SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA III. La Constitución Española de 1978.
1. LA CONSTITUCIÓN PROPUGNA COMO VALORES SUPERIORES DEL
ORDENAMIENTO JURÍDICO:
a) La solidaridad, la justicia y la igualdad.
Xb) La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
c) La libertad y el pluralismo político.
d) La autonomía y la dignidad.
2. ESPAÑA SE CONSTITUYE EN UN ESTADO:
a) Liberal y democrático de derecho.
b) Avanzado y democrático de derecho.
Xc) Social y democrático de derecho.
d) Social y democrático.
3. LA SOBERANÍA NACIONAL RESIDE EN
a) El Estado. Xb) El pueblo español.
c) Las cortes generales. d) El Rey.
4. EMANAN LOS PODERES DEL ESTADO:
Xa) Del pueblo español. b) Del Rey.
c) De la nación. d) De la constitución.
5. LA FORMA POLÍTICA DEL ESTADO ESPAÑOL ES:
a) La democracia racionalizada.
b) La monarquía limitada.
Xc) La monarquía parlamentaria.
d) La monarquía autonómica.
6. LA CONSTITUCIÓN SE BASA EN:
a) En el pluralismo lingüístico.
b) En el derecho a la autonomía de las regiones y nacionalidades.
Xc) En la indisoluble unidad de España.
d)En la voluntad democrática de las Comunidades Autónomas.
7. LA LENGUA OFICIAL DEL ESTADO ES:
a) La lengua española.
Xb) El castellano.
c) Las lenguas oficiales de las comunidades Autónomas.
d) El español y las lenguas oficiales de las Comunidades Autónomas.
8. EXPRESAN EL PLURALISMO POLÍTICO:
a) Las Cortes Generales.
b) El Congreso y el Senado.
Xc) Los partidos políticos.
d) Los partidos y asociaciones.
1
9. CONTRIBUYEN A LA DEFENSA Y PROMOCIÓN DE LOS INTERESES ECONÓMICOS Y
SOCIALES QUE LE SON PROPIOS:
a) Los partidos políticos.
b) Los colegios profesionales.
c) Los órganos representativos de los intereses políticos y económicos.
Xd) Los sindicatos y asociaciones empresariales.
10. LAS FUERZAS ARMADAS ESTÁN CONSTITUIDAS POR:
a) El ejército de tierra, la marina y el ejército del aire.
b) El ejército de tierra, la armada, el ejército del aire y la Guardia Civil.
c) El ejército de tierra, la marina, el ejército del aire y los cuerpos y fuerzas de seg del estado.
Xd)El ejército de tierra, la armada y el ejército del aire.
11. LA GARANTÍA DE LA SOBERANÍA E INDEPENDENCIA DE ESPAÑA ES ATRIBUIDA:
a) Al estado.
b) A las cortes generales.
Xc) A las fuerzas armadas.
d) Al pueblo español.
12. CORRESPONDE PROMOVER LAS CONDICIONES PARA QUE LA IGUALDAD Y LA
LIBERTAD SEAN EFECTIVAS:
a) Al estado.. Xb) A los poderes públicos.
c) A los partidos políticos. d) A las Cortes Generales.
13. LA CONSTITUCIÓN NO GARANTIZA:
a) El principio de legalidad.
b) La jerarquía normativa.
c) La publicidad de las normas.
Xd) La irretroactividad de las disposiciones sancionadoras favorables.
14. LA CONSTITUCIÓN GARANTIZA:
a) La irretroactividad de las normas.
b) La interdicción de las normas.
c) La arbitrariedad de los poderes públicos.
Xd) La publicidad de las normas.
15. PARA QUE UNA LENGUA AUTÓNOMICA SEA OFICIAL SERÁ PRECISO:
a) Que lo establezca la Constitución.
Xb) Que lo acuerde el Estatuto de Autonomía.
c) Que lo regulen las Cortes Generales.
d) Que lo regule el Parlamento autonómico.
16. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978:
a) Regula la autonomía de las nacionalidades y naciones.
Xb) Reconoce la autonomía de las nacionalidades y regiones.
c) Instaura la autonomía de las nacionalidades y regiones.
d) Crea la autonomía de las nacionalidades y regiones.
17. LA CONSTITUCIÓN ESTABLCE SOBRE EL CASTELLANO:
a) El deber de hablarlo.
b) Su carácter de lengua natural del Estado autonómico.
Xc) El derecho de los españoles a usarla.
d) Su naturaleza de lengua subsidiaria en las CCAA que tengan lengua propia.
2
18. SON INSTRUMENTOS FUNDAMENTALES PARA LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA:
a) Los sindicatos.
Xb) Los partidos políticos.
c) Los Colegios Profesionales.
d) Las asociaciones empresariales.
19. ESTÁN SUJETOS A LA CONSTITUCIÓN:
a) Sólo los ciudadanos.
b) Los poderes legislativo y judicial.
Xc) Los ciudadanos y los poderes públicos.
d) Los ciudadanos y el poder judicial.
20. EL PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD ENTRE LAS DIVERSAS PARTES DEL TERRITORIO
ESPAÑOL:
Xa) Se encuentra reconocido en el artículo 2 y en el título VIII de la Constitución.
b) Solo está mencionado en la Ley de armonización de las Autonomías.
c) Sólo está mencionado en el título VIII de la Constitución.
d) No hay ninguna mención constitucional.
21. LA JERARQUÍA NORMATIVA SIGNIFICA EN LA CONSTITUCIÓN:
Xa) Que una norma jurídica no puede contrariar a otra de rango superior.
b) El principio de legalidad parlamentaria.
c) La sujeción de los poderes públicos a la Constitución.
d) Prohibición de la arbitrariedad.
22. EN LA REGULACIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS VALORES SUPERIORES DEL
ORDENAMIENTO JURÍDICO NO FIGURA:
a) La justicia. b) La libertad.
c) La equidad. d) El pluralismo político.
23. EN LA REGULACIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS VALORES SUPERIORES DEL
ORDENAMIENTO JURÍDICO FIGURA:
a)El pluralismo jurídico. b) La equidad.
c) La igualdad. d) La dignidad.
24. SEGÚN LA CONSTITUCIÓN, ESPAÑA:
a) Es el ámbito de la monarquía parlamentaria.
b) Es el fundamento de la Constitución.
c) Es la base nacional de la forma política del Estado español.
Xd) Se constituye en estado social y democrático de derecho.
25. LA FORMA POLÍTICA DEL ESTADO ES:
a) Social y democrático de derecho.
b) La soberanía nacional.
Xc) La monarquía parlamentaria.
d) La unidad de la nación española.
26. EL DERECHO DE AUTONOMÍA SE RECONOCE:
a) Al pueblo español. b) A la nación española.
c) Al Estado. Xd) A las nacionalidades y regiones.
27. CONSTITUCIONALEMENTE LOS APÁTRIDAS:
Xa) Podrán gozar del derecho de asilo en España en los casos que determine la ley. v
b) Gozarán del derecho de asilo en España en todos los casos.
c) No gozarán del derecho de asilo.
3
d) Unicamente gozarán del derecho de asilo en España cuando en sus países de origen
reconozcan igual derecho a los españoles.
28. CONSTITUCIONALMENTE EL SISTEMA TRIBUTARIO HA DE SER:
a) Consensuado. b) Social.
Xc) Justo. d) Democrático.
29. EL PRINCIPIO DE RECIPROCIDAD APARECE REFERIDO A:
a) La aplicación de la ley en el extranjero.
Xb) La extradición.
c) La punición de actos terroristas.
d) Los derechos y libertades de los españoles en las distintas Comunidades Autónomas.
