SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD III
INCENDIOS.
III. LOS ESTUDIOS TÉCNICOS A
EFECTUAR EN PERICIAS DE INCENDIOS
• 3.1 Las dos vías importantes de información para el perito
• 3.2 Información relacionada con el desarrollo del fuego
• 3.3 Las comprobaciones efectuadas en el lugar del hecho
• 3.4 El desarrollo del incendio
• 3.5 La inspección técnica después del incendio
• 3.6 Objetivos indicativos de la inspección ocular en un
incendio.
3.1 LAS DOS VÍAS IMPORTANTES
DE INFORMACIÓN PARA EL PERITO
El desarrollo del incendio: Durante esta parte de la
investigación se evaluarán los testimonios
recogidos por la autoridad que haya intervenido en
el primer momento, ya sea provenientes de
testigos ocasionales o bien del personal afectado a
la tarea de extinción (Bomberos, policías, etc.), de
donde surgirán datos tales como :
3.2 INFORMACION RELACIONADA
CON EL DESARROLLO DEL FUEGO.
3.2.1. El color de la llama, la cantidad, densidad y
color de los humos y el olor en el lugar del hecho.
El color de la llama y de los humos varía en función de la calidad
y cantidad de las sustancias en combustión, siendo de estos
datos, los más interesantes para la investigación pericial, los
verificados en el momento de declararse el incendio ya que
luego, al propagarse el fuego a otros sectores y tomar contacto
con otros materiales, esos indicios pueden sufrir variaciones.
3.3 LAS COMPROBACIONES
EFECTUADAS EN EL LUGAR DEL HECHO.
En la investigación técnico-forense a llevar a cabo en casos
de incendios, el perito cuenta con dos vías importantes de
información que le aportarán las datos necesarios como para
arribar a conclusiones de importancia para la resolución del
problema planteado: Los testimonios que le aporten
información relacionada con el desarrollo del fuego y las
comprobaciones efectuadas en el lugar del hecho, en forma
posterior al incendio.
Los indicios de este tipo observados en
primera instancia pueden darnos una
indicación de las sustancias existentes en
el foco del incendio e incluso permitir
establecer por este método la cantidad de
focos presentes.
A modo de ejemplo podemos indicar que los humos blancos
pueden proceder de sustancias ricas en agua, ya sea por la
naturaleza de su composición química o por la humedad que
poseen. El humo negro es en principio indicio de combustión
incompleta de sustancias ricas en carbono (Ej.: sustancias
orgánicas, cauchos, materiales plásticos, etc.).
Si este humo negro es acompañado por llamas de considerable
magnitud y de color rojo-anaranjado, puede pensarse en la
presencia de líquidos altamente combustible, tales como
bencina, nafta, kerosene, etc. Los humos de color pardo pueden
indicar la presencia de la formación de vapores rutilantes
producto de la descomposición de sustancias nitrosas, tales
como celuloide, lacas piroxiladas, textiles nitrocelulósicos, etc.
La dimensión (altura) de las llamas estará en relación
con la ventilación (aporte de oxígeno a través de las
corrientes de aire), mientras que el color variará con la
temperatura alcanzada por la fuente térmica,
incidiendo también el tipo de sustancias que se
queman, las que pueden impartir a la llama un color
característico. Los combustibles líquidos, tales como el
alcohol, nafta, solventes industriales, etc. se
manifiestan por el olor particular que se desprende
durante el incendio y que persiste aún después de él.
3.4 El desarrollo del incéndio
Los testimonios referidos a este aspecto tendrán también
particular interés ya que podrán indicar si el incendio se ha
desarrollado con rapidez o violencia inusitada, la que puede
no ser compatible con el tipo de materiales que compone el
inmueble o con las mercaderías o elementos almacenados
en él. Las personas encargadas de la tarea de extinción
podrán aportar datos tales como temperaturas alcanzadas,
dificultades para proceder a la extinción, sentido de
propagación del fuego y determinación de la ubicación del o
de los focos de fuego y en este último caso si la multiplicidad
de focos tiene una explicación lógica de acuerdo al origen y
tipo de sustancias afectadas.
3.5 LA INSPECCIÓN TÉCNICA
DESPUÉS DEL INCÉNDIO
Información de trascendente importancia se extraerá de la inspección ocular
que debe llevar a cabo en el lugar de los hechos el personal técnico
especialmente capacitado para este tipo de tareas. Se hace necesario conocer
las condiciones y disposición original del local afectado, sus características e
instalaciones y comprobar a través del estudio del lugar, las alteraciones o
modificaciones causadas por el fuego.
En concreto, la inspección ocular tiende a reconstruir el lugar del suceso con
indicación de particularidades tales como distribución de muebles, máquinas
y otros efectos; característica y localización de instalaciones eléctricas, de gas
natural y todo otro detalle que haya estado presente originariamente en el
lugar afectado.
El experto debe tener en cuenta la movilización de
objetos que pueda haber efectuado el personal
destinado a las tareas de extinción y la remoción de
escombros o restos que se pueda haber efectuado
inmediatamente después de apagado el incendio, razón
por la cual es de gran importancia la participación en la
inspección ocular del funcionario a cargo de la brigada
de extinción y de los moradores, cuidadores o
encargados del lugar afectado por el fuego.
La determinación de la cantidad y calidad de efectos o mercaderías,
su mayor o menor susceptibilidad a entrar en combustión, la
posibilidad de que generen combustión espontánea, etc. son
fundamentales para el técnico a cargo de la investigación, como lo
es también el acabado conocimiento de las características de las
instalaciones presentes en el lugar, ya que permitirán efectuar
apreciaciones relacionadas con la evolución lógica del fuego, su
propagación acorde a la disposición de los efectos presentes,
corrientes de aire, etc. El experto deberá adoptar las medidas para
documentar adecuadamente el lugar del hecho mediante la
obtención de las placas fotográficas necesarias y la confección de los
croquis plano y altimétricos necesarios para objetivizar la evolución
del fuego y determinar las zonas afectadas.
3.6 OBJETIVOS INDICATIVOS DE
LA INSPECCIÓN OCULAR EN UN INCÉNDIO
De la inspección ocular y del análisis de las
declaraciones de testigos y del personal
afectado las tareas de extinción surgirán los
factores que pudieron actuar como
desencadenante del siniestro, permitiendo
asimismo efectuar la tipificación del hecho
conforme a su origen y de acuerdo a la
clasificación que de estos se hiciese
precedentemente.

