SlideShare una empresa de Scribd logo
Evolución tecnológicaTICS<br /> INDEX  quot;
1quot;
  quot;
3082quot;
 <br />Etapas del desarrollo tecnológico, 4<br />Evolución tecnológica, 4<br />Facebook, 11<br />Globalización, 12<br />Inteligencia artificial, 8<br />Internet, 9<br />Internet y su evolución, 11<br />La globalización de Internet, 9<br />Multimedia, 8<br />Ordenador, 5<br />Preponderancia como fuente de información, 12<br />Programa informático, 5<br />Tecnología de Internet:, 12<br />Tecnología, energía y límites del desarrollo, 6<br />Telecomunicación, 6<br />Teoría de la evolución tecnológica, 4<br />Web 2.0, 13<br />YouTube, 10<br />Evolución tecnológica XE quot;
Evolución tecnológicaquot;
 <br />Evolución tecnológica es el nombre de una teoría de los estudios de ciencia tecnología y sociedad (CTS) para describir el desarrollo histórico de la tecnología.<br />El concepto es confluente con el de Revolución tecnológica, puesto que sólo durante los periodos de mayor aceleración en las innovaciones se marca entre ambos conceptos la diferencia de ritmo, de violencia y de trascendencia que existe entre los conceptos genéricos de evolución y revolución. Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, el ritmo de esas innovaciones fue lento e imperceptible.<br />Con el nombre de Revolución tecnológica o Revolución científico-técnica suele referirse concretamente a las transformaciones técnicas, económicas y sociales de la tercera revolución industrial desde la segunda mitad del siglo XX, aunque también se utiliza muy frecuentemente el término para referirse a las dos primeras grandes transformaciones que han merecido el nombre de Revolución económica: la Revolución Neolítica y la Revolución industrial de los siglos XVIII y XIX.<br />Teoría de la evolución tecnológica XE quot;
Teoría de la evolución tecnológicaquot;
 <br />Etapas del desarrollo tecnológico XE quot;
Etapas del desarrollo tecnológicoquot;
 <br />La aparición de la tecnología, que ha sido posible por el desarrollo de la facultad racional, hallando el camino para la primera etapa: la herramienta. Una herramienta proporciona una ventaja mecánica en el cumplimiento de una tarea física, y debe ser alimentada por la energía humana o animal. Permiten cosas imposibles de lograr sólo con el cuerpo humano, como ver detalles visuales diminutos con una sencilla lente o un sofisticado microscopio; la manipulación de objetos pesados (con máquinas complejas como una grúa, simples, como una polea, o con instrumentos tan sencillos como una cesta); o el transporte, procesamiento y almacenamiento de todo tipo de fluidos o granos, con un cubo de agua, un odre o un barril para el vino, o una vasija de cerámica para el aceite.<br />La segunda etapa tecnológica fue la creación de la máquina. Restringiendo este concepto al de la máquina alimentada por energía no humana ni animal, es una herramienta que sustituye el elemento humano de esfuerzo físico, y requiere de un operador sólo a su función de control. Las máquinas se extendieron con la revolución industrial, aunque el barco o los molinos de viento, y otros tipos de máquinas que responden a esta definición, son muy anteriores.<br />Ejemplos de esto incluyen el ferrocarril, el alumbrado, el automóvil, el ordenador. Las máquinas permiten a los seres humanos superar  tremendamente los límites de sus cuerpos. La mecanización de cualquier actividad económica<br />Ordenador XE quot;
Ordenadorquot;
 <br />El ordenador  es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le llama programador. La información puede ser entonces utilizada, reinterpretada, copiada, transferida, o retransmitida a otra(s) persona(s), computadora(s) o componente(s) electrónico(s) local o remotamente usando diferentes sistemas de telecomunicación, pudiendo ser grabada, salvada o almacenada en algún tipo de dispositivo o unidad de almacenamiento.<br />La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como la calculadora no programable, es que es una máquina de propósito general, es decir, puede realizar tareas muy diversas, de acuerdo a las posibilidades que brinde los lenguajes de programación y el hardware.<br />Contenido<br /> La tercera, y última etapa de la evolución tecnológica es el autómata. El autómata es una máquina que elimina el elemento de control humano con un algoritmo automático. Ejemplos de máquinas que presentan estas características son los relojes digitales, marcapasos, y los programas de ordenador.<br />Programa informático XE quot;
Programa informáticoquot;
 <br />Un programa informático es un conjunto de instrucciones que una vez ejecutadas realizarán una o varias tareas en una computadora. Sin programas, estas máquinas no pueden funcionar. [][]Al conjunto general de programas, se le denomina software, que más genéricamente se refiere al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital.<br />En informática, se los denomina comúnmente binarios. Posteriormente, los presentaron como ficheros ejecutables, con extensión .Los sistemas operativos de la familia Windows) debido a que una vez que han pasado por el proceso de compilación y han sido creados, las instrucciones que se escribieron en un lenguaje de programación que los humanos usan para escribirlos con mayor facilidad, se han traducido al único idioma que la máquina comprende, combinaciones de ceros y unos llamada código máquina. El mismo término, puede referirse tanto a un programa ejecutable, como a su código fuente, el cual es transformado en un binario cuando es compilado.<br />Generalmente el código fuente lo escriben profesionales conocidos como programadores. Se escribe en un lenguaje que sigue uno de los siguientes dos paradigmas: imperativo o declarativo y que posteriormente puede ser convertido en una imagen ejecutable por un compilador. Cuando se pide que el programa sea ejecutado, el procesador ejecuta instrucción por instrucción.<br />De acuerdo a sus funciones, se clasifican en software de sistema y software de aplicación. En los computadores actuales, al hecho de ejecutar varios programas de forma simultánea y eficiente, se le conoce como multitarea.<br />Las tres etapas del desarrollo tecnológico se solapan temporalmente, y tecnologías vinculadas a las etapas más primitivas siguen siendo ampliamente utilizadas hoy en día.<br />Tecnología, energía y límites del desarrollo XE quot;
Tecnología, energía y límites del desarrolloquot;
 <br />La utilización de la  electricidad, el movimiento, la luz o el calor y fuentes de energía (combustibles fósiles -como el carbón, el petróleo y el gas natural-, la energía hidráulica, la energía nuclear o las energías alternativas) demandadas en cantidades crecientes por el desarrollo tecnológico y económico ha producido la crisis energética que desde los años 1970 viene cuestionando la posibilidad del mantenimiento del actual modelo de desarrollo, sumado a otros efectos nocivos, tanto por el desarrollo desigual, como por sus consecuencias medioambientales (contaminación, calentamiento global, etc.).<br />El proceso de evolución tecnológica culmina con la capacidad de alcanzar todos los valores materiales tecnológicamente posibles y deseables por el esfuerzo mental.<br />Una implicación económica de lo anterior es el trabajo intelectual tiende a ser cada vez más importante en relación con el trabajo físico. Las transacciones en torno a la información son cada vez más  comunes en el mercado. La expansión y la creación de nuevos tipos de instituciones que trabajen con información como, por ejemplo, universidades, bibliotecas, patentes de empresas comerciales, etc. se consideran indicativas del grado de evolución tecnológica alcanzado por una civilización.<br />Telecomunicación XE quot;
Telecomunicaciónquot;
