SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FILOSOFÍA DE KANT “Dos cosas llenan mi ánimo de admiración y respeto; el cielo estrellado sobre mí y la ley moral en mí.” 				(Immanuel Kant)
Vida y obra de Kant Nació en Königsberg (Prusia) en 1724. Hijo de un artesano y su esposa, quien le inculcó la religión pietista. Estudió en el ColegiumFreidericianum y en la Universidad de Königsberg. Al morir su padre, quedó arruinado y tuvo que dar clases particulares a 10 km de su ciudad, la distancia más larga que recorrió en su vida.
Vida y obra de Kant ,[object Object],Wolf en un principio; más tarde, estaría influido por  los ilustrados franceses, sobre todo Rousseau;  finalmente, Hume le despertó de su sueño dogmático. ,[object Object],de la universidad de su  ciudad natal, llegando a ser  rector de ella. ,[object Object],metódica. ,[object Object], considerable fortuna económica; murió diciendo EsIstgut(está bien).
Vida y obra de Kant Principales obras: - Crítica de la razón pura (1781). ,[object Object],(1788). ,[object Object]
Fundamentación de la
metafísica de las costumbres (1785).,[object Object]
Kant y la filosofía 	Uso teórico 		conocimiento Aclarar qué es la Finalidad	 razón Uso práctico		acción	  Sacar a la humanidad de la minoría de edad intelectual Crítica de la Razón Pura 		Uso teórico de la razón Crítica de la Razón Práctica		Uso práctico de la razón
Kant y la filosofía Crítica de la Razón Pura Principios y límites del conocimiento (crítica de la razón) Crisis de la metafísica: discutía los mismos problemas sin progreso aparente. Progreso de las ciencias: matemáticas y física
Kant y la filosofía La metafísica de su tiempo: A) Dogmatismo (Wolff): defendía que puesto que el entendimiento produce espontáneamente ciertos conceptos sin derivarlos de la experiencia, podrá conocer la realidad construyendo un sistema deductivo a partir de dichos conceptos, sin necesidad de recurrir a esa experiencia(Principio fundamental es el de no contradicción). Influyó mucho en principio sobre Kant. B) Escepticismo (Hume): todo conocimiento se reduce a impresiones o ideas, derivadas de las anteriores, por lo tanto todo conocimiento proviene de la experiencia sensible. Así, las ideas metafísicas de Dios, causa, sustancia, mundo... no tienen una correspondencia en impresiones sensibles, sin embargo, las aplicamos a nuestro conocimiento de la realidad empírica. Según Kant, este autor “le despertó de su sueño dogmático”. C)	 Irracionalismo: el sentimiento es la única manera de llegar a la verdad, con lo cual niega a la razón.
Kant y la filosofía Kant, rechaza totalmente el irracionalismo y ni acepta el dogmatismo ni tampoco el escepticismo y decide buscar una vía intermedia entre ambos, el método crítico. No obstante, parte del hecho de que todo conocimiento comienza por la experiencia sensible, aunque ciertos conceptos, como el de causa o sustancia, no proceden de la experiencia.
Kant y la filosofía ¿Es posible la metafísica como ciencia? La ciencia se expresa en un conjunto de juicios ¿Cómo es posible la ciencia? ¿Qué tipos de juicios utiliza la ciencia? Sintéticos: son ampliativos. El predicado no está contenido en el sujeto Analíticos: son explicativos. El predicado está contenido en el sujeto Juicios sintéticos a priori Sintéticos a posteriori Tipos  de juicios Analíticos a priori A priori (Universales y necesarios): su verdad no depende de la experiencia A posteriori (Particulares y contingentes): su verdad depende de la experiencia
Kant y la filosofía Juicios analíticos a priori: “El triángulo tiene tres ángulos” “Todos los cuerpos son extensos” “Los animales bípedos tienen dos patas” Juicios sintéticos a posteriori: “Todos los cuerpos son pesados” “El átomo consta de partículas” Juicios sintéticos a priori: “Todo cambio es debido a una causa” “7+5=12” 	“Los ángulos de un triángulo suman 		180 grados”
 Los límites del conocimiento Juicios sintéticos a priori Característicos de la ciencia ¿Cómo se forman tales juicios? Análisis de las facultades de conocimiento
Los límites del conocimiento Crítica de la Razón Pura: análisis de las facultades de conocimiento (razón es aquí un nombre genérico). FacultadesPartes de la CRPCiencias/saberes Sensibilidad Estética Matemáticas Física Entendimiento Analítica Razón Lógica Metafísica Razón Pura Dialéctica
Los límites del conocimiento ALGO (NOÚMENO) AFECTA A LA SENSIBILIDAD 								Intuiciones empíricas 								(materia) 								Intuiciones puras (formas 							a priori de la sensibilidad) 								No hay conocimiento, 							falta la síntesis del 								entendimiento ESTÉTICA TRASCENDENTAL SENTIDOS Impresiones Sensibilidad ESPACIO (externa) TIEMPO (interna) fenómenos
Los límites del conocimiento ¿Cómo son posibles los juicios sintéticos a priori en la matemática? Los juicios los construye el entendimiento, sin embargo, tienen su fundamento en la sensibilidad: Geometría			Leyes y propiedades del espacio 					(todo lo que percibimos está en un 				espacio) Aritmética			Leyes y propiedades de la sucesión 					numérica (se basa en el tiempo) 					(1,2,3,4,…)
