SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTHUR SCHOPENHAUER
 El universo no es un lugar racional
 En un mundo lleno de conflictos tenemos que
  minimizar nuestros deseos naturales para
  conseguir un estado mental más pacífico y una
  mejor disposición para el beneficio universal
 Considerado generalmente un pesimista,
  Schopenhauer de hecho proponía una vía — a
  través de lo artístico, lo moral y lo ascético— para
  superar la frustración y el dolor inherentes a la
  condición humana.
 Desde su muerte en 1860, su filosofía ha sido
  muy atractiva para los que se preguntan por el
  significado de la vida y para los que tienen
  realción con la música, la literatura y las artes
  visuales.
EL MUNDO COMO VOLUNTAD Y
REPRESENTACIÓN

 La observación introspectiva lleva al
  descubrimiento de la propia esencia y también a
  al de la esencia del universo porque uno mismo es
  parte del universo.
 Como uno mismo es parte del universo, las
  energías básicas de este fluyen en el individuo
  como en todas las cosas
 El individuo entra en contacto con la naturaleza
  del universo si entra en contacto con su propia
  naturaleza.
 Existe, por un lado, el sujeto de la representación que
  es el que conoce; por otra, el objeto, lo que se conoce.
 El objeto, los seres naturales, orgánicos e inorgánicos,
  sin embargo, y esto es lo importante, carecen de
  existencia real fuera de la representación; no tienen
  más valor que el sueño de Calderón de la Barca,
 Lo que posee existencia verdadera es la cosa en sí, que
  para Schopenhauer viene expresada en el término
  voluntad.
   La voluntad integra toda la naturaleza y el
    universo con la totalidad de entidades y seres que
    contienen. La voluntad, así, es una fuerza que
    obra sin motivo, irracionalmente; es como el
    motor ciego de la historia. Todas las energías de
    la naturaleza son expresivas de la Voluntad,
    incluyendo lo mismo las fuerzas naturales de
    todo signo (luz, gravedad, magnetismo), como las
    motivaciones, los instintos y tendencias, tanto
    animales como humanos.
   Siguiendo en esto a las doctrinas orientales, el
    hombre es esclavo de su deseo, de la voluntad
    ciega de vivir, y este precisamente es el
    fundamento del radical pesimismo del autor:
    «La vida es un anhelo opaco y un tormento.»
   Dos son las obligaciones del hombre, a saber: la
    práctica de la compasión para con sus semejantes
    y liberarse del yugo de la voluntad
   Para tal fin, su sistema propone dos alternativas:
     la del arte, expuesta en su libro tercero, dado que el placer
      de su ejercicio sustrae al dolor del deseo: la contemplación
      estética aparta al hombre de la cadena infinita de las
      necesidades y de los deseos, con una satisfacción inmóvil y
      completa.
     La segunda alternativa es la santidad, una vida ascética,
      a cuyos efectos el autor recurre al ejemplo de los hinduistas,
      budistas y místicos cristianos, quienes, en virtud de su
      reconocimiento cabal de la cosa en sí, se ven liberados de
      sus motivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
minervagigia
 
Esquemas de Filosofía.
Esquemas de Filosofía.Esquemas de Filosofía.
Esquemas de Filosofía.
Pedro Roberto Casanova
 
Racionalismo Empirismo
Racionalismo EmpirismoRacionalismo Empirismo
Racionalismo Empirismo
Marga Fernández
 
David Hume
David HumeDavid Hume
David Hume
minervagigia
 
Schopenhauer
SchopenhauerSchopenhauer
Schopenhauer
OFM
 
PLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELESPLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELES
Hidalgo Loreto
 
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismosantiagomh95
 
El racionalismo: Descartes
El racionalismo: DescartesEl racionalismo: Descartes
El racionalismo: Descartes
minervagigia
 
El idealismo trascendental
El idealismo trascendental El idealismo trascendental
El idealismo trascendental
Ana Estela
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
Francisco Javier García
 