 <br />La telecomunicación es una técnica consistente en transmitir un mensaje desde un punto a otro. El término telecomunicación cubre todas las formas de comunicación a distancia, incluyendo radio, telegrafía, televisión, telefonía, transmisión de datos e interconexión de computadoras a nivel de enlace. El Día Mundial de la Telecomunicación se celebra el 17 de mayo. Telecomunicaciones, es toda transmisión, emisión o recepción de signos, señales, datos, imágenes, voz, sonidos o información de cualquier naturaleza que se efectúa a través de cables, medios ópticos, físicos u otros sistemas electromagnéticos.<br />La serie de ondas y pulsos eléctricos que representan información conforman lo que se denomina la señal en el caso de la fibra óptica, los pulsos no son eléctricos sino luminosos y el medio es conductor de la luz. En el caso de los medios inalámbricos la señal viaja a través del aire o el vacío, sin requerir un medio físico. El medio que se extiende desde el transmisor hasta el receptor conforma el citado enlace entre los dos extremos. Existen varios términos que también se refieren al enlace, tales como canal y circuito los cuales son usados de forma indistinta. Sin embargo, se puede estrechar un poco más en su definición diciendo que canal tiene que ver principalmente con el enlace lógico y que circuito se refiere al enlace físico que tiene canal de ida y canal de regreso.<br />Historia<br />Las telecomunicaciones, comienzan en la primera mitad del siglo XIX con el  telégrafo eléctrico, que permitió enviar mensajes cuyo contenido eran letras y números. A esta invención se le hicieron dos notables mejorías: una cinta perforada para poder recibir mensajes sin que un operador estuviera presente, y la capacidad de enviar varios mensajes por la misma línea, que luego se llamó telégrafo múltiple,.<br />Más tarde se desarrolló el teléfono, con el que fue posible comunicarse utilizando la voz, y posteriormente, la revolución de la comunicación inalámbrica: las ondas de radio.<br />Evolución del teléfono y su utilización<br />Desde su concepción original se han ido introduciendo mejoras sucesivas, tanto en el propio aparato telefónico como en los métodos y sistemas de explotación de la red.<br />En lo que se refiere al propio aparato telefónico, se pueden señalar varias cosas:<br />La introducción del micrófono de carbón, que aumentaba de forma considerable la potencia emitida, y por tanto el alcance máximo de la comunicación.<br />La marcación por pulsos mediante el denominado disco de marcar.<br />La marcación por tonos <br />La introducción del micrófono de electret o electret, micrófono de condensador, prácticamente usado en todos los aparatos modernos, que mejora de forma considerable la calidad del sonido.<br />En cuanto a los métodos y sistemas de explotación de la red telefónica, se pueden señalar:<br />La introducción de las centrales telefónicas de conmutación automática, constituidas mediante dispositivos electromecánicos, de las que han existido, y en algunos casos aún existen, diversos sistemas <br />Las centrales de conmutación automática electromecánicas, pero controladas por computadora.<br />Las centrales digitales de conmutación automática totalmente electrónicas y controladas por ordenador, la práctica totalidad de las actuales, que permiten multitud de servicios complementarios al propio establecimiento de la comunicación <br />La introducción de la Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) y las técnicas DSL o de banda ancha ADSL, HDSL que permiten la transmisión de datos a más alta velocidad.<br />La telefonía móvil o celular, que posibilita la transmisión inalámbrica de voz y datos, pudiendo ser estos a alta velocidad en los nuevos equipos de tercera generación.<br /> Existen casos particulares, en telefonía fija, en los que la conexión con la central se hace por medios radioeléctricos, como es el caso de la telefonía rural mediante acceso celular, en la que se utiliza parte de la infraestructura de telefonía móvil para facilitar servicio telefónico a zonas de difícil acceso para las líneas convencionales de hilo de cobre. No obstante, estas líneas a todos los efectos se consideran como de telefonía fija.<br />Funcionamiento<br /> El circuito de conversación, que es la parte analógica, y el circuito de marcación, que se encarga de la marcación y llamada. Tanto las señales de voz como las de marcación y llamada (señalización), así como la alimentación, comparten el mismo par de hilos; a esto a veces se le llama quot;
señalización dentro de la banda (de voz)quot;
.<br />Inteligencia artificial XE quot;
Inteligencia artificialquot;
 <br />La inteligencia artificial es la disciplina que se encarga de construir procesos que al ser ejecutados sobre una arquitectura física producen acciones o resultados que maximizan una medida de rendimiento determinada, basándose en la secuencia de entradas percibidas y en el conocimiento almacenado en tal arquitectura.<br />Existen distintos tipos de conocimiento y medios de representación del conocimiento, el cual puede ser cargado en el agente por su diseñador o puede ser aprendido por el mismo agente utilizando técnicas de aprendizaje.<br />Multimedia XE quot;
Multimediaquot;
 <br /> El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión (físicos o digitales) para presentar o comunicar información. Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video. <br />Se habla de multimedia interactiva cuando el usuario tiene libre control sobre la presentación de los contenidos, acerca de qué es lo que desea ver y cuando; a diferencia de una presentación lineal, en la que es forzado a visualizar contenido en un orden predeterminado.<br />El concepto de multimedia es tan antiguo como la comunicación humana ya que al expresarnos en una charla normal hablamos (sonido), escribimos (texto), observamos a nuestro interlocutor (video) y accionamos con gestos y movimientos de las manos (animación). Cuando un programa de ordenador, un documento o una presentación combina adecuadamente los medios, se mejora notablemente la atención, la comprensión y el aprendizaje, ya que se acercará algo más a la manera habitual en que los seres humanos nos comunicamos, cuando empleamos varios sentidos para comprender un mismo objeto e informarnos sobre él.<br />La globalización de Internet XE quot;
La globalización de Internetquot;
 <br />Internet ha venido a culminar el proceso de informatización que se viene desarrollando desde hace décadas, dando lugar al nacimiento de una nueva era, la Digital. La revolución digital ha permitido que por un mismo canal podamos enviar texto, imagen y sonido a la velocidad de la luz. Pero la mayor revolución la ha supuesto Internet, sobretodo con su popularización en los últimos años, lo que ha terminado acabando con las últimas fronteras de la comunicación. <br />Como consecuencia de esta revolución, el periodista ha perdido el monopolio de la información, hoy todo el mundo informa, toda institución, empresarial, cultural o política, tiene su propio medio de información. Hoy día, en la era de Internet, cada uno de nosotros puede transformarse en un vehículo de información. <br />Por tanto, mientras que la información provenga siempre de los mismos puntos y además se trate de sacar provecho de esta situación mediante una quot;
imposiciónquot;
 de unas costumbres, una forma de vida y en definitiva de una misma cultura, no podemos decir que Internet haya favorecido a un enriquecimiento de las distintas culturas que pueblan el planeta.<br />Internet XE quot;
Internetquot;
 <br />Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación. Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico, la transmisión de ,las conversaciones en línea, la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia  telefonía, televisión-, los boletines electrónicos, el acceso remoto a otros dispositivos y los juego de línea.<br />Historia<br />Sus orígenes se remontan a la década de 1960 como respuesta a la necesidad de esta organización de buscar mejores maneras de usar los ordenadores, pero enfrentados al problema de que los principales investigadores y laboratorios deseaban tener sus propios ordenadores, lo que no sólo era más costoso, sino que provocaba una duplicación de esfuerzos y recursos que nos legó el trazado de una red inicial de comunicaciones de alta velocidad a la cual fueron integrándose otras instituciones gubernamentales y redes académicas durante los años 70.<br />Investigadores, científicos, profesores y estudiantes se beneficiaron de la comunicación con otras instituciones y colegas en su rama, así como de la posibilidad de consultar la información disponible en otros centros académicos y de investigación. De igual manera, disfrutaron de la nueva habilidad para publicar y hacer disponible a otros la información generada en sus actividades.<br />Ocio<br />Muchos utilizan la Internet para descargar música, películas y otros trabajos. Hay fuentes que cobran por su uso y otras gratuitas, usando los servidores centralizados y distribuidos. Otros utilizan la red para tener acceso a las noticias y el estado del tiempo.<br />La mensajería instantánea o Chat y el correo electrónico son algunos de los servicios de uso más extendido. En muchas ocasiones los proveedores de dichos servicios brindan a sus afiliados servicios adicionales como la creación de espacios y perfiles públicos en donde la gente tienen la posibilidad de colocar en la red fotografías y comentarios personales.<br />En tiempos más recientes han cobrado auge portales como YouTube o Facebook, en donde los usuarios pueden tener acceso a una gran variedad de videos sobre prácticamente cualquier tema.<br />YouTube XE quot;
YouTubequot;
 <br />YouTube es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir videos. <br />YouTube usa un reproductor en línea basado en Adobe Flash para servir su contenido. Es muy popular gracias a la posibilidad de alojar vídeos personales de manera sencilla. Aloja una variedad de clips de películas, programas de televisión , videos musicales a pesar de las reglas de YouTube contra subir vídeos con derechos del autor este material existe en abundancia, así como contenidos amateur como videoblogs. Los enlaces a vídeos de YouTube pueden ser también puestos en blogs.<br />Facebook XE quot;
