SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL “CALDERÓN” 
Nombre: Richard Rosero Curso: 1ro BGU “B” 
Asignatura: Historia y Ciencias Sociales Fecha: 23-09-2014 
Tema: Culturas de América y Mesoamérica en el Período Neolítico 
Una multitud de culturas, con grados de desarrollo diferentes, fueron surgiendo a lo 
largo y ancho del continente. Se ha establecido la existencia ocho áreas culturales 
principales en la América prehispánica, aunque Mesoamérica y el área andina, junto 
con la Intermedia, son las dos en que se alcanzaron culturas más complejas. 
La primera, llamada Preclásico o Formativo, entre el 1500 a.C. y el 200 d.C., es 
equivalente al neolítico del Viejo Mundo. Representa el nacimiento de la vida en 
aldeas, pero también el surgimiento de las primeras grandes civilizaciones, como la 
Olmeca, en México y la Chavín, en Perú. 
La etapa clásica abarca casi un milenio, entre el 200 y el 900 ó 1000 d.C. Tanto en 
Mesoamérica como en el área andina constituye el momento de mayor esplendor 
artístico y cultural de toda la América precolombina. En Mesoamérica, las áreas de 
civilización más extraordinarias son tres: la civilización teotihuacana, en el centro de 
México; la zapoteca, en el Valle de Oaxaca, y la maya, en el sur de México y 
Guatemala. El clasicismo andino tuvo su desarrollo en varias altas civilizaciones de la 
región, como son la Mochica y Nazca, en la costa peruana, y Tiahuanaco, en la región 
del lago Titicaca. 
El último periodo prehispánico, el Postclásico, abarca en realidad los últimos 
quinientos años de la historia precolombina. Representa, tras una crisis política y 
ecológica en torno al año 1000, el renacimiento de formas artísticas pasadas y el 
establecimiento de pautas políticas nuevas, en las cuales el militarismo y la clase 
social de los comerciantes representan un peso considerable. En Mesoamérica, las 
civilizaciones tolteca y maya-tolteca conducirán al desarrollo político de los aztecas. En 
el área andina, las culturas Wari, Chimú o Ica culminarán en el grandioso imperio Inca. 
Mayas, incas y aztecas construirán los mayores desarrollos culturales de la América 
prehispánica. 
La cultura maya alcanza su esplendor en el periodo Clásico, aunque durante el 
Postclásico logrará también un altísimo nivel. El área maya comprende los territorios 
de Yucatán, Belice y Guatemala, además de ciertos sectores de Honduras y El 
Salvador. Sobre este territorio surgieron ciudades como Palenque, Tikal, Copán, 
Bonampak, Chichén Itzá o Tulum, que siempre actuaron de manera independiente. 
Durante el periodo Clásico, esta región es seguramente la que alcanzó un más alto 
grado de complejidad y brillantez. 
Los mayas levantaron grandes ciudades en el corazón de las selvas mesoamericanas. 
Una de las más espectaculares fue la de Chichén Itzá, con el gran templo de Kukulcán 
presidiendo el recinto ceremonial.
La civilización de los incas es el resultado de un prolongado proceso evolutivo de unos 
20.000 años en los Andes, que viene a culminar muy poco antes de la llegada de los 
españoles. Los incas fueron capaces de crear un vasto imperio, que se extendía entre 
Pasto, Colombia, y el río Maule, en el Chile central, así como entre el Pacífico y la 
selva amazónica. El dominio de tan gran imperio se realizaba desde el Cuzco. 
La sociedad inca estaba perfectamente organizada y jerarquizada. Sólo así se 
entiende que fueran capaces de levantar tan grandes construcciones en un medio tan 
hostil como el andino. Los mayores esfuerzos de los incas se orientaron hacia el 
terreno de la arquitectura y la ingeniería. En la cumbre social estaba el Sapa Inca, 
considerado el Hijo del Sol. Un nutrido grupo de funcionarios constituían la élite del 
Imperio 
La tercera y última gran civilización americana es la azteca. El pueblo azteca o mexica 
fue el último en llegar al valle de México tras una larga peregrinación, procedentes de 
Aztlán, un lugar indeterminado en el norte. En apenas doscientos años, bajo el 
dominio de distintos emperadores, los aztecas crearán el Imperio más poderoso de 
Mesoamérica. 
México-Tenochtitlan, fundada hacia 1325 y edificada en una isla, estaba atravesada 
por multitud de calzadas, canales y callejas. Unida a tierra firme por varias calzadas, 
durante el siglo XV será la ciudad más poderosa, alcanzando quizás los 300.000 
habitantes. El populoso mercado de Tlatelolco asombrará a los conquistadores por la 
variedad de productos que en él se venden. Pero el centro de la vida cotidiana de los 
mexicas será el recinto ceremonial del Templo Mayor, que llegó a tener unos setenta y 
ocho edificios. 
Las altas culturas precolombinas constituyen uno de los logros más importantes desde 
el punto de vista cultural de todo el planeta. Superado el trauma que supuso el 
contacto con lo europeo, que dio lugar a una nueva civilización mestiza, las raíces 
profundas de la América actual están en el esplendoroso y mágico pasado de las 
culturas prehispánicas. 
Bibliografía: 
http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/videos/484.htm 
http://www.google.com.ec

