SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Cesar Vallejo 
Examen Final - Computacion I 
PIMENTEL FLORES DIANA 
NEGOCIOS INTERNACIONALES 
II CICLO 
CALLAO 
Solidaridad 
1
SOLIDARIDAD 
La solidaridad es uno de los principios básicos de la 
concepción cristiana de la organización social y política, y constituye el fin y el 
motivo primario del valor de la organización social. Su importancia es radical 
para el buen desarrollo de una doctrina social sana, y es de singular interés 
para el estudio del hombre en sociedad y de la sociedad misma. 
Junto con los de autoridad, personalidad, subsidiaridad y bien común, 
la solidaridad es uno de los principios de la filosofía social. Se 
entiende por regla general que, sin estos cinco principios, la sociedad 
no funciona bien ni se encamina hacia su verdadero fin. 
La palabra solidaridad proviene del sustantivo latín 
soliditas, que expresa la realidad homogénea de algo 
físicamente entero, unido, compacto, cuyas partes 
integrantes son de igual naturaleza. 
La teología cristiana adoptó por primera vez el término solidaritas, 
aplicado a la comunidad de todos los hombres, iguales todos por 
ser hijos de Dios, y vinculados estrechamente en sociedad. 
Solidaridad 
1
Entendemos, por tanto, que el concepto de solidaridad, para la 
teología, está estrechamente vinculado con el de fraternidad de 
todos los hombres; una fraternidad que les impulsa buscar el bien 
de todas las personas, por el hecho mismo de que todos son iguales 
en dignidadgracias a la realidad de la filiación divina. 
SOLIDARIDAD EN SOCIEDAD 
1) Tenemos que afirmar, antes que cualquier otra cosa, lo siguiente: no 
es conveniente observar la solidaridad entre pueblos distintos sin 
tener clara la dimensión humana que esto conlleva: las naciones no 
son entes subsistentes en sí mismos, sino que subsisten en los seres 
humanos que los conforman. Por eso, no hay que ignorar lo que 
realmente sucede. Cuando una nación es solidaria con otra nación, 
realmente los individuos que pertenecen a una nación están siendo 
solidarios con las personas que viven en otra nación. 
2) Las naciones no son capaces de la solidaridad, sino a través de los 
individuos que las conforman. La solidaridad no es susceptible de 
perder su dimensión humana, aún cuando esté siendo llevada a cabo 
más allá de la propia sociedad. 
Solidaridad 
1
3) Entendido esto, podemos proseguir. La solidaridad en el ámbito 
internacional sólo es comprensible cuando se tienen por 
verdaderamente iguales en derechos todas las naciones, 
independientemente de su influencia económica o cultural dentro de 
un mundo que se inclina a favorecer la tan nombrada globalización. 
Podemos decir, con respecto de la realidad internacional, que la 
obligación de solidaridad es tan imperativa entre naciones como 
lo es entre individuos, dado que el campo de influencia de una 
solidaridad entre pueblos es mucho mayor, y las diferencias, 
sobre todo económicas, impiden la búsqueda libre del bien 
común en las naciones llamadas del tercer mundo, que están en 
vías de desarrollo. «En el ámbito de las relaciones entre los 
pueblos, la solidaridad exige (…) que disminuyan las terribles 
diferencias entre los países en el tenor de vida». 
Para llevar a cabo la solidaridad entre las naciones, hace falta 
visualizar un hecho que en algunas ocasiones es difícil de 
Solidaridad 
1
aceptar: el bien de cada sociedad es el bien de todas las sociedades, así como el bien de una 
persona en sociedad es el bien de todos sus habitantes. Podemos observar al planeta entero 
como una verdadera sociedad de sociedades, en donde todos, realmente, somos responsables de 
todos. En una actitud de solidaridad no sólo se beneficia aquél que recibe la ayuda, sino 
también aquél que la da, además de toda la sociedad de sociedades. 
CONCLUSIONES 
➔ Visto todo lo anterior, no nos queda más que reafirmar algunas ideas clave, que 
nos demuestran el protagonismo real que debe tener la solidaridad en el ámbito 
de las relaciones humanas en todas sus dimensiones. 
➔ Hemos observado la importancia de la solidaridad para el buen desarrollo de las 
personas en sociedad. Hemos repetido hasta el cansancio los efectos positivos 
que deben de derivarse de una correcta disposición para la solidaridad 
universal. Pero nos hace falta hacer el acotamiento en este estudio sobre las 
consecuencias que, a contrario sensu, se desprenden de la falta de solidaridad 
entre los hombres. 
➔ «La culpa de las estrecheces actuales... deriva de la falta de solidaridad de los 
hombres y de los pueblos entre sí». El supuesto bienestar que logran los hombres 
cuando, a fuerza de derribar a los otros, de utilizarlos como simples escalones 
para subir al éxito, de olvidarlos en la desdicha, de ignorarlos en la pobreza, de 
sumirlos en la ignorancia, es sólo una desdichada farsa de poder y comodidad 
Solidaridad 
1
que tiene sumida a la sociedad en un estancamiento fétido de intereses 
personales que ha relegado al olvido la confianza entre los hombres. 
Oponerse a la solidaridad es oponerse a la naturaleza social del hombre, y equivale a 
afirmar que uno es autosuficiente, que no necesita de otros, que los otros no le merecen, 
que no le debe nada a nadie. No escuchar el llamado a la solidaridad es una acción que 
desvirtúa al ser humano para convertirlo en un ser solitario, egoísta; fuera de la realidad; 
lejano de los otros hombres, duro de corazón: profuso para exigir, pobre para ofrecer. Querer 
olvidar la solidaridad y observar con los brazos cruzados las necesidades de los que nos 
rodean es un síntoma de un profundo egoísmo, una irreparable ceguera o una asombrosa 
ingratitud. 
El ser humano es un ser social: necesita de otros y los otros necesitan de él. Con 
esto, ¿quién puede negar la 
necesidad inmediata de la 
solidaridad verdadera en todos 
los hombres? Ya sean jurídicos, 
ya sean filosóficos, ya sean 
morales los argumentos que 
se esgriman a favor de ella, 
cualquier hombre que acepte a la justicia como la constante y perpetua 
disposición de dar a cada quien lo que por derecho le corresponde sabrá, por lo 
mismo, observar en la solidaridad una verdadera exigencia de la justicia misma y 
un llamado urgente de caridad universal. 
Solidaridad 
1
Solidaridad 
1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La solidaria 5555
La solidaria 5555La solidaria 5555
La solidaria 5555
edwarverano97
 
