SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA EN 
CRIMINALÍSTICA 
Logos International University 
EVOLUCIÓN DE LA DETECCIÓN DE LOS RESIDUOS 
DE DISPARO 
Marco Pazmiño, Carlos Izurieta y Andrés Medina
MAESTRÍA EN 
CRIMINALÍSTICA 
ANTECEDENTES 
La detección de los residuos de disparo ha sido la premisa mundialmente 
utilizada para la vinculación de él o los autores de un hecho punible en donde 
se han visto involucradas el uso de armas de fuego, buscando con esto dotar 
a los administradores de justicia con una prueba basada en hechos científicos 
que permitan demostrar el cometimiento del hecho. 
Han existido varias técnicas las cuales han ido evolucionando a través de los 
años, no solo por ser relevadas por la llegada de nueva tecnología, sino por 
ser reemplazadas en el marco técnico – científico que involucra aquellas que 
presentaban falsos positivos hasta aquellas que permiten altos niveles de 
certeza. Cada una de las técnicas implica un diferente manejo de 
instrumentación de laboratorio así como diferentes métodos para la toma de 
muestras por los peritos de campo.
MAESTRÍA EN 
CRIMINALÍSTICA 
INTRODUCCIÓN 
Es así como los investigadores se dieron cuenta que 
luego de haberse producido un disparo se genera una 
nube de gases en torno a los orificios de desfogue de 
las armas de fuego, esta nube a su vez contiene restos 
de pólvora, restos metálicos y restos del fulminante; 
estos materiales se alojan sobre las regiones expuestas 
más próximas, sean estas prendas de vestir o regiones 
corporales; por lo antes expuesto era importante 
proceder con el análisis de estos residuos con el 
objetivo de vincular al autor con el hecho y el uso del 
arma de fuego involucrada.
MAESTRÍA EN 
CRIMINALÍSTICA 
LOS NITRODERIVADOS 
La primera prueba data del año 1914, en donde Gonzalo Iturrioz y Font, comenzó 
usando el reactivo de Guttman (Difenilamina sulfúrica) al darse cuenta que la 
reacción química que se producía al colocar sobre nitro derivados de pólvora no 
combustionada presentaba máculas de coloración azul (Cervantes, 1983), es así 
como Antonio Fernández Benítez, usando esta información crea la prueba llamada 
“Guantelete de Parafina” en 1922,
MAESTRÍA EN 
CRIMINALÍSTICA 
LA PRUEBA DE LA PARAFINA 
Esta prueba consistía en derretir parafina y aplicarla 
sobre la mano en forma de un guante, esta parafina al 
estar caliente permitía la dilatación de los poros a fin 
de que los nitro derivados no combustionados se fijen a 
esta y posteriormente se colocaba un par de gasas 
para darle soporte a la parafina y que esta no se 
resquebraje al momento de que se enfríe y proceder a 
su retiro, una vez retirado el guantelete se colocaba la 
difenilamina en medio sulfúrico a fin de determinar la 
existencia o no de nitro derivados.
MAESTRÍA EN 
CRIMINALÍSTICA 
RESULTADOS DE LA PRUEBA DE LA PARAFINA 
Un resultado positivo no quiere decir que en verdad esa persona 
haya disparado un arma de fuego, lamentablemente esta prueba 
carece de especificidad en el análisis de la pólvora, ya que 
cualquier otro tipo de actividad que implique el uso de sustancias 
nitradas llevaran a falsos positivos, como por ejemplo aquellas 
personas que se dedican a actividades como la mecánica, la 
jardinería, vulcanizadores, amas de casa, fumadores y un gran 
etcétera (Cowman, 1967) 
Los resultados negativos, se puede indicar que el presunto autor 
del hecho no necesariamente no haya producido la activación del 
