SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO
SECRETARIA DE EDUCACION CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL
SERVICIOS EDUCATIVOS INTEGRADOS AL ESTADO DE MEXICO
DIRECCION DE EDUCACION MEDIA Y SERVICIOS DE APOYO
DEPARTAMENTO DE EDUCACION SECUNDARIA GENERAL EN EL ESTADO DE MEXICO
ESC. SEC. FEDERALIZADA "TENOCHTITLAN" CLAVE ES354 - 120 Y C. T. 15DES0254
EXAMEN DE HISTORIA II 2º TRIMESTRE PROFR. SAINT MORALES ESPINOSA
NOMBRE DEL ALUMNO______________________________________________________________GPO. __________
Instrucciones: Subralla la respuesta correcta
1. Son todos aquellos eventos que el historiador identifica como relevantes dentro de las investigaciones que realiza y que
situamos en un tiempo y lugar determinado. En otras palabras, ocurren en un tiempo específico y en un sitio particular, por
lo que puede afirmarse que son singulares, únicos e irrepetibles. Pueden pertenecer a cualquiera de los ámbitos como
política, economía, cultura o sociedad.
a) Proceso Histórico b) Hecho Historico c) Historiografía
2. Son desarrollos de larga duración que surgen de la dinámica histórica y social de las comunidades humanas, es decir, se
trata de fenómenos que ocurren a lo largo de un amplio periodo, pueden pertenecer a cualquier ámbito, abarcan extensos
espacios geográficos e implican varias causas (multicausalidad). Es difícil determinar el principio y el fin de un proceso
histórico, aunque pueden identificarse momentos de ruptura en los que cambia su orientación.
a) Proceso Histórico b) Hecho Historico c) Historiografía
3. Trata de entender a través del tiempo las diferencias sociales, culturales y emocionales del contexto que determinó las
vidas y las acciones de personas en el pasado.
a) Proceso Histórico b) Explicación Histórica c) Juicio Histórico
4. Es el acto de sintetizar la explicación para formular una conclusión, es decir debe explicar como los diferentes elementos
del proceso o acontecimiento histórico han permanecido o cambiado a traves del tiempo.
a) Proceso Histórico b) Explicación Histórica c) Juicio Histórico
5. Area cultural que abarcaba la peninsula de Baja California y el noreste del actual territorio nacional, se caracterizo por ser
una región muy árida cuyas condiciones no favorecieron la práctica de la agricultura, razon por la que los grupos humanos
continuaron siendo nomadas.
a) Mesoamérica b) Oasisamérica c) Aridoamérica
6. Se ubico al noreste de México y sur de Estados Unidos: En esta región fue posible combinar la caza-recolección con la
agricultura, motivo que orillo a sus pobladores a buscar cuerpos de agua , como los oasis, o bien a desarrollar sistemas de
riego que les permitieran cultivar ciertas plantas.
a) Mesoamérica b) Oasisamérica c) Aridoamérica
7. Se extendió desde la parte meridional de méxico hasta Costa Rica, en Centro América, esta región se caracterizo por tener
un desarrollo cultural basado en la agricultura, que a partir del año 2500 a.n.e. comenzó a mostrar una serie de
caracteristicas que la dividieron en 6 zonas.
a) Mesoamérica b) Oasisamérica c) Aridoamérica
8. Comienza con el proceso de sedentarización de algunas tribus. Es decir, de cuando empezaron a establecerse en aldeas.
Eso fue posible al no depender solo de la caza y la recolección de frutos para sobrevivir. Los pueblos sedentarios tuvieron
que crear técnicas agrícolas para producir alimentos.Gracias al abastecimiento de alimentos, la población creció y las aldeas
se convirtieron en ciudades. Entonces surgió una nueva organización social en la que algunos se convertían en líderes y
otros en sus seguidores.
a) Clásico b) Posclásico c) Preclásico
9. Está subdividido en dos etapas: el clásico temprano (250 a 600 d.C.) y el clásico tardío (600 a 950 d.C). Durante el horizonte
cultural clásico tuvo lugar el resplandor de diversos centros urbanos, florecieron las artes, aumentó el comercio y hubo un
perfeccionamiento tanto de la astronomía como de la escritura. Los nuevos conocimientos además fueron aplicados en la
construcción de las grandes ciudades como Teotihuacan y las ciudades mayas. Las ciudades mesoamericanas se hicieron
más complejas con su crecimiento. Muchas alcanzaron grados de cosmopolitismo, esto es, que en su interior vivían
personas de distintos pueblos, que hablaban lenguas diferentes y había ya una mezcla de elementos culturales.
a) Clásico b) Posclásico c) Preclásico
10. Se divide en dos etapas: el temprano, con el auge de la cultura tolteca (950- 1200 d.C) y el tardío, con predominio de la
cultura mexica (1200-1521). Se vio marcado por las migraciones de diversos pueblos del norte hacia el valle de México y
la Península de Yucatán. Entonces hubo inestabilidad política y más competencia por los recursos naturales, lo que llevó
a fuertes rivalidades entre distintas ciudades. Así, se generalizó y se intensificó la ideología militarista. La vida de los
pueblos mesoamericanos en esta época se apoyó en un sistema de gobierno basado en la guerra y en la extracción de
tributos.
a) Clásico b) Posclásico c) Preclásico