30. EL CONTROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEPENDIENTES DEL
ESTADO SERÁ:
a) Únicamente judicial. b) Gubernativo.
c) Parlamentario.
d) Realizado por medio de las previsiones de la regulación específica..
31. LA UTILIZACIÓN ABUSIVA DE LAS FACULTADES RECONOCIDAS EN LA LEY QUE
REGULE LA SUSPENSIÓN DE DERECHOS Y LIBERTADES:
a) Genera una responsabilidad penal.
Xb) Motiva la intervención del Defensor del Pueblo.
c) Conlleva una responsabilidad política en sede parlamentaria.
d) Justifica la interrupción de la declaración de los estados de excepción.
32. LOS PROFESORES Y LOS PADRES INTERVENDRÁN EN EL CONTROL Y GESTIÓN
DE LOS CENTROS EDUCATIVOS:
a) Unicamente si son de titularidad pública.
b) También si son centros privados sostenidos con fondos públicos.
c) Con independencia de su titularidad pública o privada.
d) Si la ley reguladora lo establece.
33. LA PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN DEL GASTO PÚBLICO RESPONDERÁ A LOS
CRITERIOS DE:
a) Igualdad y soberanía. b) Imparcialidad e igualdad.
c) Eficiencia y proporcionalidad. Xd) Eficiencia y economía.
34. EL CONDENADO A PENA DE PRISIÓN TIENE DERECHO , SEGÚN LA
CONSTITUCIÓN, A:
Xa) Beneficios de la seguridad social.
b) Permisos de estudios.
c) Permisos de trabajos. d) Reducción de penas por su trabajo.
35. EN EL DERECHO CONSTITUCIONAL EN LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA SE
CONTIENE EL DERECHO A:
Xa) Utilizar los medios de prueba pertinentes para la defensa.
b) Que el Ministerio Fiscal no pueda proponer medios de prueba acusatorios.
c) Utilizar todos los medios de prueba que el Ministerio Fiscal declare oportuno.
d) Utilizar todos los medios de prueba para la defensa.
36. LOS HIJOS:
a) Podrán ser considerados desigualmente según el estado civil de sus madres.
b) Podrán ser considerados desigualmente por la ley según el estado civil de sus padres.
c) Serán considerados desigualmente según el estado civil de las madres.
4
Xd) Son iguales ante la ley con independencia del estado civil de sus padres.
37. ES REQUISITO PARA QUE UNA ASOCIACIÓN SEA LEGAL SEGÚN LA CONSTITU:
a) Que represente intereses generales.
b) Que represente intereses profesionales o de interés social.
c) Que su funcionamiento interno sea democrático.
d) La Constitución no define las características de una asociación legal.
38. LA CONS SE REFIERE A LA REGULACIÓN DE LAS ORGANIZA PROFESIONALES:
a) Si son sindicales.
b) Si son asociaciones profesionales.
Xc) Que contribuyan a la defensa de sus intereses económicos.
d) Siempre que vayan a regular el ejercicio de una profesión titulada.
39. ES OBLIGACIÓN DEL ESTADO RESPECTO DE LOS TRABAJADORES ESPAÑOLES EN
EL EXTRANJERO:
a) Velar por que en el país donde estén se respeten los der y liberta reconocidos en la Const.
b) Asegurar su retorno.
c) Asegurar sus salarios mínimos interprofesionales.
Xd) Orientar la política hacia su retorno.
40. EL DERECHO DE PETICIÓN ESTÁ RECONOCIDO:
Xa) Individual y colectivamente, salvo determinados casos.
b) Únicamente de forma individual.
c) De forma colectiva y solo lo disfrutan los funcionarios y los miembros de las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad del Estado.
d) De forma individual y colectiva, realizándose en este último caso a través de los
representantes políticos.
41. LOS PRINCIPIOS RECONOCIDOS EN EL CAPÍTULO III DEL TÍTULO I DE LA
CONSTITUCIÓN:
Xa) Inspirarán la legislación que emana de los partidos políticos.
b) No tienen por qué ser realizados por los poderes públicos.
c) No podrán ser alegados ante los Tribunales.
d) Informarán la práctica judicial.
42. LA PRISIÓN PROVISIONAL:
a) La Constitución dispone que no puede superar el plazo de 72 horas.
b) La Constitución prohibe la prisión provisional.
c) La Constitución limita su duración a 48 horas.
Xd) La Constitución remite a la ley su regulación.
43. LA LEY QUE REGULE EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES DEL
CAPÍTULO II, TÍTULO I DE LA CONSTITUCIÓN:
Xa) Únicamente estará sujeta al control de los Tribunales ordinarios de Justicia.
b) Estará sujeta al control de inconstitucionalidad.
c) No podrá ser recurrida por el Defensor del Pueblo.
d) Estará sujeta al control de las Cortes.
44. INDIQUE LA RESPUESTA INCORRECTA EN RELACIÓN CON EL FUNDAMENTO DEL
ORDEN POLÍTICO Y DE LA PAZ SOCIAL:
a) El pluralismo político. b) La dignidad de la persona.
c) Los derechos inviolables. d) El libre desarrollo de la personalidad.
45. LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA:
a) No puede perderse nunca.
Xb) Se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido en la ley.
5
c) Solo puede perderse cuando es de origen.
d) No se puede perder ni renunciar cuando es derivada.
46. QUEDAN EXCLUIDOS DE LA EXTRADICIÓN:
a) Los actos políticos. b) Los delitos políticos.
Xc) Los actos terroristas. d) Los actos de genocidio.
47. LA LIBERTAD IDEOLÓGICA, RELIGIOSA Y DE CULTO:
a) Está garantizada sin ningún tipo de limitación.
b) Está garantizada a las confesiones que tengan carácter estatal.
Xc) Está garantizada sin más limitación, en sus manifestaciones, que las necesarias para el
mantenimiento del orden público.
d) Está garantizada excepto cuando estén declarados los estados de sitio y excepción.
48. EL PLAZO MÍNIMO DE DETENCIÓN PREVENTIVA SERÁ:
Xa) De 72 horas. b) De 48 horas.
c) El necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los
hechos.
d) De 24 horas.
49. SE GARANTIZA LA ASISTENCIA DE ABOGADO AL DETENIDO:
a) Solo en las diligencias policiales.
b) Excepto cuando se limite este derecho en la declaración del estado de excepción.
c) Excepto cuando el detenido haya cometido un presunto delito de terrorismo.
d) En las diligencias policiales y judiciales.
50. EL DOMICILIO ES INVIOLABLE:
a) Excepto cuando la entrada se produzca con la presencia del titular.
b) Excepto cuando exista resolución del Ministerio Fiscal.
Xc) Excepto en caso de flagrante delito.
d) Excepto en el caso de sospecha fundada de la policía.
51. EL DERECHO DE EXPRESAR Y DIFUNDIR LIBREMENTE LAS IDEAS Y OPINIONES
TIENE SU LÍMITE EN:
a) La corona.
b) Los poderes públicos del Estado.
Xc) Los derechos reconocidos en el Título I. d) El Poder Judicial.
52. EL DERECHO DE REUNIÓN Y MANIFESTACIÓN:
a) Necesita autorización previa de la autoridad.
