SlideShare una empresa de Scribd logo
D I D Á C T I C A D E L A S C I E N C I A S S O C I A L E S :
G E O G R A F Í A .
PRÁCTICA 7.
Victoria García Navarro
Sandra Núñez Coco
Isabel Perales Meseguer
Índice de la práctica.
 Título…………………………………………………. Diap. 3
 Área a trabajar…………………………………..... Diap. 3
 Nivel elegido……………………………………..… Diap. 4
 Objetivos…………………………………………….. Diap. 7
 Contenidos……………………………………………Diap. 7
 Criterios de evaluación…………………………..Diap. 7
 Duración de la actividad………………….........Diap. 5-6
 Actividades a desarrollar………………………..Diap. 9-15
CONOCEMOS NUESTRA COSTA
 Para esta práctica hemos elegido el título
“Conocemos nuestra costa” ya que engloba las tres
áreas que vamos a trabajar, cartografía, hidrografía y
relieve. Creemos que es un título atractivo con el que
captar la atención de nuestros alumnos.
EL COLEGIO:
 La clase en la que se aplicaran estas actividades, pertenece
al CEIP El Faro, situado en la Playa de San Juan, en el
curso de 4º de primaria.
 Para comenzar la práctica lo primero que hemos hecho es
consultar el Decreto 108/2014 para conocer cuáles son los
contenidos que debemos desarrollar en las actividades y
nos hemos interesado en saber cómo se reparte el temario a
lo largo del curso y sobretodo cuántas sesiones podemos
dedicar al tema de hidrografía, relieve y cartografía.
 Después de ello, hemos llegado a la conclusión que
podemos dedicarle aproximadamente cuatro sesiones de 45
minutos cada una, repartidas de la siguiente manera:
PREVIOS
TEMPORALIZACIÓN:
1ª sesión/
visita
3ª
sesión
2ª
sesión
4ª
sesión
 Hemos seleccionado un paisaje cercano al colegio como
es La playa de San Juan y el Cabo de las Huertas
donde realizaremos una visita para visualizar y conocer
más a fondo algunos de los accidentes geográficos que
nos rodean.
 De forma aleatoria se han repartido una serie de
fotografías al alumnado de 4º de primaria.
 Los alumnos realizarán un trabajo de investigación y
desarrollo, que tendrán que elaborar en grupos de
trabajo colaborativo y exponerlo en una sesión de clase.
4 sesiones de 45 minutos, se realizarán las siguientes
actividades de acuerdo con la planificación establecida:
SESIÓN 1.
Se harán 6 grupos de trabajo colaborativo de 5 alumnos cada uno, teniendo en
cuenta que sean grupos heterogéneos para reflejar la diversidad de clase.
ACTIVIDAD 1: Visito los accidentes geográficos.
Los alumnos:
1. Deberán tomar nota
2. Deberán hacer fotografías
ACTIVIDAD 2: Analizo: El alumno analizará
las fotografías recibidas, comparándolas con las
notas y fotografías tomadas por el grupo,
intentando ubicarlas en el entorno que está
visitando.
SESIÓN 2
ACTIVIDAD 3:
Ubico: Utilizo el programa iberpix
para ubicar el punto exacto de los
accidentes que nos muestran las
fotografías y la visita realizada.
ACTIVIDAD 4:
Indago: El grupo indaga en el accidente
geográfico, cómo se llama, a que se debe,
como se define, la vegetación
característica del lugar, la importancia en
su ciudad, diferencia entre ese accidente
y el resto de accidentes a estudiar y
comparación con el resto de accidentes
costeros.
SESIÓN 3
ACTIVIDAD 5:La hidrografía de
mi entorno: a través de la página Iberpix,
cada grupo elegirá un río y buscará
información sobre él tales como su
nacimiento, desembocadura, cauce, curso,
caudal… Para más tarde proporcionar esta
información en la exposición.
ACTIVIDAD 6: Soy creativo: Con la
información fotografías, imágenes aéreas de
Iberpix y conclusiones establecidas en los
puntos anteriores, creamos una
presentación para realizar una exposición
interesante y divertida para explicar a los
compañeros el accidente y la hidrografía que
hemos estudiado.
ACTIVIDAD 7: Expongo y me divierto: La última sesión la dedicamos
a la exposición de la practica realizada. Exponemos durante 5 minutos nuestro
trabajo, intentando que llegue a todos nuestros compañeros, mientras que
cuando exponga el resto de grupos atendemos interesados para enriquecernos
del trabajo realizado por ellos.
SESIÓN 4
GRACIAS POR TU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diario de un viajero
Diario de un viajeroDiario de un viajero
Diario de un viajero
Marina Tristán
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
campamento de liderazgo
campamento de liderazgocampamento de liderazgo
campamento de liderazgo
Pezcada
 