Facebookquot;
 <br />Facebook es un sitio web de redes sociales. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica.<br />Ha recibido mucha atención en los medios de comunicación al convertirse en una plataforma sobre la que terceros pueden desarrollar aplicaciones y hacer negocio a partir de la red social.<br />Su infraestructura principal está formada por una red de más de 50 000 servidores que usan distribuciones del sistema operativo <br />Internet y su evolución XE quot;
Internet y su evoluciónquot;
 <br />Inicialmente el Internet tenía un objetivo claro. Se navegaba en Internet para algo muy concreto: búsquedas de información, generalmente. Ahora quizás también, pero sin duda hoy es más probable perderse en la red, debido al inmenso abanico de posibilidades que brinda. Hoy en día, la sensación que produce Internet es un ruido, una serie de interferencias, una explosión de ideas distintas, de personas diferentes, de pensamientos distintos de tantas posibilidades que, en ocasiones, puede resultar excesivo. El crecimiento o más bien la incorporación de tantas personas a la red hace que las calles de lo que en principio era una pequeña ciudad llamada Internet se conviertan en todo un planeta extremadamente conectado entre sí entre todos sus miembros. El hecho de que Internet haya aumentado tanto implica una mayor cantidad de relaciones virtuales entre personas es posible concluir que cuando una persona tenga una necesidad de conocimiento no escrito en libros, puede recurrir a una fuente más acorde a su necesidad. Como ahora esta fuente es posible en Internet Como toda gran revolución, Internet augura una nueva era de diferentes métodos de resolución de problemas creados a partir de soluciones anteriores. Algunos sienten que Internet produce la sensación que todos han sentido sin duda alguna vez; produce la esperanza que es necesaria cuando se quiere conseguir algo. Es un despertar de intenciones que jamás antes la tecnología había logrado en la población mundial. Para algunos usuarios Internet genera una sensación de cercanía, empatía, comprensión y, a la vez, de confusión, discusión, lucha y conflictos que los mismos usuarios consideran la vida misma.<br />Preponderancia como fuente de información XE quot;
Preponderancia como fuente de informaciónquot;
 <br />En 2009, un estudio realizado en Estados Unidos indicó que un 56% de los adultos estadounidenses entrevistados en una encuesta online manifestó que si tuviera que escoger una sola fuente de información, elegiría Internet, mientras que un 21% preferiría la televisión y tanto los periódicos como la radio sería la opción de un 10% de los encuestados. Dicho estudio posiciona a los medios digitales en una posición privilegiada en cuanto a la búsqueda de información y refleja un aumento de la credibilidad en dichos medios.<br /> <br />Tecnología de Internet: XE quot;
Tecnología de Internetquot;
 <br />Acceso a Internet<br />Internet incluye aproximadamente 5.000 redes en todo el mundo y más de 100 protocolos distintos basados en TCP/IP, que se configura como el protocolo de la red. Los servicios disponibles en la red mundial de PC, han avanzado mucho gracias a las nuevas tecnologías de transmisión de alta velocidad, como ADSL y Wireless, se ha logrado unir a las personas con videoconferencia, ver imágenes por satélite (ver tu casa desde el cielo), observar el mundo por webcams, hacer llamadas telefónicas gratuitas.<br />El método de acceso a Internet vigente hace algunos años, la telefonía básica, ha venido siendo sustituido gradualmente por conexiones más veloces y estables, entre ellas el ADSL, Cable Módems, o el RDSI. También han aparecido formas de acceso a través de la red eléctrica, e incluso por satélite (generalmente, sólo para descarga, aunque existe la posibilidad de doble vía, utilizando el protocolo DVB-RS).<br />Internet también está disponible en muchos lugares públicos tales como bibliotecas, bares, restaurantes, hoteles  y hasta en centros comerciales. Una nueva forma de acceder sin necesidad de un puesto fijo son las redes inalámbricas.<br />Globalización XE quot;
Globalizaciónquot;
 <br />La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.<br />Web 2.0 XE quot;
Web 2.0quot;
 <br />El término Web 2.0 esta asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis y  blogs,.<br />[] Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores.<br />Introducción.<br />Los teóricos de la aproximación a la Web 2.0 piensan que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.<br />Servicios asociados<br />Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar:<br />Blogs: La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en internet. Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos, noticias...(con imágenes y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor.<br />Wikis: quot;
 significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón quot;
editarquot;
 para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wiki gratuitos.<br />Entornos para compartir recursos: Todos estos entornos nos permiten almacenar recursos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga desde Internet. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial. <br />Documentos: podemos subir nuestros documentos y compartirlos, embebiéndolos en un Blog o Wiki, enviándolos por correo.<br />Videos: Al igual que los Documentos, anteriormente mencionados, se pueden quot;
embeberquot;
 un video tomado de algún repositorio que lo permita, tal como YouTube.<br />Presentaciones<br />Fotos<br />Plataformas educativas<br />Aulas virtuales (síncronas)<br />Redes Sociales.<br />Tecnología<br />Se puede decir que una web está construida usando tecnología de la Web 2.0 si se caracteriza por las siguientes técnicas:<br />Técnicas:<br />CSS, marcado XHTL válido semánticamente <br />Técnicas de aplicaciones ricas (como AJAX)<br />Redifusión/Agregación de datos <br />Soporte para postear en un blog<br />Algunos aspectos de redes sociales<br />General: <br />El sitio no debe actuar como un quot;
jardín cerradoquot;
: la información debe poderse introducir y extraer fácilmente<br />Los usuarios deberían controlar su propia información<br />Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser utilizados enteramente desde un navegador<br />La existencia de links es requisito imprescindible<br />Software de servidor<br />La funcionalidad de Web 2.0 se basa en la arquitectura existente de servidor web pero con un énfasis mayor en el software dorsal. La redifusión solo se diferencia nominalmente de los métodos de publicación de la gestión dinámica de contenido, pero los servicios Web requieren normalmente un soporte de bases de datos y flujo de trabajo mucho más robusto y llegan a parecerse mucho a la funcionalidad de Internet tradicional de un servidor de aplicaciones. El enfoque empleado hasta ahora por los fabricantes suele ser bien un enfoque de servidor universal, el cual agrupa la mayor parte de la funcionalidad necesaria en una única plataforma de servidor, o bien un enfoque plugin de servidor Web con herramientas de publicación tradicionales mejoradas con interfaces API y otras herramientas. Independientemente del enfoque elegido, no se espera que el camino evolutivo hacia la Web 2.0 se vea alterado de forma importante por estas opciones.<br />La web semántica<br />En ocasiones se ha relacionado el término Web 2.0 con el de Web semántica[] Sin embargo ambos conceptos, corresponden más bien a estados evolutivos de la web, y la Web semántica correspondería en realidad a una evolución posterior, a la Web 3.0 o web inteligente. La combinación de sistemas de redes sociales como Facebook, Twitter, FOAF y XFN, con el desarrollo de etiquetas, así como el plasmado de todas estas tendencias a través de blogs y wikis, confieren a la Web 2.0 un aire semántico sin serlo realmente. <br />Por tanto podemos identificar la Web semántica como una forma de Web 3.0. Existe una diferencia fundamental entre ambas versiones de web (2.0 y semántica) y es el tipo de participante y las herramientas que se utilizan. La 2.0 tiene como principal protagonista al usuario humano que escribe artículos en su blog o colabora en un wiki. El requisito es que además de publicar en HTML emita parte de sus aportaciones en diversos formatos para compartir esta información como son los Sri  ATOM. mediante la utilización de lenguajes estándares como el XML. La Web semántica, sin embargo, está orientada hacia el protagonismo de procesadores de información que entiendan de lógica descriptiva en diversos lenguajes más elaborados de metadatos.<br />
Evolución tecnológica 2
Evolución tecnológica 2
Evolución tecnológica 2
Evolución tecnológica 2
Evolución tecnológica 2
Evolución tecnológica 2
Evolución tecnológica 2
Evolución tecnológica 2
Evolución tecnológica 2
Evolución tecnológica 2
Evolución tecnológica 2
Evolución tecnológica 2

