SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN ENLACE CIENCIAS I, ENFASIS EN BIOLOGÍA, RECOPILADO POR LA JEFATURA DE ENSEÑANZA.

DR. JESÚS RAMÓN OCÁDIZ QUINTANAR. SECTOR EDUCATIVO 9, VALLE DE MÉXICO.
1. Cuando accidentalmente tocas un objeto caliente y sin pensarlo retiras inmediatamente la mano, estás manifestando una
característica de los seres vivos que se llama
A) metabolismo.
B) organización.
C) movimiento.
D) irritabilidad.
2. ¿Cuál es la teoría que explica el origen y la gran diversidad de las especies, fundamentada con datos y evidencias de
diversas ciencias biológicas?
A) Generación espontánea.
B) Neodarwinismo.
C) Creacionismo.
D) Lamarkismo.
3. Lee lo siguiente:
Habita principalmente en las selvas de Chiapas y Quintana Roo y es considerado un animal en peligro de extinción. ¿A qué
animal se refiere la descripción anterior?
A) Al borrego cimarrón.
B) Al berrendo.
C) Al lobo gris.
D) Al tapir.
4. Observa la siguiente ilustración:

Si en el lugar que muestra la ilustración se realiza pesca indiscriminada de peces grandes, ¿qué ocurre en la cadena
alimentaria?
A) Aumenta el zooplankton.
B) Disminuye el fitoplankton.
C) Aumentan los peces pequeños.
D) Disminuyen los peces pequeños.
ELABORÓ: DR. JESÚS RAMÓN OCÁDIZ QUINTANAR
5. De las siguientes opciones, identifica la que menciona causas que provocan el efecto invernadero.
A) Uso excesivo de plantas de ornato y acumulación de lodos.
B) Uso excesivo de detergentes y acumulación de aguas negras.
C) Desprendimiento de CO2, NOx, CH4 y crecimiento demográfico.
D) Desprendimiento de partículas sólidas en la industria y acumulación de basura.
6. ¿En cuál de las siguientes opciones se menciona la causa principal de la pérdida de la biodiversidad?
A) La explotación desmedida de los recursos naturales.
B) El cambio en el hábitat de los seres humanos.
C) La creación de bancos de semillas silvestres.
D) El empleo de la tecnología en los procesos industriales.
7. ¿Cuál es el tipo de energía que se emplea en aparatos como la calculadora, calentadores, etc., sin contaminar el ambiente?
A) Hidráulica.
B) Química.
C) Eólica.
D) Solar.
8. ¿Cuál de los siguientes casos es una medida en el hogar para evitar la contaminación?
A) Evitar los desechos de monóxido de carbono y metales pesados de las industrias.
B) Realizar la quema de basura en recipientes de fierro a la intemperie.
C) Evitar la compra de artículos con empaque no reciclable.
D) Utilizar sólo vasos y platos de unicel en el hogar.
9. Observa lo siguiente:

¿Qué resultado se obtiene al completar la cruza anterior de dos heterocigotos para un carácter dado?

A)

B)

C) D)

