SlideShare una empresa de Scribd logo
Kant Antropología e ideas generales
Sí, yoviví de, por  y para la filosofía. Filósofo alemán Nació en Könisberg  (hoy Prusia) 1724 y murió en 1804, con 80 años de edad siendo casto. Es uno de los filósofos más importantes de la historia.  De constitución debil y enfermiza, Kant creció en el seno de una familia pietista, religión luterana que practicó una rígida moral.  Pasó toda su vida en Könisberg, pero fue un gran maestro de Geografía.  En su juventud, Kant fue un estudiante constante, y aplicado. Biografía
Todos los días salía a pasear a la misma hora de la tarde, por lo que sus vecinos podía poner en hora sus relojes. Se dice que sólo se retrasó el día en que se puso a leer a Rousseau.  Anécdota
Crítica de la razón pura Crítica de la razón práctica Crítica del juicio Fundamentos de la metafísica de las costumbres La religión dentro de los límites de la propia razón, etc Obras
[object Object]
Empirismo: Hume
Hume lo despertó de susueñodogmático, porque le mostróque la razón no bastabasinoquetambién era necesaria la experiencia
Ciencia: Newton fue el autorque le mostró la fisicomatematicacomomódelo de todaciencia.Influencias
¿Qué puedo saber? Teoría del conocimiento ¿Qué debo hacer? Ética ¿Qué me está permitido esperar? Política y religión ¿Qué es el hombe? Antropología Preguntas de Kant
¿Qué es el hombe? Antropología Obra de tal manera que trates a la humanidad, tanto en su persona como en la de los demás, como fin y nunca como simple medio.  Derechos humanos Dignidad humana
¿Qué es el hombe? Antropología Fenómeno-noúmeno: como fenómeno, el hombre está sometido a las leyes de la Hª; como noúmeno, es un ser libre y pertenece al ámbito de lo inteligible, de la moral. En éste rigen las ideas de la moralidad y de la libertad, cognoscibles por la razón práctica. .
¿Qué es el hombe? Antropología Dimensión empírico-sensible:  egoísta, cerrado en sí, antisocial)  Dimensión ético-social: el hombre es parte de una comunidad, convive con otros hombres en el reino de los fines. Muestra una insociable sociabilidad o una sociable insociabilidad.
No se puededudar de quetodosnuestrosconocimientoscomienzan con la experiencia...Pero lo que hay quesaberesquesi hay algúnconocimientoindependiente de la experiencia ¿Quépuedosaber? antes de la experiencia. Es por la razón Por la tanto, es universal.  Llámase a este conocimiento a priori y se distingue del empírico en que las fuentes de éste último son a posteriori, es decir, las tiene en la experiencia después de la  experiencia.  Racionalismo y empirismo juntos en Kant
¿Cómo se construye la ciencia? Kant busca establecer una ciencia perfecta, basada en la fisica matematica de Newton y que conste de juicios universales y necesarios.  Para este fin, construye su teoría del conocimiento.
Hay dos tipos de juiciosimportantes a considerar:  Juiciosanalíticos: El predicadoestácontenido en el sujeto. (Purarazón) “El triangulotienetresangulos” Juiciossintéticos: El predicado no estácontenido en el sujeto. (Juicios a través de la experiencia) “La casaesverde” Los juiciosanálíticos no producennuevoconocimiento, mientrasque los juiciossintéticossí lo hacen.  Juicios
A priori: antes de la experiencia, ideas de la razón, universales.  A posteriori: después de la experiencia, ideas nacidas de la experimentación.  Juiciosanalíticos: no hay nuevoconocimiento, purarazón Juiciossintéticos: hay nuevoconocimiento a través de la experiencia ¿Cómo se construyeentonces la ciencia? ¿Cómoprogresa? Juicios sintéticos a priori Es decir, juiciosque se apoyan en la experiencia, peroque al mismotiempo son universales. La cienciaprogresapor la experiencia y la universalidad de susleyes.
Revolucióncopernicana en Kant Kant Realismo: primero es el objeto  El sujeto gira alrededor del objeto  Idealismo: Primero es  el sujeto. El conocimiento: fiel copia de la realidad Objeto Objeto El  objeto gira alrededor del sujeto  El conocimiento: el sujeto es lo más importante, impone  sus categorías a los objetos, al mundo.
Después Antes Experiencia sin la razón,  sin las categorías a priori Experiencia con la razón,  con las categorías a priori El conocimientorequiere de dos factores: razón y experiencia.  Ahorabien: la razón: contienecategorías “a priori” en sumente:   El espacio, tiempo, la causalidad, la substancia, los cualesademás no son propiedades de lascosas en símismas. Es el sujetoyacontieneesas ideas y se lasasigna a los objetos.  La experiencia: El conocimiento no esposible sin la experiencia, pero sin lascategorías “a priori”delsujetoseríaimposibleconocer.  De ahí que: El sujeto es activo y no sólo pasivo a la hora de conocer, porque construye el conocimiento a través de sus “categorías a priori” y no sólo lo recibe.
Categorías “a priori” La razón está constituida por las "categorías  a priori " (espacio y tiempo), las "categorías del entendimiento" —relativas a la  cantidad (unidad, pluralidad  y totalidad), a la  cualidad (realidad, negación y limitación), a la  relación (substancia/accidente, causa/efecto y reciprocidad) y a la  modalidad (posibilidad, existencia y necesidad).
caricatura
¿Quédebohacer?  Ética Parte del sujeto, de surazónpráctica.  Es una moral autónoma. No heteronoma.  Moral El deber por el  deber mismo No por:  la felicidad Ni el interés Kant Imperativo categórico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hume
HumeHume
ONTOLOGIA A LO LARGO DEL TIEMPO
ONTOLOGIA A LO LARGO DEL TIEMPOONTOLOGIA A LO LARGO DEL TIEMPO
ONTOLOGIA A LO LARGO DEL TIEMPO
Jose Andres hernandez florez
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
Therazor224
 
