SlideShare una empresa de Scribd logo
EVOLUCION DE LA INFORMATICA
Y
SUS AREAS DE PLICACION
En el área Administrativa: El manejo
de la información es actualmente una
de las actividades más importantes de
la sociedad moderna. Esto se puede
observar por el alto porcentaje del
trabajo cotidiano que se dedica al
procesamiento y comunicación de la
información.
A lo largo de la historia, incluso desde tiempos en los que no existía la
electricidad, el hombre siempre ha querido simplificar su modo de vida, por esta razón
los grandes pensadores de todos los tiempos, han dedicado gran parte de su vida a
desarrollar teorías matemáticas para construir máquinas que simplifiquen las tareas de
la vida diaria.
En la Ciencia: el computador es de gran
ayuda para analizar los datos, almacenar y
recuperar información, simplificar
expresiones, controlar experimentos,
identificar moléculas, medir áreas de figuras
especificas, llevar información estadística de
procesos, etc.
En la educación: el surgimiento del microcomputador es de vital importancia en el área
educativa, gracias a la disponibilidad de equipos a costos accesibles y la facilidad del
manejo del mismo, actualmente están siendo muy utilizados en la casa, las escuelas,
universidades, centros de enseñanzas y empresas. Debido a su capacidad para almacenar
gran cantidad de datos la informática ofrece una gran cantidad de medios para lograr un
aprendizaje eficaz como lo son el uso de gráficos, dibujos, caracteres de distintos formatos,
color sonido. Superando las limitaciones de la enseñanza clásica la informática permite un
dialogo dinámico hombre-máquina para adecuar este proceso a las necesidades particulares
de cada persona de acuerdo a su velocidad de aprendizaje.
Sistema de Computación
Un sistema de computación, también
conocido como Sistema de información es un conjunto
de elementos interrelacionados entre sí. Para crear un
sistema de información, los creadores usan software
llamados lenguajes de programación y gestores de bases
de datos.
ORIGEN
Las computadoras son básicamente maquinas para procesamiento de datos.
Partiendo de este concepto podríamos decir entonces que la primera computadora fue el
ábaco inventado por los chinos. Sin embargo el inicio de la computación como lo vemos
actualmente se remonta a mediados de 1960 cuando estas maquina era aparatos demasiado
espaciosos y con un pobre poder de procesamiento y tenían unos precios exageradamente
alto que solo entidades gubernamentales o universidades tenían acceso a ellas.
Generaciones
Primera generación (1951 - 1958)
Las computadoras de la primera Generación emplearon
bulbos para procesar información. Los operadores
ingresaban los datos y programas en código especial por
medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno
se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el
cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas
magnéticas. Estas computadoras estaban constituidas por
tubos de vacío, desprendían bastante calor y tenían una
vida relativamente corta, eran grandes y pesadas.
Generaban un alto consumo de energía, el voltaje de los
tubos era de 300 V y la posibilidad de fundirse era grande
Segunda generación (1959 - 1964)
El invento del transistor (dispositivo electrónico que sirve como
amplificador de señal) hizo posible una nueva generación de
computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de
ventilación. No obstante el costo seguía siendo una porción significativa
del presupuesto de una Compañía. Las computadoras de la segunda
generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de
tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos
contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en
los cuales podían almacenarse datos e instrucciones.
Tercera generación (1964 - 1971)
IBM marca el inicio de esta generación, cuando el 7 de abril de
1964 presenta la impresionante IBM 360, con su tecnología SLT
(Solid Logic Technology), fue una de las primeras computadoras
comerciales que usó circuitos integrados, podía realizar tanto
análisis numéricos como administración ó procesamiento de
archivos. Esta máquina causó tal impacto en el mundo de la
computación que se fabricaron más de 30000.
Cuarta generación (1971 - 1982)
Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el
inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias
con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la
colocación de muchos más componentes en un chip, producto
de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El
tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible
la creación de las computadoras personales.
En 1971, Intel Corporation, que era una pequeña compañía
fabricante de semiconductores ubicada en Silicon Valley,
presenta el primer microprocesador o chip de 4 bits, que en un
espacio de aproximadamente 4 X 5 mm contenía 2250
transistores. Este primer microprocesador fue bautizado como
el 4004.
Quinta generación (1982 - actualidad)
Las computadoras de esta generación contienen una gran cantidad
de microprocesadores trabajando en paralelo y pueden reconocer
voz e imágenes, también tienen la capacidad de comunicarse con un
lenguaje natural. El almacenamiento de información se realiza en
dispositivos magneto-ópticos con capacidades de decenas de
gigabytes; se establece el DVD (Digital Video Disk o Digital
Versatile Disk) como estándar para el almacenamiento de video y
sonido; la capacidad de almacenamiento de datos crece de manera
exponencial posibilitando guardar más información en una de estas