Los límites del conocimiento fenómenos Analítica Trascendental (materia) Esquemas empíricos Imaginación “mesa” “gato” Conceptos empíricos ENTENDIMIENTO CATEGORÍAS/CONCEPTOS PUROS ESQUEMAS  TRASCENDENTALES facultad de juzgar (formas a priori)  JUICIOS SINTÉTICOS A POSTERIORI “El gato está sobre la mesa” Deducción trascendental de las categorías
Los límites del conocimiento - 	¿Cómo son posibles los juicios sintéticos a priori en la Física?  ,[object Object]
Los juicios sintéticos a priori sobre la naturaleza son creados por el entendimiento, al derivar de las categorías ciertos principios (universales y necesarios).
Los principios constituyen las reglas de conexión necesaria de los fenómenos. Siendo, pues, aplicables a los fenómenos (sintéticos), mediante unas imágenes universales temporales de las categorías, creadas por la imaginación, denominadas “esquemas trascendentales”.
Los mencionados juicios son las leyes de la naturaleza.
El entendimiento no toma las leyes de los fenómenos de la experiencia sino que se las prescribe.,[object Object]
Los límites del conocimiento Dialéctica trascendental Razonar: conectar juicios entre sí universalizando el conocimiento (uso lógico o legítimo  de la razón) Razón Pura Crea ideas trascendentales (ideas puras) (Uso puro de la razón).  Señalan los límites del conocimiento Alma: síntesis de lo psíquico Se refieren a noúmenos, no a fenómenos, pero se les aplican las categorías para formar juicios. Se intenta traspasar los límites del conocimiento (uso ilegítimo  de la razón).  Funciones de las ideas Mundo: síntesis de los fenómenos físicos Dios: síntesis de toda realidad Ilusión trascendental
Los límites del conocimiento Lógica de la ilusión Psicología  racional Razonamientos Categóricos “A es B” Sofismas o paralogismos ALMA “Un sujeto es una sustancia” “Un ser pensante es un sujeto” “Luego, un ser pensante (alma) es una sustancia” “A es B” “ C es A” “Luego, C es B” Sujeto (premisa 1ª): condición empírica de algo Sujeto (premisa 2ª):  ser pensante (condición trascendental del pensamiento) Aplicación ilegítima de la categoría de sustancia al “yo trascendental”
Los límites del conocimiento Lógica de la ilusión Razonamientos hipotéticos Antinomias o contradicciones MUNDO Cosmología Finitud/infinitud Unidad/pluralidad Causalidad/libertad Necesidad/contingencia Tesis: “el mundo tiene un comienzo en el tiempo y es limitado en el espacio.” Si no lo tuviera, hasta hoy habría transcurrido un serie infinita de estados de cosas, pero lo que caracteriza al infinito es que es incompleto (nunca podemos terminar de contar un número infinito  de momentos); eso es justo lo que debería haber ocurrido  hasta haber alcanzado el momento en el que me encuentro, lo cual es imposible. Por tanto, el mundo tiene un comienzo en el tiempo. Antítesis: “el mundo no tiene un comienzo en el tiempo  ni es limitado en el espacio.” Supongamos que tiene un comienzo en el tiempo. Antes de ese momento lo que había era la nada, pero de la nada nada surge. Habría un tiempo vacío; pero, todos los momentos del tiempo son iguales, por qué ese momento para surgir el mundo en la infinidad de momentos del tiempo. Por tanto, el mundo es infinito.
Los límites del conocimiento 	Kant critica las pruebas tradicionales sobre su existencia. Éstas últimas están basadas en juicios disyuntivos: “A es B o no-B”. 	1) El argumento ontológico: en el mero concepto no puede estar contenida la existencia, porque ya no sería un concepto puro. 	2) El argumento cosmológico: de la experiencia del ser contingente no se puede concluir la existencia necesaria del ser necesario. Aquí la categoría de causa es aplicada más allá del mundo de los fenómenos. 	3) El argumento teleológico: valorado positivamente por Kant, de él solamente se deduce que existe un ordenador del mundo, pero no un creador como causa eficiente. DIOS Teología
Los límites del conocimiento ,[object Object],	ciencia, no contiene juicios sintéticos a priori.  ,[object Object]
Los juicios de la metafísica son producto de la tendencia natural de la razón a buscar cada vez condiciones más generales, síntesis más amplias, más allá de las categorías y de los fenómenos.,[object Object]
El formalismo moral de Kant  La razón pura práctica se ocupa de la moral ÉTICAS MATERIALES ÉTICAS FORMALES ,[object Object],EXPERIENCIA  ,[object Object],(IMPERATIVOS HIPOTÉTICOS):  Si A, entonces B: “Si quieres ser feliz,  ,[object Object]
“lo que tengo que hacer” ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Kant critica razon pura
Kant critica razon puraKant critica razon pura
Kant critica razon pura
--- ---
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
hanzelzv
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
Sandra Masias
 
