SlideShare una empresa de Scribd logo
El cuerpo humano:
Urgencias a lo loco
P R O Y E C T O 3 º P R I M A R I A
T E M P O R A L I Z A C I Ó N : 7 S E M A N A S
S I N T I Z A S Y A L O L O C O
S I N T I Z A S . B L O G S P O T . C O M
www.marinatristan.es
¿Qué sabemos? ¿Qué queremos saber?
 ¿Cómo funciona el cuerpo humano?
 ¿Qué son los aparatos del cuerpo humano?
 ¿Cuál es el músculo más largo del cuerpo?
 ¿Cuál es el hueso más largo del cuerpo?
 ¿Por qué nos duele el cuerpo?
 ¿Qué son hábitos saludables y no saludables?
 ¿Tenemos hábitos saludables?
 …
www.marinatristan.es
Correspondencia con los contenidos del currículum
BLOQUE 1
 Utilización de diferentes fuentes de información.
 Lectura de textos propios del área.
 Iniciación a la actividad científica. Aproximación experimental a algunas cuestiones.
 Desarrollo de hábitos de trabajo. Esfuerzo y responsabilidad.
BLOQUE 2
 El cuerpo humano y su funcionamiento. Anatomía y fisiología. Aparatos y sistemas.
 Las funciones vitales en el ser humano:
 Función de relación (órganos de los sentidos y aparato locomotor).
 Función de nutrición (aparatos respiratorio, circulatorio, digestivo y excretor).
 Hábitos saludables para prevenir enfermedades. La conducta responsable.
 Conocimiento de sí mismo y los demás. La identidad y la autonomía personal. La relación con
los demás.
Ciencias Naturales
www.marinatristan.es
Correspondencia con los contenidos del currículum
BLOQUE 1
 Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, utilizando un discurso ordenado y coherente.
 Comprensión y expresión de mensajes verbales y no verbales.
 Estrategias y normas para el intercambio comunicativo: participación; exposición clara; escucha; respeto al turno de palabra; entonación
adecuada; respeto por los sentimientos, opiniones y conocimientos de los demás.
 Escucha y reproducción de textos breves, sencillos y que estimulen el interés del niño.
 Estrategias para utilizar el lenguaje oral como instrumento de comunicación y aprendizaje: escuchar, recoger datos, preguntar. Participación en
entrevistas. Comentario oral y juicio personal.
 Creación de textos literarios orales en prosa o en verso, valorando el sentido estético y la creatividad: cuentos, poemas, adivinanzas, canciones, y
teatro.
BLOQUE 2
 Recursos gráficos en la comunicación escrita. Consolidación del sistema de lecto-escritura.
 Lectura de distintos tipos de texto: descriptivos, expositivos, instructivos, literarios.
 Uso de la biblioteca para la búsqueda de información y utilización de la misma como fuente de aprendizaje y entretenimiento.
 Uso de las TIC para la búsqueda y tratamiento de la información y para la realización de trabajos individuales y de grupo.
BLOQUE 3
 Producción de textos para comunicar conocimientos, experiencias y necesidades: informes, narraciones, descripciones, textos expositivos,
argumentativos y poemas, diálogos, entrevistas y encuestas.
 Normas y estrategias para la producción de textos: planificación (función, destinatario, estructura,...), redacción, revisión. Uso del diccionario.
 Aplicación de las normas ortográficas adecuadas a su nivel y los signos de puntuación (punto, coma, signos de entonación)
 Usa las nuevas tecnologías para escribir, hacer presentaciones y buscar información.
BLOQUE 4
 Las relaciones gramaticales. Género y número
 Ortografía: utilización de las reglas básicas de ortografía. Signos de puntuación: punto, signos de entonación.
Lengua
www.marinatristan.es
Correspondencia con los contenidos del currículum
BLOQUE 1
 Decodificación: Proceso de asociación entre el lenguaje escrito y el oral.
BLOQUE 2
 Rastreo viso perceptivo.
 Velocidad lectora.
 Textos narrativos, expositivos.
BLOQUE 3
 Comprensión literal.
 Comprensión interpretativa o por inferencia.
 Comprensión creativa o evaluativa.
Lectura comprensiva
www.marinatristan.es
Correspondencia con los contenidos del currículum
BLOQUE 1
 Explicación oral de los pasos seguidos en la resolución de un problema.
 Planificación del proceso de resolución de problemas:
 Análisis y comprensión del enunciado.
 Gusto por la presentación limpia, ordenada y clara.
 Integración de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de aprendizaje.
BLOQUE 2
 Lectura, escritura y ordenación de los números naturales de 5 cifras.
 El sistema numérico decimal: composición y descomposición de números naturales atendiendo al valor posicional y empleando diferentes formas de descomposición en el proceso,
entre ellas la aditiva.