arma de fuego, ya que se debe considerar que esta prueba basa 
sus resultados en un tipo de reacción química sobre cualquier 
sustancia oxidante, no solamente pólvora, con el objetivo de 
determinar la existencia o no de nitritos y nitratos. (Gonzales, 
2010)
MAESTRÍA EN 
CRIMINALÍSTICA 
LIMITACIONES DE LA PRUEBA DE LA PARAFINA 
En el caso de proceder con su aplicación en cadáveres, toda vez que a pesar de que se trate 
de una muerte reciente, el mismo proceso de descomposición alteraría en gran medida los 
resultados, de igual manera se puede indicar que esta prueba no es determinante sino 
orientativa, ya que sus resultados se basan en la colorimetría, lo que viene a ser un resultado 
cualitativo y no cuantitativo. 
Al igual que en cualquier otro tipo de técnica que se utilice, se debe considerar la inocuidad de 
los elementos que se están usando para proceder con la experticia, esto implica que se debe 
estar seguro de la pureza de la parafina lo cual debe estar libre de contaminantes así como el 
recipiente en donde se calentará la misma, tomando en cuenta que la presencia de un 
porcentaje de carbón o leña producirán una contaminación y una falla en los resultados.
MAESTRÍA EN 
CRIMINALÍSTICA 
PRUEBA DEL RODIZONATO DE SODIO 
En el año 1954, el químico Fritz Feigl, de origen 
austriaco crea la técnica conocida como “Prueba del 
Rodizonato de Sodio”, esta vez no orientado a la 
detección de nitro derivados de pólvora, sino hacia los 
restos del bario encontrados en la capsula fulminante 
del cartucho de arma de fuego así como el plomo de la 
bala del cartucho, restos que de acuerdo al estudio de 
Feigl, quedaban depositados sobre las manos del 
presunto autor del hecho, esta prueba de igual manera 
se basaba en la colorimetría, toda vez que el rodizonato 
de sodio presentaba un punto de coloración oscura con 
un borde color rojo al momento de reaccionar con el 
plomo y un color rosáceo y marrón al momento de 
reaccionar con el bario
MAESTRÍA EN 
CRIMINALÍSTICA 
OTRAS PRUEBAS DE IDENTIFICACIÓN COLORIMÉTRICA 
La prueba de Harrison – Gilroy, fue creada en el año de 1959, de igual manera es 
una prueba que basa sus conclusiones en la colorimetría, la misma que consiste en 
la detección mediante reacción química de bario y plomo a través del uso de 
rodizonato de sodio y el antimonio a través de trifenil – arsonio, esta técnica se la 
realizaba mediante la aplicación de una pieza de algodón blanco humedecido en 
acido clorhídrico sobre la mano. (Harrison & Gilroy, 1959). 
En el año de 1937, James Taylor Walker, crea la técnica de 
identificación de nitritos y nitratos alrededor del orifico de entrada de 
un proyectil de arma de fuego sobre prendas textiles, esta prueba se 
inicia mediante la desensibilización del papel fotográfico con una 
solución de acido sulfanílico y naftilamina.
MAESTRÍA EN 
CRIMINALÍSTICA 
ESPECTROMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA 
La técnica se basa en la medición de concentraciones especificas de un 
determinado elemento en una mezcla, permitiendo la identificación de una 
gran cantidad de los mismos, esta muestra comúnmente se introduce en 
una matriz liquida y mediante el uso de un nebulizador o cámara de 
nebulización se forma una niebla de la muestra para determinar un 
elemento en particular conocido como analito. La niebla atómica 
resultante de este procedimiento es desolvatada y expuesta a una 
energía con determinada longitud de onda, comúnmente emitida por una 