Trabajo de solidaridad
Trabajo de solidaridadTrabajo de solidaridad
Trabajo de solidaridad
JakeSmithC
 
Modelo de formación ciudadana
Modelo de formación ciudadanaModelo de formación ciudadana
Modelo de formación ciudadana
elsaperezcaro
 
SOLIDARIDAD Y TEJIDO SOCIAL
SOLIDARIDAD Y TEJIDO SOCIALSOLIDARIDAD Y TEJIDO SOCIAL
SOLIDARIDAD Y TEJIDO SOCIAL
Mauro Guerra
 
Solidaridad
 Solidaridad  Solidaridad
Solidaridad
AntoSarotto
 
Solidaridad
SolidaridadSolidaridad
Solidaridad
Giio_arias
 
La Solidaridad I
La Solidaridad ILa Solidaridad I
La Solidaridad I
Gretel Hernandez Johnston
 
La solidaridad
La solidaridadLa solidaridad
La solidaridad
marlenemolinamontesdeoca
 
solidaridad-02.pptx
solidaridad-02.pptxsolidaridad-02.pptx
solidaridad-02.pptx
JakeSmithC
 
Solidaridad, ¿Porqué ayudamos?
Solidaridad, ¿Porqué ayudamos?Solidaridad, ¿Porqué ayudamos?
Solidaridad, ¿Porqué ayudamos?
Deniz Jimenez
 
El valor de la solidaridad
El valor de la solidaridadEl valor de la solidaridad
El valor de la solidaridad
levaldiviec
 
Actividad 6( la solidaridad)
Actividad 6( la solidaridad)Actividad 6( la solidaridad)
Actividad 6( la solidaridad)
Yulissa Tapia Cardenas
 
Solidaridad
SolidaridadSolidaridad
Solidaridad
Pao_93
 
Solidaridad
SolidaridadSolidaridad
Solidaridad
Kaylenz Ruiz
 
Importancia de la solidaridad
Importancia de la solidaridadImportancia de la solidaridad
Importancia de la solidaridad
evelinTorresCampaa
 
EL VALOR DE LA SOLIDARIDAD
EL VALOR DE LA SOLIDARIDADEL VALOR DE LA SOLIDARIDAD
EL VALOR DE LA SOLIDARIDAD
Graciela Liliana Coronado Fustamante
 
La solidaridad
La solidaridadLa solidaridad
La solidaridad
Alessandra Vargas
 
La Solidaridad
La Solidaridad La Solidaridad
La Solidaridad
Ledy Cabrera
 
La solidaridad
La solidaridadLa solidaridad
La solidaridad
Honguito del Sur
 

La actualidad más candente (19)