Etica de kant
Etica de kantEtica de kant
Kant
KantKant
Power Point sobre Kant.
Power Point sobre Kant.Power Point sobre Kant.
Power Point sobre Kant.
sade94
 
El empirismo
El empirismoEl empirismo
El empirismo
Maloka Fletsher
 
El idealismo trascendental
El idealismo trascendental El idealismo trascendental
El idealismo trascendental
Ana Estela
 
Immanuel Kant.ppt
Immanuel Kant.pptImmanuel Kant.ppt
Immanuel Kant.ppt
ssuserb3fa04
 
Kant
KantKant
El Criticismo de Immanuel Kant
El Criticismo de Immanuel KantEl Criticismo de Immanuel Kant
El Criticismo de Immanuel Kant
thadarova
 
Idealismo Trascendental
Idealismo TrascendentalIdealismo Trascendental
Idealismo Trascendental
Ana Estela
 
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los PresocráticosFilosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
Gerardo Viau Mollinedo
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
minervagigia
 
¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?
Universidad Andina Simón Bolívar
 
Resumen sobre el pensamiento de Kant
Resumen sobre el pensamiento de KantResumen sobre el pensamiento de Kant
Resumen sobre el pensamiento de Kant
Kati Lunina
 
Descartes 2.0
Descartes 2.0Descartes 2.0
Descartes 2.0
minervagigia
 
Gnoseología
GnoseologíaGnoseología
Gnoseología
merengue98
 
Presentacion kant
Presentacion kantPresentacion kant
Presentacion kant
Jorge Salcedo
 
Qué es filosofía
Qué es filosofíaQué es filosofía

La actualidad más candente (20)

Kant critica razon pura
Kant critica razon puraKant critica razon pura
Kant critica razon pura
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
 
Etica de kant
Etica de kantEtica de kant
Etica de kant
 
Kant
KantKant
Kant
 
Power Point sobre Kant.
Power Point sobre Kant.Power Point sobre Kant.
Power Point sobre Kant.
 
El empirismo
El empirismoEl empirismo
El empirismo
 
El idealismo trascendental
El idealismo trascendental El idealismo trascendental
El idealismo trascendental
 
Immanuel Kant.ppt
Immanuel Kant.pptImmanuel Kant.ppt
Immanuel Kant.ppt
 
Kant
KantKant
Kant
 
El Criticismo de Immanuel Kant
El Criticismo de Immanuel KantEl Criticismo de Immanuel Kant
El Criticismo de Immanuel Kant
 
Idealismo Trascendental
Idealismo TrascendentalIdealismo Trascendental
Idealismo Trascendental
 
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los PresocráticosFilosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
 
¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?
 
Resumen sobre el pensamiento de Kant
Resumen sobre el pensamiento de KantResumen sobre el pensamiento de Kant
Resumen sobre el pensamiento de Kant
 
Descartes 2.0
Descartes 2.0Descartes 2.0
Descartes 2.0
 
Gnoseología
GnoseologíaGnoseología
Gnoseología
 
Presentacion kant
Presentacion kantPresentacion kant
Presentacion kant
 
Qué es filosofía
Qué es filosofíaQué es filosofía
Qué es filosofía
 

Destacado

Definición de sociedad del conocimiento.ppt
Definición de sociedad del conocimiento.pptDefinición de sociedad del conocimiento.ppt
Definición de sociedad del conocimiento.ppt
Jaryelis Higuera
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
Eta Carinae
 
joyce meyer controlando sus emociones x eltropical
joyce meyer controlando sus emociones x eltropicaljoyce meyer controlando sus emociones x eltropical
joyce meyer controlando sus emociones x eltropical
Oscar J. Socha Piso Arriba
 
