SlideShare una empresa de Scribd logo
Examen extra ordinario de tics
tema: la paz
alumno: Ernesto Abraham Garza
Martínez
grupo:1oA
N.L: 10
La paz
• La palabra paz deriva del latín pax. Es
  generalmente definida, en sentido positivo,
  como un estado a nivel social o personal, en el
  cual se encuentran en equilibrio y estabilidad
  las partes de una unidad, y en sentido
  negativo, como ausencia de inquietud,
  violencia o guerra.
Paz política
• Se puede señalar que no en todas las culturas
  se consideró a la paz de una forma positiva. En
  pueblos como los Vikingos o los Hunos, cuya
  principal actividad era el saqueo de
  comunidades cercanas, se exaltaba por el
  contrario a los guerreros y las virtudes propias
  de los mismos.
La noticia de la paz en la biblia
• El Antiguo Testamento cuando usa la expresión
  “paz” (shalom) especialmente en los saludos se
  refiere a un bienestar material y de espíritu: “La
  paz esté contigo” o “con vosotros” (cf. Gn 29, 6) y
  en este sentido no se opone a la guerra Tal paz
  solo puede venir de Dios mismo que quiere darla
  en compensación por la fidelidad de su pueblo a
  la Alianza aun cuando la paz en su sentido más
  pleno se espera para los tiempos del Mesías que
  es llamado Príncipe de la paz (cf. Is 9, 6)
Otras acepciones
• Se conoce como "Paz Romana" (en referencia
  a la Pax romana del Imperio romano) a una
  situación en que una fuerza gobierna
  ejerciendo poder de forma unilateral, sin estar
  sometida a control alguno y sin respetar los
  derechos de aquellos a quienes gobierna. El
  propósito de la expresión es diferenciar a
  dicha situación de la que se considera como
  auténtica paz, ya que aunque carezca de
  violencia o conflictos armados no constituiría
  una situación ideal o que se desee que
  perdure.
La Medición de la Paz
• Las dificultades que se presentan al tratar de
  definir el concepto de paz puede explicar
  porqué son tan pocos los intentos de medir el
  estado de paz en las diferentes naciones del
  mundo. El Índice de Paz Global es el primer
  índice en medir los niveles de paz en los
  países del mundo y de identificar algunas de
  las fuerzas que impulsan la paz. El Índice mide
  la paz definida como la ausencia de violencia.
Educación para   • lo largo de la historia se ha
la paz             concluido que la paz puede
                   y debe aprenderse, y para
                   hacer esto posible se ha de
                   supeditar en el proceso
                   educativo la comunicación
                   de conocimientos, con la
                   invención- apoyo-
                   abstención de ciertos
                   hábitos/ rutinas y con una
                   serie de pautas y valores.
Contexto institucional

• En este apartado explicaremos algunos
  detalles de la educación centrada en su
  contexto institucional, a nivel de centros
  escolares tanto de infantil, primaria,
  secundaria y las asignaturas que están
  relacionadas con ello.
DESTREZAS
• Los alumnos deben trabajar junto con otros
  individuos y grupos.
• Los alumnos deben intentar imaginar los
  sentimientos de otras personas, en especial a los
  que son diferentes de nosotros.
• Los alumnos deben comunicarse claramente, no de
  un modo agresivo.
• Los alumnos deben ser capaces de analizar los
  diferentes conflictos y dar diversas soluciones.
• Los alumnos deben respetar a los demás.
ACTIVIDADES
– En la familia: se pueden comparar las
  familias actuales con las de antes para ver
  los lados positivos y negativos de cada una.
– La ciudad y el barrio: se pueden analizar las
  relaciones que entabla la gente del barrio,
  para esto se puede observar el ambiente en
  los bares, la frecuencia de peleas, las
  situaciones agresivas,…

Más contenido relacionado

Destacado

INTRODUCCIÓN A LAS TICS
INTRODUCCIÓN A LAS TICSINTRODUCCIÓN A LAS TICS
INTRODUCCIÓN A LAS TICS
Mateo Báez Arce
 
TiCs
TiCsTiCs
Tics segundo examen parcial
Tics segundo examen parcialTics segundo examen parcial
Tics segundo examen parcial
Eduardo Diaz
 
