracteriza por ser esencialmente de tipo intensiva, donde se prioriza
la cría de ganados vacunos y sus derivados. Las principales zonas ganaderas son:
61
 Huallaga Central (San Martín)
 Jaén (Cajamarca)
 San Ignacio (Cajamarca)
 Bagua (Amazonas)
 Satipo (Junín)
 Oxapampa (Pasco)
 Pozuzo (Pasco).
La pesca es la actividad económica mediante la cual se extraen los recursos pesqueros de los
mares, ríos y lagos. En el Perú, cuyo rico mar da lugar a una gran variedad de peces, esta
actividad se realiza desde hace miles de años. En la costa se realizan dos variedades de pesca
claramente diferenciadas. Una es la pesca artesanal, que se orienta al consumo humano directo:
los peces, mariscos y algas son extraídos utilizando botes, chalanas y embarcaciones
tradicionales para luego ser llevados a los puertos y caletas, desde donde son distribuidos hacia
los mercados para su comercialización. El otro tipo de pesca es la industrial, que utiliza
embarcaciones mayores, como bolicheras y barcos de arrastre o arrastrarás.
La minería es uno de los sectores más importantes de la economía peruana y representa
normalmente más del 50% de las exportaciones peruanas con cifras alrededor de los 4 mil
millones de dólares al año. Por su propia naturaleza la gran minería constituye un sector que
genera grandes movimientos de capital más no de mano de obra.
Transporte encontramos debido a la difícil y variada geografía del Perú es la primera condición
que se presenta para el desarrollo del transporte en este país, sea de tipo terrestre, aéreo,
62
marítimo o fluvial. A pesar de eso, existen vías que conectan a las principales ciudades del
país con tres tipos de transportes:
• Transporte terrestre: El Perú cuenta con un sistema de transporte terrestre básicamente a
través de carreteras las cuales conectan a todas las capitales de departamento y la mayoría de
las capitales de provincia, permitiendo que cualquier ciudadano se pueda movilizar con su
vehículo a los principales centros urbanos de este país, adonde llegan también un sinnúmero
de líneas de buses interprovinciales, muchas de ellas con unidades muy modernas y
confortables, otras en cambio son informales poseyendo camiones convertidos a buses que no
cumplen con las medidas de seguridad.
• Transporte aéreo: El transporte aéreo del Perú se encuentra desarrollado y sirve a las
21 ciudades más importantes con vuelos regulares en aviones de diferente tamaño. Algunas
poblaciones alejadas, especialmente de la selva cuentan con aeródromos para la recepción de
avionetas.
• Transporte acuático: En este tipo de transporte se incluye a los medios de transporte que
circulan por mar, ríos y lagos.
El total de puertos existentes y activos en el país es de 24, de los cuales 19 son marítimos, 4
fluviales y 1 lacustre; y según el sistema de atraque se dividen en puertos de atraque directo y
lanchonaje. Los puertos peruanos están bajo la administración de la Empresa Nacional de
Puertos S.A. (ENAPU PERÚ), entidad descentralizada del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones del Perú.
Otra clasificación de los sectores productivos en el Perú
63
1. Sector productivo agro-alimenticio: Esta sección presenta el análisis del sector
agrícola y la industria alimenticia en la estructura productiva. Para los efectos del análisis que
sigue el complejo agrícola alimenticio puede ser clasificado en las siguientes líneas de
producción: Industria de productos lácteos; Industria del azúcar; Productos de molino;
Industria de aceites comestibles; Industria cervecera y bebidas.
o Industria de productos lácteos.
Todas las actividades de transformación de la leche en crudo, incluyendo los procesos de
pasteurización, homogenización y envasado de la leche fluida, se incluyen en esta industria.
La leche pasteurizada, producida principalmente para el consumo urbano de leche, se obtiene
en el proceso de primera transformación de la leche cruda. Este proceso usa insumos
nacionales e importados y uno de los productos finales es leche envasada en empaque tetrabrik
(la leche en envases plásticos es también común). Las principales empresas productoras son:
Leche Gloria, Laive SA, Agraria El Escorial SA, y Estancias Ganaderas Asociadas.
La leche evaporada enlatada implica un proceso mayor de elaboración. La leche enlatada
era producida en dos empresas ubicadas una en el norte (Chiclayo) y otra en la región Sur
(Arequipa). La primera es Nestlé Perú (propiedad de la empresa NESTLÉ AG) que produce la
leche Ideal. La empresa del sur era Leche Gloria (subsidiaria de la Carnation Corporation
General Milk de USA), pero fue reubicada recientemente en Lima Metropolitana.
Esas dos empresas mencionadas compraban casi toda la leche producida por los ganaderos
de la región respectiva (cuenca Cajamarca en el norte y cuenca Majes en el sur)
constituyéndose así en su respectiva región en virtuales monopsonios. En el proceso de
fabricación de leche evaporada se utilizan dos insumos que son enteramente importados: la
64
leche en polvo descremada y el aceite de mantequilla (ambos originarios de Nueva Zelandia y
otros países).
Para el proceso de envase ambas empresas tienen plantas de fabricación de envases de hojalata
a partir de hojalata enteramente importada. Es interesante notar que esta industria se inicia en
el país en 1942, año en que empiezan a producir simultáneamente las fábricas de Chiclayo y
Arequipa.
Por un proceso diferente de elaboración la leche cruda es convertida en leche condensada por
Nestlé. Finalmente, los quesos y la mantequilla, otros productos importantes, se obtienen a
partir de insumos nacionales y del aceite de mantequilla importado en las empresas Laive SA,
Nestlé, y la Industria Cajamarquina de Lácteos SA.
o Industria del azúcar.
65
Era una de las agroindustrias más importantes del país. En los años 1960 existían muchos
ingenios azucareros en la costa norte y central peruana pero los nueve más importantes (Casa
Grande, Cartavio, Tumán, Pomalca, Paramonga, Pucalá, Laredo, Cayaltí y San Jacinto)
representaban el 96% de la producción del sector. Estos complejos azucareros que antes de la
Reforma Agraria de 1969 pertenecían a empresas extranjeras y latifundios (como W.R.Grace
y Gildemeister) fueron convertidos en Cooperativas Agrarias de Producción.
En los años 1990 la mayoría de estas cooperativas estaban virtualmente en bancarrota y
el Gobierno de entonces procedió a auspiciar un proceso de privatización de esas industrias.
Ello ha significado el advenimiento de nuevas empresas extranjeras en el sector, algunas
de ellas de capitales colombianos.
Las empresas azucareras producen azúcar blanca para el consumo interno y azúcar rubia
marca T para la exportación. Como subproductos del proceso de transformación de la caña de
azúcar se obtienen bagazo de caña para la industria de papel y melaza para la industria de
bebidas.
o Industria de productos de molino.
Dos productos importantes son producidos por esta rama: harinas, y productos del café.
La industria de harinas en el país se basa en materia prima casi enteramente importada: trigo
proveniente de Argentina en primer lugar, y también de Alemania, Canadá y USA. El trigo es
usado como insumo básico para la producción de alimento humano (harina de trigo) y de
alimento para ganado y aves.
La harina de trigo es producida por molinos ubicados principalmente en Lima
Metropolitana entre los que destacan Nicolini y Compañía Molinera del Perú. En un segundo
nivel de producción se ubican las empresas Molinos Inca SA y Molinos Italia.
66
La harina de trigo es usada como materia prima básica para la elaboración de pan por un
gran número de pequeñas empresas de panificación. Además, la harina de trigo es también
usada para la elaboración de fideos por las empresas Nicolini, Lucchetti y otras menores; y
para la elaboración de galletas por las empresas Galletera del Norte SA, Kraft Food Peru SA,
Field & Royal Perú SA. Estos productos (fideos, galletas) son también importados en su forma
procesada final para el consumo interno.
La industria de alimentos balanceados para aves y ganado usa tres productos: moyuelo,
afrecho y afrechillo, que se obtienen como productos secundarios del trigo en el proceso de
molienda. Las principales empresas en este ramo son: Nicolini, Compañía Molinera del Perú,
y E. Cogorno. Finalmente, alimentos balanceados para animales son también producidos por
Molinos Mayo, Purina Perú, Molinos Ulyses SRL, y Molinos Beograd SA, usando maíz
amarillo duro nacional e importado de Argentina.
La industria de pilado del café produce café crudo pilado seleccionado que se destina casi
totalmente a la exportación. Las empresas productoras son N.B. Tealdo Co SA y otras. El café
pilado es utilizado para la elaboración de café tostado molido por N.B.Tealdo Co y otras.
Finalmente, la empresa Nestlé produce café soluble instantáneo (Nescafé y Kirma) a partir
del café crudo pilado.
67
o Industria de aceites comestibles.
Lejanos están los tiempos en que la industria nacional de aceites comestibles se basaba en
el aceite crudo de semilla de algodón, el que por un proceso de refinación y mezclado con
aceite de pescado era convertido en aceite comestible para su consumo final.
Hoy en día, la producción nacional se basa en importaciones de aceite de soya comprado
principalmente en USA y Brasil. En todo caso, y siendo optimistas, se puede considerar que
la actual situación de crisis del algodón en la costa peruana es una anomalía que debe superarse
en un futuro más o menos cercano.
El aceite crudo de semilla de algodón es hoy día un insumo menor de la industria y se
obtiene a partir de la pepita de algodón que es un subproducto del proceso de desmote de
algodón, el cual es controlado por la empresa La Fabril SA a través de una cadena de
desmotadoras. El principal componente de la industria es hoy día el aceite de soya como queda
dicho.
El aceite crudo de soya y los otros aceites crudos (de origen vegetal y animal) pasan luego
a un proceso de refinación y mezclado. El aceite crudo de soya es importado principalmente
68
de Argentina y el aceite hidrogenado de pescado es producido domésticamente a partir de un
proceso de refinación e hidrogenización del aceite de anchoveta producido en la actividad
pesquero-industrial.
Las empresas que controlan la producción de aceite refinado son La Fabril, Industrias
Pacocha, Compañía Industrial Perú Pacífico SA, y Selva Industria SA. Otras empresas
importantes son Sociedad Aceitera del Oriente, Compañía Industrial La Unión SA, UCISA,
Oleaginosas Victoria SA.
Algunas de estas empresas (La Fabril por ejemplo) conforman complejos productivos
integrados que realizan las sucesivas transformaciones de las materias primas iniciales hasta
obtener los productos finales de consumo: aceites refinados deodorizados.
Otros establecimientos industriales del sector aceites y grasas comestibles están dedicados a
la obtención de mantecas diversas a partir de la refinación del aceite de pescado.
Lever Pacocha (Consorcio Unilever) produce aceite hidrogenado de pescado y a partir de
él, grasas comestibles y jabones.
Otras empresas también producen aceite hidrogenado de pescado para las plantas de
producción de mantecas diversas y aceites refinados. Las empresas dedicadas a la producción
de mantecas diversas son Lever Pacocha, La Fabril, y Oleoficio Lima. Se debe mencionar que
la mayor parte del aceite crudo de pescado y virtualmente toda la producción de aceite
blanqueado de pescado es exportada. Las empresas productoras de aceite blanqueado son
Exportadora Peruana de Aceites y la Fabril.
La industria de aceites y grasas comestibles se inicia en 1936 cuando la empresa americana
Anderson Clayton funda la primera planta de extracción del aceite de semilla de algodón. Es
solo después de la segunda guerra mundial (1947) que la empresa La Fabril funda su primera
planta en el país.
69
o Industria de cervezas.
Es una de las industrias más antiguas del país reportándose algunas empresas a fines del siglo
XIX. La industria cervecera se apoya fundamentalmente en la cebada nacional y la cebada
importada principalmente de Australia. En la primera etapa de procesamiento de la materia
prima se obtiene malta entera. La malta entera es la materia prima fundamental para la
elaboración de cerveza blanca y cerveza negra que es producida por las empresas Backus y
Johnston, Compañía Nacional de Cerveza, Compañía Cervecera del Sur Perú, Cervecería San
Juan SA, Cervecería del Norte SA, y Sociedad Cervecera de Trujillo. La malta nacional es
combinada con malta importada principalmente de Chile y Alemania, lúpulo importado
principalmente de Alemania y USA, agentes catalíticos y azúcar.
Finalmente el envasado del producto final exige la utilización de otros insumos importantes.
Las tapas corona son producidas por Crown Cork del Perú SA; las botellas de vidrio son
suministradas por la Compañía Manufacturera Vidrio Perú Ltda. y Vidrios Industriales SA;
70
las cajas de plástico y las etiquetas de papel son producidas por otras empresas de los sectores
correspondientes.
Finalmente, la estructura de propiedad de las empresas en este renglón muestra que
Backus y Johnston está controlada actualmente por Bavaria SA de Colombia, por el Grupo
Cisneros, y por el Grupo Polar de Venezuela.
Asimismo, la Compañía Nacional de Cerveza está controlada en la actualidad por
capitales extranjeros.
o Industria de vinos y licores.
71
Tiene como materias primas fundamentales las uvas y la melaza extraída de la caña de
azúcar.
La uva es principalmente orientada a la producción de licor aguardiente de uva (pisco) por
las empresas Destilería Peruana SA y otras menores. Los vinos son producidos principalmente
por las empresas Viña Tacama SA, Santiago Queirolo SA, y Bodegas y Viñedos Tabernero
SAC.
La melaza es utilizada para la elaboración de alcohol etílico industrial en las empresas
Industrial Cartavio SA, Alcoholes del Norte y Derivados SA. Luego pasa por un proceso de
rectificación, obteniéndose el alcohol etílico rectificado. Finalmente este último producto es
utilizado para la fabricación de licores principalmente en las empresas Destilerías Unidas SAC
y Grupo Comercial Bari SA.
o Industria de aguas gaseosas.
72
Está dominada por las empresas Embotelladora Lima SA, JRLindley, Cia. Embotelladora
Pacífico, Embotelladora Rivera y otras medianas empresas). Entre las materias primas
importantes se encuentran el ácido cítrico importado de Colombia, los concentrados para
refresco producidos por Fleischmann Peruana Inc., los concentrados para bebidas gaseosas
(importados y producidos internamente por Coca Cola International Corp.) y el azúcar o los
edulcorantes. Para su expendio final se utilizan botellas de vidrio producidas por Compañía
Manufacturera Vidrio Perú Ltda., o botellas plásticas.
2. Sector productivo pesquero.
El Perú es el segundo país en explotación pesquera a nivel mundial. Ello se explica
especialmente por su liderazgo en la producción y exportación de harina y aceite de pescado a
partir de anchoveta. Sin embargo, ciertas otras especies han sido sobre-explotadas y mal
asignadas; así, hay capturas masivas de jurel, merluza y sardina para elaborar harina de
pescado siendo su uso racional el consumo humano directo. En todo caso, la pesquería no
tradicional tiene un gran potencial de crecimiento incluyendo no solamente la industria de
preparación de pescados (atún, jurel, merluza, sardina) sino también la extracción de
crustáceos, moluscos, calamares (pota) y los cultivos de langostinos y conchas de abanico.
Se ve que la harina de pescado se produce a partir de la anchoveta y otras especies
extraídas del Océano Pacífico. La mayor parte de la producción de harina es exportada aunque
algo es absorbido por la industria de alimentos balanceados para aves y ganado. Como un
subproducto de la harina de pescado se obtiene el aceite crudo de pescado.
73
3.3 Sector productivo del sector Textil-Confecciones.
El sector Textil-Confecciones se subdivide para los efectos del análisis en textiles de
fibras naturales y textiles sintéticos.
o Textiles de fibras naturales.
La industria textil en el Perú se basa en la producción de algodón en los valles de la costa
peruana y la producción de lana en la región andina. El algodón en rama producido en la Costa
74
es enviado a las desmotadoras donde la fibra de algodón es separada de la semilla de manera
que la pepita de algodón es un subproducto de la industria de desmote.
Las desmotadoras eran propiedad de sólo dos empresas en 1970: La Fabril y Anderson
Clayton; en la actualidad la empresa que controla la mayor parte de establecimientos es La
Fabril.
La fibra de algodón, que consiste de las renombradas fibras Tanguis y Pima, era
principalmente exportada hasta los años 1980 aunque algo también se destinaba para la
industria textil nacional para ser procesada. En la década de los noventa las exportaciones de
algodón se reducen a su mínima expresión y se inicia una fase de importación de fibra de
algodón para atender las necesidades de la industria textil. En 1994, las importaciones
provienen principalmente de Bolivia y Argentina.
Las siguientes fases del proceso de producción son los hilados de algodón y luego los
tejidos de algodón. En el Perú las empresas importantes en hilados y tejidos son unas veinte
empresas productoras y exportadoras y las diez más importantes son: Fabritex Peruana SA,
Mitchell & Cia SA, Industrias Textil Piura SA, Universal Textil, Consorcio Textil Pacífico,
Inca Tops SA, Cia Industrial Nuevo Mundo, Textil San Cristóbal SA, Fábrica Tejidos San
Jacinto, y Textil Trujillo.
75
o Textiles Sintéticos.
La manufactura de tejidos de textiles sintéticos se basa en importaciones de fibras y resinas
sintéticas y artificiales. La resina poliamídica se importa de USA y Alemania para las empresas
Manufacturas del Sur SA y Manufacturas Nylon para producir hilados de nylon que son
posteriormente procesados para producir telas de nylon para la industria de confecciones
(hilados de nylon también se importan principalmente de Colombia). Las fibras de nylon son
también usadas para la fabricación de redes de nylon por las empresas Retex Peruana SA y
Rayón Industrial. Más aun, telas de nylon y redes de nylon también se importan directamente,
principalmente de Chile.
Las fibras de rayón viscosa y rayón acetato son producidas por la empresa Rayón
Industrial a partir de celulosa acetato importada de USA y pulpa de madera también importada.
Estas fibras son usadas como insumos básicos para la manufactura de tejidos de rayón viscosa
y rayón acetato por otras empresas.
La resina poliéster se importa de USA y Colombia y es procesada por Rayón Industrial
para producir hilados de poliéster, los cuales también se importan de México y Alemania.
76
Universal Textil es la empresa que transforma el hilado en tejidos de poliéster para la
industria de confecciones y el consumo. Finalmente, las fibras poli acrílicas y dacrón son
utilizadas pro Universal Textil para la fabricación de telas de dacrón y orlón para la industria
de confecciones y el consumo.
3.4. Sector productivo Agroindustrias.
o Madera y muebles.
La industria se basa en madera en troncos de la selva peruana y madera aserrada importada
de USA y Chile. La madera aserrada y re aserrada se usa para la fabricación de madera terciada
(triplay), tableros de madera aglomerada, enchapes de madera, y parquet terminado.
La madera terciada es producida por Triplay Enchapes SA y Triplay Amazónico y es
usada principalmente en la manufactura de puertas de triplay las que son usadas por la
actividad de construcción. Los pisos de parquet son producidos por varias empresas y son
también usados en construcción. Los tableros y enchapes de madera son producidos por
Tableros Peruanos SA.
Los tableros y enchapes de madera son principalmente utilizados por la industria de
muebles para la fabricación de muebles de madera. Las empresas más importantes en este
ramo en 1994 son Canziani Muebles & Decoraciones y Muebles Ferrini. Estas empresas
77
requieren insumos adicionales como lacas, esmaltes, pinturas, telas de algodón, Marroquín y
planchas de plástico.
La industria también produce colchones de resortes y colchones de espuma plástica,
usando la espuma producida por Espumas Plásticas SA. Las empresas más importantes en este
ramo son Productos Paraíso y otras empresas; otros insumos importantes son resortes y telas
de algodón.
En resumen, la producción de madera se encuentra concentrada en algunos aserraderos
de la selva peruana y es utilizada principalmente para la fabricación de muebles de madera
para el consumo interno. Últimamente se está dando un proceso de sustitución de éstos por
muebles metálicos.
78
3.5. Sector Productivo del sector Minero Metalúrgico
o Metalurgia no ferrosa.
La empresa más importante de la industria en 1994 es Southern Perú Copper Corporation
(actualmente propiedad de capitales mexicanos). La Southern produce cobre blister y cobre
refinado a partir de minerales de cobre originarios de las minas Toquepala y Cuajone en la
región sur del país (departamentos de Tacna y Moquegua respectivamente).
Otras empresas importantes de la región sur son Tintaya y Cerro Verde. El complejo
productivo del cobre en el sur de Perú muestra que tiene importantes eslabonamientos hacia
atrás y hacia adelante. El cobre refinado (núcleo de la aglomeración) es producido tanto por
un proceso pirometalúrgico en la refinería de Ilo como por un proceso de lixiviación con el
método SX-EW (extracción por solventes y electrodeposición).
El cobre refinado es usado como materia prima fundamental para la producción de
laminados de cobre por la empresa Compañía Industrial del Centro. El plomo electrolítico es
utilizado como insumo básico para la elaboración de plomo antimonio y el zinc refinado es
también utilizado para aleaciones. Una de las primeras empresas en producir alambrón y
alambre de cobre en Perú es Indeco Peruana S.A., seguida de Conductores Eléctricos Peruanos
S.A. y Tecnofil S.A. De otro lado, las principales empresas productoras de sulfato de cobre
son: Sulfato de Cobre S.A. y Sulfatos y Derivados S.A.
La cadena productiva Minería -Metalurgia en Perú a nivel nacional tiene un alto grado
de integración y se extiende desde las materias primas básicas, minerales, hasta los productos
metálicos producidos a partir de metales refinados.
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf

Más contenido relacionado

Similar a TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf

Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20IADERE
 
Informe de coyuntura Nº 19
Informe de coyuntura Nº 19Informe de coyuntura Nº 19
Informe de coyuntura Nº 19IADERE
 
Presupuesto 2020
Presupuesto 2020Presupuesto 2020
Presupuesto 2020Economis
 
10 propuestas de la Asamblea Nacional para enfrentar crisis económica en Vene...
10 propuestas de la Asamblea Nacional para enfrentar crisis económica en Vene...10 propuestas de la Asamblea Nacional para enfrentar crisis económica en Vene...
10 propuestas de la Asamblea Nacional para enfrentar crisis económica en Vene...Angel Arellano Quiaro
 
Informe economico 2009 - Millenio
Informe economico 2009 - MillenioInforme economico 2009 - Millenio
Informe economico 2009 - Millenioguestf886d8
 
Politica de comercio exterior pastrana,uribe y santos
Politica de comercio exterior pastrana,uribe y santosPolitica de comercio exterior pastrana,uribe y santos
Politica de comercio exterior pastrana,uribe y santosCris Muñoz
 
Facultad de ciencias contables
Facultad de ciencias contablesFacultad de ciencias contables
Facultad de ciencias contablesjose calle aguila
 
VARIABLES MACROECONOMICAS.pptx
VARIABLES MACROECONOMICAS.pptxVARIABLES MACROECONOMICAS.pptx
VARIABLES MACROECONOMICAS.pptxXimenaMatos
 
Leonel Pasquale - La etapa post convertibilidad (02-07)
 Leonel Pasquale - La etapa post convertibilidad (02-07) Leonel Pasquale - La etapa post convertibilidad (02-07)
Leonel Pasquale - La etapa post convertibilidad (02-07)Leonel Pasquale
 
Trabajo de aplicación macroeconomia
Trabajo de aplicación macroeconomiaTrabajo de aplicación macroeconomia
Trabajo de aplicación macroeconomiaerasma2013
 
59032648 cartillas-de-capacitacion-para-vigilar-hay-que-estar-informados-cart...
59032648 cartillas-de-capacitacion-para-vigilar-hay-que-estar-informados-cart...59032648 cartillas-de-capacitacion-para-vigilar-hay-que-estar-informados-cart...
59032648 cartillas-de-capacitacion-para-vigilar-hay-que-estar-informados-cart...Pro Cajatambo
 
Teoria sobre los ciclos economicos final
Teoria sobre los ciclos economicos finalTeoria sobre los ciclos economicos final
Teoria sobre los ciclos economicos finalAnahy Brucela
 
Teoria sobre los ciclos economicos final
Teoria sobre los ciclos economicos finalTeoria sobre los ciclos economicos final
Teoria sobre los ciclos economicos finalAnahy Brucela
 
Grupo N° 4 Tema:Teoria sobre los ciclos economicos
Grupo N° 4  Tema:Teoria sobre los ciclos economicosGrupo N° 4  Tema:Teoria sobre los ciclos economicos
Grupo N° 4 Tema:Teoria sobre los ciclos economicosAnahy Brucela
 

Similar a TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf (20)

LENGUAJE .pptx
LENGUAJE .pptxLENGUAJE .pptx
LENGUAJE .pptx
 
Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20
 
Informe de coyuntura Nº 19
Informe de coyuntura Nº 19Informe de coyuntura Nº 19
Informe de coyuntura Nº 19
 
Presupuesto 2020
Presupuesto 2020Presupuesto 2020
Presupuesto 2020
 
10 propuestas de la Asamblea Nacional para enfrentar crisis económica en Vene...
10 propuestas de la Asamblea Nacional para enfrentar crisis económica en Vene...10 propuestas de la Asamblea Nacional para enfrentar crisis económica en Vene...
10 propuestas de la Asamblea Nacional para enfrentar crisis económica en Vene...
 
Informe economico 2009 - Millenio
Informe economico 2009 - MillenioInforme economico 2009 - Millenio
Informe economico 2009 - Millenio
 
Politica de comercio exterior pastrana,uribe y santos
Politica de comercio exterior pastrana,uribe y santosPolitica de comercio exterior pastrana,uribe y santos
Politica de comercio exterior pastrana,uribe y santos
 
Facultad de ciencias contables
Facultad de ciencias contablesFacultad de ciencias contables
Facultad de ciencias contables
 
A 01 expo_motivos_2014
A 01 expo_motivos_2014A 01 expo_motivos_2014
A 01 expo_motivos_2014
 
Actividad 01
Actividad 01Actividad 01
Actividad 01
 
VARIABLES MACROECONOMICAS.pptx
VARIABLES MACROECONOMICAS.pptxVARIABLES MACROECONOMICAS.pptx
VARIABLES MACROECONOMICAS.pptx
 
El empleo en el Perú 2015
El empleo en el Perú 2015El empleo en el Perú 2015
El empleo en el Perú 2015
 
2 trabajo2
2 trabajo22 trabajo2
2 trabajo2
 
Leonel Pasquale - La etapa post convertibilidad (02-07)
 Leonel Pasquale - La etapa post convertibilidad (02-07) Leonel Pasquale - La etapa post convertibilidad (02-07)
Leonel Pasquale - La etapa post convertibilidad (02-07)
 
Trabajo de aplicación macroeconomia
Trabajo de aplicación macroeconomiaTrabajo de aplicación macroeconomia
Trabajo de aplicación macroeconomia
 
Ipm032013
Ipm032013Ipm032013
Ipm032013
 
59032648 cartillas-de-capacitacion-para-vigilar-hay-que-estar-informados-cart...
59032648 cartillas-de-capacitacion-para-vigilar-hay-que-estar-informados-cart...59032648 cartillas-de-capacitacion-para-vigilar-hay-que-estar-informados-cart...
59032648 cartillas-de-capacitacion-para-vigilar-hay-que-estar-informados-cart...
 
Teoria sobre los ciclos economicos final
Teoria sobre los ciclos economicos finalTeoria sobre los ciclos economicos final
Teoria sobre los ciclos economicos final
 
Teoria sobre los ciclos economicos final
Teoria sobre los ciclos economicos finalTeoria sobre los ciclos economicos final
Teoria sobre los ciclos economicos final
 
Grupo N° 4 Tema:Teoria sobre los ciclos economicos
Grupo N° 4  Tema:Teoria sobre los ciclos economicosGrupo N° 4  Tema:Teoria sobre los ciclos economicos
Grupo N° 4 Tema:Teoria sobre los ciclos economicos
 

Más de 02ASHUROSALINDAMIGUE

Más de 02ASHUROSALINDAMIGUE (14)

FERNANDO JULIAN CERAS.docx
FERNANDO JULIAN CERAS.docxFERNANDO JULIAN CERAS.docx
FERNANDO JULIAN CERAS.docx
 
UPS - ST004330.pdf
UPS - ST004330.pdfUPS - ST004330.pdf
UPS - ST004330.pdf
 
RODRIGUEZ ABANTO, Luis Daniel.pdf
RODRIGUEZ ABANTO, Luis Daniel.pdfRODRIGUEZ ABANTO, Luis Daniel.pdf
RODRIGUEZ ABANTO, Luis Daniel.pdf
 
Dialnet-TresCasosDeEmpresasInternacionalesConExito-5974552.docx
Dialnet-TresCasosDeEmpresasInternacionalesConExito-5974552.docxDialnet-TresCasosDeEmpresasInternacionalesConExito-5974552.docx
Dialnet-TresCasosDeEmpresasInternacionalesConExito-5974552.docx
 
TallerINV2 Trabajo de Investigación TECNOLOGICO-2.docx
TallerINV2 Trabajo de Investigación TECNOLOGICO-2.docxTallerINV2 Trabajo de Investigación TECNOLOGICO-2.docx
TallerINV2 Trabajo de Investigación TECNOLOGICO-2.docx
 
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES corregir (1).docx
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES corregir (1).docxUNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES corregir (1).docx
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES corregir (1).docx
 
Encuesta_ban (1).docx
Encuesta_ban (1).docxEncuesta_ban (1).docx
Encuesta_ban (1).docx
 
Encuesta_ban (1).pdf
Encuesta_ban (1).pdfEncuesta_ban (1).pdf
Encuesta_ban (1).pdf
 
Encuesta_ban.pdf
Encuesta_ban.pdfEncuesta_ban.pdf
Encuesta_ban.pdf
 
Encuesta_ban (1) (1).docx
Encuesta_ban (1) (1).docxEncuesta_ban (1) (1).docx
Encuesta_ban (1) (1).docx
 
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES corregir.docx
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES corregir.docxUNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES corregir.docx
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES corregir.docx
 
06_Finanzas_Corporativas_Berk.PDF.pdf
06_Finanzas_Corporativas_Berk.PDF.pdf06_Finanzas_Corporativas_Berk.PDF.pdf
06_Finanzas_Corporativas_Berk.PDF.pdf
 
FIN. EMPRES I 03 - 2022.pdf
FIN.  EMPRES I  03 - 2022.pdfFIN.  EMPRES I  03 - 2022.pdf
FIN. EMPRES I 03 - 2022.pdf
 
Monografia cynthia mejia
Monografia   cynthia mejiaMonografia   cynthia mejia
Monografia cynthia mejia
 

Último

Mercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdfMercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdfyordahno
 
Protección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónProtección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónFundación YOD YOD
 
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...Baker Publishing Company
 
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptxMapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptxjuandtorcateusa
 
Derecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras DisposicionesDerecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras DisposicionesDiegoMorales287268
 
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pata
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pataRESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pata
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd patanallelu515
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfJosé María
 
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptxDERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptxRosildaToralvaCamacl1
 
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptxPenal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptxJonathanGiriron
 
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioConflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioEdwinRubio14
 
Teoría de la imputación objetiva penal.pptx
Teoría de la imputación objetiva penal.pptxTeoría de la imputación objetiva penal.pptx
Teoría de la imputación objetiva penal.pptxMarianaSunjaylaCardo
 
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdfLAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdfalbinoMamaniCallejas
 
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.pptBRIANJOFFREVELSQUEZH
 
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...Corporación Hiram Servicios Legales
 
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docxCONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docxMarianaSunjaylaCardo
 
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptxESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptxVictoriaCanales6
 
13 SIGNOS DEL TEATRO y ELEMENTOS DEL TEATRO.docx
13 SIGNOS DEL TEATRO y ELEMENTOS DEL TEATRO.docx13 SIGNOS DEL TEATRO y ELEMENTOS DEL TEATRO.docx
13 SIGNOS DEL TEATRO y ELEMENTOS DEL TEATRO.docxprodinetpc1
 
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptxUD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptxALICIACAHUANANUEZ
 
MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdf
MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdfMANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdf
MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdfivogiovannoni
 
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANACONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANACristhianViera4
 

Último (20)

Mercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdfMercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdf
 
Protección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónProtección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector Educación
 
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
 
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptxMapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
 
Derecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras DisposicionesDerecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras Disposiciones
 
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pata
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pataRESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pata
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pata
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
 
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptxDERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
 
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptxPenal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
 
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioConflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
 
Teoría de la imputación objetiva penal.pptx
Teoría de la imputación objetiva penal.pptxTeoría de la imputación objetiva penal.pptx
Teoría de la imputación objetiva penal.pptx
 
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdfLAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
 
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
 
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
 
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docxCONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
 
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptxESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
 
13 SIGNOS DEL TEATRO y ELEMENTOS DEL TEATRO.docx
13 SIGNOS DEL TEATRO y ELEMENTOS DEL TEATRO.docx13 SIGNOS DEL TEATRO y ELEMENTOS DEL TEATRO.docx
13 SIGNOS DEL TEATRO y ELEMENTOS DEL TEATRO.docx
 
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptxUD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
 
MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdf
MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdfMANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdf
MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdf
 
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANACONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
 

TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf

  • 1. 1 “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES PRESENTADO POR: ROSALINDA MIGUEL PAEZ DOCENTE : URDANEGUI CABREJOS FARAH IRAIDA CURSO : GESTION AMBIENTAL CICLO: VI HUANCAYO - PERU PRODUCTO BRUTO INTERNO Y DESARROLLO INDUSTRIAL EN EL PERÚ
  • 2. 2
  • 3. 3 INTRODUCCION Cap.1: PRODUCTO BRUTO INTERNO PERUANO: a) Aspectos teóricos b) Evolución del PBI de 1990 al 2013(Montos y porcentajes) en Perú c) Sectores económicos/Tradicional y no tradicional peruano d) PBI de las principales economías mundiales en América, Europa, Asia y resto del mundo. Cap.2: BALANZA DE PAGOS PERUANA Definiciones Conformación 1. Cuenta corriente 1.1 Balanza comercial 1.2 Balanza de servicios 1.3 Balanza de rentas 1.4 Balanza de transferencias 2. Cuenta de capital 3. Cuenta financiera 4. Cuenta de errores y omisiones Cap.3: DESARROLLO INDUSTRIAL EN EL PERU Sectores e industrias Empresas industriales que cotizan en bolsa/montos/porcentajes y por años Sector tradicional versus no tradicional Crecimiento económico peruano en las últimas décadas Cap.4: CRISIS MUNDIALES Y SU IMPACTO EN EL PERU Analizar las causas y consecuencias de las crisis económicas mundiales y como afectaron en la economía peruana Buscar y detallar las crisis económicas en el rango 1990-2013 Ejemplos: Crisis financiera asiática 1997, Crisis económica de 2008-U.S.A., Crisis Europea, etc. -ANALISIS DE LOS RESULTADOS -CONCLUSIONES -RECOMENDACIONES -BIBLIOGRAFIA
  • 4. 4 Introducción El presente trabajo de investigación pretende dar a conocer la importancia y evolución que ha tenido el producto bruto interno en nuestro país como en las principales economías mundiales, que se define como la suma del valor de todos los bienes y servicios finales producidos en un país dentro de un año. Vemos también necesario, definir y explicar la relación intrínseca entre el ya mencionado PBI y la balanza de pagos, siendo este el registro de todas las transacciones monetarias que tiene un país dentro de un año y en una sola divisa. Uno de estos cambios el cual explica la evolución del producto bruto interno es el desarrollo industrial, siendo un proceso en cual el Estado social pasa de una economía basada en la agricultura a una fundamentada en el desarrollo industrial y en el que éste representa en términos económicos el sostén fundamental del Producto Interior Bruto y en términos de ocupación ofrece trabajo a la mayoría de la población, siendo todos estos factores esenciales para el desarrollo y crecimiento económico del país, los cuales deben ser estar bien estructurados y planificados para que no se llegué a una crisis económico la cual abarcaría cambios negativos no solo a nivel nacional sino también a nivel mundial, afectando de manera directa el producto bruto interno. 1. Capítulo uno: Producto Bruto Interno
  • 5. 5 a) Aspectos teóricos El producto bruto interno también llamado como producto interior bruto es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. El producto bruto interno es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio. Este indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas, el cual presenta las siguientes características una de ellas es la magnitud flujo, el cual es una magnitud que contabiliza sólo los bienes y servicios producidos durante la etapa de estudio, otro de sus características es la producción final, el cual al hacer referencia a bienes y servicios finales se quiere significar que no han de ser tenidos en cuenta aquellos bienes elaborados en el periodo para su utilización como materia prima para la fabricación de otros bienes y servicios. Por lo tanto, dentro de bienes y servicios finales se incluyen aquellos producidos en el periodo que, por su propia naturaleza, no se van a integrar en ningún otro proceso de producción, así como aquellos otros bienes que no han llegado a integrarse en el proceso productivo a final del ejercicio aunque estaban destinados a ello las ya denominadas existencias finales y por último está la valoración del producto bruto interno nominal y el producto bruto real el cual para obtener un valor total, es preciso transformarlos a términos homogéneos lo que se consigue dando valores monetarios a los distintos bienes y servicios. El Producto Interno es pues, el resultado de una multiplicación en la que entran dos grandes factores uno real, formado por las unidades físicas, bienes y servicios y el otro monetario integrado por sus precios. De esta manera se concluye que un país aumentaría su producto interno en un 10 por 100 simplemente por haber crecido el nivel general de precios en ese porcentaje.
  • 6. 6 Para evitar las distorsiones que este fenómeno provoca en las comparaciones se recurre al producto bruto interno en términos reales al que no afectan las modificaciones en los precios ya que las unidades físicas se valoran siempre tomando como referencia los precios en un año base. Para hallar el producto bruto real, se divide el producto interno nominal por un índice de precios conocido con el nombre de deflactor del producto interno bruto. Un punto importante que debemos tener en cuenta es que el producto interno bruto de una país aumentará si el gobierno o las empresas dentro del mismo toman préstamos en el extranjero, obviamente, esto disminuirá el producto bruto interno en períodos futuros. b) Evolución del PBI de 1990 al 2013 (Montos y porcentajes) en Perú La economía peruana durante 1990 pasó por dos etapas claramente diferenciadas: una etapa caracterizada por una inflación acelerada, aguda recesión y precios relativos distorsionados; y una etapa signada por la aplicación de un programa de estabilización consistente, conducente a una reducción abrupta de la inflación, sustentado en una drástica corrección de la distorsión de precios previa. Se indujo una pérdida de reservas internacionales y se redujo el financiamiento a la actividad privada mediante requerimientos crecientes de encaje y la limitación a la transferencia de la remuneración a éstos. La pérdida de reservas internacionales de la autoridad monetaria estuvo asociada a la continuación del esquema iniciado en octubre de 1989, para el que el Banco Central pasaba sin atender la mayor parte de importaciones a un tipo de cambio preferencial, sin contar con un flujo similar de adquisiciones de moneda extranjera. Esta política buscaba además, mediante venta de divisas al sector público a la
  • 7. 7 cotización preferencial del Mercado Único de Cambios (MUC), sostener un esquema de represión de la inflación mediante el atraso de los precios y tarifas controlados. La magnitud de los desequilibrios generados hasta julio de 1990 generalizó las expectativas de un cambio abrupto en los precios controlados, siendo notoria en los meses previos al cambio de gobierno una situación recesiva, de dolarización de los activos financieros y alta incertidumbre en la formación de precios en los distintos mercados. El programa de estabilización iniciado el 8 de agosto se orientó a eliminar de raíz las fuentes de desequilibrio financiero, anulándose los subsidios sustentados en el tipo de cambio preferencial e iniciándose un manejo estricto en las finanzas públicas, conducente a la eliminación del financiamiento monetario del déficit fiscal. Se unificó el mercado de divisas, adoptándose un sistema de flotación cambiaria, en el cual el Banco Central participó satisfaciendo las demandas de moneda nacional, producto de la contracción del poder adquisitivo de los saldos monetarios. El aumento en la demanda por moneda nacional se reforzó ante las perspectivas de una desaceleración rápida de la inflación, observándose cambios en los portafolios de los agentes económicos, disminuyendo sus tenencias de moneda extranjera acumuladas en el período hiperinflacionario, lo que mantuvo una tendencia revaluatoria en el tipo de cambio durante la fase de estabilización económica. Sin embargo, las adquisiciones de divisas del Banco Central a las instituciones financieras permitieron sostener el tipo de cambio, además de recuperar su posición de reservas internacionales. La actividad económica observó un cuadro recesivo, inicialmente en razón de
  • 8. 8 la aceleración de la inflación y luego por la caída de la demanda como consecuencia del inicio del programa de estabilización. Esta tendencia se revirtió culminando el año, facilitado por el inicio de la re monetización de la economía. Cabe anotar que, con la caída de la producción, el producto por habitante en el Perú llegó a un nivel menor que el de 1960. El programa de estabilización se combinó con el inicio de reformas en el sistema de incentivos a la actividad productiva. Así, con la reducción del nivel y dispersión arancelarios y la eliminación de la mayor parte de las restricciones cuantitativas a las importaciones, se dio una señal clara de eliminación de los sesgos contrarios a la exportación y a la sustitución eficiente de importaciones. La nueva orientación del programa económico priorizó la intensificación de las gestiones orientadas a terminar con el aislamiento financiero que llevó, entre otras consecuencias, al cierre de las fuentes de financiamiento oficiales y de los organismos internacionales, que permiten financiar obras de desarrollo. El PBI a lo largo de estos 23 años ha ido en aumento, gran parte debido a la apertura del país al mercado extranjero, gracias a ello el Perú se ha convertido en uno de los países más atractivos para la inversión extranjera. Esto ha generado mayores puestos de trabajo por el ingreso de capitales extranjeros. Un buen ejemplo de esto, se ve reflejado en el sector minero, el cual ha contribuido con el crecimiento de nuestro Producto Bruto Interno (PBI) en los últimos años. Sin embargo como la población del Perú ha cambiado es necesario analizar también el PBI per cápita que ha registrado el segundo mayor crecimiento de PBI per cápita entre 1990 y 2008; sin embargo la época de auge se dio entre el 2001 y 2007. Este crecimiento
  • 9. 9 puede deberse al incremento de la población, se sugiere utilizar la variación del PBI per cápita como medida del crecimiento económico. En términos relativos se puede considerar como muy buena y éste se dio por las inversiones, abundancia de recursos naturales, a la brecha de infraestructura, a la reducción de la pobreza, consumo privado y comercio. c) Sectores económicos / tradicional y no tradicional peruano En el sector tradicional las exportaciones tradicionales son básicamente tres: café, azúcar y algodón son las predominantes dentro del valor de exportación del sector agropecuario. El café representa en el comercio mundial el segundo commodity de exportación después del petróleo. En el Perú, el café fue históricamente es el principal producto de exportación agrícola. En el año 2006 debido a una leve subida en el precio internacional las exportaciones del café fueron de 513.8 millones US$, cifra equivalente al 28.8% del valor total de las exportaciones agropecuarias y el 2.2% del total de las exportaciones. No obstante, continua siendo uno de los productos con mayor influencia socioeconómica. Según el III Censo Nacional Agropecuario de 1994 en el Perú existían 105, 545 productores de café con un área sembrada superior a las 200,000 hectáreas. Varios factores explican porque el café ha tenido una interesante dinámica a lo largo de la segunda mitad de los noventa entre los factores principales podemos citar: la disminución de la violencia política que ocupaba algunas zonas productoras; la mejora en la infraestructura vial desde 1994; el desarrollo de productos alternativos a la coca en los que el café ha tenido participación; la helada que sufrió el café brasileño en 1994, los precios, que en 1993 promediaron los 56.7 dólares el quintal alcanzaron el 1994 un promedio de 139.4 dólares el quintal superando en algunos la cifra de 200 dólares por quintal lo cual aumentó la rentabilidad y alentó un aumento en la producción. Asimismo, el surgimiento de los denominados cafés orgánicos y especiales que han mejorado el precio del café y alentado su producción. Luego
  • 10. 10 de alcanzar su pico en 1997 los precios comenzaron de forma sostenida a desplomarse debido a la sobreabundancia del grano situación que sumió a los productores en una situación muy grave, durante el 2006 los precios han aumentado ligeramente sin alcanzar aun los niveles históricos. En el Perú son muy cotizadas las variedades de Good Hard Bean (selva central), Hard Bean (selva nororiental) y Medium Hard Bean (al suroriente). De ellas, la primera obtiene los mejores precios. Los principales mercados de destino son los países de la Unión Europea, los Estados Unidos y el Japón. Dado el fenómeno de occidentalización de los gustos asiático el consumo en esta región resulta de interés en las proyecciones futuras del grano. El algodón fue considerado por muchos años motor del agro peruano, tradicionalmente la materia prima de mayor utilización en la industria textil. El Perú produce las siguientes cinco variedades de algodón: Tangüis, Pima, Supima, Del Cerro y Aspero, de las cuales las dos primeras representan en conjunto el 90% de la producción algodonera nacional. También se produce algodón de tipo ecológico en la zona de la selva. La producción de algodón se encuentra al igual que la mayoría de commodities influenciada por factores de orden climatológico, como el fenómeno del Niño que afectó durante 1998 fuertemente la producción de algodón pima en la zona norte del país. La variedad pima es la de mayor exportación con aproximadamente el 75% del total exportado, la variedad Tangüis se exporta menos debido al elevado consumo interno de parte de la industria textil. Algodón Tangüis este algodón se produce principalmente en el departamento de Ica, también se produce en Lima desde comienzos del siglo XX, su aparición revolucionó la
  • 11. 11 industria textil en el Perú. Se caracteriza por su fibra larga, resistencia a enfermedades y parásitos, y buena adaptación a la mayoría de los valles de las zonas centro y sur de la Costa. De acuerdo a la clasificación internacional, el algodón Tangüis pertenece al grupo de “Algodones de Fibra Larga“, juntamente con los algodones Lambard de Sudán, Giza 47 y 67 de Egipto y El Paso y Akala de los Estados Unidos principalmente. Según un reporte del Comité Textil de la Sociedad Nacional de Industrias la fibra que se obtiene de esta variedad presenta características definidas que la convierten en única, especialmente deseable para mezclas con lana y otras fibras de carácter manufacturado. Se utiliza también en mezclas con otros algodones de inferior calidad. Por la buena calidad de su fibra, el Tangüis es muy apreciado en los mercados internacionales. Pima esta variedad de algodón, originario del estado de Arizona, Estados Unidos, fue introducida en el país en 1918. Por las condiciones climatológicas y suelos del valle de Piura, se adaptó perfectamente a esa zona norte de la costa peruana. Pertenece al grupo de “Algodones de Fibra Extra Larga“, al que también corresponden los de Menufi y Giza 68 de Egipto, y Sak de Sudán. Se utiliza para la elaboración de géneros de punto, popelinas peinadas, finos pañuelos y otros productos de gran calidad. Por la longitud de su fibra, está considerado entre los mejores del mundo. Se exporta principalmente a Europa. Actualmente la producción de algodón atraviesa por una severa crisis que se ha traducido en aumentos significativos de las importaciones de distintos orígenes como Estados Unidos, Bolivia, Burkina Faso, China, Brasil, Argentina y Australia entre otras fuentes.
  • 12. 12 Tabla 1: Sector económico no tradicional peruano SECTOR NO TRADICIONAL Participación % Actividad 27.6 agropecuario
  • 13. 13 Tabla 2: Exportaciones no tradicionales 19.5 textiles 14.7 químicos 11.3 sidero metalúrgico 9.1 pesquero 17.7 resto
