SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA DE PANAMÁ
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO RAFAEL QUINTERO VILLAREAL
ESTUDIANTE:
INGRID FRANCO
PROFESORA:
VANESSA APONTE
MATERIA: ARQUITACTURA
NIVEL: 11ª
AÑO: 2018
COMO CONSTRUIR UN ROBOT DES CERO
Mucha gente considera un robot como una máquina autónoma. Sin embargo si lees la
definición de "robot", los dispositivos a control remoto se pueden considerar como tales.
Tal vez creas que armar un robot es difícil, pero en realidad es sencillo si sabes cómo
hacerlo. Este artículo te explicará cómo construir un robot a control remoto.
Pasos:
1-Determina lo que deberás construir. No podrás construir un robot humanoide a
escala normal con dos piernas y que haga todas tus tareas. Ni siquiera podrás construir
un robot con muchas garras que pueda levantar 50 Kg (100 lb). Necesitas empezar con
un robot que pueda ir hacia la derecha, izquierda, de frente y atrás controlándolo de
manera inalámbrica. Una vez que empieces con lo básico, podrás ir anexando y
modificando cosas a tu máquina. Por lo general, deberás adoptar el principio que afirma
que un robot nunca está completo, ya que se puede ir modificando y mejorando con el
tiempo.
2- Crea el esquema para tu robot. Antes de construir tu robot, incluso antes de ordenar
las partes, necesitas diseñarlo. Crea un diseño simple para tu primer robot, que esté
conformado de 2 servomotores en una plataforma plástica. Este diseño es muy sencillo y
generalmente deja espacio para colocar accesorios extras. Diseña una dimensión
aproximada de 15 cm x 20 cm. En el caso de este robot simple, debes dibujarlo en papel
con la ayuda de una regla. Dibuja sobre el papel el mismo tamaño que deberá tener el
robot real, pues no será muy grande. Si tu robot es más grande o más complejo, aprende
a usar CAD o un programa similar para diseñarlo.
Elige las partes. Aún no las ordenes. Puedes elegir las partes y dónde
comprarlas. Trata de localizar todas en una sola tienda para que pidas un
descuento. Procura ordenar las partes de la menor cantidad posible de sitios web
y a veces podrás ahorrar dinero en el envío. Necesitarás el material para el chasis,
dos servomotores, una batería, una transmisión motorizada, un transmisor y un
receptor.
 Elige un servomotor. Para mover el robot, necesitarás motores. El primer motor
servirá para mover una rueda y el segundo para la otra. De este modo, podrás
dirigir el robot utilizando el método de conducción más sencillo. Esto significa que
si lo mueves al frente, los 2 motores girarán hacia la misma dirección y viceversa,
si lo mueves a la derecha, la rueda derecha se bloquea y viceversa. Un
servomotor es diferente de uno de corriente continua debido a que cuenta con
engranajes, no gira más de 180 grados y manda información de su posición. Este
proyecto utilizará servomotores debido a que son más fáciles y no es necesario
comprar "controladores de velocidad" o transmisiones por separado. Después de
que entiendas cómo construir un robot a control remoto, querrás hacer otro (o
modificar el existente) usando motores de corriente continua en lugar de los
servomotores. Hay 4 consideraciones básicas que necesitas tener en cuenta al
elegir servomotores: velocidad, torque, tamaño o peso y si es flexible a 360
grados. Dado que los servomotores normalmente giran 180 grados, tu robot solo
podrá desplazarse un poco. Si el motor es flexible a 360, lo puedes modificar para
que gire continuamente. Asegúrate que sea modificable. El tamaño y peso tal vez
no importen, pues hay lugar en donde colocarlo. Elige algo de tamaño promedio.
El torque es la fuerza del motor y es la razón por la que se usa la transmisión. Si
no hay transmisión y el torque es bajo, tal vez el robot no se desplace porque el
motor no tiene fuerza. Deberás tener mucho torque, aunque normalmente a mayor
torque, menor velocidad. Para tu robot, busca un equilibrio adecuado entre torque
y velocidad. Puedes comprar e instalar mejores motores una vez que hayas
terminado. Se recomienda comprar los servos HiTec HS-311 en tu primer robot a
control remoto. Este modelo tiene un equilibrio muy bueno entre torque y velocidad
y son económicos, los puedes ordenar aquí.
 Dado que el servo solo gira 180 grados, deberás modificarlo para gire
continuamente. Modificar un servo anulará la garantía, pero debes hacerlo.
 Elige una batería, pues necesitas darle energía al robot. No trates de utilizar
corriente alterna (p.ej. enchufándolo a la pared). Usa una fuente de corriente
continua (es decir, baterías).
 Elige una tipo de baterías. Existen 3 tipos de baterías a elegir. Las de litio, NiMH,
NiCad y las alcalinas.
 Las baterías de litio son las más modernas que puedes conseguir y son
sumamente ligeras, pero peligrosas, caras y requieren de un cargador especial.
Úsalas si tienes experiencia manejándolas y el dinero extra para invertir en tu
robot.
 Las baterías de NiCad (Níquel Cadmio) son las baterías recargables más
comunes. Se utilizan en muchos robots. Su mayor problema es que si las recargas