Datos importantes de Hegel
Datos importantes de HegelDatos importantes de Hegel
Datos importantes de Hegel
Alberto Zurita
 
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismoImmanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
La Filosofia Latinoamericana
La Filosofia LatinoamericanaLa Filosofia Latinoamericana
La Filosofia Latinoamericana
Inst. CVC
 
Filosofía latinoamericana. Problematicidad y proceso historico
Filosofía latinoamericana. Problematicidad    y proceso historicoFilosofía latinoamericana. Problematicidad    y proceso historico
Filosofía latinoamericana. Problematicidad y proceso historico
jorge perez
 
Filosofía Latinoamericana
Filosofía LatinoamericanaFilosofía Latinoamericana
Filosofía Latinoamericana
subjetividadyeducacion
 
Tipos de conocimiento y ejemplos
Tipos de conocimiento y ejemplosTipos de conocimiento y ejemplos
Tipos de conocimiento y ejemplos
tatiana bejarano
 
Elementos del conocimiento
Elementos del conocimientoElementos del conocimiento
Elementos del conocimiento
Marina H Herrera
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
PaolaAndreaRR
 
Revisado modulo interactivo de aprendizaje albert osorio 13750460
Revisado modulo interactivo de aprendizaje albert osorio 13750460Revisado modulo interactivo de aprendizaje albert osorio 13750460
Revisado modulo interactivo de aprendizaje albert osorio 13750460
Albert Osorio Alvarado
 
Tabimed - 2 informe coyuntura julio 2009
Tabimed - 2 informe coyuntura julio 2009Tabimed - 2 informe coyuntura julio 2009
Tabimed - 2 informe coyuntura julio 2009
Tabimed
 
El medio y medio
El medio y medioEl medio y medio
El medio y medio
Natalia Martinez
 
Erapa lenzen schrumpfverpackungsanlagen
Erapa lenzen schrumpfverpackungsanlagenErapa lenzen schrumpfverpackungsanlagen
Erapa lenzen schrumpfverpackungsanlagenAnirudh Chaiworaporn
 
Produkte im Bereich Dermatologie, ästhetische und plastische Chirurgie und To...
Produkte im Bereich Dermatologie, ästhetische und plastische Chirurgie und To...Produkte im Bereich Dermatologie, ästhetische und plastische Chirurgie und To...
Produkte im Bereich Dermatologie, ästhetische und plastische Chirurgie und To...
AM Vercoutere
 
Business-orientierte Webseiten, speziell für Kleinunternehmen, mit dem Worlds...
Business-orientierte Webseiten, speziell für Kleinunternehmen, mit dem Worlds...Business-orientierte Webseiten, speziell für Kleinunternehmen, mit dem Worlds...
Business-orientierte Webseiten, speziell für Kleinunternehmen, mit dem Worlds...
Internetagentur Guter-Kundenservice.de
 
Risa A.C.
Risa A.C.Risa A.C.
Risa A.C.
RedesCemefi
 
Casa Hogar Tlahuac
Casa Hogar TlahuacCasa Hogar Tlahuac
Casa Hogar Tlahuac
RedesCemefi
 

Destacado (20)

Definición de sociedad del conocimiento.ppt
Definición de sociedad del conocimiento.pptDefinición de sociedad del conocimiento.ppt
Definición de sociedad del conocimiento.ppt
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
joyce meyer controlando sus emociones x eltropical
joyce meyer controlando sus emociones x eltropicaljoyce meyer controlando sus emociones x eltropical
joyce meyer controlando sus emociones x eltropical
 
Datos importantes de Hegel
Datos importantes de HegelDatos importantes de Hegel
Datos importantes de Hegel
 
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismoImmanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
 
La Filosofia Latinoamericana
La Filosofia LatinoamericanaLa Filosofia Latinoamericana
La Filosofia Latinoamericana
 
Filosofía latinoamericana. Problematicidad y proceso historico
Filosofía latinoamericana. Problematicidad    y proceso historicoFilosofía latinoamericana. Problematicidad    y proceso historico
Filosofía latinoamericana. Problematicidad y proceso historico
 
Filosofía Latinoamericana
Filosofía LatinoamericanaFilosofía Latinoamericana
Filosofía Latinoamericana
 
Tipos de conocimiento y ejemplos
Tipos de conocimiento y ejemplosTipos de conocimiento y ejemplos
Tipos de conocimiento y ejemplos
 