ELABORÓ: DR. JESÚS RAMÓN OCÁDIZ QUINTANAR
10. De los siguientes procesos, ¿en qué caso nace un individuo por clonación?
A) A una rata hembra se le introduce semen en su aparato reproductor, de esta manera se fecunda sin que haya
apareamiento y nace un nuevo individuo.
B) A una rata hembra se le extrae un óvulo que se fecunda fuera de su cuerpo, después se implanta en su aparato
reproductor para que se desarrolle un nuevo individuo.
C) A una rata hembra se le extrae un óvulo no fecundado, a esta célula se le extirpa el material nuclear y se utiliza el material
de otra célula para propiciar la reproducción de un nuevo individuo.
D) Una rata hembra se aparea con un macho que es su hermano, se fecunda y da origen a un nuevo individuo.
11. ¿Cuál es la opción que menciona uno de los caracteres sexuales secundarios del hombre?
A) Los ovarios.
B) Los testículos.
C) El ensanchamiento de caderas.
D) El ensanchamiento de hombros.
12. Una función de los ovarios del aparato reproductor femenino es que en ellos ocurre
A) el desarrollo del feto.
B) el sangrado menstrual.
C) la maduración del folículo.
D) la unión del óvulo con el espermatozoide.
13. A partir del primer día de su menstruación, ¿cuántos días debe contar Mónica para saber cuándo inicia su etapa fértil?
A) 4
B) 5
C) 14
D) 28
14. Entre los métodos químicos más usados en México están los hormonales, como la píldora anticoceptiva que modifica el ciclo
hormonal femenino evitando la ovulación. ¿Qué sustancias son las que contienen dichos anticonceptivos?
A) Estrógenos y progesterona.
B) Testosterona y estradiol.
C) Penicilina y terramicina.
D) Oxitocina y adrenalina.
15. Lee lo siguiente.
Durante el descanso cuatro alumnos conversaron acerca de las actividades que realizaban durante los fines de semana.
David decía que a su hermano y a él los llevaban a diferentes lugares, y por la tarde siempre iban con sus abuelos; Jorge
comentaba que sus dos hermanos y él sólo visitaban a sus abuelos una vez por mes porque sus padres trabajaban mucho
tiempo; Sandra platicaba que tenía que cuidar a sus hermanos menores, ya que su mamá trabajaba el fin de semana para
pagar la renta; Mireya comentó que sus tres hermanos y ella, ayudaban a su mamá en el negocio de comida que improvisó
en el patio de su casa, para ayudarse con sus gastos.
De acuerdo con el texto, ¿quién de los cuatro amigos pertenece a una familia planificada?
A) Sandra.
B) Mireya.
C) David.
D) Jorge.
ELABORÓ: DR. JESÚS RAMÓN OCÁDIZ QUINTANAR
16. ¿Cuál es el objetivo principal de la utilización del condón?
A) Evitar la ovulación.
B) Evitar la eyaculación.
C) Evitar enfermedades propias del embarazo.
D) Evitar enfermedades de transmisión sexual.
17. ¿Cuál es uno de los principales síntomas que presentan las personas que padecen el síndrome de inmunodeficiencia
adquirida?
A) Frecuentemente sufren neumonía u otras infecciones oportunistas.
B) Presencia de verrugas en los labios menores y mayores en la vulva.
C) Presencia de dolor y ardor al orinar en los hombres.
D) Frecuente comezón y ampollas en los genitales en ambos sexos.
18. Anita está haciendo la tarea de Biología, elaborar un menú para una comida equilibrada en cuanto a los tres grupos de
alimentos. Sin embargo, se le derramó un refresco que estaba en la mesa y borró uno de los elementos del menú. Observa
con atención ese menú:
Consomé de pollo
Alambre con queso
_______________
Tortillas
Arroz con leche
¿Con cuál opción se completa correctamente?
A) Spaghetti con mantequilla y crema
B) Zanahoria al vapor con chícharos
C) Salchichas con huevo
D) Pastel de avena
19. Beto asiste a un jardín de niños rural donde los alumnos pasan mucho tiempo jugando en el campo, un día se quejó que le
dolía el estómago. Su abdomen estaba inflamado y presentaba una severa urticaria. Las doctora de la comunidad dijo que
el niño tenía ascariasis.
¿Cuál de las siguientes medidas pudo haber ayudado a Beto a prevenir su enfermedad?
A) Lavar bien las verduras crudas.
B) Evitar comer productos enlatados.
C) Consumir té y jugos de fruta.
D) Aplicarse todas sus vacunas.
20. Al papá de Nacho se lo llevaron al hospital porque se sentía bastante mal, tosía mucho y le dolía el pecho; sin embargo, no
estaba constipado. Los síntomas resultaban ambiguos; no obstante, a Nacho se le ocurrió comunicarle al médico que su
papá era fumador activo y que su casa constantemente estaba llena de humo. ¿Qué tenía el papá de Nacho?
A) Cirrosis hepática.
B) Gastritis aguda.
C) Bronquitis.
D) Diabetes.