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIVRAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIVMinisterio de Educación
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
Gerardo Viau Mollinedo
 
La Antropología de Marx
La Antropología de MarxLa Antropología de Marx
La Antropología de Marx
Diego Fernando Rodriguez Barrera
 
Absurdismo camus
Absurdismo camusAbsurdismo camus
Absurdismo camus
Albert Blackson
 

La actualidad más candente (20)

Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Presentacion descartes
Presentacion descartesPresentacion descartes
Presentacion descartes
 
Ontologia contemporanea
Ontologia contemporaneaOntologia contemporanea
Ontologia contemporanea
 
Baruch Spinoza
Baruch SpinozaBaruch Spinoza
Baruch Spinoza
 
Esquemas de Filosofía.
Esquemas de Filosofía.Esquemas de Filosofía.
Esquemas de Filosofía.
 
La filosofía de Platón
La filosofía de PlatónLa filosofía de Platón
La filosofía de Platón
 
Racionalismo Empirismo
Racionalismo EmpirismoRacionalismo Empirismo
Racionalismo Empirismo
 
David Hume
David HumeDavid Hume
David Hume
 
Schopenhauer
SchopenhauerSchopenhauer
Schopenhauer
 
PLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELESPLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELES
 
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismo
 
El racionalismo: Descartes
El racionalismo: DescartesEl racionalismo: Descartes
El racionalismo: Descartes
 
El idealismo trascendental
El idealismo trascendental El idealismo trascendental
El idealismo trascendental
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIVRAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
 
La Antropología de Marx
La Antropología de MarxLa Antropología de Marx
La Antropología de Marx
 
Absurdismo camus
Absurdismo camusAbsurdismo camus
Absurdismo camus
 

Destacado

Shopenhauer
ShopenhauerShopenhauer
A. schopenhauer
A. schopenhauerA. schopenhauer
A. schopenhauerVerithia
 
La filosofia di Schopenhauer
La filosofia di SchopenhauerLa filosofia di Schopenhauer
La filosofia di Schopenhauer
Gianfranco Marini
 
2 ano
2 ano2 ano
Arthur schopenhauer - O mundo como vontade e representação
Arthur schopenhauer  - O mundo como vontade e representaçãoArthur schopenhauer  - O mundo como vontade e representação
Arthur schopenhauer - O mundo como vontade e representação
unisocionautas
 
Presentación Schopenhauer
Presentación SchopenhauerPresentación Schopenhauer
Presentación Schopenhauer
lola sanchez
 
A compaixão como fundamentação moral em schopenhauer texto final completa-tas
A compaixão como fundamentação moral em schopenhauer  texto final completa-tasA compaixão como fundamentação moral em schopenhauer  texto final completa-tas
A compaixão como fundamentação moral em schopenhauer texto final completa-tas
Tarcísio Alves
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
cmarin19
 
Arthur schopenhauer a arte de ter razão slide
Arthur schopenhauer a arte de ter razão slideArthur schopenhauer a arte de ter razão slide
Arthur schopenhauer a arte de ter razão slide
Filosofia
 
O Flâneur, a cidade e a vida pública virtual- Mike Featherstone
 O Flâneur, a cidade e a vida pública virtual- Mike Featherstone O Flâneur, a cidade e a vida pública virtual- Mike Featherstone
O Flâneur, a cidade e a vida pública virtual- Mike FeatherstoneLenaTarozzo
 
Aula Mestrado PPGC/UFPB walter benjamin - 29 abril 2014 - Claudio C Paiva
Aula Mestrado PPGC/UFPB   walter benjamin - 29 abril 2014 - Claudio C PaivaAula Mestrado PPGC/UFPB   walter benjamin - 29 abril 2014 - Claudio C Paiva
Aula Mestrado PPGC/UFPB walter benjamin - 29 abril 2014 - Claudio C Paiva
claudiocpaiva
 
Schopenhauer
SchopenhauerSchopenhauer
Schopenhauer
robertnozick
 
Art & design in context the flaneur
Art & design in context   the flaneurArt & design in context   the flaneur
Art & design in context the flaneurDeleuze78
 