Segundo examen parcial tics derlis villar
Segundo examen parcial tics derlis villarSegundo examen parcial tics derlis villar
Segundo examen parcial tics derlis villar
de2994
 
Parcial2_Enrique_Florentin
Parcial2_Enrique_FlorentinParcial2_Enrique_Florentin
Parcial2_Enrique_Florentin
Javi Florentin
 
Examen tics
Examen ticsExamen tics
Examen tics
Paola Calderón
 
Temas p el examen de seleccion del tec (en español)
Temas p el examen de seleccion del tec (en español)Temas p el examen de seleccion del tec (en español)
Temas p el examen de seleccion del tec (en español)
JosefaYareni
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
guest5cd6cfb
 
Examen de hardware
Examen de hardwareExamen de hardware
Examen de hardware
Gabriel Méndez
 
Examen de hardware (1)
Examen de hardware (1)Examen de hardware (1)
Examen de hardware (1)
Armando Rangel
 
Tics En La Medicina
Tics En La MedicinaTics En La Medicina
Tics En La Medicina
adriannyaguilar
 
Tics para examen
Tics para examenTics para examen
Tics para examen
Monica Izquierdo Campos
 
Test informatica 1 todos grupos
Test informatica 1 todos gruposTest informatica 1 todos grupos
Test informatica 1 todos grupos
Lamedia verde
 
Examen de las tic’s
Examen de las tic’sExamen de las tic’s
Examen de las tic’s
Sedesol
 
Examen tic
Examen ticExamen tic
Examen tic
spursua
 
El software y hardware del computador partes externas y internas gbi
El software y hardware del computador partes externas y internas gbiEl software y hardware del computador partes externas y internas gbi
El software y hardware del computador partes externas y internas gbi
alejandraotalora12
 
Test 1 general de teoria_informatica_basica
Test 1 general de teoria_informatica_basicaTest 1 general de teoria_informatica_basica
Test 1 general de teoria_informatica_basica
Claudia150499
 
Examen
ExamenExamen
Examen
Juan Ruiz
 
Examen de computacion dispositivos de entrada
Examen de computacion dispositivos de entradaExamen de computacion dispositivos de entrada
Examen de computacion dispositivos de entrada
mayrialeja1993
 
Diagnostico situacional del aula
Diagnostico situacional del aulaDiagnostico situacional del aula
Diagnostico situacional del aula
slidesyolyr
 

Destacado (20)

INTRODUCCIÓN A LAS TICS
INTRODUCCIÓN A LAS TICSINTRODUCCIÓN A LAS TICS
INTRODUCCIÓN A LAS TICS
 
TiCs
TiCsTiCs
TiCs
 
Tics segundo examen parcial
Tics segundo examen parcialTics segundo examen parcial
Tics segundo examen parcial
 
Segundo examen parcial tics derlis villar
Segundo examen parcial tics derlis villarSegundo examen parcial tics derlis villar
Segundo examen parcial tics derlis villar
 
Parcial2_Enrique_Florentin
Parcial2_Enrique_FlorentinParcial2_Enrique_Florentin
Parcial2_Enrique_Florentin
 
Examen tics
Examen ticsExamen tics
Examen tics
 
Temas p el examen de seleccion del tec (en español)
Temas p el examen de seleccion del tec (en español)Temas p el examen de seleccion del tec (en español)
Temas p el examen de seleccion del tec (en español)
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Examen de hardware
Examen de hardwareExamen de hardware
Examen de hardware
 
Examen de hardware (1)
Examen de hardware (1)Examen de hardware (1)
Examen de hardware (1)
 
Tics En La Medicina
Tics En La MedicinaTics En La Medicina
Tics En La Medicina
 
Tics para examen
Tics para examenTics para examen
Tics para examen
 
Test informatica 1 todos grupos
Test informatica 1 todos gruposTest informatica 1 todos grupos
Test informatica 1 todos grupos
 
Examen de las tic’s
Examen de las tic’sExamen de las tic’s
Examen de las tic’s
 
Examen tic
Examen ticExamen tic
Examen tic
 
El software y hardware del computador partes externas y internas gbi
El software y hardware del computador partes externas y internas gbiEl software y hardware del computador partes externas y internas gbi
El software y hardware del computador partes externas y internas gbi
 