cuando no están vacías, no duran tanto como una carga completa.
 Las baterías NiMH (Níquel Metal Hibrido) son muy similares a las NiCad en precio,
tamaño y peso pero tienen un mejor rendimiento y generalmente se recomiendan
para los principiantes.
 Las baterías alcalinas son las más comunes y no son recargables. Son comunes
(probablemente tengas algunas), baratas y fáciles de conseguir. Sin embargo, se
agotan rápidamente y tendrás que comprarlas una y otra vez. Evítalas.
 Considera las especificaciones de las baterías. Fíjate en el voltaje de las baterías.
Las más comunes para los robots son de 4,8 V y 6,0 V. La mayoría de los servos
operan con cualquiera de ellas, aunque generalmente se recomienda la batería de
6 voltios (si el servomotor puede soportarla, lo cual sucede normalmente) porque
le permitirá al motor ir más rápido y tener más energía. Ahora debes ocuparte de
la capacidad del paquete de baterías de tu robot. La capacidad de la batería se
mide en MaH. Entre mayor sea el parámetro, más cara y tal vez pesada será la
batería. La batería recomendada para el tamaño del robot es de 1800 MaH. Si
debes elegir entre una batería de 1450 MaH o una de 2000 MaH del mismo voltaje
y peso, opta por la segunda. Es un poco más cara, pero también es un mejor. No
olvides comprar el cargador también. Puedes comprar un paquete de baterías
NiMH de 2000 MaH a 6,0 V: aquí.
 Elige el material para tu robot. Necesitas un chasis en donde sujetar la electrónica.
La mayoría de los robots están hechos de plástico o de aluminio. Para los
principiantes, se recomienda que sea un tipo de plástico llamado HDPE. Es barato
y fácil de manipular. Elige un espesor de 6 mm (1/4 de pulgada). Elige una
dimensión un poco mayor (al doble del tamaño planeado) en caso que estropees
algún corte. Sin embargo, tal vez quieras comprar una lámina de 60 cm X 60 cm X
6 cm (1/4 x 24 x 24 pulgadas) de HDPE aquí.
 Elige el transmisor/receptor. En tu robot, esta será la parte más cara pero
también la más importante dado que sin ella, el robot no hará nada. Se
recomienda comprar uno de buena calidad porque si lo que limitará todo lo que
puedas colocar dentro. Un transmisor/receptor barato moverá a tu robot con una
velocidad adecuada, pero no podrás agregarle nada más. Además, puedes utilizar
para otros robots que quieras construir en el futuro. Así que en lugar de comprar
uno barato ahora y luego uno más caro, simplemente compra el mejor que haya.
Te ahorrará dinero a largo plazo. Hay varias frecuencias comerciales que puedes
utilizar y las más comunes son: 27 MHz, 49 MHz 72 MHz, 75 MHz y 2,4 GHz. Las
de 27 MHz se usan en juguetes baratos como autos y aviones comerciales a
control remoto. La de 27 MHz solo se recomienda para proyectos pequeños. La de
72 MHz solo se usa en aviones y su aplicación en vehículos está prohibida. Si
usas esta frecuencia en un vehículo, no solo violas la prohibición, sino que puedes
interferir con un costoso avión a control remoto que podría estrellarse y tendrás
que pagarlo o incluso algo peor, podría chocas contra una persona y lastimarla o
hasta matarla. La de 75 MHz solo se usa para nivel de superficie; es decir, en
pavimento, por lo que podrías usar esta. Sin embargo, la de 2.4Ghz es lo mejor.
Tiene menos interferencias que cualquier otra. Una vez que hayas elegido la
frecuencia, deberás decidir cuantos "canales" quieres. Los canales se eligen de
acuerdo a cuantas cosas quieres controlar en tu robot. Para un robot simple, se
requieren al menos 2. Un canal controla el servomotor de impulso y el otro de la
dirección. Sin embargo recomendamos que tengas un sistema a control remoto
con 3 o 4 canales. Esto se debe a que después de construir el robot, es posible
que quieras agregarle más cosas. Si tienes 4 canales, generalmente tendrás dos
controles. Con un transmisor/receptor de 4 canales, podrías agregar una garra.
Como se dijo antes, debes escoger el mejor transmisor/receptor que puedas pagar
para que no tengas que comprar uno mejor después. Puedes utilizar el transmisor
e incluso el receptor nuevamente en otro robot que podrías construir. Puedes
comprar el sistema de RC Spectrum DX5e 5-Canales y 2,4Ghz Mode 2 y el
AR500: aquí.
 Elige las ruedas. Ten en mente 3 cosas cuando elijas las ruedas: el diámetro, la
tracción y el acople. El diámetro es la longitud de la rueda de lado a lado, a través
de punto central hacia el otro lado. Entre más diámetro tengan estas, más rápido
irán y más podrán escalar. Entre menos diámetro, es posible que no puedan
escalar muy fácilmente o que vayan rápido pero tendrán más energía. La tracción
es lo bien que las ruedas se adhieren a la superficie Asegúrate de conseguir
ruedas con un aro de goma o de espuma, para evitar que se deslicen. La mayoría
de las ruedas que están hechas para acoplarse a los servos utilizarán tornillos
para ensamblarse, así que no es necesario que te preocupes mucho por eso. Se
recomiendan ruedas entre 7,5 y 12,5 cm (3 y 5 pulgadas) de diámetro con llantas
de goma. Necesitarás al menos dos. Puedes comprar las ruedas de disco de
precisión pueden aquí.