 Series numéricas ascendentes y descendentes.
 Número anterior y posterior.
 Operaciones de suma, resta multiplicación y división.
 Multiplicación: las tablas de multiplicar.
 Resolución y creación de problemas en contextos reales.
 Números ordinales.
 Relaciones de orden: mayor que, menor que e igual que.
BLOQUE 3
 Unidades del sistema métrico decimal: metro, litro y kilogramo.
 Metro, decímetro, centímetro y kilómetro.
 Kilo, medio kilo y cuarto de kilo.
 Litro, medio litro y cuarto de litro.
 Comparación y ordenación de un conjunto de unidades de medida expresadas en una misma magnitud.
BLOQUE 5
 Recogida y registro de datos sobre objetos y situaciones cercanas utilizando técnicas elementales de encuesta, observación y medición.
 Elaboración de:
 Tablas de registro de datos.
 Gráficas de barras y de líneas.
 Pictogramas.
Matemáticas
www.marinatristan.es
Relación de estándares de aprendizaje
www.marinatristan.es
POEMARIO
www.marinatristan.es
Autoevaluación y coevaluación
www.marinatristan.es
Acuerdos grupales
Primera semana:
 Cada miembro del equipo entrega un poema.
 Los poemas tendrán 8 versos.
 Lo entregamos el jueves 18.
 Se entrega una copia a mano y se deja guardada una copia
digital en los dispositivos del aula.
 Revisión del acuerdo: se retrasa la entrega al 19 viernes por
petición de un equipo y acuerdo de los demás.
www.marinatristan.es
Transcurso de la semana
Leen y empiezan a hacer sus borradores.
Pasan los poemas a los dispositivos que tenemos en el
aula.
Entregan los
poemas escritos
a mano después
de pasar a limpio
sus borradores.
www.marinatristan.es
Acuerdos grupales
Segunda semana
 Aprenderse de memoria el poema.
 Grabarlo.
 Fecha límite para la entrega: 25 jueves.
 Dos formas de presentar a la comunidad los poemas escritos:
 Mostrarlos en el tablón del pasillo.
 Libro digital (lo monta Marina). Cada equipo se encargará de una de las
siguientes actividades:
 Hacer la portada y fotografiarla.
 Ponerlos en orden alfabético.
 Hacer el índice a mano y pasarlo a digital.
www.marinatristan.es
Transcurso de la semana
El único espacio que encontramos para
grabar es el pasillo. Y nos vale. Salen por
equipos y entre ellos se organizan quién
lleva la cámara, quién da el ok para que el
compañero empiece a hablar...
www.marinatristan.es
Producto
Poemario
www.marinatristan.es
Producto
Vídeo poemario
www.marinatristan.es
EVALUACIÓN
www.marinatristan.es
CUIDA TU CUERPO
www.marinatristan.es
Autoevaluación y coevaluación
www.marinatristan.es
Acuerdos grupales
 Cada miembro del grupo hará su propia encuesta.
 Los datos se pueden recoger de la manera que a uno le parezca más clara.
 Personas que encuestamos:
 1 familiar.
 4 compañeros de clase.
 4 compañeros del patio.
 2 maestros/as.
 Cada equipo hará su propia encuesta según haya elegido:
 Higiene y horas de sueño.
 Alimentación.
 Deportes que se practican.
 Cada gráfico irá acompañado de una conclusión y opinión personal.
 Al acabar los gráficos, el equipo completo elaborará una planificación
semanal de ocio y tiempo libre que se pueda ajustar a su realidad.
 Día de entrega: jueves 2 de octubre.
www.marinatristan.es
Transcurso de la semana
Preparan conjuntamente en
el equipo las preguntas para
los encuestados.
www.marinatristan.es
Recogida de datos.
Pasan los datos a una
gráfica y hacen las
conclusiones.
www.marinatristan.es
Realizan su planificación semanal:
www.marinatristan.es
Producto
Gráficos y conclusiones
www.marinatristan.es
Producto
Planificación semanal por grupos
www.marinatristan.es
MI CUERPO EN NÚMEROS
www.marinatristan.es
Autoevaluación y coevaluación
www.marinatristan.es
Acuerdos
 Ayudar a los compañeros a medirse las partes del cuerpo que no
puedan hacer solos.
 Medimos:
 Cráneo.
 Columna.
 Cúbito y radio.
 Húmero.
 Fémur.
 Tibia y peroné.
 Traer un peso.
 Colgar en el tablón el registro personal para que los demás puedan
mirar los datos necesarios en el momento de realizar el registro de
clase y las comparaciones.
 Entregamos: jueves 9 de octubre
www.marinatristan.es
Transcurso de la semana
Se miden los huesos del cuerpo
acordados. Solos y con ayuda de
sus compañeros/as.
www.marinatristan.es
Transcurso de la semana
Registro personal
www.marinatristan.es
Transcurso de la semana
Realizamos comparaciones
accediendo a todos los
registros de los compañer@s
www.marinatristan.es
FINAL DEL PROYECTO
CONSULTAS
MÉDICAS
www.marinatristan.es
CONSULTAS MÉDICAS
www.marinatristan.es
Autoevaluación y coevaluación
www.marinatristan.es
Acuerdos grupales
Primera semana:

Cada equipo se divide en 2, de modo que generamos 6 grupos de 2 o 3 personas.
 En el aula el mobiliario se moverá de tal modo que se creen 6 consultas médicas, una para cada
grupo.
 ¿Qué necesitamos en la consulta?
 Una ficha para los pacientes.
 Investigar sobre enfermedades y dolencias del cuerpo humano. (Cada equipo investigará una zona del cuerpo, y
después las uniremos.)
 Cartel para evaluar la vista.
 Uno para primaria con todas las letras.
 Uno para infantil con vocales o números del 1 al 3.
 Medidas de las figuras: 7 cm, 4 cm, 2 cm y 0'5 cm.
 Un peso.
 Dos metros para tomar la medida de los pacientes.
 Juego. Dados (uno normal y otro adaptado con colores).
 Batas médicas (camisas de los papás).
 Preparar en el pasillo una sala de espera con la alfombra de la biblioteca del aula, sillas y una
mesa donde pondremos nuestros poemas para que los pacientes los puedan leer.
 Familias: elaborar dos menús diarios que ilustren un menú saludable y otro no saludable.
www.marinatristan.es
Transcurso de la semana
Buscan información
sobre las dolencias.
Recopilan la
información en una
plantilla para
respetar un mismo
formato.
www.marinatristan.es
Transcurso de la semana
Elaboran el cartel de la vista, primero
hacen un borrador y después lo pasan
a limpio en la cartulina.
www.marinatristan.es
Transcurso de la semana
Preparan los juegos y
realizan el dado
personalizado para los
alumnos de infantil.
www.marinatristan.es
Transcurso de la semana
Resultado de algunas consultas médicas.
www.marinatristan.es
DÍA DE LA EXPOSICIÓN
Sala de espera ambientada
y con nuestros poemarios
impresos para que los
pacientes puedan leerlos.
www.marinatristan.es
DÍA DE LA EXPOSICIÓN
Muestra de un menú saludable y un
menú no saludable realizado por las
familias.
www.marinatristan.es
DÍA DE LA EXPOSICIÓN
En las consultas…
Fichas que se completaban a los pacientes:
www.marinatristan.es
DÍA DE LA EXPOSICIÓN
En las consultas… Juego
Reglas del juego:
El paciente tira el dado, y según el número que le salga le dolerá una zona y otro
del cuerpo. Zonas: 1 - cabeza; 2 - aparato respiratorio; 3 - brazos; 4 - aparato
digestivo; 5 - aparato excretor; 6 - piernas.
www.marinatristan.es
DÍA DE LA EXPOSICIÓN
En las consultas… Juego
Según la zona, tenemos tres
dolencias posibles (las que
investigamos).
Descarga todas las dolencias
www.marinatristan.es
DÍA DE LA EXPOSICIÓN
Consultas en fotos
www.marinatristan.es
DÍA DE LA EXPOSICIÓN
Consultas en fotos
www.marinatristan.es
DÍA DE LA EXPOSICIÓN
Consultas en fotos
www.marinatristan.es
DÍA DE LA EXPOSICIÓN
Consultas en fotos
www.marinatristan.es
DÍA DE LA EXPOSICIÓN
Consultas en fotos
www.marinatristan.es
DÍA DE LA EXPOSICIÓN
www.marinatristan.es
Evaluación del resto de estándares.
www.marinatristan.es
www.marinatristan.es
Gracias ;-)
Sin Tizas y a Lo Loco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion08Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES QUINTO GRADO - ÁREA DE CyT.docx
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES QUINTO GRADO - ÁREA DE CyT.docxCARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES QUINTO GRADO - ÁREA DE CyT.docx
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES QUINTO GRADO - ÁREA DE CyT.docx
Alex Castillo
 
