SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN FINAL DE
NTIC
R E S U M E N D E L C O N T E N I D O D E L A A S I G N AT U R A
PARTES DEL COMPUTADOR
• Un computador se divide fundamentalmente en dos partes: el Hardware y el Software. El hardware es la parte física del computador,
la parte tangible; es decir aquello que podemos tocar del computador. El software es la parte lógica del computador, es decir el
conjunto de instrucciones que le ordenan al hardware que tarea debe realizar.
• Hardware:Las computadoras son aparatos electrónicos capaces de interpretar y ejecutar instrucciones programadas y almacenadas
en su memoria; consisten básicamente en operaciones aritmético-lógicas y de entrada/salida.11 Se reciben las entradas (datos), se
las procesa y almacena (procesamiento), y finalmente se producen las salidas (resultados del procesamiento). Por ello todo sistema
informático tiene, al menos, componentes y dispositivos hardware dedicados a alguna de las funciones antedichas;12 a saber:
Procesamiento: unidad central de procesamiento
Almacenamiento: Memorias
Entrada: Periféricos de entrada (E)
Salida: Periféricos de salida (S)
Entrada/Salida: Periféricos mixtos (E/S)
• Software: La palabra Software traducida literalmente seria: partes blandas o suaves de la computadora en contraposicion al
hardware (partes duras) El software es entonces el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la
realización de tareas específicas. Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales como
el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el software de sistema,
tal como el sistema operativo, que, básicamente, permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la
interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz amigable con el usuario.
PROCESADOR DE TEXTOS:
• El procesador de texto es un tipo de programa o aplicación informática cuya función
principal es la de crear o modificar documentos de texto, escritos en computadora.
• Podría decirse que un procesador de texto es la versión moderna de una máquina de
escribir, con muchas más funciones y versatilidad. En un procesador de texto se puede
trabajar con distintos tipos de letra (fuentes) así como tamaños, colores, formatos de
texto, efectos, insertar imágenes, tablas, etcétera.
• Facilidad para escribir texto.
• Agregar, borrar o mover palabras, oraciones o secciones completas de texto.
• Corrección de errores.
HOJA DE CALCULO:
• Se entiende por hoja de cálculo o plantilla electrónica a un tipo de herramienta digital que
consiste en un documento compuesto por filas y columnas en una tabla, formando así
celdas en las que puede ingresarse información alfanumérica y ponerla en relación de
manera lógica, matemática o secuencial.
• Una hoja de cálculo permite una amplia variedad de funciones, tales como:
• Ingresar datos en listas o secuencias de operaciones, guardarlos e imprimirlos.
• Ordenar listas y conjuntos de datos, aplicándoles criterios alfabéticos u otros.
• Aplicar fórmulas y operaciones formales a conjuntos de datos para obtener resultados.
• Graficar de diverso modo (torta, barra, etc.) conjuntos de datos y de operaciones.
• Construir plantillas digitales automatizadas.
Formulas que sirven para sumar, sacar el promedio, para contar,
=SI(L4>7;”APROBADO”;”REPROBADO)”
=SUMA(G4:J4)
=CONTAR.SI(M4:M8;”APROBADO”)
=PROMEDIO(K4/4)
HERRAMIENTAS WEB 2.0:
• Cuando hablamos de la Web 2.0 o la Web Social, nos referimos a un modelo de páginas Web que facilitan
la transmisión de información, la interoperatividad y la colaboración entre sus usuarios, mediante un