b) No necesita autoriz previa las reuniones que se ejercitan en lugares de tránsito público.
c) Siempre debe comunicarse previamente a la autoridad.
Xd) En las reuniones en recintos cerrados no puede haber delegados gubernativos.
53. INDIQUE LA RESPUESTA INCORRECTA:
a) Todos tienen derecho al juez ordinario predeterminado por la ley.
b) Todos tienen derecho a no declarar contra sí mismos.
Xc) Todos tienen derecho a que se limite el derecho de presunción de inocencia.
d) Todos tienen derecho a no confesarse culpable.
54. LAS PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD Y LOS MEDIOS DE SEGURIDAD ESTARÁN
ORIENTADAS:
Xa) Hacia la reeducación y reinserción social.
b) A la proporcionalidad de la mismas.
c) A la prevención general de las mismas.
d) A la restauración de la paz social.
6
55. NO ESTÁN PROHIBIDOS LOS TRIBUNALES DE HONOR:
a) En el ámbito de la Administración civil.
b) En el ámbito de la Administración militar.
c) En el ámbito de las organizaciones sociales.
d) En el ámbito de las organizaciones económicas.
56. ES OBLIGATORIA Y GRATUITA:
a) La enseñanza pública en su grado medio.
Xb) La enseñanza básica.
c) Las enseñanza universitaria.
d) La enseñanza secundaria.
57. INDIQUE LA AFIRMCIÓN INCORRECTA:
a) Nadie podrá ser obligado a afiliarse a un sindicato.
Xb) Todos tienen derecho a sindicarse libremente sin ningún tipo de limitación.
c) La libertad sindical comprende el derecho a fundar sindicatos.
d) La libertad sindical comprende el derecho a fundar organizaciones sindicales
internacionales.
58. LA LEY QUE REGULE EL EJERCICIO DEL DERECHO DE HUELGA ESTABLECERÁ:
Xa) Las garantías precisas para asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de la
comunidad.
b) La exclusión de este derecho a los funcionarios.
c) La exclusión de este derecho a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
d) La exclusión de este derecho cuando se declare el estado de alarma.
59. LA LEY NO REGULARÁ:
a) Las formas de matrimonio.
Xb) La desigualdad jurídica de los cónyuges.
c) La edad para contraer matrimonio.
d) Las causas de separación y divorcio.
60. LAS PERSONAS PUEDEN SER PRIVADAS DE SUS BIENES:
a) En ningún caso.
b) Solamente por acuerdo de las Cortes Generales.
c) Por Real Decreto del Consejo de Ministros.
Xd) Por causa justificada de utilidad pública.
61. SE RECONOCE EL DERECHO DE FUNDACIÓN:
a) Para fines de interés particular.
b) Solo para la constitución de la fundaciones de carácter público.
Xc) Para las fundaciones de interés general.
d) Para las fundaciones de interés público y social.
62. LA REGULACIÓN DE LA ADOPCIÓN DE LAS MEDIDAS DE CONFLICTO COLECTIVO
INCLUIRÁ GARANTÍAS PRECISAS:
a) Para el diálogo sindical.
b) Para asegurar la igualdad de las partes.
Xc) Para asegurar el funcionamiento de los servicios esenciales de la comunidad.
d) Para el ejercicio de los derechos en la empresa.
63. SE RECONOCE LA LIBERTAD DE EMPRESA EN EL MARCO DE UNA:
a) Economía mixta.
Xb) Economía de mercado. c) Economía liberal.
d) Economía social y planificada de mercado.
7
64. LA ASISTENCIA Y PRESTACIONES COMPLEMENTARIAS DE LA SEGURIDAD
SOCIAL SERÁN:
a) Gratuitas.
Xb) Libres.
c) Para todos los ciudadanos.
d) Para todas las personas.
65. LOS PODERES PÚBLICOS PROMOVERÁN LA CIENCIA Y LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA Y TÉCNICA:
Xa) En beneficio del interés general.
b) Con fines de carácter público.
c) Para fines de interés particular.
d) Para fines de interés social.
66. PARTICIPARÁN DE LAS PLUSVALÍAS QUE GENERE LA ACCIÓN URBANÍSTICA DE
LOS ENTES PÚBLICOS:
a) El Estado.
b) Los Poderes públicos.
Xc) La Comunidad.
d) Las Administraciones Públicas.
67. SE PUEDE RECABAR LA TUTELA DE LOS TRIBUNALES ORDINARIOS POR UN
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO PARA:
Xa) Los derechos fundamentales y las libertades públicas.
b) Los derechos y deberes de los ciudadanos.
c) Los principios rectores de la política económica y social.
d) Los derechos y las libertades.
68. LOS PRINCIPIOS RECTORES DE LA POLÍTICA SOCIAL Y ECONÓMICA:
a) Están tutelados por el recurso de amparo.
b) Están tutelados por el recurso de inconstitucionalidad.
Xc) Informarán la legislación positiva y la práctica judicial.
d) Están tutelados por la cuestión de inconstitucionalidad.
69. EL ALTO COMISIONADO DE LAS CORTES GENERALES PARA LA DEFENSA DE LOS
DERECHOS CONSTITUCIONALES ES:
a) El Presidente del Congreso.
Xb) El Defensor del Pueblo.
c) El Presidente del Senado.
d) El Presidentes de las Cortes Generales.
70. CON LA DECLARACIÓN DEL ESTADO DE EXCEPCIÓN SE PUEDE LIMITAR O
SUSPENDER:
a) El derecho de asistencia letrada del individuo.
b) El derecho a ser informado de forma inmediata de las razones de la detención.
c) El derecho a ser puesto a disposición judicial en el plazo de 72 horas.
d) El derecho a la libertad de cátedra.
71. CON LA DECLARACIÓN DEL ESTADO DE EXCEPCIÓN O DE SITIO SE PODRÁN
LIMITAR O SUSPENDER:
a) El derecho a la producción y creación artística.
b) El derecho a comunicar o recibir libremente información.
Xc) El derecho de asociación.
d) El derecho de participación.
8
72. NO PUEDE SER LIMITADO DURANTE EL ESTADO DE SITIO:
a) El secreto de las comunicaciones.
b) La inviolabilidad del domicilio.
c) Reunión y manifestación.
d) Sindicación.
73. LA CONSTITUCIÓN GARANTIZA EL DERECHO A:
a) La imagen social.
Xb) La propia imagen.
c) La imagen profesional.
d) La imagen familiar.
74. LOS CENTROS SOSTENIDOS POR LA ADMINISTRACIÓN CON FONDOS PÚBLICOS:
a) Son controlados por la Administración educativa.
b) Son gestionados por la dirección.
c) Son gestionados por la dirección y controlados por los padres.
Xd) Son gestionados y controlados por los profesores, padres y, en su caso, alumnos.
9
72. NO PUEDE SER LIMITADO DURANTE EL ESTADO DE SITIO:
a) El secreto de las comunicaciones.
b) La inviolabilidad del domicilio.
c) Reunión y manifestación.
d) Sindicación.
73. LA CONSTITUCIÓN GARANTIZA EL DERECHO A:
a) La imagen social.
Xb) La propia imagen.
c) La imagen profesional.
d) La imagen familiar.
74. LOS CENTROS SOSTENIDOS POR LA ADMINISTRACIÓN CON FONDOS PÚBLICOS:
a) Son controlados por la Administración educativa.
b) Son gestionados por la dirección.
c) Son gestionados por la dirección y controlados por los padres.
Xd) Son gestionados y controlados por los profesores, padres y, en su caso, alumnos.
9