Más contenido relacionado

Destacado

Incexp historia de los explosivos
Incexp historia de los explosivosIncexp historia de los explosivos
Incexp historia de los explosivos
vvelasquez1006
 
Incexp unidad ii
Incexp unidad iiIncexp unidad ii
Incexp unidad ii
vvelasquez1006
 
Incexp combustión espontánea humana
Incexp combustión espontánea humanaIncexp combustión espontánea humana
Incexp combustión espontánea humana
vvelasquez1006
 
Incexp guía de actividad 1
Incexp guía de actividad 1Incexp guía de actividad 1
Incexp guía de actividad 1
vvelasquez1006
 
Prezentation 01
Prezentation 01Prezentation 01
Prezentation 01
vika62819
 
December news (ın turkey)
December news (ın turkey)December news (ın turkey)
December news (ın turkey)
berfinim
 
2016 C++스터디 1주차
2016 C++스터디 1주차2016 C++스터디 1주차
2016 C++스터디 1주차
Seungwee  Choi
 
How surface roughness and angular velocity affect cl
How surface roughness and angular velocity affect clHow surface roughness and angular velocity affect cl
How surface roughness and angular velocity affect cl
Jonathan Kjar
 
preguntas y respuestassobre topologia de redes
preguntas y respuestassobre topologia de redes preguntas y respuestassobre topologia de redes
preguntas y respuestassobre topologia de redes
maria llano
 
Day ashley week2assignment_september2015
Day ashley week2assignment_september2015Day ashley week2assignment_september2015
Day ashley week2assignment_september2015
Kira440
 