Citas misóginas de la historia
Citas misóginas de la historiaCitas misóginas de la historia
Citas misóginas de la historiaPleni Luna
 
The stranger in ethnolinguistic
The stranger in ethnolinguisticThe stranger in ethnolinguistic
The stranger in ethnolinguisticZakie Asidiky
 
Simmel, Kracauer And Benjamin
Simmel, Kracauer And BenjaminSimmel, Kracauer And Benjamin
Simmel, Kracauer And Benjamin
stoton
 

Destacado (20)

Shopenhauer
ShopenhauerShopenhauer
Shopenhauer
 
A. schopenhauer
A. schopenhauerA. schopenhauer
A. schopenhauer
 
Arthur Schopenhauer
Arthur SchopenhauerArthur Schopenhauer
Arthur Schopenhauer
 
La filosofia di Schopenhauer
La filosofia di SchopenhauerLa filosofia di Schopenhauer
La filosofia di Schopenhauer
 
Slides prontos
Slides prontosSlides prontos
Slides prontos
 
2 ano
2 ano2 ano
2 ano
 
Arthur schopenhauer - O mundo como vontade e representação
Arthur schopenhauer  - O mundo como vontade e representaçãoArthur schopenhauer  - O mundo como vontade e representação
Arthur schopenhauer - O mundo como vontade e representação
 
Presentación Schopenhauer
Presentación SchopenhauerPresentación Schopenhauer
Presentación Schopenhauer
 
A compaixão como fundamentação moral em schopenhauer texto final completa-tas
A compaixão como fundamentação moral em schopenhauer  texto final completa-tasA compaixão como fundamentação moral em schopenhauer  texto final completa-tas
A compaixão como fundamentação moral em schopenhauer texto final completa-tas
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Arthur schopenhauer a arte de ter razão slide
Arthur schopenhauer a arte de ter razão slideArthur schopenhauer a arte de ter razão slide
Arthur schopenhauer a arte de ter razão slide
 
Maquinas de vigiar
Maquinas de vigiarMaquinas de vigiar
Maquinas de vigiar
 
O Flâneur, a cidade e a vida pública virtual- Mike Featherstone
 O Flâneur, a cidade e a vida pública virtual- Mike Featherstone O Flâneur, a cidade e a vida pública virtual- Mike Featherstone
O Flâneur, a cidade e a vida pública virtual- Mike Featherstone
 
Aula Mestrado PPGC/UFPB walter benjamin - 29 abril 2014 - Claudio C Paiva
Aula Mestrado PPGC/UFPB   walter benjamin - 29 abril 2014 - Claudio C PaivaAula Mestrado PPGC/UFPB   walter benjamin - 29 abril 2014 - Claudio C Paiva
Aula Mestrado PPGC/UFPB walter benjamin - 29 abril 2014 - Claudio C Paiva
 
Schopenhauer
SchopenhauerSchopenhauer
Schopenhauer
 
Slides lira
Slides liraSlides lira
Slides lira
 
Art & design in context the flaneur
Art & design in context   the flaneurArt & design in context   the flaneur
Art & design in context the flaneur
 
Citas misóginas de la historia
Citas misóginas de la historiaCitas misóginas de la historia
Citas misóginas de la historia
 
The stranger in ethnolinguistic
The stranger in ethnolinguisticThe stranger in ethnolinguistic
The stranger in ethnolinguistic
 
Simmel, Kracauer And Benjamin
Simmel, Kracauer And BenjaminSimmel, Kracauer And Benjamin
Simmel, Kracauer And Benjamin
 

Similar a Arthur schopenhauer

Arthur schopenhauer
Arthur schopenhauerArthur schopenhauer
Arthur schopenhauerturureta
 
2. contemplación estética schopenhauer
2. contemplación estética schopenhauer2. contemplación estética schopenhauer
2. contemplación estética schopenhauerjeny1213
 