Más contenido relacionado

Destacado

Slideshow
SlideshowSlideshow
Slideshow
HannaMarie096
 
Презентация семинара SmartScape "Переводя годовой отчет к победе"
Презентация семинара SmartScape "Переводя годовой отчет к победе"Презентация семинара SmartScape "Переводя годовой отчет к победе"
Презентация семинара SmartScape "Переводя годовой отчет к победе"
SmartScape
 
Los hábitos saludables
Los hábitos saludablesLos hábitos saludables
Los hábitos saludables
emi horne
 
LOCKE-Steve_ Resume 2016
LOCKE-Steve_ Resume 2016LOCKE-Steve_ Resume 2016
LOCKE-Steve_ Resume 2016
Stephen Locke
 
Pasos para enumerar una pagina
Pasos para enumerar una paginaPasos para enumerar una pagina
Pasos para enumerar una pagina
princeshita
 
CV_Amortila.Marian_cu_poza
CV_Amortila.Marian_cu_pozaCV_Amortila.Marian_cu_poza
CV_Amortila.Marian_cu_pozaamortila marian
 
Van oviedo
Van oviedoVan oviedo
Van oviedo
van_ob
 
Barreres tecnològiques publicació web cartografia GV
Barreres tecnològiques publicació web cartografia GVBarreres tecnològiques publicació web cartografia GV
Barreres tecnològiques publicació web cartografia GV
Raquel Albarracin Aliaga
 
Financing for Development
Financing for DevelopmentFinancing for Development
Financing for Development
cloverrenchen
 
Editing and transitions research
Editing and transitions researchEditing and transitions research
Editing and transitions research
Rambojambo97
 
New Microsoft Word Document (2)
New Microsoft Word Document (2)New Microsoft Word Document (2)
New Microsoft Word Document (2)
Muhammad Saleem
 
Alper Okay CV
Alper Okay CVAlper Okay CV
Alper Okay CV
Alper Okay
 

Destacado (12)

Slideshow
SlideshowSlideshow
Slideshow
 
Презентация семинара SmartScape "Переводя годовой отчет к победе"
Презентация семинара SmartScape "Переводя годовой отчет к победе"Презентация семинара SmartScape "Переводя годовой отчет к победе"
Презентация семинара SmartScape "Переводя годовой отчет к победе"
 
Los hábitos saludables
Los hábitos saludablesLos hábitos saludables
Los hábitos saludables
 
LOCKE-Steve_ Resume 2016
LOCKE-Steve_ Resume 2016LOCKE-Steve_ Resume 2016
LOCKE-Steve_ Resume 2016
 
Pasos para enumerar una pagina
Pasos para enumerar una paginaPasos para enumerar una pagina
Pasos para enumerar una pagina
 
CV_Amortila.Marian_cu_poza
CV_Amortila.Marian_cu_pozaCV_Amortila.Marian_cu_poza
CV_Amortila.Marian_cu_poza
 
Van oviedo
Van oviedoVan oviedo
Van oviedo
 
Barreres tecnològiques publicació web cartografia GV
Barreres tecnològiques publicació web cartografia GVBarreres tecnològiques publicació web cartografia GV
Barreres tecnològiques publicació web cartografia GV
 
Financing for Development
Financing for DevelopmentFinancing for Development
Financing for Development
 
Editing and transitions research
Editing and transitions researchEditing and transitions research
Editing and transitions research
 
New Microsoft Word Document (2)
New Microsoft Word Document (2)New Microsoft Word Document (2)
New Microsoft Word Document (2)
 
Alper Okay CV
Alper Okay CVAlper Okay CV
Alper Okay CV
 

Similar a Examen constitucion del_78

T3 t1 (test tema1)
T3 t1 (test tema1)T3 t1 (test tema1)
T3 t1 (test tema1)
Antonio Magdaleno Alba
 
T2 t1 (test tema1)
T2 t1 (test tema1)T2 t1 (test tema1)
T2 t1 (test tema1)
Antonio Magdaleno Alba
 
T5 t1 (test tema 1)
T5 t1 (test tema 1)T5 t1 (test tema 1)
T5 t1 (test tema 1)
Antonio Magdaleno Alba
 
T8 t1 (Test Tema1)
T8 t1 (Test Tema1)T8 t1 (Test Tema1)
T8 t1 (Test Tema1)
Antonio Magdaleno Alba
 
Temario diputación general
Temario diputación generalTemario diputación general
Temario diputación general
Victoria Torreb
 
T1 t1 (test tema 1)
T1 t1 (test tema 1)T1 t1 (test tema 1)
T1 t1 (test tema 1)
Antonio Magdaleno Alba
 