Más contenido relacionado

Similar a Examen de arquitectura

brazo_robotico
brazo_roboticobrazo_robotico
brazo_robotico
Lino Valdivia
 
Documentacion
DocumentacionDocumentacion
Documentacion
Nombre Apellidos
 
Brazo
BrazoBrazo
Brazo
BrazoBrazo
Reglajes Circuito
Reglajes CircuitoReglajes Circuito
Reglajes Circuito
guestef5e425
 
Mecanica de la bicicleta
Mecanica de la bicicletaMecanica de la bicicleta
Mecanica de la bicicleta
Antonio David Gil Carmona
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
americo alvarez
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
americo alvarez
 
Presentación que explica como fabricar un robot paso a paso. Marina Pascual R...
Presentación que explica como fabricar un robot paso a paso. Marina Pascual R...Presentación que explica como fabricar un robot paso a paso. Marina Pascual R...
Presentación que explica como fabricar un robot paso a paso. Marina Pascual R...
MarinaPacual
 
Proyecto de tecnologia Elevador de paletas
Proyecto de tecnologia Elevador de paletasProyecto de tecnologia Elevador de paletas
Proyecto de tecnologia Elevador de paletas
David Gonzalez Martinez
 
Curso mecanica btt_bicicleta
Curso mecanica btt_bicicletaCurso mecanica btt_bicicleta
Curso mecanica btt_bicicleta
pauloweimann
 
mecanica_bikeweb_0.pdf
mecanica_bikeweb_0.pdfmecanica_bikeweb_0.pdf
mecanica_bikeweb_0.pdf
renerojasreyes
 
Mecanica bikeweb 0
Mecanica bikeweb 0Mecanica bikeweb 0
Mecanica bikeweb 0
Arturo Pessolani
 
5 Consejos para compradores de volquetes
5 Consejos para compradores de volquetes5 Consejos para compradores de volquetes
5 Consejos para compradores de volquetes
IncaPower
 
Como crear un robot de sumo autónomo y barato
Como crear un robot de sumo autónomo y baratoComo crear un robot de sumo autónomo y barato
Como crear un robot de sumo autónomo y barato
Universidad Politécnica Salesiana - Página Oficial
 
Datos disenarconstruir
Datos disenarconstruirDatos disenarconstruir
Datos disenarconstruir
luis goldenberg
 