lámpara de cátodo hueco formada por el mismo analito a determinar o a 
su vez por una lámpara de descarga de electrones. 
Sus características principales son su facilidad para desarrollar el análisis, 
tiene una alta sensibilidad y sobre todo un costo muy reducido, esta 
técnica permite la detección del plomo, bario y el antimonio e incluso 
otros materiales resultantes del disparo como aluminio, cobre y hierro, los 
cuales provienen de la estructura propia del arma de fuego y del 
encamisado de la bala. (Vincent, 1999)
MAESTRÍA EN 
CRIMINALÍSTICA 
El Microscopio Electrónico de Barrido 
(MEB) 
El MEB es un tipo de microscopio que forma imágenes de la superficie de una 
muestra, mediante el escaneo con un haz de alta energía de electrones 
siguiendo un determinado patrón.
MAESTRÍA EN 
CRIMINALÍSTICA 
El Microscopio Electrónico de Barrido 
(MEB) 
Los electrones interactúan con los átomos que componen la muestra, 
produciendo señales que contienen información sobre la misma, permitiendo 
conocer su topografía, composición y otras propiedades como la 
conductividad eléctrica.
MAESTRÍA EN 
CRIMINALÍSTICA 
Proceso de análisis del M.E.B 
FEI Quanta 400
MAESTRÍA EN 
CRIMINALÍSTICA 
Partículas de Residuo de Disparo 
VAINA 
BALA 
PROPELENTE 
FULMINANTE 
Las partículas de residuo de disparo se forman como resultado del rápido 
enfriamiento de los gases y material solido, originados a partir de la reacción 
parcial tanto del fulminante como del propelente, así como de los 
componentes metálicos del arma de fuego y del cartucho. La mayoría de 
partículas de residuos de disparo muestran claramente evidencia de su 
exposición a alta temperatura y presión.
MAESTRÍA EN 
CRIMINALÍSTICA 
Partículas de Residuo de Disparo 
Varios de los gases producto del disparo de arma de fuego se condensan 
conjuntamente con materiales sólidos, tomando una forma esferoidal y una 
mezcla de composición química particular lo que nos permite individualizar las 
partículas de residuo de disparo.
Toma de residuos de disparo 
Para la toma de la muestra se utilizan dispositivos los mismos que están compuestos de una base 
plástica en donde viene acoplado un disco de aluminio, sobre este se localiza una cinta de carbono 
doble lado con propiedad de adherencia y su respectiva tapa protectora, para el levantamiento de 
las muestras se retira la tapa del dispositivo dejando expuesto el disco de aluminio con la cinta de 
carbono, esta a su vez tiene que ser presionada sobre el dorso de la mano, específicamente entre 
el área comprendida entre el dedo índice y el pulgar de la mano, las veces que se debe presionar 
son tantas veces cuantas sea necesario hasta que la propiedad de adherencia se pierda, posterior 
se vuelve a tapar el dispositivo y remitir las muestras al laboratorio. 
MAESTRIA EN 
CRIMINALÍSTICA
Análisis Pericial 
MAESTRIA EN 
CRIMINALÍSTICA 
En lo referente al análisis mediante microscopia electrónica, el perito considera tres aspectos 
para emitir una conclusión positiva en el informe pericial: composición química de las 
partículas, morfología de las partículas y tamaño de las partículas, la técnica de microscopía 
electrónica permite considerar estos tres aspectos, lo cual la convierte en una prueba 
determinante en la detección de los mismos.
MAESTRIA EN 
CRIMINALÍSTICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balistica -
Balistica   -Balistica   -
Balistica -
jcvillalobos
 