Control freaks nieslens10heuristics_1215.pptx
Control freaks nieslens10heuristics_1215.pptxControl freaks nieslens10heuristics_1215.pptx
Control freaks nieslens10heuristics_1215.pptx
Kira440
 
Control freaks arges_1215
Control freaks arges_1215 Control freaks arges_1215
Control freaks arges_1215
Kira440
 
Smarties Marketing Plan
Smarties Marketing PlanSmarties Marketing Plan
Smarties Marketing Plan
Brinda Mathew
 
Bon de commande doc marketing cible
Bon de commande doc marketing cible Bon de commande doc marketing cible
Bon de commande doc marketing cible
Emmanuelle Bouiti-Viaudo
 
preguntas 1°AAII
preguntas 1°AAIIpreguntas 1°AAII
preguntas 1°AAII
maria llano
 
trabajo grupal 1° aaii
trabajo grupal 1° aaiitrabajo grupal 1° aaii
trabajo grupal 1° aaii
maria llano
 
The OCTAVE Method
The OCTAVE MethodThe OCTAVE Method
The OCTAVE Method
Raul Calzada
 

Destacado (18)

Incexp historia de los explosivos
Incexp historia de los explosivosIncexp historia de los explosivos
Incexp historia de los explosivos
 
Incexp unidad ii
Incexp unidad iiIncexp unidad ii
Incexp unidad ii
 
Incexp combustión espontánea humana
Incexp combustión espontánea humanaIncexp combustión espontánea humana
Incexp combustión espontánea humana
 
Incexp guía de actividad 1
Incexp guía de actividad 1Incexp guía de actividad 1
Incexp guía de actividad 1
 
Prezentation 01
Prezentation 01Prezentation 01
Prezentation 01
 
December news (ın turkey)
December news (ın turkey)December news (ın turkey)
December news (ın turkey)
 
2016 C++스터디 1주차
2016 C++스터디 1주차2016 C++스터디 1주차
2016 C++스터디 1주차
 
How surface roughness and angular velocity affect cl
How surface roughness and angular velocity affect clHow surface roughness and angular velocity affect cl
How surface roughness and angular velocity affect cl
 
Demo Pack Sunum
Demo Pack SunumDemo Pack Sunum
Demo Pack Sunum
 
preguntas y respuestassobre topologia de redes
preguntas y respuestassobre topologia de redes preguntas y respuestassobre topologia de redes
preguntas y respuestassobre topologia de redes
 
Day ashley week2assignment_september2015
Day ashley week2assignment_september2015Day ashley week2assignment_september2015
Day ashley week2assignment_september2015
 
Control freaks nieslens10heuristics_1215.pptx
Control freaks nieslens10heuristics_1215.pptxControl freaks nieslens10heuristics_1215.pptx
Control freaks nieslens10heuristics_1215.pptx
 
Control freaks arges_1215
Control freaks arges_1215 Control freaks arges_1215
Control freaks arges_1215
 
Smarties Marketing Plan
Smarties Marketing PlanSmarties Marketing Plan
Smarties Marketing Plan
 
Bon de commande doc marketing cible
Bon de commande doc marketing cible Bon de commande doc marketing cible
Bon de commande doc marketing cible
 
preguntas 1°AAII
preguntas 1°AAIIpreguntas 1°AAII
preguntas 1°AAII
 
trabajo grupal 1° aaii
trabajo grupal 1° aaiitrabajo grupal 1° aaii
trabajo grupal 1° aaii
 
The OCTAVE Method
The OCTAVE MethodThe OCTAVE Method
The OCTAVE Method
 

Similar a Incexp unidad iii

Resumen jornada
Resumen jornadaResumen jornada
Resumen jornada
Carlos Nando Sosa
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 19 investigacion de incendios
BOMBERO 1 ANORI Leccion 19 investigacion de incendiosBOMBERO 1 ANORI Leccion 19 investigacion de incendios
BOMBERO 1 ANORI Leccion 19 investigacion de incendios
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
Patron de quemado
Patron de quemadoPatron de quemado
Patron de quemado
JAHYDE36
 
