SlideShare una empresa de Scribd logo
•Aprobada por consenso en la Asamblea General de la ONU el 10 de
diciembre de 1948.
•Nacen como derechos naturales universales, se desarrollan como
derechos positivos particulares, para encontrar al fin su plena
realización como derechos positivos universales.
•Está constituida por un prólogo y 30 artículos.
•Los artículos 1 y 2 estatuyen que todos los seres humanos nacen
libres e iguales en dignidad y derechos.
•Los artículos 3 a 21 estipulan los derechos civiles y políticos de
todos los seres humanos, incluidos los siguientes: a) El derecho a
la vida, la libertad y la seguridad de la persona; b) La libertad
de la esclavitud y la servidumbre; e) La libertad de no ser
sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o
degradantes; d) El derecho al reconocimiento de la personalidad
jurídica; e) El derecho a tener igual protección de la ley, el
derecho a un recurso efectivo ante los tribunales, la libertad de
no ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado; el derecho a
ser oído públicamente y con justicia por un tribunal
independiente e imparcial; el derecho a que se presuma su
inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad; f) El derecho a
no ser objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su
familia, su domicilio o su correspondencia; g) La libertad de
circulación; el derecho de asilo; el derecho a una nacionalidad;
h) El derecho a casarse
Los artículos 22 a 27 señalan los derechos económicos, sociales
y culturales que poseen los seres humanos, incluidos los
siguientes: 1) El derecho a la seguridad social; el derecho al
trabajo; el derecho al descanso .
Por último, los artículos finales, del 28 al 30, reconocen que
todos los seres humanos tenemos derecho a que se establezca
un orden social e internacional en el cual estos derechos y
libertades se hagan plenamente efectivos y subrayen los
deberes y responsabilidades que tiene el individuo para con la
comunidad.
Después de aprobada y proclamada la Declaración Universal de
Derechos Humanos, la Asamblea General de la ONU encargó a la
Comisión de Derechos Humanos, la elaboración de un Tratado
Internacional sobre Derechos Humanos y que fuese de carácter
vinculante (obligatorio) para los Estados que lo ratificaran. En
varias obras sobre Derechos Humanos se refiere que hubo gran
dificultad para conciliar las posiciones capitalistas y las socialistas;
esto es innegable, pero también hay que tomar en cuenta el
proceso de descolonización emprendido por la ONU; ya que para
1948 la ONU contaba con 58 miembros y para 1966 con 122
miembros. Esto implica que también la voz de las naciones
jóvenes es escuchada en todas las esferas de actividades de la
ONU.
Bajo el principio Pacta sunt servanda
El goce de las libertades civiles y políticas y el de los Derechos
Económicos, Sociales y Culturales están vinculados entre sí y se
condicionan mutuamente". Incluso afirmó "que el ser humano
privado de los Derechos económicos, Sociales y Culturales, no
representa esa persona humana que la Declaración Universal
considera como ideal del hombre Libre."
El 19 de diciembre de 1966, la Asamblea General de la ONU
aprobó el Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales, y el Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos, este último con su Protocolo Facultativo que
permite la recepción de denuncias individuales en casos de
violaciones a tales derechos.
Entró en vigor el 3 de enero de 1976 y el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos, con su Protocolo Facultativo, el 23
de marzo de 1976, al estar ratificados por 35 Estados Miembros
de la ONU. El Protocolo Facultativo necesitaba únicamente diez
estados gratificantes
El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, está integrado por 31 artículos. En su artículo 2 se
indica que los Estados Partes se comprometen a adoptar
medidas, ya sea en forma conjunta o separada, para lograr
progresivamente, por todos los medios apropiados, la plena
efectividad de esos derechos, para tal fin, utilizarán la
asistencia y la cooperación internacional, así como la adopción
de medidas legislativas.
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos es un
catálogo de derechos civiles y políticos más amplio que la
Declaración Universal, aunque tampoco incluye otros que sí
están en la declaración. El Pacto es de carácter obligatorio para
los Estados ratificantes
El ECOSOC mediante su resolución 1296 (XLIV) del 23 de mayo de 1968,
determinó los arreglos para la celebración de consultas con las organizaciones no
gubernamentales; y señalo los requisitos mínimos para constituirse en una
organización no gubernamental de carácter consultivo. En primer lugar: la
finalidad de las ONGs, así como sus propósitos deben ser conformes al espíritu y
propósitos de la Carta de la ONU; debe comprometerse a dar su apoyo a la labor
de la ONU y a fomentar la divulgación de sus principios y actividades; las ONGs
deberán ser de carácter representativo y de reconocido prestigio internacional,
además deberá representar una proporción sustancial y expresar la opinión de
grandes sectores de la población o de personas organizadas dentro de la esfera
particular de su competencia, que abarque, de ser posible, gran número de países
de las diferentes regiones del mundo.
El financiamiento de la ONG, indica que sus recursos básicos deberán proceder, en
su mayor parte, de contribuciones filiales nacionales o de otros componentes, o de
miembros individuales, cuando se reciban contribuciones voluntarias, sus montos
y donantes serán fielmente revelados al Comité del ECOSOC encargado de las
ONGs.
Toda ayuda financiera o de cualquier índole se deberá declarar abiertamente al
Comité, y dejar plena se deberá dejar constancia en los registros financieros
.
Estas organizaciones no gubernamentales son de vital
importancia en la protección mundial de los Derechos
Humanos y Libertades Fundamentales; para dar un ejemplo de
una ONG de categoría consultiva 11, citamos a Amnistía
Internacional que se ocupa de la protección de ciertos Derechos
Humanos Y que tiene filiales en casi todo el mundo; por lo
