SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FORMACION HUMANISTICA
FILOSOFIA Y ETICA
PRIMER PARCIAL
NOTA: ………………
I. DATOS INFORMATIVOS:
ESTUDIANTE: BARTRA AMASIFUEN , JORGE LUIS CICLO: VII
Paterno Materno Nombre (s)
CARRERA PROFESIONAL: INGENIERIA CIVIL FECHA: 02 /10 /2022
DOCENTE: Dr. Wilson E. Montoya Tejada
II. INSTRUCCIONES GENERALES:
III. ESTRUCTURA DE LA EVALUACIÒN:
CONTESTE:
1. Explique en el siguiente cuadro el origen de la filosofía y su papel en la construcción de
los conceptos más trascendentales para el hombre
SITUACION CONCEPTO
Universo Fue creado para responder con teorías religiosas y científicas, la
teología y la teoría del bim bam, son las mas conocidas.
Vida Nacemos con un propósito en la vida.
Muerte Es el final para muchos y el comienzo para otros.
Hombre Su evolución del conocimiento ha hecho del hombre sea el ser mas
poderoso sobre el planeta
Dios
Un ser omnipotente que no se ve, pero por fe se sabe que encuentra
entre nosotros, guiándonos en cada paso que demos.
CAPACIDADES A
EVALUAR
INDICADORES DE EVALUACIÒN
PREGUNTAS / PUNTAJE
CONTESTE ANALICE PRODUZCA
P1 P2 P3
Comprende la
problemática acerca del
origen de la filosofía y la
actitud filosófica.
Explica el origen de la filosofía y su papel en la
construcción de los conceptos más
trascendentales
4
Explica la importancia de la actitud filosófica en
el contexto actual.
4
Analiza los problemas de
la filosofía en su contexto
histórico internacional y
nacional.
Analiza el ámbito de influencia de la filosofía y su
papel en la formación de los profesionales del
mundo moderno
7
Argumenta sobre las
posturas de los problemas
del conocimiento.
Comenta sobre la importancia de entender el
proceso del conocimiento en el hombre
5
A continuación le presento una serie de preguntas que permitirán conocer su dominio cognoscitivo de la
experiencia curricular en esta I Unidad, para lo cual deberá responder algunas interrogantes. El tiempo que
dispone para esta prueba es de 70´.
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FORMACION HUMANISTICA
Ente
Cuando consideramos ser parte de algo, y tratamos de encajar con los
demás.
2. Identifica algunas situaciones problemáticas que conlleven a tomar una postura
filosófica concreta y significativa
SITUACION POSTURA FILOSOFICA IMPLICANCIA
Religioso Un Dios permite dar una respuesta
a un mundo y una creación sobre la
vida.
La fe para poder creer
en algo que no se ve
Político Cuando te idealizas por una mejor
comunidad y tratas de empatizar
para hacer algo por él.
Trabajar por sensibilizar
y mejorar por los demás
Ético
Cuando crees que la mejor opción
de hacer las es hacerlas bien sin
perjudicar a nadie.
Defender mis principios
ANALICE:
3.- Analiza la importancia de la filosofía para tu vida personal, profesional y social.
PRODUZCA
4.- Escribe un comentario sobre la importancia del conocimiento humano y su
trascendencia en la vida para la solución de circunstancias cotidianas.
El ser humano ha sufrido un proceso a través del tiempo, pero de nada ha servido porque a
mayor conocimiento ha ido involucionando con su medio ambiente, creo que las formas básicas
del conocimiento se refieren a la rutina, donde todos los días repite lo mismo, eso estanca
mucho más que conocimiento.
El conocimiento evoluciona porque anterior a nosotros se dejo la experiencias anteriores y sus
conocimientos se van mejorando con el tiempo, y eso se dará hasta el final de los tiempos, si es
que algo no bloquee esa evolución.
“Todo hombre está llamado naturalmente al conocimiento” (Aristóteles)
FILOSOFIA
PERSONAL
PROFESIONAL
SOCIAL
Me ayuda a cuestionarme que estoy logrando con
mi vida, hacia donde apunto y que dejaré como
legado a mis descendientes.
La ética y la moral, encajan perfectamente con la
filosofía de mi vida profesional, si soy bueno en lo
que hago y me gusta, lo seguiré haciendo.
Me permite cuestionarme siempre, trato de mejorar
y decir lo que pienso, pero ahí me pregunto si estaré
haciendo bien. Yo creo que sí.