1866100.ppt
1866100.ppt1866100.ppt
1866100.ppt
yareLopez6
 
Incendios y explosiones
Incendios y explosionesIncendios y explosiones
Incendios y explosiones
Gonzalo Guerrero
 
capacitacion bomberos.ppt
capacitacion bomberos.pptcapacitacion bomberos.ppt
capacitacion bomberos.ppt
axel612627
 
Investigación de Incendios
Investigación de IncendiosInvestigación de Incendios
Investigación de Incendios
Nathalie Molina
 
Curso Basico NORMA NFPA 921- BOMBEROS SALTA
Curso Basico NORMA NFPA 921- BOMBEROS SALTACurso Basico NORMA NFPA 921- BOMBEROS SALTA
Curso Basico NORMA NFPA 921- BOMBEROS SALTA
Juan Manuel Camaño
 
PRACTICA DE PREVENSION Y PROTECCION INTERNA.pdf
PRACTICA DE PREVENSION Y PROTECCION INTERNA.pdfPRACTICA DE PREVENSION Y PROTECCION INTERNA.pdf
PRACTICA DE PREVENSION Y PROTECCION INTERNA.pdf
ChristianMuozCruz
 
Evolución en la Detección de Residuos de Disparo
Evolución en la Detección de Residuos de DisparoEvolución en la Detección de Residuos de Disparo
Evolución en la Detección de Residuos de Disparo
MAPAZMINO
 
K9 explosivos
K9 explosivosK9 explosivos
K9 explosivos
JleonardoCarrillo
 
Incendio en Edificaciones
Incendio en EdificacionesIncendio en Edificaciones
Incendio en Edificaciones
jose manuel yustiz escobar
 
Ingenieria forense
Ingenieria forenseIngenieria forense
Ingenieria forense
Humberto Chirinos Meza
 
PROTOCOLO BÁSICO ACTUACIÓN PERRO DETECTOR EXPLOSIVOS
PROTOCOLO BÁSICO  ACTUACIÓN  PERRO DETECTOR EXPLOSIVOSPROTOCOLO BÁSICO  ACTUACIÓN  PERRO DETECTOR EXPLOSIVOS
PROTOCOLO BÁSICO ACTUACIÓN PERRO DETECTOR EXPLOSIVOS
JleonardoCarrillo
 
Riesgo fisico quimico expo seg
Riesgo fisico quimico expo segRiesgo fisico quimico expo seg
Riesgo fisico quimico expo seg
Alvaro Sergio sanchez Tovar
 
Tp 5 daniel luna protecc contra incendio
Tp 5 daniel luna protecc contra incendioTp 5 daniel luna protecc contra incendio
Tp 5 daniel luna protecc contra incendio
Daniel Luna
 

Similar a Incexp unidad iii (16)

Resumen jornada
Resumen jornadaResumen jornada
Resumen jornada
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 19 investigacion de incendios
BOMBERO 1 ANORI Leccion 19 investigacion de incendiosBOMBERO 1 ANORI Leccion 19 investigacion de incendios
BOMBERO 1 ANORI Leccion 19 investigacion de incendios
 
Patron de quemado
Patron de quemadoPatron de quemado
Patron de quemado
 
1866100.ppt
1866100.ppt1866100.ppt
1866100.ppt
 
Incendios y explosiones
Incendios y explosionesIncendios y explosiones
Incendios y explosiones
 
capacitacion bomberos.ppt
capacitacion bomberos.pptcapacitacion bomberos.ppt
capacitacion bomberos.ppt
 
Investigación de Incendios
Investigación de IncendiosInvestigación de Incendios
Investigación de Incendios
 
Curso Basico NORMA NFPA 921- BOMBEROS SALTA
Curso Basico NORMA NFPA 921- BOMBEROS SALTACurso Basico NORMA NFPA 921- BOMBEROS SALTA
Curso Basico NORMA NFPA 921- BOMBEROS SALTA
 