El Argumento Ontológico 2 0
El Argumento Ontológico 2 0El Argumento Ontológico 2 0
El Argumento Ontológico 2 0
minervagigia
 
Antropologia Filosofica
Antropologia FilosoficaAntropologia Filosofica
Antropologia Filosofica
rafael felix
 
Sofistas Y Socrates
Sofistas Y SocratesSofistas Y Socrates
Sofistas Y Socrates
Marga Fernández
 
Presentacion kant
Presentacion kantPresentacion kant
Presentacion kant
Jorge Salcedo
 
Existencialismo de Jean Paul Sartre
Existencialismo de Jean Paul SartreExistencialismo de Jean Paul Sartre
Existencialismo de Jean Paul Sartre
Albert Blackson
 
Platon
PlatonPlaton
PlatonCati
 
Aristoteles Introducción
Aristoteles IntroducciónAristoteles Introducción
Aristoteles Introducción
arme
 
Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0
minervagigia
 
Platon teoria de las ideas
Platon  teoria de las ideasPlaton  teoria de las ideas
Platon teoria de las ideas
licorsa
 
PLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELESPLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELES
Hidalgo Loreto
 
Kant 2.0
Kant 2.0Kant 2.0
Kant 2.0
minervagigia
 
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el serConcepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
GABRIELA Yánez Guzmán
 
Presentación de Nietzsche
Presentación de NietzschePresentación de Nietzsche
Presentación de Nietzscherocio1991
 

La actualidad más candente (20)

Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Hume
HumeHume
Hume
 
ONTOLOGIA A LO LARGO DEL TIEMPO
ONTOLOGIA A LO LARGO DEL TIEMPOONTOLOGIA A LO LARGO DEL TIEMPO
ONTOLOGIA A LO LARGO DEL TIEMPO
 