Adaptaciones en los seres vivos
Adaptaciones en los seres vivosAdaptaciones en los seres vivos
Adaptaciones en los seres vivoserikaromerorueda
 
PROGRAMACIÓN DE COMPUTACIÓN E INFORMATICA
PROGRAMACIÓN DE COMPUTACIÓN E INFORMATICAPROGRAMACIÓN DE COMPUTACIÓN E INFORMATICA
PROGRAMACIÓN DE COMPUTACIÓN E INFORMATICADrea Ecasaas
 
Sesion 2 clasificacion de planta
Sesion 2 clasificacion de plantaSesion 2 clasificacion de planta
Sesion 2 clasificacion de plantayanetser
 
Alimentos naturales o procesados
Alimentos naturales o procesadosAlimentos naturales o procesados
Alimentos naturales o procesados
KarenElizabethMandam
 
Jornada 3 grado 3 4 5
Jornada 3 grado 3 4 5Jornada 3 grado 3 4 5
Jornada 3 grado 3 4 5
ladypea7
 
1 g u5-sesion25
1 g u5-sesion251 g u5-sesion25
1 g u5-sesion25
Shendal Sarita
 
AREA TECNOLOGÌA E INFORMÁTICA PRIMER PERIODO- GRADO QUINTO
AREA TECNOLOGÌA E INFORMÁTICA PRIMER PERIODO- GRADO QUINTOAREA TECNOLOGÌA E INFORMÁTICA PRIMER PERIODO- GRADO QUINTO
AREA TECNOLOGÌA E INFORMÁTICA PRIMER PERIODO- GRADO QUINTO
Digitalsoft1
 
planificación de clase 1.biosfera
planificación de clase 1.biosferaplanificación de clase 1.biosfera
planificación de clase 1.biosferaNoestoy Niahí
 
Liro cambio 1 de dos etapas encajados
Liro cambio 1 de dos etapas encajadosLiro cambio 1 de dos etapas encajados
Liro cambio 1 de dos etapas encajados
Lily Rosas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Guía de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible EsVi Espacio de Vid...
Guía de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible EsVi Espacio de Vid...Guía de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible EsVi Espacio de Vid...
Guía de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible EsVi Espacio de Vid...
arifaranda
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
bessyvallecillo
 
Mezclas y combinaciones
Mezclas y combinacionesMezclas y combinaciones
Mezclas y combinaciones
DianaPaolaFrancoGavi
 
