SlideShare una empresa de Scribd logo
Excreción en vertebrados
El riñón de los vertebrados es el órgano que participaen la excreción y es la clave
para el equilibrio interno.Aunque la piel,los pulmones,las branquiasy el aparato
digestivo también ayudan a conservar el equilibrio.Los riñones delos vertebrados
son dos órganos en forma de fríjol conformado por estructuras llamadasnefronas,
Estas estructuras facilitan lasfunciones defiltración,osmorregulación y
reabsorción.
A esta unidad funcional delos riñones seledenomina mesonefro (para el caso de
peces y anfibios) y nefrona (para el caso de reptiles,aves y mamíferos).
Las nefronas son tubos que se dividen en las siguientes partes:
Cápsula de Bowman: es la zona inicial del túbulo.Se encuentra ensanchada a modo
de cálizy rodeada por una masa globular decapilares.La cápsuladeBowman fi ltra
y recoge el líquido desdelos capilares del glomérulo.
Túbulo renal. El líquido filtrado semueve por el túbulo renal,donde se reabsorben
de forma selectiva diversas sustancias.De esta forma, la glucosa,aminoácidos,la
mayor parte de electrolitos, junto con una gran cantidad de agua son devueltos a la
sangrea través de los capilares querodean el túbulo. Este túbulo presenta tres
zonas bien diferenciadas:
Túbulo contorneado proximal: zona donde se produce la reabsorción delas
sustancias queson necesariaspara el organismo.
Asa de Henle: Es el lugar donde se concentra el líquido que circula por la nefrona.
Está rodeado de vasos sanguíneos.
Túbulo contorneado distal: Zona posterior al asa deHenle donde continúa la
reabsorción desustancias y seconcentra aún más el líquido circulante.
Las nefronas desembocan en un túbulo colector que, a su vez, desembocan en el
uréter y la vejiga.El exceso de agua y los productos de desecho, son excretados del
cuerpo como orina.
GUÍAS DE DESARROLLO ACADÉMICO 2022 - 2 PERIODO
ÁREA
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN
AMBIENTAL
Componente: Proceso vivo – Ciencia y Tecnología GRADO SEPTIMO GUIA No.
COMPET3ENCIAS Uso del conocimiento científico,explicación defenómenos naturales e indagación
DESEMPEÑO(S) Explica el sistema excretor en diferentesseres vivos
DOCENTES Mary Cruz Jurado Benavides
l
Taller
1. Realiza el cuadro comparativo de sistemas excretores en vertebrados e
invertebrados.

Más contenido relacionado

Similar a excreción en animales.docx

Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Xtian112
 
Capitulo 33 animal 2
Capitulo 33   animal 2Capitulo 33   animal 2
Capitulo 33 animal 2
escuela
 
Tp aparato urinario
Tp aparato urinarioTp aparato urinario
Tp aparato urinario
elenn1
 
anatomia renal.pptx
anatomia renal.pptxanatomia renal.pptx
anatomia renal.pptx
johanmedina40
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
karlassoto
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
karlassoto
 
sistema renal.pptx
sistema renal.pptxsistema renal.pptx
sistema renal.pptx
davidreina18
 
Regulación osmotica 1
Regulación osmotica 1Regulación osmotica 1
Regulación osmotica 1
Michael Castillo
 
Sistema Renal
Sistema RenalSistema Renal
Sistema Renal
Atencion Retiro
 
Trabajo de histologia s.u
Trabajo de histologia s.uTrabajo de histologia s.u
Trabajo de histologia s.u
marian1687
 
Fisiologia Animal: Excreción
Fisiologia Animal: ExcreciónFisiologia Animal: Excreción
P-12 S. EXCRETOR AYFA I 2021.pdf
P-12 S. EXCRETOR AYFA I 2021.pdfP-12 S. EXCRETOR AYFA I 2021.pdf
P-12 S. EXCRETOR AYFA I 2021.pdf
KIRSABARBARATACOROQU
 
El riñón y sus patologías
El riñón y sus patologíasEl riñón y sus patologías
El riñón y sus patologías
Dieguito Cruz
 
El riñón y sus patologías
El riñón y sus patologíasEl riñón y sus patologías
El riñón y sus patologías
Dieguito Cruz
 
El riñón y sus patologías
El riñón y sus patologíasEl riñón y sus patologías
El riñón y sus patologíasDieguito Cruz
 
Sistema excretor de los mamíferos
Sistema excretor de los mamíferosSistema excretor de los mamíferos
Sistema excretor de los mamíferos
Jenni Cuenca
 
El riñon
El riñonEl riñon
El riñon
KevinCampos54
 
Tema 7, Aparato respiratorio y excretor
Tema 7, Aparato respiratorio y excretorTema 7, Aparato respiratorio y excretor
Tema 7, Aparato respiratorio y excretor
jbarcina
 