Más contenido relacionado

Similar a Examen 2o.docx

Culturas prehispánicas en México
Culturas prehispánicas en MéxicoCulturas prehispánicas en México
Culturas prehispánicas en México
Rosa Marina Sosa
 
éPoca prehispánica de centro américa
éPoca prehispánica de centro américaéPoca prehispánica de centro américa
éPoca prehispánica de centro américa
Stanley_Cortez
 
Examen arqueologia
Examen arqueologiaExamen arqueologia
Examen arqueologiaMiguel Rivas
 
la cultura maya.pdf
la cultura maya.pdfla cultura maya.pdf
la cultura maya.pdf
GabrielaCastellanos35
 
Historia terminado
Historia terminadoHistoria terminado
Historia terminado
Rocio Lopez Ginez
 
Cuaderno de Actividades de Historia de México Tercer Grado de Secundaria.pdf
Cuaderno de Actividades de Historia de México Tercer Grado de Secundaria.pdfCuaderno de Actividades de Historia de México Tercer Grado de Secundaria.pdf
Cuaderno de Actividades de Historia de México Tercer Grado de Secundaria.pdf
vicentetenorio2
 
Metoologia para el aprenizaje e historia
Metoologia para el aprenizaje e historiaMetoologia para el aprenizaje e historia
Metoologia para el aprenizaje e historialicapoot
 
toltekas
toltekastoltekas
Descubrimiento
DescubrimientoDescubrimiento
Descubrimiento
nicolelagosg
 
Descubrimiento
DescubrimientoDescubrimiento
Descubrimiento
nicolelagosg
 
Actividad 3 nivel 1
Actividad 3 nivel 1Actividad 3 nivel 1
Actividad 3 nivel 1
katerin35
 
Arte prehispánico compendio
Arte prehispánico compendioArte prehispánico compendio
Arte prehispánico compendio
Nasa Sandoval
 
148 histori2
148 histori2148 histori2
148 histori2
Ma Isabel Arriaga
 
Los códices prehispánicos 2019
Los códices prehispánicos        2019Los códices prehispánicos        2019
Los códices prehispánicos 2019
Marien Espinosa Garay
 
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,aztecaCaracterísticas de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca
Sergio Gómez Atta
 
Historia america mesoamerica culturas en el neolitico
Historia america mesoamerica culturas en el neoliticoHistoria america mesoamerica culturas en el neolitico
Historia america mesoamerica culturas en el neolitico
121599
 
Manual historia de méxico i segundos años 2021
Manual historia de méxico i segundos años 2021Manual historia de méxico i segundos años 2021
Manual historia de méxico i segundos años 2021
profemariohistoria
 