Test 1 general de teoria_informatica_basica
Test 1 general de teoria_informatica_basicaTest 1 general de teoria_informatica_basica
Test 1 general de teoria_informatica_basica
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Examen de computacion dispositivos de entrada
Examen de computacion dispositivos de entradaExamen de computacion dispositivos de entrada
Examen de computacion dispositivos de entrada
 
Diagnostico situacional del aula
Diagnostico situacional del aulaDiagnostico situacional del aula
Diagnostico situacional del aula
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Examen extra ordinario de tics

  • 1. Examen extra ordinario de tics tema: la paz alumno: Ernesto Abraham Garza Martínez grupo:1oA N.L: 10
  • 2. La paz • La palabra paz deriva del latín pax. Es generalmente definida, en sentido positivo, como un estado a nivel social o personal, en el cual se encuentran en equilibrio y estabilidad las partes de una unidad, y en sentido negativo, como ausencia de inquietud, violencia o guerra.
  • 3. Paz política • Se puede señalar que no en todas las culturas se consideró a la paz de una forma positiva. En pueblos como los Vikingos o los Hunos, cuya principal actividad era el saqueo de comunidades cercanas, se exaltaba por el contrario a los guerreros y las virtudes propias de los mismos.
  • 4. La noticia de la paz en la biblia • El Antiguo Testamento cuando usa la expresión “paz” (shalom) especialmente en los saludos se refiere a un bienestar material y de espíritu: “La paz esté contigo” o “con vosotros” (cf. Gn 29, 6) y en este sentido no se opone a la guerra Tal paz solo puede venir de Dios mismo que quiere darla en compensación por la fidelidad de su pueblo a la Alianza aun cuando la paz en su sentido más pleno se espera para los tiempos del Mesías que es llamado Príncipe de la paz (cf. Is 9, 6)
  • 5. Otras acepciones • Se conoce como "Paz Romana" (en referencia a la Pax romana del Imperio romano) a una situación en que una fuerza gobierna ejerciendo poder de forma unilateral, sin estar sometida a control alguno y sin respetar los derechos de aquellos a quienes gobierna. El propósito de la expresión es diferenciar a dicha situación de la que se considera como auténtica paz, ya que aunque carezca de violencia o conflictos armados no constituiría una situación ideal o que se desee que perdure.
  • 6. La Medición de la Paz • Las dificultades que se presentan al tratar de definir el concepto de paz puede explicar porqué son tan pocos los intentos de medir el estado de paz en las diferentes naciones del mundo. El Índice de Paz Global es el primer índice en medir los niveles de paz en los países del mundo y de identificar algunas de las fuerzas que impulsan la paz. El Índice mide la paz definida como la ausencia de violencia.
  • 7. Educación para • lo largo de la historia se ha la paz concluido que la paz puede y debe aprenderse, y para hacer esto posible se ha de supeditar en el proceso educativo la comunicación de conocimientos, con la invención- apoyo- abstención de ciertos hábitos/ rutinas y con una serie de pautas y valores.
  • 8. Contexto institucional • En este apartado explicaremos algunos detalles de la educación centrada en su contexto institucional, a nivel de centros escolares tanto de infantil, primaria, secundaria y las asignaturas que están relacionadas con ello.
  • 9. DESTREZAS • Los alumnos deben trabajar junto con otros individuos y grupos. • Los alumnos deben intentar imaginar los sentimientos de otras personas, en especial a los que son diferentes de nosotros. • Los alumnos deben comunicarse claramente, no de un modo agresivo. • Los alumnos deben ser capaces de analizar los diferentes conflictos y dar diversas soluciones. • Los alumnos deben respetar a los demás.
  • 10. ACTIVIDADES – En la familia: se pueden comparar las familias actuales con las de antes para ver los lados positivos y negativos de cada una. – La ciudad y el barrio: se pueden analizar las relaciones que entabla la gente del barrio, para esto se puede observar el ambiente en los bares, la frecuencia de peleas, las situaciones agresivas,…