regular, los gobiernos que son denunciados por esta ONG de
violar los Derechos Humanos que ellos protegen, se manifiestan
por la supuesta parcialidad de esta ONG o que es parte de una
campaña internacional de descrédito, etc. Sin embargo, esta
ONG es muy cuidadosa en presentar pruebas irrefutables de sus
declaraciones, además de su conocida buena fe en su accionar
El artículo 13 de la Carta de las Naciones Unidas, señala
que: "La Asamblea General promoverá estudios y hará
recomendaciones para: a) fomentar la cooperación
internacional en el campo político e impulsar el desarrollo
progresivo del derecho internacional y su codificación; b)
fomentar la cooperación internacional en materias de
carácter económico social cultural, educativo, sanitario y
ayudar a hacer efectivos los Derechos Humano y las
libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por
motivos de raza, sexo, idioma o religión
La Asamblea General ha creado órganos subsidiarios que se ocupan
directamente de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales,
estos órganos preparan informes anuales y hacen recomendaciones sobre
asuntos de su competencia; estos informes son conocidos por la
Asamblea General y cuando se hace necesario, por el Consejo de
Seguridad u otros órganos de la ONU.
Estos órganos subsidiarios son:
a) El Comité Especial en relación con la aplicación de la Declaración
sobre la Concesión de la Independencia a los países y pueblos coloniales,
conocido como: Comité Especial de los 24 sobre Descolonización. Este
Comité basa su trabajo en la Declaración sobre la Concesión de la
Independencia a los países y pueblos coloniales, aprobada por la
Asamblea General el 14 de diciembre de 1960.
b) El Consejo de las Naciones Unidas para Namibia: resultó del antiguo
Consejo de las Naciones Unidas para el África Sudoccidental (1967) y que
en 1968 fue denominado el Consejo de las Naciones Unidas para Namibia.
Este Consejo se ocupa de: 1) Administrar el territorio de Namibia hasta su
independencia; 2) Promulgar la legislación, decretos y reglamentos
administrativos que sean necesarios; 3) Tomar todas las medidas
necesarias
c) El Comité Especial contra el Apartheid. La Asamblea General
estableció en 1962, un Comité Especial sobre Políticas de Apartheid del Gobierno
de la República de Sudáfrica, con el encargo de revisar permanentemente la
situación racial en dicho país.
d) Comité Especial para investigar las prácticas Israelíes que afecten a los Derechos
Humanos de la población de los territorios ocupados. Este Comité está
compuesto por tres Estados Miembros y se ocupa ,desde 1970, de vigilar la
situación de los Derechos Humanos de la población de los territorios ocupados
por Israel.
e) Comité sobre el ejercicio de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino. En
1975, la Asamblea General de la ONU creó este Comité y le encargó que
considerara y recomendara un programa general destinado a permitir al pueblo
Palestino ejercer libremente el Derecho a la Libre Determinación, el Derecho a la
independencia y soberanía nacional y el Derecho al retorno a sus hogares y
propiedades de los cuales fueron desplazados y desarraigados
Órgano que se ocupa de los Derechos Humanos entre las funciones que
se le asigna el articulo 62 de la Carta de Naciones Unidas.
Podrá hacer recomendaciones con el objeto de promover el respeto a las
DH y a las libertades fundamentales de todos, y a la efectividad de tales
libertades.
Establece comisiones de orden económico y social y para la promoción
de los DH, así como las demás comisiones necesarias para el
desempeño de sus funciones.
Facultado para tomar las medidas apropiadas para obtener informes
periódicos de los organismos especializados.
Establecida en 1946
Funciones:
• Preparar recomendaciones e informes al Consejo Económico sobre el
fomento de los derechos de la mujer en las aéreas económico, política,
civil., social y educacional.
• Hacer recomendaciones al Consejo sobre situaciones urgentes que
requieren atención inmediata en lo relativo a los derechos de la mujer.
• Se integra por representantes de 32 Estados Miembros de las Naciones
Unidas, que son elegidos por el Consejo Económico y Social para un
periodo de cuatro años.
•Se integra por representantes de 32 Estados Miembros de las
Naciones Unidas, que son elegidos por el Consejo Económico y
Social para un periodo de cuatro años
Creada en 1946.
Se ocupa de cualquier asunto relacionado con los Derechos Humanos,
desde hacer estudios e investigaciones sobre los Derechos Humanos y
sus avances en el Derecho Internacional y en la ONU, hasta recibir
denuncias escritas o verbales sobre casos de violaciones reiteradas,
graves y masivas de los Derechos Humanos en determinados países.
Integrada por 32 representantes de los Estados Miembros de la
organización de las Naciones Unidas y que son elegidos rotativamente
en relación geográfica: ocho miembros de los Estados Africanos, seis
de los Estados Latinoamericanos, Ocho de los Estados de Europa
Occidental y otros Estados y cuatro de los Estados Socialistas de
Europa Oriental.
Tanto la comisión como la Subcomisión tiene su sede en Ginebra y se
reúnen anualmente por periodos que van de tres a cinco semanas.
La responsabilidad primordial en el
mantenimiento de la paz y la seguridad
internacional corresponde al Consejo de
Seguridad, que podrá reunirse cada vez
que la paz se vea amenazada.
PROPÓSITOS
Mantener la paz y la seguridad
internacional
Fomentar las relaciones de amistad
entre las naciones
Cooperar en la solución de problemas
internacionales y en el desarrollo del
respeto a los derechos humanos
Servir de centro que armonice los
esfuerzos de las naciones
Consejo de Seguridad (ONU)
´
En 1944 se convocó una
conferencia de carácter
práctico en una mansión
particular de Washington
llamada Dumbarton
Oaks. En dicha
conferencia estuvieron
China, Gran Bretaña, la
Unión Soviética y los
Estados Unidos. Las
discusiones terminaron el
7 de octubre de 1944. Se
propuso una estructura
para una organización
mundial, donde se
incluiría el Consejo de
Seguridad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