Robotica industrial
Robotica industrialRobotica industrial
Robotica industrial
Kevin Alberit
 
Brazo
BrazoBrazo
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
Juan Esteban
 
manual de mecanica-de-motos
manual de mecanica-de-motos manual de mecanica-de-motos
manual de mecanica-de-motos
Mauricio Salgado
 

Similar a Examen de arquitectura (20)

brazo_robotico
brazo_roboticobrazo_robotico
brazo_robotico
 
Documentacion
DocumentacionDocumentacion
Documentacion
 
Brazo
BrazoBrazo
Brazo
 
Brazo
BrazoBrazo
Brazo
 
Reglajes Circuito
Reglajes CircuitoReglajes Circuito
Reglajes Circuito
 
Mecanica de la bicicleta
Mecanica de la bicicletaMecanica de la bicicleta
Mecanica de la bicicleta
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Presentación que explica como fabricar un robot paso a paso. Marina Pascual R...
Presentación que explica como fabricar un robot paso a paso. Marina Pascual R...Presentación que explica como fabricar un robot paso a paso. Marina Pascual R...
Presentación que explica como fabricar un robot paso a paso. Marina Pascual R...
 
Proyecto de tecnologia Elevador de paletas
Proyecto de tecnologia Elevador de paletasProyecto de tecnologia Elevador de paletas
Proyecto de tecnologia Elevador de paletas
 
Curso mecanica btt_bicicleta
Curso mecanica btt_bicicletaCurso mecanica btt_bicicleta
Curso mecanica btt_bicicleta
 
mecanica_bikeweb_0.pdf
mecanica_bikeweb_0.pdfmecanica_bikeweb_0.pdf
mecanica_bikeweb_0.pdf
 
Mecanica bikeweb 0
Mecanica bikeweb 0Mecanica bikeweb 0
Mecanica bikeweb 0
 
5 Consejos para compradores de volquetes
5 Consejos para compradores de volquetes5 Consejos para compradores de volquetes
5 Consejos para compradores de volquetes
 
Como crear un robot de sumo autónomo y barato
Como crear un robot de sumo autónomo y baratoComo crear un robot de sumo autónomo y barato
Como crear un robot de sumo autónomo y barato
 
Datos disenarconstruir
Datos disenarconstruirDatos disenarconstruir
Datos disenarconstruir
 
Robotica industrial
Robotica industrialRobotica industrial
Robotica industrial
 
Brazo
BrazoBrazo
Brazo
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
manual de mecanica-de-motos
manual de mecanica-de-motos manual de mecanica-de-motos
manual de mecanica-de-motos
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Examen de arquitectura