ELABORÓ: DR. JESÚS RAMÓN OCÁDIZ QUINTANAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion de recuperacion ciencias 8
Evaluacion de recuperacion ciencias 8Evaluacion de recuperacion ciencias 8
Evaluacion de recuperacion ciencias 8
catapumba
 
Taller preparatorio evaluacion final tercer periodo grado septimo
Taller preparatorio evaluacion final tercer periodo grado septimoTaller preparatorio evaluacion final tercer periodo grado septimo
Taller preparatorio evaluacion final tercer periodo grado septimo
Chriscaribe
 
Preguntas icfes biologia
Preguntas icfes biologiaPreguntas icfes biologia
Preguntas icfes biologia
paulis1976
 
Prueba de ciencias naturales grado 9 calendario a (1)
Prueba de ciencias naturales   grado 9 calendario a (1)Prueba de ciencias naturales   grado 9 calendario a (1)
Prueba de ciencias naturales grado 9 calendario a (1)
INDEIPCO LTDA
 
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...
Valentina Leiva
 
Talller preparatorio para estudiar para la evaluacion del tercer periodo
Talller preparatorio para estudiar para la evaluacion del tercer periodoTalller preparatorio para estudiar para la evaluacion del tercer periodo
Talller preparatorio para estudiar para la evaluacion del tercer periodo
Patry Villa
 
Examen global de biologia 1
Examen global de biologia 1Examen global de biologia 1
Examen global de biologia 1
Luis David G L
 
Taller preparatorio evaluacion cuarto periodo sexto 2011
Taller preparatorio evaluacion cuarto periodo sexto 2011Taller preparatorio evaluacion cuarto periodo sexto 2011
Taller preparatorio evaluacion cuarto periodo sexto 2011
Patry Villa
 
Banco de preguntas de biología 1
Banco de preguntas de biología 1Banco de preguntas de biología 1
Banco de preguntas de biología 1
William Duque
 

La actualidad más candente (17)

Examen biologia secundaria
Examen biologia secundariaExamen biologia secundaria
Examen biologia secundaria
 
Evaluacion de recuperacion ciencias 8
Evaluacion de recuperacion ciencias 8Evaluacion de recuperacion ciencias 8
Evaluacion de recuperacion ciencias 8
 
Taller preparatorio evaluacion final tercer periodo grado septimo
Taller preparatorio evaluacion final tercer periodo grado septimoTaller preparatorio evaluacion final tercer periodo grado septimo
Taller preparatorio evaluacion final tercer periodo grado septimo
 
ensayo 2
ensayo 2ensayo 2
ensayo 2
 
Guia 1. célula estructura, fisiología, tejidos
Guia 1. célula estructura, fisiología, tejidosGuia 1. célula estructura, fisiología, tejidos
Guia 1. célula estructura, fisiología, tejidos
 
Preguntas icfes biologia
Preguntas icfes biologiaPreguntas icfes biologia
Preguntas icfes biologia
 
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistemaBanco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
 
Guia 2. funciones de relación, sistemas nervioso, endocrino e inmune
Guia 2. funciones de relación, sistemas nervioso, endocrino e inmuneGuia 2. funciones de relación, sistemas nervioso, endocrino e inmune
Guia 2. funciones de relación, sistemas nervioso, endocrino e inmune
 
Prueba de ciencias naturales grado 9 calendario a (1)
Prueba de ciencias naturales   grado 9 calendario a (1)Prueba de ciencias naturales   grado 9 calendario a (1)
Prueba de ciencias naturales grado 9 calendario a (1)
 
Banco de preguntas ciencias naturales
Banco de preguntas ciencias naturalesBanco de preguntas ciencias naturales
Banco de preguntas ciencias naturales
 
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...
 
Talller preparatorio para estudiar para la evaluacion del tercer periodo
Talller preparatorio para estudiar para la evaluacion del tercer periodoTalller preparatorio para estudiar para la evaluacion del tercer periodo
Talller preparatorio para estudiar para la evaluacion del tercer periodo
 
Bancoicfes
BancoicfesBancoicfes
Bancoicfes
 
Examen global de biologia 1
Examen global de biologia 1Examen global de biologia 1
Examen global de biologia 1
 
Taller preparatorio evaluacion cuarto periodo sexto 2011
Taller preparatorio evaluacion cuarto periodo sexto 2011Taller preparatorio evaluacion cuarto periodo sexto 2011
Taller preparatorio evaluacion cuarto periodo sexto 2011
 