Dhtics
DhticsDhtics

Similar a Examen 2o.docx (20)

Culturas prehispánicas en México
Culturas prehispánicas en MéxicoCulturas prehispánicas en México
Culturas prehispánicas en México
 
éPoca prehispánica de centro américa
éPoca prehispánica de centro américaéPoca prehispánica de centro américa
éPoca prehispánica de centro américa
 
Examen arqueologia
Examen arqueologiaExamen arqueologia
Examen arqueologia
 
la cultura maya.pdf
la cultura maya.pdfla cultura maya.pdf
la cultura maya.pdf
 
Historia terminado
Historia terminadoHistoria terminado
Historia terminado
 
Cuaderno de Actividades de Historia de México Tercer Grado de Secundaria.pdf
Cuaderno de Actividades de Historia de México Tercer Grado de Secundaria.pdfCuaderno de Actividades de Historia de México Tercer Grado de Secundaria.pdf
Cuaderno de Actividades de Historia de México Tercer Grado de Secundaria.pdf
 
Metoologia para el aprenizaje e historia
Metoologia para el aprenizaje e historiaMetoologia para el aprenizaje e historia
Metoologia para el aprenizaje e historia
 
toltekas
toltekastoltekas
toltekas
 
Mexico precolombino
Mexico precolombinoMexico precolombino
Mexico precolombino
 
Descubrimiento
DescubrimientoDescubrimiento
Descubrimiento
 
Descubrimiento
DescubrimientoDescubrimiento
Descubrimiento
 
Descubrimiento
DescubrimientoDescubrimiento
Descubrimiento
 
Actividad 3 nivel 1
Actividad 3 nivel 1Actividad 3 nivel 1
Actividad 3 nivel 1
 
Arte prehispánico compendio
Arte prehispánico compendioArte prehispánico compendio
Arte prehispánico compendio
 
148 histori2
148 histori2148 histori2
148 histori2
 
Los códices prehispánicos 2019
Los códices prehispánicos        2019Los códices prehispánicos        2019
Los códices prehispánicos 2019
 
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,aztecaCaracterísticas de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca
 
Historia america mesoamerica culturas en el neolitico
Historia america mesoamerica culturas en el neoliticoHistoria america mesoamerica culturas en el neolitico
Historia america mesoamerica culturas en el neolitico
 
Manual historia de méxico i segundos años 2021
Manual historia de méxico i segundos años 2021Manual historia de méxico i segundos años 2021
Manual historia de méxico i segundos años 2021
 
Dhtics
DhticsDhtics
Dhtics
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Examen 2o.docx