12. Aparato urinario.pdf
12. Aparato urinario.pdf12. Aparato urinario.pdf
12. Aparato urinario.pdf
MilagrosSime
 
12. Aparato urinario.pdf
12. Aparato urinario.pdf12. Aparato urinario.pdf
12. Aparato urinario.pdf
MilagrosSime
 

Similar a excreción en animales.docx (20)

Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Capitulo 33 animal 2
Capitulo 33   animal 2Capitulo 33   animal 2
Capitulo 33 animal 2
 
Tp aparato urinario
Tp aparato urinarioTp aparato urinario
Tp aparato urinario
 
anatomia renal.pptx
anatomia renal.pptxanatomia renal.pptx
anatomia renal.pptx
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
sistema renal.pptx
sistema renal.pptxsistema renal.pptx
sistema renal.pptx
 
Regulación osmotica 1
Regulación osmotica 1Regulación osmotica 1
Regulación osmotica 1
 
Sistema Renal
Sistema RenalSistema Renal
Sistema Renal
 
Trabajo de histologia s.u
Trabajo de histologia s.uTrabajo de histologia s.u
Trabajo de histologia s.u
 
Fisiologia Animal: Excreción
Fisiologia Animal: ExcreciónFisiologia Animal: Excreción
Fisiologia Animal: Excreción
 
P-12 S. EXCRETOR AYFA I 2021.pdf
P-12 S. EXCRETOR AYFA I 2021.pdfP-12 S. EXCRETOR AYFA I 2021.pdf
P-12 S. EXCRETOR AYFA I 2021.pdf
 
El riñón y sus patologías
El riñón y sus patologíasEl riñón y sus patologías
El riñón y sus patologías
 
El riñón y sus patologías
El riñón y sus patologíasEl riñón y sus patologías
El riñón y sus patologías
 
El riñón y sus patologías
El riñón y sus patologíasEl riñón y sus patologías
El riñón y sus patologías
 
Sistema excretor de los mamíferos
Sistema excretor de los mamíferosSistema excretor de los mamíferos
Sistema excretor de los mamíferos
 
El riñon
El riñonEl riñon
El riñon
 
Tema 7, Aparato respiratorio y excretor
Tema 7, Aparato respiratorio y excretorTema 7, Aparato respiratorio y excretor
Tema 7, Aparato respiratorio y excretor
 
12. Aparato urinario.pdf
12. Aparato urinario.pdf12. Aparato urinario.pdf
12. Aparato urinario.pdf
 
12. Aparato urinario.pdf
12. Aparato urinario.pdf12. Aparato urinario.pdf
12. Aparato urinario.pdf
 

Último

Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 

Último (20)

Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 

excreción en animales.docx

  • 1. Excreción en vertebrados El riñón de los vertebrados es el órgano que participaen la excreción y es la clave para el equilibrio interno.Aunque la piel,los pulmones,las branquiasy el aparato digestivo también ayudan a conservar el equilibrio.Los riñones delos vertebrados son dos órganos en forma de fríjol conformado por estructuras llamadasnefronas, Estas estructuras facilitan lasfunciones defiltración,osmorregulación y reabsorción. A esta unidad funcional delos riñones seledenomina mesonefro (para el caso de peces y anfibios) y nefrona (para el caso de reptiles,aves y mamíferos). Las nefronas son tubos que se dividen en las siguientes partes: Cápsula de Bowman: es la zona inicial del túbulo.Se encuentra ensanchada a modo de cálizy rodeada por una masa globular decapilares.La cápsuladeBowman fi ltra y recoge el líquido desdelos capilares del glomérulo. Túbulo renal. El líquido filtrado semueve por el túbulo renal,donde se reabsorben de forma selectiva diversas sustancias.De esta forma, la glucosa,aminoácidos,la mayor parte de electrolitos, junto con una gran cantidad de agua son devueltos a la sangrea través de los capilares querodean el túbulo. Este túbulo presenta tres zonas bien diferenciadas: Túbulo contorneado proximal: zona donde se produce la reabsorción delas sustancias queson necesariaspara el organismo. Asa de Henle: Es el lugar donde se concentra el líquido que circula por la nefrona. Está rodeado de vasos sanguíneos. Túbulo contorneado distal: Zona posterior al asa deHenle donde continúa la reabsorción desustancias y seconcentra aún más el líquido circulante. Las nefronas desembocan en un túbulo colector que, a su vez, desembocan en el uréter y la vejiga.El exceso de agua y los productos de desecho, son excretados del cuerpo como orina. GUÍAS DE DESARROLLO ACADÉMICO 2022 - 2 PERIODO ÁREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL Componente: Proceso vivo – Ciencia y Tecnología GRADO SEPTIMO GUIA No. COMPET3ENCIAS Uso del conocimiento científico,explicación defenómenos naturales e indagación DESEMPEÑO(S) Explica el sistema excretor en diferentesseres vivos DOCENTES Mary Cruz Jurado Benavides l
  • 2. Taller 1. Realiza el cuadro comparativo de sistemas excretores en vertebrados e invertebrados.