unidades, que toda la que había en la Biblioteca de Alejandría.
Sexta generación (futuro)
Cada vez se hace mucho más difícil la identificación de las
generaciones de las computadoras, porque los grandes avances y
nuevos descubrimientos ya no nos sorprenden como sucedió a
mediados del siglo XX. Hay quienes consideran que la quinta
generación ha terminado (la ubican entre los años 1984 a 1990) y que
la sexta generación está en desarrollo desde los años noventa hasta la
actualidad; por otro lado, expertos en la informática y la computación
afirman que la quinta generación no ha culminado (se viene
desarrollando desde los años ochenta hasta la actualidad) y que la
sexta generación es el futuro (la relacionan con la robótica y la
inteligencia artificial).
Guiándonos en base a lo investigado y en nuestros propios
conocimientos, consideramos que la sexta generación es el futuro y
parte de la actualidad.
Tipos de computadoras
Supercomputadoras
Una supercomputadora es la computadora más potente disponible en un momento
dado. Estas máquinas están construidas para procesar enormes cantidades de información en
forma muy rápida
Macrocomputadoras
La computadora de mayor tamaño en uso común es el macrocomputadora. Las
macrocomputadoras (mainframe) están diseñadas para manejar grandes cantidades de
entrada, salida y almacenamiento.
Minicomputadoras
La mejor manera de explicar las capacidades de una minicomputadora es
diciendo que están en alguna parte entre las de una macrocomputadora o mainframe y las de
las computadoras personales. Al igual que las macrocomputadoras, las minicomputadoras
pueden manejar una cantidad mucho mayor de entradas y salidas que una computadora
personal. Aunque algunas minis están diseñadas para un solo usuario, muchas pueden
manejar docenas o inclusive cientos de terminales.
Estaciones de trabajo
Entre las minicomputadoras y las microcomputadoras (en términos de potencia de
procesamiento) existe una clase de computadoras conocidas como estaciones de trabajo . Una
estación de trabajo se ve como una computadora personal y generalmente es usada por una sola
persona, al igual que una computadora. Aunque las estaciones de trabajo son más poderosas
que la computadora personal promedio. Las estaciones de trabajo tienen una gran diferencia
con sus primas las microcomputadoras en dos áreas principales. Internamente, las estaciones de
trabajo están construidas en forma diferente que las microcomputadoras. Están basadas
generalmente en otra filosofía de diseño de CPU llamada procesador de cómputo con un
conjunto reducido de instrucciones (RISC), que deriva en un procesamiento más rápido de las
instrucciones.
Computadoras personales
Pequeñas computadoras que se encuentran comúnmente en oficinas, salones de
clase y hogares. Las computadoras personales vienen en todas formas y tamaños. Modelos
de escritorio El estilo de computadora personal más común es también el que se introdujo
primero: el modelo de escritorio. computadoras notebook Las computadoras notebook, como
su nombre lo indica, se aproximan a la forma de una agenda. Las laptop son las predecesoras
de las computadoras notebook y son ligeramente más grandes que éstas. Asistentes
personales digitales Los asistentes personales digitales (PDA)son las computadoras
portátiles más pequeñas. Las PDA, también llamadas a veces palmtops, son mucho menos
poderosas que los modelos notebook y de escritorio. Se usan generalmente para aplicaciones
especiales, como crear pequeñas hojas de cálculo, desplegar números telefónicos y
direcciones importantes, o para llevar el registro de fechas y agenda. Muchas pueden
conectarse a computadoras más grandes para intercambiar datos.
Información
La información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un
mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje
En las matemáticas puras un valor no tiene un límite de espacio para su representación, sin
embargo, las computadoras generalmente trabajan con un número fijo de bits.
Un bit es un dígito del sistema de numeración binario. El bit es la unidad mínima de información
empleada en informática, en cualquier dispositivo digital, o en la teoría de la información. Con él,
podemos representar dos valores cualesquiera, como verdadero o falso, abierto o cerrado, blanco o
negro, norte o sur, masculino o femenino, rojo o azul, etc.
Un byte es la unidad fundamental de datos en los ordenadores personales, un byte son ocho bits
contiguos. El byte es también la unidad de medida básica para memoria, almacenando el equivalente a
un carácter.
Un archivo o fichero informático es un conjunto de bits que son almacenados en un dispositivo. Un
archivo es identificado por un nombre y la descripción de la carpeta o directorio que lo contiene. A los
archivos informáticos se les llama así porque son los equivalentes digitales de los archivos escritos en
libros, tarjetas, libretas, papel o microfichas del entorno de oficina tradicional.
El código binario es el sistema numérico usado para la representación de textos, o procesadores de
instrucciones de computadora utilizando el sistema binario (sistema numérico de dos dígitos, o bit: el
"0" (cerrado) y el "1" (abierto)). En informática y telecomunicaciones, el código binario se utiliza con
variados métodos de codificación de datos, tales como cadenas de caracteres, o cadenas de bits. Estos
métodos pueden ser de ancho fijo o ancho variable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA HISTORIA DE LA COMPUTADORA
LA HISTORIA DE LA COMPUTADORALA HISTORIA DE LA COMPUTADORA
LA HISTORIA DE LA COMPUTADORAyumnel
 