  • 14. 14 PERU EXPORTACIONES NO TRADICIONALES SEGÚN SECTOR ,2008 -2013 (Millones de dólares) Sector 2008 2009 2010 2011 2012 2013 var. % ene -may ene-may Agropecuarios 1913 1825 2190 2830 3047 1184 9.1 Textiles 2026 1495 1558 1986 2157 711 -16.5 Químicos 1041 837 1223 1645 1624 608 13.4 Sidero -metalúrgicos y joyería 909 569 918 1128 1253 555 9.2 Pesquero 622 518 642 1047 1011 406 -11.7 Minerales no metálicos 176 148 251 487 716 290 6.1 Metal -mecánicos 328 366 394 464 532 205 -8.8 Maderas y papeles 428 335 355 398 432 167 0.1 Otros 121 93 110 145 275 59 -5.2 NO TRADICIONALES 7562 6186 7641 10130 11047 4185 -3.4 Tabla 3: Perú: principales productos agropecuarios no tradicionales exportados, 2008 y 2012 PRODUCTO Valor FOB(Millones de dólares) Var. % 2008 2012 Espárragos 413 487 18 Uvas 83 368 341.3 Paltas 73 136 86.4 Mangos 63 119 87.9 Alcachofas 83 115 37.6 Leche evaporada 89 106 19.8 Plátano 46 80 76.6 Cacao crudo 18 65 262.9 Cebollas 21 54 154.9 Mandarinas 25 52 113.4 d) PBI de las principales economías mundiales en América, Europa,
  • 15. 15 Asia y resto del mundo. El producto interior bruto de Estados Unidos en el segundo trimestre de 2014 ha crecido un 1,0% respecto al trimestre anterior. Esta tasa es 12 décimas mayor que la del primer trimestre de 2014, que fue del -0,2% La variación interanual del PIB ha sido del 2,4%, 4 décimas mayor que la del primer trimestre de 2014, que fue del 2,0%. La cifra del PIB en el segundo trimestre de 2014 fue de 3.153.435 millones de euros, con lo que Estados Unidos se situaba como la primera economía del mundo en cuanto a PIB se refiere, en el ranking de PIB trimestral de los 33 países que publicamos. Estados Unidos tiene un PIB Per cápita trimestral de 10.400€ euros, al igual que en el trimestre anterior. ESTADOS UNIDOS PBI Fecha PIB Mill. $ Var. Anual 2013 16.803.000$ 1,9% 2012 16.163.150$ 2,8% 2011 15.517.925$ 1,8% 2010 14.964.400$ 2,5% 2009 14.418.725$ -2,8% 2008 14.718.575$ -0,3% 2007 14.477.625$ 1,8% 2006 13.855.900$ 2,7% 2005 13.093.700$ 3,4% 2004 12.274.925$ 3,8% 2003 11.510.675$ 2,8% 2002 10.977.525$ 1,8%
  • 16. 16 2001 10.621.825$ 0,9% 2000 10.284.750$ 4,1% 1999 9.660.625$ 4,8% El producto interior bruto de México en 2013 ha crecido un 1,1% respecto a 2012. Se trata de una tasa 29 décimas menor que la de dicho año, cuando fue del 4,0%.En 2013 la cifra del PIB fue de 1.260.915 M.$, con lo que México es la economía número 15 en el ranking de los 183 países de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en México cayó 75.216 M.$ respecto a 2012. El PIB Per cápita de México en 2013 fue de 10.650$, 521$ mayor que el de 2012, que fue de 10.129$. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos años atrás y comparar estos datos con los del año 2003 cuando el PIB per cápita en México era de 6.993$. MEXICO PBI Fecha PIB Mill. $ Var. Anual 2013 1.260.915$ 1,1% 2012 1.185.699$ 4,0% 2011 1.171.185$ 4,0% 2010 1.051.128$ 5,1% 2009 894.950$ -4,7% 2008 1.101.274$ 1,4% 2007 1.043.472$ 3,1% 2006 966.867$ 5,0% 2005 866.346$ 3,0% 2004 770.270$ 4,3% 2003 713.283$ 1,4% 2002 741.563$ 0,1% 2001 724.691$ -0,6% 2000 683.650$ 5,3% 1999 579.452$ 2,7%
  • 17. 17 El producto interior bruto de Chile en 2013 ha crecido un 4,2% respecto a 2012. Se trata de una tasa 13 décimas menor que la de dicho año, cuando fue del 5,5%.En 2013 la cifra del PIB fue de 276.971 M.$, con lo que Chile es la economía número 38 en el ranking de los 183 países de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en Chile cayó 10.671 M.$ respecto a 2012. El PIB Per cápita de Chile en 2013 fue de 15.719$, 364$ menor que en 2012, cuando fue de 15.355$. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos años atrás y comparar estos datos con los del año 2003 cuando el PIB per cápita en Chile era de 4.780$. CHILE PBI Fecha PIB Mill. $ Var. Anual 2013 276.971$ 4,2% 2012 266.300$ 5,5% 2011 250.842$ 5,8% 2010 217.326$ 5,7% 2009 172.128$ -1,0% 2008 179.571$ 3,2% 2007 173.085$ 5,2% 2006 154.722$ 5,8% 2005 123.060$ 6,3% 2004 99.270$ 6,8% 2003 76.098$ 3,4% 2002 70.103$ 2,2% 2001 71.285$ 3,3% 2000 77.982$ 4,5% 1999 75.237$ -0,7%
  • 18. 18 El producto interior bruto de Brasil en 2013 ha crecido un 2,5% respecto a 2012. Se trata de una tasa 15 décimas mayor que la de 2012, que fue del 1,0%.En 2013 la cifra del PIB fue de 2.246.037 M.$, con lo que Brasil es la 7ª economía en el ranking de los 183 países de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en Brasil creció 1.708 M.$ respecto a 2012. El PIB Per cápita de Brasil en 2013 fue de 11.173$, 169$ menor que en 2012, cuando fue de 11.342$. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos años atrás y comparar estos datos con los del año 2003 cuando el PIB per cápita en Brasil era de 3.058$. BRASIL PBI Fecha PIB Mill. $ Var. Anual 2013 2.246.037$ 2,5% 2012 2.247.745$ 1,0% 2011 2.474.636$ 2,7% 2010 2.142.905$ 7,5% 2009 1.622.311$ -0,3% 2008 1.653.539$ 5,2% 2007 1.366.853$ 6,1% 2006 1.089.255$ 4,0% 2005 882.044$ 3,2% 2004 663.734$ 5,7% 2003 552.383$ 1,1% 2002 506.043$ 2,7% 2001 554.185$ 1,3% 2000 644.734$ 4,3% 1999 586.922$ 0,3%
  • 19. 19 El producto interior bruto de Colombia en 2013 ha crecido un 4,3% respecto a 2012. Se trata de una tasa 3 décimas mayor que la de 2012, que fue del 4,0%.En 2013 la cifra del PIB fue de 378.148 M.$, con lo que Colombia es la economía número 31 en el ranking de los 183 países de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en Colombia creció 8.359 M.$ respecto a 2012. El PIB Per cápita de Colombia en 2013 fue de 7.826$, 90$ menor que en 2012, cuando fue de 7.736$. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos años atrás y comparar estos datos con los del año 2003 cuando el PIB per cápita en Colombia era de 2.261$. PBI COLOMBIA Fecha PIB Mill. $ Var. Anual 2013 378.148$ 4,3% 2012 369.789$ 4,0% 2011 336.346$ 6,6% 2010 287.018$ 4,0% 2009 233.822$ 1,7% 2008 243.982$ 3,5% 2007 207.416$ 6,9% 2006 162.590$ 6,7% 2005 146.566$ 4,7% 2004 117.082$ 5,3% 2003 94.641$ 3,9% 2002 97.963$ 2,5% 2001 98.212$ 1,7% 2000 99.876$ 2,9% 1999 96.443$ -4,2% El producto interior bruto de Ecuador en 2013 ha crecido un 4,0% respecto a 2012. Se trata de una tasa 11 décimas menor que la de dicho año, cuando fue del 5,1%.En 2013 la cifra del PIB fue
  • 20. 20 de 90.024 M.$, con lo que Ecuador es la economía número 64 en el ranking de los 183 países de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en Ecuador cayó 2.525 M.$ respecto a 2012. El PIB Per cápita de Ecuador en 2013 fue de 5.720$, 295$ mayor que el de 2012, que fue de 5.425$. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos años atrás y comparar estos datos con los del año 2003 cuando el PIB per cápita en Ecuador era de 2.435$ PBI ECUADOR Fecha PIB Mill. $ Var. Anual 2013 90.024$ 4,0% 2012 87.499$ 5,1% 2011 79.780$ 7,8% 2010 69.555$ 3,5% 2009 62.520$ 0,6% 2008 61.763$ 6,4% 2007 51.008$ 2,2% 2006 46.802$ 4,4% 2005 41.507$ 5,3% 2004 36.592$ 8,2% 2003 32.433$ 2,7% 2002 28.549$ 4,1% 2001 24.605$ 4,0% 2000 18.543$ 1,1% 1999 19.982$ -4,7% El producto interior bruto de Argentina en 2013 ha crecido un 3,0% respecto a 2012. Se trata de una tasa 21 décimas mayor que la de 2012, que fue del 0,9%.En 2013 la cifra del PIB fue de 611.755 M.$, con lo que Argentina es la economía número 21 en el ranking de los 183 países de
  • 21. 21 los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en Argentina creció 8.717 M.$ respecto a 2012. El PIB Per cápita de Argentina en 2013 fue de 14.760$, 3.194$ mayor que el de 2012, que fue de 11.566$. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos años atrás y comparar estos datos con los del año 2003 cuando el PIB per cápita en Argentina era de 4.116$ PBI ARGENTINA Fecha PIB Mill. $ Var. Anual 2013 611.755$ 3,0% 2012 603.038$ 0,9% 2011 556.564$ 8,6% 2010 461.512$ 9,1% 2009 376.826$ 0,1% 2008 403.744$ 3,1% 2007 329.275$ 8,0% 2006 262.814$ 8,4% 2005 220.907$ 9,2% 2004 181.894$ 8,9% 2003 152.634$ 9,0% 2002 116.867$ -10,9% 2001 321.305$ -4,4% 2000 339.848$ -0,8% 1999 339.034$ -3,4% El producto interior bruto de Canadá en 2013 ha crecido un 2,0% respecto a 2012. Se trata de una tasa 3 décimas mayor que la de 2012, que fue del 1,7%.En 2013 la cifra del PIB fue de
  • 22. 22 1.826.769 M.$, con lo que Canadá es la economía número 11 en el ranking de los 183 países de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en Canadá creció 5.324 M.$ respecto a 2012. El PIB Per cápita de Canadá en 2013 fue de 52.037$, 452$ menor que en 2012, cuando fue de 52.489$. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos años atrás y comparar estos datos con los del año 2003 cuando el PIB per cápita en Canadá era de 28.093$. PBI CANADA Fecha PIB Mill. $ Var. Anual 2013 1.826.769$ 2,0% 2012 1.821.445$ 1,7% 2011 1.778.632$ 2,5% 2010 1.614.072$ 3,4% 2009 1.370.839$ -2,7% 2008 1.542.561$ 1,2% 2007 1.457.873$ 2,0% 2006 1.310.795$ 2,6% 2005 1.164.179$ 3,2% 2004 1.018.386$ 3,1% 2003 887.782$ 1,9% 2002 752.523$ 2,8% 2001 732.735$ 1,7% 2000 739.451$ 5,1% 1999 674.311$ 5,0% El producto interior bruto de China en 2013 ha crecido un 7,7% respecto a 2012, tasa que es igual a la del año anterior. En 2013 la cifra del PIB fue de 9.240.271 M.$, con lo que China es la 2ª economía en el ranking de los 183 países de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en China cayó 853.594 M.$ respecto a 2012.
  • 23. 23 El PIB Per cápita de China en 2013 fue de 6.791$, 597$ mayor que el de 2012, que fue de 6.194$. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos años atrás y comparar estos datos con los del año 2003 cuando el PIB per cápita en China era de 1.277$. PBI CHINA Fecha PIB Mill. $ Var. Anual 2013 9.240.271$ 7,7% 2012 8.386.677$ 7,7% 2011 7.314.482$ 9,3% 2010 5.949.648$ 10,4% 2009 5.105.769$ 9,2% 2008 4.547.716$ 9,6% 2007 3.504.605$ 14,2% 2006 2.793.159$ 12,7% 2005 2.287.258$ 11,3% 2004 1.944.674$ 10,1% 2003 1.650.514$ 10,0% 2002 1.455.560$ 9,1% 2001 1.317.236$ 8,3% 2000 1.192.854$ 8,4% 1999 1.100.775$ 7,6% El producto interior bruto de Japón en 2013 ha crecido un 1,6% respecto a 2012. Se trata de una tasa 2 décimas mayor que la de 2012, que fue del 1,4%.En 2013 la cifra del PIB fue de 4.900.713 M.$, con lo que Japón es la 3ª economía en el ranking de los 183 países de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en Japón creció 1.037.144 M.$ respecto a 2012.
  • 24. 24 El PIB Per cápita de Japón en 2013 fue de 38.468$, 8.063$ menor que en 2012, cuando fue de 46.531$. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos años atrás y comparar estos datos con los del año 2003 cuando el PIB per cápita en Japón era de 33.718$. PBI JAPON Fecha PIB Mill. $ Var. Anual 2013 4.900.713$ 1,6% 2012 5.937.857$ 1,4% 2011 5.905.631$ -0,5% 2010 5.495.387$ 4,7% 2009 5.035.141$ -5,5% 2008 4.849.185$ -1,0% 2007 4.356.347$ 2,2% 2006 4.356.750$ 1,7% 2005 4.571.867$ 1,3% 2004 4.655.823$ 2,4% 2003 4.302.940$ 1,7% 2002 3.980.819$ 0,3% 2001 4.159.859$ 0,4% 2000 4.731.199$ 2,3% 1999 4.432.598$ -0,2% El producto interior bruto de Corea del Sur en 2013 ha crecido un 3,0% respecto a 2012. Se trata de una tasa 7 décimas mayor que la de 2012, que fue del 2,3%.En 2013 la cifra del PIB fue de 1.304.554 M.$, con lo que Corea del Sur es la economía número 14 en el ranking de los 183 países de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en Corea del Sur cayó 81.747 M.$ respecto a 2012.
  • 25. 25 El PIB Per cápita de Corea del Sur en 2013 fue de 25.977$, 3.388$ mayor que el de 2012, que fue de 22.589$. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos años atrás y comparar estos datos con los del año 2003 cuando el PIB per cápita en Corea del Sur era de 14.219$. PBI COREA DEL SUR Fecha PIB Mill. $ Var. Anual 2013 1.304.554$ 3,0% 2012 1.222.807$ 2,3% 2011 1.202.464$ 3,7% 2010 1.094.499$ 6,5% 2009 901.935$ 0,7% 2008 1.002.219$ 2,8% 2007 1.122.679$ 5,5% 2006 1.011.797$ 5,2% 2005 898.137$ 3,9% 2004 764.881$ 4,9% 2003 680.518$ 2,9% 2002 609.021$ 7,4% 2001 533.050$ 4,5% 2000 561.634$ 8,8% 1999 486.316$ 10,7% El producto interior bruto de India en 2013 ha crecido un 5,0% respecto a 2012. Se trata de una tasa 3 décimas mayor que la de 2012, que fue del 4,7%.En 2013 la cifra del PIB fue de 1.876.811 M.$, con lo que India es la 10ª economía en el ranking de los 183 países de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en India creció 18.063 M.$ respecto a 2012. El PIB Per cápita de India en 2013 fue de 1.509$, 6$ menor que en 2012, cuando fue de 1.515$. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos años atrás y comparar estos datos con los del año 2003 cuando el PIB per cápita en India era de 572$.
  • 26. 26 PBI INDIA Fecha PIB Mill. $ Var. Anual 2013 1.876.811$ 5,0% 2012 1.858.748$ 4,7% 2011 1.880.102$ 6,6% 2010 1.708.541$ 10,3% 2009 1.365.343$ 8,5% 2008 1.223.206$ 3,9% 2007 1.238.478$ 9,8% 2006 949.118$ 9,3% 2005 834.218$ 9,3% 2004 721.589$ 7,9% 2003 618.369$ 7,9% 2002 523.768$ 3,8% 2001 493.934$ 4,8% 2000 476.636$ 3,8% 1999 466.841$ 8,8% El producto interior bruto de Hong Kong en 2013 ha crecido un 2,9% respecto a 2012. Se trata de una tasa 13 décimas mayor que la de 2012, que fue del 1,6%.En 2013 la cifra del PIB fue de 274.027 M.$, con lo que Hong Kong es la economía número 39 en el ranking de los 183 países de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en Hong Kong cayó 11.397 M.$ respecto a 2012.
  • 27. 27 El PIB Per cápita de Hong Kong en 2013 fue de 38.126$, 1.537$ mayor que el de 2012, que fue de 36.589$. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos años atrás y comparar estos datos con los del año 2003 cuando el PIB per cápita en Hong Kong era de 23.859$. PBI HONG KONG Fecha PIB Mill. $ Var. Anual 2013 274.027$ 2,9% 2012 262.630$ 1,6% 2011 248.514$ 4,8% 2010 228.637$ 6,8% 2009 214.046$ -2,5% 2008 219.280$ 2,1% 2007 211.599$ 6,5% 2006 193.534$ 7,0% 2005 181.570$ 7,4% 2004 169.100$ 8,7% 2003 161.386$ 3,1% 2002 166.349$ 1,7% 2001 169.404$ 0,6% 2000 171.669$ 8,0% 1999 165.743$ 2,6% El producto interior bruto de Taiwan en 2013 ha crecido un 2,1% respecto a 2012. Se trata de una tasa 6 décimas mayor que la de 2012, que fue del 1,5%.En 2013 la cifra del PIB fue de 489.089 M.$, con lo que Taiwan es la economía número 27 en el ranking de los 183 países de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en Taiwan creció 13.762 M.$ respecto a 2012. El PIB Per cápita de Taiwan en 2013 fue de 20.925$, 539$ menor que en 2012, cuando fue de 20.386$. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos años atrás y comparar estos datos con los del año 2003 cuando el PIB per cápita en Taiwan era de 13.748$.
  • 28. 28 PBI TAIWAN Fecha PIB Mill. $ Var. Anual 2013 489.089$ 2,1% 2012 475.327$ 1,5% 2011 465.205$ 4,2% 2010 428.221$ 10,8% 2009 377.568$ -1,8% 2008 400.206$ 0,7% 2007 393.102$ 6,0% 2006 376.334$ 5,4% 2005 364.849$ 4,7% 2004 340.014$ 6,2% 2003 310.764$ 3,7% 2002 301.098$ 5,3% 2001 293.684$ -1,7% 2000 326.162$ 5,8% 1999 299.013$ 6,0% El producto interior bruto de Arabia Saudita en 2013 ha crecido un 4,0% respecto a 2012. Se trata de una tasa 18 décimas menor que la de dicho año, cuando fue del 5,8%.En 2013 la cifra del PIB fue de 748.450 M.$, con lo que Arabia Saudita es la economía número 19 en el ranking de los 183 países de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en Arabia Saudita creció 14.494 M.$ respecto a 2012. El PIB Per cápita de Arabia Saudita en 2013 fue de 25.962$, 826$ mayor que el de 2012, que fue de 25.136$. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos años atrás y
  • 29. 29 comparar estos datos con los del año 2003 cuando el PIB per cápita en Arabia Saudita era de 10.058$. PBI ARABIA SAUIDITA Fecha PIB Mill. $ Var. Anual 2013 748.450$ 4,0% 2012 733.956$ 5,8% 2011 669.507$ 8,6% 2010 526.811$ 7,4% 2009 429.098$ 1,8% 2008 519.796$ 8,4% 2007 415.687$ 6,0% 2006 376.398$ 5,6% 2005 328.205$ 7,3% 2004 258.742$ 5,3% 2003 221.470$ 7,7% 2002 194.878$ 0,1% 2001 189.363$ 0,5% 2000 194.808$ 4,9% 1999 167.053$ -0,7% El producto interior bruto de Alemania en el primer trimestre de 2014 ha crecido un 0,8% respecto al trimestre anterior. Esta tasa es 4 décimas mayor que la del cuarto trimestre de 2013, que fue del 0,4%.La variación interanual del PIB ha sido del 2,3%, 9 décimas mayor que la del cuarto trimestre de 2013, que fue del 1,4%. La cifra del PIB en el primer trimestre de 2014 fue de 701.760 millones de euros, con lo que Alemania se situaba como la 3ª economía en el ranking de PIB trimestral de los 33 países que publicamos.
