SlideShare una empresa de Scribd logo
DISENO DEL PROYECTO: FABRICACIÓN DE SUELAS CON CASCARAS DE MANI
               PARA LA EMPRESA CALZADO C*M LTDA




       Carlos Andrés Menjura Grajales Código 1.049.609.780

            Liany Gómez Cantillo Código 1.047.388.863




        Grupo del curso de Diseño de Proyectos 102058_307
PROYECTO: FABRICACION DE SUELAS REALIZADAS CON CASCARAS DE MANI


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

El descascaramiento del maní trae consigo contaminación visual y ecológica. Existe una abundancia de este desecho
visible a la que están expuestas las personas y de las cuales algunas de ellas son alérgicas; también el humo y las
cenizas producidos luego del proceso de calentamiento de cáscaras de maní que arrojan las plantas productoras,
ocasionan un desorden ecológico que se viene dando en el mundo gracias al hombre. La causa de este
descascaramiento de maní en las plantas industriales se debe a la distribución y comercialización de maní enlatados,
para ser luego vendidos a nivel nacional o internacional; estas empresas solo utilizan el maní como materia prima, su
cascara no es utilizada y durante un proceso de calentamiento las queman. Este proceso produce en su efecto grandes



                                                        
volúmenes de humo que a su vez causa contaminación en el aire, provocando además, daños en la capa de ozono. Por
eso es muy indispensable llevar a cabo la regla de reusar materiales que la misma naturaleza nos brinda para reciclar, y
realizar proyectos como este, que ayudara a contrarrestar también, la explotando del ganado vacuno o el uso de
reactivos en el uso del calzado

Formulación del problema:

Los procesos de calentamiento industriales son uno de los grandes problemas que causan deterioro en la capa de ozono
que luego, provocan inundaciones incontrolables o enfermedades en la piel las cuales nos afectan a todos; la
explotación del ganado para uso del calzado produce no mas que extinción de animales; y el uso de algunos materiales
reactivos en el mismo ocasiona grandes peligros en las personas si estos materiales no son usados correctamente.
Entonces, ¿Cuál será el proyecto de calzado que no necesite de la explotación de suelos, del ganado vacuno, de la
utilización de reactivos o que no contamine el aire? ¿Cuáles serán los principales beneficios de fabricar suelas con
cascaras de maní? ¿Sera posible disminuir daños ocasionados con este proyecto? Realmente servirá el producto para
ayudar a la naturaleza? ¿Cuáles serán las estimaciones de mejoramiento en la capa de ozono o extinción del ganado
para los próximos años? ¿Cuál será el impacto de este proyecto sobre este mejoramiento durante este periodo?
JUSTIFICACION



La fabricación de suelas con cascaras de maní es importante porque estaríamos ayudando
al medio ambiente con la no explotación del ganado ni mucho menos con la contaminación
del aire con descargas toxicas, por el contrario, se podrían reciclar todas aquellas cascaras y
conchas que tanto las personas como grandes fabricas desechan a la basura, y así reusarla
en un proceso para la fabricación de suelas.

                                           
Esta fabricación es indispensable para generar economía mediante la compra de cascaras
de maní y la venta de estos productos, además, se perfeccionarían las suelas con la mas
alta calidad de materia prima y con diseños de las últimas tendencias de moda para ser
exportadas a nivel nacional e internacional y generar mas empleo. Lo mas importante es
que mejoraría el nivel del humo que esta deteriorando nuestro escudo protector, la capa de
ozono
OBJETIVO GENERAL




Diseñar los procesos de un proyecto para fabricar suelas con cascaras de maní y
resinas poliéster que serán ofrecidas a nuestros clientes con los mas altos estándares
de calidad contribuyendo al equilibrio del ecosistema mediante la disminución de la
explotación de suelos y ganado, permitiendo ofrecer un producto de buena calidad y a

                                      
mejor precio.




    Cascara de mani, en
    estado natural
OBJETIVOS ESPECIFICOS



 Identificar, determinar, analizar y desarrollar cada paso necesario para elaborar un
  proyecto.
 A través de nuestro proyecto se busca proveer a nuestros clientes de una alta gama de
  diseños, lo cual hará de nuestra empresa un exclusivo lugar de fabricación de suela de
  sandalias.

                                        
 Establecer y diseñar la mezcla que se utilizara para la fabricación de suelas para
  sandalias a base de cascara de maní y resina poliéster.
 Disminuir la contaminación ambiental mediante el uso de materiales no tóxicos para la
  naturaleza.
 Identificar aquellas empresas que descascaran el maní para establecer negocios de
  compra y reciclaje.
 Prevenir y disminuir los riesgos de problemas respiratorios y geográficos mediante la
  suspensión de procesos incineración de las cascaras de maní.
 Ofrecer empleo para habitantes del sector, mejorando así su calidad de vida.
MARCO CONTEXTUAL



Este es un proyecto industrial de desarrollo empresarial que atiende al llamado que la naturaleza hace al hombre para
mejorar su problemática ambiental. Es un tipo de investigación aplicativa y de acción, porque con el proyecto se busca
resolver un problema mediante la aplicación y practica de los conocimientos obtenidos, generando cambios prácticos en
la vida cotidiana. Hasta el momento los conocimientos adquiridos en esta investigación, nos permiten presentar el
proyecto con cascaras de maní no triturada pero si mezclada con otros elementos. La idea es que también se pueda
diseñar suelas con este residuo agrícola en su estado de trituración para brindar otro estilo. Además, las características
en su trituración alterarían todo el procedimiento que a continuación se apreciara.



                                                        
En Colombia, existen muchas empresas que se dedican al cultivo y al descascaramiento de productos agrícolas como el
maní,; otras compañías utilizan las cascaras de maní como alimento del ganado y/o en su caso molida, para abono en
las tierras; por ultimo existen restaurantes que brindan maní (como valor agregado) y personas que consumen este rico
alimento, su cascara termina siendo desechada al suelo o la basura. Este es un hábito de consumo especialmente en
países como Estados Unidos.
Cuando este producto es tirado al suelo o es quemado, ocasiona varios problemas principales que afectan la salud de
todos los seres humanos, animales y vegetales. La gran producción de humo generado en este proceso de
calentamiento en grandes empresas industriales, ocasiona cada día mayores concentraciones de descargas que dañan
la capa de ozono provocando grandes inundaciones a nivel mundial y problemas respiratorios leves en áreas cercanas.
Este entorno que se vive no es saludable, lo mismo que es el hecho de encontrar niños jugando con estos desechos de
los cuales en su inocencia podrían consumir causando daños graves en su salud si son alérgicos al mismo o
ahogamiento.
Es por eso, que esta idea nace para fabricar suelas en todas sus alturas, tales como plataformas para sandalias hechas
en base de cascaras de maní como principal ingrediente, similar a las sandalias con suelas de Bambú o Corcho. Este
producto ayudara a utilizar menos materiales para la fabricación de suelas tales como la suela de cuero que viene del
ganado vacuno (explotación al animal) o suelas de poliuretano que tienen además un reactivo.
REFERENTES CONCEPTUALES


TEORIA SOBRE SOCIOLOGIA EN EL MEDIO AMBIENTE

No se hallan entornos naturales, no inalterados por la acción antrópica, sino que son entornos modificados por la acción
humana, es lo que Giddens denomina el fin de la naturaleza. Esto aun se sigue viviendo en la actualidad, por la práctica
de la agricultura de tala y roza; resulta difícil encontrar esos “territorios vírgenes” en el planeta en donde la acción
humana no haya actuado en sus procesos morfo-ecológicos (HEADLAND, 1994)1. Además, en otros pensamientos
recordemos a Francisco Tapia y Manuel Toharia (1995: 74-87) cuando hablan y publicaron el problema del "agujero de la
capa de ozono" a comprender que el error de establecer una oposición dialéctica entre los construccionistas y los
realistas. En 1982 el investigador japonés Shigeru Chubachi estaba en la base británica de Halley Bay (Polo Sur)


                                                       
midiendo las concentraciones de ozono (O3) en las capas altas de la atmósfera, cuando comprobó que los datos que
registraban mostraban unas cantidades mínimas de O3.

Es así como se aplica esta teoría a nuestro proyecto mediante la no explotación de tala e bambú, o del ganado vacuno,
o contaminando el aire cuando en muchas empresas queman las cascaras de maní o desechan al aire partículas toxicas
que están dañando la capa de ozono.

REGLA DE LAS 3 R’S

Las tres R, o más bien cuatro, “Reducir, Reusar, Reciclar y Recuperar” nos indican a tener un hábito de consumo más
apropiado y responsable sobre los residuos que el hombre desecha y traen perjuicios al medio ambiente. El hombre
debe reducir el problema del medio ambiente por medio del consumo de bienes o de energía; debe reusar esos residuos
para darle una segunda vida útil; debe también, reciclar y recuperar todos aquellos productos que aun sirven. Con esta
regla que creo Koizumi Junichiro, primer ministro de Japón, 4 se quiere implementarla en el proyecto mediante la
reducción de gases, reciclaje y recuperación de cascaras de maní para reusarlas y darle vida en la moda del calzado.
CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO



El producto que se va a ofrecer viene a ser el fruto tras las grandes inversiones, creatividad y esfuerzo por parte de la
empresa, elaborado con un residuo agrícola y un acabado fino. La calidad del producto es una de las características y
atributo más utilizado en el marketing en cuanto a la lucha competitiva, el consumidor al momento de adquirir un producto
según su clase social y según la cultura tiene un concepto diferente en cuanto a la calidad. La clase baja se fija más en el
precio que en calidad, en cambio la clase alta no se fija en precio sino en calidad, por eso las empresas han hecho de la
calidad la respuesta de las experiencias del consumidor con respecto al producto ya sea físicamente y al satisfacer una
necesidad, los productos han de ser siempre evaluados para su constante progresión en el mercado y siempre se espera
su mejoramiento o simplemente su perfeccionamiento.