14-26. Derecho Constitucional. Art. 19. De los Derechos y Deberes Constitucio...
14-26. Derecho Constitucional. Art. 19. De los Derechos y Deberes Constitucio...14-26. Derecho Constitucional. Art. 19. De los Derechos y Deberes Constitucio...
14-26. Derecho Constitucional. Art. 19. De los Derechos y Deberes Constitucio...
Escuela de Derecho; Univ. Arturo Prat
 
Declaración de los derechos humanos
Declaración de los derechos humanosDeclaración de los derechos humanos
Declaración de los derechos humanosallebram32
 
Introduccion sistema universal de derechos humanos
Introduccion sistema universal de derechos humanosIntroduccion sistema universal de derechos humanos
Introduccion sistema universal de derechos humanos
Jorge Lozano Ayala
 
Informe del Relator Especial sobre los derechos a la libertad de reunión pac...
Informe del Relator Especial sobre los derechos  a la libertad de reunión pac...Informe del Relator Especial sobre los derechos  a la libertad de reunión pac...
Informe del Relator Especial sobre los derechos a la libertad de reunión pac...
Vanguardia Popular
 
ENJ - 200 Curso Derecho Internacional de los Derechos Humanos
ENJ - 200 Curso Derecho Internacional de los Derechos HumanosENJ - 200 Curso Derecho Internacional de los Derechos Humanos
ENJ - 200 Curso Derecho Internacional de los Derechos Humanos
ENJ
 
Presentacion sistema universal de derechos humanos ii
Presentacion sistema universal de derechos humanos iiPresentacion sistema universal de derechos humanos ii
Presentacion sistema universal de derechos humanos ii
Menfis Alvarez
 
Presentacion diplomado unah
Presentacion diplomado unahPresentacion diplomado unah
Presentacion diplomado unah
AngelMartinez511
 
Declaración universal de los derechos humanos
Declaración universal de los derechos humanosDeclaración universal de los derechos humanos
Declaración universal de los derechos humanosanibalrumbo
 
Formación ética ciudadana
Formación ética ciudadanaFormación ética ciudadana
Formación ética ciudadana
Mandirola, Humberto
 
ANTECEDENTES DE LOS DD HH
ANTECEDENTES DE LOS DD HH ANTECEDENTES DE LOS DD HH
ANTECEDENTES DE LOS DD HH
Silvia Profesora
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Isa Digital
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
AdrianGaro
 