Preguntas de educación cívica
Preguntas de educación cívicaPreguntas de educación cívica
Preguntas de educación cívica
Vicente Alvarado
 
Examen guardia civil 2018 corregido 7 Julio
Examen guardia civil 2018 corregido 7 JulioExamen guardia civil 2018 corregido 7 Julio
Examen guardia civil 2018 corregido 7 Julio
MasterD
 
(MUESTRA) PREGUNTAS GUÍA de la CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
(MUESTRA) PREGUNTAS GUÍA de la CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA(MUESTRA) PREGUNTAS GUÍA de la CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
(MUESTRA) PREGUNTAS GUÍA de la CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Aprende la Ley
 
Test constitucional
Test constitucionalTest constitucional
Test constitucional
Rikel Ri
 
1 esquema aux adm sespa - tema 1 - ce
1  esquema aux adm sespa  - tema 1 - ce1  esquema aux adm sespa  - tema 1 - ce
1 esquema aux adm sespa - tema 1 - ce
marialuisa257
 
EXAMEN DE CIVICA BACHILLERATO 2004
EXAMEN DE CIVICA BACHILLERATO 2004EXAMEN DE CIVICA BACHILLERATO 2004
EXAMEN DE CIVICA BACHILLERATO 2004
Profesandi
 
T6 t1 (test tema1)
T6 t1 (test tema1)T6 t1 (test tema1)
T6 t1 (test tema1)
Antonio Magdaleno Alba
 
TEST CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
TEST CONSTITUCIÓN ESPAÑOLATEST CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
TEST CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Enlaceswebs
 
Prueba nivel 6to historia
Prueba nivel 6to historiaPrueba nivel 6to historia
Prueba nivel 6to historia
Jose Lobos Navarro
 
Actividades tema 11 la transición
Actividades tema 11 la transiciónActividades tema 11 la transición
Actividades tema 11 la transición
Carlos Franco
 
Tema 1 - Constitucion
Tema 1 - ConstitucionTema 1 - Constitucion
Tema 1 - Constitucion
jamarformacionpamplona
 
Tema 1 constitucion
Tema 1 constitucionTema 1 constitucion
Tema 1 constitucion
jamarformacionpamplona
 
Tema1 la constitucion
Tema1   la constitucionTema1   la constitucion
Tema1 la constitucion
jamarformacionpamplona
 
la-constitucion-de-1978.ppt
la-constitucion-de-1978.pptla-constitucion-de-1978.ppt
la-constitucion-de-1978.ppt
NicProof1
 

Similar a Examen constitucion del_78 (20)

T3 t1 (test tema1)
T3 t1 (test tema1)T3 t1 (test tema1)
T3 t1 (test tema1)
 
T2 t1 (test tema1)
T2 t1 (test tema1)T2 t1 (test tema1)
T2 t1 (test tema1)
 
T5 t1 (test tema 1)
T5 t1 (test tema 1)T5 t1 (test tema 1)
T5 t1 (test tema 1)
 
T8 t1 (Test Tema1)
T8 t1 (Test Tema1)T8 t1 (Test Tema1)
T8 t1 (Test Tema1)
 
Temario diputación general
Temario diputación generalTemario diputación general
Temario diputación general
 
T1 t1 (test tema 1)
T1 t1 (test tema 1)T1 t1 (test tema 1)
T1 t1 (test tema 1)
 
Preguntas de educación cívica
Preguntas de educación cívicaPreguntas de educación cívica
Preguntas de educación cívica
 
Examen guardia civil 2018 corregido 7 Julio
Examen guardia civil 2018 corregido 7 JulioExamen guardia civil 2018 corregido 7 Julio
Examen guardia civil 2018 corregido 7 Julio
 
(MUESTRA) PREGUNTAS GUÍA de la CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
(MUESTRA) PREGUNTAS GUÍA de la CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA(MUESTRA) PREGUNTAS GUÍA de la CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
(MUESTRA) PREGUNTAS GUÍA de la CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
 
Test constitucional
Test constitucionalTest constitucional
Test constitucional
 
1 esquema aux adm sespa - tema 1 - ce
1  esquema aux adm sespa  - tema 1 - ce1  esquema aux adm sespa  - tema 1 - ce
1 esquema aux adm sespa - tema 1 - ce
 
EXAMEN DE CIVICA BACHILLERATO 2004
EXAMEN DE CIVICA BACHILLERATO 2004EXAMEN DE CIVICA BACHILLERATO 2004
EXAMEN DE CIVICA BACHILLERATO 2004
 
T6 t1 (test tema1)
T6 t1 (test tema1)T6 t1 (test tema1)
T6 t1 (test tema1)
 
TEST CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
TEST CONSTITUCIÓN ESPAÑOLATEST CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
TEST CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
 
Prueba nivel 6to historia
Prueba nivel 6to historiaPrueba nivel 6to historia
Prueba nivel 6to historia
 
Actividades tema 11 la transición
Actividades tema 11 la transiciónActividades tema 11 la transición
Actividades tema 11 la transición
 
Tema 1 - Constitucion
Tema 1 - ConstitucionTema 1 - Constitucion
Tema 1 - Constitucion
 
Tema 1 constitucion
Tema 1 constitucionTema 1 constitucion
Tema 1 constitucion
 
Tema1 la constitucion
Tema1   la constitucionTema1   la constitucion
Tema1 la constitucion
 
la-constitucion-de-1978.ppt
la-constitucion-de-1978.pptla-constitucion-de-1978.ppt
la-constitucion-de-1978.ppt
 

Último

Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 

Último (20)

Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 

Examen constitucion del_78

  • 1. TEMA III. La Constitución Española de 1978. 1. LA CONSTITUCIÓN PROPUGNA COMO VALORES SUPERIORES DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO: a) La solidaridad, la justicia y la igualdad. Xb) La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. c) La libertad y el pluralismo político. d) La autonomía y la dignidad. 2. ESPAÑA SE CONSTITUYE EN UN ESTADO: a) Liberal y democrático de derecho. b) Avanzado y democrático de derecho. Xc) Social y democrático de derecho. d) Social y democrático. 3. LA SOBERANÍA NACIONAL RESIDE EN a) El Estado. Xb) El pueblo español. c) Las cortes generales. d) El Rey. 4. EMANAN LOS PODERES DEL ESTADO: Xa) Del pueblo español. b) Del Rey. c) De la nación. d) De la constitución. 5. LA FORMA POLÍTICA DEL ESTADO ESPAÑOL ES: a) La democracia racionalizada. b) La monarquía limitada. Xc) La monarquía parlamentaria. d) La monarquía autonómica. 6. LA CONSTITUCIÓN SE BASA EN: a) En el pluralismo lingüístico. b) En el derecho a la autonomía de las regiones y nacionalidades. Xc) En la indisoluble unidad de España. d)En la voluntad democrática de las Comunidades Autónomas. 7. LA LENGUA OFICIAL DEL ESTADO ES: a) La lengua española. Xb) El castellano. c) Las lenguas oficiales de las comunidades Autónomas. d) El español y las lenguas oficiales de las Comunidades Autónomas. 8. EXPRESAN EL PLURALISMO POLÍTICO: a) Las Cortes Generales. b) El Congreso y el Senado. Xc) Los partidos políticos. d) Los partidos y asociaciones. 1
  • 2. 9. CONTRIBUYEN A LA DEFENSA Y PROMOCIÓN DE LOS INTERESES ECONÓMICOS Y SOCIALES QUE LE SON PROPIOS: a) Los partidos políticos. b) Los colegios profesionales. c) Los órganos representativos de los intereses políticos y económicos. Xd) Los sindicatos y asociaciones empresariales. 10. LAS FUERZAS ARMADAS ESTÁN CONSTITUIDAS POR: a) El ejército de tierra, la marina y el ejército del aire. b) El ejército de tierra, la armada, el ejército del aire y la Guardia Civil. c) El ejército de tierra, la marina, el ejército del aire y los cuerpos y fuerzas de seg del estado. Xd)El ejército de tierra, la armada y el ejército del aire. 11. LA GARANTÍA DE LA SOBERANÍA E INDEPENDENCIA DE ESPAÑA ES ATRIBUIDA: a) Al estado. b) A las cortes generales. Xc) A las fuerzas armadas. d) Al pueblo español. 12. CORRESPONDE PROMOVER LAS CONDICIONES PARA QUE LA IGUALDAD Y LA LIBERTAD SEAN EFECTIVAS: a) Al estado.. Xb) A los poderes públicos. c) A los partidos políticos. d) A las Cortes Generales. 13. LA CONSTITUCIÓN NO GARANTIZA: a) El principio de legalidad. b) La jerarquía normativa. c) La publicidad de las normas. Xd) La irretroactividad de las disposiciones sancionadoras favorables. 14. LA CONSTITUCIÓN GARANTIZA: a) La irretroactividad de las normas. b) La interdicción de las normas. c) La arbitrariedad de los poderes públicos. Xd) La publicidad de las normas. 15. PARA QUE UNA LENGUA AUTÓNOMICA SEA OFICIAL SERÁ PRECISO: a) Que lo establezca la Constitución. Xb) Que lo acuerde el Estatuto de Autonomía. c) Que lo regulen las Cortes Generales. d) Que lo regule el Parlamento autonómico. 16. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978: a) Regula la autonomía de las nacionalidades y naciones. Xb) Reconoce la autonomía de las nacionalidades y regiones. c) Instaura la autonomía de las nacionalidades y regiones. d) Crea la autonomía de las nacionalidades y regiones. 17. LA CONSTITUCIÓN ESTABLCE SOBRE EL CASTELLANO: a) El deber de hablarlo. b) Su carácter de lengua natural del Estado autonómico. Xc) El derecho de los españoles a usarla. d) Su naturaleza de lengua subsidiaria en las CCAA que tengan lengua propia. 2
  • 3. 18. SON INSTRUMENTOS FUNDAMENTALES PARA LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA: a) Los sindicatos. Xb) Los partidos políticos. c) Los Colegios Profesionales. d) Las asociaciones empresariales. 19. ESTÁN SUJETOS A LA CONSTITUCIÓN: a) Sólo los ciudadanos. b) Los poderes legislativo y judicial. Xc) Los ciudadanos y los poderes públicos. d) Los ciudadanos y el poder judicial. 20. EL PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD ENTRE LAS DIVERSAS PARTES DEL TERRITORIO ESPAÑOL: Xa) Se encuentra reconocido en el artículo 2 y en el título VIII de la Constitución. b) Solo está mencionado en la Ley de armonización de las Autonomías. c) Sólo está mencionado en el título VIII de la Constitución. d) No hay ninguna mención constitucional. 21. LA JERARQUÍA NORMATIVA SIGNIFICA EN LA CONSTITUCIÓN: Xa) Que una norma jurídica no puede contrariar a otra de rango superior. b) El principio de legalidad parlamentaria. c) La sujeción de los poderes públicos a la Constitución. d) Prohibición de la arbitrariedad. 22. EN LA REGULACIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS VALORES SUPERIORES DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO NO FIGURA: a) La justicia. b) La libertad. c) La equidad. d) El pluralismo político. 23. EN LA REGULACIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS VALORES SUPERIORES DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO FIGURA: a)El pluralismo jurídico. b) La equidad. c) La igualdad. d) La dignidad. 24. SEGÚN LA CONSTITUCIÓN, ESPAÑA: a) Es el ámbito de la monarquía parlamentaria. b) Es el fundamento de la Constitución. c) Es la base nacional de la forma política del Estado español. Xd) Se constituye en estado social y democrático de derecho. 25. LA FORMA POLÍTICA DEL ESTADO ES: a) Social y democrático de derecho. b) La soberanía nacional. Xc) La monarquía parlamentaria. d) La unidad de la nación española. 26. EL DERECHO DE AUTONOMÍA SE RECONOCE: a) Al pueblo español. b) A la nación española. c) Al Estado. Xd) A las nacionalidades y regiones. 27. CONSTITUCIONALEMENTE LOS APÁTRIDAS: Xa) Podrán gozar del derecho de asilo en España en los casos que determine la ley. v b) Gozarán del derecho de asilo en España en todos los casos. c) No gozarán del derecho de asilo. 3