                                                        
Es así como esta materia prima seria un producto muy económico de conseguir, en su mayoría, reciclado y en abundancia
para que los precios sean muy económicos. Se venderían sandalias de diferentes estilos, gustos y sofisticados para
aquellas personas que en verdad buscan la calidad, se le dará una marca y un toque de innovación

                                                                               Placa de cascara de mani con resina
DESCRIPCION DE LOS CONSUMIDORES



Los consumidores finales serán las mujeres de cualquier edad, dispuestos a obtener un
producto innovador y moderno; las empresas comerciales también serán beneficiadas en
cuanto a la venta y compra de estos productos al por mayor, además, las empresas
industriales que se dedican al descacaramiento, también serán beneficiadoras en cuanto
este desecho sea utilidad de venta para ellos

                                       
RESULTADO DEL ESTUDIO DE MERCADO


Según el estudio de mercado, la demanda esta concentrada tanto en mercados como en las tiendas prestigiosas, se
deberá ofrecer con una altura de hasta 3 pulgadas que globaliza a estratos 1, 3 y 4. Existiría mayor posibilidad que el
estrato 4 gaste el precio razonable o mas por el producto, existen menores posibilidades para el mercado de estrato 1.
Pero entonces con la marca que se le daría a nuestro producto, se podría alcanzar grandes utilidades y ventas gracias al
estrato 4. Por lo tanto demandarían mas productos el estrato 4. La demanda en el ano seria de 2.669.038.80 unidades,
según el estudio de mercado.




poblacion cartagena
Numero de familias
                                                954520
                                                238630
porcentaje de poblacion clase baja de 69% y clase media de 35% ver 1.
porcentaje de mujeres de cartagena
                                                                        
porcentaje clase baja dispuesta a comprar
porcentaje clase media dispuesta a comprar
unidades dispuestas a comprar anualmente

                                                                        Baja      Media
a                  numero de familias                                      238630
b                  porcentajes de mujeres entre 15 a 40 anos              52.20%
c                  porcentaje poblacion clase baja                           69%      35%
d                  porcentaje de consumo de sandalias clase baja             34%      61%
e                  unidades de consumo annual                                  34       63

demanda annual de uidades
clase baja (1, 2)             993,579.15
Clase media (3,4 y5)        1,675,459.65
Demanda anuales en unidades 2,669,038.80
RESULTADO DEL ESTUDIO DE MERCADO (OFERTA)

El producto se ofrecerán una gran variedad de sandalias, en cuanto al estilo que la grafica muestra. Se
fabricaran hasta 100 productos diarios que se ofrecerán en las tiendas prestigiosas, serán cómodos, de
buena calidad y se le dará una marca.




                                               
                                     Cual es la altura favorita que utilizaría?
                            20

                            15                                                                 0 pulgadas
                                                                                               1 pulgada
                            10
                                                                                               3 pulgadas
                             5
                                                                                               4.5 pulgadas
                             0                                                                 5 o mas pulgadas
                                                     Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4
RESULTADO DE ESTUDIO DE MERCADO (PRECIO


Aunque se pueden ofrecer sandalias desde 20.000 para estratos bajos como también
hasta 50.000 para estratos altos, el precio ideal según el estudio de mercado será de
30.000 para ambos mercados. Pero existirá mayor posibilidad que el estrato alto compre
mas de seguido y mas productos que los estratos bajos.




                                       
RESULTADO ESTUDIO TECNICO (PRODUCCION)


El tamaño de una fábrica de zapatos se podría medir a partir de su capacidad para producir 72.000 pares de sandalias
anuales trabajando 360 días hábiles al año en un turno de 8 horas diarias. El nivel de utilización se define a partir del
porcentaje de uso efectivo de la capacidad instalada. El proyecto empresarial para la fabricación de suelas tiene
capacidad para 72.000 sandalias al año, pero si en un año se producen 60.000, el nivel de utilización para dicho año
será de 83.4%. La capacidad ociosa es la capacidad no utilizada. Debería de ser del 16.6% Para que nuestra empresa
pueda lograr sus objetivos, es necesario que cuente con una serie de elementos, recursos o insumos que conjugados
armónicamente contribuyen a su funcionamiento adecuado:

Tamaño del proyecto



                                                       
El tamaño del proyecto se define por el volumen del producto final que se obtendrá de la fábrica, esto dependerá en la
relación a la cantidad de suelas que se podrán producir que en un inicio será 4.000 pares al mes y al año 72000
pares, aumentando la producción de hasta 6.000 mensual para llegar a esta meta.

Procedimiento o proceso productivo:

 Separación o colado de la cascara de maní de aquellos residuos y partículas polvorizas, mediante una malla.
 Impregnación de los materiales con la cascara de maní (con una mezcladora horizontal rotativa). Este paso se realiza
  dos veces después de un tiempo de almacenamiento en bolsa por 48 horas a 20-35 grados Celsius.
 Moldeo en moldes de calzado y prensado con placa de aglomerado, dejándolo enfriar.
 Base de soporte subsuela de caucho.
 Pegado de soporte con suela
 Ensamble de mellaje
 Cocido y acabado final
 Empacado
RESULTADO TECNICO (LOCALIZACION)

En primera instancia consideraremos en realizarlo en la ciudad de Cartagena que brinda
zona Mamonal y comercial para la elaboración y venta de este tipo de calzado con los
siguientes elementos:

* Proximidad a las materias primas.
* Cercanía al mercado.
* Requerimiento de infraestructura


                                            
* Caminos acceso
* Energías eléctricas

                                         GERENCIA




                                      DEPARTAMENTO DE
                                      ADMINISTRACION Y
                                                         DEPTO. DE
                       DEPTO. DE      FENANZAS
                                                         COMERCIALIZACION
                       PRODUCCION


                                                         VENDEDOR
                                          SECRETARIA
                                                         INTERNO
                       TECNICOS


                                          CONTADOR
                                                          VENDEDOR
                                                          EXTERNO
                                          BODEGUERO
RESULTADO ESTUDIO TECNICO (RRHH)

La planta estará dividida en:
                                                                                          EMPRESA CALZADO SUELA C*M
 Recepción                                                                         Costo de servicios (primer ano de operaciones)
 sección de contabilidad                                    Servicio                      GG medida          Cantidad Costo unitario Ano 1
                                                             Energia electrica             kw-hora                  4800              304  1,457,280
 sección de compras
                                                             Alambrado publico             Cargo fijo                 12           14,435    173,218
 área de acabado                                            Aseo                          Cargo fijo                 12           20,000    240,000
 baño de personal                                           Acueducto                     Mts3                      288            2,324    669,324
                                                             Telefono e internet           Promedio                   12          100,000  1,200,000
 área de diseño y corte                                     Mantenimiento equipo          Bimensual                   6           40,000    240,000
 área de armado                                             Dotacion                      Cuatrimestre               33           50,000  1,650,000




                                                          
 almacén de materia prima                                   Transporte                    Quincenal                  24           63,600  1,526,400
                                                             Seguros                       Mensual                    12          350,000  4,200,000
 almacén de productos terminados                            Arriendo                      Mensual                    12        6,800,000 81,600,000
 marketing                                                  Subtotal                                                                     92,956,222
 ventas                                                                              Cuadro #12 Otros gastos administrativos
                                                             Servicio                      Unidad de medidaCantidad Costo unitario Ano 1
 planillas                                                  Utiles y papeleria            Annual                      4          500,000  2,000,000
 control                                                    Dotacion                      Cuatrimestre               36           60,000  2,160,000
                                                             Publicidad varios             Annual                     12           50,000    600,000
 Servicio de atención al cliente
                                                             Caja menor                    Annual                      1           50,000     50,000
 investigación                                              Servisio aseo                 Annual                      1          350,000    350,000
                                                             Subtotal                                                                      5,160,000
                                                             TOTAL                                                                        98,116,222




Se necesitara de 10 operarios, 1 supervisor, 1 administrador, 1 contador, 1 asistente de contabilidad, 2 de oficios varios, 1
secretaria, 1 personal inventario, 4 vendedores, 2 personal mercadeo y ventas.
RESULTADO DE ESTUDIO TECNICO (MAQUINARIAS Y EQUIPOS)



Detalle de inversiones                                       Cantidad Costo unitario Costo total
Aire acondicionado                                                    2       600,000   1,200,000
Telefonos                                                             2        30,000       60,000
Computador sistema venta tocables                                     2     1,000,000   2,000,000
Computador portatil
                                             