Más contenido relacionado

Similar a EXAM PARCIAL I - FILOS BARTRA.pdf

Diapositivas Jenifer Paola Cardona
Diapositivas Jenifer Paola CardonaDiapositivas Jenifer Paola Cardona
Diapositivas Jenifer Paola Cardona
Jenny Grajales Bautista
 
Jenifer paola cardona norea
Jenifer paola cardona noreaJenifer paola cardona norea
Jenifer paola cardona norea
David Lopez
 
Katerine
KaterineKaterine
Katerine
katerine01
 
Mas platón y menos prozac
Mas platón y menos prozacMas platón y menos prozac
Mas platón y menos prozac
katerine01
 
Trbajo colaborativo 2_filosofia_no_occidental
Trbajo colaborativo 2_filosofia_no_occidentalTrbajo colaborativo 2_filosofia_no_occidental
Trbajo colaborativo 2_filosofia_no_occidental
Daladierosorio
 
Ensayo Importancia y trascendencia de la filosofía en los tiempos actuales
Ensayo Importancia y trascendencia de la filosofía en los tiempos actualesEnsayo Importancia y trascendencia de la filosofía en los tiempos actuales
Ensayo Importancia y trascendencia de la filosofía en los tiempos actuales
Juan Daniel
 
Microsoft Word Unidad I Los Principales Temas De La Filosofia Las Preguntas...
Microsoft Word   Unidad I Los Principales Temas De La Filosofia Las Preguntas...Microsoft Word   Unidad I Los Principales Temas De La Filosofia Las Preguntas...
Microsoft Word Unidad I Los Principales Temas De La Filosofia Las Preguntas...
gustabito
 
what the bleep do you know essay
what the bleep do you know  essaywhat the bleep do you know  essay
what the bleep do you know essay
UAM19107BMA26955
 
Por qué pensarnos: La condición humana y una posible filosofía de la educació...
Por qué pensarnos: La condición humana y una posible filosofía de la educació...Por qué pensarnos: La condición humana y una posible filosofía de la educació...
Por qué pensarnos: La condición humana y una posible filosofía de la educació...
Leonardo Camargo Pinto
 
135568075 el-papel-de-la-pregunta-didier-santiago
135568075 el-papel-de-la-pregunta-didier-santiago135568075 el-papel-de-la-pregunta-didier-santiago
135568075 el-papel-de-la-pregunta-didier-santiago
Hugo Ernesto Vaca López
 
PRESENTACION01_ 2DO SEMESTRE EXPERIENCIAS EN LA COLECTIVIDAD-2.pptx
PRESENTACION01_ 2DO SEMESTRE EXPERIENCIAS EN LA COLECTIVIDAD-2.pptxPRESENTACION01_ 2DO SEMESTRE EXPERIENCIAS EN LA COLECTIVIDAD-2.pptx
PRESENTACION01_ 2DO SEMESTRE EXPERIENCIAS EN LA COLECTIVIDAD-2.pptx
ivetthdez0903
 
La filosofía gina canabal 10
La filosofía   gina canabal  10La filosofía   gina canabal  10
La filosofía gina canabal 10
ginairamerina
 
Qué es filosofía
Qué es filosofíaQué es filosofía
Qué es filosofía
La Fenech
 
Preguntas fundamentales de la filosofia
Preguntas fundamentales de la filosofiaPreguntas fundamentales de la filosofia
Preguntas fundamentales de la filosofia
mireia4
 
Les preguntas funamentales de la filosofia
Les preguntas funamentales de la filosofiaLes preguntas funamentales de la filosofia
Les preguntas funamentales de la filosofia
mireia4
 
La filosofía como disciplina global
La filosofía como disciplina globalLa filosofía como disciplina global
La filosofía como disciplina global
Luissiito Treviiño
 
Diapositivas filo
Diapositivas filoDiapositivas filo
Diapositivas filo
David Lopez
 
Qué es filosofía
Qué es filosofíaQué es filosofía
Qué es filosofía
Luis Serna
 
Filosofia 1ra clase
Filosofia 1ra claseFilosofia 1ra clase
Filosofia 1ra clase
Cesar Rojas Jara
 