Icfes marco 31
Icfes marco 31Icfes marco 31
Icfes marco 31
 
Banco de preguntas de biología 1
Banco de preguntas de biología 1Banco de preguntas de biología 1
Banco de preguntas de biología 1
 

Destacado (7)

Examen 1° febrero 2015
Examen 1° febrero 2015Examen 1° febrero 2015
Examen 1° febrero 2015
 
examen de primero de secundaria
examen de primero de secundariaexamen de primero de secundaria
examen de primero de secundaria
 
Examen matematicas ii segundo bimestre
Examen matematicas ii segundo bimestreExamen matematicas ii segundo bimestre
Examen matematicas ii segundo bimestre
 
Examen de ciencias 1 primer bimestre biodiversidad
Examen de ciencias 1 primer  bimestre   biodiversidadExamen de ciencias 1 primer  bimestre   biodiversidad
Examen de ciencias 1 primer bimestre biodiversidad
 
Examen Primer bimestre secundaria primero
Examen Primer bimestre secundaria primeroExamen Primer bimestre secundaria primero
Examen Primer bimestre secundaria primero
 
Exámen segundo bloque
Exámen segundo bloqueExámen segundo bloque
Exámen segundo bloque
 
EXAMEN 1° GDO "A" TERCER BIMESTRE
EXAMEN 1° GDO "A" TERCER BIMESTREEXAMEN 1° GDO "A" TERCER BIMESTRE
EXAMEN 1° GDO "A" TERCER BIMESTRE
 

Similar a Examen enlace-ciencias-i

Similar a Examen enlace-ciencias-i (20)

Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Ensayo Simce 2
Ensayo Simce 2Ensayo Simce 2
Ensayo Simce 2
 
2simce8c 130930130452-phpapp021este-131006164131-phpapp01
2simce8c 130930130452-phpapp021este-131006164131-phpapp012simce8c 130930130452-phpapp021este-131006164131-phpapp01
2simce8c 130930130452-phpapp021este-131006164131-phpapp01
 
Simce
SimceSimce
Simce
 
Simce 2
Simce 2Simce 2
Simce 2
 
Biología 9°
Biología 9°Biología 9°
Biología 9°
 
C. naturales olimpiada de conocimiento infantil 2014
C. naturales olimpiada de conocimiento infantil 2014C. naturales olimpiada de conocimiento infantil 2014
C. naturales olimpiada de conocimiento infantil 2014
 
2simce8c 130930130452-phpapp02 (2)
2simce8c 130930130452-phpapp02 (2)2simce8c 130930130452-phpapp02 (2)
2simce8c 130930130452-phpapp02 (2)
 
2simce8c 130930130452-phpapp02
2simce8c 130930130452-phpapp022simce8c 130930130452-phpapp02
2simce8c 130930130452-phpapp02
 
2º simce 8 c.naturaleza (2)
2º simce 8 c.naturaleza (2)2º simce 8 c.naturaleza (2)
2º simce 8 c.naturaleza (2)
 
Ensayo Simce 2
Ensayo Simce 2Ensayo Simce 2
Ensayo Simce 2
 
6 diagnostico ciencias primaria
6 diagnostico ciencias primaria6 diagnostico ciencias primaria
6 diagnostico ciencias primaria
 
Ensayo simce 2 8a
Ensayo simce 2 8aEnsayo simce 2 8a
Ensayo simce 2 8a
 
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo gradoPre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
 
2simce8c 130930130452-phpapp02
2simce8c 130930130452-phpapp022simce8c 130930130452-phpapp02
2simce8c 130930130452-phpapp02
 
2simce8c 130930130452-phpapp02
2simce8c 130930130452-phpapp022simce8c 130930130452-phpapp02
2simce8c 130930130452-phpapp02
 
2º simce 8 c.naturaleza
2º simce 8 c.naturaleza2º simce 8 c.naturaleza
2º simce 8 c.naturaleza
 
2º simce 8 c.naturaleza
2º simce 8 c.naturaleza2º simce 8 c.naturaleza
2º simce 8 c.naturaleza
 