Unidad Didactica
Unidad DidacticaUnidad Didactica
Unidad Didactica
Rockyxpl
 
El cuerpo humano. Urgencias médicas.
El cuerpo humano. Urgencias médicas.El cuerpo humano. Urgencias médicas.
El cuerpo humano. Urgencias médicas.
Marina Tristán
 
Pauta clase 11 09-20
Pauta  clase 11 09-20Pauta  clase 11 09-20
Pauta clase 11 09-20
Catalina Saavedra
 
Presentacion bg 4 1112
Presentacion bg 4 1112Presentacion bg 4 1112
Aprendizaje cooperativo MARSUPILAMIS
Aprendizaje cooperativo MARSUPILAMISAprendizaje cooperativo MARSUPILAMIS
Aprendizaje cooperativo MARSUPILAMIS
MARSUPILAMIS
 
Plan de educacion fisica iii bloque 1
Plan de educacion fisica iii bloque 1Plan de educacion fisica iii bloque 1
Plan de educacion fisica iii bloque 1
Raymundo Llanes
 

La actualidad más candente (9)

Diario de un viajero
Diario de un viajeroDiario de un viajero
Diario de un viajero
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
campamento de liderazgo
campamento de liderazgocampamento de liderazgo
campamento de liderazgo
 
Unidad Didactica
Unidad DidacticaUnidad Didactica
Unidad Didactica
 
El cuerpo humano. Urgencias médicas.
El cuerpo humano. Urgencias médicas.El cuerpo humano. Urgencias médicas.
El cuerpo humano. Urgencias médicas.
 
Pauta clase 11 09-20
Pauta  clase 11 09-20Pauta  clase 11 09-20
Pauta clase 11 09-20
 
Presentacion bg 4 1112
Presentacion bg 4 1112Presentacion bg 4 1112
Presentacion bg 4 1112
 
Aprendizaje cooperativo MARSUPILAMIS
Aprendizaje cooperativo MARSUPILAMISAprendizaje cooperativo MARSUPILAMIS
Aprendizaje cooperativo MARSUPILAMIS
 
Plan de educacion fisica iii bloque 1
Plan de educacion fisica iii bloque 1Plan de educacion fisica iii bloque 1
Plan de educacion fisica iii bloque 1
 

Similar a EXCURSION AL CABO LAS HUERTAS

Plantilla pechakucha diorama
Plantilla pechakucha dioramaPlantilla pechakucha diorama
Plantilla pechakucha diorama
FtimaMiambres
 
Plan visita de estudio 2017 - jb
Plan visita de estudio   2017 - jbPlan visita de estudio   2017 - jb
Plan visita de estudio 2017 - jb
Nilton Castillo
 
Plan visita de estudio 2017 - jb
Plan visita de estudio   2017 - jbPlan visita de estudio   2017 - jb
Plan visita de estudio 2017 - jb
Alex Castillo
 
Guia didáctica
Guia didácticaGuia didáctica
Guia didáctica
Grupo7ticus
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Marina Escobar Bedia
 
Guia del medio tic1
Guia del medio tic1Guia del medio tic1
Guia del medio tic1
AnaMaraCastaoCandeas
 
Guia didáctica
Guia didácticaGuia didáctica
Guia didáctica
Grupo7ticus
 
Portafolio Pablo Gonzalez
Portafolio Pablo GonzalezPortafolio Pablo Gonzalez
Portafolio Pablo Gonzalez
Jose Pablo Gonzalez Guzman
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
AnaMaraCastaoCandeas
 
Secuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el UniversoSecuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el Universo
antoniosh1985
 
cuarto grado, presentación de proyectos de la escuela primaria mexicana
cuarto grado, presentación de proyectos de la escuela primaria mexicanacuarto grado, presentación de proyectos de la escuela primaria mexicana
cuarto grado, presentación de proyectos de la escuela primaria mexicana
MarielaMange1
 