Ontologia contemporanea
Ontologia contemporaneaOntologia contemporanea
Ontologia contemporanea
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
El Argumento Ontológico 2 0
El Argumento Ontológico 2 0El Argumento Ontológico 2 0
El Argumento Ontológico 2 0
 
filosofia de kant
filosofia de kantfilosofia de kant
filosofia de kant
 
Antropologia Filosofica
Antropologia FilosoficaAntropologia Filosofica
Antropologia Filosofica
 
Jean paul sartre
Jean paul sartreJean paul sartre
Jean paul sartre
 
Sofistas Y Socrates
Sofistas Y SocratesSofistas Y Socrates
Sofistas Y Socrates
 
Presentacion kant
Presentacion kantPresentacion kant
Presentacion kant
 
Existencialismo de Jean Paul Sartre
Existencialismo de Jean Paul SartreExistencialismo de Jean Paul Sartre
Existencialismo de Jean Paul Sartre
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Aristoteles Introducción
Aristoteles IntroducciónAristoteles Introducción
Aristoteles Introducción
 
Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0
 
Platon teoria de las ideas
Platon  teoria de las ideasPlaton  teoria de las ideas
Platon teoria de las ideas
 
PLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELESPLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELES
 
Kant 2.0
Kant 2.0Kant 2.0
Kant 2.0
 
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el serConcepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
 
Presentación de Nietzsche
Presentación de NietzschePresentación de Nietzsche
Presentación de Nietzsche
 

Similar a Kant antropologia y demás

Hume
HumeHume
Kant en imágenes
Kant en imágenesKant en imágenes
Kant en imágenes
Nieves García-Tejedor
 
Kant en imágenes
Kant en imágenesKant en imágenes
Kant en imágenes
Nombre Apellidos
 
Kant - Ilustración
Kant - IlustraciónKant - Ilustración
Kant - Ilustración
Andres Abril
 
Gnoseología nicole moreno 10 1
Gnoseología nicole moreno 10 1Gnoseología nicole moreno 10 1
Gnoseología nicole moreno 10 1yorguenpinzon
 
Superación I. kant
Superación I. kantSuperación I. kant
Superación I. kantmutxafilo
 
gnoseología o tambien llamafa conocimiento
gnoseología o tambien llamafa conocimientognoseología o tambien llamafa conocimiento
gnoseología o tambien llamafa conocimiento
asfersancheslipa
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
hanzelzv
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
DIEGOANTUNEZ6
 
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA FINAL - ORTEGA 2013.pptx
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA FINAL  - ORTEGA 2013.pptxHISTORIA DE LA FILOSOFÍA FINAL  - ORTEGA 2013.pptx
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA FINAL - ORTEGA 2013.pptx
LLEYSONSOTO
 
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Óscar Pech Lara
 
Filosofía segunda fase
Filosofía segunda faseFilosofía segunda fase
Filosofía segunda faseRafit0
 
Kant en imágenes
Kant en imágenesKant en imágenes
Kant en imágenes
Nombre Apellidos
 
Tarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimientoTarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimiento
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Power point immanuel kant
Power point immanuel kantPower point immanuel kant
Power point immanuel kant
mfpfilosofia
 

Similar a Kant antropologia y demás (20)

Hume
HumeHume
Hume
 
Kant en imágenes
Kant en imágenesKant en imágenes
Kant en imágenes
 
Kant en imágenes
Kant en imágenesKant en imágenes
Kant en imágenes
 
Tp immanuel kant
Tp   immanuel kantTp   immanuel kant
Tp immanuel kant
 
Kant - Ilustración
Kant - IlustraciónKant - Ilustración
Kant - Ilustración
 
Gnoseología nicole moreno 10 1
Gnoseología nicole moreno 10 1Gnoseología nicole moreno 10 1
Gnoseología nicole moreno 10 1
 
Superación I. kant
Superación I. kantSuperación I. kant
Superación I. kant
 
gnoseología o tambien llamafa conocimiento
gnoseología o tambien llamafa conocimientognoseología o tambien llamafa conocimiento
gnoseología o tambien llamafa conocimiento
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
 