La solidaria 5555
La solidaria 5555La solidaria 5555
La solidaria 5555
 
Trabajo de solidaridad
Trabajo de solidaridadTrabajo de solidaridad
Trabajo de solidaridad
 
Modelo de formación ciudadana
Modelo de formación ciudadanaModelo de formación ciudadana
Modelo de formación ciudadana
 
SOLIDARIDAD Y TEJIDO SOCIAL
SOLIDARIDAD Y TEJIDO SOCIALSOLIDARIDAD Y TEJIDO SOCIAL
SOLIDARIDAD Y TEJIDO SOCIAL
 
Solidaridad
 Solidaridad  Solidaridad
Solidaridad
 
Solidaridad
SolidaridadSolidaridad
Solidaridad
 
La Solidaridad I
La Solidaridad ILa Solidaridad I
La Solidaridad I
 
La solidaridad
La solidaridadLa solidaridad
La solidaridad
 
solidaridad-02.pptx
solidaridad-02.pptxsolidaridad-02.pptx
solidaridad-02.pptx
 
Solidaridad, ¿Porqué ayudamos?
Solidaridad, ¿Porqué ayudamos?Solidaridad, ¿Porqué ayudamos?
Solidaridad, ¿Porqué ayudamos?
 
El valor de la solidaridad
El valor de la solidaridadEl valor de la solidaridad
El valor de la solidaridad
 
Actividad 6( la solidaridad)
Actividad 6( la solidaridad)Actividad 6( la solidaridad)
Actividad 6( la solidaridad)
 
Solidaridad
SolidaridadSolidaridad
Solidaridad
 
Solidaridad
SolidaridadSolidaridad
Solidaridad
 
Importancia de la solidaridad
Importancia de la solidaridadImportancia de la solidaridad
Importancia de la solidaridad
 
EL VALOR DE LA SOLIDARIDAD
EL VALOR DE LA SOLIDARIDADEL VALOR DE LA SOLIDARIDAD
EL VALOR DE LA SOLIDARIDAD
 
La solidaridad
La solidaridadLa solidaridad
La solidaridad
 
La Solidaridad
La Solidaridad La Solidaridad
La Solidaridad
 
La solidaridad
La solidaridadLa solidaridad
La solidaridad
 

Similar a Examen rezagado - SLIDESHARE

Michell m
Michell mMichell m
Michell m
michellmontoya18
 
La solidaria 5555
La solidaria 5555La solidaria 5555
La solidaria 5555
edwarverano97
 
Solidaridad & tolerancia
Solidaridad & tolerancia Solidaridad & tolerancia
Solidaridad & tolerancia
Emily Laam
 
Es el valor cívico
Es el valor cívicoEs el valor cívico
Es el valor cívico
Joycemarylesli
 
Es el valor cívico
Es el valor cívicoEs el valor cívico
Es el valor cívico
Joycemarylesli
 
Ensayo sobre los valores (Solidaridad)
Ensayo sobre los valores (Solidaridad)Ensayo sobre los valores (Solidaridad)
Ensayo sobre los valores (Solidaridad)
salais91
 
La Solidaridad
La SolidaridadLa Solidaridad
La Solidaridad
Rubi Luna
 
Examenrezagado
ExamenrezagadoExamenrezagado
Examenrezagado
Emilio Jose Ramos Risco
 
El ser humano, un ser sociable
El ser humano, un ser sociableEl ser humano, un ser sociable
El ser humano, un ser sociable
waldirgonzales
 
Solidaridad (1)
Solidaridad (1)Solidaridad (1)
Solidaridad (1)
Fiorella Rosciano
 
Pmnf tema 7
Pmnf tema 7Pmnf tema 7
Pmnf tema 7
Andres Elizalde
 
Solidaridad OFICIAL
Solidaridad OFICIALSolidaridad OFICIAL
Solidaridad OFICIAL
Fiorella Rosciano
 
Solidaridad
SolidaridadSolidaridad
Solidaridad
Fiorella Rosciano
 
Solidaridad- oficial
Solidaridad- oficialSolidaridad- oficial
Solidaridad- oficial
Fiorella Rosciano
 
Formación cristiana "La solidaridad".
Formación cristiana "La solidaridad".Formación cristiana "La solidaridad".
Formación cristiana "La solidaridad".
daniela-garcia
 