Cono10 rde imprimir_docente
Cono10 rde imprimir_docenteCono10 rde imprimir_docente
Cono10 rde imprimir_docente
Isabel Sigue Aquí
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
gruposietetarde
 
Unidad didactica el agua
Unidad didactica el aguaUnidad didactica el agua
Unidad didactica el agua
gruposietetarde
 
Unidad didactica el agua
Unidad didactica el aguaUnidad didactica el agua
Unidad didactica el agua
pavlovaTIC
 
Proyecto final abpmooc intef nos vamos de acampada
Proyecto final abpmooc intef nos vamos de acampadaProyecto final abpmooc intef nos vamos de acampada
Proyecto final abpmooc intef nos vamos de acampada
Juan Exposito
 
Act. 3 sesion de aprendisaje
Act. 3 sesion de aprendisajeAct. 3 sesion de aprendisaje
Act. 3 sesion de aprendisaje
kymberly02
 
Unidad didactica el agua new
Unidad didactica el agua newUnidad didactica el agua new
Unidad didactica el agua new
gruposietetarde
 
Los continentes-y-los-aceanos
Los continentes-y-los-aceanosLos continentes-y-los-aceanos
Los continentes-y-los-aceanos
Guillermo Jhonny Sanchez Rosas
 
Plan clase (Muñoz y Eljaik).
Plan clase (Muñoz y Eljaik).Plan clase (Muñoz y Eljaik).
Plan clase (Muñoz y Eljaik).
Shariseljaik16
 

Similar a EXCURSION AL CABO LAS HUERTAS (20)

Plantilla pechakucha diorama
Plantilla pechakucha dioramaPlantilla pechakucha diorama
Plantilla pechakucha diorama
 
Plan visita de estudio 2017 - jb
Plan visita de estudio   2017 - jbPlan visita de estudio   2017 - jb
Plan visita de estudio 2017 - jb
 
Plan visita de estudio 2017 - jb
Plan visita de estudio   2017 - jbPlan visita de estudio   2017 - jb
Plan visita de estudio 2017 - jb
 
Guia didáctica
Guia didácticaGuia didáctica
Guia didáctica
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Guia del medio tic1
Guia del medio tic1Guia del medio tic1
Guia del medio tic1
 
Guia didáctica
Guia didácticaGuia didáctica
Guia didáctica
 
Portafolio Pablo Gonzalez
Portafolio Pablo GonzalezPortafolio Pablo Gonzalez
Portafolio Pablo Gonzalez
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Secuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el UniversoSecuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el Universo
 
cuarto grado, presentación de proyectos de la escuela primaria mexicana
cuarto grado, presentación de proyectos de la escuela primaria mexicanacuarto grado, presentación de proyectos de la escuela primaria mexicana
cuarto grado, presentación de proyectos de la escuela primaria mexicana
 
Cono10 rde imprimir_docente
Cono10 rde imprimir_docenteCono10 rde imprimir_docente
Cono10 rde imprimir_docente
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Unidad didactica el agua
Unidad didactica el aguaUnidad didactica el agua
Unidad didactica el agua
 
Unidad didactica el agua
Unidad didactica el aguaUnidad didactica el agua
Unidad didactica el agua
 
Proyecto final abpmooc intef nos vamos de acampada
Proyecto final abpmooc intef nos vamos de acampadaProyecto final abpmooc intef nos vamos de acampada
Proyecto final abpmooc intef nos vamos de acampada
 
Act. 3 sesion de aprendisaje
Act. 3 sesion de aprendisajeAct. 3 sesion de aprendisaje
Act. 3 sesion de aprendisaje
 
Unidad didactica el agua new
Unidad didactica el agua newUnidad didactica el agua new
Unidad didactica el agua new
 
Los continentes-y-los-aceanos
Los continentes-y-los-aceanosLos continentes-y-los-aceanos
Los continentes-y-los-aceanos
 
Plan clase (Muñoz y Eljaik).
Plan clase (Muñoz y Eljaik).Plan clase (Muñoz y Eljaik).
Plan clase (Muñoz y Eljaik).
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