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTOIDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
 
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA FINAL - ORTEGA 2013.pptx
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA FINAL  - ORTEGA 2013.pptxHISTORIA DE LA FILOSOFÍA FINAL  - ORTEGA 2013.pptx
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA FINAL - ORTEGA 2013.pptx
 
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
 
Epistemologia
Epistemologia Epistemologia
Epistemologia
 
Filosofía segunda fase
Filosofía segunda faseFilosofía segunda fase
Filosofía segunda fase
 
Kant en imágenes
Kant en imágenesKant en imágenes
Kant en imágenes
 
Filosofia 1er Bimestre . UNLaM - Ricardo Echegaray
Filosofia 1er Bimestre . UNLaM - Ricardo EchegarayFilosofia 1er Bimestre . UNLaM - Ricardo Echegaray
Filosofia 1er Bimestre . UNLaM - Ricardo Echegaray
 
Seminkjkjkjkj
SeminkjkjkjkjSeminkjkjkjkj
Seminkjkjkjkj
 
Tarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimientoTarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimiento
 
Power point immanuel kant
Power point immanuel kantPower point immanuel kant
Power point immanuel kant
 

Más de Alfonso Alcalde-Diosdado

El universo de bruno, latino y vernáculo
El universo de bruno, latino y vernáculo El universo de bruno, latino y vernáculo
El universo de bruno, latino y vernáculo
Alfonso Alcalde-Diosdado
 
Simbolismo del tesoro y el dragón
Simbolismo del tesoro y el dragónSimbolismo del tesoro y el dragón
Simbolismo del tesoro y el dragón
Alfonso Alcalde-Diosdado
 
Divinas y acuaticas
Divinas y acuaticas Divinas y acuaticas
Divinas y acuaticas
Alfonso Alcalde-Diosdado
 
Mapas platon aristo descartes kant
Mapas platon aristo descartes kantMapas platon aristo descartes kant
Mapas platon aristo descartes kant
Alfonso Alcalde-Diosdado
 
Perseofortunadiunsalvatore
PerseofortunadiunsalvatorePerseofortunadiunsalvatore
Perseofortunadiunsalvatore
Alfonso Alcalde-Diosdado
 
El hombre en la luna en las literaturas cultas y populares
El hombre en la luna en las literaturas cultas y popularesEl hombre en la luna en las literaturas cultas y populares
El hombre en la luna en las literaturas cultas y popularesAlfonso Alcalde-Diosdado
 
Taller de valores para la universalidad
Taller de valores para la universalidadTaller de valores para la universalidad
Taller de valores para la universalidad
Alfonso Alcalde-Diosdado
 
Palabras dulces
Palabras dulcesPalabras dulces
Palabras dulces
Alfonso Alcalde-Diosdado
 
Cuandomeame
CuandomeameCuandomeame
Actualización Metodológica de las Lenguas Clásicas
Actualización Metodológica de las Lenguas ClásicasActualización Metodológica de las Lenguas Clásicas
Actualización Metodológica de las Lenguas ClásicasAlfonso Alcalde-Diosdado
 

Más de Alfonso Alcalde-Diosdado (20)

El universo de bruno, latino y vernáculo
El universo de bruno, latino y vernáculo El universo de bruno, latino y vernáculo
El universo de bruno, latino y vernáculo
 
Simbolismo del tesoro y el dragón
Simbolismo del tesoro y el dragónSimbolismo del tesoro y el dragón
Simbolismo del tesoro y el dragón
 
Divinas y acuaticas
Divinas y acuaticas Divinas y acuaticas
Divinas y acuaticas
 
Virtuosa docencia
Virtuosa docenciaVirtuosa docencia
Virtuosa docencia
 
Mapas platon aristo descartes kant
Mapas platon aristo descartes kantMapas platon aristo descartes kant
Mapas platon aristo descartes kant
 
La filosofía de descartes
La filosofía de descartesLa filosofía de descartes
La filosofía de descartes
 