L a solidaridad
L a solidaridadL a solidaridad
L a solidaridad
letyfretes
 
LA MORAL SOCIAL (1) (1) (2).docx
LA MORAL SOCIAL (1) (1) (2).docxLA MORAL SOCIAL (1) (1) (2).docx
LA MORAL SOCIAL (1) (1) (2).docx
StephanieSecaira
 
La solidaridad 2 01
La solidaridad 2 01La solidaridad 2 01
La solidaridad 2 01
JovannaEspinoza
 
tolerancia y solidaridad- juana
tolerancia y solidaridad- juanatolerancia y solidaridad- juana
tolerancia y solidaridad- juana
juana perez - bach. miguel hidalgo
 
Solidaridad
SolidaridadSolidaridad
Solidaridad
AntooSarotto
 

Similar a Examen rezagado - SLIDESHARE (20)

Michell m
Michell mMichell m
Michell m
 
La solidaria 5555
La solidaria 5555La solidaria 5555
La solidaria 5555
 
Solidaridad & tolerancia
Solidaridad & tolerancia Solidaridad & tolerancia
Solidaridad & tolerancia
 
Es el valor cívico
Es el valor cívicoEs el valor cívico
Es el valor cívico
 
Es el valor cívico
Es el valor cívicoEs el valor cívico
Es el valor cívico
 
Ensayo sobre los valores (Solidaridad)
Ensayo sobre los valores (Solidaridad)Ensayo sobre los valores (Solidaridad)
Ensayo sobre los valores (Solidaridad)
 
La Solidaridad
La SolidaridadLa Solidaridad
La Solidaridad
 
Examenrezagado
ExamenrezagadoExamenrezagado
Examenrezagado
 
El ser humano, un ser sociable
El ser humano, un ser sociableEl ser humano, un ser sociable
El ser humano, un ser sociable
 
Solidaridad (1)
Solidaridad (1)Solidaridad (1)
Solidaridad (1)
 
Pmnf tema 7
Pmnf tema 7Pmnf tema 7
Pmnf tema 7
 
Solidaridad OFICIAL
Solidaridad OFICIALSolidaridad OFICIAL
Solidaridad OFICIAL
 
Solidaridad
SolidaridadSolidaridad
Solidaridad
 
Solidaridad- oficial
Solidaridad- oficialSolidaridad- oficial
Solidaridad- oficial
 
Formación cristiana "La solidaridad".
Formación cristiana "La solidaridad".Formación cristiana "La solidaridad".
Formación cristiana "La solidaridad".
 
L a solidaridad
L a solidaridadL a solidaridad
L a solidaridad
 
LA MORAL SOCIAL (1) (1) (2).docx
LA MORAL SOCIAL (1) (1) (2).docxLA MORAL SOCIAL (1) (1) (2).docx
LA MORAL SOCIAL (1) (1) (2).docx
 
La solidaridad 2 01
La solidaridad 2 01La solidaridad 2 01
La solidaridad 2 01
 
tolerancia y solidaridad- juana
tolerancia y solidaridad- juanatolerancia y solidaridad- juana
tolerancia y solidaridad- juana
 
Solidaridad
SolidaridadSolidaridad
Solidaridad
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Examen rezagado - SLIDESHARE