C:\fakepath\matrimonio entre personas del mismo sexo
C:\fakepath\matrimonio entre personas del mismo sexoC:\fakepath\matrimonio entre personas del mismo sexo
C:\fakepath\matrimonio entre personas del mismo sexoPaula María Bertol
 
Convencion derechos nino-1
Convencion derechos nino-1Convencion derechos nino-1
Convencion derechos nino-1vrodrigolopez
 
Derechos Humanos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ...
Derechos Humanos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ...Derechos Humanos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ...
Derechos Humanos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ...
Francisco Isaías López Pérez
 
Diapositivas exposicion internacional
Diapositivas exposicion internacionalDiapositivas exposicion internacional
Diapositivas exposicion internacionalElena Tapias
 
Cíivica derechos humanos
Cíivica derechos humanosCíivica derechos humanos
Cíivica derechos humanos
rodercito
 

La actualidad más candente (20)

Didh
DidhDidh
Didh
 
14-26. Derecho Constitucional. Art. 19. De los Derechos y Deberes Constitucio...
14-26. Derecho Constitucional. Art. 19. De los Derechos y Deberes Constitucio...14-26. Derecho Constitucional. Art. 19. De los Derechos y Deberes Constitucio...
14-26. Derecho Constitucional. Art. 19. De los Derechos y Deberes Constitucio...
 
Derecho internacional de los derechos humanos
Derecho internacional de los derechos humanosDerecho internacional de los derechos humanos
Derecho internacional de los derechos humanos
 
Declaración de los derechos humanos
Declaración de los derechos humanosDeclaración de los derechos humanos
Declaración de los derechos humanos
 
Introduccion sistema universal de derechos humanos
Introduccion sistema universal de derechos humanosIntroduccion sistema universal de derechos humanos
Introduccion sistema universal de derechos humanos
 
Informe del Relator Especial sobre los derechos a la libertad de reunión pac...
Informe del Relator Especial sobre los derechos  a la libertad de reunión pac...Informe del Relator Especial sobre los derechos  a la libertad de reunión pac...
Informe del Relator Especial sobre los derechos a la libertad de reunión pac...
 
ENJ - 200 Curso Derecho Internacional de los Derechos Humanos
ENJ - 200 Curso Derecho Internacional de los Derechos HumanosENJ - 200 Curso Derecho Internacional de los Derechos Humanos
ENJ - 200 Curso Derecho Internacional de los Derechos Humanos
 
Presentacion sistema universal de derechos humanos ii
Presentacion sistema universal de derechos humanos iiPresentacion sistema universal de derechos humanos ii
Presentacion sistema universal de derechos humanos ii
 
Presentacion diplomado unah
Presentacion diplomado unahPresentacion diplomado unah
Presentacion diplomado unah
 
Declaración universal de los derechos humanos
Declaración universal de los derechos humanosDeclaración universal de los derechos humanos
Declaración universal de los derechos humanos
 
Formación ética ciudadana
Formación ética ciudadanaFormación ética ciudadana
Formación ética ciudadana
 
ANTECEDENTES DE LOS DD HH
ANTECEDENTES DE LOS DD HH ANTECEDENTES DE LOS DD HH
ANTECEDENTES DE LOS DD HH
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
C:\fakepath\matrimonio entre personas del mismo sexo
C:\fakepath\matrimonio entre personas del mismo sexoC:\fakepath\matrimonio entre personas del mismo sexo
C:\fakepath\matrimonio entre personas del mismo sexo
 
Fundamento voto matrimonio
Fundamento voto matrimonioFundamento voto matrimonio
Fundamento voto matrimonio
 
Convencion derechos nino-1
Convencion derechos nino-1Convencion derechos nino-1
Convencion derechos nino-1
 
Derechos Humanos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ...
Derechos Humanos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ...Derechos Humanos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ...
Derechos Humanos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ...
 
Diapositivas exposicion internacional
Diapositivas exposicion internacionalDiapositivas exposicion internacional
Diapositivas exposicion internacional
 
Cíivica derechos humanos
Cíivica derechos humanosCíivica derechos humanos
Cíivica derechos humanos
 

Destacado

Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
josephine91
 
Enap 310715
Enap 310715Enap 310715
Enap 310715
Aurelkys
 
101 sheet1
101 sheet1101 sheet1
101 sheet1elyabreu
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
Joan Devecchi
 
Coaching para la enseñanza
Coaching para la enseñanzaCoaching para la enseñanza
Coaching para la enseñanza
Joan Devecchi
 
Sistemas penitenciarios
Sistemas penitenciariosSistemas penitenciarios
Sistemas penitenciariosjuanguangasi
 