Manual do curso de Iniciación á informática
Manual do curso de Iniciación á informáticaManual do curso de Iniciación á informática
Manual do curso de Iniciación á informática
Bibliotecas Municipais de A Coruña
 
Diapositivas de Informatica, Ali Godoy
Diapositivas de Informatica, Ali GodoyDiapositivas de Informatica, Ali Godoy
Diapositivas de Informatica, Ali Godoy
AlGodoy2
 
Trabajo final introduccion a la informatica CARLOS PAZ Y JOSE CARRILLO
Trabajo final introduccion a la informatica CARLOS PAZ Y JOSE CARRILLOTrabajo final introduccion a la informatica CARLOS PAZ Y JOSE CARRILLO
Trabajo final introduccion a la informatica CARLOS PAZ Y JOSE CARRILLO
carlitoweyson
 
Separata Informatica I 2009 I Unidad 1 Semana 1
Separata Informatica I 2009 I Unidad 1   Semana 1Separata Informatica I 2009 I Unidad 1   Semana 1
Separata Informatica I 2009 I Unidad 1 Semana 1alexander Robles
 
Trabajo de word
Trabajo de wordTrabajo de word
Trabajo de word
Chris Vera
 
Trabajo final de introduccion a la informatica
Trabajo final de introduccion a la informaticaTrabajo final de introduccion a la informatica
Trabajo final de introduccion a la informatica
Yoselin17
 
Arquitectura del computador l
Arquitectura del computador lArquitectura del computador l
Arquitectura del computador l
Ligia Santiana
 
I.INFORMATICA
I.INFORMATICAI.INFORMATICA
I.INFORMATICA
carlitos
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
dianapatriciamogollon
 
Evaluacion 1, conceptos basicos de computacion e informatica
Evaluacion 1, conceptos basicos de computacion e informaticaEvaluacion 1, conceptos basicos de computacion e informatica
Evaluacion 1, conceptos basicos de computacion e informatica
CarlosDavidTolozaLop
 
Trabajo introduccion a la computacion
Trabajo introduccion a la computacionTrabajo introduccion a la computacion
Trabajo introduccion a la computacionDaylimar Godoy
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
knowword
 
Guía de estudio de computación básica1
Guía de estudio de computación básica1Guía de estudio de computación básica1
Guía de estudio de computación básica1piedad83
 
Computacionales
ComputacionalesComputacionales
Computacionales
solmarenaosorio
 

La actualidad más candente (20)