Mezcladora eje horizontal o casco rotativo descarga inferior
Prensa para inyectar y vulcanizar calzado-suela por 2
                                                                      5
                                                                      1
                                                                      1
                                                                              800,000
                                                                            5,000,000
                                                                            4,300,000
                                                                                        4,000,000
                                                                                        5,000,000
                                                                                        4,300,000
Prensa para sujetar el zapato montado                                 4     2,500,000 10,000,000
Software facturacion                                                  2       160,000     320,000
Impresora multiuso                                                    3       500,000   1,500,000
Maquinas de cocer                                                    20     3,000,000 60,000,000
Nevera                                                                1       399,000     399,000
TOTAL                                                                                   88,779,000
RESULTADO ESTUDIO TECNICO (ADECUACIONES Y OBRAS FISICAS)




                    EMPRESA CALZADO SUELA C*M
                        Inversión en obras físicas
Detalle de inversiones
Luces                             Cantidad
                                         1
                                            Costo unitario Costo total
                                                   35,000        35,000
Pintura                                  4         40,000       160,000
Alambrado de electricidad                1         60,000        60,000
Division modular                         1        300,000       300,000
Ventilacion                              1        320,000       320,000
Decoracion, intalacion espejos           1        100,000       100,000
Equipo y sonido y para alarma            2         50,000       100,000
Mano de obra(dias)                      15         48,000       720,000
TOTAL                                                         1,795,000
RESULTADO FINANCIERO (IMPLEMENTOS)
Detalle de inversiones                 Cantidad    Costo unitario Costo total     Detalle de inversiones                                  Cantidad
Escritorio oficina                             1          400,000      400,000
Escritorio auxiliares                          3          300,000      900,000    Moldes para calzado inyeccion y vulcanizacion en frio          20
Silla de oficina                               2           44,900        89,800   Moldes para calzado de colado                                  15
Sillas industriales ergonicas                 50           15,000      750,000
Mesas convertibles para 4 personas            10          210,000    2,100,000
                                                                                  Moldes variados                                               100
Mesa de corte con sierra dentada               2        2,000,000    4,000,000    Tijeras                                                        50
Vitrinas                                       4           95,000      380,000    Cuchillos                                                     100
Extintor                                       4           50,000      200,000
Archivador                                     1          300,000      300,000    Metro                                                          50
Senalizaciones de peligro                      6           60,000      360,000    Lapices (Cajas x 12)                                          100
Lavamano                                       1          500,000      500,000



                                                                
Espejos                                        2           80,000      160,000
                                                                                  Martillo                                                       50
Exhibidores para sandalias                     1          900,000      900,000    Cajas                                                        2000
TOTAL                                                                11,039,800   Colador de malla fina (rodillos)                               20
             EMPRESA CALZADO SUELA C*M
                                                                                  Bolsas plasticas                                              300
              Inversión en activos intangibles                                    Cajas aglomeradas                                              50
Detalle de inversiones                       Costo                                Palas                                                          20
Estudio de prefactibilidad (33.33%)            286,819.74
Estudio de factibilidad (66.67%)               573,725.54
Senalizaciones                                    500,000                    EMPRESA CALZADO SUELA C*M
Licencias                                       1,000,000 NETO DE INVERSIONES CON FINANCIAMIENTO A TRAVES DE CRED
                                                      FLUJO
Gastos de organización                            250,000                          (Terminos Corrientes)
Montaje y puesta en marcha                      1,200,000 CONCEPTO                                       AÑOS
Entrenamiento de personal                         500,000                                         0            1
Imprevistos                                       500,000 Inversion Fija                 $    -106,424,345           -
Total gastos pre operativos                      4,810,545 Obras fisicas                 $      -1,795,000
                                                            Capital de Trabajo           $     -26,832,531 $    -804,976
                                                            Credito                      $      26,651,375
                                                            Amortizacion credito                            $ -4,112,695
                                                            Valor Residual
                                                            Flujo neto de inversión      $    -108,400,501 $  -4,917,671
ESTIMACIÓN DE COSTOS, GASTOS E INGRESOS PRIMER ANO

                          EMPRESA CALZADO SUELA C*M
                            BALANCE GENERAL INICIAL                                                           EMPRESA CALZADO SUELA C*M
                              1 DE ENERO DE 2012
                                                                                                                ESTADO DE RESULTADOS
ACTIVO
                                                                                                       DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012
ACTIVO CORRIENTE
Caja
Bancos                                         $   26,832,531
Inventarios
                                                                                 Ventas                                               2,160,000,000

                                                                                 
Total Activo Corriente                                          $   26,832,531

ACTIVOS FIJOS
                                                                                 Costo de Produccion                                    223,830,776
Muebles y Enseres                              $   11,039,800
Vehiculos
Maquinaria y Equipo                            $   88,779,000                    Utilidad Bruta en Ventas                             1,936,169,224
Mobiliario y Decoracion                        $          -
Total Activos Fijos                                             $   99,818,800   Gastos de Administracion               105,039,489
ACTIVOS DIFERIDOS                                                                Gastos de Ventas                               -
Gastos Preoperativos
Obras fisicas
                                               $
                                               $
                                                    4,810,545
                                                    1,795,000
                                                                                 TOTAL GASTOS OPERACIONALES                            105,039,489
TOTAL ACTIVO DIFERIDOS                                          $    6,605,545

TOTAL ACTIVOS                                                   $ 133,256,877    Utilidad Operacional                                 1,831,129,735
PASIVO                                                                           Gastos Financieros                                        3,464,679
Pasivo a Largo Plazo
Prestamos por Pagar                            $   26,651,375
                                                                                 Utilidad Antes de Impuestos                          1,827,665,057
Total Pasivo a Largo Plazo                                      $   26,651,375   Provision para Impuestos                               603,129,469
PATRIMONIO
Capital                                        $ 106,605,501
TOTAL PATRIMONIO                                                $ 106,605,501
TOTAL PASIVO MAS PATRIMONIO                                     $ 133,256,877    UTILIDAD NETA                                        2,430,794,525
PREGUNTAS SOBRE PROYECTOS
No   Pregunta                                                        Respuesta
1    ¿Qué problema resuelve el proyecto?                             Este proyecto sobre la fabricación de suelas de sandalias con cascaras de maní resolvería parte
                                                                     del problema de desempleo que se vive en la ciudad y también disminuiría la contaminación del
                                                                     aire en la naturaleza que ocasiona daños graves en la capa de ozono y en la respiración de los
                                                                     seres humanos; además la reducción de extinción de animales.
2    ¿A quien se dirige la solución?                                 Se dirige a las grandes y pequeñas empresas industriales que se dedican al descascaramiento
                                                                     del maní e incineración del mismo, también a aquellas empresas industriales que elaboran el
                                                                     calzado con el cuero vacuno y por ultimo a todas las personas locales (consumidores) que utilizan
                                                                     el maní a diario y que luego su cascara es tirada al suelo o a la basura. De esta forma se
                                                                     disminuye el desempleo, los daños en la capa de ozono y se genera grandes utilidades
                                                                     financieras.

3    ¿Cuanto se producirá?                                           Se producirá hasta aproximadamente 72.000 piezas de suelas, equivalente a piezas de calzados
                                                                     con esta suela instalada que vendrá siendo hasta 2.160.000.000 billones según el programa de




                                                                     
                                                                     ingresos para el primer año.
4    ¿Dónde se localizara la solución?                               A la venta de los clientes y a la venta de estas empresas industriales. Su proceso será en zonas
                                                                     mamonales de trabajo y su venta en el centro de la ciudad.
5    ¿Cómo se solucionara el problema (tecnología)?                  Se necesitara de los materiales, equipos y herramientas mencionadas anteriormente en el estudio
                                                                     financiero, además de programas de diseños para la creación exacta de calzados con base duras
                                                                     entre ellas. Estos equipos deben ser de alta tecnología.
6    1)     ¿Cuál es la mejor alternativa de solución al problema?   Hasta el momento la alternativa de solución a este problema es alimentar al ganado con las
                                                                     cascaras de maní y hacer implantaciones de hongos y su alimentación con cascaras de maní, en
                                                                     vez de quemarlas.
                                                                     Pero las características del ganado han cambiado, en algunas ocasiones se alimentan con maíz,
                                                                     en vez de ser con hierba como ha de ser. Para esta ocasión, se ha pensado que habría de
                                                                     devolverle al ganado su alimento original, hierba y darles a las cascaras de maní otra utilidad
                                                                     indispensable.