2º simce 8 c.naturaleza
2º simce 8 c.naturaleza2º simce 8 c.naturaleza
2º simce 8 c.naturaleza
 
2simce8c 130930130452-phpapp02
2simce8c 130930130452-phpapp022simce8c 130930130452-phpapp02
2simce8c 130930130452-phpapp02
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Examen enlace-ciencias-i

  • 1. EXAMEN ENLACE CIENCIAS I, ENFASIS EN BIOLOGÍA, RECOPILADO POR LA JEFATURA DE ENSEÑANZA. DR. JESÚS RAMÓN OCÁDIZ QUINTANAR. SECTOR EDUCATIVO 9, VALLE DE MÉXICO. 1. Cuando accidentalmente tocas un objeto caliente y sin pensarlo retiras inmediatamente la mano, estás manifestando una característica de los seres vivos que se llama A) metabolismo. B) organización. C) movimiento. D) irritabilidad. 2. ¿Cuál es la teoría que explica el origen y la gran diversidad de las especies, fundamentada con datos y evidencias de diversas ciencias biológicas? A) Generación espontánea. B) Neodarwinismo. C) Creacionismo. D) Lamarkismo. 3. Lee lo siguiente: Habita principalmente en las selvas de Chiapas y Quintana Roo y es considerado un animal en peligro de extinción. ¿A qué animal se refiere la descripción anterior? A) Al borrego cimarrón. B) Al berrendo. C) Al lobo gris. D) Al tapir. 4. Observa la siguiente ilustración: Si en el lugar que muestra la ilustración se realiza pesca indiscriminada de peces grandes, ¿qué ocurre en la cadena alimentaria? A) Aumenta el zooplankton. B) Disminuye el fitoplankton. C) Aumentan los peces pequeños. D) Disminuyen los peces pequeños. ELABORÓ: DR. JESÚS RAMÓN OCÁDIZ QUINTANAR
  • 2. 5. De las siguientes opciones, identifica la que menciona causas que provocan el efecto invernadero. A) Uso excesivo de plantas de ornato y acumulación de lodos. B) Uso excesivo de detergentes y acumulación de aguas negras. C) Desprendimiento de CO2, NOx, CH4 y crecimiento demográfico. D) Desprendimiento de partículas sólidas en la industria y acumulación de basura. 6. ¿En cuál de las siguientes opciones se menciona la causa principal de la pérdida de la biodiversidad? A) La explotación desmedida de los recursos naturales. B) El cambio en el hábitat de los seres humanos. C) La creación de bancos de semillas silvestres. D) El empleo de la tecnología en los procesos industriales. 7. ¿Cuál es el tipo de energía que se emplea en aparatos como la calculadora, calentadores, etc., sin contaminar el ambiente? A) Hidráulica. B) Química. C) Eólica. D) Solar. 8. ¿Cuál de los siguientes casos es una medida en el hogar para evitar la contaminación? A) Evitar los desechos de monóxido de carbono y metales pesados de las industrias. B) Realizar la quema de basura en recipientes de fierro a la intemperie. C) Evitar la compra de artículos con empaque no reciclable. D) Utilizar sólo vasos y platos de unicel en el hogar. 9. Observa lo siguiente: ¿Qué resultado se obtiene al completar la cruza anterior de dos heterocigotos para un carácter dado? A) B) C) D) ELABORÓ: DR. JESÚS RAMÓN OCÁDIZ QUINTANAR
  • 3. 10. De los siguientes procesos, ¿en qué caso nace un individuo por clonación? A) A una rata hembra se le introduce semen en su aparato reproductor, de esta manera se fecunda sin que haya apareamiento y nace un nuevo individuo. B) A una rata hembra se le extrae un óvulo que se fecunda fuera de su cuerpo, después se implanta en su aparato reproductor para que se desarrolle un nuevo individuo. C) A una rata hembra se le extrae un óvulo no fecundado, a esta célula se le extirpa el material nuclear y se utiliza el material de otra célula para propiciar la reproducción de un nuevo individuo. D) Una rata hembra se aparea con un macho que es su hermano, se fecunda y da origen a un nuevo individuo. 