  • 1. GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO SECRETARIA DE EDUCACION CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL SERVICIOS EDUCATIVOS INTEGRADOS AL ESTADO DE MEXICO DIRECCION DE EDUCACION MEDIA Y SERVICIOS DE APOYO DEPARTAMENTO DE EDUCACION SECUNDARIA GENERAL EN EL ESTADO DE MEXICO ESC. SEC. FEDERALIZADA "TENOCHTITLAN" CLAVE ES354 - 120 Y C. T. 15DES0254 EXAMEN DE HISTORIA II 2º TRIMESTRE PROFR. SAINT MORALES ESPINOSA NOMBRE DEL ALUMNO______________________________________________________________GPO. __________ Instrucciones: Subralla la respuesta correcta 1. Son todos aquellos eventos que el historiador identifica como relevantes dentro de las investigaciones que realiza y que situamos en un tiempo y lugar determinado. En otras palabras, ocurren en un tiempo específico y en un sitio particular, por lo que puede afirmarse que son singulares, únicos e irrepetibles. Pueden pertenecer a cualquiera de los ámbitos como política, economía, cultura o sociedad. a) Proceso Histórico b) Hecho Historico c) Historiografía 2. Son desarrollos de larga duración que surgen de la dinámica histórica y social de las comunidades humanas, es decir, se trata de fenómenos que ocurren a lo largo de un amplio periodo, pueden pertenecer a cualquier ámbito, abarcan extensos espacios geográficos e implican varias causas (multicausalidad). Es difícil determinar el principio y el fin de un proceso histórico, aunque pueden identificarse momentos de ruptura en los que cambia su orientación. a) Proceso Histórico b) Hecho Historico c) Historiografía 3. Trata de entender a través del tiempo las diferencias sociales, culturales y emocionales del contexto que determinó las vidas y las acciones de personas en el pasado. a) Proceso Histórico b) Explicación Histórica c) Juicio Histórico 4. Es el acto de sintetizar la explicación para formular una conclusión, es decir debe explicar como los diferentes elementos del proceso o acontecimiento histórico han permanecido o cambiado a traves del tiempo. a) Proceso Histórico b) Explicación Histórica c) Juicio Histórico 5. Area cultural que abarcaba la peninsula de Baja California y el noreste del actual territorio nacional, se caracterizo por ser una región muy árida cuyas condiciones no favorecieron la práctica de la agricultura, razon por la que los grupos humanos continuaron siendo nomadas. a) Mesoamérica b) Oasisamérica c) Aridoamérica 6. Se ubico al noreste de México y sur de Estados Unidos: En esta región fue posible combinar la caza-recolección con la agricultura, motivo que orillo a sus pobladores a buscar cuerpos de agua , como los oasis, o bien a desarrollar sistemas de riego que les permitieran cultivar ciertas plantas. a) Mesoamérica b) Oasisamérica c) Aridoamérica 7. Se extendió desde la parte meridional de méxico hasta Costa Rica, en Centro América, esta región se caracterizo por tener un desarrollo cultural basado en la agricultura, que a partir del año 2500 a.n.e. comenzó a mostrar una serie de caracteristicas que la dividieron en 6 zonas. a) Mesoamérica b) Oasisamérica c) Aridoamérica 8. Comienza con el proceso de sedentarización de algunas tribus. Es decir, de cuando empezaron a establecerse en aldeas. Eso fue posible al no depender solo de la caza y la recolección de frutos para sobrevivir. Los pueblos sedentarios tuvieron que crear técnicas agrícolas para producir alimentos.Gracias al abastecimiento de alimentos, la población creció y las aldeas se convirtieron en ciudades. Entonces surgió una nueva organización social en la que algunos se convertían en líderes y otros en sus seguidores. a) Clásico b) Posclásico c) Preclásico 9. Está subdividido en dos etapas: el clásico temprano (250 a 600 d.C.) y el clásico tardío (600 a 950 d.C). Durante el horizonte cultural clásico tuvo lugar el resplandor de diversos centros urbanos, florecieron las artes, aumentó el comercio y hubo un perfeccionamiento tanto de la astronomía como de la escritura. Los nuevos conocimientos además fueron aplicados en la construcción de las grandes ciudades como Teotihuacan y las ciudades mayas. Las ciudades mesoamericanas se hicieron más complejas con su crecimiento. Muchas alcanzaron grados de cosmopolitismo, esto es, que en su interior vivían personas de distintos pueblos, que hablaban lenguas diferentes y había ya una mezcla de elementos culturales. a) Clásico b) Posclásico c) Preclásico 10. Se divide en dos etapas: el temprano, con el auge de la cultura tolteca (950- 1200 d.C) y el tardío, con predominio de la cultura mexica (1200-1521). Se vio marcado por las migraciones de diversos pueblos del norte hacia el valle de México y la Península de Yucatán. Entonces hubo inestabilidad política y más competencia por los recursos naturales, lo que llevó a fuertes rivalidades entre distintas ciudades. Así, se generalizó y se intensificó la ideología militarista. La vida de los pueblos mesoamericanos en esta época se apoyó en un sistema de gobierno basado en la guerra y en la extracción de tributos. a) Clásico b) Posclásico c) Preclásico