Elementos del conocimiento
Elementos del conocimientoElementos del conocimiento
Elementos del conocimiento
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
Revisado modulo interactivo de aprendizaje albert osorio 13750460
Revisado modulo interactivo de aprendizaje albert osorio 13750460Revisado modulo interactivo de aprendizaje albert osorio 13750460
Revisado modulo interactivo de aprendizaje albert osorio 13750460
 
Tabimed - 2 informe coyuntura julio 2009
Tabimed - 2 informe coyuntura julio 2009Tabimed - 2 informe coyuntura julio 2009
Tabimed - 2 informe coyuntura julio 2009
 
El medio y medio
El medio y medioEl medio y medio
El medio y medio
 
Erapa lenzen schrumpfverpackungsanlagen
Erapa lenzen schrumpfverpackungsanlagenErapa lenzen schrumpfverpackungsanlagen
Erapa lenzen schrumpfverpackungsanlagen
 
3 both ein jahr open data portal berlin2012
3 both ein jahr open data portal berlin20123 both ein jahr open data portal berlin2012
3 both ein jahr open data portal berlin2012
 
Produkte im Bereich Dermatologie, ästhetische und plastische Chirurgie und To...
Produkte im Bereich Dermatologie, ästhetische und plastische Chirurgie und To...Produkte im Bereich Dermatologie, ästhetische und plastische Chirurgie und To...
Produkte im Bereich Dermatologie, ästhetische und plastische Chirurgie und To...
 
Business-orientierte Webseiten, speziell für Kleinunternehmen, mit dem Worlds...
Business-orientierte Webseiten, speziell für Kleinunternehmen, mit dem Worlds...Business-orientierte Webseiten, speziell für Kleinunternehmen, mit dem Worlds...
Business-orientierte Webseiten, speziell für Kleinunternehmen, mit dem Worlds...
 
Risa A.C.
Risa A.C.Risa A.C.
Risa A.C.
 
Casa Hogar Tlahuac
Casa Hogar TlahuacCasa Hogar Tlahuac
Casa Hogar Tlahuac
 

Similar a filosofia de kant

La filosofía de kant
La filosofía de kantLa filosofía de kant
La filosofía de kant
franlucky
 
PRESENTACION_DE_LA_FILOSOFIA_DE_KANT.pdf
PRESENTACION_DE_LA_FILOSOFIA_DE_KANT.pdfPRESENTACION_DE_LA_FILOSOFIA_DE_KANT.pdf
PRESENTACION_DE_LA_FILOSOFIA_DE_KANT.pdf
DavidBravo119359
 
3-immanuel_kant.ppt
3-immanuel_kant.ppt3-immanuel_kant.ppt
3-immanuel_kant.ppt
Juliana Robayo
 
3-immanuel_kant-2.ppt
3-immanuel_kant-2.ppt3-immanuel_kant-2.ppt
3-immanuel_kant-2.ppt
Juliana Robayo
 
KANT GOD
KANT GODKANT GOD
KANT GOD
Seungeun Kim
 
Síntesis del pensamiento de kant
Síntesis del pensamiento de kantSíntesis del pensamiento de kant
Síntesis del pensamiento de kant
E Cabanero
 
Kant en imágenes
Kant en imágenesKant en imágenes
Kant en imágenes
Nombre Apellidos
 
Kant en imágenes
Kant en imágenesKant en imágenes
Kant en imágenes
Nieves García-Tejedor
 
2 sesión nacimiento de la epistemología
2 sesión  nacimiento de la epistemología2 sesión  nacimiento de la epistemología
2 sesión nacimiento de la epistemología
FES Acatlán - UNAM
 
Kant1
Kant1Kant1
10. kant
10. kant10. kant
10. kant
alcira tarazona
 
10. kant
10. kant10. kant
10. kant
10. kant10. kant
10. kant
alcira tarazona
 
Filosofia kantiano
Filosofia kantianoFilosofia kantiano
Filosofia kantiano
alcaldia de san cristobal
 
Kant bárbara2
Kant bárbara2Kant bárbara2
Kant bárbara2
jesusrp23
 
Hume
HumeHume
Final kant ultimo
Final kant ultimoFinal kant ultimo
Final kant ultimo
Carolina Vargas Prada
 
Kant antropologia y demás
Kant antropologia y demásKant antropologia y demás
Kant antropologia y demás
Alfonso Alcalde-Diosdado
 
Kant en imágenes
Kant en imágenesKant en imágenes
Kant en imágenes
Nombre Apellidos
 
El criticismo.
El criticismo.El criticismo.
El criticismo.
jaimealexander
 

Similar a filosofia de kant (20)

La filosofía de kant
La filosofía de kantLa filosofía de kant
La filosofía de kant
 