  • 30. 30 Alemania tiene un PIB Per cápita trimestral de 8.500€ euros, 300 euros mayor que el del mismo trimestre del año anterior, que fue de 8.200 euros. ALEMANIA PBI Fecha PIB Mill. $ Var. Anual 2013 3.635.807$ 0,4% 2012 3.427.853$ 0,7% 2011 3.631.435$ 3,3% 2010 3.310.600$ 4,0% 2009 3.306.780$ -5,1% 2008 3.640.727$ 1,1% 2007 3.328.589$ 3,3% 2006 2.905.445$ 3,7% 2005 2.771.057$ 0,7% 2004 2.729.923$ 1,2% 2003 2.428.452$ -0,4% 2002 2.013.691$ 0% 2001 1.882.511$ 1,5% 2000 1.891.934$ 3,1% 1999 2.133.844$ 1,9% El producto interior bruto de Rusia en 2013 ha crecido un 1,3% respecto a 2012. Se trata de una tasa 21 décimas menor que la de dicho año, cuando fue del 3,4%.En 2013 la cifra del PIB fue de 2.096.774 M.$, con lo que Rusia es la 8ª economía en el ranking de los 183 países de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en Rusia cayó 79.305 M.$ respecto a 2012. El PIB Per cápita de Rusia en 2013 fue de 14.591$, 512$ mayor que el de 2012, que fue de 14.079$. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos años atrás y comparar estos datos con los del año 2003 cuando el PIB per cápita en Rusia era de 2.982$.
  • 31. 31 RUSIA PBI Fecha PIB Mill. $ Var. Anual 2013 2.096.774$ 1,3% 2012 2.017.469$ 3,4% 2011 1.904.790$ 4,3% 2010 1.524.915$ 4,5% 2009 1.222.645$ -7,8% 2008 1.660.846$ 5,2% 2007 1.299.703$ 8,5% 2006 989.932$ 8,2% 2005 763.704$ 6,4% 2004 591.177$ 7,2% 2003 430.289$ 7,3% 2002 345.125$ 4,7% 2001 306.583$ 5,1% 2000 259.702$ 10,0% 1999 195.907$ 6,4% El producto interior bruto de Suiza en 2013 ha crecido un 2,0% respecto a 2012. Se trata de una tasa 10 décimas mayor que la de 2012, que fue del 1,0%.En 2013 la cifra del PIB fue de 650.740 M.$, con lo que Suiza es la economía número 20 en el ranking de los 183 países de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en Suiza creció 19.556 M.$ respecto a 2012. El PIB Per cápita de Suiza en 2013 fue de 80.522$, 1.596$ menor que en 2012, cuando fue de 78.926$. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos años atrás y comparar estos datos con los del año 2003 cuando el PIB per cápita en Suiza era de 45.746$.
  • 32. 32 SUIZA PBI Fecha PIB Mill. $ Var. Anual 2013 650.740$ 2,0% 2012 631.184$ 1,0% 2011 658.867$ 1,8% 2010 549.105$ 3,0% 2009 509.466$ -1,9% 2008 524.289$ 2,2% 2007 450.530$ 3,8% 2006 405.183$ 3,8% 2005 384.755$ 2,7% 2004 374.225$ 2,4% 2003 334.587$ 0% 2002 286.657$ 0,2% 2001 262.645$ 1,2% 2000 256.036$ 3,7% 1999 273.556$ 1,4% El producto interior bruto de Reino Unido en 2013 ha crecido un 1,7% respecto a 2012. Se trata de una tasa 14 décimas mayor que la de 2012, que fue del 0,3%.En 2013 la cifra del PIB fue de 2.523.216 M.$, con lo que Reino Unido es la 6ª economía en el ranking de los 183 países de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en Reino Unido creció 52.651 M.$ respecto a 2012. El PIB Per cápita de Reino Unido en 2013 fue de 39.366$, 195$ menor que en 2012, cuando fue de 39.171$. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos años atrás y comparar estos datos con los del año 2003 cuando el PIB per cápita en Reino Unido era de 31.521$. REINO UNIDO PBI Fecha PIB Mill. $ Var. Anual
  • 33. 33 2013 2.523.216$ 1,7% 2012 2.470.565$ 0,3% 2011 2.464.639$ 1,1% 2010 2.296.930$ 1,7% 2009 2.217.427$ -5,2% 2008 2.709.573$ -0,8% 2007 2.858.176$ 3,4% 2006 2.486.598$ 2,8% 2005 2.324.184$ 3,2% 2004 2.221.915$ 3,2% 2003 1.877.117$ 3,9% 2002 1.623.558$ 2,3% 2001 1.485.657$ 2,2% 2000 1.496.606$ 4,4% 1999 1.518.514$ 2,9% El producto interior bruto de Italia en el segundo trimestre de 2014 ha caído un -0,2% respecto al primer trimestre de 2014, tasa que es igual a la de dicho trimestre.La variación interanual del PIB ha sido del -0,3%, 2 décimas mayor que la del primer trimestre de 2014, que fue del -0,5%. La cifra del PIB en el segundo trimestre de 2014 fue de 392.282 millones de euros, con lo que Italia se situaba como la 6ª economía en el ranking de PIB trimestral de los 33 países que publicamos.Italia tiene un PIB Per cápita trimestral de 6.400€ euros, al igual que en el trimestre anterior. PBI ITALIA Fecha PIB Mill. $ Var. Anual 2013 2.071.868$ -1,9% 2012 2.014.381$ -2,4% 2011 2.198.350$ 0,4%
  • 34. 34 2010 2.059.188$ 1,7% 2009 2.116.627$ -5,5% 2008 2.318.162$ -1,2% 2007 2.130.241$ 1,7% 2006 1.874.722$ 2,2% 2005 1.789.378$ 0,9% 2004 1.737.800$ 1,7% 2003 1.517.402$ 0% 2002 1.229.515$ 0,5% 2001 1.124.668$ 1,9% 2000 1.107.248$ 3,7% 1999 1.209.766$ 1,5% El producto interior bruto de Luxemburgo en el primer trimestre de 2014 ha crecido un 0,8% respecto al trimestre anterior. Esta tasa es 1 décima mayor que la del cuarto trimestre de 2013, que fue del 0,7%.La variación interanual del PIB ha sido del 3,8%, 14 décimas mayor que la del cuarto trimestre de 2013, que fue del 2,4%. La cifra del PIB en el primer trimestre de 2014 fue de 11.634 millones de euros, con lo que Luxemburgo se situaba como la economía número 24 en el ranking de PIB trimestral de los 33 países que publicamos.Luxemburgo tiene un PIB Per cápita trimestral de 21.000€ euros, 500 euros mayor que el del mismo trimestre del año anterior, que fue de 20.500 euros. PBI LUXEMBURGO Fecha PIB Mill. $ Var. Anual 2013 60.400$ 2,1% 2012 55.173$ -0,2% 2011 58.063$ 1,9% 2010 52.151$ 3,1%
  • 35. 35 2009 49.549$ -5,6% 2008 55.000$ -0,7% 2007 51.394$ 6,6% 2006 42.584$ 4,9% 2005 37.708$ 5,3% 2004 34.122$ 4,4% 2003 29.200$ 1,7% 2002 22.648$ 4,1% 2001 20.215$ 2,5% 2000 20.327$ 8,4% 1999 21.213$ 8,4% El producto interior bruto de España en el segundo trimestre de 2014 ha crecido un 0,6% respecto al trimestre anterior. Esta tasa es 2 décimas mayor que la del primer trimestre de 2014, que fue del 0,4%.La variación interanual del PIB ha sido del 1,2%, 7 décimas mayor que la del primer trimestre de 2014, que fue del 0,5%. La cifra del PIB en el segundo trimestre de 2014 fue de 257.476 millones de euros, con lo que España se situaba como la 7ª economía en el ranking de PIB trimestral de los 33 países que publicamos.España tiene un PIB Per cápita trimestral de 5.600€ euros, al igual que en el trimestre anterior. PBI ESPAÑA Fecha PIB Mill. $ Var. Anual 2013 1.358.687$ -1,2% 2012 1.323.214$ -1,6% 2011 1.455.867$ 0,1% 2010 1.387.427$ -0,2%
  • 36. 36 2009 1.458.111$ -3,8% 2008 1.600.913$ 0,9% 2007 1.443.500$ 3,5% 2006 1.237.501$ 4,1% 2005 1.132.763$ 3,6% 2004 1.045.984$ 3,3% 2003 885.531$ 3,1% 2002 688.725$ 2,7% 2001 609.379$ 3,7% 2000 582.048$ 5,0% 1999 618.341$ 4,7% El producto interior bruto de Holanda en el primer trimestre de 2014 ha caído un -1,4% respecto al cuarto trimestre de 2013, tasa que es igual a la de dicho trimestre.La variación interanual del PIB ha sido del -0,3%, 12 décimas menor que la del cuarto trimestre de 2013, cuando fue del 0,9%. La cifra del PIB en el primer trimestre de 2014 fue de 150.838 millones de euros, con lo que Holanda se situaba como la 8ª economía en el ranking de PIB trimestral de los 33 países que publicamos. Holanda tiene un PIB Per cápita trimestral de 9.000€ euros, al igual que en el trimestre anterior. PBI HOLANDA Fecha PIB Mill. $ Var. Anual 2013 853.806$ -0,8% 2012 823.595$ -1,2% 2011 894.576$ 0,9%
  • 37. 37 2010 837.949$ 1,5% 2009 860.261$ -3,7% 2008 935.707$ 1,8% 2007 834.346$ 3,9% 2006 720.044$ 3,4% 2005 673.525$ 2,0% 2004 646.919$ 2,2% 2003 572.010$ 0,3% 2002 466.123$ 0,1% 2001 426.457$ 1,9% 2000 409.803$ 3,9% 1999 437.170$ 4,7% El producto interior bruto de Austria en el segundo trimestre de 2014 ha crecido un 0,2% respecto al trimestre anterior. Esta tasa es 1 décima menor que la del primer trimestre de 2014, cuando fue del 0,3%.La variación interanual del PIB ha sido del 0,9%, 1 décima menor que la del primer trimestre de 2014, cuando fue del 1,0%. La cifra del PIB en el segundo trimestre de 2014 fue de 79.847 millones de euros, con lo que Austria se situaba como la economía número 14 en el ranking de PIB trimestral de los 33 países que publicamos.Austria tiene un PIB Per cápita trimestral de 9.300€ euros, 100 euros mayor que el del mismo trimestre del año anterior, que fue de 9.200 euros. PBI AUSTRIA Fecha PIB Mill. $ Var. Anual 2013 415.957$ 0,4% 2012 394.676$ 0,9% 2011 416.365$ 2,8% 2010 378.384$ 1,8%
  • 38. 38 2009 384.730$ -3,8% 2008 416.119$ 1,4% 2007 375.581$ 3,7% 2006 325.256$ 3,7% 2005 305.513$ 2,4% 2004 291.813$ 2,6% 2003 254.432$ 0,9% 2002 208.272$ 1,7% 2001 191.843$ 0,9% 2000 192.634$ 3,7% 1999 212.580$ 3,5% El producto interior bruto de Egipto en 2013 ha crecido un 2,1% respecto a 2012. Se trata de una tasa 1 décima menor que la de dicho año, cuando fue del 2,2%.En 2013 la cifra del PIB fue de 271.427 M.$, con lo que Egipto es la economía número 41 en el ranking de los 183 países de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en Egipto cayó 9.171 M.$ respecto a 2012. El PIB Per cápita de Egipto en 2013 fue de 3.308$, 128$ menor que en 2012, cuando fue de 3.180$. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos años atrás y comparar estos datos con los del año 2003 cuando el PIB per cápita en Egipto era de 1.203$. PBI EGIPTO Fecha PIB Mill. $ Var. Anual 2013 271.427$ 2,1% 2012 262.256$ 2,2% 2011 235.598$ 1,8% 2010 218.763$ 5,1% 2009 188.608$ 4,7% 2008 162.435$ 7,2%
  • 39. 39 2007 130.346$ 7,1% 2006 107.375$ 6,8% 2005 89.519$ 4,5% 2004 78.799$ 4,1% 2003 80.994$ 3,2% 2002 85.843$ 3,2% 2001 97.266$ 3,5% 2000 99.624$ 5,4% 1999 90.386$ 6,1% El producto interior bruto de Marruecos en 2013 ha crecido un 4,4% respecto a 2012. Se trata de una tasa 17 décimas mayor que la de 2012, que fue del 2,7%.En 2013 la cifra del PIB fue de 103.824 M.$, con lo que Marruecos es la economía número 62 en el ranking de los 183 países de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en Marruecos cayó 7.921 M.$ respecto a 2012. El PIB Per cápita de Marruecos en 2013 fue de 3.160$, 211$ mayor que el de 2012, que fue de 2.949$. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos años atrás y comparar estos datos con los del año 2003 cuando el PIB per cápita en Marruecos era de 1.688$. PBI MARRUECOS Fecha PIB Mill. $ Var. Anual 2013 103.824$ 4,4% 2012 95.903$ 2,7% 2011 99.211$ 5,0% 2010 90.771$ 3,6% 2009 90.907$ 4,8% 2008 88.879$ 5,6% 2007 75.223$ 2,7% 2006 65.640$ 7,8%
  • 40. 40 2005 59.524$ 3,0% 2004 56.948$ 4,8% 2003 49.823$ 6,3% 2002 40.418$ 3,3% 2001 37.725$ 7,6% 2000 37.022$ 1,6% 1999 39.734$ 0,5% El producto interior bruto de Australia en 2013 ha crecido un 2,3% respecto a 2012. Se trata de una tasa 13 décimas menor que la de dicho año, cuando fue del 3,6%. En 2013 la cifra del PIB fue de 1.505.924 M.$, con lo que Australia es la economía número 12 en el ranking de los 183 países de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en Australia creció 49.704 M.$ respecto a 2012. El PIB Per cápita de Australia en 2013 fue de 65.104$, 2.759$ menor que en 2012, cuando fue de 67.863$. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos años atrás y comparar estos datos con los del año 2003 cuando el PIB per cápita en Australia era de 27.274$. PBI AUSTRALIA Fecha PIB Mill. $ Var. Anual 2013 1.505.924$ 2,3% 2012 1.555.628$ 3,6% 2011 1.498.366$ 2,6% 2010 1.249.364$ 2,2% 2009 997.636$ 1,5% 2008 1.054.596$ 2,7% 2007 948.913$ 4,5% 2006 781.517$ 2,7% 2005 733.059$ 3,1% 2004 657.794$ 4,1%
  • 41. 41 2003 540.764$ 3,0% 2002 423.811$ 3,9% 2001 376.845$ 2,6% 2000 399.476$ 3,1% 1999 411.319$ 4,2% 2. Capítulo dos: Balanza de pagos peruana Definición de la Balanza de Pagos del Perú La Balanza de Pagos peruana es aquella relación entre la cantidad de dinero que se gasta en el extranjero por (los residentes de) nuestro país el Perú y la cantidad que ingresa de otras naciones. El concepto de balanza de pagos no sólo incluye el comercio de bienes y servicios, sino también el movimiento de otros capitales, como la ayuda al desarrollo, las inversiones extranjeras, los gastos militares y la amortización de la deuda pública. Desde un panorama internacional se puede decir que las naciones tienen que equilibrar sus ingresos y gastos a largo plazo con el fin de mantener una economía estable, pues, al igual que los individuos, un país no puede estar eternamente endeudado. Actualmente, el Perú y su economía se encuentran interconectadas con las de otros países, manteniendo así un sinfín de relaciones económicas y financieras entre ellos. Por tanto, es muy importante disponer de esta balanza donde se ve claramente si un país está equilibrado en cuanto a sus ingresos y pagos; buscando por supuesto el equilibrio deseado en una balanza de pagos el cual sería una igual a cero. Ahora bien la estructura de la balanza de pagos depende, principalmente, del nivel de desarrollo de un país; sin embargo los distintos datos recolectados sobre la realidad peruana en cuanto a su economía, nos revela que vivimos aun en una etapa de subdesarrollo. Mencionamos subdesarrollo ya que en el Perú la gran mayoría de sus recursos provienen de los productos
  • 42. 42 primarios (agrícolas o mineros) lo cual es provocado por la ausencia de industrialización que se vive actualmente. Esta ausencia de industrialización a su vez obliga al Perú a importar de manera masiva todo lo que son bienes de equipo y productos manufacturados provocando de tal forma un déficit en la determinación de la Balanza de Pagos peruana, ya que como bien se logra apreciar las importaciones tienen mayor protagonismo que la exportaciones, sin mencionar que con el transcurrir del tiempo el aumento de los precios tiende a ser mayor para los productos industriales que para los productos primarios, motivo por el cual la situación de su balanza no deja de agravarse. Una de las posibles vías de corrección para contrarrestar el déficit de una balanza de pagos es a simple vista buscar el aumento de las exportaciones y la disminución de las importaciones, pero para poder lograr este objetivo ya es necesario la intervención del Gobierno y todas las Políticas Macroeconómicas necesarias que este pueda brindar para su solución ya que esto no es algo tan simple como decirlo y hacerlo inmediatamente. A manera de ejemplo podríamos proponer, que el gobierno devalúe su moneda para lograr de esta forma que los bienes nacionales sean más baratos fuera y de igual modo hacer que las importaciones se encarezcan; sin embargo esta medida al ser propuesta por nosotros no sería un tanto determinante ya que nosotros no conocemos a plenitud aquellos efectos secundarios que esta medida pueda originar a futuro, sin mencionar que estamos dejando de lado el tema de la ausencia de industrialización del pais que lo obliga a actuar de tal forma; aunque si es necesario mencionar y recalcar (según lo investigado en algunas publicaciones) que si se presenta un déficit crónico de cierta importancia el cual amenace directamente la economía del país, en ese caso la devaluación se hace inevitable. En un sentido más específico y concluyente, el término de balanza de pagos se refiere a aquella herramienta muy útil de análisis económico para la formulación de políticas concernientes con el sector externo de toda economía, el cual son representados fielmente por registros contables
  • 43. 43 de todas las transacciones económicas internacionales realizadas por un país en un periodo de tiempo determinado el cual normalmente es un año. Razón por la cual el principal objetivo pragmático del análisis de la balanza de pagos es proporcionar la información más veraz sobre la situación y el desempeño comercial y/o financiero del sector externo de una economía. A fin de facilitar el proceso de toma de decisiones económicas (tanto a nivel macro como micro) de los gobiernos y demás agentes económicos involucrados, para la obtención de beneficios para el país, en un contexto de economía global. Cabe resaltar que el principal organismo que generalmente se encarga de recopilar y elaborar estas estadísticas y datos en sus respectivos países, siguiendo las pautas y normas fijadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su Manual de Balanza de Pagos es la Banca Central que en nuestro caso peruano es el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Conceptos Básicos sobre la Balanza de Pagos: A fin de lograr esta recopilación de información, ha sido necesaria la definición y estandarización de conceptos básicos como ¿Quién es extranjero?, ¿Qué se clasifica como bienes y qué cómo servicios? ¿Cómo se diferencia la inversión de la deuda externa y de las donaciones?, entre otras; herramientas con las que luego se trabajó la estructura de la Balanza. La mayoría de estos conceptos y procedimientos estandarizados se encuentran recogidos en el Manual de Balanza de Pagos del Fondo Monetario Internacional (en adelante “el Manual”), cuya última versión es la Quinta, de 1993 (FMI, 1993); luego, sobre la parte específica de servicios, se cuenta con el Manual de Estadísticas del Comercio Internacional de Servicios (Autores Varios, 2003), publicado en 2003 por un conjunto de seis organizaciones internacionales (Naciones Unidas, Comisión Europea, Fondo Monetario Internacional, Organización para la Cooperación y el