BALISTICA - FORENSE.pdf
BALISTICA - FORENSE.pdfBALISTICA - FORENSE.pdf
BALISTICA - FORENSE.pdf
TEAMA6
 
Balistica forense
Balistica forense Balistica forense
Balistica forense
gabi
 
Indicios biologicos
Indicios biologicosIndicios biologicos
Indicios biologicos
FlorMacdonal
 
Balistica
BalisticaBalistica
Balistica
Juan Pez
 
LA BALÍSTICA EN LA VIDA REAL
LA BALÍSTICA EN LA VIDA REALLA BALÍSTICA EN LA VIDA REAL
LA BALÍSTICA EN LA VIDA REAL
CESAR GUSTAVO
 
Libro forense
Libro forenseLibro forense
Libro forense
Kar Morales
 
Identificacion de huellas dactilares
Identificacion de huellas dactilaresIdentificacion de huellas dactilares
Identificacion de huellas dactilares
DULCE MARIA CORDERO CORDERO
 
Identificación de armas de fuego y balística
Identificación de armas de fuego y balísticaIdentificación de armas de fuego y balística
Identificación de armas de fuego y balística
StevenMontalvo
 
Calibre de las Armas de Fuego - Balística
Calibre de las Armas de Fuego - BalísticaCalibre de las Armas de Fuego - Balística
Calibre de las Armas de Fuego - Balística
Bego E A
 
Balistica trabajo
Balistica trabajoBalistica trabajo
Balistica trabajo
Sykrayo
 
Balística
BalísticaBalística
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico ) Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Zethyel Nithael
 
Química forense
Química   forense  Química   forense
Química forense
cleu
 
Balistica interior
Balistica interiorBalistica interior
Balistica interior
agustin rojas
 
Balística Forenses
Balística ForensesBalística Forenses
Balística Forenses
JUAN MENDOZA
 
Inspeccion balistica
Inspeccion balisticaInspeccion balistica
Inspeccion balistica
Guissepe Murzzo Tarantini
 
Balistica recosntructiva y mecanica de las armas de fuego
Balistica recosntructiva y mecanica de las armas de fuegoBalistica recosntructiva y mecanica de las armas de fuego
Balistica recosntructiva y mecanica de las armas de fuego
3diths
 
Arma de fuego
Arma de fuegoArma de fuego
Arma de fuego
DelvalleNoguera
 
Tecnicas de recojo de huellas e impresiones1
Tecnicas de recojo de huellas e impresiones1Tecnicas de recojo de huellas e impresiones1
Tecnicas de recojo de huellas e impresiones1
criminalistica
 

La actualidad más candente (20)

Balistica -
Balistica   -Balistica   -
Balistica -
 
BALISTICA - FORENSE.pdf
BALISTICA - FORENSE.pdfBALISTICA - FORENSE.pdf
BALISTICA - FORENSE.pdf
 
Balistica forense
Balistica forense Balistica forense
Balistica forense
 
Indicios biologicos
Indicios biologicosIndicios biologicos
Indicios biologicos
 
Balistica
BalisticaBalistica
Balistica
 
LA BALÍSTICA EN LA VIDA REAL
LA BALÍSTICA EN LA VIDA REALLA BALÍSTICA EN LA VIDA REAL
LA BALÍSTICA EN LA VIDA REAL
 
Libro forense
Libro forenseLibro forense
Libro forense
 
Identificacion de huellas dactilares
Identificacion de huellas dactilaresIdentificacion de huellas dactilares
Identificacion de huellas dactilares
 
Identificación de armas de fuego y balística
Identificación de armas de fuego y balísticaIdentificación de armas de fuego y balística
Identificación de armas de fuego y balística
 
Calibre de las Armas de Fuego - Balística
Calibre de las Armas de Fuego - BalísticaCalibre de las Armas de Fuego - Balística
Calibre de las Armas de Fuego - Balística
 
Balistica trabajo
Balistica trabajoBalistica trabajo
Balistica trabajo
 
Balística
BalísticaBalística
Balística
 
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico ) Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
 
Química forense
Química   forense  Química   forense
Química forense
 
Balistica interior
Balistica interiorBalistica interior
Balistica interior
 
Balística Forenses
Balística ForensesBalística Forenses
Balística Forenses
 
Inspeccion balistica
Inspeccion balisticaInspeccion balistica
Inspeccion balistica
 
Balistica recosntructiva y mecanica de las armas de fuego
Balistica recosntructiva y mecanica de las armas de fuegoBalistica recosntructiva y mecanica de las armas de fuego
Balistica recosntructiva y mecanica de las armas de fuego
 
Arma de fuego
Arma de fuegoArma de fuego
Arma de fuego
 
Tecnicas de recojo de huellas e impresiones1
Tecnicas de recojo de huellas e impresiones1Tecnicas de recojo de huellas e impresiones1
Tecnicas de recojo de huellas e impresiones1
 

Similar a Evolución en la Detección de Residuos de Disparo

Estudio de analisis de residuos de disparo por absorcion atomica
Estudio de analisis de residuos de disparo por absorcion atomicaEstudio de analisis de residuos de disparo por absorcion atomica
Estudio de analisis de residuos de disparo por absorcion atomica
Nadia Risco Córdova
 