ACTIVIDAD INFORMATICA
ACTIVIDAD INFORMATICAACTIVIDAD INFORMATICA
ACTIVIDAD INFORMATICA
 
LA HISTORIA DE LA COMPUTADORA
LA HISTORIA DE LA COMPUTADORALA HISTORIA DE LA COMPUTADORA
LA HISTORIA DE LA COMPUTADORA
 
Manual do curso de Iniciación á informática
Manual do curso de Iniciación á informáticaManual do curso de Iniciación á informática
Manual do curso de Iniciación á informática
 
Diapositivas de Informatica, Ali Godoy
Diapositivas de Informatica, Ali GodoyDiapositivas de Informatica, Ali Godoy
Diapositivas de Informatica, Ali Godoy
 
Las computadoras
Las computadorasLas computadoras
Las computadoras
 
Trabajo final introduccion a la informatica CARLOS PAZ Y JOSE CARRILLO
Trabajo final introduccion a la informatica CARLOS PAZ Y JOSE CARRILLOTrabajo final introduccion a la informatica CARLOS PAZ Y JOSE CARRILLO
Trabajo final introduccion a la informatica CARLOS PAZ Y JOSE CARRILLO
 
Separata Informatica I 2009 I Unidad 1 Semana 1
Separata Informatica I 2009 I Unidad 1   Semana 1Separata Informatica I 2009 I Unidad 1   Semana 1
Separata Informatica I 2009 I Unidad 1 Semana 1
 
Trabajo de word
Trabajo de wordTrabajo de word
Trabajo de word
 
Trabajo final de introduccion a la informatica
Trabajo final de introduccion a la informaticaTrabajo final de introduccion a la informatica
Trabajo final de introduccion a la informatica
 
Arquitectura del computador l
Arquitectura del computador lArquitectura del computador l
Arquitectura del computador l
 
I.INFORMATICA
I.INFORMATICAI.INFORMATICA
I.INFORMATICA
 
Informatica usos importancia y avances
Informatica      usos   importancia   y  avancesInformatica      usos   importancia   y  avances
Informatica usos importancia y avances
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
 
Evaluacion 1, conceptos basicos de computacion e informatica
Evaluacion 1, conceptos basicos de computacion e informaticaEvaluacion 1, conceptos basicos de computacion e informatica
Evaluacion 1, conceptos basicos de computacion e informatica
 
Taller de evaluacion
Taller de evaluacionTaller de evaluacion
Taller de evaluacion
 
Monografia de informatica
Monografia de informaticaMonografia de informatica
Monografia de informatica
 
Trabajo introduccion a la computacion
Trabajo introduccion a la computacionTrabajo introduccion a la computacion
Trabajo introduccion a la computacion
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Guía de estudio de computación básica1
Guía de estudio de computación básica1Guía de estudio de computación básica1
Guía de estudio de computación básica1
 
Computacionales
ComputacionalesComputacionales
Computacionales
 

Destacado

Evolucion de la informática aby
Evolucion de la informática abyEvolucion de la informática aby
Evolucion de la informática aby
ABIGAIL MAYORGA
 
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA INFORMATICA
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA INFORMATICAHISTORIA Y EVOLUCION DE LA INFORMATICA
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA INFORMATICA
Daniel Santos
 
Evolución de la Computadora
Evolución de la ComputadoraEvolución de la Computadora
Evolución de la Computadora
carlosmeza1234
 
EVOLUCION INFORMATICA Estefania
EVOLUCION INFORMATICA EstefaniaEVOLUCION INFORMATICA Estefania
EVOLUCION INFORMATICA Estefaniacsmcsmm
 
Etapas De La Informatica[1]
Etapas De La Informatica[1]Etapas De La Informatica[1]
Etapas De La Informatica[1]guest0326fb
 
Evolución de la informática presentación
Evolución de la informática presentaciónEvolución de la informática presentación
Evolución de la informática presentaciónIreneSwaggy
 
La evolucion de las computadora 19 2
La evolucion de las computadora 19 2La evolucion de las computadora 19 2
La evolucion de las computadora 19 2juancamilozapatahenao
 
Evolucion de la informatica y su importancia en la empresa
Evolucion de la informatica y su importancia en la empresaEvolucion de la informatica y su importancia en la empresa
Evolucion de la informatica y su importancia en la empresacarlos_arriaga
 