11. ¿Cuál es la opción que menciona uno de los caracteres sexuales secundarios del hombre? A) Los ovarios. B) Los testículos. C) El ensanchamiento de caderas. D) El ensanchamiento de hombros. 12. Una función de los ovarios del aparato reproductor femenino es que en ellos ocurre A) el desarrollo del feto. B) el sangrado menstrual. C) la maduración del folículo. D) la unión del óvulo con el espermatozoide. 13. A partir del primer día de su menstruación, ¿cuántos días debe contar Mónica para saber cuándo inicia su etapa fértil? A) 4 B) 5 C) 14 D) 28 14. Entre los métodos químicos más usados en México están los hormonales, como la píldora anticoceptiva que modifica el ciclo hormonal femenino evitando la ovulación. ¿Qué sustancias son las que contienen dichos anticonceptivos? A) Estrógenos y progesterona. B) Testosterona y estradiol. C) Penicilina y terramicina. D) Oxitocina y adrenalina. 15. Lee lo siguiente. Durante el descanso cuatro alumnos conversaron acerca de las actividades que realizaban durante los fines de semana. David decía que a su hermano y a él los llevaban a diferentes lugares, y por la tarde siempre iban con sus abuelos; Jorge comentaba que sus dos hermanos y él sólo visitaban a sus abuelos una vez por mes porque sus padres trabajaban mucho tiempo; Sandra platicaba que tenía que cuidar a sus hermanos menores, ya que su mamá trabajaba el fin de semana para pagar la renta; Mireya comentó que sus tres hermanos y ella, ayudaban a su mamá en el negocio de comida que improvisó en el patio de su casa, para ayudarse con sus gastos. De acuerdo con el texto, ¿quién de los cuatro amigos pertenece a una familia planificada? A) Sandra. B) Mireya. C) David. D) Jorge. ELABORÓ: DR. JESÚS RAMÓN OCÁDIZ QUINTANAR
  • 4. 16. ¿Cuál es el objetivo principal de la utilización del condón? A) Evitar la ovulación. B) Evitar la eyaculación. C) Evitar enfermedades propias del embarazo. D) Evitar enfermedades de transmisión sexual. 17. ¿Cuál es uno de los principales síntomas que presentan las personas que padecen el síndrome de inmunodeficiencia adquirida? A) Frecuentemente sufren neumonía u otras infecciones oportunistas. B) Presencia de verrugas en los labios menores y mayores en la vulva. C) Presencia de dolor y ardor al orinar en los hombres. D) Frecuente comezón y ampollas en los genitales en ambos sexos. 18. Anita está haciendo la tarea de Biología, elaborar un menú para una comida equilibrada en cuanto a los tres grupos de alimentos. Sin embargo, se le derramó un refresco que estaba en la mesa y borró uno de los elementos del menú. Observa con atención ese menú: Consomé de pollo Alambre con queso _______________ Tortillas Arroz con leche ¿Con cuál opción se completa correctamente? A) Spaghetti con mantequilla y crema B) Zanahoria al vapor con chícharos C) Salchichas con huevo D) Pastel de avena 19. Beto asiste a un jardín de niños rural donde los alumnos pasan mucho tiempo jugando en el campo, un día se quejó que le dolía el estómago. Su abdomen estaba inflamado y presentaba una severa urticaria. Las doctora de la comunidad dijo que el niño tenía ascariasis. ¿Cuál de las siguientes medidas pudo haber ayudado a Beto a prevenir su enfermedad? A) Lavar bien las verduras crudas. B) Evitar comer productos enlatados. C) Consumir té y jugos de fruta. D) Aplicarse todas sus vacunas. 20. Al papá de Nacho se lo llevaron al hospital porque se sentía bastante mal, tosía mucho y le dolía el pecho; sin embargo, no estaba constipado. Los síntomas resultaban ambiguos; no obstante, a Nacho se le ocurrió comunicarle al médico que su papá era fumador activo y que su casa constantemente estaba llena de humo. ¿Qué tenía el papá de Nacho? A) Cirrosis hepática. B) Gastritis aguda. C) Bronquitis. D) Diabetes. ELABORÓ: DR. JESÚS RAMÓN OCÁDIZ QUINTANAR