7    ¿Con que recursos se hará el proyecto?                          Este proyecto esta básicamente hecho con recursos reciclables y agrícolas, el PET y las cascaras
                                                                     de maní respectivamente.
8    ¿Quién realizara el proyecto?                                   Este proyecto lo podrá realizar cualquier grupo que desee empezar una microempresa industrial
                                                                     ayudando al mismo tiempo el medio ambiente. Especialmente el grupo presente de este curso.
9    ¿Cuándo se realizara el proyecto?                               El proyecto podrá realizarse en el momento en que se haya hecho un prototipo físico de un par de
                                                                     calzado y se haya hechos algunos ensayos con el mismo. La posibilidad de que resulte y apruebe
                                                                     los ensayos son mayores al comparar todo este conocimiento con los cielos rasos de cascaras de
                                                                     maní postulado por el equipo de Argentina centro experimental de vivienda económica, CEVE,
                                                                     que estaría dispuesto a escuchar proyectos futuros. Entre mas temprano mejor, para que algunas
                                                                     características como inflación no afecte negativamente.
INDICADORES
Aspecto a medir               Indicadores                                                               Descripción
¿Qué se lograra?                     Numero de empleos disponibles/numero de personas con empleo        Se lograra el incremento de desempleos, la venta
                                     Porcentaje de disminución de desempleo del mes/porcentaje de       de este producto, la disminución del deterioro de
                                     disminución de empleo total.                                       la capa de ozono y problemas respiratorios.
                                     Numero de calzados con cascara de maní vendida/numero de
                                     calzados otros vendidos.
                                     Porcentaje promedio de influencia del proyecto sobre disminución
                                     del deterioro de la capa de ozono /porcentaje de disminución del
                                     deterioro de la capa de ozono
                                     Numero de consultas con problemas respiratorios/numero de
                                     problemas respiratorios por humo.




                                                         
¿Cuánto se lograra?                  Porcentaje de sandalias con cascaras de maní vendida en la         A través del consumo del calzado fabricado se
                                     empresa mensual/porcentaje de sandalias sin cascaras de maní       podrán conocer cuanto se podrá vender y lograr,
                                     en la competencia.                                                 por lo tanto además, cuando se ha conocido el
                                     Promedio de ventas totales de cada empresa/ventas totales del      porcentaje de ventas e utilidades la empresa
                                     proyecto.                                                          sabrá cuanto habrá logrado.
                                     Cantidad de calzado de cascara de maní/cantidad de calzado
                                     vendido
                                     Incremento de ventas y producción proyecto/ventas anteriores
¿De que calidad se lograra?          Porcentaje       de    humo     que     arroja  las   empresas La calidad tiene que ver con la garantía durable
                                     industriales/porcentaje de humo en el aire.                     de los productos y que estos no influyan
                                     Índice disminución explotación cuero del ganado vacuno/promedio negativamente ni al ser humano ni a la naturaleza.
                                     del cuero utilizado en calzado.
                                     Numero de reclamos por el calzado comprado/numero del
                                     personal de atención al cliente
¿Cuándo se lograra?                  Cantidad de productos acabados/cantidad de productos               Se lograra cuando exista un nivel de materia
                                     terminados                                                         prima considerado para la puesta en marcha; los
                                     Tiempo de espera aprobación del proyecto/Empresas Pymes            participantes aptos; los números de ensayos
                                     Tiempo de tramitación del proyecto/numero de participantes         aprobados y el tiempo completo de los trámites
                                     requeridos para el proyecto                                        para las licencias.
                                     Cobertura estimada con la entrega de cascaras de maní de
                                     empresas industriales a nuestro proyecto.
                                     Tiempo puesta en marcha del proyecto
                                     Días de demora media de tiempos de ensayos/días trabajados
DIMENSIONES DESARROLLO SOSTENIBLE

Nuestro compromiso con la calidad va mas allá de utilizar los mejores materiales además de esto, tenemos un compromiso con el
desarrollo sostenible y el cuidado del medio ambiente:

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Disminuir la contaminación ambiental mediante el uso de materiales no tóxicos para la naturaleza, obteniendo la reducción en la
explotación de ganado para la elaboración de suelas de sandalias y además la disminución del proceso de calentamiento de este
producto agrícola cuando es convertido a cenizas y ocasiona contaminación en el aire destruyendo cada día la capa de ozono.

Con la cascara de maní y resina poliéster ayudamos al equilibrio del ecosistema, Innovando con los Procesos de producción



                                                           
Conservando las materias primas y energía, obteniendo la Reducción del impacto ambiental durante el ciclo de vida del producto,
mediante un diseño apropiado para la elaboración de la suelas de sandalias.

SOSTENIBILIDAD ECONOMICA
Este proyecto producirá utilidades rentables de manera que la materia prima no es muy costosa pero sus productos al ser innovados
con calzado de moda podrían ser vendidos al principio hasta por encima del punto de equilibrio.

Por otra parte, esta fabricación es indispensable para generar economía. Mediante la compra de cascaras de maní, se obtiene la
Recuperación de materia prima, Reducción en los costos químicos, Mayor rendimiento, ahorro en los costos de tratamiento aumento
de productividad.

SOSTENIBILIDAD SOCIAL

Estamos orientados al desarrollo de programas de sostenibilidad desde el punto de vista de la productividad y el cuidado del medio
ambiente, donde garantizamos iniciativas de gran valor enfocadas al mejoramiento de la calidad de vida, atendiendo al llamado que
la naturaleza hace al hombre para mejorar su problemática ambiental.

Este proyecto solucionaría necesidades básicas de vestido y/o calzado además, ayudaría al desempleo contratando personas que
deseen salir a adelante, ya que lo único que pueden necesitar es capacitación empresarial.
CONCLUSIONES


 El haber realizado este proyecto hemos realizado y alcanzado los logros del curso en
  cuanto a la realización del diseño de un proyecto de una manera sencilla, dinámica,
  sociable, creadora y permanente incluyendo paso a paso cada punto estudiado en el
  modulo.

 Finalmente hemos aprendido que un diseño de proceso no es solo crear la idea y

                                         
  planificar las actividades que se van a realizar, esto requiere un esfuerzo que va desde
  el análisis del entorno, formulación del problema, análisis de recursos, su realización,
  metodología, ensayos, actores principales, plazo, inversiones, gastos, ingresos y
  costos, producción, destinatarios y por ultimo su aporte al desarrollo sostenible.

 Esto implicaría dedicación, concentración y conocimientos amplios de un administrador
  para presentar el proyecto impecable y sin errores alguno para que pueda ser viable.
BIBLIOGRAFÍA


 CANON SALAZAR, Henry. Modulo diseño de proyectos. (2011).La teoría de proyectos y
  la importancia del trabajo por proyectos. Bogotá. Paginas 66, 93-95.

 Como                       calcular               la             demanda.
  http://emprendedor.unitec.edu/pnegocios/EJEMPLO%20DE%20CALCULO%20DE%20L
  A%20DEMANDA.htm

 Estimación de Cartagena.
                                       
                                    Visitado el día 6 de diciembre        de   2012   de:
  http://www.dane.gov.co/files/censo2005/perfiles/bolivar/cartagena.pdf

 DAVILA COA, Luz Marina. (2009) Modulo evaluación de proyectos. Bogotá.

 Ladrillos reciclados del PET y techos de cascaras de maní. Ceve. En obras. 2010.
  Investigado el día 11 de octubre de: http://www.youtube.com/watch?v=0OxG0YiEZHs
  Cascara de maní en la elaboración de aglomerado. Ejemplo del volumen del residuo de
  la cascara de maní en Córdoba, Argentina. Pág. 1. Investigado el día 11 de octubre de:
  http://fcf.unse.edu.ar/archivos/quebracho/q2_06.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amway Administracion Ambiental
Amway Administracion AmbientalAmway Administracion Ambiental
Amway Administracion Ambiental
Ulises S
 
Encuentro de articulacion de 3er grado
Encuentro de articulacion de 3er  gradoEncuentro de articulacion de 3er  grado
Encuentro de articulacion de 3er gradomarisolalvarez2003
 
Las 5 erres sebastian davila
Las 5 erres sebastian davilaLas 5 erres sebastian davila
Las 5 erres sebastian davila
sebasdavila17
 
Amway Home
Amway HomeAmway Home
Amway Home
EmpresariaAmway
 
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016 CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
Danny Roy Abanto Cachy
 
Plan de ,las cinco erres ecológicasss
Plan de ,las cinco erres ecológicasssPlan de ,las cinco erres ecológicasss
Plan de ,las cinco erres ecológicasss
domenikaavila
 
reciclemos
reciclemosreciclemos
reciclemos
Juan Suarez Mejia
 
Recicle
RecicleRecicle
Recicle
fabiancho007
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
fabiancho007
 
Presentacion Final De La Empresa
Presentacion Final De La EmpresaPresentacion Final De La Empresa
Presentacion Final De La Empresaasoenclajemaker
 
Colores del Reciclaje
Colores del ReciclajeColores del Reciclaje
Colores del Reciclaje
DjBryan Flores Ochoa
 
Hidroponia y Cultivos
Hidroponia y CultivosHidroponia y Cultivos
Hidroponia y CultivosRicardo
 

La actualidad más candente (16)

Trabajo final diseño de proyectos con audio...
Trabajo final diseño de proyectos con audio...Trabajo final diseño de proyectos con audio...
Trabajo final diseño de proyectos con audio...
 