Más contenido relacionado

Similar a Evolución tecnológica 2

Guia introduccion
Guia introduccionGuia introduccion
Guia introduccion
Juan Ricardo Riaño
 
La tecnología Educativa
La tecnología EducativaLa tecnología Educativa
La tecnología Educativa
chiquinquirag
 
Puntos numeros 1 2 3
Puntos numeros 1 2 3Puntos numeros 1 2 3
Puntos numeros 1 2 3
SANTIAGO19952
 
Puntos numeros 1 2 3
Puntos numeros 1 2 3Puntos numeros 1 2 3
Puntos numeros 1 2 3
SANTIAGO19952
 
Puntos numeros 1 2 3
Puntos numeros 1 2 3Puntos numeros 1 2 3
Puntos numeros 1 2 3
SANTIAGO19952
 
Ensayo y terminos sobre las tics
Ensayo y terminos sobre las ticsEnsayo y terminos sobre las tics
Ensayo y terminos sobre las tics
SANTIAGO19952
 
Trabajo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Trabajo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.Trabajo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Trabajo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
lidiaprieto
 
Las Tecnologías de la Informacion y la Comunicacion.
Las Tecnologías de la Informacion y la Comunicacion.Las Tecnologías de la Informacion y la Comunicacion.
Las Tecnologías de la Informacion y la Comunicacion.
lidiaprieto
 
Proyecto de icc
Proyecto de icc Proyecto de icc
Proyecto de icc
Josias Piña Orozco
 
Diapo informatica copia
Diapo  informatica copiaDiapo  informatica copia
Diapo informatica copia
PUR3
 
Sistemas tecnologicos camilo
Sistemas tecnologicos camiloSistemas tecnologicos camilo
Sistemas tecnologicos camilo
manduque
 
tecnología y guerra
tecnología y guerra tecnología y guerra
tecnología y guerra
valeriarios199917
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Mohamed Fghalni
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Adrian Jr. Florea
 
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
erick ardila
 
Evolucion de la recnologia e informatica
Evolucion de la recnologia e informatica Evolucion de la recnologia e informatica
Evolucion de la recnologia e informatica
NathalyNarvaezYela
 
Trabajo 2 informatica
Trabajo 2 informaticaTrabajo 2 informatica
Trabajo 2 informatica
camilop21
 
Tarea Autónoma - Investigación
Tarea Autónoma - InvestigaciónTarea Autónoma - Investigación
Tarea Autónoma - Investigación
José Quintana Moreno
 
La informatica y la educacion
La informatica y la educacionLa informatica y la educacion
La informatica y la educacion
Dulce María Alcántara
 
evolución histórica de la T.I.C.pdf 1 bachillerato
evolución histórica de la T.I.C.pdf 1 bachilleratoevolución histórica de la T.I.C.pdf 1 bachillerato
evolución histórica de la T.I.C.pdf 1 bachillerato
paulablazquez2006
 