  • 1. REPUBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO RAFAEL QUINTERO VILLAREAL ESTUDIANTE: INGRID FRANCO PROFESORA: VANESSA APONTE MATERIA: ARQUITACTURA NIVEL: 11ª AÑO: 2018
  • 2. COMO CONSTRUIR UN ROBOT DES CERO Mucha gente considera un robot como una máquina autónoma. Sin embargo si lees la definición de "robot", los dispositivos a control remoto se pueden considerar como tales. Tal vez creas que armar un robot es difícil, pero en realidad es sencillo si sabes cómo hacerlo. Este artículo te explicará cómo construir un robot a control remoto. Pasos: 1-Determina lo que deberás construir. No podrás construir un robot humanoide a escala normal con dos piernas y que haga todas tus tareas. Ni siquiera podrás construir un robot con muchas garras que pueda levantar 50 Kg (100 lb). Necesitas empezar con un robot que pueda ir hacia la derecha, izquierda, de frente y atrás controlándolo de manera inalámbrica. Una vez que empieces con lo básico, podrás ir anexando y modificando cosas a tu máquina. Por lo general, deberás adoptar el principio que afirma que un robot nunca está completo, ya que se puede ir modificando y mejorando con el tiempo.
  • 3. 2- Crea el esquema para tu robot. Antes de construir tu robot, incluso antes de ordenar las partes, necesitas diseñarlo. Crea un diseño simple para tu primer robot, que esté conformado de 2 servomotores en una plataforma plástica. Este diseño es muy sencillo y generalmente deja espacio para colocar accesorios extras. Diseña una dimensión aproximada de 15 cm x 20 cm. En el caso de este robot simple, debes dibujarlo en papel con la ayuda de una regla. Dibuja sobre el papel el mismo tamaño que deberá tener el robot real, pues no será muy grande. Si tu robot es más grande o más complejo, aprende a usar CAD o un programa similar para diseñarlo. Elige las partes. Aún no las ordenes. Puedes elegir las partes y dónde comprarlas. Trata de localizar todas en una sola tienda para que pidas un descuento. Procura ordenar las partes de la menor cantidad posible de sitios web y a veces podrás ahorrar dinero en el envío. Necesitarás el material para el chasis, dos servomotores, una batería, una transmisión motorizada, un transmisor y un receptor.  Elige un servomotor. Para mover el robot, necesitarás motores. El primer motor servirá para mover una rueda y el segundo para la otra. De este modo, podrás dirigir el robot utilizando el método de conducción más sencillo. Esto significa que si lo mueves al frente, los 2 motores girarán hacia la misma dirección y viceversa, si lo mueves a la derecha, la rueda derecha se bloquea y viceversa. Un servomotor es diferente de uno de corriente continua debido a que cuenta con
  • 4. engranajes, no gira más de 180 grados y manda información de su posición. Este proyecto utilizará servomotores debido a que son más fáciles y no es necesario comprar "controladores de velocidad" o transmisiones por separado. Después de que entiendas cómo construir un robot a control remoto, querrás hacer otro (o modificar el existente) usando motores de corriente continua en lugar de los servomotores. Hay 4 consideraciones básicas que necesitas tener en cuenta al elegir servomotores: velocidad, torque, tamaño o peso y si es flexible a 360 grados. Dado que los servomotores normalmente giran 180 grados, tu robot solo podrá desplazarse un poco. Si el motor es flexible a 360, lo puedes modificar para que gire continuamente. Asegúrate que sea modificable. El tamaño y peso tal vez no importen, pues hay lugar en donde colocarlo. Elige algo de tamaño promedio. El torque es la fuerza del motor y es la razón por la que se usa la transmisión. Si no hay transmisión y el torque es bajo, tal vez el robot no se desplace porque el motor no tiene fuerza. Deberás tener mucho torque, aunque normalmente a mayor torque, menor velocidad. Para tu robot, busca un equilibrio adecuado entre torque y velocidad. Puedes comprar e instalar mejores motores una vez que hayas terminado. Se recomienda comprar los servos HiTec HS-311 en tu primer robot a control remoto. Este modelo tiene un equilibrio muy bueno entre torque y velocidad y son económicos, los puedes ordenar aquí.  Dado que el servo solo gira 180 grados, deberás modificarlo para gire continuamente. Modificar un servo anulará la garantía, pero debes hacerlo.  Elige una batería, pues necesitas darle energía al robot. No trates de utilizar corriente alterna (p.ej. enchufándolo a la pared). Usa una fuente de corriente continua (es decir, baterías).  Elige una tipo de baterías. Existen 3 tipos de baterías a elegir. Las de litio, NiMH, NiCad y las alcalinas.  Las baterías de litio son las más modernas que puedes conseguir y son sumamente ligeras, pero peligrosas, caras y requieren de un cargador especial. Úsalas si tienes experiencia manejándolas y el dinero extra para invertir en tu robot.  Las baterías de NiCad (Níquel Cadmio) son las baterías recargables más comunes. Se utilizan en muchos robots. Su mayor problema es que si las recargas cuando no están vacías, no duran tanto como una carga completa.