  • 44. 44 Desarrollo Económico, Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, y la Organización Mundial de Comercio). De los múltiples conceptos definidos por el Manual de Balanza de Pagos, los que aquejan a la distinción entre residentes y no residentes se encuentran en el centro de sus transacciones, por lo que resulta necesario hacer aquí una recopilación y análisis de dichos principios. Residencia.: A los fines de lograr identificar qué transacciones se consideran como importaciones y cuáles cómo exportaciones, es necesario saber cuál es el parámetro de definición de la residencia de una empresa o una persona. De acuerdo con el Quinto Manual, se utiliza el mismo criterio que para las Cuentas Nacionales, donde una unidad institucional será considerado residente si su centro de interés económico, se encuentra dentro del territorio económico del país. Territorio Económico.: Esta nueva delimitación se utiliza debido a que las fronteras de un país pueden no ser adecuadas para fines económicos; comprende el territorio geográfico administrado por un gobierno, dentro del cual circulan libremente personas, bienes y capital; incluye las islas, el espacio aéreo, las aguas territoriales y la plataforma continental. Incluye además los enclaves territoriales en el resto del Mundo; las zonas francas y los depósitos bajo control aduanero. La revisión del Manual (FMI, 2004), propone incorporar a las misiones de paz; se habla también de una reinterpretación de la administración del gobierno, donde la concesión de exenciones a ciertas leyes (tributarias o bancarias) no significa falta de control, y por lo tanto debe considerarse también como territorio económico. Se discute la posible inclusión de las zonas en disputa o bajo control de grupos rebeldes.
  • 45. 45 Centro de Interés Económico.: “Una unidad institucional tiene un centro de interés económico dentro de un país cuando existe algún lugar […] dentro del territorio económico del país en el cual o desde el cual realiza y tiene intenciones de seguir realizando actividades económicas y transacciones a escala significativa, en forma indefinida o por un período finito pero prolongado. No es necesario que la ubicación sea fija, siempre y cuando siga dentro del territorio económico” (FMI, 1993:20). Hay distintas formas de inferir la existencia del interés en el centro económico; una de ellas es la realización de actividades por más de 12 meses (como regla general sugerida); luego el interés puede ser demostrado con la propiedad sobre tierras y edificios, en tanto éstos sean utilizados para fines productivos, y los propietarios estén sujetos a las leyes del país. Unidades Institucionale.s: “Una entidad económica que tiene capacidad, por derecho propio, de poseer activos, contraer pasivos y realizar actividades económicas y transacciones con otras entidades” (Autores Varios, 1993: 91); las hay de cuatro clases: Las unidades familiares y personas físicas: el determinante de la residencia, en este caso, es la locación de la vivienda principal, donde habita la unidad familiar; la familia como unidad puede mantener la residencia, al tiempo que uno de sus miembros, la pierde por cambiar de país de residencia (no así por realizar viajes de tiempo limitado al extranjero, ya sean de placer o por trabajo). Se hace una diferencia en el caso del personal militar y diplomático o consular, y en el de los estudiantes.
  • 46. 46 Las entidades jurídicas y sociales. Las empresas (sociedades y cuasi-sociedades) deben de mantener un establecimiento productivo, con planes de explotación durante un período largo y que produzca significativas cantidades de bienes o servicios. “La producción realizada fuera del territorio económico por el personal, planta y equipo de una empresa residente se trata como parte de la producción del país en el cual se realiza, y la empresa se trata como unidad residente de ese país, si satisface las condiciones [de residencia establecidas], mantiene registros contables completos y separados de las actividades locales, […] etc. (FMI, 1993:23). Se puede considerar a una institución sin fines de lucro como residente, cuando haya sido establecida y registrada oficialmente por dicho país, estando atada a sus leyes. Cuando se trata de instituciones de caridad o socorro a escala internacional, es necesario establecer la residencia por sucursal, caso en el cual se sugiere utilizar el criterio del año de permanencia. En el caso del gobierno general, se debe considerar como residentes no solo a todos los que se encuentran en su territorio económico, sino también a las embajadas, consulados, establecimientos militares y otras entidades de gobierno general de una economía que se encuentren ubicados en otra parte. Conformación de la Balanza de Pagos: Las operaciones de la Balanza de Pagos se ordenan principalmente en torno a tres cuentas básicas: Cuenta Corriente, Capital y Financiera; y una complementaria. 1.Cuenta corriente.
  • 47. 47 Formada por los documentos siguientes: balanza comercial, balanza de servicios, balanza de rentas y balanza de transferencias corrientes. 1.1 Balanza comercial. Se anotan en ella las entradas o salidas de bienes del país (importaciones y exportaciones de bienes), y utiliza como fuente de información básica los datos estadísticos recogidos y elaborados por el Departamento de Aduanas de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria. 1.2 Balanza de servicios Recoge los servicios que los residentes de un país han realizado en otros y viceversa (importaciones y exportaciones de servicios). Fundamentalmente se trata de servicios de turismo y viajes, transportes, comunicaciones, seguros y servicios financieros, informáticos, culturales o recreativos, entre otros. 1.3 Balanza de rentas Recoge la remuneración que un país hace a los factores productivos (trabajo y capital) que participan en sus procesos de producción, pero que no residen en el país. Fundamentalmente, se recogen las remuneraciones de los trabajadores fronterizos, estacionales o temporeros, por lo que se refiere a rentas del trabajo, y las rentas generadas por los activos y pasivos de la cuenta financiera o rentas de capital, esto es dividendos de acciones, intereses de préstamos, alquileres, etc. 1.4 Balanza de transferencias
  • 48. 48 Recoge aquellas operaciones que realiza un país con el exterior sin que haya una contraprestación a cambio. Se trata de transferencias de bienes o de dinero que se realizan a título gratuito. Sólo se recogen aquí las transferencias corrientes, no las de capital, que veremos luego. Las transferencias corrientes pueden ser privadas (remesas de emigrantes, herencias, premios científicos o literarios, premios de juegos de azar, prestaciones o cotizaciones a la Seguridad Social, cotizaciones a acciones benéficas, culturales etc.) o públicas. Cuenta de capital. Tradicionalmente, la Cuenta de Capital de la balanza de pagos ha incluido el registro de todas las operaciones que dan lugar a cambios (brutos o netos) en los activos y pasivos financieros de moneda extranjera del país en un determinado período. A partir de 1993, adoptando la nueva clasificación en el SCN, el FMI amplió la cobertura de la "cuenta de capital" y la denominó "cuenta de capital y financiera"; y la dividió en dos categorías importantes: la cuenta de capital y la cuenta financiera, que a partir de entonces se presentan separadamente en las estadísticas de balanza de pagos publicadas por el FMI. La cuenta de capital incluye dos grandes componentes: a) las transferencias de capital del gobierno general (condonación de deudas y otras) y de otros sectores (transferencias de emigrantes, condonación de deudas y otras) que dan lugar a un traspaso de propiedad de un activo fijo, un traspaso de fondos vinculado o condicionado a la adquisición o enajenación de un activo fijo, o la cancelación de un pasivo por parte de un acreedor sin que reciba a cambio una contrapartida; y b) la adquisición/enajenación de activos no financieros no producidos que comprende los factores intangibles, como las patentes, arrendamientos u otros contratos transferibles, el buen nombre, etc.
  • 49. 49 Cuenta financiera. Esta cuenta "agrupa todas las transacciones efectuadas con no residentes vinculadas con un traspaso de propiedad de activos y pasivos financieros de una economía sobre el exterior, incluidas la creación, el intercambio y la liquidación de créditos frente al resto del mundo o del resto del mundo frente a la economía". Es decir, la cuenta financiera comprende: a) la inversión directa, tanto en el extranjero como en la economía declarante; b) la inversión de cartera, en sus diversas formas: títulos de participación en el capital accionario, títulos de deuda (bonos y pagarés), instrumentos del mercado monetario e instrumentos financieros derivados; y c) otra inversión, que incluyen: los créditos comerciales del gobierno central y de los otros sectores, a corto y largo plazo; préstamos de las autoridades monetarias, del gobierno general, bancos y otros sectores, a corto y largo plazo; moneda y depósitos (de ahorro y a plazo, etc.); y otras cuentas por cobrar y pagar. 2 Cuenta de errores y omisiones En teoría, el total neto de las cuentas de la balanza de pagos debería ser igual a cero, siempre y cuando todas las transacciones entre residentes y extranjeros se hubiesen registrado en ésta. Sin embargo, en la práctica, cuando sumamos todos los asientos con signo positivo y negativo, el total neto casi siempre muestra un crédito o un débito neto. Este saldo se debe a errores y omisiones en la compilación de las estadísticas. Para subsanar esta situación se ha introducido esta "partida equilibradora o discrepancia estadística", llamada Errores y Omisiones Netos, para subsanar los posibles errores de sobrestimación o subestimación de las operaciones registradas. El Manual
  • 50. 50 señala que "la magnitud de esta partida residual no es necesariamente un indicio de la exactitud global del estado. Aun así, cuando el residuo neto es grande, es difícil interpretarlo. Sin embargo, se puede señalar que en la práctica es imposible registrar todas las transacciones económicas entre los residentes de un país y el resto del mundo. Así, en el caso del Perú, existen tanto transacciones informales como otras ilegales no declaradas, que son muy difíciles de rastrear. Como: A. Las remesas en efectivo desde el exterior y viceversa que no se canalizan a través de las instituciones financieras. B. La actividad del contrabando de mercancías, principalmente importaciones que eluden las aduanas. C. La subvaluación y el subconteo en las aduanas nacionales. D. La actividad ilegal del narcotráfico y otras operaciones ilegales con otros países. Estas actividades pueden generar grandes cantidades de divisas que, además de afectar a la oferta monetaria interna, también pueden afectar a las reservas internacionales del país, en la medida que estos fondos lavados ingresen al sistema bancario nacional. En el caso del Perú, sobre estas actividades informales e ilegales con el resto de países, el ente emisor no señala en forma explícita si hace o no algún estimado global de estas transacciones, y si las incluye o no en sus estadísticas de la balanza de pagos.
  • 51. 51 i. Cuadros Estadísticos de la Balanza de Pagos del Perú: Se presentara a continuación unos cuadros generales que resumen la forma cómo el BCRP agrupa las estadísticas compiladas por los expertos encargados de la balanza de pagos del ente emisor peruano separados por los gobiernos que transcurrieron desde 1990 hasta el 2013. La Cuenta Financiera del BCRP (II en su clasificación) incluyen tres cuentas específicas: la del sector privado, la del sector público y la de capitales de corto plazo. Además, se ha separado y agrupado en una nueva gran cuenta de ajuste, la Cuenta de Financiamiento Excepcional (III en la clasificación), la obtención de recursos financieros en préstamo del exterior para financiar la balanza de pagos, los atrasos en los pagos y la condonación de deudas. Esta cuenta incluye, en los últimos años, únicamente las operaciones del sector público por cambios en la deuda externa pública del Estado peruano. Estas dos grandes cuentas de la clasificación del BCRP están comprendidas en la cuenta capital y financiera de la clasificación normalizada del Fondo. Luego, la cuenta financiamiento excepcional y el flujo de reservas netas del BCRP son las transacciones de ajustes o compensatorias oficiales o de financiamiento, y son iguales en monto pero de signo opuesto a las transacciones autónomas del período
  • 52. 52 Tabla N° 4 Primer gobierno de Alberto Fujimori (1990-1995) BALANZA DE PAGOS 1990 1991 1992 1993 1994 1995 (Millones de US$) AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO I. BALANZA EN CUENTA CORRIENTE -1.459 -1.519 -1.916 -2.464 -2.701 -4.625 1. Balanza comercial 358 -202 -423 -776 -1.075 -2.241 a. Exportaciones FOB 3.28 3.393 3.578 3.385 4.424 5.491 b. Importaciones FOB -2.922 -3.595 -4.001 -4.16 -5.499 -7.733 2. Servicios -365 -413 -559 -550 -470 -733 a. Exportaciones 799 826 836 837 1.064 1.131 b. Importaciones -1.164 -1.238 -1.396 -1.387 -1.534 -1.864 3. Renta de factores -1.733 -1.371 -1.392 -1.67 -1.944 -2.482 a. Privado -35 -55 14 -287 -493 -1.08 b. Público -1.698 -1.316 -1.406 -1.383 -1.451 -1.402 4. Transferencias corrientes 281 467 458 532 788 832 del cual: Remesas del exterior 87 149 238 289 473 599 II. CUENTA FINANCIERA -713 -56 627 1.778 3.835 3.743 1. Sector privado 47 139 4 1.3 3.958 3.072 a. Activos -7 28 -17 -6 -32 6 b. Pasivos 53 111 21 1.307 3.99 3.065 2. Sector público -1.067 -129 -411 341 -260 -172 a. Activos -45 -3 -30 -24 -32 -22 b. Pasivos -1.022 -126 -381 365 -228 -150 3. Capitales de corto plazo 308 -66 1.034 137 137 843 a. Activos 469 -309 313 289 -562 -269 b. Pasivos -162 244 721 -152 699 1.112 III. FINANCIAMIENTO EXCEPCIONAL 2.491 1.39 1.49 768 1.506 1.512 IV. ERRORES Y OMISIONES NETOS -301 972 515 575 338 295 V. RESULTADO DE BALANZA DE PAGOS 18 788 716 657 2.978 925 (V = I + II + III + IV) = (1-2) 1. Variación del saldo de RIN 174 773 697 741 2.976 923 2. Efecto valuación 156 -15 -19 84 -2 -2
  • 53. 53 Tabla N° 15 Primer gobierno de Alberto Fujimori (1995-2000) BALANZA DE PAGOS 1995 1996 1997 1998 1999 2000 (Millones de US$) AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO I. BALANZA EN CUENTA CORRIENTE - 4.625 -3.644 -3.368 -3.336 -1.38 -1.546 1. Balanza comercial - 2.241 -1.987 -1.711 -2.462 -623 -403 a. Exportaciones FOB 5.491 5.878 6.825 5.757 6.088 6.955 b. Importaciones FOB - 7.733 -7.864 -8.536 -8.219 -6.71 -7.358 2. Servicios -733 -671 -786 -657 -588 -735 a. Exportaciones 1.131 1.414 1.553 1.775 1.624 1.555 b. Importaciones - 1.864 -2.085 -2.339 -2.432 -2.212 -2.29 3. Renta de factores - 2.482 -1.899 -1.822 -1.204 -1.112 -1.41 a. Privado -1.08 -1.001 -1.324 -762 -549 -896 b. Público - 1.402 -898 -498 -442 -563 -513 4. Transferencias corrientes 832 912 952 987 943 1.001 del cual: Remesas del exterior 599 597 636 647 670 718 II. CUENTA FINANCIERA 3.743 3.916 5.808 1.792 583 1.023 1. Sector privado 3.072 4.338 2.833 1.805 1.678 1.481 a. Activos 6 -103 -177 -246 -295 -374 b. Pasivos 3.065 4.442 3.01 2.051 1.973 1.855 2. Sector público -172 -417 505 58 381 277 a. Activos -22 -26 -341 6 113 -166 b. Pasivos -150 -391 846 52 268 443 3. Capitales de corto plazo 843 -5 2.471 -72 -1.476 -735 a. Activos -269 -464 668 26 -42 281 b. Pasivos 1.112 459 1.803 -98 -1.434 -1.016 III. FINANCIAMIENTO EXCEPCIONAL 1.512 904 -711 244 24 -58 IV. ERRORES Y OMISIONES NETOS 295 756 4 295 -2 388 V. RESULTADO DE BALANZA DE PAGOS 925 1.932 1.733 -1.005 -774 -192 (V = I + II + III + IV) = (1-2) 1. Variación del saldo de RIN 923 1.9 1.629 -986 -780 -224 2. Efecto valuación -2 -33 -104 20 -5 -31