  • 4. d) Unicamente gozarán del derecho de asilo en España cuando en sus países de origen reconozcan igual derecho a los españoles. 28. CONSTITUCIONALMENTE EL SISTEMA TRIBUTARIO HA DE SER: a) Consensuado. b) Social. Xc) Justo. d) Democrático. 29. EL PRINCIPIO DE RECIPROCIDAD APARECE REFERIDO A: a) La aplicación de la ley en el extranjero. Xb) La extradición. c) La punición de actos terroristas. d) Los derechos y libertades de los españoles en las distintas Comunidades Autónomas. 30. EL CONTROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEPENDIENTES DEL ESTADO SERÁ: a) Únicamente judicial. b) Gubernativo. c) Parlamentario. d) Realizado por medio de las previsiones de la regulación específica.. 31. LA UTILIZACIÓN ABUSIVA DE LAS FACULTADES RECONOCIDAS EN LA LEY QUE REGULE LA SUSPENSIÓN DE DERECHOS Y LIBERTADES: a) Genera una responsabilidad penal. Xb) Motiva la intervención del Defensor del Pueblo. c) Conlleva una responsabilidad política en sede parlamentaria. d) Justifica la interrupción de la declaración de los estados de excepción. 32. LOS PROFESORES Y LOS PADRES INTERVENDRÁN EN EL CONTROL Y GESTIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS: a) Unicamente si son de titularidad pública. b) También si son centros privados sostenidos con fondos públicos. c) Con independencia de su titularidad pública o privada. d) Si la ley reguladora lo establece. 33. LA PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN DEL GASTO PÚBLICO RESPONDERÁ A LOS CRITERIOS DE: a) Igualdad y soberanía. b) Imparcialidad e igualdad. c) Eficiencia y proporcionalidad. Xd) Eficiencia y economía. 34. EL CONDENADO A PENA DE PRISIÓN TIENE DERECHO , SEGÚN LA CONSTITUCIÓN, A: Xa) Beneficios de la seguridad social. b) Permisos de estudios. c) Permisos de trabajos. d) Reducción de penas por su trabajo. 35. EN EL DERECHO CONSTITUCIONAL EN LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA SE CONTIENE EL DERECHO A: Xa) Utilizar los medios de prueba pertinentes para la defensa. b) Que el Ministerio Fiscal no pueda proponer medios de prueba acusatorios. c) Utilizar todos los medios de prueba que el Ministerio Fiscal declare oportuno. d) Utilizar todos los medios de prueba para la defensa. 36. LOS HIJOS: a) Podrán ser considerados desigualmente según el estado civil de sus madres. b) Podrán ser considerados desigualmente por la ley según el estado civil de sus padres. c) Serán considerados desigualmente según el estado civil de las madres. 4
  • 5. Xd) Son iguales ante la ley con independencia del estado civil de sus padres. 37. ES REQUISITO PARA QUE UNA ASOCIACIÓN SEA LEGAL SEGÚN LA CONSTITU: a) Que represente intereses generales. b) Que represente intereses profesionales o de interés social. c) Que su funcionamiento interno sea democrático. d) La Constitución no define las características de una asociación legal. 38. LA CONS SE REFIERE A LA REGULACIÓN DE LAS ORGANIZA PROFESIONALES: a) Si son sindicales. b) Si son asociaciones profesionales. Xc) Que contribuyan a la defensa de sus intereses económicos. d) Siempre que vayan a regular el ejercicio de una profesión titulada. 39. ES OBLIGACIÓN DEL ESTADO RESPECTO DE LOS TRABAJADORES ESPAÑOLES EN EL EXTRANJERO: a) Velar por que en el país donde estén se respeten los der y liberta reconocidos en la Const. b) Asegurar su retorno. c) Asegurar sus salarios mínimos interprofesionales. Xd) Orientar la política hacia su retorno. 40. EL DERECHO DE PETICIÓN ESTÁ RECONOCIDO: Xa) Individual y colectivamente, salvo determinados casos. b) Únicamente de forma individual. c) De forma colectiva y solo lo disfrutan los funcionarios y los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. d) De forma individual y colectiva, realizándose en este último caso a través de los representantes políticos. 41. LOS PRINCIPIOS RECONOCIDOS EN EL CAPÍTULO III DEL TÍTULO I DE LA CONSTITUCIÓN: Xa) Inspirarán la legislación que emana de los partidos políticos. b) No tienen por qué ser realizados por los poderes públicos. c) No podrán ser alegados ante los Tribunales. d) Informarán la práctica judicial. 42. LA PRISIÓN PROVISIONAL: a) La Constitución dispone que no puede superar el plazo de 72 horas. b) La Constitución prohibe la prisión provisional. c) La Constitución limita su duración a 48 horas. Xd) La Constitución remite a la ley su regulación. 43. LA LEY QUE REGULE EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES DEL CAPÍTULO II, TÍTULO I DE LA CONSTITUCIÓN: Xa) Únicamente estará sujeta al control de los Tribunales ordinarios de Justicia. b) Estará sujeta al control de inconstitucionalidad. c) No podrá ser recurrida por el Defensor del Pueblo. d) Estará sujeta al control de las Cortes. 44. INDIQUE LA RESPUESTA INCORRECTA EN RELACIÓN CON EL FUNDAMENTO DEL ORDEN POLÍTICO Y DE LA PAZ SOCIAL: a) El pluralismo político. b) La dignidad de la persona. c) Los derechos inviolables. d) El libre desarrollo de la personalidad. 45. LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA: a) No puede perderse nunca. Xb) Se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido en la ley. 5
  • 6. c) Solo puede perderse cuando es de origen. d) No se puede perder ni renunciar cuando es derivada. 46. QUEDAN EXCLUIDOS DE LA EXTRADICIÓN: a) Los actos políticos. b) Los delitos políticos. Xc) Los actos terroristas. d) Los actos de genocidio. 47. LA LIBERTAD IDEOLÓGICA, RELIGIOSA Y DE CULTO: a) Está garantizada sin ningún tipo de limitación. b) Está garantizada a las confesiones que tengan carácter estatal. Xc) Está garantizada sin más limitación, en sus manifestaciones, que las necesarias para el mantenimiento del orden público. d) Está garantizada excepto cuando estén declarados los estados de sitio y excepción. 48. EL PLAZO MÍNIMO DE DETENCIÓN PREVENTIVA SERÁ: Xa) De 72 horas. b) De 48 horas. c) El necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos. d) De 24 horas. 49. SE GARANTIZA LA ASISTENCIA DE ABOGADO AL DETENIDO: a) Solo en las diligencias policiales. b) Excepto cuando se limite este derecho en la declaración del estado de excepción. c) Excepto cuando el detenido haya cometido un presunto delito de terrorismo. d) En las diligencias policiales y judiciales. 50. EL DOMICILIO ES INVIOLABLE: a) Excepto cuando la entrada se produzca con la presencia del titular. b) Excepto cuando exista resolución del Ministerio Fiscal. Xc) Excepto en caso de flagrante delito. d) Excepto en el caso de sospecha fundada de la policía. 51. EL DERECHO DE EXPRESAR Y DIFUNDIR LIBREMENTE LAS IDEAS Y OPINIONES TIENE SU LÍMITE EN: a) La corona. b) Los poderes públicos del Estado. Xc) Los derechos reconocidos en el Título I. d) El Poder Judicial. 52. EL DERECHO DE REUNIÓN Y MANIFESTACIÓN: a) Necesita autorización previa de la autoridad. b) No necesita autoriz previa las reuniones que se ejercitan en lugares de tránsito público. c) Siempre debe comunicarse previamente a la autoridad. Xd) En las reuniones en recintos cerrados no puede haber delegados gubernativos. 53. INDIQUE LA RESPUESTA INCORRECTA: a) Todos tienen derecho al juez ordinario predeterminado por la ley. b) Todos tienen derecho a no declarar contra sí mismos. Xc) Todos tienen derecho a que se limite el derecho de presunción de inocencia. d) Todos tienen derecho a no confesarse culpable. 54. LAS PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD Y LOS MEDIOS DE SEGURIDAD ESTARÁN ORIENTADAS: Xa) Hacia la reeducación y reinserción social. b) A la proporcionalidad de la mismas. c) A la prevención general de las mismas. d) A la restauración de la paz social. 6