C:\fakepath\2. contemplación estética schopenhauer
C:\fakepath\2. contemplación estética schopenhauerC:\fakepath\2. contemplación estética schopenhauer
C:\fakepath\2. contemplación estética schopenhauermariuxiandraco
 
2. contemplación estética schopenhauer
2. contemplación estética schopenhauer2. contemplación estética schopenhauer
2. contemplación estética schopenhauerjeny1213
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
LuciaSaenzVergara
 
Antropología fenomenológica
Antropología fenomenológicaAntropología fenomenológica
Antropología fenomenológica
Viktor Barrientos Arce
 
Evidencias de aprendizaje(1)
Evidencias de aprendizaje(1)Evidencias de aprendizaje(1)
Evidencias de aprendizaje(1)
Ana Luisa mendoza
 
El nacimiento de la Tragedia.pptx
El nacimiento de la Tragedia.pptxEl nacimiento de la Tragedia.pptx
El nacimiento de la Tragedia.pptx
mafesabogal1
 
Problema antropológico (parte 2)
Problema antropológico (parte 2)Problema antropológico (parte 2)
Problema antropológico (parte 2)joertos
 
Sintesis del pensamiento de Nietzsche
Sintesis del pensamiento de NietzscheSintesis del pensamiento de Nietzsche
Sintesis del pensamiento de Nietzsche
E Cabanero
 
Filosofía vitalista - conceptos y teoría
Filosofía vitalista - conceptos y teoríaFilosofía vitalista - conceptos y teoría
Filosofía vitalista - conceptos y teoría
Juan Preciado
 
Teoria De La EinfüHlung Y La PsicologíA Del
Teoria De La EinfüHlung Y La PsicologíA DelTeoria De La EinfüHlung Y La PsicologíA Del
Teoria De La EinfüHlung Y La PsicologíA DelRaúl Sánchez Trillo
 
La estética filosófica en las diferentes etapas de la historia
La estética filosófica en las diferentes etapas de la historiaLa estética filosófica en las diferentes etapas de la historia
La estética filosófica en las diferentes etapas de la historia
Luz Stella Ramirez
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
Maiara Marafon
 
Las metáforas del cuerpo en la filosofía de jean luc nancy por adolfo vásquez...
Las metáforas del cuerpo en la filosofía de jean luc nancy por adolfo vásquez...Las metáforas del cuerpo en la filosofía de jean luc nancy por adolfo vásquez...
Las metáforas del cuerpo en la filosofía de jean luc nancy por adolfo vásquez...Adolfo Vasquez Rocca
 
Antropologia Noetica Y Oretica
Antropologia Noetica Y OreticaAntropologia Noetica Y Oretica
Antropologia Noetica Y OreticaCamilo Muñoz
 
Filosofias del siglo XX
Filosofias del siglo XXFilosofias del siglo XX
Filosofias del siglo XX
Lina Cervantes
 
Términos Niezstche
Términos NiezstcheTérminos Niezstche
Términos Niezstche
Sheila_mcflurry
 

Similar a Arthur schopenhauer (20)

Arthur schopenhauer
Arthur schopenhauerArthur schopenhauer
Arthur schopenhauer
 
2. contemplación estética schopenhauer
2. contemplación estética schopenhauer2. contemplación estética schopenhauer
2. contemplación estética schopenhauer
 
C:\fakepath\2. contemplación estética schopenhauer
C:\fakepath\2. contemplación estética schopenhauerC:\fakepath\2. contemplación estética schopenhauer
C:\fakepath\2. contemplación estética schopenhauer
 
2. contemplación estética schopenhauer
2. contemplación estética schopenhauer2. contemplación estética schopenhauer
2. contemplación estética schopenhauer
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Antropología fenomenológica
Antropología fenomenológicaAntropología fenomenológica
Antropología fenomenológica
 
Schopenhauer
SchopenhauerSchopenhauer
Schopenhauer
 
Evidencias de aprendizaje(1)
Evidencias de aprendizaje(1)Evidencias de aprendizaje(1)
Evidencias de aprendizaje(1)
 