EXCURSION AL CABO LAS HUERTAS

  • 1. D I D Á C T I C A D E L A S C I E N C I A S S O C I A L E S : G E O G R A F Í A . PRÁCTICA 7. Victoria García Navarro Sandra Núñez Coco Isabel Perales Meseguer
  • 2. Índice de la práctica.  Título…………………………………………………. Diap. 3  Área a trabajar…………………………………..... Diap. 3  Nivel elegido……………………………………..… Diap. 4  Objetivos…………………………………………….. Diap. 7  Contenidos……………………………………………Diap. 7  Criterios de evaluación…………………………..Diap. 7  Duración de la actividad………………….........Diap. 5-6  Actividades a desarrollar………………………..Diap. 9-15
  • 3. CONOCEMOS NUESTRA COSTA  Para esta práctica hemos elegido el título “Conocemos nuestra costa” ya que engloba las tres áreas que vamos a trabajar, cartografía, hidrografía y relieve. Creemos que es un título atractivo con el que captar la atención de nuestros alumnos.
  • 4. EL COLEGIO:  La clase en la que se aplicaran estas actividades, pertenece al CEIP El Faro, situado en la Playa de San Juan, en el curso de 4º de primaria.
  • 5.  Para comenzar la práctica lo primero que hemos hecho es consultar el Decreto 108/2014 para conocer cuáles son los contenidos que debemos desarrollar en las actividades y nos hemos interesado en saber cómo se reparte el temario a lo largo del curso y sobretodo cuántas sesiones podemos dedicar al tema de hidrografía, relieve y cartografía.  Después de ello, hemos llegado a la conclusión que podemos dedicarle aproximadamente cuatro sesiones de 45 minutos cada una, repartidas de la siguiente manera: PREVIOS
  • 7.
  • 8.  Hemos seleccionado un paisaje cercano al colegio como es La playa de San Juan y el Cabo de las Huertas donde realizaremos una visita para visualizar y conocer más a fondo algunos de los accidentes geográficos que nos rodean.  De forma aleatoria se han repartido una serie de fotografías al alumnado de 4º de primaria.  Los alumnos realizarán un trabajo de investigación y desarrollo, que tendrán que elaborar en grupos de trabajo colaborativo y exponerlo en una sesión de clase.
  • 9. 4 sesiones de 45 minutos, se realizarán las siguientes actividades de acuerdo con la planificación establecida: SESIÓN 1. Se harán 6 grupos de trabajo colaborativo de 5 alumnos cada uno, teniendo en cuenta que sean grupos heterogéneos para reflejar la diversidad de clase. ACTIVIDAD 1: Visito los accidentes geográficos. Los alumnos: 1. Deberán tomar nota 2. Deberán hacer fotografías ACTIVIDAD 2: Analizo: El alumno analizará las fotografías recibidas, comparándolas con las notas y fotografías tomadas por el grupo, intentando ubicarlas en el entorno que está visitando.
  • 10.
  • 11. SESIÓN 2 ACTIVIDAD 3: Ubico: Utilizo el programa iberpix para ubicar el punto exacto de los accidentes que nos muestran las fotografías y la visita realizada. ACTIVIDAD 4: Indago: El grupo indaga en el accidente geográfico, cómo se llama, a que se debe, como se define, la vegetación característica del lugar, la importancia en su ciudad, diferencia entre ese accidente y el resto de accidentes a estudiar y comparación con el resto de accidentes costeros.
  • 12.
  • 13. SESIÓN 3 ACTIVIDAD 5:La hidrografía de mi entorno: a través de la página Iberpix, cada grupo elegirá un río y buscará información sobre él tales como su nacimiento, desembocadura, cauce, curso, caudal… Para más tarde proporcionar esta información en la exposición. ACTIVIDAD 6: Soy creativo: Con la información fotografías, imágenes aéreas de Iberpix y conclusiones establecidas en los puntos anteriores, creamos una presentación para realizar una exposición interesante y divertida para explicar a los compañeros el accidente y la hidrografía que hemos estudiado.
  • 14.
  • 15. ACTIVIDAD 7: Expongo y me divierto: La última sesión la dedicamos a la exposición de la practica realizada. Exponemos durante 5 minutos nuestro trabajo, intentando que llegue a todos nuestros compañeros, mientras que cuando exponga el resto de grupos atendemos interesados para enriquecernos del trabajo realizado por ellos. SESIÓN 4
  • 16. GRACIAS POR TU ATENCIÓN