  • 54. 54 Tabla N° 16 Gobierno Provisional de Valentin Paniagua (2000-2001) BALANZA DE PAGOS 2000 2001 (Millones de US$) AÑO AÑO I. BALANZA EN CUENTA CORRIENTE -1.546 -1,203 1. Balanza comercial -403 -179 a. Exportaciones FOB 6.955 7,026 b. Importaciones FOB -7.358 -7,204 2. Servicios -735 -963 a. Exportaciones 1.555 1,437 b. Importaciones -2.29 -2,400 3. Renta de factores -1.41 -1,101 a. Privado -896 -550 b. Público -513 -551 4. Transferencias corrientes 1.001 1,040 del cual: Remesas del exterior 718 753 II. CUENTA FINANCIERA 1.023 1,544 1. Sector privado 1.481 983 a. Activos -374 -311 b. Pasivos 1.855 1,294 2. Sector público 277 372 a. Activos -166 -86 b. Pasivos 443 458 3. Capitales de corto plazo -735 189 a. Activos 281 686 b. Pasivos -1.016 -497 III. FINANCIAMIENTO EXCEPCIONAL -58 -1 IV. ERRORES Y OMISIONES NETOS 388 110 V. RESULTADO DE BALANZA DE PAGOS -192 450 (V = I + II + III + IV) = (1-2) 1. Variación del saldo de RIN -224 433 2. Efecto valuación -31 -16
  • 55. 55 Tabla N° 17 Gobierno de Alejandro Toledo Manrique (2001-2006) BALANZA DE PAGOS 2001 2002 2003 2004 2005 2006 (Millones de US$) AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO I. BALANZA EN CUENTA CORRIENTE -1,203 -1,094 -930 60 1,159 2,912 1. Balanza comercial -179 321 886 3,004 5,286 8,986 a. Exportaciones FOB 7,026 7,714 9,091 12,809 17,368 23,830 b. Importaciones FOB -7,204 -7,393 -8,205 -9,805 -12,082 -14,844 2. Servicios -963 -994 -900 -732 -834 -737 a. Exportaciones 1,437 1,455 1,716 1,993 2,289 2,660 b. Importaciones -2,400 -2,449 -2,616 -2,725 -3,123 -3,397 3. Renta de factores -1,101 -1,440 -2,125 -3,645 -5,065 -7,522 a. Privado -550 -751 -1,301 -2,758 -4,238 -6,870 b. Público -551 -690 -825 -888 -827 -652 4. Transferencias corrientes 1,040 1,019 1,209 1,433 1,772 2,185 del cual: Remesas del exterior 753 705 869 1,133 1,440 1,837 II. CUENTA FINANCIERA 1,544 2,055 636 2,091 211 273 1. Sector privado 983 2,369 301 983 896 2,495 a. Activos -311 522 -833 -258 -868 -1,327 b. Pasivos 1,294 1,848 1,134 1,240 1,764 3,822 2. Sector público 372 480 187 879 -449 -993 a. Activos -86 -3 -303 -159 -378 -125 b. Pasivos 458 483 490 1,037 -71 -869 3. Capitales de corto plazo 189 -794 147 230 -236 -1,229 a. Activos 686 -155 204 -8 -671 -927 b. Pasivos -497 -639 -56 238 435 -302 III. FINANCIAMIENTO EXCEPCIONAL -1 14 64 26 100 27 IV. ERRORES Y OMISIONES NETOS 110 -142 707 174 158 -459 V. RESULTADO DE BALANZA DE PAGOS 450 833 477 2,351 1,628 2,753 (V = I + II + III + IV) = (1-2) 1. Variación del saldo de RIN 433 985 596 2,437 1,466 3,178 2. Efecto valuación -16 152 119 86 -162 425
  • 56. 56 Tabla N° 18 Gobierno de Alan García Perez (2006 – 2011) BALANZA DE PAGOS 2006 2007 2008 2009 2010 2011 (Millones de US$) AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO I. BALANZA EN CUENTA CORRIENTE 2,912 1,521 -5,285 -614 -3,545 -3,177 1. Balanza comercial 8,986 8,503 2,569 6,060 6,988 9,224 a. Exportaciones FOB 23,830 28,094 31,018 27,071 35,803 46,376 b. Importaciones FOB -14,844 -19,591 -28,449 -21,011 -28,815 -37,152 2. Servicios -737 -1,192 -2,056 -1,176 -2,353 -2,244 a. Exportaciones 2,660 3,152 3,649 3,636 3,693 4,264 b. Importaciones -3,397 -4,344 -5,704 -4,812 -6,046 -6,508 3. Renta de factores -7,522 -8,299 -8,742 -8,385 -11,205 -13,357 a. Privado -6,870 -7,895 -8,746 -8,450 -10,976 -12,821 b. Público -652 -403 4 65 -230 -537 4. Transferencias corrientes 2,185 2,508 2,943 2,887 3,026 3,201 del cual: Remesas del exterior 1,837 2,131 2,444 2,409 2,534 2,697 II. CUENTA FINANCIERA 273 8,497 8,624 2,287 13,638 8,716 1. Sector privado 2,495 8,154 9,569 4,200 11,467 9,271 a. Activos -1,327 -1,052 -535 -3,586 -1,304 -1,597 b. Pasivos 3,822 9,207 10,104 7,786 12,771 10,868 2. Sector público -993 -1,722 -1,507 172 2,429 662 a. Activos -125 -166 65 -320 -37 -273 b. Pasivos -869 -1,556 -1,572 492 2,466 935 3. Capitales de corto plazo -1,229 2,065 562 -2,085 -258 -1,217 a. Activos -927 -1,046 416 -601 -1,844 -1,258 b. Pasivos -302 3,111 146 -1,484 1,587 42 III. FINANCIAMIENTO EXCEPCIONAL 27 67 57 36 19 33 IV. ERRORES Y OMISIONES NETOS -459 -430 -226 -666 1,079 -886 V. RESULTADO DE BALANZA DE PAGOS 2,753 9,654 3,169 1,043 11,192 4,686 (V = I + II + III + IV) = (1-2) 1. Variación del saldo de RIN 3,178 10,414 3,507 1,939 10,970 4,711 2. Efecto valuación 425 760 338 896 -222 25
  • 57. 57 Tabla N° 19 Gobierno de Ollanta Humala Tasso (2011 – 2013) BALANZA DE PAGOS 2011 2012 2013 (Millones de US$) AÑO AÑO AÑO I. BALANZA EN CUENTA CORRIENTE -3,177 -6,281 -9,126 1. Balanza comercial 9,224 5,232 -40 a. Exportaciones FOB 46,376 46,367 42,177 b. Importaciones FOB -37,152 - 41,135 - 42,217 2. Servicios -2,244 -2,420 -1,801 a. Exportaciones 4,264 4,915 5,814 b. Importaciones -6,508 -7,335 -7,615 3. Renta de factores -13,357 - 12,399 - 10,631 a. Privado -12,821 - 11,670 -9,773 b. Público -537 -729 -858 4. Transferencias corrientes 3,201 3,307 3,346 del cual: Remesas del exterior 2,697 2,788 2,707 II. CUENTA FINANCIERA 8,716 19,812 11,407 1. Sector privado 9,271 15,792 14,881 a. Activos -1,597 -2,408 -1,291 b. Pasivos 10,868 18,200 16,173 2. Sector público 662 1,447 -1,350 a. Activos -273 -457 113 b. Pasivos 935 1,904 -1,463 3. Capitales de corto plazo -1,217 2.572 -2,125 a. Activos -1,258 0 356 b. Pasivos 42 2,572 -2,481 III. FINANCIAMIENTO EXCEPCIONAL 33 19 5 IV. ERRORES Y OMISIONES NETOS -886 1,257 622 V. RESULTADO DE BALANZA DE PAGOS 4,686 14,806 2,907 (V = I + II + III + IV) = (1-2) 1. Variación del saldo de RIN 4,711 15,176 1,672 2. Efecto valuación 25 369 -1,235
  • 58. 58 3. Capítulo tres: Desarrollo industrial en el país a) Sectores e industrias Sectores productivos del Perú: En la economía existen distintos sectores productivos que conforman las divisiones de la actividad económica. Estas divisiones están relacionadas con el tipo de proceso de producción que desarrollan. El sector primario está conformado por actividades económicas relacionadas con la extracción y transformación de recursos naturales en productos primarios; es decir, productos que son utilizados como materia prima en otros procesos productivos. Como ejemplo, podemos mencionar cultivos, cría y cuidado de ganado, pesca y extracción de recursos forestales. El sector secundario está vinculado a actividades artesanales y de industria manufacturera. A través de estas actividades se transforman productos del sector primario en nuevos productos. Asimismo, también está relacionada con la industria de bienes de producción, los bienes de consumo y la prestación de servicios a la comunidad. Las maquinarias, las materias primas artificiales, la producción de papel y cartón, construcciones, distribución de agua, entre otros son un claro ejemplo de este sector. El sector terciario es el que se dedica a ofrecer servicios a la sociedad y a las empresas. Dentro de este grupo podemos identificar desde el comercio más pequeño hasta las altas finanzas. En tal sentido, su labor consiste en proporcionar a la población de todos los bienes y productos generados en las dos anteriores etapas. Como ejemplo, podemos mencionar al comercio minorista y mayorista, actividades bancarias, asistencia de salud, educación y cultura, etc.
  • 59. 59 La agricultura: Es la actividad más importante de nuestros pobladores rurales el cual representa el 80% de la provisión de alimentos para la población peruana. Dependencia alimentaria en importaciones: arroz (3%), vacuno (2%), ave (1%), leche fresca (12%), azúcar caña (14%), trigo (88%), aceites (56%), entre otros. Una de las nuevas mejoras fue el control de las condiciones sanitarias que han permitido la apertura de nuevos mercados: China (uva y mango), Japón (aves), Estados Unidos, Guatemala y El Salvador (cítricos), México (mango), Brasil (pimiento, tomate), otros. Uno de los motivos fue la ausencia de varias enfermedades como: influencia aviar, fiebre aftosa, y de mosca de la fruta, en la costa sur. Recuperación de los precios en chacra de los principales productos agrícolas: 22% en promedio en los últimos 5 años. Mejora significativa de la productividad: más producción por hectárea en cultivos importantes (café, maíz amarillo duro, papa, algodón, arroz). La ganadería es la domesticación de animales en el Perú viene desde tiempos prehispánicos. La producción ganadera esencialmente ha estado orientada al consumo directo pero en los últimos años ha experimentado un mayor nivel de tecnificación. La ganadería es una actividad económica muy importante puesto que les brinda trabajo a muchas familias campesinas, contribuyendo de esta manera con la bolsa familiar. En el Perú existen dos tipos de ganadería:  Ganadería Extensiva: La ganadería extensiva es aquel sistema de crianza de ganado, el cual se lleva a cabo en grandes extensiones de terreno, donde la carga va hasta dos animales por hectárea (10.000 M2), la supervisión de los animales se hace de manera esporádica, los animales pastorean "libremente" y ellos mismos se encargan de buscar y seleccionar su alimentación en potreros de gran tamaño.
  • 60. 60  Ganadería Intensiva: Es la aplicación de múltiples tecnologías y las formas de pensamiento surgidas del capitalismo, que nacen con la revolución industrial, a la ganadería. El ejemplo de ganadería intensiva es la avicultura, en la que existe una selección artificial de gallinas, bien sea para la producción de huevos o carne. Estas aves se crían en enormes naves, con los animales hacinados en baterías, en un ambiente regulado en temperatura, luz y humedad, mecanizado al máximo, donde por una parte entra el agua y el pienso y por otra salen huevos y deyecciones. La ganadería intensiva se rige pues por las leyes de la producción industrial. Las hay también que emplean alimentos ecológicos. Aplicando estos dos conceptos los aplicaremos a la costa, sierra y selva: Ganadería de la costa: Se desarrolla en los valles, en las zonas colindantes con las ciudades, se caracteriza por ser intensiva. Prioriza la crianza de ganados vacunos de raza Brown Swiss, y Holstein. Ganadería de los andes: Se caracteriza por ser extensiva, a excepción de Arequipa y Cajamarca, donde es de tipo intensiva. Se practica en las siguientes mesetas alto andinas, donde se crían los ganados ovinos y camélidos:  Collao (Puno)  Anta (Cuzco)  Chumbivilcas (Cuzco)  Parinacochas (Ayacucho)  Lucanas (Ayacucho)  Castrovirreyna (Huancavelica)  Bombón (Junín) Ganadería de la selva se caracteriza por ser esencialmente de tipo intensiva, donde se prioriza la cría de ganados vacunos y sus derivados. Las principales zonas ganaderas son:
  • 61. 61  Huallaga Central (San Martín)  Jaén (Cajamarca)  San Ignacio (Cajamarca)  Bagua (Amazonas)  Satipo (Junín)  Oxapampa (Pasco)  Pozuzo (Pasco). La pesca es la actividad económica mediante la cual se extraen los recursos pesqueros de los mares, ríos y lagos. En el Perú, cuyo rico mar da lugar a una gran variedad de peces, esta actividad se realiza desde hace miles de años. En la costa se realizan dos variedades de pesca claramente diferenciadas. Una es la pesca artesanal, que se orienta al consumo humano directo: los peces, mariscos y algas son extraídos utilizando botes, chalanas y embarcaciones tradicionales para luego ser llevados a los puertos y caletas, desde donde son distribuidos hacia los mercados para su comercialización. El otro tipo de pesca es la industrial, que utiliza embarcaciones mayores, como bolicheras y barcos de arrastre o arrastrarás. La minería es uno de los sectores más importantes de la economía peruana y representa normalmente más del 50% de las exportaciones peruanas con cifras alrededor de los 4 mil millones de dólares al año. Por su propia naturaleza la gran minería constituye un sector que genera grandes movimientos de capital más no de mano de obra. Transporte encontramos debido a la difícil y variada geografía del Perú es la primera condición que se presenta para el desarrollo del transporte en este país, sea de tipo terrestre, aéreo,
  • 62. 62 marítimo o fluvial. A pesar de eso, existen vías que conectan a las principales ciudades del país con tres tipos de transportes: • Transporte terrestre: El Perú cuenta con un sistema de transporte terrestre básicamente a través de carreteras las cuales conectan a todas las capitales de departamento y la mayoría de las capitales de provincia, permitiendo que cualquier ciudadano se pueda movilizar con su vehículo a los principales centros urbanos de este país, adonde llegan también un sinnúmero de líneas de buses interprovinciales, muchas de ellas con unidades muy modernas y confortables, otras en cambio son informales poseyendo camiones convertidos a buses que no cumplen con las medidas de seguridad. • Transporte aéreo: El transporte aéreo del Perú se encuentra desarrollado y sirve a las 21 ciudades más importantes con vuelos regulares en aviones de diferente tamaño. Algunas poblaciones alejadas, especialmente de la selva cuentan con aeródromos para la recepción de avionetas. • Transporte acuático: En este tipo de transporte se incluye a los medios de transporte que circulan por mar, ríos y lagos. El total de puertos existentes y activos en el país es de 24, de los cuales 19 son marítimos, 4 fluviales y 1 lacustre; y según el sistema de atraque se dividen en puertos de atraque directo y lanchonaje. Los puertos peruanos están bajo la administración de la Empresa Nacional de Puertos S.A. (ENAPU PERÚ), entidad descentralizada del Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú. Otra clasificación de los sectores productivos en el Perú
  • 63. 63 1. Sector productivo agro-alimenticio: Esta sección presenta el análisis del sector agrícola y la industria alimenticia en la estructura productiva. Para los efectos del análisis que sigue el complejo agrícola alimenticio puede ser clasificado en las siguientes líneas de producción: Industria de productos lácteos; Industria del azúcar; Productos de molino; Industria de aceites comestibles; Industria cervecera y bebidas. o Industria de productos lácteos. Todas las actividades de transformación de la leche en crudo, incluyendo los procesos de pasteurización, homogenización y envasado de la leche fluida, se incluyen en esta industria. La leche pasteurizada, producida principalmente para el consumo urbano de leche, se obtiene en el proceso de primera transformación de la leche cruda. Este proceso usa insumos nacionales e importados y uno de los productos finales es leche envasada en empaque tetrabrik (la leche en envases plásticos es también común). Las principales empresas productoras son: Leche Gloria, Laive SA, Agraria El Escorial SA, y Estancias Ganaderas Asociadas. La leche evaporada enlatada implica un proceso mayor de elaboración. La leche enlatada era producida en dos empresas ubicadas una en el norte (Chiclayo) y otra en la región Sur (Arequipa). La primera es Nestlé Perú (propiedad de la empresa NESTLÉ AG) que produce la leche Ideal. La empresa del sur era Leche Gloria (subsidiaria de la Carnation Corporation General Milk de USA), pero fue reubicada recientemente en Lima Metropolitana. Esas dos empresas mencionadas compraban casi toda la leche producida por los ganaderos de la región respectiva (cuenca Cajamarca en el norte y cuenca Majes en el sur) constituyéndose así en su respectiva región en virtuales monopsonios. En el proceso de fabricación de leche evaporada se utilizan dos insumos que son enteramente importados: la
  • 64. 64 leche en polvo descremada y el aceite de mantequilla (ambos originarios de Nueva Zelandia y otros países). Para el proceso de envase ambas empresas tienen plantas de fabricación de envases de hojalata a partir de hojalata enteramente importada. Es interesante notar que esta industria se inicia en el país en 1942, año en que empiezan a producir simultáneamente las fábricas de Chiclayo y Arequipa. Por un proceso diferente de elaboración la leche cruda es convertida en leche condensada por Nestlé. Finalmente, los quesos y la mantequilla, otros productos importantes, se obtienen a partir de insumos nacionales y del aceite de mantequilla importado en las empresas Laive SA, Nestlé, y la Industria Cajamarquina de Lácteos SA. o Industria del azúcar.