Similar a Evolución tecnológica 2 (20)

Guia introduccion
Guia introduccionGuia introduccion
Guia introduccion
 
La tecnología Educativa
La tecnología EducativaLa tecnología Educativa
La tecnología Educativa
 
Puntos numeros 1 2 3
Puntos numeros 1 2 3Puntos numeros 1 2 3
Puntos numeros 1 2 3
 
Puntos numeros 1 2 3
Puntos numeros 1 2 3Puntos numeros 1 2 3
Puntos numeros 1 2 3
 
Puntos numeros 1 2 3
Puntos numeros 1 2 3Puntos numeros 1 2 3
Puntos numeros 1 2 3
 
Ensayo y terminos sobre las tics
Ensayo y terminos sobre las ticsEnsayo y terminos sobre las tics
Ensayo y terminos sobre las tics
 
Trabajo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Trabajo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.Trabajo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Trabajo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
 
Las Tecnologías de la Informacion y la Comunicacion.
Las Tecnologías de la Informacion y la Comunicacion.Las Tecnologías de la Informacion y la Comunicacion.
Las Tecnologías de la Informacion y la Comunicacion.
 
Proyecto de icc
Proyecto de icc Proyecto de icc
Proyecto de icc
 
Diapo informatica copia
Diapo  informatica copiaDiapo  informatica copia
Diapo informatica copia
 
Sistemas tecnologicos camilo
Sistemas tecnologicos camiloSistemas tecnologicos camilo
Sistemas tecnologicos camilo
 
tecnología y guerra
tecnología y guerra tecnología y guerra
tecnología y guerra
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
 
Evolucion de la recnologia e informatica
Evolucion de la recnologia e informatica Evolucion de la recnologia e informatica
Evolucion de la recnologia e informatica
 
Trabajo 2 informatica
Trabajo 2 informaticaTrabajo 2 informatica
Trabajo 2 informatica
 
Tarea Autónoma - Investigación
Tarea Autónoma - InvestigaciónTarea Autónoma - Investigación
Tarea Autónoma - Investigación
 
La informatica y la educacion
La informatica y la educacionLa informatica y la educacion
La informatica y la educacion
 
evolución histórica de la T.I.C.pdf 1 bachillerato
evolución histórica de la T.I.C.pdf 1 bachilleratoevolución histórica de la T.I.C.pdf 1 bachillerato
evolución histórica de la T.I.C.pdf 1 bachillerato
 

Más de andiex11

Fotos
FotosFotos
Fotos
andiex11
 
Tics
TicsTics
Tics
andiex11
 
Tics
TicsTics
Tics
andiex11
 
Tics
TicsTics
Tics
andiex11
 
Evolución tecnológica
Evolución tecnológicaEvolución tecnológica
Evolución tecnológica
andiex11
 
Evolución tecnológica 2
Evolución tecnológica 2Evolución tecnológica 2
Evolución tecnológica 2
andiex11
 
Evolución tecnológica
Evolución tecnológicaEvolución tecnológica
Evolución tecnológicaandiex11
 

Más de andiex11 (7)

Fotos
FotosFotos
Fotos
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Evolución tecnológica
Evolución tecnológicaEvolución tecnológica
Evolución tecnológica
 
Evolución tecnológica 2
Evolución tecnológica 2Evolución tecnológica 2
Evolución tecnológica 2
 
Evolución tecnológica
Evolución tecnológicaEvolución tecnológica
Evolución tecnológica
 