diseño centrado en sus necesidades, más que en las de la empresa. En otras palabras, se trata de una
tendencia en la Internet que aboga por una red más interactiva, menos unilateral, en la que los usuarios no
ocupen un rol meramente pasivo.
• Las herramientas 2.0 son aquellos programas o sitios web disponibles para llevar a cabo determinadas
funciones dentro de Internet, y que pueden ser aplicadas a otros aspectos vitales, como es el aprendizaje o
la enseñanza
Edmodo: Es una excelente herramienta para trabajo colaborativo. Con ella puedes crear grupos, asignar
tareas y gestionar el progreso de los alumnos. Está integrado con Google Apps, Microsoft, One Note y Office.
Animoto: Una herramienta muy útil para crear y compartir vídeos. Animoto te permite elegir un estilo y una
canción, puedes agregar imágenes, fotos y texto. Es una herramienta con la cual los estudiantes y tutores no
deberían tener ninguna dificultad.
Easel-ly: Con Easel-ly podrás fácilmente crear infografías. Elige entre una variedad de plantillas disponibles o
crea tu propia infografía. Sólo debes agregar los datos y utilizar las funciones de “drag and drop” y en poco
tiempo podrás compartir tu contenido de forma visualmente atractiva.
Popplet: Un “bulletin board”virtual. Con esta herramienta podrás organizar la información, imágenes ideas y
representarlas visualmente como en un mapa mental. Puedes conectar un “popplet” con otro para mostrar
relaciones y secuencias. Está disponible en IOS y en la Web.
Educaplay: Aquí podrás crear una variedad de material interactivo para tu curso como crucigramas, sopas de
HERRAMIENTAS WEB 2.0:
Constantemente surgen nuevas aplicaciones web 2.0, en esta ocasión agruparemos algunas de las más utilizadas en la formación virtual, por los
resultados que han ofrecido en relación a su usabilidad, comunicación y colaboración.
• HERRAMIENTAS COLABORATIVAS
Son aplicaciones que permiten trabajar documentos con los aportes de más de una persona, incluso de manera simultánea por lo que los
estudiantes suelen mostrarse más participativos y motivados al utilizar este tipo de herramientas. Entre esta clasificación, las más utilizadas son
Google Drive y Dropbox.
• REDES SOCIALES
La tendencia a utilizar redes sociales en la educación va en aumento, debido a su amplia aceptación e incorporación a la rutina diaria de sus
millones de usuarios; éstas están siendo utilizadas en la educación para compartir contenido de interés y promover la participación y comentarios
de los estudiantes a las diferentes publicaciones. Entre las redes sociales más utilizadas son: Facebook, Twitter, Youtube, Vimeo.
• MAPAS CONCEPTUALES Y MENTALES
Esta técnica de aprendizaje, utilizada hace mucho tiempo para organizar y representar gráficamente o por diagramas conceptos básicos o ideas,
ahora puede realizarse y compartirse virtualmente, con herramientas como Mindmeinster, Coggle.it, Mindomo y Bubbl.us.
• PRESENTACIONES
Las presentaciones ya son ampliamente utilizadas para la enseñanza; sin embargo herramientas web 2.0 como: Prezi, Slideshare, Issuu y Scribd
permiten publicar y compartir el contenido de las presentaciones, facilitando la revisión y aporte de comentarios del público al que van dirigidas.
• PODCAST
• Este tipo de aplicaciones se utilizan para transmitir audio en internet; aunque inicialmente fueron empleadas por programas radiales, su
aplicación ha crecido. Entre las aplicaciones para crear y transmitir podcast están Audacity, Podomatic y SoundCloud.
HERRAMIENTAS WEB 2.0:

Más contenido relacionado

Similar a EXAMEN FINAL DE NTIC.pptx

Actividad 2.1.
Actividad 2.1.Actividad 2.1.
Actividad 2.1.
Miguel Sosoranga
 
informática 2.pptx
informática 2.pptxinformática 2.pptx
informática 2.pptx
armansavi10
 
software libre
software libresoftware libre
software libre
labelig
 
Mapa conceptual ofimatica
Mapa conceptual ofimaticaMapa conceptual ofimatica
Mapa conceptual ofimatica
angie barrroso
 
Mapa conceptual ofimatica (1)
Mapa conceptual ofimatica (1)Mapa conceptual ofimatica (1)
Mapa conceptual ofimatica (1)
yileiny trigos ayala
 
Diccionario pictorico Tarea #1
Diccionario pictorico Tarea #1Diccionario pictorico Tarea #1
Diccionario pictorico Tarea #1
tatiguti777
 
Sebastian.
Sebastian.Sebastian.
Ada3 141109204140-conversion-gate01 (2)
Ada3 141109204140-conversion-gate01 (2)Ada3 141109204140-conversion-gate01 (2)
Ada3 141109204140-conversion-gate01 (2)
Feer Pereera
 
Ada3 141109204140-conversion-gate01 (2)
Ada3 141109204140-conversion-gate01 (2)Ada3 141109204140-conversion-gate01 (2)
Ada3 141109204140-conversion-gate01 (2)
jennii_alexa
 
Centro de estudios tecnologicos industrial y de servicios n#28
Centro de estudios tecnologicos industrial y de servicios n#28Centro de estudios tecnologicos industrial y de servicios n#28
Centro de estudios tecnologicos industrial y de servicios n#28
raulfloresgonzalez3
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
Wilmer1589
 
Herramientas WEB para Publicacion de Contenidos
Herramientas WEB para Publicacion de ContenidosHerramientas WEB para Publicacion de Contenidos
Herramientas WEB para Publicacion de Contenidos
Federico Celmo
 
Diccionario pictórico /Tatiana Gutierrez Aguilar/12160653
Diccionario pictórico /Tatiana Gutierrez Aguilar/12160653Diccionario pictórico /Tatiana Gutierrez Aguilar/12160653
Diccionario pictórico /Tatiana Gutierrez Aguilar/12160653
tatiguti777
 
Tarea 2 tecnologia aplicada walkidia
Tarea 2 tecnologia aplicada walkidiaTarea 2 tecnologia aplicada walkidia
Tarea 2 tecnologia aplicada walkidia
WalkidiadeJesusPolan
 
Herramientas LAS TIC
Herramientas LAS TICHerramientas LAS TIC
Herramientas LAS TIC
jackeelinee
 
Pp1 maria de la cruz largo lome
Pp1 maria de la cruz largo lomePp1 maria de la cruz largo lome
Pp1 maria de la cruz largo lome
Maricruz
 
Pp1 maria de la cruz largo lome
Pp1 maria de la cruz largo lomePp1 maria de la cruz largo lome
Pp1 maria de la cruz largo lome
Maricruz
 
INFORMATICA IDEAPOSITIVA
INFORMATICA IDEAPOSITIVAINFORMATICA IDEAPOSITIVA
INFORMATICA IDEAPOSITIVA
gracielaisabel88
 
Ofimatica
OfimaticaOfimatica
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
lucianasandoval
 

Similar a EXAMEN FINAL DE NTIC.pptx (20)

Actividad 2.1.
Actividad 2.1.Actividad 2.1.
Actividad 2.1.
 
informática 2.pptx
informática 2.pptxinformática 2.pptx
informática 2.pptx
 
software libre
software libresoftware libre
software libre
 
Mapa conceptual ofimatica
Mapa conceptual ofimaticaMapa conceptual ofimatica
Mapa conceptual ofimatica
 
Mapa conceptual ofimatica (1)
Mapa conceptual ofimatica (1)Mapa conceptual ofimatica (1)
Mapa conceptual ofimatica (1)
 
Diccionario pictorico Tarea #1
Diccionario pictorico Tarea #1Diccionario pictorico Tarea #1
Diccionario pictorico Tarea #1
 
Sebastian.
Sebastian.Sebastian.
Sebastian.
 
Ada3 141109204140-conversion-gate01 (2)
Ada3 141109204140-conversion-gate01 (2)Ada3 141109204140-conversion-gate01 (2)
Ada3 141109204140-conversion-gate01 (2)
 
Ada3 141109204140-conversion-gate01 (2)
Ada3 141109204140-conversion-gate01 (2)Ada3 141109204140-conversion-gate01 (2)
Ada3 141109204140-conversion-gate01 (2)
 
Centro de estudios tecnologicos industrial y de servicios n#28
Centro de estudios tecnologicos industrial y de servicios n#28Centro de estudios tecnologicos industrial y de servicios n#28
Centro de estudios tecnologicos industrial y de servicios n#28
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Herramientas WEB para Publicacion de Contenidos
Herramientas WEB para Publicacion de ContenidosHerramientas WEB para Publicacion de Contenidos
Herramientas WEB para Publicacion de Contenidos
 
