SlideShare una empresa de Scribd logo
2ª EVALUACIÓN. 2º DE BACHILLERATO. KANT. Curso 2009-2010                    1
     Nombre……………………………………………………………………………………



                                CUESTIONES


1. ¿Qué significa el término “crítica” en el título de la obra de Kant Crítica de

     la razón Pura?




2. ¿Qué significa el término “puro” en la filosofía de Kant.




3. ¿Por qué la Crítica de la Razón Pura es una teoría del conocimiento?




4.   ¿Por qué la Crítica de la Razón Pura es una filosofía de la ciencia?




5. Define el término “fenómeno” utilizando sólo términos procedentes de la

     filosofía kantiana.




6. ¿Qué significa “conocer” para Kant?




7. ¿Qué significa la expresión “revolución copernicana” en la filosofía

     kantiana?
2ª EVALUACIÓN. 2º DE BACHILLERATO. KANT. Curso 2009-2010                    2
   Nombre……………………………………………………………………………………




8. ¿Qué entiende Kant por Metafísica Dogmática?




9. Define el término “Razón” según la propuesta kantiana.




10. ¿Qué entiende Kant por síntesis sensible?

11. ¿Por qué los juicios sintéticos a posteriori no forman parte de la ciencia?




12. ¿Por qué los juicios analíticos a priori no forman parte de la ciencia?




13. ¿qué significa la expresión: condiciones transcendentales del conocimiento?




14. Contruye un argumento que nos permita demostrar que los juicios de la

   matemática son a priori.




15. Contruye un razonamiento que nos permita demostrar que los juicios de la

   matemática son universales y necesarios.
2ª EVALUACIÓN. 2º DE BACHILLERATO. KANT. Curso 2009-2010                   3
   Nombre……………………………………………………………………………………

16. Define el término “mundo” desde el punto de vista kantiano.




17. Define el término “Dios” desde el punto de vista kantiano.




18. ¿Qué función cumplen las ideas transcendentales en el ámbito científico?




19. ¿En qué consiste la ilusión transcendental?




20. ¿Qué relación establece Kant entre los grandes temas de la metafísica y la

   moral?




21. ¿Qué procedimiento propone Kant para llegar a conocer las realidades

   numéricas?




22. ¿Qué estudia Kant en la “Dialéctica Transcendental?




23. Cita uno de los elementos teóricos que Kant hereda de la filosofía

   racionalista.
2ª EVALUACIÓN. 2º DE BACHILLERATO. KANT. Curso 2009-2010                     4
   Nombre……………………………………………………………………………………




24. Cita uno de los elementos teóricos que Kant hereda de la filosofía empirista.




25. ¿Qué critica Kant del racionalismo?




26. Señala las dos fases en las que se puede dividir la biografía intelectual de

   Kant. Cita alguna




27. característica de ellas y la obra o las obras más importantes.




28. ¿Qué diferencia cabe establecer entre las categorías kantianas y las ideas

   innatas cartesianas?




29. ¿Qué diferencia cabe establecer entre las ideas transcendentales kantianas y

   las ideas platónicas.




30. ¿Señala algún aspecto de la filosofía de Kant que lo vincule con la

   Ilustración?
2ª EVALUACIÓN. 2º DE BACHILLERATO. KANT. Curso 2009-2010   5
Nombre……………………………………………………………………………………

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Kant
KantKant
Arthur schopenhauer
Arthur schopenhauerArthur schopenhauer
Arthur schopenhauer
turureta
 
Presentacion tema 1: EL SABER FILOSÓFICO
Presentacion tema 1: EL SABER FILOSÓFICOPresentacion tema 1: EL SABER FILOSÓFICO
Presentacion tema 1: EL SABER FILOSÓFICO
Pilar de la Torre
 
John Locke Y El Empirismo
John Locke Y El EmpirismoJohn Locke Y El Empirismo
John Locke Y El Empirismo
Google
 
Kant
KantKant
Rossmary_garcia . positivismo
Rossmary_garcia . positivismoRossmary_garcia . positivismo
Rossmary_garcia . positivismo
rossmarygarcia
 