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
1.  las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato1.  las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
1. las culturas prehispánicas y la conformación del virreinatoOscar Rodríguez
 
M1. arte prehispanico
M1. arte prehispanicoM1. arte prehispanico
M1. arte prehispanico22548543
 
Mesoamerica y andinas sebas
Mesoamerica y andinas sebasMesoamerica y andinas sebas
Mesoamerica y andinas sebasAgustín Juarez
 
Examen arqueologia
Examen arqueologiaExamen arqueologia
Examen arqueologiaMiguel Rivas
 
Arte prehispánico
Arte prehispánicoArte prehispánico
Arte prehispánicoMagda
 
El arte prehispanico[1] luis
El arte prehispanico[1] luisEl arte prehispanico[1] luis
El arte prehispanico[1] luisJose Herrera
 
Características de la cultura maya
Características de la cultura maya Características de la cultura maya
Características de la cultura maya
Jeison Orellana
 
Los horizontes culturales del méxico antiguo
Los horizontes culturales del méxico antiguoLos horizontes culturales del méxico antiguo
Los horizontes culturales del méxico antiguoSW México Preparatoria
 
Olmecas, zapotecas y teotihuacanos
Olmecas, zapotecas y teotihuacanosOlmecas, zapotecas y teotihuacanos
Olmecas, zapotecas y teotihuacanos
Samuel Rodríguez
 
Tema 1- Periodización historia de méxico y culturas prehispánicas
Tema 1-  Periodización historia de méxico y culturas prehispánicas Tema 1-  Periodización historia de méxico y culturas prehispánicas
Tema 1- Periodización historia de méxico y culturas prehispánicas
Angélica Ruiz León
 
Periodo posclásico
Periodo posclásicoPeriodo posclásico
Periodo posclásicoDaneilWl
 
1.1 mundo prehispanico
1.1 mundo prehispanico1.1 mundo prehispanico
1.1 mundo prehispanicoJimmy Viruez
 
Civilizaciones Mesoamericanas
Civilizaciones MesoamericanasCivilizaciones Mesoamericanas
TEMA 1: Periodización de la historia de México y Culturuas Prehispánicas.
TEMA 1: Periodización de la historia de México y Culturuas Prehispánicas.TEMA 1: Periodización de la historia de México y Culturuas Prehispánicas.
TEMA 1: Periodización de la historia de México y Culturuas Prehispánicas.
Angélica Ruiz León
 
Historia de los mayas
Historia de los mayasHistoria de los mayas
Historia de los mayas
Angie Bautista
 
Arq. mexicana (sintesis 1)
Arq. mexicana (sintesis 1)Arq. mexicana (sintesis 1)
Arq. mexicana (sintesis 1)Jose Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

1. las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
1.  las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato1.  las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
1. las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
 