El nacimiento de la Tragedia.pptx
El nacimiento de la Tragedia.pptxEl nacimiento de la Tragedia.pptx
El nacimiento de la Tragedia.pptx
 
Problema antropológico (parte 2)
Problema antropológico (parte 2)Problema antropológico (parte 2)
Problema antropológico (parte 2)
 
Sintesis del pensamiento de Nietzsche
Sintesis del pensamiento de NietzscheSintesis del pensamiento de Nietzsche
Sintesis del pensamiento de Nietzsche
 
Filosofía vitalista - conceptos y teoría
Filosofía vitalista - conceptos y teoríaFilosofía vitalista - conceptos y teoría
Filosofía vitalista - conceptos y teoría
 
Teoria De La EinfüHlung Y La PsicologíA Del
Teoria De La EinfüHlung Y La PsicologíA DelTeoria De La EinfüHlung Y La PsicologíA Del
Teoria De La EinfüHlung Y La PsicologíA Del
 
La estética filosófica en las diferentes etapas de la historia
La estética filosófica en las diferentes etapas de la historiaLa estética filosófica en las diferentes etapas de la historia
La estética filosófica en las diferentes etapas de la historia
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Las metáforas del cuerpo en la filosofía de jean luc nancy por adolfo vásquez...
Las metáforas del cuerpo en la filosofía de jean luc nancy por adolfo vásquez...Las metáforas del cuerpo en la filosofía de jean luc nancy por adolfo vásquez...
Las metáforas del cuerpo en la filosofía de jean luc nancy por adolfo vásquez...
 
Antropologia Noetica Y Oretica
Antropologia Noetica Y OreticaAntropologia Noetica Y Oretica
Antropologia Noetica Y Oretica
 
Filosofias del siglo XX
Filosofias del siglo XXFilosofias del siglo XX
Filosofias del siglo XX
 
Términos Niezstche
Términos NiezstcheTérminos Niezstche
Términos Niezstche
 

Más de turureta

Morofología plantilla mundet
Morofología plantilla  mundetMorofología plantilla  mundet
Morofología plantilla mundet
turureta
 
Sintagma adjetivo
Sintagma adjetivoSintagma adjetivo
Sintagma adjetivo
turureta
 
Sintagma adjetivo
Sintagma adjetivoSintagma adjetivo
Sintagma adjetivoturureta
 
Sintagma nominal
 Sintagma nominal Sintagma nominal
Sintagma nominalturureta
 
Grupos sintácticos
Grupos sintácticosGrupos sintácticos
Grupos sintácticos
turureta
 
Grupos sintácticos
Grupos sintácticosGrupos sintácticos
Grupos sintácticosturureta
 
El eterno retorno
El eterno retornoEl eterno retorno
El eterno retorno
turureta
 
Miguel de unamuno
Miguel de unamunoMiguel de unamuno
Miguel de unamuno
turureta
 
Azorín
AzorínAzorín
Azorín
turureta
 
Pío baroja
Pío barojaPío baroja
Pío baroja
turureta
 
Miguel de unamuno
Miguel de unamunoMiguel de unamuno
Miguel de unamunoturureta
 
El eterno retorno
El eterno retornoEl eterno retorno
El eterno retornoturureta
 
Ejercicio2
Ejercicio2Ejercicio2
Ejercicio2turureta
 
Ejercicio2
Ejercicio2Ejercicio2
Ejercicio2
turureta
 
El Sujeto
El SujetoEl Sujeto
El Sujeto
turureta
 

Más de turureta (17)

Se
SeSe
Se
 
Morofología plantilla mundet
Morofología plantilla  mundetMorofología plantilla  mundet
Morofología plantilla mundet
 