Realidad de la situacion penitenciaria en venezuela
Realidad de la situacion penitenciaria en venezuelaRealidad de la situacion penitenciaria en venezuela
Realidad de la situacion penitenciaria en venezuela
yohespinoza
 
Tecnicas de coaching
Tecnicas de coachingTecnicas de coaching
Tecnicas de coachingdadeloss
 
Que es el Coaching
Que es el CoachingQue es el Coaching
Que es el Coaching
Luís Gutiérrez Pérez
 
Taller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestimaTaller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestima
docentehumanidades
 
Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989
Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989
Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989
Pallas Athenea
 

Destacado (12)

Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Enap 310715
Enap 310715Enap 310715
Enap 310715
 
101 sheet1
101 sheet1101 sheet1
101 sheet1
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Coaching para la enseñanza
Coaching para la enseñanzaCoaching para la enseñanza
Coaching para la enseñanza
 
Coachingforperformance
CoachingforperformanceCoachingforperformance
Coachingforperformance
 
Sistemas penitenciarios
Sistemas penitenciariosSistemas penitenciarios
Sistemas penitenciarios
 
Realidad de la situacion penitenciaria en venezuela
Realidad de la situacion penitenciaria en venezuelaRealidad de la situacion penitenciaria en venezuela
Realidad de la situacion penitenciaria en venezuela
 
Tecnicas de coaching
Tecnicas de coachingTecnicas de coaching
Tecnicas de coaching
 
Que es el Coaching
Que es el CoachingQue es el Coaching
Que es el Coaching
 
Taller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestimaTaller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestima
 
Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989
Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989
Dictadura Militar de Panamá. 1968 - 1989
 

Similar a Onu

Derechos Humanos
Derechos Humanos Derechos Humanos
Derechos Humanos
EquipoTcnicoAcadmico
 
DERECHOS HUMANOS.docx
DERECHOS HUMANOS.docxDERECHOS HUMANOS.docx
DERECHOS HUMANOS.docx
FernandoGarciaDuarte1
 
Villa Quintana - Mecanismos Internacional de Proteccion DH.pdf
Villa Quintana - Mecanismos Internacional de Proteccion DH.pdfVilla Quintana - Mecanismos Internacional de Proteccion DH.pdf
Villa Quintana - Mecanismos Internacional de Proteccion DH.pdf
AnaliaVentura3
 
ppt de historia, DD.HH.
ppt de historia, DD.HH.ppt de historia, DD.HH.
ppt de historia, DD.HH.
elba mariana saez llancaleo
 
Legislación que protege los derechos humanos
Legislación que protege los derechos humanosLegislación que protege los derechos humanos
Legislación que protege los derechos humanoslilly4928
 
Sistema de protección de los ddhh_iafjsr
Sistema de protección de los ddhh_iafjsrSistema de protección de los ddhh_iafjsr
Sistema de protección de los ddhh_iafjsr
Mauri Rojas
 
Vilnvibviofhvihividhfihfihvifdh
VilnvibviofhvihividhfihfihvifdhVilnvibviofhvihividhfihfihvifdh
Vilnvibviofhvihividhfihfihvifdh
Fermin Toro
 
Presentacion sociales
Presentacion socialesPresentacion sociales
Presentacion sociales
EDYFUENTES2
 
Derechos humanos
Derechos humanos Derechos humanos
Derechos humanos
Alexandra Reyes
 
Derecho de los pueblos a la auto determinación
Derecho de los pueblos a la  auto determinaciónDerecho de los pueblos a la  auto determinación
Derecho de los pueblos a la auto determinaciónFrank Ragol
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
Mercedes Espinosa Contreras
 
Derechos Humanos y Constitución del Perú FINAL.pptx
Derechos Humanos y Constitución del Perú FINAL.pptxDerechos Humanos y Constitución del Perú FINAL.pptx
Derechos Humanos y Constitución del Perú FINAL.pptx
BrluPanlo
 
AutodeterminacióN
AutodeterminacióNAutodeterminacióN
AutodeterminacióNguestb07eae
 
Derechos individuales y colectivos
Derechos individuales y colectivosDerechos individuales y colectivos
Derechos individuales y colectivosRosaCardenasM
 
60 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
60 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos60 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
60 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
Julio Alexander Parra Maldonado
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
Angel Moreno
 
Capitulo derechos i, ii, iii generacion
Capitulo derechos   i, ii, iii generacionCapitulo derechos   i, ii, iii generacion
Capitulo derechos i, ii, iii generacion
jjceledon
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
moreno gracielaa
 