Kant, Introducción
Kant, IntroducciónKant, Introducción
Kant, Introducción
arme
 
Racionalismo crítico - 11A.
Racionalismo crítico - 11A.Racionalismo crítico - 11A.
Racionalismo crítico - 11A.
Filosofia 260
 
El Método Cartesiano - 4º medio
El Método Cartesiano - 4º medioEl Método Cartesiano - 4º medio
El Método Cartesiano - 4º medio
Profesora Alejandra Placencia
 
Power point immanuel kant
Power point immanuel kantPower point immanuel kant
Power point immanuel kant
mfpfilosofia
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
Marga Fernández
 
Resumen sobre el pensamiento de Kant
Resumen sobre el pensamiento de KantResumen sobre el pensamiento de Kant
Resumen sobre el pensamiento de Kant
Kati Lunina
 
Descartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofíaDescartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofía
arme
 
Critica de la razon pura Inmanuel kant
Critica de la razon pura Inmanuel kantCritica de la razon pura Inmanuel kant
Critica de la razon pura Inmanuel kantfilosofiageneral
 
Biografia de anaximandro.docx
Biografia de anaximandro.docxBiografia de anaximandro.docx
Biografia de anaximandro.docx
Dennis Arias
 
El criticismo.
El criticismo.El criticismo.
El criticismo.
jaimealexander
 

La actualidad más candente (20)

Kant
KantKant
Kant
 
Arthur schopenhauer
Arthur schopenhauerArthur schopenhauer
Arthur schopenhauer
 
Arthur schopenhauer
Arthur schopenhauerArthur schopenhauer
Arthur schopenhauer
 
Presentacion tema 1: EL SABER FILOSÓFICO
Presentacion tema 1: EL SABER FILOSÓFICOPresentacion tema 1: EL SABER FILOSÓFICO
Presentacion tema 1: EL SABER FILOSÓFICO
 
John Locke Y El Empirismo
John Locke Y El EmpirismoJohn Locke Y El Empirismo
John Locke Y El Empirismo
 
Kant
KantKant
Kant
 
Rossmary_garcia . positivismo
Rossmary_garcia . positivismoRossmary_garcia . positivismo
Rossmary_garcia . positivismo
 
Kant, Introducción
Kant, IntroducciónKant, Introducción
Kant, Introducción
 
filosofia de kant
filosofia de kantfilosofia de kant
filosofia de kant
 
Racionalismo crítico - 11A.
Racionalismo crítico - 11A.Racionalismo crítico - 11A.
Racionalismo crítico - 11A.
 
El Método Cartesiano - 4º medio
El Método Cartesiano - 4º medioEl Método Cartesiano - 4º medio
El Método Cartesiano - 4º medio
 
Power point immanuel kant
Power point immanuel kantPower point immanuel kant
Power point immanuel kant
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Resumen sobre el pensamiento de Kant
Resumen sobre el pensamiento de KantResumen sobre el pensamiento de Kant
Resumen sobre el pensamiento de Kant
 
Descartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofíaDescartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofía
 
Critica de la razon pura Inmanuel kant
Critica de la razon pura Inmanuel kantCritica de la razon pura Inmanuel kant
Critica de la razon pura Inmanuel kant
 
Kant
KantKant
Kant
 
Biografia de anaximandro.docx
Biografia de anaximandro.docxBiografia de anaximandro.docx
Biografia de anaximandro.docx
 
Kant antropologia y demás
Kant antropologia y demásKant antropologia y demás
Kant antropologia y demás
 
El criticismo.
El criticismo.El criticismo.
El criticismo.
 