APRENDER A FILOSOFAR guia# 1 once 2014.docx
APRENDER A FILOSOFAR  guia# 1    once 2014.docxAPRENDER A FILOSOFAR  guia# 1    once 2014.docx
APRENDER A FILOSOFAR guia# 1 once 2014.docx
Marelvis Muegues
 

Similar a EXAM PARCIAL I - FILOS BARTRA.pdf (20)

Diapositivas Jenifer Paola Cardona
Diapositivas Jenifer Paola CardonaDiapositivas Jenifer Paola Cardona
Diapositivas Jenifer Paola Cardona
 
Jenifer paola cardona norea
Jenifer paola cardona noreaJenifer paola cardona norea
Jenifer paola cardona norea
 
Katerine
KaterineKaterine
Katerine
 
Mas platón y menos prozac
Mas platón y menos prozacMas platón y menos prozac
Mas platón y menos prozac
 
Trbajo colaborativo 2_filosofia_no_occidental
Trbajo colaborativo 2_filosofia_no_occidentalTrbajo colaborativo 2_filosofia_no_occidental
Trbajo colaborativo 2_filosofia_no_occidental
 
Ensayo Importancia y trascendencia de la filosofía en los tiempos actuales
Ensayo Importancia y trascendencia de la filosofía en los tiempos actualesEnsayo Importancia y trascendencia de la filosofía en los tiempos actuales
Ensayo Importancia y trascendencia de la filosofía en los tiempos actuales
 
Microsoft Word Unidad I Los Principales Temas De La Filosofia Las Preguntas...
Microsoft Word   Unidad I Los Principales Temas De La Filosofia Las Preguntas...Microsoft Word   Unidad I Los Principales Temas De La Filosofia Las Preguntas...
Microsoft Word Unidad I Los Principales Temas De La Filosofia Las Preguntas...
 
what the bleep do you know essay
what the bleep do you know  essaywhat the bleep do you know  essay
what the bleep do you know essay
 
Por qué pensarnos: La condición humana y una posible filosofía de la educació...
Por qué pensarnos: La condición humana y una posible filosofía de la educació...Por qué pensarnos: La condición humana y una posible filosofía de la educació...
Por qué pensarnos: La condición humana y una posible filosofía de la educació...
 
135568075 el-papel-de-la-pregunta-didier-santiago
135568075 el-papel-de-la-pregunta-didier-santiago135568075 el-papel-de-la-pregunta-didier-santiago
135568075 el-papel-de-la-pregunta-didier-santiago
 
PRESENTACION01_ 2DO SEMESTRE EXPERIENCIAS EN LA COLECTIVIDAD-2.pptx
PRESENTACION01_ 2DO SEMESTRE EXPERIENCIAS EN LA COLECTIVIDAD-2.pptxPRESENTACION01_ 2DO SEMESTRE EXPERIENCIAS EN LA COLECTIVIDAD-2.pptx
PRESENTACION01_ 2DO SEMESTRE EXPERIENCIAS EN LA COLECTIVIDAD-2.pptx
 
La filosofía gina canabal 10
La filosofía   gina canabal  10La filosofía   gina canabal  10
La filosofía gina canabal 10
 
Qué es filosofía
Qué es filosofíaQué es filosofía
Qué es filosofía
 
Preguntas fundamentales de la filosofia
Preguntas fundamentales de la filosofiaPreguntas fundamentales de la filosofia
Preguntas fundamentales de la filosofia
 
Les preguntas funamentales de la filosofia
Les preguntas funamentales de la filosofiaLes preguntas funamentales de la filosofia
Les preguntas funamentales de la filosofia
 
La filosofía como disciplina global
La filosofía como disciplina globalLa filosofía como disciplina global
La filosofía como disciplina global
 
Diapositivas filo
Diapositivas filoDiapositivas filo
Diapositivas filo
 
Qué es filosofía
Qué es filosofíaQué es filosofía
Qué es filosofía
 
Filosofia 1ra clase
Filosofia 1ra claseFilosofia 1ra clase
Filosofia 1ra clase
 
APRENDER A FILOSOFAR guia# 1 once 2014.docx
APRENDER A FILOSOFAR  guia# 1    once 2014.docxAPRENDER A FILOSOFAR  guia# 1    once 2014.docx
APRENDER A FILOSOFAR guia# 1 once 2014.docx
 

Último

Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 

Último (10)

Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 

EXAM PARCIAL I - FILOS BARTRA.pdf

  • 1. ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FORMACION HUMANISTICA FILOSOFIA Y ETICA PRIMER PARCIAL NOTA: ……………… I. DATOS INFORMATIVOS: ESTUDIANTE: BARTRA AMASIFUEN , JORGE LUIS CICLO: VII Paterno Materno Nombre (s) CARRERA PROFESIONAL: INGENIERIA CIVIL FECHA: 02 /10 /2022 DOCENTE: Dr. Wilson E. Montoya Tejada II. INSTRUCCIONES GENERALES: III. ESTRUCTURA DE LA EVALUACIÒN: CONTESTE: 1. Explique en el siguiente cuadro el origen de la filosofía y su papel en la construcción de los conceptos más trascendentales para el hombre SITUACION CONCEPTO Universo Fue creado para responder con teorías religiosas y científicas, la teología y la teoría del bim bam, son las mas conocidas. Vida Nacemos con un propósito en la vida. Muerte Es el final para muchos y el comienzo para otros. Hombre Su evolución del conocimiento ha hecho del hombre sea el ser mas poderoso sobre el planeta Dios Un ser omnipotente que no se ve, pero por fe se sabe que encuentra entre nosotros, guiándonos en cada paso que demos. CAPACIDADES A EVALUAR INDICADORES DE EVALUACIÒN PREGUNTAS / PUNTAJE CONTESTE ANALICE PRODUZCA P1 P2 P3 Comprende la problemática acerca del origen de la filosofía y la actitud filosófica. Explica el origen de la filosofía y su papel en la construcción de los conceptos más trascendentales 4 Explica la importancia de la actitud filosófica en el contexto actual. 4 Analiza los problemas de la filosofía en su contexto histórico internacional y nacional. Analiza el ámbito de influencia de la filosofía y su papel en la formación de los profesionales del mundo moderno 7 Argumenta sobre las posturas de los problemas del conocimiento. Comenta sobre la importancia de entender el proceso del conocimiento en el hombre 5 A continuación le presento una serie de preguntas que permitirán conocer su dominio cognoscitivo de la experiencia curricular en esta I Unidad, para lo cual deberá responder algunas interrogantes. El tiempo que dispone para esta prueba es de 70´.
  • 2. ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FORMACION HUMANISTICA Ente Cuando consideramos ser parte de algo, y tratamos de encajar con los demás. 2. Identifica algunas situaciones problemáticas que conlleven a tomar una postura filosófica concreta y significativa SITUACION POSTURA FILOSOFICA IMPLICANCIA Religioso Un Dios permite dar una respuesta a un mundo y una creación sobre la vida. La fe para poder creer en algo que no se ve Político Cuando te idealizas por una mejor comunidad y tratas de empatizar para hacer algo por él. Trabajar por sensibilizar y mejorar por los demás Ético Cuando crees que la mejor opción de hacer las es hacerlas bien sin perjudicar a nadie. Defender mis principios ANALICE: 3.- Analiza la importancia de la filosofía para tu vida personal, profesional y social. PRODUZCA 4.- Escribe un comentario sobre la importancia del conocimiento humano y su trascendencia en la vida para la solución de circunstancias cotidianas. El ser humano ha sufrido un proceso a través del tiempo, pero de nada ha servido porque a mayor conocimiento ha ido involucionando con su medio ambiente, creo que las formas básicas del conocimiento se refieren a la rutina, donde todos los días repite lo mismo, eso estanca mucho más que conocimiento. El conocimiento evoluciona porque anterior a nosotros se dejo la experiencias anteriores y sus conocimientos se van mejorando con el tiempo, y eso se dará hasta el final de los tiempos, si es que algo no bloquee esa evolución. “Todo hombre está llamado naturalmente al conocimiento” (Aristóteles) FILOSOFIA PERSONAL PROFESIONAL SOCIAL Me ayuda a cuestionarme que estoy logrando con mi vida, hacia donde apunto y que dejaré como legado a mis descendientes. La ética y la moral, encajan perfectamente con la filosofía de mi vida profesional, si soy bueno en lo que hago y me gusta, lo seguiré haciendo. Me permite cuestionarme siempre, trato de mejorar y decir lo que pienso, pero ahí me pregunto si estaré haciendo bien. Yo creo que sí.