02 taller planos y angulaciones filmacion cineduca 2015 cerp centro - sb
02   taller planos y angulaciones filmacion cineduca 2015 cerp centro - sb02   taller planos y angulaciones filmacion cineduca 2015 cerp centro - sb
02 taller planos y angulaciones filmacion cineduca 2015 cerp centro - sb
Sergio Blanché
 
Taller I Lenguaje audiovisual Cineduca 2015 CeRP Centro
Taller I Lenguaje audiovisual Cineduca 2015 CeRP CentroTaller I Lenguaje audiovisual Cineduca 2015 CeRP Centro
Taller I Lenguaje audiovisual Cineduca 2015 CeRP Centro
Sergio Blanché
 
Visita del Consejo CFE a CeRP Centro
Visita del Consejo CFE a CeRP CentroVisita del Consejo CFE a CeRP Centro
Visita del Consejo CFE a CeRP Centro
Sergio Blanché
 
Medio Ambiente Sofía Lucía
Medio Ambiente Sofía LucíaMedio Ambiente Sofía Lucía
Medio Ambiente Sofía Lucía
Sergio Blanché
 
Historia De La Computadora
Historia De La ComputadoraHistoria De La Computadora
Historia De La Computadora
Elizabeth Díaz
 

Destacado (14)

Evolucion de la informática aby
Evolucion de la informática abyEvolucion de la informática aby
Evolucion de la informática aby
 
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA INFORMATICA
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA INFORMATICAHISTORIA Y EVOLUCION DE LA INFORMATICA
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA INFORMATICA
 
Evolución de la Computadora
Evolución de la ComputadoraEvolución de la Computadora
Evolución de la Computadora
 
EVOLUCION INFORMATICA Estefania
EVOLUCION INFORMATICA EstefaniaEVOLUCION INFORMATICA Estefania
EVOLUCION INFORMATICA Estefania
 
Copia de seguridad_de_astrid
Copia de seguridad_de_astridCopia de seguridad_de_astrid
Copia de seguridad_de_astrid
 
Etapas De La Informatica[1]
Etapas De La Informatica[1]Etapas De La Informatica[1]
Etapas De La Informatica[1]
 
Evolución de la informática presentación
Evolución de la informática presentaciónEvolución de la informática presentación
Evolución de la informática presentación
 
La evolucion de las computadora 19 2
La evolucion de las computadora 19 2La evolucion de las computadora 19 2
La evolucion de las computadora 19 2
 
Evolucion de la informatica y su importancia en la empresa
Evolucion de la informatica y su importancia en la empresaEvolucion de la informatica y su importancia en la empresa
Evolucion de la informatica y su importancia en la empresa
 
02 taller planos y angulaciones filmacion cineduca 2015 cerp centro - sb
02   taller planos y angulaciones filmacion cineduca 2015 cerp centro - sb02   taller planos y angulaciones filmacion cineduca 2015 cerp centro - sb
02 taller planos y angulaciones filmacion cineduca 2015 cerp centro - sb
 
Taller I Lenguaje audiovisual Cineduca 2015 CeRP Centro
Taller I Lenguaje audiovisual Cineduca 2015 CeRP CentroTaller I Lenguaje audiovisual Cineduca 2015 CeRP Centro
Taller I Lenguaje audiovisual Cineduca 2015 CeRP Centro
 
Visita del Consejo CFE a CeRP Centro
Visita del Consejo CFE a CeRP CentroVisita del Consejo CFE a CeRP Centro
Visita del Consejo CFE a CeRP Centro
 
Medio Ambiente Sofía Lucía
Medio Ambiente Sofía LucíaMedio Ambiente Sofía Lucía
Medio Ambiente Sofía Lucía
 
Historia De La Computadora
Historia De La ComputadoraHistoria De La Computadora
Historia De La Computadora
 

Similar a Evolucion de la informatica y

Historia de las Computadoras
Historia de las ComputadorasHistoria de las Computadoras
Historia de las ComputadorasSimón Aranguren
 
Práctico 3
Práctico 3Práctico 3
Práctico 3joariabi
 
Origen de las computadoras
Origen de las computadorasOrigen de las computadoras
Origen de las computadorasPrincesita1908
 