PRACTICA DE PREVENSION Y PROTECCION INTERNA.pdf
PRACTICA DE PREVENSION Y PROTECCION INTERNA.pdfPRACTICA DE PREVENSION Y PROTECCION INTERNA.pdf
PRACTICA DE PREVENSION Y PROTECCION INTERNA.pdf
 
Evolución en la Detección de Residuos de Disparo
Evolución en la Detección de Residuos de DisparoEvolución en la Detección de Residuos de Disparo
Evolución en la Detección de Residuos de Disparo
 
K9 explosivos
K9 explosivosK9 explosivos
K9 explosivos
 
Incendio en Edificaciones
Incendio en EdificacionesIncendio en Edificaciones
Incendio en Edificaciones
 
Ingenieria forense
Ingenieria forenseIngenieria forense
Ingenieria forense
 
PROTOCOLO BÁSICO ACTUACIÓN PERRO DETECTOR EXPLOSIVOS
PROTOCOLO BÁSICO  ACTUACIÓN  PERRO DETECTOR EXPLOSIVOSPROTOCOLO BÁSICO  ACTUACIÓN  PERRO DETECTOR EXPLOSIVOS
PROTOCOLO BÁSICO ACTUACIÓN PERRO DETECTOR EXPLOSIVOS
 
Riesgo fisico quimico expo seg
Riesgo fisico quimico expo segRiesgo fisico quimico expo seg
Riesgo fisico quimico expo seg
 
Tp 5 daniel luna protecc contra incendio
Tp 5 daniel luna protecc contra incendioTp 5 daniel luna protecc contra incendio
Tp 5 daniel luna protecc contra incendio
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Incexp unidad iii