Resumen 2
Resumen 2Resumen 2
Química forense expo 1 b
Química   forense  expo 1 bQuímica   forense  expo 1 b
Química forense expo 1 b
cleu
 
qumicaforense .pdf
qumicaforense .pdfqumicaforense .pdf
qumicaforense .pdf
CarlaCristelBureloGo1
 
Metodos rdaf
Metodos rdafMetodos rdaf
Metodos rdaf
Juam Hardy Lopez
 
Ingenieria forense
Ingenieria forenseIngenieria forense
Ingenieria forense
Humberto Chirinos Meza
 
Ntic's ii
Ntic's iiNtic's ii
Análisis de residuos de disparo en Microspía Electrónica de Barrido (MEB).
Análisis de residuos de disparo en Microspía Electrónica de Barrido (MEB).Análisis de residuos de disparo en Microspía Electrónica de Barrido (MEB).
Análisis de residuos de disparo en Microspía Electrónica de Barrido (MEB).
POLICIA NACIONAL
 
Deflagracion de polvora
Deflagracion de polvoraDeflagracion de polvora
Deflagracion de polvora
adn estela martin
 
Fenomenos Fisicos Y Quimicos En El Disparo De
Fenomenos Fisicos Y Quimicos En El Disparo DeFenomenos Fisicos Y Quimicos En El Disparo De
Fenomenos Fisicos Y Quimicos En El Disparo De
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEON
 
Quimica Forense
Quimica ForenseQuimica Forense
Quimica Forense
adn estela martin
 
Quimica forense-quimica-analitica-aplicada-a-la-criminalistica
Quimica forense-quimica-analitica-aplicada-a-la-criminalistica Quimica forense-quimica-analitica-aplicada-a-la-criminalistica
Quimica forense-quimica-analitica-aplicada-a-la-criminalistica
Flavio Alfonzo Cadeza
 
Microscopio de barrido electrónico
Microscopio de barrido electrónicoMicroscopio de barrido electrónico
Microscopio de barrido electrónico
Nixia Gutiérrez Díaz
 
Unidad I química forense
Unidad I  química forenseUnidad I  química forense
Unidad I química forense
adn estela martin
 
Unidad I: química forense
Unidad I: química forenseUnidad I: química forense
Unidad I: química forense
adn estela martin
 
Estudios sobre la muestra de radiocarbono procedente de la Sábana Santa de Tu...
Estudios sobre la muestra de radiocarbono procedente de la Sábana Santa de Tu...Estudios sobre la muestra de radiocarbono procedente de la Sábana Santa de Tu...
Estudios sobre la muestra de radiocarbono procedente de la Sábana Santa de Tu...
Yanka http://elrincondeyanka.blogspot.com/
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Incexp unidad iii
Incexp unidad iiiIncexp unidad iii
Incexp unidad iii
vvelasquez1006
 
Ingenieria forense
Ingenieria forenseIngenieria forense
Ingenieria forense
criminalistica
 
Informe de laboratorio 1 de quimica
Informe de laboratorio 1 de quimicaInforme de laboratorio 1 de quimica
Informe de laboratorio 1 de quimica
Raul Elias López Janampa
 

Similar a Evolución en la Detección de Residuos de Disparo (20)

Estudio de analisis de residuos de disparo por absorcion atomica
Estudio de analisis de residuos de disparo por absorcion atomicaEstudio de analisis de residuos de disparo por absorcion atomica
Estudio de analisis de residuos de disparo por absorcion atomica
 
Resumen 2
Resumen 2Resumen 2
Resumen 2
 
Química forense expo 1 b
Química   forense  expo 1 bQuímica   forense  expo 1 b
Química forense expo 1 b
 
qumicaforense .pdf
qumicaforense .pdfqumicaforense .pdf
qumicaforense .pdf
 
Metodos rdaf
Metodos rdafMetodos rdaf
Metodos rdaf
 
Ingenieria forense
Ingenieria forenseIngenieria forense
Ingenieria forense
 
Ntic's ii
Ntic's iiNtic's ii
Ntic's ii
 
Análisis de residuos de disparo en Microspía Electrónica de Barrido (MEB).
Análisis de residuos de disparo en Microspía Electrónica de Barrido (MEB).Análisis de residuos de disparo en Microspía Electrónica de Barrido (MEB).
Análisis de residuos de disparo en Microspía Electrónica de Barrido (MEB).
 