Evolución tecnológica 2

  • 1. Evolución tecnológicaTICS<br /> INDEX quot; 1quot; quot; 3082quot; <br />Etapas del desarrollo tecnológico, 4<br />Evolución tecnológica, 4<br />Facebook, 11<br />Globalización, 12<br />Inteligencia artificial, 8<br />Internet, 9<br />Internet y su evolución, 11<br />La globalización de Internet, 9<br />Multimedia, 8<br />Ordenador, 5<br />Preponderancia como fuente de información, 12<br />Programa informático, 5<br />Tecnología de Internet:, 12<br />Tecnología, energía y límites del desarrollo, 6<br />Telecomunicación, 6<br />Teoría de la evolución tecnológica, 4<br />Web 2.0, 13<br />YouTube, 10<br />Evolución tecnológica XE quot; Evolución tecnológicaquot; <br />Evolución tecnológica es el nombre de una teoría de los estudios de ciencia tecnología y sociedad (CTS) para describir el desarrollo histórico de la tecnología.<br />El concepto es confluente con el de Revolución tecnológica, puesto que sólo durante los periodos de mayor aceleración en las innovaciones se marca entre ambos conceptos la diferencia de ritmo, de violencia y de trascendencia que existe entre los conceptos genéricos de evolución y revolución. Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, el ritmo de esas innovaciones fue lento e imperceptible.<br />Con el nombre de Revolución tecnológica o Revolución científico-técnica suele referirse concretamente a las transformaciones técnicas, económicas y sociales de la tercera revolución industrial desde la segunda mitad del siglo XX, aunque también se utiliza muy frecuentemente el término para referirse a las dos primeras grandes transformaciones que han merecido el nombre de Revolución económica: la Revolución Neolítica y la Revolución industrial de los siglos XVIII y XIX.<br />Teoría de la evolución tecnológica XE quot; Teoría de la evolución tecnológicaquot; <br />Etapas del desarrollo tecnológico XE quot; Etapas del desarrollo tecnológicoquot; <br />La aparición de la tecnología, que ha sido posible por el desarrollo de la facultad racional, hallando el camino para la primera etapa: la herramienta. Una herramienta proporciona una ventaja mecánica en el cumplimiento de una tarea física, y debe ser alimentada por la energía humana o animal. Permiten cosas imposibles de lograr sólo con el cuerpo humano, como ver detalles visuales diminutos con una sencilla lente o un sofisticado microscopio; la manipulación de objetos pesados (con máquinas complejas como una grúa, simples, como una polea, o con instrumentos tan sencillos como una cesta); o el transporte, procesamiento y almacenamiento de todo tipo de fluidos o granos, con un cubo de agua, un odre o un barril para el vino, o una vasija de cerámica para el aceite.<br />La segunda etapa tecnológica fue la creación de la máquina. Restringiendo este concepto al de la máquina alimentada por energía no humana ni animal, es una herramienta que sustituye el elemento humano de esfuerzo físico, y requiere de un operador sólo a su función de control. Las máquinas se extendieron con la revolución industrial, aunque el barco o los molinos de viento, y otros tipos de máquinas que responden a esta definición, son muy anteriores.<br />Ejemplos de esto incluyen el ferrocarril, el alumbrado, el automóvil, el ordenador. Las máquinas permiten a los seres humanos superar tremendamente los límites de sus cuerpos. La mecanización de cualquier actividad económica<br />Ordenador XE quot; Ordenadorquot; <br />El ordenador es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le llama programador. La información puede ser entonces utilizada, reinterpretada, copiada, transferida, o retransmitida a otra(s) persona(s), computadora(s) o componente(s) electrónico(s) local o remotamente usando diferentes sistemas de telecomunicación, pudiendo ser grabada, salvada o almacenada en algún tipo de dispositivo o unidad de almacenamiento.<br />La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como la calculadora no programable, es que es una máquina de propósito general, es decir, puede realizar tareas muy diversas, de acuerdo a las posibilidades que brinde los lenguajes de programación y el hardware.<br />Contenido<br /> La tercera, y última etapa de la evolución tecnológica es el autómata. El autómata es una máquina que elimina el elemento de control humano con un algoritmo automático. Ejemplos de máquinas que presentan estas características son los relojes digitales, marcapasos, y los programas de ordenador.<br />Programa informático XE quot; Programa informáticoquot; <br />Un programa informático es un conjunto de instrucciones que una vez ejecutadas realizarán una o varias tareas en una computadora. Sin programas, estas máquinas no pueden funcionar. [][]Al conjunto general de programas, se le denomina software, que más genéricamente se refiere al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital.<br />En informática, se los denomina comúnmente binarios. Posteriormente, los presentaron como ficheros ejecutables, con extensión .Los sistemas operativos de la familia Windows) debido a que una vez que han pasado por el proceso de compilación y han sido creados, las instrucciones que se escribieron en un lenguaje de programación que los humanos usan para escribirlos con mayor facilidad, se han traducido al único idioma que la máquina comprende, combinaciones de ceros y unos llamada código máquina. El mismo término, puede referirse tanto a un programa ejecutable, como a su código fuente, el cual es transformado en un binario cuando es compilado.<br />Generalmente el código fuente lo escriben profesionales conocidos como programadores. Se escribe en un lenguaje que sigue uno de los siguientes dos paradigmas: imperativo o declarativo y que posteriormente puede ser convertido en una imagen ejecutable por un compilador. Cuando se pide que el programa sea ejecutado, el procesador ejecuta instrucción por instrucción.<br />De acuerdo a sus funciones, se clasifican en software de sistema y software de aplicación. En los computadores actuales, al hecho de ejecutar varios programas de forma simultánea y eficiente, se le conoce como multitarea.<br />Las tres etapas del desarrollo tecnológico se solapan temporalmente, y tecnologías vinculadas a las etapas más primitivas siguen siendo ampliamente utilizadas hoy en día.<br />Tecnología, energía y límites del desarrollo XE quot; Tecnología, energía y límites del desarrolloquot; <br />La utilización de la electricidad, el movimiento, la luz o el calor y fuentes de energía (combustibles fósiles -como el carbón, el petróleo y el gas natural-, la energía hidráulica, la energía nuclear o las energías alternativas) demandadas en cantidades crecientes por el desarrollo tecnológico y económico ha producido la crisis energética que desde los años 1970 viene cuestionando la posibilidad del mantenimiento del actual modelo de desarrollo, sumado a otros efectos nocivos, tanto por el desarrollo desigual, como por sus consecuencias medioambientales (contaminación, calentamiento global, etc.).<br />El proceso de evolución tecnológica culmina con la capacidad de alcanzar todos los valores materiales tecnológicamente posibles y deseables por el esfuerzo mental.<br />Una implicación económica de lo anterior es el trabajo intelectual tiende a ser cada vez más importante en relación con el trabajo físico. Las transacciones en torno a la información son cada vez más comunes en el mercado. La expansión y la creación de nuevos tipos de instituciones que trabajen con información como, por ejemplo, universidades, bibliotecas, patentes de empresas comerciales, etc. se consideran indicativas del grado de evolución tecnológica alcanzado por una civilización.<br />Telecomunicación XE quot; Telecomunicaciónquot; <br />La telecomunicación es una técnica consistente en transmitir un mensaje desde un punto a otro. El término telecomunicación cubre todas las formas de comunicación a distancia, incluyendo radio, telegrafía, televisión, telefonía, transmisión de datos e interconexión de computadoras a nivel de enlace. El Día Mundial de la Telecomunicación se celebra el 17 de mayo. Telecomunicaciones, es toda transmisión, emisión o recepción de signos, señales, datos, imágenes, voz, sonidos o información de cualquier naturaleza que se efectúa a través de cables, medios ópticos, físicos u otros sistemas electromagnéticos.<br />La serie de ondas y pulsos eléctricos que representan información conforman lo que se denomina la señal en el caso de la fibra óptica, los pulsos no son eléctricos sino luminosos y el medio es conductor de la luz. En el caso de los medios inalámbricos la señal viaja a través del aire o el vacío, sin requerir un medio físico. El medio que se extiende desde el transmisor hasta el receptor conforma el citado enlace entre los dos extremos. Existen varios términos que también se refieren al enlace, tales como canal y circuito los cuales son usados de forma indistinta. Sin embargo, se puede estrechar un poco más en su definición diciendo que canal tiene que ver principalmente con el enlace lógico y que circuito se refiere al enlace físico que tiene canal de ida y canal de regreso.