Diccionario pictórico /Tatiana Gutierrez Aguilar/12160653
Diccionario pictórico /Tatiana Gutierrez Aguilar/12160653Diccionario pictórico /Tatiana Gutierrez Aguilar/12160653
Diccionario pictórico /Tatiana Gutierrez Aguilar/12160653
 
Tarea 2 tecnologia aplicada walkidia
Tarea 2 tecnologia aplicada walkidiaTarea 2 tecnologia aplicada walkidia
Tarea 2 tecnologia aplicada walkidia
 
Herramientas LAS TIC
Herramientas LAS TICHerramientas LAS TIC
Herramientas LAS TIC
 
Pp1 maria de la cruz largo lome
Pp1 maria de la cruz largo lomePp1 maria de la cruz largo lome
Pp1 maria de la cruz largo lome
 
Pp1 maria de la cruz largo lome
Pp1 maria de la cruz largo lomePp1 maria de la cruz largo lome
Pp1 maria de la cruz largo lome
 
INFORMATICA IDEAPOSITIVA
INFORMATICA IDEAPOSITIVAINFORMATICA IDEAPOSITIVA
INFORMATICA IDEAPOSITIVA
 
Ofimatica
OfimaticaOfimatica
Ofimatica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

EXAMEN FINAL DE NTIC.pptx

  • 1. EXAMEN FINAL DE NTIC R E S U M E N D E L C O N T E N I D O D E L A A S I G N AT U R A
  • 2. PARTES DEL COMPUTADOR • Un computador se divide fundamentalmente en dos partes: el Hardware y el Software. El hardware es la parte física del computador, la parte tangible; es decir aquello que podemos tocar del computador. El software es la parte lógica del computador, es decir el conjunto de instrucciones que le ordenan al hardware que tarea debe realizar. • Hardware:Las computadoras son aparatos electrónicos capaces de interpretar y ejecutar instrucciones programadas y almacenadas en su memoria; consisten básicamente en operaciones aritmético-lógicas y de entrada/salida.11 Se reciben las entradas (datos), se las procesa y almacena (procesamiento), y finalmente se producen las salidas (resultados del procesamiento). Por ello todo sistema informático tiene, al menos, componentes y dispositivos hardware dedicados a alguna de las funciones antedichas;12 a saber: Procesamiento: unidad central de procesamiento Almacenamiento: Memorias Entrada: Periféricos de entrada (E) Salida: Periféricos de salida (S) Entrada/Salida: Periféricos mixtos (E/S) • Software: La palabra Software traducida literalmente seria: partes blandas o suaves de la computadora en contraposicion al hardware (partes duras) El software es entonces el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas. Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el software de sistema, tal como el sistema operativo, que, básicamente, permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz amigable con el usuario.
  • 3. PROCESADOR DE TEXTOS: • El procesador de texto es un tipo de programa o aplicación informática cuya función principal es la de crear o modificar documentos de texto, escritos en computadora. • Podría decirse que un procesador de texto es la versión moderna de una máquina de escribir, con muchas más funciones y versatilidad. En un procesador de texto se puede trabajar con distintos tipos de letra (fuentes) así como tamaños, colores, formatos de texto, efectos, insertar imágenes, tablas, etcétera. • Facilidad para escribir texto. • Agregar, borrar o mover palabras, oraciones o secciones completas de texto. • Corrección de errores.
  • 4. HOJA DE CALCULO: • Se entiende por hoja de cálculo o plantilla electrónica a un tipo de herramienta digital que consiste en un documento compuesto por filas y columnas en una tabla, formando así celdas en las que puede ingresarse información alfanumérica y ponerla en relación de manera lógica, matemática o secuencial. • Una hoja de cálculo permite una amplia variedad de funciones, tales como: • Ingresar datos en listas o secuencias de operaciones, guardarlos e imprimirlos. • Ordenar listas y conjuntos de datos, aplicándoles criterios alfabéticos u otros. • Aplicar fórmulas y operaciones formales a conjuntos de datos para obtener resultados. • Graficar de diverso modo (torta, barra, etc.) conjuntos de datos y de operaciones. • Construir plantillas digitales automatizadas. Formulas que sirven para sumar, sacar el promedio, para contar, =SI(L4>7;”APROBADO”;”REPROBADO)” =SUMA(G4:J4) =CONTAR.SI(M4:M8;”APROBADO”) =PROMEDIO(K4/4)