Deflagracion de polvora
Deflagracion de polvoraDeflagracion de polvora
Deflagracion de polvora
 
Fenomenos Fisicos Y Quimicos En El Disparo De
Fenomenos Fisicos Y Quimicos En El Disparo DeFenomenos Fisicos Y Quimicos En El Disparo De
Fenomenos Fisicos Y Quimicos En El Disparo De
 
Quimica Forense
Quimica ForenseQuimica Forense
Quimica Forense
 
Quimica forense-quimica-analitica-aplicada-a-la-criminalistica
Quimica forense-quimica-analitica-aplicada-a-la-criminalistica Quimica forense-quimica-analitica-aplicada-a-la-criminalistica
Quimica forense-quimica-analitica-aplicada-a-la-criminalistica
 
Microscopio de barrido electrónico
Microscopio de barrido electrónicoMicroscopio de barrido electrónico
Microscopio de barrido electrónico
 
Unidad I química forense
Unidad I  química forenseUnidad I  química forense
Unidad I química forense
 
Unidad I: química forense
Unidad I: química forenseUnidad I: química forense
Unidad I: química forense
 
Estudios sobre la muestra de radiocarbono procedente de la Sábana Santa de Tu...
Estudios sobre la muestra de radiocarbono procedente de la Sábana Santa de Tu...Estudios sobre la muestra de radiocarbono procedente de la Sábana Santa de Tu...
Estudios sobre la muestra de radiocarbono procedente de la Sábana Santa de Tu...
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Incexp unidad iii
Incexp unidad iiiIncexp unidad iii
Incexp unidad iii
 
Ingenieria forense
Ingenieria forenseIngenieria forense
Ingenieria forense
 
Informe de laboratorio 1 de quimica
Informe de laboratorio 1 de quimicaInforme de laboratorio 1 de quimica
Informe de laboratorio 1 de quimica
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Evolución en la Detección de Residuos de Disparo