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Paola Garcia Velazquez
 
Guia no 3 mouse
Guia no 3  mouseGuia no 3  mouse
Guia no 3 mouse
Sandra Milena Gutierrez
 
escritura y lectura de numeros de 3 cifras.docx
escritura y lectura de numeros de 3 cifras.docxescritura y lectura de numeros de 3 cifras.docx
escritura y lectura de numeros de 3 cifras.docx
Juan Mario Garcia Castro
 
6 unidad-1-sexto-grado-final
6 unidad-1-sexto-grado-final6 unidad-1-sexto-grado-final
6 unidad-1-sexto-grado-final
Sulio Chacón Yauris
 
Proyecto "Somos reporteros". Guía para ABP en el aula
Proyecto "Somos reporteros". Guía para ABP en el aulaProyecto "Somos reporteros". Guía para ABP en el aula
Proyecto "Somos reporteros". Guía para ABP en el aula
CEDEC
 

La actualidad más candente (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion08
 
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES QUINTO GRADO - ÁREA DE CyT.docx
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES QUINTO GRADO - ÁREA DE CyT.docxCARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES QUINTO GRADO - ÁREA DE CyT.docx
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES QUINTO GRADO - ÁREA DE CyT.docx
 
Adaptaciones en los seres vivos
Adaptaciones en los seres vivosAdaptaciones en los seres vivos
Adaptaciones en los seres vivos
 
PROGRAMACIÓN DE COMPUTACIÓN E INFORMATICA
PROGRAMACIÓN DE COMPUTACIÓN E INFORMATICAPROGRAMACIÓN DE COMPUTACIÓN E INFORMATICA
PROGRAMACIÓN DE COMPUTACIÓN E INFORMATICA
 
Sesion 2 clasificacion de planta
Sesion 2 clasificacion de plantaSesion 2 clasificacion de planta
Sesion 2 clasificacion de planta
 
Alimentos naturales o procesados
Alimentos naturales o procesadosAlimentos naturales o procesados
Alimentos naturales o procesados
 
Jornada 3 grado 3 4 5
Jornada 3 grado 3 4 5Jornada 3 grado 3 4 5
Jornada 3 grado 3 4 5
 
1 g u5-sesion25
1 g u5-sesion251 g u5-sesion25
1 g u5-sesion25
 
AREA TECNOLOGÌA E INFORMÁTICA PRIMER PERIODO- GRADO QUINTO
AREA TECNOLOGÌA E INFORMÁTICA PRIMER PERIODO- GRADO QUINTOAREA TECNOLOGÌA E INFORMÁTICA PRIMER PERIODO- GRADO QUINTO
AREA TECNOLOGÌA E INFORMÁTICA PRIMER PERIODO- GRADO QUINTO
 
planificación de clase 1.biosfera
planificación de clase 1.biosferaplanificación de clase 1.biosfera
planificación de clase 1.biosfera
 
Liro cambio 1 de dos etapas encajados
Liro cambio 1 de dos etapas encajadosLiro cambio 1 de dos etapas encajados
Liro cambio 1 de dos etapas encajados
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Guía de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible EsVi Espacio de Vid...
Guía de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible EsVi Espacio de Vid...Guía de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible EsVi Espacio de Vid...
Guía de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible EsVi Espacio de Vid...
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Mezclas y combinaciones
Mezclas y combinacionesMezclas y combinaciones
Mezclas y combinaciones
 
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
 
Guia no 3 mouse
Guia no 3  mouseGuia no 3  mouse
Guia no 3 mouse
 
escritura y lectura de numeros de 3 cifras.docx
escritura y lectura de numeros de 3 cifras.docxescritura y lectura de numeros de 3 cifras.docx
escritura y lectura de numeros de 3 cifras.docx
 
6 unidad-1-sexto-grado-final
6 unidad-1-sexto-grado-final6 unidad-1-sexto-grado-final
6 unidad-1-sexto-grado-final
 