PRESENTACION_DE_LA_FILOSOFIA_DE_KANT.pdf
PRESENTACION_DE_LA_FILOSOFIA_DE_KANT.pdfPRESENTACION_DE_LA_FILOSOFIA_DE_KANT.pdf
PRESENTACION_DE_LA_FILOSOFIA_DE_KANT.pdf
 
3-immanuel_kant.ppt
3-immanuel_kant.ppt3-immanuel_kant.ppt
3-immanuel_kant.ppt
 
3-immanuel_kant-2.ppt
3-immanuel_kant-2.ppt3-immanuel_kant-2.ppt
3-immanuel_kant-2.ppt
 
KANT GOD
KANT GODKANT GOD
KANT GOD
 
Síntesis del pensamiento de kant
Síntesis del pensamiento de kantSíntesis del pensamiento de kant
Síntesis del pensamiento de kant
 
Kant en imágenes
Kant en imágenesKant en imágenes
Kant en imágenes
 
Kant en imágenes
Kant en imágenesKant en imágenes
Kant en imágenes
 
2 sesión nacimiento de la epistemología
2 sesión  nacimiento de la epistemología2 sesión  nacimiento de la epistemología
2 sesión nacimiento de la epistemología
 
Kant1
Kant1Kant1
Kant1
 
10. kant
10. kant10. kant
10. kant
 
10. kant
10. kant10. kant
10. kant
 
10. kant
10. kant10. kant
10. kant
 
Filosofia kantiano
Filosofia kantianoFilosofia kantiano
Filosofia kantiano
 
Kant bárbara2
Kant bárbara2Kant bárbara2
Kant bárbara2
 
Hume
HumeHume
Hume
 
Final kant ultimo
Final kant ultimoFinal kant ultimo
Final kant ultimo
 
Kant antropologia y demás
Kant antropologia y demásKant antropologia y demás
Kant antropologia y demás
 
Kant en imágenes
Kant en imágenesKant en imágenes
Kant en imágenes
 
El criticismo.
El criticismo.El criticismo.
El criticismo.
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