  • 1. MAESTRÍA EN CRIMINALÍSTICA Logos International University EVOLUCIÓN DE LA DETECCIÓN DE LOS RESIDUOS DE DISPARO Marco Pazmiño, Carlos Izurieta y Andrés Medina
  • 2. MAESTRÍA EN CRIMINALÍSTICA ANTECEDENTES La detección de los residuos de disparo ha sido la premisa mundialmente utilizada para la vinculación de él o los autores de un hecho punible en donde se han visto involucradas el uso de armas de fuego, buscando con esto dotar a los administradores de justicia con una prueba basada en hechos científicos que permitan demostrar el cometimiento del hecho. Han existido varias técnicas las cuales han ido evolucionando a través de los años, no solo por ser relevadas por la llegada de nueva tecnología, sino por ser reemplazadas en el marco técnico – científico que involucra aquellas que presentaban falsos positivos hasta aquellas que permiten altos niveles de certeza. Cada una de las técnicas implica un diferente manejo de instrumentación de laboratorio así como diferentes métodos para la toma de muestras por los peritos de campo.
  • 3. MAESTRÍA EN CRIMINALÍSTICA INTRODUCCIÓN Es así como los investigadores se dieron cuenta que luego de haberse producido un disparo se genera una nube de gases en torno a los orificios de desfogue de las armas de fuego, esta nube a su vez contiene restos de pólvora, restos metálicos y restos del fulminante; estos materiales se alojan sobre las regiones expuestas más próximas, sean estas prendas de vestir o regiones corporales; por lo antes expuesto era importante proceder con el análisis de estos residuos con el objetivo de vincular al autor con el hecho y el uso del arma de fuego involucrada.
  • 4. MAESTRÍA EN CRIMINALÍSTICA LOS NITRODERIVADOS La primera prueba data del año 1914, en donde Gonzalo Iturrioz y Font, comenzó usando el reactivo de Guttman (Difenilamina sulfúrica) al darse cuenta que la reacción química que se producía al colocar sobre nitro derivados de pólvora no combustionada presentaba máculas de coloración azul (Cervantes, 1983), es así como Antonio Fernández Benítez, usando esta información crea la prueba llamada “Guantelete de Parafina” en 1922,
  • 5. MAESTRÍA EN CRIMINALÍSTICA LA PRUEBA DE LA PARAFINA Esta prueba consistía en derretir parafina y aplicarla sobre la mano en forma de un guante, esta parafina al estar caliente permitía la dilatación de los poros a fin de que los nitro derivados no combustionados se fijen a esta y posteriormente se colocaba un par de gasas para darle soporte a la parafina y que esta no se resquebraje al momento de que se enfríe y proceder a su retiro, una vez retirado el guantelete se colocaba la difenilamina en medio sulfúrico a fin de determinar la existencia o no de nitro derivados.
  • 6. MAESTRÍA EN CRIMINALÍSTICA RESULTADOS DE LA PRUEBA DE LA PARAFINA Un resultado positivo no quiere decir que en verdad esa persona haya disparado un arma de fuego, lamentablemente esta prueba carece de especificidad en el análisis de la pólvora, ya que cualquier otro tipo de actividad que implique el uso de sustancias nitradas llevaran a falsos positivos, como por ejemplo aquellas personas que se dedican a actividades como la mecánica, la jardinería, vulcanizadores, amas de casa, fumadores y un gran etcétera (Cowman, 1967) Los resultados negativos, se puede indicar que el presunto autor del hecho no necesariamente no haya producido la activación del arma de fuego, ya que se debe considerar que esta prueba basa sus resultados en un tipo de reacción química sobre cualquier sustancia oxidante, no solamente pólvora, con el objetivo de determinar la existencia o no de nitritos y nitratos. (Gonzales, 2010)
  • 7. MAESTRÍA EN CRIMINALÍSTICA LIMITACIONES DE LA PRUEBA DE LA PARAFINA En el caso de proceder con su aplicación en cadáveres, toda vez que a pesar de que se trate de una muerte reciente, el mismo proceso de descomposición alteraría en gran medida los resultados, de igual manera se puede indicar que esta prueba no es determinante sino orientativa, ya que sus resultados se basan en la colorimetría, lo que viene a ser un resultado cualitativo y no cuantitativo. Al igual que en cualquier otro tipo de técnica que se utilice, se debe considerar la inocuidad de los elementos que se están usando para proceder con la experticia, esto implica que se debe estar seguro de la pureza de la parafina lo cual debe estar libre de contaminantes así como el recipiente en donde se calentará la misma, tomando en cuenta que la presencia de un porcentaje de carbón o leña producirán una contaminación y una falla en los resultados.
  • 8. MAESTRÍA EN CRIMINALÍSTICA PRUEBA DEL RODIZONATO DE SODIO En el año 1954, el químico Fritz Feigl, de origen austriaco crea la técnica conocida como “Prueba del Rodizonato de Sodio”, esta vez no orientado a la detección de nitro derivados de pólvora, sino hacia los restos del bario encontrados en la capsula fulminante del cartucho de arma de fuego así como el plomo de la bala del cartucho, restos que de acuerdo al estudio de Feigl, quedaban depositados sobre las manos del presunto autor del hecho, esta prueba de igual manera se basaba en la colorimetría, toda vez que el rodizonato de sodio presentaba un punto de coloración oscura con un borde color rojo al momento de reaccionar con el plomo y un color rosáceo y marrón al momento de reaccionar con el bario