M1. arte prehispanico
M1. arte prehispanicoM1. arte prehispanico
M1. arte prehispanico
 
Mesoamerica y andinas sebas
Mesoamerica y andinas sebasMesoamerica y andinas sebas
Mesoamerica y andinas sebas
 
Examen arqueologia
Examen arqueologiaExamen arqueologia
Examen arqueologia
 
Arte prehispánico
Arte prehispánicoArte prehispánico
Arte prehispánico
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 
El arte prehispanico[1] luis
El arte prehispanico[1] luisEl arte prehispanico[1] luis
El arte prehispanico[1] luis
 
Arte prehispánico
Arte prehispánicoArte prehispánico
Arte prehispánico
 
Características de la cultura maya
Características de la cultura maya Características de la cultura maya
Características de la cultura maya
 
Los horizontes culturales del méxico antiguo
Los horizontes culturales del méxico antiguoLos horizontes culturales del méxico antiguo
Los horizontes culturales del méxico antiguo
 
Olmecas, zapotecas y teotihuacanos
Olmecas, zapotecas y teotihuacanosOlmecas, zapotecas y teotihuacanos
Olmecas, zapotecas y teotihuacanos
 
Tema 1- Periodización historia de méxico y culturas prehispánicas
Tema 1-  Periodización historia de méxico y culturas prehispánicas Tema 1-  Periodización historia de méxico y culturas prehispánicas
Tema 1- Periodización historia de méxico y culturas prehispánicas
 
Periodo posclásico
Periodo posclásicoPeriodo posclásico
Periodo posclásico
 
1.1 mundo prehispanico
1.1 mundo prehispanico1.1 mundo prehispanico
1.1 mundo prehispanico
 
Era preclasica
Era preclasicaEra preclasica
Era preclasica
 
Civilizaciones Mesoamericanas
Civilizaciones MesoamericanasCivilizaciones Mesoamericanas
Civilizaciones Mesoamericanas
 
TEMA 1: Periodización de la historia de México y Culturuas Prehispánicas.
TEMA 1: Periodización de la historia de México y Culturuas Prehispánicas.TEMA 1: Periodización de la historia de México y Culturuas Prehispánicas.
TEMA 1: Periodización de la historia de México y Culturuas Prehispánicas.
 
Historia de los mayas
Historia de los mayasHistoria de los mayas
Historia de los mayas
 
Historia 1
Historia 1Historia 1
Historia 1
 
Arq. mexicana (sintesis 1)
Arq. mexicana (sintesis 1)Arq. mexicana (sintesis 1)
Arq. mexicana (sintesis 1)
 

Similar a Historia america mesoamerica culturas en el neolitico

Tema ii america colonial
Tema ii  america colonialTema ii  america colonial
Tema ii america colonial
anakarina1321
 
Panorama del periodo
Panorama del periodoPanorama del periodo
Panorama del periodoJimmy Viruez
 
Civilizaciones de américa (yu bin lee,11 grade)
Civilizaciones de américa (yu bin lee,11 grade)Civilizaciones de américa (yu bin lee,11 grade)
Civilizaciones de américa (yu bin lee,11 grade)yubin1016
 
Historia de la cocina mexicana
Historia de la cocina mexicanaHistoria de la cocina mexicana
Historia de la cocina mexicana
Carlos Romero Jimenez
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizacionesyubin1016
 
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11voCivilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vowldbslee
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizacionesyubin1016
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizacionesyoorilee95
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
Luis Pedro Reyes
 
Civilizaciones daniel lee
Civilizaciones daniel leeCivilizaciones daniel lee
Civilizaciones daniel leeYong Jae Lee
 
Ciudades prehispanicas
Ciudades prehispanicasCiudades prehispanicas
Ciudades prehispanicas
AlbanyGodoy
 
II Periodos De La Historia Americana Precolombina
II Periodos De La Historia Americana PrecolombinaII Periodos De La Historia Americana Precolombina
II Periodos De La Historia Americana Precolombina
1patagonia
 