Amway Administracion Ambiental
Amway Administracion AmbientalAmway Administracion Ambiental
Amway Administracion Ambiental
 
Encuentro de articulacion de 3er grado
Encuentro de articulacion de 3er  gradoEncuentro de articulacion de 3er  grado
Encuentro de articulacion de 3er grado
 
Administracion Ambiental Amway
Administracion Ambiental AmwayAdministracion Ambiental Amway
Administracion Ambiental Amway
 
Las 5 erres sebastian davila
Las 5 erres sebastian davilaLas 5 erres sebastian davila
Las 5 erres sebastian davila
 
Amway Home
Amway HomeAmway Home
Amway Home
 
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016 CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
 
Plan de ,las cinco erres ecológicasss
Plan de ,las cinco erres ecológicasssPlan de ,las cinco erres ecológicasss
Plan de ,las cinco erres ecológicasss
 
reciclemos
reciclemosreciclemos
reciclemos
 
Recicle
RecicleRecicle
Recicle
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Avances proyecto
Avances proyectoAvances proyecto
Avances proyecto
 
Presentacion Final De La Empresa
Presentacion Final De La EmpresaPresentacion Final De La Empresa
Presentacion Final De La Empresa
 
Colores del Reciclaje
Colores del ReciclajeColores del Reciclaje
Colores del Reciclaje
 
Avances proyecto1
Avances proyecto1Avances proyecto1
Avances proyecto1
 
Hidroponia y Cultivos
Hidroponia y CultivosHidroponia y Cultivos
Hidroponia y Cultivos
 

Similar a Examen final grupo 307

Pryecto1
 Pryecto1 Pryecto1
Pryecto1veneno3
 
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar? por Stella Atalla y Pilar Plaza
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar?  por Stella Atalla y Pilar PlazaLa Basura, ¿Reciclar o Incinerar?  por Stella Atalla y Pilar Plaza
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar? por Stella Atalla y Pilar Plaza
IES Alhamilla de Almeria
 
Trabajo final..
Trabajo final..Trabajo final..
Trabajo final..
segnik
 
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180Claudia_Ruiz_Sanchez
 
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180Claudia_Ruiz_Sanchez
 
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Claudia_Ruiz_Sanchez
 
Presentacion proyecto_trabajo_final_grupo_102058_180
Presentacion  proyecto_trabajo_final_grupo_102058_180Presentacion  proyecto_trabajo_final_grupo_102058_180
Presentacion proyecto_trabajo_final_grupo_102058_180Claudia_Ruiz_Sanchez
 
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180Claudia_Ruiz_Sanchez
 
Manejo Integral De Residuos Solidos
Manejo Integral De Residuos SolidosManejo Integral De Residuos Solidos
Manejo Integral De Residuos Solidos
Eda Eleides Quiroz Duran
 
QUIMICA FARMACEUTICA
QUIMICA FARMACEUTICAQUIMICA FARMACEUTICA
QUIMICA FARMACEUTICA
alejandraduarte57
 
Sanviaex
SanviaexSanviaex
Sanviaex
chema martin
 
Trabajo practico de ecologia
Trabajo practico de ecologiaTrabajo practico de ecologia
Trabajo practico de ecologiaSusana Carlos
 
Presentación Proyecto
Presentación ProyectoPresentación Proyecto
Presentación Proyectosolequintana92
 
Rivera yenny momento individual
Rivera yenny momento individualRivera yenny momento individual
Rivera yenny momento individual
Yenny Cabrera
 
Proyecto final 102058_468
Proyecto final 102058_468Proyecto final 102058_468
Proyecto final 102058_468
jpaoc20
 
Productos de limpieza ecologicos clave
Productos de limpieza ecologicos claveProductos de limpieza ecologicos clave
Productos de limpieza ecologicos clave
BIOPOWER
 

Similar a Examen final grupo 307 (20)

Pryecto1
 Pryecto1 Pryecto1
Pryecto1
 
PROYECTO RECICLO-PUFF
PROYECTO RECICLO-PUFFPROYECTO RECICLO-PUFF
PROYECTO RECICLO-PUFF
 
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar? por Stella Atalla y Pilar Plaza
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar?  por Stella Atalla y Pilar PlazaLa Basura, ¿Reciclar o Incinerar?  por Stella Atalla y Pilar Plaza
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar? por Stella Atalla y Pilar Plaza
 
Trabajo final..
Trabajo final..Trabajo final..
Trabajo final..
 
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
 
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
 
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
 
Presentacion proyecto_trabajo_final_grupo_102058_180
Presentacion  proyecto_trabajo_final_grupo_102058_180Presentacion  proyecto_trabajo_final_grupo_102058_180
Presentacion proyecto_trabajo_final_grupo_102058_180
 
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
 
Manejo Integral De Residuos Solidos
Manejo Integral De Residuos SolidosManejo Integral De Residuos Solidos
Manejo Integral De Residuos Solidos
 
QUIMICA FARMACEUTICA
QUIMICA FARMACEUTICAQUIMICA FARMACEUTICA
QUIMICA FARMACEUTICA
 
Sanviaex
SanviaexSanviaex
Sanviaex
 
Trabajo practico de ecologia
Trabajo practico de ecologiaTrabajo practico de ecologia
Trabajo practico de ecologia
 
Trabajo de cultura
Trabajo de culturaTrabajo de cultura
Trabajo de cultura
 
Presentación Proyecto
Presentación ProyectoPresentación Proyecto
Presentación Proyecto
 
Rivera yenny momento individual
Rivera yenny momento individualRivera yenny momento individual
Rivera yenny momento individual
 
Proyecto final 102058_468
Proyecto final 102058_468Proyecto final 102058_468
Proyecto final 102058_468
 
Productos de limpieza ecologicos clave
Productos de limpieza ecologicos claveProductos de limpieza ecologicos clave
Productos de limpieza ecologicos clave
 
Final power point
Final power pointFinal power point
Final power point
 
Final power point
Final power pointFinal power point
Final power point
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Examen final grupo 307