filosofia de kant

  • 1. LA FILOSOFÍA DE KANT “Dos cosas llenan mi ánimo de admiración y respeto; el cielo estrellado sobre mí y la ley moral en mí.” (Immanuel Kant)
  • 2. Vida y obra de Kant Nació en Königsberg (Prusia) en 1724. Hijo de un artesano y su esposa, quien le inculcó la religión pietista. Estudió en el ColegiumFreidericianum y en la Universidad de Königsberg. Al morir su padre, quedó arruinado y tuvo que dar clases particulares a 10 km de su ciudad, la distancia más larga que recorrió en su vida.
  • 3.
  • 4.
  • 6.
  • 7. Kant y la filosofía Uso teórico conocimiento Aclarar qué es la Finalidad razón Uso práctico acción Sacar a la humanidad de la minoría de edad intelectual Crítica de la Razón Pura Uso teórico de la razón Crítica de la Razón Práctica Uso práctico de la razón
  • 8. Kant y la filosofía Crítica de la Razón Pura Principios y límites del conocimiento (crítica de la razón) Crisis de la metafísica: discutía los mismos problemas sin progreso aparente. Progreso de las ciencias: matemáticas y física
  • 9. Kant y la filosofía La metafísica de su tiempo: A) Dogmatismo (Wolff): defendía que puesto que el entendimiento produce espontáneamente ciertos conceptos sin derivarlos de la experiencia, podrá conocer la realidad construyendo un sistema deductivo a partir de dichos conceptos, sin necesidad de recurrir a esa experiencia(Principio fundamental es el de no contradicción). Influyó mucho en principio sobre Kant. B) Escepticismo (Hume): todo conocimiento se reduce a impresiones o ideas, derivadas de las anteriores, por lo tanto todo conocimiento proviene de la experiencia sensible. Así, las ideas metafísicas de Dios, causa, sustancia, mundo... no tienen una correspondencia en impresiones sensibles, sin embargo, las aplicamos a nuestro conocimiento de la realidad empírica. Según Kant, este autor “le despertó de su sueño dogmático”. C) Irracionalismo: el sentimiento es la única manera de llegar a la verdad, con lo cual niega a la razón.
  • 10. Kant y la filosofía Kant, rechaza totalmente el irracionalismo y ni acepta el dogmatismo ni tampoco el escepticismo y decide buscar una vía intermedia entre ambos, el método crítico. No obstante, parte del hecho de que todo conocimiento comienza por la experiencia sensible, aunque ciertos conceptos, como el de causa o sustancia, no proceden de la experiencia.
  • 11. Kant y la filosofía ¿Es posible la metafísica como ciencia? La ciencia se expresa en un conjunto de juicios ¿Cómo es posible la ciencia? ¿Qué tipos de juicios utiliza la ciencia? Sintéticos: son ampliativos. El predicado no está contenido en el sujeto Analíticos: son explicativos. El predicado está contenido en el sujeto Juicios sintéticos a priori Sintéticos a posteriori Tipos de juicios Analíticos a priori A priori (Universales y necesarios): su verdad no depende de la experiencia A posteriori (Particulares y contingentes): su verdad depende de la experiencia
  • 12. Kant y la filosofía Juicios analíticos a priori: “El triángulo tiene tres ángulos” “Todos los cuerpos son extensos” “Los animales bípedos tienen dos patas” Juicios sintéticos a posteriori: “Todos los cuerpos son pesados” “El átomo consta de partículas” Juicios sintéticos a priori: “Todo cambio es debido a una causa” “7+5=12” “Los ángulos de un triángulo suman 180 grados”
  • 13. Los límites del conocimiento Juicios sintéticos a priori Característicos de la ciencia ¿Cómo se forman tales juicios? Análisis de las facultades de conocimiento
  • 14. Los límites del conocimiento Crítica de la Razón Pura: análisis de las facultades de conocimiento (razón es aquí un nombre genérico). FacultadesPartes de la CRPCiencias/saberes Sensibilidad Estética Matemáticas Física Entendimiento Analítica Razón Lógica Metafísica Razón Pura Dialéctica
  • 15. Los límites del conocimiento ALGO (NOÚMENO) AFECTA A LA SENSIBILIDAD Intuiciones empíricas (materia) Intuiciones puras (formas a priori de la sensibilidad) No hay conocimiento, falta la síntesis del entendimiento ESTÉTICA TRASCENDENTAL SENTIDOS Impresiones Sensibilidad ESPACIO (externa) TIEMPO (interna) fenómenos
  • 16. Los límites del conocimiento ¿Cómo son posibles los juicios sintéticos a priori en la matemática? Los juicios los construye el entendimiento, sin embargo, tienen su fundamento en la sensibilidad: Geometría Leyes y propiedades del espacio (todo lo que percibimos está en un espacio) Aritmética Leyes y propiedades de la sucesión numérica (se basa en el tiempo) (1,2,3,4,…)
  • 17. Los límites del conocimiento fenómenos Analítica Trascendental (materia) Esquemas empíricos Imaginación “mesa” “gato” Conceptos empíricos ENTENDIMIENTO CATEGORÍAS/CONCEPTOS PUROS ESQUEMAS TRASCENDENTALES facultad de juzgar (formas a priori) JUICIOS SINTÉTICOS A POSTERIORI “El gato está sobre la mesa” Deducción trascendental de las categorías
  • 18.
  • 19. Los juicios sintéticos a priori sobre la naturaleza son creados por el entendimiento, al derivar de las categorías ciertos principios (universales y necesarios).
  • 20. Los principios constituyen las reglas de conexión necesaria de los fenómenos. Siendo, pues, aplicables a los fenómenos (sintéticos), mediante unas imágenes universales temporales de las categorías, creadas por la imaginación, denominadas “esquemas trascendentales”.
  • 21. Los mencionados juicios son las leyes de la naturaleza.
  • 22.