Sintagma adjetivo
Sintagma adjetivoSintagma adjetivo
Sintagma adjetivo
 
Sintagma adjetivo
Sintagma adjetivoSintagma adjetivo
Sintagma adjetivo
 
Sintagma nominal
 Sintagma nominal Sintagma nominal
Sintagma nominal
 
Grupos sintácticos
Grupos sintácticosGrupos sintácticos
Grupos sintácticos
 
Grupos sintácticos
Grupos sintácticosGrupos sintácticos
Grupos sintácticos
 
El eterno retorno
El eterno retornoEl eterno retorno
El eterno retorno
 
Miguel de unamuno
Miguel de unamunoMiguel de unamuno
Miguel de unamuno
 
Azorín
AzorínAzorín
Azorín
 
Azorín
AzorínAzorín
Azorín
 
Pío baroja
Pío barojaPío baroja
Pío baroja
 
Miguel de unamuno
Miguel de unamunoMiguel de unamuno
Miguel de unamuno
 
El eterno retorno
El eterno retornoEl eterno retorno
El eterno retorno
 
Ejercicio2
Ejercicio2Ejercicio2
Ejercicio2
 
Ejercicio2
Ejercicio2Ejercicio2
Ejercicio2
 
El Sujeto
El SujetoEl Sujeto
El Sujeto
 

Arthur schopenhauer

  • 2.  El universo no es un lugar racional  En un mundo lleno de conflictos tenemos que minimizar nuestros deseos naturales para conseguir un estado mental más pacífico y una mejor disposición para el beneficio universal
  • 3.  Considerado generalmente un pesimista, Schopenhauer de hecho proponía una vía — a través de lo artístico, lo moral y lo ascético— para superar la frustración y el dolor inherentes a la condición humana.  Desde su muerte en 1860, su filosofía ha sido muy atractiva para los que se preguntan por el significado de la vida y para los que tienen realción con la música, la literatura y las artes visuales.
  • 4. EL MUNDO COMO VOLUNTAD Y REPRESENTACIÓN  La observación introspectiva lleva al descubrimiento de la propia esencia y también a al de la esencia del universo porque uno mismo es parte del universo.  Como uno mismo es parte del universo, las energías básicas de este fluyen en el individuo como en todas las cosas  El individuo entra en contacto con la naturaleza del universo si entra en contacto con su propia naturaleza.
  • 5.  Existe, por un lado, el sujeto de la representación que es el que conoce; por otra, el objeto, lo que se conoce.  El objeto, los seres naturales, orgánicos e inorgánicos, sin embargo, y esto es lo importante, carecen de existencia real fuera de la representación; no tienen más valor que el sueño de Calderón de la Barca,  Lo que posee existencia verdadera es la cosa en sí, que para Schopenhauer viene expresada en el término voluntad.
  • 6. La voluntad integra toda la naturaleza y el universo con la totalidad de entidades y seres que contienen. La voluntad, así, es una fuerza que obra sin motivo, irracionalmente; es como el motor ciego de la historia. Todas las energías de la naturaleza son expresivas de la Voluntad, incluyendo lo mismo las fuerzas naturales de todo signo (luz, gravedad, magnetismo), como las motivaciones, los instintos y tendencias, tanto animales como humanos.
  • 7. Siguiendo en esto a las doctrinas orientales, el hombre es esclavo de su deseo, de la voluntad ciega de vivir, y este precisamente es el fundamento del radical pesimismo del autor: «La vida es un anhelo opaco y un tormento.»
  • 8. Dos son las obligaciones del hombre, a saber: la práctica de la compasión para con sus semejantes y liberarse del yugo de la voluntad
  • 9. Para tal fin, su sistema propone dos alternativas:  la del arte, expuesta en su libro tercero, dado que el placer de su ejercicio sustrae al dolor del deseo: la contemplación estética aparta al hombre de la cadena infinita de las necesidades y de los deseos, con una satisfacción inmóvil y completa.  La segunda alternativa es la santidad, una vida ascética, a cuyos efectos el autor recurre al ejemplo de los hinduistas, budistas y místicos cristianos, quienes, en virtud de su reconocimiento cabal de la cosa en sí, se ven liberados de sus motivos.