  • 1. DISENO DEL PROYECTO: FABRICACIÓN DE SUELAS CON CASCARAS DE MANI PARA LA EMPRESA CALZADO C*M LTDA Carlos Andrés Menjura Grajales Código 1.049.609.780 Liany Gómez Cantillo Código 1.047.388.863 Grupo del curso de Diseño de Proyectos 102058_307
  • 2. PROYECTO: FABRICACION DE SUELAS REALIZADAS CON CASCARAS DE MANI PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: El descascaramiento del maní trae consigo contaminación visual y ecológica. Existe una abundancia de este desecho visible a la que están expuestas las personas y de las cuales algunas de ellas son alérgicas; también el humo y las cenizas producidos luego del proceso de calentamiento de cáscaras de maní que arrojan las plantas productoras, ocasionan un desorden ecológico que se viene dando en el mundo gracias al hombre. La causa de este descascaramiento de maní en las plantas industriales se debe a la distribución y comercialización de maní enlatados, para ser luego vendidos a nivel nacional o internacional; estas empresas solo utilizan el maní como materia prima, su cascara no es utilizada y durante un proceso de calentamiento las queman. Este proceso produce en su efecto grandes  volúmenes de humo que a su vez causa contaminación en el aire, provocando además, daños en la capa de ozono. Por eso es muy indispensable llevar a cabo la regla de reusar materiales que la misma naturaleza nos brinda para reciclar, y realizar proyectos como este, que ayudara a contrarrestar también, la explotando del ganado vacuno o el uso de reactivos en el uso del calzado Formulación del problema: Los procesos de calentamiento industriales son uno de los grandes problemas que causan deterioro en la capa de ozono que luego, provocan inundaciones incontrolables o enfermedades en la piel las cuales nos afectan a todos; la explotación del ganado para uso del calzado produce no mas que extinción de animales; y el uso de algunos materiales reactivos en el mismo ocasiona grandes peligros en las personas si estos materiales no son usados correctamente. Entonces, ¿Cuál será el proyecto de calzado que no necesite de la explotación de suelos, del ganado vacuno, de la utilización de reactivos o que no contamine el aire? ¿Cuáles serán los principales beneficios de fabricar suelas con cascaras de maní? ¿Sera posible disminuir daños ocasionados con este proyecto? Realmente servirá el producto para ayudar a la naturaleza? ¿Cuáles serán las estimaciones de mejoramiento en la capa de ozono o extinción del ganado para los próximos años? ¿Cuál será el impacto de este proyecto sobre este mejoramiento durante este periodo?
  • 3. JUSTIFICACION La fabricación de suelas con cascaras de maní es importante porque estaríamos ayudando al medio ambiente con la no explotación del ganado ni mucho menos con la contaminación del aire con descargas toxicas, por el contrario, se podrían reciclar todas aquellas cascaras y conchas que tanto las personas como grandes fabricas desechan a la basura, y así reusarla en un proceso para la fabricación de suelas.  Esta fabricación es indispensable para generar economía mediante la compra de cascaras de maní y la venta de estos productos, además, se perfeccionarían las suelas con la mas alta calidad de materia prima y con diseños de las últimas tendencias de moda para ser exportadas a nivel nacional e internacional y generar mas empleo. Lo mas importante es que mejoraría el nivel del humo que esta deteriorando nuestro escudo protector, la capa de ozono
  • 4. OBJETIVO GENERAL Diseñar los procesos de un proyecto para fabricar suelas con cascaras de maní y resinas poliéster que serán ofrecidas a nuestros clientes con los mas altos estándares de calidad contribuyendo al equilibrio del ecosistema mediante la disminución de la explotación de suelos y ganado, permitiendo ofrecer un producto de buena calidad y a  mejor precio. Cascara de mani, en estado natural
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Identificar, determinar, analizar y desarrollar cada paso necesario para elaborar un proyecto.  A través de nuestro proyecto se busca proveer a nuestros clientes de una alta gama de diseños, lo cual hará de nuestra empresa un exclusivo lugar de fabricación de suela de sandalias.   Establecer y diseñar la mezcla que se utilizara para la fabricación de suelas para sandalias a base de cascara de maní y resina poliéster.  Disminuir la contaminación ambiental mediante el uso de materiales no tóxicos para la naturaleza.  Identificar aquellas empresas que descascaran el maní para establecer negocios de compra y reciclaje.  Prevenir y disminuir los riesgos de problemas respiratorios y geográficos mediante la suspensión de procesos incineración de las cascaras de maní.  Ofrecer empleo para habitantes del sector, mejorando así su calidad de vida.
  • 6. MARCO CONTEXTUAL Este es un proyecto industrial de desarrollo empresarial que atiende al llamado que la naturaleza hace al hombre para mejorar su problemática ambiental. Es un tipo de investigación aplicativa y de acción, porque con el proyecto se busca resolver un problema mediante la aplicación y practica de los conocimientos obtenidos, generando cambios prácticos en la vida cotidiana. Hasta el momento los conocimientos adquiridos en esta investigación, nos permiten presentar el proyecto con cascaras de maní no triturada pero si mezclada con otros elementos. La idea es que también se pueda diseñar suelas con este residuo agrícola en su estado de trituración para brindar otro estilo. Además, las características en su trituración alterarían todo el procedimiento que a continuación se apreciara.  En Colombia, existen muchas empresas que se dedican al cultivo y al descascaramiento de productos agrícolas como el maní,; otras compañías utilizan las cascaras de maní como alimento del ganado y/o en su caso molida, para abono en las tierras; por ultimo existen restaurantes que brindan maní (como valor agregado) y personas que consumen este rico alimento, su cascara termina siendo desechada al suelo o la basura. Este es un hábito de consumo especialmente en países como Estados Unidos. Cuando este producto es tirado al suelo o es quemado, ocasiona varios problemas principales que afectan la salud de todos los seres humanos, animales y vegetales. La gran producción de humo generado en este proceso de calentamiento en grandes empresas industriales, ocasiona cada día mayores concentraciones de descargas que dañan la capa de ozono provocando grandes inundaciones a nivel mundial y problemas respiratorios leves en áreas cercanas. Este entorno que se vive no es saludable, lo mismo que es el hecho de encontrar niños jugando con estos desechos de los cuales en su inocencia podrían consumir causando daños graves en su salud si son alérgicos al mismo o ahogamiento. Es por eso, que esta idea nace para fabricar suelas en todas sus alturas, tales como plataformas para sandalias hechas en base de cascaras de maní como principal ingrediente, similar a las sandalias con suelas de Bambú o Corcho. Este producto ayudara a utilizar menos materiales para la fabricación de suelas tales como la suela de cuero que viene del ganado vacuno (explotación al animal) o suelas de poliuretano que tienen además un reactivo.
  • 7. REFERENTES CONCEPTUALES TEORIA SOBRE SOCIOLOGIA EN EL MEDIO AMBIENTE No se hallan entornos naturales, no inalterados por la acción antrópica, sino que son entornos modificados por la acción humana, es lo que Giddens denomina el fin de la naturaleza. Esto aun se sigue viviendo en la actualidad, por la práctica de la agricultura de tala y roza; resulta difícil encontrar esos “territorios vírgenes” en el planeta en donde la acción humana no haya actuado en sus procesos morfo-ecológicos (HEADLAND, 1994)1. Además, en otros pensamientos recordemos a Francisco Tapia y Manuel Toharia (1995: 74-87) cuando hablan y publicaron el problema del "agujero de la capa de ozono" a comprender que el error de establecer una oposición dialéctica entre los construccionistas y los realistas. En 1982 el investigador japonés Shigeru Chubachi estaba en la base británica de Halley Bay (Polo Sur)  midiendo las concentraciones de ozono (O3) en las capas altas de la atmósfera, cuando comprobó que los datos que registraban mostraban unas cantidades mínimas de O3. Es así como se aplica esta teoría a nuestro proyecto mediante la no explotación de tala e bambú, o del ganado vacuno, o contaminando el aire cuando en muchas empresas queman las cascaras de maní o desechan al aire partículas toxicas que están dañando la capa de ozono. REGLA DE LAS 3 R’S Las tres R, o más bien cuatro, “Reducir, Reusar, Reciclar y Recuperar” nos indican a tener un hábito de consumo más apropiado y responsable sobre los residuos que el hombre desecha y traen perjuicios al medio ambiente. El hombre debe reducir el problema del medio ambiente por medio del consumo de bienes o de energía; debe reusar esos residuos para darle una segunda vida útil; debe también, reciclar y recuperar todos aquellos productos que aun sirven. Con esta regla que creo Koizumi Junichiro, primer ministro de Japón, 4 se quiere implementarla en el proyecto mediante la reducción de gases, reciclaje y recuperación de cascaras de maní para reusarlas y darle vida en la moda del calzado.
  • 8. CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO El producto que se va a ofrecer viene a ser el fruto tras las grandes inversiones, creatividad y esfuerzo por parte de la empresa, elaborado con un residuo agrícola y un acabado fino. La calidad del producto es una de las características y atributo más utilizado en el marketing en cuanto a la lucha competitiva, el consumidor al momento de adquirir un producto según su clase social y según la cultura tiene un concepto diferente en cuanto a la calidad. La clase baja se fija más en el precio que en calidad, en cambio la clase alta no se fija en precio sino en calidad, por eso las empresas han hecho de la calidad la respuesta de las experiencias del consumidor con respecto al producto ya sea físicamente y al satisfacer una necesidad, los productos han de ser siempre evaluados para su constante progresión en el mercado y siempre se espera su mejoramiento o simplemente su perfeccionamiento.  Es así como esta materia prima seria un producto muy económico de conseguir, en su mayoría, reciclado y en abundancia para que los precios sean muy económicos. Se venderían sandalias de diferentes estilos, gustos y sofisticados para aquellas personas que en verdad buscan la calidad, se le dará una marca y un toque de innovación Placa de cascara de mani con resina