  • 9. MAESTRÍA EN CRIMINALÍSTICA OTRAS PRUEBAS DE IDENTIFICACIÓN COLORIMÉTRICA La prueba de Harrison – Gilroy, fue creada en el año de 1959, de igual manera es una prueba que basa sus conclusiones en la colorimetría, la misma que consiste en la detección mediante reacción química de bario y plomo a través del uso de rodizonato de sodio y el antimonio a través de trifenil – arsonio, esta técnica se la realizaba mediante la aplicación de una pieza de algodón blanco humedecido en acido clorhídrico sobre la mano. (Harrison & Gilroy, 1959). En el año de 1937, James Taylor Walker, crea la técnica de identificación de nitritos y nitratos alrededor del orifico de entrada de un proyectil de arma de fuego sobre prendas textiles, esta prueba se inicia mediante la desensibilización del papel fotográfico con una solución de acido sulfanílico y naftilamina.
  • 10. MAESTRÍA EN CRIMINALÍSTICA ESPECTROMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA La técnica se basa en la medición de concentraciones especificas de un determinado elemento en una mezcla, permitiendo la identificación de una gran cantidad de los mismos, esta muestra comúnmente se introduce en una matriz liquida y mediante el uso de un nebulizador o cámara de nebulización se forma una niebla de la muestra para determinar un elemento en particular conocido como analito. La niebla atómica resultante de este procedimiento es desolvatada y expuesta a una energía con determinada longitud de onda, comúnmente emitida por una lámpara de cátodo hueco formada por el mismo analito a determinar o a su vez por una lámpara de descarga de electrones. Sus características principales son su facilidad para desarrollar el análisis, tiene una alta sensibilidad y sobre todo un costo muy reducido, esta técnica permite la detección del plomo, bario y el antimonio e incluso otros materiales resultantes del disparo como aluminio, cobre y hierro, los cuales provienen de la estructura propia del arma de fuego y del encamisado de la bala. (Vincent, 1999)
  • 11. MAESTRÍA EN CRIMINALÍSTICA El Microscopio Electrónico de Barrido (MEB) El MEB es un tipo de microscopio que forma imágenes de la superficie de una muestra, mediante el escaneo con un haz de alta energía de electrones siguiendo un determinado patrón.
  • 12. MAESTRÍA EN CRIMINALÍSTICA El Microscopio Electrónico de Barrido (MEB) Los electrones interactúan con los átomos que componen la muestra, produciendo señales que contienen información sobre la misma, permitiendo conocer su topografía, composición y otras propiedades como la conductividad eléctrica.
  • 13. MAESTRÍA EN CRIMINALÍSTICA Proceso de análisis del M.E.B FEI Quanta 400
  • 14. MAESTRÍA EN CRIMINALÍSTICA Partículas de Residuo de Disparo VAINA BALA PROPELENTE FULMINANTE Las partículas de residuo de disparo se forman como resultado del rápido enfriamiento de los gases y material solido, originados a partir de la reacción parcial tanto del fulminante como del propelente, así como de los componentes metálicos del arma de fuego y del cartucho. La mayoría de partículas de residuos de disparo muestran claramente evidencia de su exposición a alta temperatura y presión.
  • 15. MAESTRÍA EN CRIMINALÍSTICA Partículas de Residuo de Disparo Varios de los gases producto del disparo de arma de fuego se condensan conjuntamente con materiales sólidos, tomando una forma esferoidal y una mezcla de composición química particular lo que nos permite individualizar las partículas de residuo de disparo.
  • 16. Toma de residuos de disparo Para la toma de la muestra se utilizan dispositivos los mismos que están compuestos de una base plástica en donde viene acoplado un disco de aluminio, sobre este se localiza una cinta de carbono doble lado con propiedad de adherencia y su respectiva tapa protectora, para el levantamiento de las muestras se retira la tapa del dispositivo dejando expuesto el disco de aluminio con la cinta de carbono, esta a su vez tiene que ser presionada sobre el dorso de la mano, específicamente entre el área comprendida entre el dedo índice y el pulgar de la mano, las veces que se debe presionar son tantas veces cuantas sea necesario hasta que la propiedad de adherencia se pierda, posterior se vuelve a tapar el dispositivo y remitir las muestras al laboratorio. MAESTRIA EN CRIMINALÍSTICA
  • 17. Análisis Pericial MAESTRIA EN CRIMINALÍSTICA En lo referente al análisis mediante microscopia electrónica, el perito considera tres aspectos para emitir una conclusión positiva en el informe pericial: composición química de las partículas, morfología de las partículas y tamaño de las partículas, la técnica de microscopía electrónica permite considerar estos tres aspectos, lo cual la convierte en una prueba determinante en la detección de los mismos.