Tipos de computadoras y generaciones de computadoras
Tipos de computadoras y generaciones de computadorasTipos de computadoras y generaciones de computadoras
Tipos de computadoras y generaciones de computadoras
David Sampedro
 
Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadoresangelita-123
 
Capitulo 1-Informatica
Capitulo 1-InformaticaCapitulo 1-Informatica
Capitulo 1-InformaticaFrank Castillo
 
conceptos básicos de computación slideshare.pptx
conceptos básicos de computación slideshare.pptxconceptos básicos de computación slideshare.pptx
conceptos básicos de computación slideshare.pptx
MiguelSalazar458267
 
Introduccion informatica
Introduccion informaticaIntroduccion informatica
Introduccion informatica
clauclavijomontalvan
 
Informática Semana 01
Informática Semana 01Informática Semana 01
Informática Semana 01
cdelcastillocastro
 
La informática y la educación
La informática y la educaciónLa informática y la educación
La informática y la educación
Elodia Altagracia Almonte Valdez
 
TALLER DE INFORMÁTICA BÁSICA
TALLER DE INFORMÁTICA BÁSICATALLER DE INFORMÁTICA BÁSICA
TALLER DE INFORMÁTICA BÁSICAsirkorlando
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasVega-19
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasSonia Aparicio
 
Generacionesdelascomputadoras 120308180659-phpapp01
Generacionesdelascomputadoras 120308180659-phpapp01Generacionesdelascomputadoras 120308180659-phpapp01
Generacionesdelascomputadoras 120308180659-phpapp01
Vifredo Gomez
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasbeitaysaulito
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasmirna_93
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasVega-19
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasAdalberto Ramirez
 

Similar a Evolucion de la informatica y (20)

Historia de las Computadoras
Historia de las ComputadorasHistoria de las Computadoras
Historia de las Computadoras
 
Práctico 3
Práctico 3Práctico 3
Práctico 3
 
Origen de las computadoras
Origen de las computadorasOrigen de las computadoras
Origen de las computadoras
 
Tipos de computadoras y generaciones de computadoras
Tipos de computadoras y generaciones de computadorasTipos de computadoras y generaciones de computadoras
Tipos de computadoras y generaciones de computadoras
 
Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadores
 
Capitulo 1-Informatica
Capitulo 1-InformaticaCapitulo 1-Informatica
Capitulo 1-Informatica
 
Pic 2
Pic 2Pic 2
Pic 2
 
conceptos básicos de computación slideshare.pptx
conceptos básicos de computación slideshare.pptxconceptos básicos de computación slideshare.pptx
conceptos básicos de computación slideshare.pptx
 
Introduccion informatica
Introduccion informaticaIntroduccion informatica
Introduccion informatica
 
Introduccion informatica
Introduccion informaticaIntroduccion informatica
Introduccion informatica
 
Informática Semana 01
Informática Semana 01Informática Semana 01
Informática Semana 01
 
La informática y la educación
La informática y la educaciónLa informática y la educación
La informática y la educación
 
TALLER DE INFORMÁTICA BÁSICA
TALLER DE INFORMÁTICA BÁSICATALLER DE INFORMÁTICA BÁSICA
TALLER DE INFORMÁTICA BÁSICA
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generacionesdelascomputadoras 120308180659-phpapp01
Generacionesdelascomputadoras 120308180659-phpapp01Generacionesdelascomputadoras 120308180659-phpapp01
Generacionesdelascomputadoras 120308180659-phpapp01
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 

Último

SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
MiguelInfante22
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
LaudenBenavides
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 

Último (13)

SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 

Evolucion de la informatica y

  • 1. EVOLUCION DE LA INFORMATICA Y SUS AREAS DE PLICACION En el área Administrativa: El manejo de la información es actualmente una de las actividades más importantes de la sociedad moderna. Esto se puede observar por el alto porcentaje del trabajo cotidiano que se dedica al procesamiento y comunicación de la información. A lo largo de la historia, incluso desde tiempos en los que no existía la electricidad, el hombre siempre ha querido simplificar su modo de vida, por esta razón los grandes pensadores de todos los tiempos, han dedicado gran parte de su vida a desarrollar teorías matemáticas para construir máquinas que simplifiquen las tareas de la vida diaria. En la Ciencia: el computador es de gran ayuda para analizar los datos, almacenar y recuperar información, simplificar expresiones, controlar experimentos, identificar moléculas, medir áreas de figuras especificas, llevar información estadística de procesos, etc.
  • 2. En la educación: el surgimiento del microcomputador es de vital importancia en el área educativa, gracias a la disponibilidad de equipos a costos accesibles y la facilidad del manejo del mismo, actualmente están siendo muy utilizados en la casa, las escuelas, universidades, centros de enseñanzas y empresas. Debido a su capacidad para almacenar gran cantidad de datos la informática ofrece una gran cantidad de medios para lograr un aprendizaje eficaz como lo son el uso de gráficos, dibujos, caracteres de distintos formatos, color sonido. Superando las limitaciones de la enseñanza clásica la informática permite un dialogo dinámico hombre-máquina para adecuar este proceso a las necesidades particulares de cada persona de acuerdo a su velocidad de aprendizaje.
  • 3. Sistema de Computación Un sistema de computación, también conocido como Sistema de información es un conjunto de elementos interrelacionados entre sí. Para crear un sistema de información, los creadores usan software llamados lenguajes de programación y gestores de bases de datos. ORIGEN Las computadoras son básicamente maquinas para procesamiento de datos. Partiendo de este concepto podríamos decir entonces que la primera computadora fue el ábaco inventado por los chinos. Sin embargo el inicio de la computación como lo vemos actualmente se remonta a mediados de 1960 cuando estas maquina era aparatos demasiado espaciosos y con un pobre poder de procesamiento y tenían unos precios exageradamente alto que solo entidades gubernamentales o universidades tenían acceso a ellas.
  • 4. Generaciones Primera generación (1951 - 1958) Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Estas computadoras estaban constituidas por tubos de vacío, desprendían bastante calor y tenían una vida relativamente corta, eran grandes y pesadas. Generaban un alto consumo de energía, el voltaje de los tubos era de 300 V y la posibilidad de fundirse era grande Segunda generación (1959 - 1964) El invento del transistor (dispositivo electrónico que sirve como amplificador de señal) hizo posible una nueva generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. No obstante el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañía. Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones.
  • 5. Tercera generación (1964 - 1971) IBM marca el inicio de esta generación, cuando el 7 de abril de 1964 presenta la impresionante IBM 360, con su tecnología SLT (Solid Logic Technology), fue una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos integrados, podía realizar tanto análisis numéricos como administración ó procesamiento de archivos. Esta máquina causó tal impacto en el mundo de la computación que se fabricaron más de 30000. Cuarta generación (1971 - 1982) Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un chip, producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales. En 1971, Intel Corporation, que era una pequeña compañía fabricante de semiconductores ubicada en Silicon Valley, presenta el primer microprocesador o chip de 4 bits, que en un espacio de aproximadamente 4 X 5 mm contenía 2250 transistores. Este primer microprocesador fue bautizado como el 4004.
  • 6. Quinta generación (1982 - actualidad) Las computadoras de esta generación contienen una gran cantidad de microprocesadores trabajando en paralelo y pueden reconocer voz e imágenes, también tienen la capacidad de comunicarse con un lenguaje natural. El almacenamiento de información se realiza en dispositivos magneto-ópticos con capacidades de decenas de gigabytes; se establece el DVD (Digital Video Disk o Digital Versatile Disk) como estándar para el almacenamiento de video y sonido; la capacidad de almacenamiento de datos crece de manera exponencial posibilitando guardar más información en una de estas unidades, que toda la que había en la Biblioteca de Alejandría. Sexta generación (futuro) Cada vez se hace mucho más difícil la identificación de las generaciones de las computadoras, porque los grandes avances y nuevos descubrimientos ya no nos sorprenden como sucedió a mediados del siglo XX. Hay quienes consideran que la quinta generación ha terminado (la ubican entre los años 1984 a 1990) y que la sexta generación está en desarrollo desde los años noventa hasta la actualidad; por otro lado, expertos en la informática y la computación afirman que la quinta generación no ha culminado (se viene desarrollando desde los años ochenta hasta la actualidad) y que la sexta generación es el futuro (la relacionan con la robótica y la inteligencia artificial). Guiándonos en base a lo investigado y en nuestros propios conocimientos, consideramos que la sexta generación es el futuro y parte de la actualidad.