Similar a Examen De Kant 2ª EvaluacióN

Antologia y comentario de textos filosoficos. kant
Antologia y comentario de textos filosoficos. kantAntologia y comentario de textos filosoficos. kant
Antologia y comentario de textos filosoficos. kant
Maximiliano Benavides Beltrán
 
Examen De Nietzsche 2010
Examen De Nietzsche 2010Examen De Nietzsche 2010
Examen De Nietzsche 2010guest4f1274a
 
Examen De Nietzsche 2010
Examen De Nietzsche 2010Examen De Nietzsche 2010
Examen De Nietzsche 2010guest4f1274a
 
Examen De Nietzsche 2010
Examen De Nietzsche 2010Examen De Nietzsche 2010
Examen De Nietzsche 2010guest4f1274a
 
Examen De Nietzsche 2010
Examen De Nietzsche 2010Examen De Nietzsche 2010
Examen De Nietzsche 2010guest4f1274a
 
Examen De Nietzsche 2010
Examen De Nietzsche 2010Examen De Nietzsche 2010
Examen De Nietzsche 2010guest4f1274a
 
Examen De Nietzsche 2010
Examen De Nietzsche 2010Examen De Nietzsche 2010
Examen De Nietzsche 2010guest4f1274a
 
Examen De Nietzsche 2010
Examen De Nietzsche 2010Examen De Nietzsche 2010
Examen De Nietzsche 2010guest4f1274a
 
Taller filosofia decimo
Taller filosofia decimoTaller filosofia decimo
Taller filosofia decimo
Juan Alberto Pineda Gallon
 
10) fundamentos de filosofia
10) fundamentos de filosofia10) fundamentos de filosofia
10) fundamentos de filosofia
JesusRuizRayo
 
Ietd ontologia y etica
Ietd ontologia y eticaIetd ontologia y etica
Ietd ontologia y etica
Daniela Diaz
 
Guia TP Final 2012 para Alumnos Libres
Guia TP Final 2012 para Alumnos LibresGuia TP Final 2012 para Alumnos Libres
Guia TP Final 2012 para Alumnos LibresFede Pino
 
Posibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialPosibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialHAV
 
Epistemología t ps 2011
Epistemología  t ps 2011Epistemología  t ps 2011
Epistemología t ps 2011HAV
 
9) historia filosofia
9) historia filosofia9) historia filosofia
9) historia filosofia
JesusRuizRayo
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
190601031725
 

Similar a Examen De Kant 2ª EvaluacióN (20)

Cuestionario Kant
Cuestionario KantCuestionario Kant
Cuestionario Kant
 
Antologia y comentario de textos filosoficos. kant
Antologia y comentario de textos filosoficos. kantAntologia y comentario de textos filosoficos. kant
Antologia y comentario de textos filosoficos. kant
 
Examen De Nietzsche 2010
Examen De Nietzsche 2010Examen De Nietzsche 2010
Examen De Nietzsche 2010
 
Examen De Nietzsche 2010
Examen De Nietzsche 2010Examen De Nietzsche 2010
Examen De Nietzsche 2010
 
Examen De Nietzsche 2010
Examen De Nietzsche 2010Examen De Nietzsche 2010
Examen De Nietzsche 2010
 
Examen De Nietzsche 2010
Examen De Nietzsche 2010Examen De Nietzsche 2010
Examen De Nietzsche 2010
 
Examen De Nietzsche 2010
Examen De Nietzsche 2010Examen De Nietzsche 2010
Examen De Nietzsche 2010
 
Examen De Nietzsche 2010
Examen De Nietzsche 2010Examen De Nietzsche 2010
Examen De Nietzsche 2010
 
Examen De Nietzsche 2010
Examen De Nietzsche 2010Examen De Nietzsche 2010
Examen De Nietzsche 2010
 
Filosofía once
Filosofía onceFilosofía once
Filosofía once
 
Taller filosofia decimo
Taller filosofia decimoTaller filosofia decimo
Taller filosofia decimo
 
10) fundamentos de filosofia
10) fundamentos de filosofia10) fundamentos de filosofia
10) fundamentos de filosofia
 
Etica y ontologia
Etica y ontologiaEtica y ontologia
Etica y ontologia
 
Ietd ontologia y etica
Ietd ontologia y eticaIetd ontologia y etica
Ietd ontologia y etica
 