  • 9. DESCRIPCION DE LOS CONSUMIDORES Los consumidores finales serán las mujeres de cualquier edad, dispuestos a obtener un producto innovador y moderno; las empresas comerciales también serán beneficiadas en cuanto a la venta y compra de estos productos al por mayor, además, las empresas industriales que se dedican al descacaramiento, también serán beneficiadoras en cuanto este desecho sea utilidad de venta para ellos 
  • 10. RESULTADO DEL ESTUDIO DE MERCADO Según el estudio de mercado, la demanda esta concentrada tanto en mercados como en las tiendas prestigiosas, se deberá ofrecer con una altura de hasta 3 pulgadas que globaliza a estratos 1, 3 y 4. Existiría mayor posibilidad que el estrato 4 gaste el precio razonable o mas por el producto, existen menores posibilidades para el mercado de estrato 1. Pero entonces con la marca que se le daría a nuestro producto, se podría alcanzar grandes utilidades y ventas gracias al estrato 4. Por lo tanto demandarían mas productos el estrato 4. La demanda en el ano seria de 2.669.038.80 unidades, según el estudio de mercado. poblacion cartagena Numero de familias 954520 238630 porcentaje de poblacion clase baja de 69% y clase media de 35% ver 1. porcentaje de mujeres de cartagena  porcentaje clase baja dispuesta a comprar porcentaje clase media dispuesta a comprar unidades dispuestas a comprar anualmente Baja Media a numero de familias 238630 b porcentajes de mujeres entre 15 a 40 anos 52.20% c porcentaje poblacion clase baja 69% 35% d porcentaje de consumo de sandalias clase baja 34% 61% e unidades de consumo annual 34 63 demanda annual de uidades clase baja (1, 2) 993,579.15 Clase media (3,4 y5) 1,675,459.65 Demanda anuales en unidades 2,669,038.80
  • 11. RESULTADO DEL ESTUDIO DE MERCADO (OFERTA) El producto se ofrecerán una gran variedad de sandalias, en cuanto al estilo que la grafica muestra. Se fabricaran hasta 100 productos diarios que se ofrecerán en las tiendas prestigiosas, serán cómodos, de buena calidad y se le dará una marca.  Cual es la altura favorita que utilizaría? 20 15 0 pulgadas 1 pulgada 10 3 pulgadas 5 4.5 pulgadas 0 5 o mas pulgadas Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4
  • 12. RESULTADO DE ESTUDIO DE MERCADO (PRECIO Aunque se pueden ofrecer sandalias desde 20.000 para estratos bajos como también hasta 50.000 para estratos altos, el precio ideal según el estudio de mercado será de 30.000 para ambos mercados. Pero existirá mayor posibilidad que el estrato alto compre mas de seguido y mas productos que los estratos bajos. 
  • 13. RESULTADO ESTUDIO TECNICO (PRODUCCION) El tamaño de una fábrica de zapatos se podría medir a partir de su capacidad para producir 72.000 pares de sandalias anuales trabajando 360 días hábiles al año en un turno de 8 horas diarias. El nivel de utilización se define a partir del porcentaje de uso efectivo de la capacidad instalada. El proyecto empresarial para la fabricación de suelas tiene capacidad para 72.000 sandalias al año, pero si en un año se producen 60.000, el nivel de utilización para dicho año será de 83.4%. La capacidad ociosa es la capacidad no utilizada. Debería de ser del 16.6% Para que nuestra empresa pueda lograr sus objetivos, es necesario que cuente con una serie de elementos, recursos o insumos que conjugados armónicamente contribuyen a su funcionamiento adecuado: Tamaño del proyecto  El tamaño del proyecto se define por el volumen del producto final que se obtendrá de la fábrica, esto dependerá en la relación a la cantidad de suelas que se podrán producir que en un inicio será 4.000 pares al mes y al año 72000 pares, aumentando la producción de hasta 6.000 mensual para llegar a esta meta. Procedimiento o proceso productivo:  Separación o colado de la cascara de maní de aquellos residuos y partículas polvorizas, mediante una malla.  Impregnación de los materiales con la cascara de maní (con una mezcladora horizontal rotativa). Este paso se realiza dos veces después de un tiempo de almacenamiento en bolsa por 48 horas a 20-35 grados Celsius.  Moldeo en moldes de calzado y prensado con placa de aglomerado, dejándolo enfriar.  Base de soporte subsuela de caucho.  Pegado de soporte con suela  Ensamble de mellaje  Cocido y acabado final  Empacado
  • 14. RESULTADO TECNICO (LOCALIZACION) En primera instancia consideraremos en realizarlo en la ciudad de Cartagena que brinda zona Mamonal y comercial para la elaboración y venta de este tipo de calzado con los siguientes elementos: * Proximidad a las materias primas. * Cercanía al mercado. * Requerimiento de infraestructura  * Caminos acceso * Energías eléctricas GERENCIA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION Y DEPTO. DE DEPTO. DE FENANZAS COMERCIALIZACION PRODUCCION VENDEDOR SECRETARIA INTERNO TECNICOS CONTADOR VENDEDOR EXTERNO BODEGUERO
  • 15. RESULTADO ESTUDIO TECNICO (RRHH) La planta estará dividida en: EMPRESA CALZADO SUELA C*M  Recepción Costo de servicios (primer ano de operaciones)  sección de contabilidad Servicio GG medida Cantidad Costo unitario Ano 1 Energia electrica kw-hora 4800 304 1,457,280  sección de compras Alambrado publico Cargo fijo 12 14,435 173,218  área de acabado Aseo Cargo fijo 12 20,000 240,000  baño de personal Acueducto Mts3 288 2,324 669,324 Telefono e internet Promedio 12 100,000 1,200,000  área de diseño y corte Mantenimiento equipo Bimensual 6 40,000 240,000  área de armado Dotacion Cuatrimestre 33 50,000 1,650,000   almacén de materia prima Transporte Quincenal 24 63,600 1,526,400 Seguros Mensual 12 350,000 4,200,000  almacén de productos terminados Arriendo Mensual 12 6,800,000 81,600,000  marketing Subtotal 92,956,222  ventas Cuadro #12 Otros gastos administrativos Servicio Unidad de medidaCantidad Costo unitario Ano 1  planillas Utiles y papeleria Annual 4 500,000 2,000,000  control Dotacion Cuatrimestre 36 60,000 2,160,000 Publicidad varios Annual 12 50,000 600,000  Servicio de atención al cliente Caja menor Annual 1 50,000 50,000  investigación Servisio aseo Annual 1 350,000 350,000 Subtotal 5,160,000 TOTAL 98,116,222 Se necesitara de 10 operarios, 1 supervisor, 1 administrador, 1 contador, 1 asistente de contabilidad, 2 de oficios varios, 1 secretaria, 1 personal inventario, 4 vendedores, 2 personal mercadeo y ventas.
  • 16. RESULTADO DE ESTUDIO TECNICO (MAQUINARIAS Y EQUIPOS) Detalle de inversiones Cantidad Costo unitario Costo total Aire acondicionado 2 600,000 1,200,000 Telefonos 2 30,000 60,000 Computador sistema venta tocables 2 1,000,000 2,000,000 Computador portatil  Mezcladora eje horizontal o casco rotativo descarga inferior Prensa para inyectar y vulcanizar calzado-suela por 2 5 1 1 800,000 5,000,000 4,300,000 4,000,000 5,000,000 4,300,000 Prensa para sujetar el zapato montado 4 2,500,000 10,000,000 Software facturacion 2 160,000 320,000 Impresora multiuso 3 500,000 1,500,000 Maquinas de cocer 20 3,000,000 60,000,000 Nevera 1 399,000 399,000 TOTAL 88,779,000
  • 17. RESULTADO ESTUDIO TECNICO (ADECUACIONES Y OBRAS FISICAS) EMPRESA CALZADO SUELA C*M Inversión en obras físicas Detalle de inversiones Luces  Cantidad 1 Costo unitario Costo total 35,000 35,000 Pintura 4 40,000 160,000 Alambrado de electricidad 1 60,000 60,000 Division modular 1 300,000 300,000 Ventilacion 1 320,000 320,000 Decoracion, intalacion espejos 1 100,000 100,000 Equipo y sonido y para alarma 2 50,000 100,000 Mano de obra(dias) 15 48,000 720,000 TOTAL 1,795,000
  • 18. RESULTADO FINANCIERO (IMPLEMENTOS) Detalle de inversiones Cantidad Costo unitario Costo total Detalle de inversiones Cantidad Escritorio oficina 1 400,000 400,000 Escritorio auxiliares 3 300,000 900,000 Moldes para calzado inyeccion y vulcanizacion en frio 20 Silla de oficina 2 44,900 89,800 Moldes para calzado de colado 15 Sillas industriales ergonicas 50 15,000 750,000 Mesas convertibles para 4 personas 10 210,000 2,100,000 Moldes variados 100 Mesa de corte con sierra dentada 2 2,000,000 4,000,000 Tijeras 50 Vitrinas 4 95,000 380,000 Cuchillos 100 Extintor 4 50,000 200,000 Archivador 1 300,000 300,000 Metro 50 Senalizaciones de peligro 6 60,000 360,000 Lapices (Cajas x 12) 100 Lavamano 1 500,000 500,000  Espejos 2 80,000 160,000 Martillo 50 Exhibidores para sandalias 1 900,000 900,000 Cajas 2000 TOTAL 11,039,800 Colador de malla fina (rodillos) 20 EMPRESA CALZADO SUELA C*M Bolsas plasticas 300 Inversión en activos intangibles Cajas aglomeradas 50 Detalle de inversiones Costo Palas 20 Estudio de prefactibilidad (33.33%) 286,819.74 Estudio de factibilidad (66.67%) 573,725.54 Senalizaciones 500,000 EMPRESA CALZADO SUELA C*M Licencias 1,000,000 NETO DE INVERSIONES CON FINANCIAMIENTO A TRAVES DE CRED FLUJO Gastos de organización 250,000 (Terminos Corrientes) Montaje y puesta en marcha 1,200,000 CONCEPTO AÑOS Entrenamiento de personal 500,000 0 1 Imprevistos 500,000 Inversion Fija $ -106,424,345 - Total gastos pre operativos 4,810,545 Obras fisicas $ -1,795,000 Capital de Trabajo $ -26,832,531 $ -804,976 Credito $ 26,651,375 Amortizacion credito $ -4,112,695 Valor Residual Flujo neto de inversión $ -108,400,501 $ -4,917,671