Civilizaciones gabriela martinez
Civilizaciones gabriela martinezCivilizaciones gabriela martinez
Civilizaciones gabriela martinez
gabymarva
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
yoonason
 
Guia de civilizaciones antiguas de america
Guia de civilizaciones antiguas de americaGuia de civilizaciones antiguas de america
Guia de civilizaciones antiguas de americaProfesandi
 
Unidad I Historia México
Unidad I Historia MéxicoUnidad I Historia México
Unidad I Historia MéxicoH. Ayuntamiento
 
Adrian morales garcía
Adrian morales garcíaAdrian morales garcía
Adrian morales garcíaadrianpes
 
Períodos de la historia precolombina de América.
Períodos de la historia precolombina de América.Períodos de la historia precolombina de América.
Períodos de la historia precolombina de América.Roberto Carlos Monge Durán
 
Apuntes de historia del derecho mexicano
Apuntes de historia del derecho mexicanoApuntes de historia del derecho mexicano
Apuntes de historia del derecho mexicano
Abogado Morelos
 

Similar a Historia america mesoamerica culturas en el neolitico (20)

Tema ii america colonial
Tema ii  america colonialTema ii  america colonial
Tema ii america colonial
 
Panorama del periodo
Panorama del periodoPanorama del periodo
Panorama del periodo
 
Civilizaciones de américa (yu bin lee,11 grade)
Civilizaciones de américa (yu bin lee,11 grade)Civilizaciones de américa (yu bin lee,11 grade)
Civilizaciones de américa (yu bin lee,11 grade)
 
Historia de la cocina mexicana
Historia de la cocina mexicanaHistoria de la cocina mexicana
Historia de la cocina mexicana
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
 
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11voCivilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
 
Civilizaciones daniel lee
Civilizaciones daniel leeCivilizaciones daniel lee
Civilizaciones daniel lee
 
Ciudades prehispanicas
Ciudades prehispanicasCiudades prehispanicas
Ciudades prehispanicas
 
II Periodos De La Historia Americana Precolombina
II Periodos De La Historia Americana PrecolombinaII Periodos De La Historia Americana Precolombina
II Periodos De La Historia Americana Precolombina
 
Civilizaciones gabriela martinez
Civilizaciones gabriela martinezCivilizaciones gabriela martinez
Civilizaciones gabriela martinez
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
 
Guia de civilizaciones antiguas de america
Guia de civilizaciones antiguas de americaGuia de civilizaciones antiguas de america
Guia de civilizaciones antiguas de america
 
Unidad I Historia México
Unidad I Historia MéxicoUnidad I Historia México
Unidad I Historia México
 
México prehispánico
México prehispánicoMéxico prehispánico
México prehispánico
 
Adrian morales garcía
Adrian morales garcíaAdrian morales garcía
Adrian morales garcía
 
Períodos de la historia precolombina de América.
Períodos de la historia precolombina de América.Períodos de la historia precolombina de América.
Períodos de la historia precolombina de América.
 
Apuntes de historia del derecho mexicano
Apuntes de historia del derecho mexicanoApuntes de historia del derecho mexicano
Apuntes de historia del derecho mexicano
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Historia america mesoamerica culturas en el neolitico