<br />Historia<br />Las telecomunicaciones, comienzan en la primera mitad del siglo XIX con el telégrafo eléctrico, que permitió enviar mensajes cuyo contenido eran letras y números. A esta invención se le hicieron dos notables mejorías: una cinta perforada para poder recibir mensajes sin que un operador estuviera presente, y la capacidad de enviar varios mensajes por la misma línea, que luego se llamó telégrafo múltiple,.<br />Más tarde se desarrolló el teléfono, con el que fue posible comunicarse utilizando la voz, y posteriormente, la revolución de la comunicación inalámbrica: las ondas de radio.<br />Evolución del teléfono y su utilización<br />Desde su concepción original se han ido introduciendo mejoras sucesivas, tanto en el propio aparato telefónico como en los métodos y sistemas de explotación de la red.<br />En lo que se refiere al propio aparato telefónico, se pueden señalar varias cosas:<br />La introducción del micrófono de carbón, que aumentaba de forma considerable la potencia emitida, y por tanto el alcance máximo de la comunicación.<br />La marcación por pulsos mediante el denominado disco de marcar.<br />La marcación por tonos <br />La introducción del micrófono de electret o electret, micrófono de condensador, prácticamente usado en todos los aparatos modernos, que mejora de forma considerable la calidad del sonido.<br />En cuanto a los métodos y sistemas de explotación de la red telefónica, se pueden señalar:<br />La introducción de las centrales telefónicas de conmutación automática, constituidas mediante dispositivos electromecánicos, de las que han existido, y en algunos casos aún existen, diversos sistemas <br />Las centrales de conmutación automática electromecánicas, pero controladas por computadora.<br />Las centrales digitales de conmutación automática totalmente electrónicas y controladas por ordenador, la práctica totalidad de las actuales, que permiten multitud de servicios complementarios al propio establecimiento de la comunicación <br />La introducción de la Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) y las técnicas DSL o de banda ancha ADSL, HDSL que permiten la transmisión de datos a más alta velocidad.<br />La telefonía móvil o celular, que posibilita la transmisión inalámbrica de voz y datos, pudiendo ser estos a alta velocidad en los nuevos equipos de tercera generación.<br /> Existen casos particulares, en telefonía fija, en los que la conexión con la central se hace por medios radioeléctricos, como es el caso de la telefonía rural mediante acceso celular, en la que se utiliza parte de la infraestructura de telefonía móvil para facilitar servicio telefónico a zonas de difícil acceso para las líneas convencionales de hilo de cobre. No obstante, estas líneas a todos los efectos se consideran como de telefonía fija.<br />Funcionamiento<br /> El circuito de conversación, que es la parte analógica, y el circuito de marcación, que se encarga de la marcación y llamada. Tanto las señales de voz como las de marcación y llamada (señalización), así como la alimentación, comparten el mismo par de hilos; a esto a veces se le llama quot; señalización dentro de la banda (de voz)quot; .<br />Inteligencia artificial XE quot; Inteligencia artificialquot; <br />La inteligencia artificial es la disciplina que se encarga de construir procesos que al ser ejecutados sobre una arquitectura física producen acciones o resultados que maximizan una medida de rendimiento determinada, basándose en la secuencia de entradas percibidas y en el conocimiento almacenado en tal arquitectura.<br />Existen distintos tipos de conocimiento y medios de representación del conocimiento, el cual puede ser cargado en el agente por su diseñador o puede ser aprendido por el mismo agente utilizando técnicas de aprendizaje.<br />Multimedia XE quot; Multimediaquot; <br /> El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión (físicos o digitales) para presentar o comunicar información. Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video. <br />Se habla de multimedia interactiva cuando el usuario tiene libre control sobre la presentación de los contenidos, acerca de qué es lo que desea ver y cuando; a diferencia de una presentación lineal, en la que es forzado a visualizar contenido en un orden predeterminado.<br />El concepto de multimedia es tan antiguo como la comunicación humana ya que al expresarnos en una charla normal hablamos (sonido), escribimos (texto), observamos a nuestro interlocutor (video) y accionamos con gestos y movimientos de las manos (animación). Cuando un programa de ordenador, un documento o una presentación combina adecuadamente los medios, se mejora notablemente la atención, la comprensión y el aprendizaje, ya que se acercará algo más a la manera habitual en que los seres humanos nos comunicamos, cuando empleamos varios sentidos para comprender un mismo objeto e informarnos sobre él.<br />La globalización de Internet XE quot; La globalización de Internetquot; <br />Internet ha venido a culminar el proceso de informatización que se viene desarrollando desde hace décadas, dando lugar al nacimiento de una nueva era, la Digital. La revolución digital ha permitido que por un mismo canal podamos enviar texto, imagen y sonido a la velocidad de la luz. Pero la mayor revolución la ha supuesto Internet, sobretodo con su popularización en los últimos años, lo que ha terminado acabando con las últimas fronteras de la comunicación. <br />Como consecuencia de esta revolución, el periodista ha perdido el monopolio de la información, hoy todo el mundo informa, toda institución, empresarial, cultural o política, tiene su propio medio de información. Hoy día, en la era de Internet, cada uno de nosotros puede transformarse en un vehículo de información. <br />Por tanto, mientras que la información provenga siempre de los mismos puntos y además se trate de sacar provecho de esta situación mediante una quot; imposiciónquot; de unas costumbres, una forma de vida y en definitiva de una misma cultura, no podemos decir que Internet haya favorecido a un enriquecimiento de las distintas culturas que pueblan el planeta.<br />Internet XE quot; Internetquot; <br />Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación. Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico, la transmisión de ,las conversaciones en línea, la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia telefonía, televisión-, los boletines electrónicos, el acceso remoto a otros dispositivos y los juego de línea.<br />Historia<br />Sus orígenes se remontan a la década de 1960 como respuesta a la necesidad de esta organización de buscar mejores maneras de usar los ordenadores, pero enfrentados al problema de que los principales investigadores y laboratorios deseaban tener sus propios ordenadores, lo que no sólo era más costoso, sino que provocaba una duplicación de esfuerzos y recursos que nos legó el trazado de una red inicial de comunicaciones de alta velocidad a la cual fueron integrándose otras instituciones gubernamentales y redes académicas durante los años 70.<br />Investigadores, científicos, profesores y estudiantes se beneficiaron de la comunicación con otras instituciones y colegas en su rama, así como de la posibilidad de consultar la información disponible en otros centros académicos y de investigación. De igual manera, disfrutaron de la nueva habilidad para publicar y hacer disponible a otros la información generada en sus actividades.<br />Ocio<br />Muchos utilizan la Internet para descargar música, películas y otros trabajos. Hay fuentes que cobran por su uso y otras gratuitas, usando los servidores centralizados y distribuidos. Otros utilizan la red para tener acceso a las noticias y el estado del tiempo.<br />La mensajería instantánea o Chat y el correo electrónico son algunos de los servicios de uso más extendido. En muchas ocasiones los proveedores de dichos servicios brindan a sus afiliados servicios adicionales como la creación de espacios y perfiles públicos en donde la gente tienen la posibilidad de colocar en la red fotografías y comentarios personales.<br />En tiempos más recientes han cobrado auge portales como YouTube o Facebook, en donde los usuarios pueden tener acceso a una gran variedad de videos sobre prácticamente cualquier tema.<br />YouTube XE quot; YouTubequot; <br />YouTube es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir videos. <br />YouTube usa un reproductor en línea basado en Adobe Flash para servir su contenido. Es muy popular gracias a la posibilidad de alojar vídeos personales de manera sencilla. Aloja una variedad de clips de películas, programas de televisión , videos musicales a pesar de las reglas de YouTube contra subir vídeos con derechos del autor este material existe en abundancia, así como contenidos amateur como videoblogs. Los enlaces a vídeos de YouTube pueden ser también puestos en blogs.