Comparacion platonyaristoteles
Comparacion platonyaristotelesComparacion platonyaristoteles
Comparacion platonyaristoteles
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
Proyecto virtus inter pares año1
Proyecto virtus inter pares año1Proyecto virtus inter pares año1
Proyecto virtus inter pares año1
 
Perseofortunadiunsalvatore
PerseofortunadiunsalvatorePerseofortunadiunsalvatore
Perseofortunadiunsalvatore
 
El hombre en la luna en las literaturas cultas y populares
El hombre en la luna en las literaturas cultas y popularesEl hombre en la luna en las literaturas cultas y populares
El hombre en la luna en las literaturas cultas y populares
 
Clandestinos
ClandestinosClandestinos
Clandestinos
 
Taller de valores para la universalidad
Taller de valores para la universalidadTaller de valores para la universalidad
Taller de valores para la universalidad
 
Palabras dulces
Palabras dulcesPalabras dulces
Palabras dulces
 
Cuandomeame
CuandomeameCuandomeame
Cuandomeame
 
Actualización Metodológica de las Lenguas Clásicas
Actualización Metodológica de las Lenguas ClásicasActualización Metodológica de las Lenguas Clásicas
Actualización Metodológica de las Lenguas Clásicas
 
Luciano en Kepler y Wells
Luciano en Kepler y WellsLuciano en Kepler y Wells
Luciano en Kepler y Wells
 
Mahoma Cristianizado
Mahoma CristianizadoMahoma Cristianizado
Mahoma Cristianizado
 
Hombres Voladores en la Poesía Latina
Hombres Voladores en la Poesía LatinaHombres Voladores en la Poesía Latina
Hombres Voladores en la Poesía Latina
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Kant antropologia y demás