  • 7. 55. NO ESTÁN PROHIBIDOS LOS TRIBUNALES DE HONOR: a) En el ámbito de la Administración civil. b) En el ámbito de la Administración militar. c) En el ámbito de las organizaciones sociales. d) En el ámbito de las organizaciones económicas. 56. ES OBLIGATORIA Y GRATUITA: a) La enseñanza pública en su grado medio. Xb) La enseñanza básica. c) Las enseñanza universitaria. d) La enseñanza secundaria. 57. INDIQUE LA AFIRMCIÓN INCORRECTA: a) Nadie podrá ser obligado a afiliarse a un sindicato. Xb) Todos tienen derecho a sindicarse libremente sin ningún tipo de limitación. c) La libertad sindical comprende el derecho a fundar sindicatos. d) La libertad sindical comprende el derecho a fundar organizaciones sindicales internacionales. 58. LA LEY QUE REGULE EL EJERCICIO DEL DERECHO DE HUELGA ESTABLECERÁ: Xa) Las garantías precisas para asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad. b) La exclusión de este derecho a los funcionarios. c) La exclusión de este derecho a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. d) La exclusión de este derecho cuando se declare el estado de alarma. 59. LA LEY NO REGULARÁ: a) Las formas de matrimonio. Xb) La desigualdad jurídica de los cónyuges. c) La edad para contraer matrimonio. d) Las causas de separación y divorcio. 60. LAS PERSONAS PUEDEN SER PRIVADAS DE SUS BIENES: a) En ningún caso. b) Solamente por acuerdo de las Cortes Generales. c) Por Real Decreto del Consejo de Ministros. Xd) Por causa justificada de utilidad pública. 61. SE RECONOCE EL DERECHO DE FUNDACIÓN: a) Para fines de interés particular. b) Solo para la constitución de la fundaciones de carácter público. Xc) Para las fundaciones de interés general. d) Para las fundaciones de interés público y social. 62. LA REGULACIÓN DE LA ADOPCIÓN DE LAS MEDIDAS DE CONFLICTO COLECTIVO INCLUIRÁ GARANTÍAS PRECISAS: a) Para el diálogo sindical. b) Para asegurar la igualdad de las partes. Xc) Para asegurar el funcionamiento de los servicios esenciales de la comunidad. d) Para el ejercicio de los derechos en la empresa. 63. SE RECONOCE LA LIBERTAD DE EMPRESA EN EL MARCO DE UNA: a) Economía mixta. Xb) Economía de mercado. c) Economía liberal. d) Economía social y planificada de mercado. 7
  • 8. 64. LA ASISTENCIA Y PRESTACIONES COMPLEMENTARIAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL SERÁN: a) Gratuitas. Xb) Libres. c) Para todos los ciudadanos. d) Para todas las personas. 65. LOS PODERES PÚBLICOS PROMOVERÁN LA CIENCIA Y LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA: Xa) En beneficio del interés general. b) Con fines de carácter público. c) Para fines de interés particular. d) Para fines de interés social. 66. PARTICIPARÁN DE LAS PLUSVALÍAS QUE GENERE LA ACCIÓN URBANÍSTICA DE LOS ENTES PÚBLICOS: a) El Estado. b) Los Poderes públicos. Xc) La Comunidad. d) Las Administraciones Públicas. 67. SE PUEDE RECABAR LA TUTELA DE LOS TRIBUNALES ORDINARIOS POR UN PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO PARA: Xa) Los derechos fundamentales y las libertades públicas. b) Los derechos y deberes de los ciudadanos. c) Los principios rectores de la política económica y social. d) Los derechos y las libertades. 68. LOS PRINCIPIOS RECTORES DE LA POLÍTICA SOCIAL Y ECONÓMICA: a) Están tutelados por el recurso de amparo. b) Están tutelados por el recurso de inconstitucionalidad. Xc) Informarán la legislación positiva y la práctica judicial. d) Están tutelados por la cuestión de inconstitucionalidad. 69. EL ALTO COMISIONADO DE LAS CORTES GENERALES PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES ES: a) El Presidente del Congreso. Xb) El Defensor del Pueblo. c) El Presidente del Senado. d) El Presidentes de las Cortes Generales. 70. CON LA DECLARACIÓN DEL ESTADO DE EXCEPCIÓN SE PUEDE LIMITAR O SUSPENDER: a) El derecho de asistencia letrada del individuo. b) El derecho a ser informado de forma inmediata de las razones de la detención. c) El derecho a ser puesto a disposición judicial en el plazo de 72 horas. d) El derecho a la libertad de cátedra. 71. CON LA DECLARACIÓN DEL ESTADO DE EXCEPCIÓN O DE SITIO SE PODRÁN LIMITAR O SUSPENDER: a) El derecho a la producción y creación artística. b) El derecho a comunicar o recibir libremente información. Xc) El derecho de asociación. d) El derecho de participación. 8
  • 9. 72. NO PUEDE SER LIMITADO DURANTE EL ESTADO DE SITIO: a) El secreto de las comunicaciones. b) La inviolabilidad del domicilio. c) Reunión y manifestación. d) Sindicación. 73. LA CONSTITUCIÓN GARANTIZA EL DERECHO A: a) La imagen social. Xb) La propia imagen. c) La imagen profesional. d) La imagen familiar. 74. LOS CENTROS SOSTENIDOS POR LA ADMINISTRACIÓN CON FONDOS PÚBLICOS: a) Son controlados por la Administración educativa. b) Son gestionados por la dirección. c) Son gestionados por la dirección y controlados por los padres. Xd) Son gestionados y controlados por los profesores, padres y, en su caso, alumnos. 9
  • 10. 72. NO PUEDE SER LIMITADO DURANTE EL ESTADO DE SITIO: a) El secreto de las comunicaciones. b) La inviolabilidad del domicilio. c) Reunión y manifestación. d) Sindicación. 73. LA CONSTITUCIÓN GARANTIZA EL DERECHO A: a) La imagen social. Xb) La propia imagen. c) La imagen profesional. d) La imagen familiar. 74. LOS CENTROS SOSTENIDOS POR LA ADMINISTRACIÓN CON FONDOS PÚBLICOS: a) Son controlados por la Administración educativa. b) Son gestionados por la dirección. c) Son gestionados por la dirección y controlados por los padres. Xd) Son gestionados y controlados por los profesores, padres y, en su caso, alumnos. 9