  • 1. Universidad Cesar Vallejo Examen Final - Computacion I PIMENTEL FLORES DIANA NEGOCIOS INTERNACIONALES II CICLO CALLAO Solidaridad 1
  • 2. SOLIDARIDAD La solidaridad es uno de los principios básicos de la concepción cristiana de la organización social y política, y constituye el fin y el motivo primario del valor de la organización social. Su importancia es radical para el buen desarrollo de una doctrina social sana, y es de singular interés para el estudio del hombre en sociedad y de la sociedad misma. Junto con los de autoridad, personalidad, subsidiaridad y bien común, la solidaridad es uno de los principios de la filosofía social. Se entiende por regla general que, sin estos cinco principios, la sociedad no funciona bien ni se encamina hacia su verdadero fin. La palabra solidaridad proviene del sustantivo latín soliditas, que expresa la realidad homogénea de algo físicamente entero, unido, compacto, cuyas partes integrantes son de igual naturaleza. La teología cristiana adoptó por primera vez el término solidaritas, aplicado a la comunidad de todos los hombres, iguales todos por ser hijos de Dios, y vinculados estrechamente en sociedad. Solidaridad 1
  • 3. Entendemos, por tanto, que el concepto de solidaridad, para la teología, está estrechamente vinculado con el de fraternidad de todos los hombres; una fraternidad que les impulsa buscar el bien de todas las personas, por el hecho mismo de que todos son iguales en dignidadgracias a la realidad de la filiación divina. SOLIDARIDAD EN SOCIEDAD 1) Tenemos que afirmar, antes que cualquier otra cosa, lo siguiente: no es conveniente observar la solidaridad entre pueblos distintos sin tener clara la dimensión humana que esto conlleva: las naciones no son entes subsistentes en sí mismos, sino que subsisten en los seres humanos que los conforman. Por eso, no hay que ignorar lo que realmente sucede. Cuando una nación es solidaria con otra nación, realmente los individuos que pertenecen a una nación están siendo solidarios con las personas que viven en otra nación. 2) Las naciones no son capaces de la solidaridad, sino a través de los individuos que las conforman. La solidaridad no es susceptible de perder su dimensión humana, aún cuando esté siendo llevada a cabo más allá de la propia sociedad. Solidaridad 1
  • 4. 3) Entendido esto, podemos proseguir. La solidaridad en el ámbito internacional sólo es comprensible cuando se tienen por verdaderamente iguales en derechos todas las naciones, independientemente de su influencia económica o cultural dentro de un mundo que se inclina a favorecer la tan nombrada globalización. Podemos decir, con respecto de la realidad internacional, que la obligación de solidaridad es tan imperativa entre naciones como lo es entre individuos, dado que el campo de influencia de una solidaridad entre pueblos es mucho mayor, y las diferencias, sobre todo económicas, impiden la búsqueda libre del bien común en las naciones llamadas del tercer mundo, que están en vías de desarrollo. «En el ámbito de las relaciones entre los pueblos, la solidaridad exige (…) que disminuyan las terribles diferencias entre los países en el tenor de vida». Para llevar a cabo la solidaridad entre las naciones, hace falta visualizar un hecho que en algunas ocasiones es difícil de Solidaridad 1
  • 5. aceptar: el bien de cada sociedad es el bien de todas las sociedades, así como el bien de una persona en sociedad es el bien de todos sus habitantes. Podemos observar al planeta entero como una verdadera sociedad de sociedades, en donde todos, realmente, somos responsables de todos. En una actitud de solidaridad no sólo se beneficia aquél que recibe la ayuda, sino también aquél que la da, además de toda la sociedad de sociedades. CONCLUSIONES ➔ Visto todo lo anterior, no nos queda más que reafirmar algunas ideas clave, que nos demuestran el protagonismo real que debe tener la solidaridad en el ámbito de las relaciones humanas en todas sus dimensiones. ➔ Hemos observado la importancia de la solidaridad para el buen desarrollo de las personas en sociedad. Hemos repetido hasta el cansancio los efectos positivos que deben de derivarse de una correcta disposición para la solidaridad universal. Pero nos hace falta hacer el acotamiento en este estudio sobre las consecuencias que, a contrario sensu, se desprenden de la falta de solidaridad entre los hombres. ➔ «La culpa de las estrecheces actuales... deriva de la falta de solidaridad de los hombres y de los pueblos entre sí». El supuesto bienestar que logran los hombres cuando, a fuerza de derribar a los otros, de utilizarlos como simples escalones para subir al éxito, de olvidarlos en la desdicha, de ignorarlos en la pobreza, de sumirlos en la ignorancia, es sólo una desdichada farsa de poder y comodidad Solidaridad 1
  • 6. que tiene sumida a la sociedad en un estancamiento fétido de intereses personales que ha relegado al olvido la confianza entre los hombres. Oponerse a la solidaridad es oponerse a la naturaleza social del hombre, y equivale a afirmar que uno es autosuficiente, que no necesita de otros, que los otros no le merecen, que no le debe nada a nadie. No escuchar el llamado a la solidaridad es una acción que desvirtúa al ser humano para convertirlo en un ser solitario, egoísta; fuera de la realidad; lejano de los otros hombres, duro de corazón: profuso para exigir, pobre para ofrecer. Querer olvidar la solidaridad y observar con los brazos cruzados las necesidades de los que nos rodean es un síntoma de un profundo egoísmo, una irreparable ceguera o una asombrosa ingratitud. El ser humano es un ser social: necesita de otros y los otros necesitan de él. Con esto, ¿quién puede negar la necesidad inmediata de la solidaridad verdadera en todos los hombres? Ya sean jurídicos, ya sean filosóficos, ya sean morales los argumentos que se esgriman a favor de ella, cualquier hombre que acepte a la justicia como la constante y perpetua disposición de dar a cada quien lo que por derecho le corresponde sabrá, por lo mismo, observar en la solidaridad una verdadera exigencia de la justicia misma y un llamado urgente de caridad universal. Solidaridad 1