  • 1. Kant Antropología e ideas generales
  • 2. Sí, yoviví de, por y para la filosofía. Filósofo alemán Nació en Könisberg (hoy Prusia) 1724 y murió en 1804, con 80 años de edad siendo casto. Es uno de los filósofos más importantes de la historia. De constitución debil y enfermiza, Kant creció en el seno de una familia pietista, religión luterana que practicó una rígida moral. Pasó toda su vida en Könisberg, pero fue un gran maestro de Geografía. En su juventud, Kant fue un estudiante constante, y aplicado. Biografía
  • 3. Todos los días salía a pasear a la misma hora de la tarde, por lo que sus vecinos podía poner en hora sus relojes. Se dice que sólo se retrasó el día en que se puso a leer a Rousseau. Anécdota
  • 4. Crítica de la razón pura Crítica de la razón práctica Crítica del juicio Fundamentos de la metafísica de las costumbres La religión dentro de los límites de la propia razón, etc Obras
  • 5.
  • 7. Hume lo despertó de susueñodogmático, porque le mostróque la razón no bastabasinoquetambién era necesaria la experiencia
  • 8. Ciencia: Newton fue el autorque le mostró la fisicomatematicacomomódelo de todaciencia.Influencias
  • 9. ¿Qué puedo saber? Teoría del conocimiento ¿Qué debo hacer? Ética ¿Qué me está permitido esperar? Política y religión ¿Qué es el hombe? Antropología Preguntas de Kant
  • 10. ¿Qué es el hombe? Antropología Obra de tal manera que trates a la humanidad, tanto en su persona como en la de los demás, como fin y nunca como simple medio. Derechos humanos Dignidad humana
  • 11. ¿Qué es el hombe? Antropología Fenómeno-noúmeno: como fenómeno, el hombre está sometido a las leyes de la Hª; como noúmeno, es un ser libre y pertenece al ámbito de lo inteligible, de la moral. En éste rigen las ideas de la moralidad y de la libertad, cognoscibles por la razón práctica. .
  • 12. ¿Qué es el hombe? Antropología Dimensión empírico-sensible: egoísta, cerrado en sí, antisocial) Dimensión ético-social: el hombre es parte de una comunidad, convive con otros hombres en el reino de los fines. Muestra una insociable sociabilidad o una sociable insociabilidad.
  • 13. No se puededudar de quetodosnuestrosconocimientoscomienzan con la experiencia...Pero lo que hay quesaberesquesi hay algúnconocimientoindependiente de la experiencia ¿Quépuedosaber? antes de la experiencia. Es por la razón Por la tanto, es universal. Llámase a este conocimiento a priori y se distingue del empírico en que las fuentes de éste último son a posteriori, es decir, las tiene en la experiencia después de la experiencia. Racionalismo y empirismo juntos en Kant
  • 14. ¿Cómo se construye la ciencia? Kant busca establecer una ciencia perfecta, basada en la fisica matematica de Newton y que conste de juicios universales y necesarios. Para este fin, construye su teoría del conocimiento.
  • 15. Hay dos tipos de juiciosimportantes a considerar: Juiciosanalíticos: El predicadoestácontenido en el sujeto. (Purarazón) “El triangulotienetresangulos” Juiciossintéticos: El predicado no estácontenido en el sujeto. (Juicios a través de la experiencia) “La casaesverde” Los juiciosanálíticos no producennuevoconocimiento, mientrasque los juiciossintéticossí lo hacen. Juicios
  • 16. A priori: antes de la experiencia, ideas de la razón, universales. A posteriori: después de la experiencia, ideas nacidas de la experimentación. Juiciosanalíticos: no hay nuevoconocimiento, purarazón Juiciossintéticos: hay nuevoconocimiento a través de la experiencia ¿Cómo se construyeentonces la ciencia? ¿Cómoprogresa? Juicios sintéticos a priori Es decir, juiciosque se apoyan en la experiencia, peroque al mismotiempo son universales. La cienciaprogresapor la experiencia y la universalidad de susleyes.
  • 17. Revolucióncopernicana en Kant Kant Realismo: primero es el objeto El sujeto gira alrededor del objeto Idealismo: Primero es el sujeto. El conocimiento: fiel copia de la realidad Objeto Objeto El objeto gira alrededor del sujeto El conocimiento: el sujeto es lo más importante, impone sus categorías a los objetos, al mundo.
  • 18. Después Antes Experiencia sin la razón, sin las categorías a priori Experiencia con la razón, con las categorías a priori El conocimientorequiere de dos factores: razón y experiencia. Ahorabien: la razón: contienecategorías “a priori” en sumente: El espacio, tiempo, la causalidad, la substancia, los cualesademás no son propiedades de lascosas en símismas. Es el sujetoyacontieneesas ideas y se lasasigna a los objetos. La experiencia: El conocimiento no esposible sin la experiencia, pero sin lascategorías “a priori”delsujetoseríaimposibleconocer. De ahí que: El sujeto es activo y no sólo pasivo a la hora de conocer, porque construye el conocimiento a través de sus “categorías a priori” y no sólo lo recibe.
  • 19. Categorías “a priori” La razón está constituida por las "categorías a priori " (espacio y tiempo), las "categorías del entendimiento" —relativas a la cantidad (unidad, pluralidad y totalidad), a la cualidad (realidad, negación y limitación), a la relación (substancia/accidente, causa/efecto y reciprocidad) y a la modalidad (posibilidad, existencia y necesidad).
  • 21. ¿Quédebohacer? Ética Parte del sujeto, de surazónpráctica. Es una moral autónoma. No heteronoma. Moral El deber por el deber mismo No por: la felicidad Ni el interés Kant Imperativo categórico
  • 22. Actúa de tal manera que tu acción pueda convertirse en acción universal. Kant Ejemplo: Robar es malo porque no es una norma que pueda convertirse en ley universal.
  • 23. Otro Ejemplo: Amar al prójimo es bueno porque puede universalizarse Un acto es bueno porque es bueno para todos (universal) y viceversa.
  • 24. Dios No podemos conocer a Dios a través de la razón, sólo la fe. Kant es agnóstico No dice que no exista Dios, sino que no lo podemos conocer