Proyecto "Somos reporteros". Guía para ABP en el aula
Proyecto "Somos reporteros". Guía para ABP en el aulaProyecto "Somos reporteros". Guía para ABP en el aula
Proyecto "Somos reporteros". Guía para ABP en el aula
 

Destacado

Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los Animales
Marina Tristán
 
La Prehistoria / Prehistory
La Prehistoria / PrehistoryLa Prehistoria / Prehistory
La Prehistoria / Prehistory
Marina Tristán
 
Edad Media en primaria.
Edad Media en primaria.Edad Media en primaria.
Edad Media en primaria.
Marina Tristán
 
Conciencia animal
Conciencia animalConciencia animal
Conciencia animal
Marina Tristán
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
Marina Tristán
 
Somos una marea de gente.
Somos una marea de gente.Somos una marea de gente.
Somos una marea de gente.
Marina Tristán
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
Marina Tristán
 
Así soy yo: mi cuerpo
Así soy yo: mi cuerpoAsí soy yo: mi cuerpo
Así soy yo: mi cuerpo
Marina Tristán
 
Unidades Formativas mediante ABP
Unidades Formativas mediante ABPUnidades Formativas mediante ABP
Unidades Formativas mediante ABP
Marina Tristán
 
Diario de un viajero
Diario de un viajeroDiario de un viajero
Diario de un viajero
Marina Tristán
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
Marina Tristán
 
Entre dos mundos: analógico y digital. 1º #sintizasyaloloco
Entre dos mundos: analógico y digital. 1º #sintizasyalolocoEntre dos mundos: analógico y digital. 1º #sintizasyaloloco
Entre dos mundos: analógico y digital. 1º #sintizasyaloloco
Marina Tristán
 
Una Experiencia de ABP en Primaria
Una Experiencia de ABP en PrimariaUna Experiencia de ABP en Primaria
Una Experiencia de ABP en Primaria
mcarmendz
 
Pbl tresactos2 granada pdf
Pbl tresactos2 granada pdfPbl tresactos2 granada pdf
Pbl tresactos2 granada pdf
Diego OJEDA ALVAREZ
 
Organizacion del aula por rincones
Organizacion del aula por rinconesOrganizacion del aula por rincones
Organizacion del aula por rincones
DAMARILIS
 
ABP ficha ¡Salvemos a los animales!
ABP ficha ¡Salvemos a los animales!ABP ficha ¡Salvemos a los animales!
ABP ficha ¡Salvemos a los animales!
sybcamsalcha
 
Las Plantas y sus funciones
Las Plantas y sus funcionesLas Plantas y sus funciones
Las Plantas y sus funcionesAreli Mesa Lopez
 
Trabajar por proyectos primaria
Trabajar por proyectos primariaTrabajar por proyectos primaria
Trabajar por proyectos primaria
Rafael Bracho López
 
Ejemplos Aprendizaje Colaborativo
Ejemplos Aprendizaje ColaborativoEjemplos Aprendizaje Colaborativo
Ejemplos Aprendizaje Colaborativosandra luz castro
 
Autoexpresión a través del Dibujo en Niños y Niñas en Edad Preescolar
Autoexpresión a través del Dibujo en Niños y Niñas en Edad PreescolarAutoexpresión a través del Dibujo en Niños y Niñas en Edad Preescolar
Autoexpresión a través del Dibujo en Niños y Niñas en Edad Preescolarromuloenrique
 

Destacado (20)

Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los Animales
 
La Prehistoria / Prehistory
La Prehistoria / PrehistoryLa Prehistoria / Prehistory
La Prehistoria / Prehistory
 
Edad Media en primaria.
Edad Media en primaria.Edad Media en primaria.
Edad Media en primaria.
 