Conferencia Internacional sobre los Derechos Humanos
Conferencia Internacional sobre los Derechos HumanosConferencia Internacional sobre los Derechos Humanos
Conferencia Internacional sobre los Derechos Humanosguestcfb92fa
 
Los derechos humanos(ddhh)
Los derechos humanos(ddhh)Los derechos humanos(ddhh)
Los derechos humanos(ddhh)
Zuley Johanna Viveros Aguas
 

Similar a Onu (20)

Derechos Humanos
Derechos Humanos Derechos Humanos
Derechos Humanos
 
DERECHOS HUMANOS.docx
DERECHOS HUMANOS.docxDERECHOS HUMANOS.docx
DERECHOS HUMANOS.docx
 
Villa Quintana - Mecanismos Internacional de Proteccion DH.pdf
Villa Quintana - Mecanismos Internacional de Proteccion DH.pdfVilla Quintana - Mecanismos Internacional de Proteccion DH.pdf
Villa Quintana - Mecanismos Internacional de Proteccion DH.pdf
 
ppt de historia, DD.HH.
ppt de historia, DD.HH.ppt de historia, DD.HH.
ppt de historia, DD.HH.
 
Legislación que protege los derechos humanos
Legislación que protege los derechos humanosLegislación que protege los derechos humanos
Legislación que protege los derechos humanos
 
Sistema de protección de los ddhh_iafjsr
Sistema de protección de los ddhh_iafjsrSistema de protección de los ddhh_iafjsr
Sistema de protección de los ddhh_iafjsr
 
Vilnvibviofhvihividhfihfihvifdh
VilnvibviofhvihividhfihfihvifdhVilnvibviofhvihividhfihfihvifdh
Vilnvibviofhvihividhfihfihvifdh
 
Presentacion sociales
Presentacion socialesPresentacion sociales
Presentacion sociales
 
Derechos humanos
Derechos humanos Derechos humanos
Derechos humanos
 
Derecho de los pueblos a la auto determinación
Derecho de los pueblos a la  auto determinaciónDerecho de los pueblos a la  auto determinación
Derecho de los pueblos a la auto determinación
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
 
Derechos Humanos y Constitución del Perú FINAL.pptx
Derechos Humanos y Constitución del Perú FINAL.pptxDerechos Humanos y Constitución del Perú FINAL.pptx
Derechos Humanos y Constitución del Perú FINAL.pptx
 
AutodeterminacióN
AutodeterminacióNAutodeterminacióN
AutodeterminacióN
 
Derechos individuales y colectivos
Derechos individuales y colectivosDerechos individuales y colectivos
Derechos individuales y colectivos
 
60 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
60 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos60 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
60 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
Capitulo derechos i, ii, iii generacion
Capitulo derechos   i, ii, iii generacionCapitulo derechos   i, ii, iii generacion
Capitulo derechos i, ii, iii generacion
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
Conferencia Internacional sobre los Derechos Humanos
Conferencia Internacional sobre los Derechos HumanosConferencia Internacional sobre los Derechos Humanos
Conferencia Internacional sobre los Derechos Humanos
 
Los derechos humanos(ddhh)
Los derechos humanos(ddhh)Los derechos humanos(ddhh)
Los derechos humanos(ddhh)
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Onu