  • 65. 65 Era una de las agroindustrias más importantes del país. En los años 1960 existían muchos ingenios azucareros en la costa norte y central peruana pero los nueve más importantes (Casa Grande, Cartavio, Tumán, Pomalca, Paramonga, Pucalá, Laredo, Cayaltí y San Jacinto) representaban el 96% de la producción del sector. Estos complejos azucareros que antes de la Reforma Agraria de 1969 pertenecían a empresas extranjeras y latifundios (como W.R.Grace y Gildemeister) fueron convertidos en Cooperativas Agrarias de Producción. En los años 1990 la mayoría de estas cooperativas estaban virtualmente en bancarrota y el Gobierno de entonces procedió a auspiciar un proceso de privatización de esas industrias. Ello ha significado el advenimiento de nuevas empresas extranjeras en el sector, algunas de ellas de capitales colombianos. Las empresas azucareras producen azúcar blanca para el consumo interno y azúcar rubia marca T para la exportación. Como subproductos del proceso de transformación de la caña de azúcar se obtienen bagazo de caña para la industria de papel y melaza para la industria de bebidas. o Industria de productos de molino. Dos productos importantes son producidos por esta rama: harinas, y productos del café. La industria de harinas en el país se basa en materia prima casi enteramente importada: trigo proveniente de Argentina en primer lugar, y también de Alemania, Canadá y USA. El trigo es usado como insumo básico para la producción de alimento humano (harina de trigo) y de alimento para ganado y aves. La harina de trigo es producida por molinos ubicados principalmente en Lima Metropolitana entre los que destacan Nicolini y Compañía Molinera del Perú. En un segundo nivel de producción se ubican las empresas Molinos Inca SA y Molinos Italia.
  • 66. 66 La harina de trigo es usada como materia prima básica para la elaboración de pan por un gran número de pequeñas empresas de panificación. Además, la harina de trigo es también usada para la elaboración de fideos por las empresas Nicolini, Lucchetti y otras menores; y para la elaboración de galletas por las empresas Galletera del Norte SA, Kraft Food Peru SA, Field & Royal Perú SA. Estos productos (fideos, galletas) son también importados en su forma procesada final para el consumo interno. La industria de alimentos balanceados para aves y ganado usa tres productos: moyuelo, afrecho y afrechillo, que se obtienen como productos secundarios del trigo en el proceso de molienda. Las principales empresas en este ramo son: Nicolini, Compañía Molinera del Perú, y E. Cogorno. Finalmente, alimentos balanceados para animales son también producidos por Molinos Mayo, Purina Perú, Molinos Ulyses SRL, y Molinos Beograd SA, usando maíz amarillo duro nacional e importado de Argentina. La industria de pilado del café produce café crudo pilado seleccionado que se destina casi totalmente a la exportación. Las empresas productoras son N.B. Tealdo Co SA y otras. El café pilado es utilizado para la elaboración de café tostado molido por N.B.Tealdo Co y otras. Finalmente, la empresa Nestlé produce café soluble instantáneo (Nescafé y Kirma) a partir del café crudo pilado.
  • 67. 67 o Industria de aceites comestibles. Lejanos están los tiempos en que la industria nacional de aceites comestibles se basaba en el aceite crudo de semilla de algodón, el que por un proceso de refinación y mezclado con aceite de pescado era convertido en aceite comestible para su consumo final. Hoy en día, la producción nacional se basa en importaciones de aceite de soya comprado principalmente en USA y Brasil. En todo caso, y siendo optimistas, se puede considerar que la actual situación de crisis del algodón en la costa peruana es una anomalía que debe superarse en un futuro más o menos cercano. El aceite crudo de semilla de algodón es hoy día un insumo menor de la industria y se obtiene a partir de la pepita de algodón que es un subproducto del proceso de desmote de algodón, el cual es controlado por la empresa La Fabril SA a través de una cadena de desmotadoras. El principal componente de la industria es hoy día el aceite de soya como queda dicho. El aceite crudo de soya y los otros aceites crudos (de origen vegetal y animal) pasan luego a un proceso de refinación y mezclado. El aceite crudo de soya es importado principalmente
  • 68. 68 de Argentina y el aceite hidrogenado de pescado es producido domésticamente a partir de un proceso de refinación e hidrogenización del aceite de anchoveta producido en la actividad pesquero-industrial. Las empresas que controlan la producción de aceite refinado son La Fabril, Industrias Pacocha, Compañía Industrial Perú Pacífico SA, y Selva Industria SA. Otras empresas importantes son Sociedad Aceitera del Oriente, Compañía Industrial La Unión SA, UCISA, Oleaginosas Victoria SA. Algunas de estas empresas (La Fabril por ejemplo) conforman complejos productivos integrados que realizan las sucesivas transformaciones de las materias primas iniciales hasta obtener los productos finales de consumo: aceites refinados deodorizados. Otros establecimientos industriales del sector aceites y grasas comestibles están dedicados a la obtención de mantecas diversas a partir de la refinación del aceite de pescado. Lever Pacocha (Consorcio Unilever) produce aceite hidrogenado de pescado y a partir de él, grasas comestibles y jabones. Otras empresas también producen aceite hidrogenado de pescado para las plantas de producción de mantecas diversas y aceites refinados. Las empresas dedicadas a la producción de mantecas diversas son Lever Pacocha, La Fabril, y Oleoficio Lima. Se debe mencionar que la mayor parte del aceite crudo de pescado y virtualmente toda la producción de aceite blanqueado de pescado es exportada. Las empresas productoras de aceite blanqueado son Exportadora Peruana de Aceites y la Fabril. La industria de aceites y grasas comestibles se inicia en 1936 cuando la empresa americana Anderson Clayton funda la primera planta de extracción del aceite de semilla de algodón. Es solo después de la segunda guerra mundial (1947) que la empresa La Fabril funda su primera planta en el país.
  • 69. 69 o Industria de cervezas. Es una de las industrias más antiguas del país reportándose algunas empresas a fines del siglo XIX. La industria cervecera se apoya fundamentalmente en la cebada nacional y la cebada importada principalmente de Australia. En la primera etapa de procesamiento de la materia prima se obtiene malta entera. La malta entera es la materia prima fundamental para la elaboración de cerveza blanca y cerveza negra que es producida por las empresas Backus y Johnston, Compañía Nacional de Cerveza, Compañía Cervecera del Sur Perú, Cervecería San Juan SA, Cervecería del Norte SA, y Sociedad Cervecera de Trujillo. La malta nacional es combinada con malta importada principalmente de Chile y Alemania, lúpulo importado principalmente de Alemania y USA, agentes catalíticos y azúcar. Finalmente el envasado del producto final exige la utilización de otros insumos importantes. Las tapas corona son producidas por Crown Cork del Perú SA; las botellas de vidrio son suministradas por la Compañía Manufacturera Vidrio Perú Ltda. y Vidrios Industriales SA;
  • 70. 70 las cajas de plástico y las etiquetas de papel son producidas por otras empresas de los sectores correspondientes. Finalmente, la estructura de propiedad de las empresas en este renglón muestra que Backus y Johnston está controlada actualmente por Bavaria SA de Colombia, por el Grupo Cisneros, y por el Grupo Polar de Venezuela. Asimismo, la Compañía Nacional de Cerveza está controlada en la actualidad por capitales extranjeros. o Industria de vinos y licores.
  • 71. 71 Tiene como materias primas fundamentales las uvas y la melaza extraída de la caña de azúcar. La uva es principalmente orientada a la producción de licor aguardiente de uva (pisco) por las empresas Destilería Peruana SA y otras menores. Los vinos son producidos principalmente por las empresas Viña Tacama SA, Santiago Queirolo SA, y Bodegas y Viñedos Tabernero SAC. La melaza es utilizada para la elaboración de alcohol etílico industrial en las empresas Industrial Cartavio SA, Alcoholes del Norte y Derivados SA. Luego pasa por un proceso de rectificación, obteniéndose el alcohol etílico rectificado. Finalmente este último producto es utilizado para la fabricación de licores principalmente en las empresas Destilerías Unidas SAC y Grupo Comercial Bari SA. o Industria de aguas gaseosas.
  • 72. 72 Está dominada por las empresas Embotelladora Lima SA, JRLindley, Cia. Embotelladora Pacífico, Embotelladora Rivera y otras medianas empresas). Entre las materias primas importantes se encuentran el ácido cítrico importado de Colombia, los concentrados para refresco producidos por Fleischmann Peruana Inc., los concentrados para bebidas gaseosas (importados y producidos internamente por Coca Cola International Corp.) y el azúcar o los edulcorantes. Para su expendio final se utilizan botellas de vidrio producidas por Compañía Manufacturera Vidrio Perú Ltda., o botellas plásticas. 2. Sector productivo pesquero. El Perú es el segundo país en explotación pesquera a nivel mundial. Ello se explica especialmente por su liderazgo en la producción y exportación de harina y aceite de pescado a partir de anchoveta. Sin embargo, ciertas otras especies han sido sobre-explotadas y mal asignadas; así, hay capturas masivas de jurel, merluza y sardina para elaborar harina de pescado siendo su uso racional el consumo humano directo. En todo caso, la pesquería no tradicional tiene un gran potencial de crecimiento incluyendo no solamente la industria de preparación de pescados (atún, jurel, merluza, sardina) sino también la extracción de crustáceos, moluscos, calamares (pota) y los cultivos de langostinos y conchas de abanico. Se ve que la harina de pescado se produce a partir de la anchoveta y otras especies extraídas del Océano Pacífico. La mayor parte de la producción de harina es exportada aunque algo es absorbido por la industria de alimentos balanceados para aves y ganado. Como un subproducto de la harina de pescado se obtiene el aceite crudo de pescado.
  • 73. 73 3.3 Sector productivo del sector Textil-Confecciones. El sector Textil-Confecciones se subdivide para los efectos del análisis en textiles de fibras naturales y textiles sintéticos. o Textiles de fibras naturales. La industria textil en el Perú se basa en la producción de algodón en los valles de la costa peruana y la producción de lana en la región andina. El algodón en rama producido en la Costa
  • 74. 74 es enviado a las desmotadoras donde la fibra de algodón es separada de la semilla de manera que la pepita de algodón es un subproducto de la industria de desmote. Las desmotadoras eran propiedad de sólo dos empresas en 1970: La Fabril y Anderson Clayton; en la actualidad la empresa que controla la mayor parte de establecimientos es La Fabril. La fibra de algodón, que consiste de las renombradas fibras Tanguis y Pima, era principalmente exportada hasta los años 1980 aunque algo también se destinaba para la industria textil nacional para ser procesada. En la década de los noventa las exportaciones de algodón se reducen a su mínima expresión y se inicia una fase de importación de fibra de algodón para atender las necesidades de la industria textil. En 1994, las importaciones provienen principalmente de Bolivia y Argentina. Las siguientes fases del proceso de producción son los hilados de algodón y luego los tejidos de algodón. En el Perú las empresas importantes en hilados y tejidos son unas veinte empresas productoras y exportadoras y las diez más importantes son: Fabritex Peruana SA, Mitchell & Cia SA, Industrias Textil Piura SA, Universal Textil, Consorcio Textil Pacífico, Inca Tops SA, Cia Industrial Nuevo Mundo, Textil San Cristóbal SA, Fábrica Tejidos San Jacinto, y Textil Trujillo.
  • 75. 75 o Textiles Sintéticos. La manufactura de tejidos de textiles sintéticos se basa en importaciones de fibras y resinas sintéticas y artificiales. La resina poliamídica se importa de USA y Alemania para las empresas Manufacturas del Sur SA y Manufacturas Nylon para producir hilados de nylon que son posteriormente procesados para producir telas de nylon para la industria de confecciones (hilados de nylon también se importan principalmente de Colombia). Las fibras de nylon son también usadas para la fabricación de redes de nylon por las empresas Retex Peruana SA y Rayón Industrial. Más aun, telas de nylon y redes de nylon también se importan directamente, principalmente de Chile. Las fibras de rayón viscosa y rayón acetato son producidas por la empresa Rayón Industrial a partir de celulosa acetato importada de USA y pulpa de madera también importada. Estas fibras son usadas como insumos básicos para la manufactura de tejidos de rayón viscosa y rayón acetato por otras empresas. La resina poliéster se importa de USA y Colombia y es procesada por Rayón Industrial para producir hilados de poliéster, los cuales también se importan de México y Alemania.
  • 76. 76 Universal Textil es la empresa que transforma el hilado en tejidos de poliéster para la industria de confecciones y el consumo. Finalmente, las fibras poli acrílicas y dacrón son utilizadas pro Universal Textil para la fabricación de telas de dacrón y orlón para la industria de confecciones y el consumo. 3.4. Sector productivo Agroindustrias. o Madera y muebles. La industria se basa en madera en troncos de la selva peruana y madera aserrada importada de USA y Chile. La madera aserrada y re aserrada se usa para la fabricación de madera terciada (triplay), tableros de madera aglomerada, enchapes de madera, y parquet terminado. La madera terciada es producida por Triplay Enchapes SA y Triplay Amazónico y es usada principalmente en la manufactura de puertas de triplay las que son usadas por la actividad de construcción. Los pisos de parquet son producidos por varias empresas y son también usados en construcción. Los tableros y enchapes de madera son producidos por Tableros Peruanos SA. Los tableros y enchapes de madera son principalmente utilizados por la industria de muebles para la fabricación de muebles de madera. Las empresas más importantes en este ramo en 1994 son Canziani Muebles & Decoraciones y Muebles Ferrini. Estas empresas
  • 77. 77 requieren insumos adicionales como lacas, esmaltes, pinturas, telas de algodón, Marroquín y planchas de plástico. La industria también produce colchones de resortes y colchones de espuma plástica, usando la espuma producida por Espumas Plásticas SA. Las empresas más importantes en este ramo son Productos Paraíso y otras empresas; otros insumos importantes son resortes y telas de algodón. En resumen, la producción de madera se encuentra concentrada en algunos aserraderos de la selva peruana y es utilizada principalmente para la fabricación de muebles de madera para el consumo interno. Últimamente se está dando un proceso de sustitución de éstos por muebles metálicos.
  • 78. 78 3.5. Sector Productivo del sector Minero Metalúrgico o Metalurgia no ferrosa. La empresa más importante de la industria en 1994 es Southern Perú Copper Corporation (actualmente propiedad de capitales mexicanos). La Southern produce cobre blister y cobre refinado a partir de minerales de cobre originarios de las minas Toquepala y Cuajone en la región sur del país (departamentos de Tacna y Moquegua respectivamente). Otras empresas importantes de la región sur son Tintaya y Cerro Verde. El complejo productivo del cobre en el sur de Perú muestra que tiene importantes eslabonamientos hacia atrás y hacia adelante. El cobre refinado (núcleo de la aglomeración) es producido tanto por un proceso pirometalúrgico en la refinería de Ilo como por un proceso de lixiviación con el método SX-EW (extracción por solventes y electrodeposición). El cobre refinado es usado como materia prima fundamental para la producción de laminados de cobre por la empresa Compañía Industrial del Centro. El plomo electrolítico es utilizado como insumo básico para la elaboración de plomo antimonio y el zinc refinado es también utilizado para aleaciones. Una de las primeras empresas en producir alambrón y alambre de cobre en Perú es Indeco Peruana S.A., seguida de Conductores Eléctricos Peruanos S.A. y Tecnofil S.A. De otro lado, las principales empresas productoras de sulfato de cobre son: Sulfato de Cobre S.A. y Sulfatos y Derivados S.A. La cadena productiva Minería -Metalurgia en Perú a nivel nacional tiene un alto grado de integración y se extiende desde las materias primas básicas, minerales, hasta los productos metálicos producidos a partir de metales refinados.