<br />Facebook XE quot; Facebookquot; <br />Facebook es un sitio web de redes sociales. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica.<br />Ha recibido mucha atención en los medios de comunicación al convertirse en una plataforma sobre la que terceros pueden desarrollar aplicaciones y hacer negocio a partir de la red social.<br />Su infraestructura principal está formada por una red de más de 50 000 servidores que usan distribuciones del sistema operativo <br />Internet y su evolución XE quot; Internet y su evoluciónquot; <br />Inicialmente el Internet tenía un objetivo claro. Se navegaba en Internet para algo muy concreto: búsquedas de información, generalmente. Ahora quizás también, pero sin duda hoy es más probable perderse en la red, debido al inmenso abanico de posibilidades que brinda. Hoy en día, la sensación que produce Internet es un ruido, una serie de interferencias, una explosión de ideas distintas, de personas diferentes, de pensamientos distintos de tantas posibilidades que, en ocasiones, puede resultar excesivo. El crecimiento o más bien la incorporación de tantas personas a la red hace que las calles de lo que en principio era una pequeña ciudad llamada Internet se conviertan en todo un planeta extremadamente conectado entre sí entre todos sus miembros. El hecho de que Internet haya aumentado tanto implica una mayor cantidad de relaciones virtuales entre personas es posible concluir que cuando una persona tenga una necesidad de conocimiento no escrito en libros, puede recurrir a una fuente más acorde a su necesidad. Como ahora esta fuente es posible en Internet Como toda gran revolución, Internet augura una nueva era de diferentes métodos de resolución de problemas creados a partir de soluciones anteriores. Algunos sienten que Internet produce la sensación que todos han sentido sin duda alguna vez; produce la esperanza que es necesaria cuando se quiere conseguir algo. Es un despertar de intenciones que jamás antes la tecnología había logrado en la población mundial. Para algunos usuarios Internet genera una sensación de cercanía, empatía, comprensión y, a la vez, de confusión, discusión, lucha y conflictos que los mismos usuarios consideran la vida misma.<br />Preponderancia como fuente de información XE quot; Preponderancia como fuente de informaciónquot; <br />En 2009, un estudio realizado en Estados Unidos indicó que un 56% de los adultos estadounidenses entrevistados en una encuesta online manifestó que si tuviera que escoger una sola fuente de información, elegiría Internet, mientras que un 21% preferiría la televisión y tanto los periódicos como la radio sería la opción de un 10% de los encuestados. Dicho estudio posiciona a los medios digitales en una posición privilegiada en cuanto a la búsqueda de información y refleja un aumento de la credibilidad en dichos medios.<br /> <br />Tecnología de Internet: XE quot; Tecnología de Internetquot; <br />Acceso a Internet<br />Internet incluye aproximadamente 5.000 redes en todo el mundo y más de 100 protocolos distintos basados en TCP/IP, que se configura como el protocolo de la red. Los servicios disponibles en la red mundial de PC, han avanzado mucho gracias a las nuevas tecnologías de transmisión de alta velocidad, como ADSL y Wireless, se ha logrado unir a las personas con videoconferencia, ver imágenes por satélite (ver tu casa desde el cielo), observar el mundo por webcams, hacer llamadas telefónicas gratuitas.<br />El método de acceso a Internet vigente hace algunos años, la telefonía básica, ha venido siendo sustituido gradualmente por conexiones más veloces y estables, entre ellas el ADSL, Cable Módems, o el RDSI. También han aparecido formas de acceso a través de la red eléctrica, e incluso por satélite (generalmente, sólo para descarga, aunque existe la posibilidad de doble vía, utilizando el protocolo DVB-RS).<br />Internet también está disponible en muchos lugares públicos tales como bibliotecas, bares, restaurantes, hoteles y hasta en centros comerciales. Una nueva forma de acceder sin necesidad de un puesto fijo son las redes inalámbricas.<br />Globalización XE quot; Globalizaciónquot; <br />La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.<br />Web 2.0 XE quot; Web 2.0quot; <br />El término Web 2.0 esta asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis y blogs,.<br />[] Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores.<br />Introducción.<br />Los teóricos de la aproximación a la Web 2.0 piensan que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.<br />Servicios asociados<br />Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar:<br />Blogs: La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en internet. Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos, noticias...(con imágenes y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor.<br />Wikis: quot; significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón quot; editarquot; para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wiki gratuitos.<br />Entornos para compartir recursos: Todos estos entornos nos permiten almacenar recursos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga desde Internet. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial. <br />Documentos: podemos subir nuestros documentos y compartirlos, embebiéndolos en un Blog o Wiki, enviándolos por correo.<br />Videos: Al igual que los Documentos, anteriormente mencionados, se pueden quot; embeberquot; un video tomado de algún repositorio que lo permita, tal como YouTube.<br />Presentaciones<br />Fotos<br />Plataformas educativas<br />Aulas virtuales (síncronas)<br />Redes Sociales.<br />Tecnología<br />Se puede decir que una web está construida usando tecnología de la Web 2.0 si se caracteriza por las siguientes técnicas:<br />Técnicas:<br />CSS, marcado XHTL válido semánticamente <br />Técnicas de aplicaciones ricas (como AJAX)<br />Redifusión/Agregación de datos <br />Soporte para postear en un blog<br />Algunos aspectos de redes sociales<br />General: <br />El sitio no debe actuar como un quot; jardín cerradoquot; : la información debe poderse introducir y extraer fácilmente<br />Los usuarios deberían controlar su propia información<br />Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser utilizados enteramente desde un navegador<br />La existencia de links es requisito imprescindible<br />Software de servidor<br />La funcionalidad de Web 2.0 se basa en la arquitectura existente de servidor web pero con un énfasis mayor en el software dorsal. La redifusión solo se diferencia nominalmente de los métodos de publicación de la gestión dinámica de contenido, pero los servicios Web requieren normalmente un soporte de bases de datos y flujo de trabajo mucho más robusto y llegan a parecerse mucho a la funcionalidad de Internet tradicional de un servidor de aplicaciones. El enfoque empleado hasta ahora por los fabricantes suele ser bien un enfoque de servidor universal, el cual agrupa la mayor parte de la funcionalidad necesaria en una única plataforma de servidor, o bien un enfoque plugin de servidor Web con herramientas de publicación tradicionales mejoradas con interfaces API y otras herramientas. Independientemente del enfoque elegido, no se espera que el camino evolutivo hacia la Web 2.0 se vea alterado de forma importante por estas opciones.<br />La web semántica<br />En ocasiones se ha relacionado el término Web 2.0 con el de Web semántica[] Sin embargo ambos conceptos, corresponden más bien a estados evolutivos de la web, y la Web semántica correspondería en realidad a una evolución posterior, a la Web 3.0 o web inteligente. La combinación de sistemas de redes sociales como Facebook, Twitter, FOAF y XFN, con el desarrollo de etiquetas, así como el plasmado de todas estas tendencias a través de blogs y wikis, confieren a la Web 2.0 un aire semántico sin serlo realmente. <br />Por tanto podemos identificar la Web semántica como una forma de Web 3.0. Existe una diferencia fundamental entre ambas versiones de web (2.0 y semántica) y es el tipo de participante y las herramientas que se utilizan. La 2.0 tiene como principal protagonista al usuario humano que escribe artículos en su blog o colabora en un wiki. El requisito es que además de publicar en HTML emita parte de sus aportaciones en diversos formatos para compartir esta información como son los Sri ATOM. mediante la utilización de lenguajes estándares como el XML. La Web semántica, sin embargo, está orientada hacia el protagonismo de procesadores de información que entiendan de lógica descriptiva en diversos lenguajes más elaborados de metadatos.<br />