  • 1. •Aprobada por consenso en la Asamblea General de la ONU el 10 de diciembre de 1948. •Nacen como derechos naturales universales, se desarrollan como derechos positivos particulares, para encontrar al fin su plena realización como derechos positivos universales.
  • 2. •Está constituida por un prólogo y 30 artículos. •Los artículos 1 y 2 estatuyen que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. •Los artículos 3 a 21 estipulan los derechos civiles y políticos de todos los seres humanos, incluidos los siguientes: a) El derecho a la vida, la libertad y la seguridad de la persona; b) La libertad de la esclavitud y la servidumbre; e) La libertad de no ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes; d) El derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica; e) El derecho a tener igual protección de la ley, el derecho a un recurso efectivo ante los tribunales, la libertad de no ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado; el derecho a ser oído públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial; el derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad; f) El derecho a no ser objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia; g) La libertad de circulación; el derecho de asilo; el derecho a una nacionalidad; h) El derecho a casarse
  • 3. Los artículos 22 a 27 señalan los derechos económicos, sociales y culturales que poseen los seres humanos, incluidos los siguientes: 1) El derecho a la seguridad social; el derecho al trabajo; el derecho al descanso . Por último, los artículos finales, del 28 al 30, reconocen que todos los seres humanos tenemos derecho a que se establezca un orden social e internacional en el cual estos derechos y libertades se hagan plenamente efectivos y subrayen los deberes y responsabilidades que tiene el individuo para con la comunidad.
  • 4. Después de aprobada y proclamada la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Asamblea General de la ONU encargó a la Comisión de Derechos Humanos, la elaboración de un Tratado Internacional sobre Derechos Humanos y que fuese de carácter vinculante (obligatorio) para los Estados que lo ratificaran. En varias obras sobre Derechos Humanos se refiere que hubo gran dificultad para conciliar las posiciones capitalistas y las socialistas; esto es innegable, pero también hay que tomar en cuenta el proceso de descolonización emprendido por la ONU; ya que para 1948 la ONU contaba con 58 miembros y para 1966 con 122 miembros. Esto implica que también la voz de las naciones jóvenes es escuchada en todas las esferas de actividades de la ONU.
  • 5. Bajo el principio Pacta sunt servanda El goce de las libertades civiles y políticas y el de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales están vinculados entre sí y se condicionan mutuamente". Incluso afirmó "que el ser humano privado de los Derechos económicos, Sociales y Culturales, no representa esa persona humana que la Declaración Universal considera como ideal del hombre Libre."
  • 6. El 19 de diciembre de 1966, la Asamblea General de la ONU aprobó el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, este último con su Protocolo Facultativo que permite la recepción de denuncias individuales en casos de violaciones a tales derechos. Entró en vigor el 3 de enero de 1976 y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, con su Protocolo Facultativo, el 23 de marzo de 1976, al estar ratificados por 35 Estados Miembros de la ONU. El Protocolo Facultativo necesitaba únicamente diez estados gratificantes
  • 7. El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, está integrado por 31 artículos. En su artículo 2 se indica que los Estados Partes se comprometen a adoptar medidas, ya sea en forma conjunta o separada, para lograr progresivamente, por todos los medios apropiados, la plena efectividad de esos derechos, para tal fin, utilizarán la asistencia y la cooperación internacional, así como la adopción de medidas legislativas. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos es un catálogo de derechos civiles y políticos más amplio que la Declaración Universal, aunque tampoco incluye otros que sí están en la declaración. El Pacto es de carácter obligatorio para los Estados ratificantes
  • 8. El ECOSOC mediante su resolución 1296 (XLIV) del 23 de mayo de 1968, determinó los arreglos para la celebración de consultas con las organizaciones no gubernamentales; y señalo los requisitos mínimos para constituirse en una organización no gubernamental de carácter consultivo. En primer lugar: la finalidad de las ONGs, así como sus propósitos deben ser conformes al espíritu y propósitos de la Carta de la ONU; debe comprometerse a dar su apoyo a la labor de la ONU y a fomentar la divulgación de sus principios y actividades; las ONGs deberán ser de carácter representativo y de reconocido prestigio internacional, además deberá representar una proporción sustancial y expresar la opinión de grandes sectores de la población o de personas organizadas dentro de la esfera particular de su competencia, que abarque, de ser posible, gran número de países de las diferentes regiones del mundo. El financiamiento de la ONG, indica que sus recursos básicos deberán proceder, en su mayor parte, de contribuciones filiales nacionales o de otros componentes, o de miembros individuales, cuando se reciban contribuciones voluntarias, sus montos y donantes serán fielmente revelados al Comité del ECOSOC encargado de las ONGs. Toda ayuda financiera o de cualquier índole se deberá declarar abiertamente al Comité, y dejar plena se deberá dejar constancia en los registros financieros .
  • 9. Estas organizaciones no gubernamentales son de vital importancia en la protección mundial de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales; para dar un ejemplo de una ONG de categoría consultiva 11, citamos a Amnistía Internacional que se ocupa de la protección de ciertos Derechos Humanos Y que tiene filiales en casi todo el mundo; por lo regular, los gobiernos que son denunciados por esta ONG de violar los Derechos Humanos que ellos protegen, se manifiestan por la supuesta parcialidad de esta ONG o que es parte de una campaña internacional de descrédito, etc. Sin embargo, esta ONG es muy cuidadosa en presentar pruebas irrefutables de sus declaraciones, además de su conocida buena fe en su accionar