  • 5.  Las baterías NiMH (Níquel Metal Hibrido) son muy similares a las NiCad en precio, tamaño y peso pero tienen un mejor rendimiento y generalmente se recomiendan para los principiantes.  Las baterías alcalinas son las más comunes y no son recargables. Son comunes (probablemente tengas algunas), baratas y fáciles de conseguir. Sin embargo, se agotan rápidamente y tendrás que comprarlas una y otra vez. Evítalas.  Considera las especificaciones de las baterías. Fíjate en el voltaje de las baterías. Las más comunes para los robots son de 4,8 V y 6,0 V. La mayoría de los servos operan con cualquiera de ellas, aunque generalmente se recomienda la batería de 6 voltios (si el servomotor puede soportarla, lo cual sucede normalmente) porque le permitirá al motor ir más rápido y tener más energía. Ahora debes ocuparte de la capacidad del paquete de baterías de tu robot. La capacidad de la batería se mide en MaH. Entre mayor sea el parámetro, más cara y tal vez pesada será la batería. La batería recomendada para el tamaño del robot es de 1800 MaH. Si debes elegir entre una batería de 1450 MaH o una de 2000 MaH del mismo voltaje y peso, opta por la segunda. Es un poco más cara, pero también es un mejor. No olvides comprar el cargador también. Puedes comprar un paquete de baterías NiMH de 2000 MaH a 6,0 V: aquí.
  • 6.  Elige el material para tu robot. Necesitas un chasis en donde sujetar la electrónica. La mayoría de los robots están hechos de plástico o de aluminio. Para los principiantes, se recomienda que sea un tipo de plástico llamado HDPE. Es barato y fácil de manipular. Elige un espesor de 6 mm (1/4 de pulgada). Elige una dimensión un poco mayor (al doble del tamaño planeado) en caso que estropees algún corte. Sin embargo, tal vez quieras comprar una lámina de 60 cm X 60 cm X 6 cm (1/4 x 24 x 24 pulgadas) de HDPE aquí.  Elige el transmisor/receptor. En tu robot, esta será la parte más cara pero también la más importante dado que sin ella, el robot no hará nada. Se recomienda comprar uno de buena calidad porque si lo que limitará todo lo que puedas colocar dentro. Un transmisor/receptor barato moverá a tu robot con una velocidad adecuada, pero no podrás agregarle nada más. Además, puedes utilizar para otros robots que quieras construir en el futuro. Así que en lugar de comprar uno barato ahora y luego uno más caro, simplemente compra el mejor que haya. Te ahorrará dinero a largo plazo. Hay varias frecuencias comerciales que puedes utilizar y las más comunes son: 27 MHz, 49 MHz 72 MHz, 75 MHz y 2,4 GHz. Las de 27 MHz se usan en juguetes baratos como autos y aviones comerciales a control remoto. La de 27 MHz solo se recomienda para proyectos pequeños. La de 72 MHz solo se usa en aviones y su aplicación en vehículos está prohibida. Si usas esta frecuencia en un vehículo, no solo violas la prohibición, sino que puedes interferir con un costoso avión a control remoto que podría estrellarse y tendrás que pagarlo o incluso algo peor, podría chocas contra una persona y lastimarla o hasta matarla. La de 75 MHz solo se usa para nivel de superficie; es decir, en pavimento, por lo que podrías usar esta. Sin embargo, la de 2.4Ghz es lo mejor.
  • 7. Tiene menos interferencias que cualquier otra. Una vez que hayas elegido la frecuencia, deberás decidir cuantos "canales" quieres. Los canales se eligen de acuerdo a cuantas cosas quieres controlar en tu robot. Para un robot simple, se requieren al menos 2. Un canal controla el servomotor de impulso y el otro de la dirección. Sin embargo recomendamos que tengas un sistema a control remoto con 3 o 4 canales. Esto se debe a que después de construir el robot, es posible que quieras agregarle más cosas. Si tienes 4 canales, generalmente tendrás dos controles. Con un transmisor/receptor de 4 canales, podrías agregar una garra. Como se dijo antes, debes escoger el mejor transmisor/receptor que puedas pagar para que no tengas que comprar uno mejor después. Puedes utilizar el transmisor e incluso el receptor nuevamente en otro robot que podrías construir. Puedes comprar el sistema de RC Spectrum DX5e 5-Canales y 2,4Ghz Mode 2 y el AR500: aquí.  Elige las ruedas. Ten en mente 3 cosas cuando elijas las ruedas: el diámetro, la tracción y el acople. El diámetro es la longitud de la rueda de lado a lado, a través de punto central hacia el otro lado. Entre más diámetro tengan estas, más rápido irán y más podrán escalar. Entre menos diámetro, es posible que no puedan escalar muy fácilmente o que vayan rápido pero tendrán más energía. La tracción es lo bien que las ruedas se adhieren a la superficie Asegúrate de conseguir ruedas con un aro de goma o de espuma, para evitar que se deslicen. La mayoría de las ruedas que están hechas para acoplarse a los servos utilizarán tornillos para ensamblarse, así que no es necesario que te preocupes mucho por eso. Se recomiendan ruedas entre 7,5 y 12,5 cm (3 y 5 pulgadas) de diámetro con llantas de goma. Necesitarás al menos dos. Puedes comprar las ruedas de disco de precisión pueden aquí.