  • 19. ESTIMACIÓN DE COSTOS, GASTOS E INGRESOS PRIMER ANO EMPRESA CALZADO SUELA C*M BALANCE GENERAL INICIAL EMPRESA CALZADO SUELA C*M 1 DE ENERO DE 2012 ESTADO DE RESULTADOS ACTIVO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 ACTIVO CORRIENTE Caja Bancos $ 26,832,531 Inventarios Ventas 2,160,000,000  Total Activo Corriente $ 26,832,531 ACTIVOS FIJOS Costo de Produccion 223,830,776 Muebles y Enseres $ 11,039,800 Vehiculos Maquinaria y Equipo $ 88,779,000 Utilidad Bruta en Ventas 1,936,169,224 Mobiliario y Decoracion $ - Total Activos Fijos $ 99,818,800 Gastos de Administracion 105,039,489 ACTIVOS DIFERIDOS Gastos de Ventas - Gastos Preoperativos Obras fisicas $ $ 4,810,545 1,795,000 TOTAL GASTOS OPERACIONALES 105,039,489 TOTAL ACTIVO DIFERIDOS $ 6,605,545 TOTAL ACTIVOS $ 133,256,877 Utilidad Operacional 1,831,129,735 PASIVO Gastos Financieros 3,464,679 Pasivo a Largo Plazo Prestamos por Pagar $ 26,651,375 Utilidad Antes de Impuestos 1,827,665,057 Total Pasivo a Largo Plazo $ 26,651,375 Provision para Impuestos 603,129,469 PATRIMONIO Capital $ 106,605,501 TOTAL PATRIMONIO $ 106,605,501 TOTAL PASIVO MAS PATRIMONIO $ 133,256,877 UTILIDAD NETA 2,430,794,525
  • 20. PREGUNTAS SOBRE PROYECTOS No Pregunta Respuesta 1 ¿Qué problema resuelve el proyecto? Este proyecto sobre la fabricación de suelas de sandalias con cascaras de maní resolvería parte del problema de desempleo que se vive en la ciudad y también disminuiría la contaminación del aire en la naturaleza que ocasiona daños graves en la capa de ozono y en la respiración de los seres humanos; además la reducción de extinción de animales. 2 ¿A quien se dirige la solución? Se dirige a las grandes y pequeñas empresas industriales que se dedican al descascaramiento del maní e incineración del mismo, también a aquellas empresas industriales que elaboran el calzado con el cuero vacuno y por ultimo a todas las personas locales (consumidores) que utilizan el maní a diario y que luego su cascara es tirada al suelo o a la basura. De esta forma se disminuye el desempleo, los daños en la capa de ozono y se genera grandes utilidades financieras. 3 ¿Cuanto se producirá? Se producirá hasta aproximadamente 72.000 piezas de suelas, equivalente a piezas de calzados con esta suela instalada que vendrá siendo hasta 2.160.000.000 billones según el programa de  ingresos para el primer año. 4 ¿Dónde se localizara la solución? A la venta de los clientes y a la venta de estas empresas industriales. Su proceso será en zonas mamonales de trabajo y su venta en el centro de la ciudad. 5 ¿Cómo se solucionara el problema (tecnología)? Se necesitara de los materiales, equipos y herramientas mencionadas anteriormente en el estudio financiero, además de programas de diseños para la creación exacta de calzados con base duras entre ellas. Estos equipos deben ser de alta tecnología. 6 1) ¿Cuál es la mejor alternativa de solución al problema? Hasta el momento la alternativa de solución a este problema es alimentar al ganado con las cascaras de maní y hacer implantaciones de hongos y su alimentación con cascaras de maní, en vez de quemarlas. Pero las características del ganado han cambiado, en algunas ocasiones se alimentan con maíz, en vez de ser con hierba como ha de ser. Para esta ocasión, se ha pensado que habría de devolverle al ganado su alimento original, hierba y darles a las cascaras de maní otra utilidad indispensable. 7 ¿Con que recursos se hará el proyecto? Este proyecto esta básicamente hecho con recursos reciclables y agrícolas, el PET y las cascaras de maní respectivamente. 8 ¿Quién realizara el proyecto? Este proyecto lo podrá realizar cualquier grupo que desee empezar una microempresa industrial ayudando al mismo tiempo el medio ambiente. Especialmente el grupo presente de este curso. 9 ¿Cuándo se realizara el proyecto? El proyecto podrá realizarse en el momento en que se haya hecho un prototipo físico de un par de calzado y se haya hechos algunos ensayos con el mismo. La posibilidad de que resulte y apruebe los ensayos son mayores al comparar todo este conocimiento con los cielos rasos de cascaras de maní postulado por el equipo de Argentina centro experimental de vivienda económica, CEVE, que estaría dispuesto a escuchar proyectos futuros. Entre mas temprano mejor, para que algunas características como inflación no afecte negativamente.
  • 21. INDICADORES Aspecto a medir Indicadores Descripción ¿Qué se lograra? Numero de empleos disponibles/numero de personas con empleo Se lograra el incremento de desempleos, la venta Porcentaje de disminución de desempleo del mes/porcentaje de de este producto, la disminución del deterioro de disminución de empleo total. la capa de ozono y problemas respiratorios. Numero de calzados con cascara de maní vendida/numero de calzados otros vendidos. Porcentaje promedio de influencia del proyecto sobre disminución del deterioro de la capa de ozono /porcentaje de disminución del deterioro de la capa de ozono Numero de consultas con problemas respiratorios/numero de problemas respiratorios por humo.  ¿Cuánto se lograra? Porcentaje de sandalias con cascaras de maní vendida en la A través del consumo del calzado fabricado se empresa mensual/porcentaje de sandalias sin cascaras de maní podrán conocer cuanto se podrá vender y lograr, en la competencia. por lo tanto además, cuando se ha conocido el Promedio de ventas totales de cada empresa/ventas totales del porcentaje de ventas e utilidades la empresa proyecto. sabrá cuanto habrá logrado. Cantidad de calzado de cascara de maní/cantidad de calzado vendido Incremento de ventas y producción proyecto/ventas anteriores ¿De que calidad se lograra? Porcentaje de humo que arroja las empresas La calidad tiene que ver con la garantía durable industriales/porcentaje de humo en el aire. de los productos y que estos no influyan Índice disminución explotación cuero del ganado vacuno/promedio negativamente ni al ser humano ni a la naturaleza. del cuero utilizado en calzado. Numero de reclamos por el calzado comprado/numero del personal de atención al cliente ¿Cuándo se lograra? Cantidad de productos acabados/cantidad de productos Se lograra cuando exista un nivel de materia terminados prima considerado para la puesta en marcha; los Tiempo de espera aprobación del proyecto/Empresas Pymes participantes aptos; los números de ensayos Tiempo de tramitación del proyecto/numero de participantes aprobados y el tiempo completo de los trámites requeridos para el proyecto para las licencias. Cobertura estimada con la entrega de cascaras de maní de empresas industriales a nuestro proyecto. Tiempo puesta en marcha del proyecto Días de demora media de tiempos de ensayos/días trabajados
  • 22. DIMENSIONES DESARROLLO SOSTENIBLE Nuestro compromiso con la calidad va mas allá de utilizar los mejores materiales además de esto, tenemos un compromiso con el desarrollo sostenible y el cuidado del medio ambiente: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Disminuir la contaminación ambiental mediante el uso de materiales no tóxicos para la naturaleza, obteniendo la reducción en la explotación de ganado para la elaboración de suelas de sandalias y además la disminución del proceso de calentamiento de este producto agrícola cuando es convertido a cenizas y ocasiona contaminación en el aire destruyendo cada día la capa de ozono. Con la cascara de maní y resina poliéster ayudamos al equilibrio del ecosistema, Innovando con los Procesos de producción  Conservando las materias primas y energía, obteniendo la Reducción del impacto ambiental durante el ciclo de vida del producto, mediante un diseño apropiado para la elaboración de la suelas de sandalias. SOSTENIBILIDAD ECONOMICA Este proyecto producirá utilidades rentables de manera que la materia prima no es muy costosa pero sus productos al ser innovados con calzado de moda podrían ser vendidos al principio hasta por encima del punto de equilibrio. Por otra parte, esta fabricación es indispensable para generar economía. Mediante la compra de cascaras de maní, se obtiene la Recuperación de materia prima, Reducción en los costos químicos, Mayor rendimiento, ahorro en los costos de tratamiento aumento de productividad. SOSTENIBILIDAD SOCIAL Estamos orientados al desarrollo de programas de sostenibilidad desde el punto de vista de la productividad y el cuidado del medio ambiente, donde garantizamos iniciativas de gran valor enfocadas al mejoramiento de la calidad de vida, atendiendo al llamado que la naturaleza hace al hombre para mejorar su problemática ambiental. Este proyecto solucionaría necesidades básicas de vestido y/o calzado además, ayudaría al desempleo contratando personas que deseen salir a adelante, ya que lo único que pueden necesitar es capacitación empresarial.
  • 23. CONCLUSIONES  El haber realizado este proyecto hemos realizado y alcanzado los logros del curso en cuanto a la realización del diseño de un proyecto de una manera sencilla, dinámica, sociable, creadora y permanente incluyendo paso a paso cada punto estudiado en el modulo.  Finalmente hemos aprendido que un diseño de proceso no es solo crear la idea y  planificar las actividades que se van a realizar, esto requiere un esfuerzo que va desde el análisis del entorno, formulación del problema, análisis de recursos, su realización, metodología, ensayos, actores principales, plazo, inversiones, gastos, ingresos y costos, producción, destinatarios y por ultimo su aporte al desarrollo sostenible.  Esto implicaría dedicación, concentración y conocimientos amplios de un administrador para presentar el proyecto impecable y sin errores alguno para que pueda ser viable.
  • 24. BIBLIOGRAFÍA  CANON SALAZAR, Henry. Modulo diseño de proyectos. (2011).La teoría de proyectos y la importancia del trabajo por proyectos. Bogotá. Paginas 66, 93-95.  Como calcular la demanda. http://emprendedor.unitec.edu/pnegocios/EJEMPLO%20DE%20CALCULO%20DE%20L A%20DEMANDA.htm  Estimación de Cartagena.  Visitado el día 6 de diciembre de 2012 de: http://www.dane.gov.co/files/censo2005/perfiles/bolivar/cartagena.pdf  DAVILA COA, Luz Marina. (2009) Modulo evaluación de proyectos. Bogotá.  Ladrillos reciclados del PET y techos de cascaras de maní. Ceve. En obras. 2010. Investigado el día 11 de octubre de: http://www.youtube.com/watch?v=0OxG0YiEZHs Cascara de maní en la elaboración de aglomerado. Ejemplo del volumen del residuo de la cascara de maní en Córdoba, Argentina. Pág. 1. Investigado el día 11 de octubre de: http://fcf.unse.edu.ar/archivos/quebracho/q2_06.pdf