Guia TP Final 2012 para Alumnos Libres
Guia TP Final 2012 para Alumnos LibresGuia TP Final 2012 para Alumnos Libres
Guia TP Final 2012 para Alumnos Libres
 
Posibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialPosibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcial
 
Guia de metodologìa de investigaciòn segunda unidad
Guia de metodologìa de investigaciòn segunda unidadGuia de metodologìa de investigaciòn segunda unidad
Guia de metodologìa de investigaciòn segunda unidad
 
Epistemología t ps 2011
Epistemología  t ps 2011Epistemología  t ps 2011
Epistemología t ps 2011
 
9) historia filosofia
9) historia filosofia9) historia filosofia
9) historia filosofia
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 

Examen De Kant 2ª EvaluacióN

  • 1. 2ª EVALUACIÓN. 2º DE BACHILLERATO. KANT. Curso 2009-2010 1 Nombre…………………………………………………………………………………… CUESTIONES 1. ¿Qué significa el término “crítica” en el título de la obra de Kant Crítica de la razón Pura? 2. ¿Qué significa el término “puro” en la filosofía de Kant. 3. ¿Por qué la Crítica de la Razón Pura es una teoría del conocimiento? 4. ¿Por qué la Crítica de la Razón Pura es una filosofía de la ciencia? 5. Define el término “fenómeno” utilizando sólo términos procedentes de la filosofía kantiana. 6. ¿Qué significa “conocer” para Kant? 7. ¿Qué significa la expresión “revolución copernicana” en la filosofía kantiana?
  • 2. 2ª EVALUACIÓN. 2º DE BACHILLERATO. KANT. Curso 2009-2010 2 Nombre…………………………………………………………………………………… 8. ¿Qué entiende Kant por Metafísica Dogmática? 9. Define el término “Razón” según la propuesta kantiana. 10. ¿Qué entiende Kant por síntesis sensible? 11. ¿Por qué los juicios sintéticos a posteriori no forman parte de la ciencia? 12. ¿Por qué los juicios analíticos a priori no forman parte de la ciencia? 13. ¿qué significa la expresión: condiciones transcendentales del conocimiento? 14. Contruye un argumento que nos permita demostrar que los juicios de la matemática son a priori. 15. Contruye un razonamiento que nos permita demostrar que los juicios de la matemática son universales y necesarios.
  • 3. 2ª EVALUACIÓN. 2º DE BACHILLERATO. KANT. Curso 2009-2010 3 Nombre…………………………………………………………………………………… 16. Define el término “mundo” desde el punto de vista kantiano. 17. Define el término “Dios” desde el punto de vista kantiano. 18. ¿Qué función cumplen las ideas transcendentales en el ámbito científico? 19. ¿En qué consiste la ilusión transcendental? 20. ¿Qué relación establece Kant entre los grandes temas de la metafísica y la moral? 21. ¿Qué procedimiento propone Kant para llegar a conocer las realidades numéricas? 22. ¿Qué estudia Kant en la “Dialéctica Transcendental? 23. Cita uno de los elementos teóricos que Kant hereda de la filosofía racionalista.
  • 4. 2ª EVALUACIÓN. 2º DE BACHILLERATO. KANT. Curso 2009-2010 4 Nombre…………………………………………………………………………………… 24. Cita uno de los elementos teóricos que Kant hereda de la filosofía empirista. 25. ¿Qué critica Kant del racionalismo? 26. Señala las dos fases en las que se puede dividir la biografía intelectual de Kant. Cita alguna 27. característica de ellas y la obra o las obras más importantes. 28. ¿Qué diferencia cabe establecer entre las categorías kantianas y las ideas innatas cartesianas? 29. ¿Qué diferencia cabe establecer entre las ideas transcendentales kantianas y las ideas platónicas. 30. ¿Señala algún aspecto de la filosofía de Kant que lo vincule con la Ilustración?
  • 5. 2ª EVALUACIÓN. 2º DE BACHILLERATO. KANT. Curso 2009-2010 5 Nombre……………………………………………………………………………………