  • 7. Tipos de computadoras Supercomputadoras Una supercomputadora es la computadora más potente disponible en un momento dado. Estas máquinas están construidas para procesar enormes cantidades de información en forma muy rápida Macrocomputadoras La computadora de mayor tamaño en uso común es el macrocomputadora. Las macrocomputadoras (mainframe) están diseñadas para manejar grandes cantidades de entrada, salida y almacenamiento. Minicomputadoras La mejor manera de explicar las capacidades de una minicomputadora es diciendo que están en alguna parte entre las de una macrocomputadora o mainframe y las de las computadoras personales. Al igual que las macrocomputadoras, las minicomputadoras pueden manejar una cantidad mucho mayor de entradas y salidas que una computadora personal. Aunque algunas minis están diseñadas para un solo usuario, muchas pueden manejar docenas o inclusive cientos de terminales.
  • 8. Estaciones de trabajo Entre las minicomputadoras y las microcomputadoras (en términos de potencia de procesamiento) existe una clase de computadoras conocidas como estaciones de trabajo . Una estación de trabajo se ve como una computadora personal y generalmente es usada por una sola persona, al igual que una computadora. Aunque las estaciones de trabajo son más poderosas que la computadora personal promedio. Las estaciones de trabajo tienen una gran diferencia con sus primas las microcomputadoras en dos áreas principales. Internamente, las estaciones de trabajo están construidas en forma diferente que las microcomputadoras. Están basadas generalmente en otra filosofía de diseño de CPU llamada procesador de cómputo con un conjunto reducido de instrucciones (RISC), que deriva en un procesamiento más rápido de las instrucciones. Computadoras personales Pequeñas computadoras que se encuentran comúnmente en oficinas, salones de clase y hogares. Las computadoras personales vienen en todas formas y tamaños. Modelos de escritorio El estilo de computadora personal más común es también el que se introdujo primero: el modelo de escritorio. computadoras notebook Las computadoras notebook, como su nombre lo indica, se aproximan a la forma de una agenda. Las laptop son las predecesoras de las computadoras notebook y son ligeramente más grandes que éstas. Asistentes personales digitales Los asistentes personales digitales (PDA)son las computadoras portátiles más pequeñas. Las PDA, también llamadas a veces palmtops, son mucho menos poderosas que los modelos notebook y de escritorio. Se usan generalmente para aplicaciones especiales, como crear pequeñas hojas de cálculo, desplegar números telefónicos y direcciones importantes, o para llevar el registro de fechas y agenda. Muchas pueden conectarse a computadoras más grandes para intercambiar datos.
  • 9. Información La información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje En las matemáticas puras un valor no tiene un límite de espacio para su representación, sin embargo, las computadoras generalmente trabajan con un número fijo de bits. Un bit es un dígito del sistema de numeración binario. El bit es la unidad mínima de información empleada en informática, en cualquier dispositivo digital, o en la teoría de la información. Con él, podemos representar dos valores cualesquiera, como verdadero o falso, abierto o cerrado, blanco o negro, norte o sur, masculino o femenino, rojo o azul, etc. Un byte es la unidad fundamental de datos en los ordenadores personales, un byte son ocho bits contiguos. El byte es también la unidad de medida básica para memoria, almacenando el equivalente a un carácter. Un archivo o fichero informático es un conjunto de bits que son almacenados en un dispositivo. Un archivo es identificado por un nombre y la descripción de la carpeta o directorio que lo contiene. A los archivos informáticos se les llama así porque son los equivalentes digitales de los archivos escritos en libros, tarjetas, libretas, papel o microfichas del entorno de oficina tradicional. El código binario es el sistema numérico usado para la representación de textos, o procesadores de instrucciones de computadora utilizando el sistema binario (sistema numérico de dos dígitos, o bit: el "0" (cerrado) y el "1" (abierto)). En informática y telecomunicaciones, el código binario se utiliza con variados métodos de codificación de datos, tales como cadenas de caracteres, o cadenas de bits. Estos métodos pueden ser de ancho fijo o ancho variable.