  • 23. Los límites del conocimiento Dialéctica trascendental Razonar: conectar juicios entre sí universalizando el conocimiento (uso lógico o legítimo de la razón) Razón Pura Crea ideas trascendentales (ideas puras) (Uso puro de la razón). Señalan los límites del conocimiento Alma: síntesis de lo psíquico Se refieren a noúmenos, no a fenómenos, pero se les aplican las categorías para formar juicios. Se intenta traspasar los límites del conocimiento (uso ilegítimo de la razón). Funciones de las ideas Mundo: síntesis de los fenómenos físicos Dios: síntesis de toda realidad Ilusión trascendental
  • 24. Los límites del conocimiento Lógica de la ilusión Psicología racional Razonamientos Categóricos “A es B” Sofismas o paralogismos ALMA “Un sujeto es una sustancia” “Un ser pensante es un sujeto” “Luego, un ser pensante (alma) es una sustancia” “A es B” “ C es A” “Luego, C es B” Sujeto (premisa 1ª): condición empírica de algo Sujeto (premisa 2ª): ser pensante (condición trascendental del pensamiento) Aplicación ilegítima de la categoría de sustancia al “yo trascendental”
  • 25. Los límites del conocimiento Lógica de la ilusión Razonamientos hipotéticos Antinomias o contradicciones MUNDO Cosmología Finitud/infinitud Unidad/pluralidad Causalidad/libertad Necesidad/contingencia Tesis: “el mundo tiene un comienzo en el tiempo y es limitado en el espacio.” Si no lo tuviera, hasta hoy habría transcurrido un serie infinita de estados de cosas, pero lo que caracteriza al infinito es que es incompleto (nunca podemos terminar de contar un número infinito de momentos); eso es justo lo que debería haber ocurrido hasta haber alcanzado el momento en el que me encuentro, lo cual es imposible. Por tanto, el mundo tiene un comienzo en el tiempo. Antítesis: “el mundo no tiene un comienzo en el tiempo ni es limitado en el espacio.” Supongamos que tiene un comienzo en el tiempo. Antes de ese momento lo que había era la nada, pero de la nada nada surge. Habría un tiempo vacío; pero, todos los momentos del tiempo son iguales, por qué ese momento para surgir el mundo en la infinidad de momentos del tiempo. Por tanto, el mundo es infinito.
  • 26. Los límites del conocimiento Kant critica las pruebas tradicionales sobre su existencia. Éstas últimas están basadas en juicios disyuntivos: “A es B o no-B”. 1) El argumento ontológico: en el mero concepto no puede estar contenida la existencia, porque ya no sería un concepto puro. 2) El argumento cosmológico: de la experiencia del ser contingente no se puede concluir la existencia necesaria del ser necesario. Aquí la categoría de causa es aplicada más allá del mundo de los fenómenos. 3) El argumento teleológico: valorado positivamente por Kant, de él solamente se deduce que existe un ordenador del mundo, pero no un creador como causa eficiente. DIOS Teología
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. El formalismo moral de Kant Formulaciones del imperativo categórico: “Obra según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que tu comportamiento se torne en ley universal”. ¿Sería bueno que todo el mundo mintiese? 2) “Obra de tal modo que uses la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre como un fin y nunca meramente como un medio”. Debes tratar a los demás con respeto, por lo que son, no para beneficiarte de ellos ¿Sería bueno aprovecharse de los demás? 3) “Obra de tal suerte que la voluntad, por su máxima, pueda considerarse a sí misma como legisladora universal” Debes aprender a decidir por ti mismo que es lo mejor (CON AUTONOMÍA) ¿Sería bueno hacer sólo lo que te dicen los demás?
  • 33. El formalismo moral de Kant ACTUAR POR DEBER TIPOS DE ACCIONES RESPECTO AL DEBER MORAL CONTRARIAS AL DEBER: “NO SOCORRER AL QUE ESTÁ HERIDO” CONFORMES AL DEBER LEGAL: “SOCORRERLO PORQUE UNA LEY ME OBLIGA A ELLO” POR DEBER MORAL: “SOCORRERLO PORQUE CONSIDERO QUE ES MI OBLIGACIÓN MORAL” (por puro respeto a la ley universal)
  • 34. El formalismo moral de Kant BUENO ES LO QUE LA CONCIENCIA RACIONAL A CADA CUAL LE DICE QUE DEBE HACER EN CADA MOMENTO Y SU VOLUNTAD ELIGE LIBREMENTE (búsqueda de la perfección = VIRTUD)
  • 35. El formalismo moral de Kant POSTULADOS DE LA RAZÓN Las ideas puras son principios reguladores del comportamiento moral (proposiciones que no son demostrables, ni evidentes, pero necesarias) LIBERTAD es necesario admitirla para que sea posible la moral autónoma, para que la voluntad pueda elegir el darse a sí misma la ley INMORTALIDAD DEL ALMA es necesaria para aspirar a la virtud, es decir, a la concordancia perfecta de nuestra voluntad con la ley moral, pero esta perfección es inalcanzable en una existencia limitada, su realización sólo tiene lugar en una proceso infinito, que por tanto exige una duración ilimitada en el tiempo. DIOS tenemos que admitirlo como realidad en la que deber-ser y ser se identifican, virtud y voluntad.
  • 36. La antropología de Kant individuo FENÓMENO SUJETO A LAS LEYES FÍSICAS Historia: desarrollo constante y progresivo de SER HUMANO ANIMALIDAD (capacidad técnica) HUMANIDAD (capacidad pragmática) NOÚMENO TENDENCIAS Ámbito de la razón práctica PERSONALIDAD (capacidad moral SOCIEDAD(Comunidad internacional ético-política) basada en el imperativo categórico Búsqueda de la PERFECCIÓN (Virtud) felicidad Dios: representación de la voluntad perfecta , del supremo bien Humanidad busca la perfección o felicidad (supremo bien)