  • 5. HERRAMIENTAS WEB 2.0: • Cuando hablamos de la Web 2.0 o la Web Social, nos referimos a un modelo de páginas Web que facilitan la transmisión de información, la interoperatividad y la colaboración entre sus usuarios, mediante un diseño centrado en sus necesidades, más que en las de la empresa. En otras palabras, se trata de una tendencia en la Internet que aboga por una red más interactiva, menos unilateral, en la que los usuarios no ocupen un rol meramente pasivo. • Las herramientas 2.0 son aquellos programas o sitios web disponibles para llevar a cabo determinadas funciones dentro de Internet, y que pueden ser aplicadas a otros aspectos vitales, como es el aprendizaje o la enseñanza Edmodo: Es una excelente herramienta para trabajo colaborativo. Con ella puedes crear grupos, asignar tareas y gestionar el progreso de los alumnos. Está integrado con Google Apps, Microsoft, One Note y Office. Animoto: Una herramienta muy útil para crear y compartir vídeos. Animoto te permite elegir un estilo y una canción, puedes agregar imágenes, fotos y texto. Es una herramienta con la cual los estudiantes y tutores no deberían tener ninguna dificultad. Easel-ly: Con Easel-ly podrás fácilmente crear infografías. Elige entre una variedad de plantillas disponibles o crea tu propia infografía. Sólo debes agregar los datos y utilizar las funciones de “drag and drop” y en poco tiempo podrás compartir tu contenido de forma visualmente atractiva. Popplet: Un “bulletin board”virtual. Con esta herramienta podrás organizar la información, imágenes ideas y representarlas visualmente como en un mapa mental. Puedes conectar un “popplet” con otro para mostrar relaciones y secuencias. Está disponible en IOS y en la Web. Educaplay: Aquí podrás crear una variedad de material interactivo para tu curso como crucigramas, sopas de
  • 6. HERRAMIENTAS WEB 2.0: Constantemente surgen nuevas aplicaciones web 2.0, en esta ocasión agruparemos algunas de las más utilizadas en la formación virtual, por los resultados que han ofrecido en relación a su usabilidad, comunicación y colaboración. • HERRAMIENTAS COLABORATIVAS Son aplicaciones que permiten trabajar documentos con los aportes de más de una persona, incluso de manera simultánea por lo que los estudiantes suelen mostrarse más participativos y motivados al utilizar este tipo de herramientas. Entre esta clasificación, las más utilizadas son Google Drive y Dropbox. • REDES SOCIALES La tendencia a utilizar redes sociales en la educación va en aumento, debido a su amplia aceptación e incorporación a la rutina diaria de sus millones de usuarios; éstas están siendo utilizadas en la educación para compartir contenido de interés y promover la participación y comentarios de los estudiantes a las diferentes publicaciones. Entre las redes sociales más utilizadas son: Facebook, Twitter, Youtube, Vimeo. • MAPAS CONCEPTUALES Y MENTALES Esta técnica de aprendizaje, utilizada hace mucho tiempo para organizar y representar gráficamente o por diagramas conceptos básicos o ideas, ahora puede realizarse y compartirse virtualmente, con herramientas como Mindmeinster, Coggle.it, Mindomo y Bubbl.us. • PRESENTACIONES Las presentaciones ya son ampliamente utilizadas para la enseñanza; sin embargo herramientas web 2.0 como: Prezi, Slideshare, Issuu y Scribd permiten publicar y compartir el contenido de las presentaciones, facilitando la revisión y aporte de comentarios del público al que van dirigidas. • PODCAST • Este tipo de aplicaciones se utilizan para transmitir audio en internet; aunque inicialmente fueron empleadas por programas radiales, su aplicación ha crecido. Entre las aplicaciones para crear y transmitir podcast están Audacity, Podomatic y SoundCloud.