  • 10. El artículo 13 de la Carta de las Naciones Unidas, señala que: "La Asamblea General promoverá estudios y hará recomendaciones para: a) fomentar la cooperación internacional en el campo político e impulsar el desarrollo progresivo del derecho internacional y su codificación; b) fomentar la cooperación internacional en materias de carácter económico social cultural, educativo, sanitario y ayudar a hacer efectivos los Derechos Humano y las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión
  • 11. La Asamblea General ha creado órganos subsidiarios que se ocupan directamente de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales, estos órganos preparan informes anuales y hacen recomendaciones sobre asuntos de su competencia; estos informes son conocidos por la Asamblea General y cuando se hace necesario, por el Consejo de Seguridad u otros órganos de la ONU. Estos órganos subsidiarios son: a) El Comité Especial en relación con la aplicación de la Declaración sobre la Concesión de la Independencia a los países y pueblos coloniales, conocido como: Comité Especial de los 24 sobre Descolonización. Este Comité basa su trabajo en la Declaración sobre la Concesión de la Independencia a los países y pueblos coloniales, aprobada por la Asamblea General el 14 de diciembre de 1960. b) El Consejo de las Naciones Unidas para Namibia: resultó del antiguo Consejo de las Naciones Unidas para el África Sudoccidental (1967) y que en 1968 fue denominado el Consejo de las Naciones Unidas para Namibia. Este Consejo se ocupa de: 1) Administrar el territorio de Namibia hasta su independencia; 2) Promulgar la legislación, decretos y reglamentos administrativos que sean necesarios; 3) Tomar todas las medidas necesarias
  • 12. c) El Comité Especial contra el Apartheid. La Asamblea General estableció en 1962, un Comité Especial sobre Políticas de Apartheid del Gobierno de la República de Sudáfrica, con el encargo de revisar permanentemente la situación racial en dicho país. d) Comité Especial para investigar las prácticas Israelíes que afecten a los Derechos Humanos de la población de los territorios ocupados. Este Comité está compuesto por tres Estados Miembros y se ocupa ,desde 1970, de vigilar la situación de los Derechos Humanos de la población de los territorios ocupados por Israel. e) Comité sobre el ejercicio de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino. En 1975, la Asamblea General de la ONU creó este Comité y le encargó que considerara y recomendara un programa general destinado a permitir al pueblo Palestino ejercer libremente el Derecho a la Libre Determinación, el Derecho a la independencia y soberanía nacional y el Derecho al retorno a sus hogares y propiedades de los cuales fueron desplazados y desarraigados
  • 13. Órgano que se ocupa de los Derechos Humanos entre las funciones que se le asigna el articulo 62 de la Carta de Naciones Unidas. Podrá hacer recomendaciones con el objeto de promover el respeto a las DH y a las libertades fundamentales de todos, y a la efectividad de tales libertades. Establece comisiones de orden económico y social y para la promoción de los DH, así como las demás comisiones necesarias para el desempeño de sus funciones. Facultado para tomar las medidas apropiadas para obtener informes periódicos de los organismos especializados.
  • 14. Establecida en 1946 Funciones: • Preparar recomendaciones e informes al Consejo Económico sobre el fomento de los derechos de la mujer en las aéreas económico, política, civil., social y educacional. • Hacer recomendaciones al Consejo sobre situaciones urgentes que requieren atención inmediata en lo relativo a los derechos de la mujer. • Se integra por representantes de 32 Estados Miembros de las Naciones Unidas, que son elegidos por el Consejo Económico y Social para un periodo de cuatro años. •Se integra por representantes de 32 Estados Miembros de las Naciones Unidas, que son elegidos por el Consejo Económico y Social para un periodo de cuatro años
  • 15. Creada en 1946. Se ocupa de cualquier asunto relacionado con los Derechos Humanos, desde hacer estudios e investigaciones sobre los Derechos Humanos y sus avances en el Derecho Internacional y en la ONU, hasta recibir denuncias escritas o verbales sobre casos de violaciones reiteradas, graves y masivas de los Derechos Humanos en determinados países. Integrada por 32 representantes de los Estados Miembros de la organización de las Naciones Unidas y que son elegidos rotativamente en relación geográfica: ocho miembros de los Estados Africanos, seis de los Estados Latinoamericanos, Ocho de los Estados de Europa Occidental y otros Estados y cuatro de los Estados Socialistas de Europa Oriental. Tanto la comisión como la Subcomisión tiene su sede en Ginebra y se reúnen anualmente por periodos que van de tres a cinco semanas.
  • 16. La responsabilidad primordial en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional corresponde al Consejo de Seguridad, que podrá reunirse cada vez que la paz se vea amenazada. PROPÓSITOS Mantener la paz y la seguridad internacional Fomentar las relaciones de amistad entre las naciones Cooperar en la solución de problemas internacionales y en el desarrollo del respeto a los derechos humanos Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones
  • 17. Consejo de Seguridad (ONU) ´ En 1944 se convocó una conferencia de carácter práctico en una mansión particular de Washington llamada Dumbarton Oaks. En dicha conferencia estuvieron China, Gran Bretaña, la Unión Soviética y los Estados Unidos. Las discusiones terminaron el 7 de octubre de 1944. Se propuso una estructura para una organización mundial, donde se incluiría el Consejo de Seguridad.