  • 2. III. LOS ESTUDIOS TÉCNICOS A EFECTUAR EN PERICIAS DE INCENDIOS • 3.1 Las dos vías importantes de información para el perito • 3.2 Información relacionada con el desarrollo del fuego • 3.3 Las comprobaciones efectuadas en el lugar del hecho • 3.4 El desarrollo del incendio • 3.5 La inspección técnica después del incendio • 3.6 Objetivos indicativos de la inspección ocular en un incendio.
  • 3. 3.1 LAS DOS VÍAS IMPORTANTES DE INFORMACIÓN PARA EL PERITO El desarrollo del incendio: Durante esta parte de la investigación se evaluarán los testimonios recogidos por la autoridad que haya intervenido en el primer momento, ya sea provenientes de testigos ocasionales o bien del personal afectado a la tarea de extinción (Bomberos, policías, etc.), de donde surgirán datos tales como :
  • 4. 3.2 INFORMACION RELACIONADA CON EL DESARROLLO DEL FUEGO. 3.2.1. El color de la llama, la cantidad, densidad y color de los humos y el olor en el lugar del hecho. El color de la llama y de los humos varía en función de la calidad y cantidad de las sustancias en combustión, siendo de estos datos, los más interesantes para la investigación pericial, los verificados en el momento de declararse el incendio ya que luego, al propagarse el fuego a otros sectores y tomar contacto con otros materiales, esos indicios pueden sufrir variaciones.
  • 5. 3.3 LAS COMPROBACIONES EFECTUADAS EN EL LUGAR DEL HECHO. En la investigación técnico-forense a llevar a cabo en casos de incendios, el perito cuenta con dos vías importantes de información que le aportarán las datos necesarios como para arribar a conclusiones de importancia para la resolución del problema planteado: Los testimonios que le aporten información relacionada con el desarrollo del fuego y las comprobaciones efectuadas en el lugar del hecho, en forma posterior al incendio.
  • 6. Los indicios de este tipo observados en primera instancia pueden darnos una indicación de las sustancias existentes en el foco del incendio e incluso permitir establecer por este método la cantidad de focos presentes.
  • 7. A modo de ejemplo podemos indicar que los humos blancos pueden proceder de sustancias ricas en agua, ya sea por la naturaleza de su composición química o por la humedad que poseen. El humo negro es en principio indicio de combustión incompleta de sustancias ricas en carbono (Ej.: sustancias orgánicas, cauchos, materiales plásticos, etc.). Si este humo negro es acompañado por llamas de considerable magnitud y de color rojo-anaranjado, puede pensarse en la presencia de líquidos altamente combustible, tales como bencina, nafta, kerosene, etc. Los humos de color pardo pueden indicar la presencia de la formación de vapores rutilantes producto de la descomposición de sustancias nitrosas, tales como celuloide, lacas piroxiladas, textiles nitrocelulósicos, etc.
  • 8. La dimensión (altura) de las llamas estará en relación con la ventilación (aporte de oxígeno a través de las corrientes de aire), mientras que el color variará con la temperatura alcanzada por la fuente térmica, incidiendo también el tipo de sustancias que se queman, las que pueden impartir a la llama un color característico. Los combustibles líquidos, tales como el alcohol, nafta, solventes industriales, etc. se manifiestan por el olor particular que se desprende durante el incendio y que persiste aún después de él.
  • 9. 3.4 El desarrollo del incéndio Los testimonios referidos a este aspecto tendrán también particular interés ya que podrán indicar si el incendio se ha desarrollado con rapidez o violencia inusitada, la que puede no ser compatible con el tipo de materiales que compone el inmueble o con las mercaderías o elementos almacenados en él. Las personas encargadas de la tarea de extinción podrán aportar datos tales como temperaturas alcanzadas, dificultades para proceder a la extinción, sentido de propagación del fuego y determinación de la ubicación del o de los focos de fuego y en este último caso si la multiplicidad de focos tiene una explicación lógica de acuerdo al origen y tipo de sustancias afectadas.
  • 10. 3.5 LA INSPECCIÓN TÉCNICA DESPUÉS DEL INCÉNDIO Información de trascendente importancia se extraerá de la inspección ocular que debe llevar a cabo en el lugar de los hechos el personal técnico especialmente capacitado para este tipo de tareas. Se hace necesario conocer las condiciones y disposición original del local afectado, sus características e instalaciones y comprobar a través del estudio del lugar, las alteraciones o modificaciones causadas por el fuego. En concreto, la inspección ocular tiende a reconstruir el lugar del suceso con indicación de particularidades tales como distribución de muebles, máquinas y otros efectos; característica y localización de instalaciones eléctricas, de gas natural y todo otro detalle que haya estado presente originariamente en el lugar afectado.
  • 11. El experto debe tener en cuenta la movilización de objetos que pueda haber efectuado el personal destinado a las tareas de extinción y la remoción de escombros o restos que se pueda haber efectuado inmediatamente después de apagado el incendio, razón por la cual es de gran importancia la participación en la inspección ocular del funcionario a cargo de la brigada de extinción y de los moradores, cuidadores o encargados del lugar afectado por el fuego.
  • 12. La determinación de la cantidad y calidad de efectos o mercaderías, su mayor o menor susceptibilidad a entrar en combustión, la posibilidad de que generen combustión espontánea, etc. son fundamentales para el técnico a cargo de la investigación, como lo es también el acabado conocimiento de las características de las instalaciones presentes en el lugar, ya que permitirán efectuar apreciaciones relacionadas con la evolución lógica del fuego, su propagación acorde a la disposición de los efectos presentes, corrientes de aire, etc. El experto deberá adoptar las medidas para documentar adecuadamente el lugar del hecho mediante la obtención de las placas fotográficas necesarias y la confección de los croquis plano y altimétricos necesarios para objetivizar la evolución del fuego y determinar las zonas afectadas.
  • 13. 3.6 OBJETIVOS INDICATIVOS DE LA INSPECCIÓN OCULAR EN UN INCÉNDIO De la inspección ocular y del análisis de las declaraciones de testigos y del personal afectado las tareas de extinción surgirán los factores que pudieron actuar como desencadenante del siniestro, permitiendo asimismo efectuar la tipificación del hecho conforme a su origen y de acuerdo a la clasificación que de estos se hiciese precedentemente.