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL “CALDERÓN” Nombre: Richard Rosero Curso: 1ro BGU “B” Asignatura: Historia y Ciencias Sociales Fecha: 23-09-2014 Tema: Culturas de América y Mesoamérica en el Período Neolítico Una multitud de culturas, con grados de desarrollo diferentes, fueron surgiendo a lo largo y ancho del continente. Se ha establecido la existencia ocho áreas culturales principales en la América prehispánica, aunque Mesoamérica y el área andina, junto con la Intermedia, son las dos en que se alcanzaron culturas más complejas. La primera, llamada Preclásico o Formativo, entre el 1500 a.C. y el 200 d.C., es equivalente al neolítico del Viejo Mundo. Representa el nacimiento de la vida en aldeas, pero también el surgimiento de las primeras grandes civilizaciones, como la Olmeca, en México y la Chavín, en Perú. La etapa clásica abarca casi un milenio, entre el 200 y el 900 ó 1000 d.C. Tanto en Mesoamérica como en el área andina constituye el momento de mayor esplendor artístico y cultural de toda la América precolombina. En Mesoamérica, las áreas de civilización más extraordinarias son tres: la civilización teotihuacana, en el centro de México; la zapoteca, en el Valle de Oaxaca, y la maya, en el sur de México y Guatemala. El clasicismo andino tuvo su desarrollo en varias altas civilizaciones de la región, como son la Mochica y Nazca, en la costa peruana, y Tiahuanaco, en la región del lago Titicaca. El último periodo prehispánico, el Postclásico, abarca en realidad los últimos quinientos años de la historia precolombina. Representa, tras una crisis política y ecológica en torno al año 1000, el renacimiento de formas artísticas pasadas y el establecimiento de pautas políticas nuevas, en las cuales el militarismo y la clase social de los comerciantes representan un peso considerable. En Mesoamérica, las civilizaciones tolteca y maya-tolteca conducirán al desarrollo político de los aztecas. En el área andina, las culturas Wari, Chimú o Ica culminarán en el grandioso imperio Inca. Mayas, incas y aztecas construirán los mayores desarrollos culturales de la América prehispánica. La cultura maya alcanza su esplendor en el periodo Clásico, aunque durante el Postclásico logrará también un altísimo nivel. El área maya comprende los territorios de Yucatán, Belice y Guatemala, además de ciertos sectores de Honduras y El Salvador. Sobre este territorio surgieron ciudades como Palenque, Tikal, Copán, Bonampak, Chichén Itzá o Tulum, que siempre actuaron de manera independiente. Durante el periodo Clásico, esta región es seguramente la que alcanzó un más alto grado de complejidad y brillantez. Los mayas levantaron grandes ciudades en el corazón de las selvas mesoamericanas. Una de las más espectaculares fue la de Chichén Itzá, con el gran templo de Kukulcán presidiendo el recinto ceremonial.
  • 2. La civilización de los incas es el resultado de un prolongado proceso evolutivo de unos 20.000 años en los Andes, que viene a culminar muy poco antes de la llegada de los españoles. Los incas fueron capaces de crear un vasto imperio, que se extendía entre Pasto, Colombia, y el río Maule, en el Chile central, así como entre el Pacífico y la selva amazónica. El dominio de tan gran imperio se realizaba desde el Cuzco. La sociedad inca estaba perfectamente organizada y jerarquizada. Sólo así se entiende que fueran capaces de levantar tan grandes construcciones en un medio tan hostil como el andino. Los mayores esfuerzos de los incas se orientaron hacia el terreno de la arquitectura y la ingeniería. En la cumbre social estaba el Sapa Inca, considerado el Hijo del Sol. Un nutrido grupo de funcionarios constituían la élite del Imperio La tercera y última gran civilización americana es la azteca. El pueblo azteca o mexica fue el último en llegar al valle de México tras una larga peregrinación, procedentes de Aztlán, un lugar indeterminado en el norte. En apenas doscientos años, bajo el dominio de distintos emperadores, los aztecas crearán el Imperio más poderoso de Mesoamérica. México-Tenochtitlan, fundada hacia 1325 y edificada en una isla, estaba atravesada por multitud de calzadas, canales y callejas. Unida a tierra firme por varias calzadas, durante el siglo XV será la ciudad más poderosa, alcanzando quizás los 300.000 habitantes. El populoso mercado de Tlatelolco asombrará a los conquistadores por la variedad de productos que en él se venden. Pero el centro de la vida cotidiana de los mexicas será el recinto ceremonial del Templo Mayor, que llegó a tener unos setenta y ocho edificios. Las altas culturas precolombinas constituyen uno de los logros más importantes desde el punto de vista cultural de todo el planeta. Superado el trauma que supuso el contacto con lo europeo, que dio lugar a una nueva civilización mestiza, las raíces profundas de la América actual están en el esplendoroso y mágico pasado de las culturas prehispánicas. Bibliografía: http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/videos/484.htm http://www.google.com.ec