Conciencia animal
Conciencia animalConciencia animal
Conciencia animal
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
 
Somos una marea de gente.
Somos una marea de gente.Somos una marea de gente.
Somos una marea de gente.
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
 
Así soy yo: mi cuerpo
Así soy yo: mi cuerpoAsí soy yo: mi cuerpo
Así soy yo: mi cuerpo
 
Unidades Formativas mediante ABP
Unidades Formativas mediante ABPUnidades Formativas mediante ABP
Unidades Formativas mediante ABP
 
Diario de un viajero
Diario de un viajeroDiario de un viajero
Diario de un viajero
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Entre dos mundos: analógico y digital. 1º #sintizasyaloloco
Entre dos mundos: analógico y digital. 1º #sintizasyalolocoEntre dos mundos: analógico y digital. 1º #sintizasyaloloco
Entre dos mundos: analógico y digital. 1º #sintizasyaloloco
 
Una Experiencia de ABP en Primaria
Una Experiencia de ABP en PrimariaUna Experiencia de ABP en Primaria
Una Experiencia de ABP en Primaria
 
Pbl tresactos2 granada pdf
Pbl tresactos2 granada pdfPbl tresactos2 granada pdf
Pbl tresactos2 granada pdf
 
Organizacion del aula por rincones
Organizacion del aula por rinconesOrganizacion del aula por rincones
Organizacion del aula por rincones
 
ABP ficha ¡Salvemos a los animales!
ABP ficha ¡Salvemos a los animales!ABP ficha ¡Salvemos a los animales!
ABP ficha ¡Salvemos a los animales!
 
Las Plantas y sus funciones
Las Plantas y sus funcionesLas Plantas y sus funciones
Las Plantas y sus funciones
 
Trabajar por proyectos primaria
Trabajar por proyectos primariaTrabajar por proyectos primaria
Trabajar por proyectos primaria
 
Ejemplos Aprendizaje Colaborativo
Ejemplos Aprendizaje ColaborativoEjemplos Aprendizaje Colaborativo
Ejemplos Aprendizaje Colaborativo
 
Autoexpresión a través del Dibujo en Niños y Niñas en Edad Preescolar
Autoexpresión a través del Dibujo en Niños y Niñas en Edad PreescolarAutoexpresión a través del Dibujo en Niños y Niñas en Edad Preescolar
Autoexpresión a través del Dibujo en Niños y Niñas en Edad Preescolar
 

Similar a El cuerpo humano. Urgencias médicas.

Tercero planificador
Tercero planificadorTercero planificador
Tercero planificador
Fili Velásquez
 
Proyecto de 7mo el cuerpo humano
Proyecto de 7mo el cuerpo humanoProyecto de 7mo el cuerpo humano
Proyecto de 7mo el cuerpo humano
jimena gonzalez
 
Temáticas primer periodo 2017
Temáticas primer periodo 2017Temáticas primer periodo 2017
Temáticas primer periodo 2017
Salazar Garcia Diana
 
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Editorial MD
 
Ud.los sentidos
Ud.los sentidosUd.los sentidos
Ud.los sentidos
Rosina Badenes
 
Unidades didacticas pcpi (2013 14)
Unidades didacticas pcpi (2013 14)Unidades didacticas pcpi (2013 14)
Unidades didacticas pcpi (2013 14)
pacodelg
 
Unidad didáctica Fernando Muela Morán
Unidad didáctica Fernando Muela MoránUnidad didáctica Fernando Muela Morán
Unidad didáctica Fernando Muela Morán
nandi92
 
Trabajo final integrada septiembre
Trabajo final integrada septiembreTrabajo final integrada septiembre
Trabajo final integrada septiembreyunesco
 
Reunión familias 2º trimestre 4º EP 17.18
Reunión familias 2º trimestre 4º EP 17.18Reunión familias 2º trimestre 4º EP 17.18
Reunión familias 2º trimestre 4º EP 17.18
2CICLOFOROROMANO
 
Rutayejemplosdeplaneacin 120408092740-phpapp01
Rutayejemplosdeplaneacin 120408092740-phpapp01Rutayejemplosdeplaneacin 120408092740-phpapp01
Rutayejemplosdeplaneacin 120408092740-phpapp01
Victor Ortiz
 
SESIONES DE APRENDIZAJE DEL 20 AL 24.docx
SESIONES   DE APRENDIZAJE DEL 20 AL 24.docxSESIONES   DE APRENDIZAJE DEL 20 AL 24.docx
SESIONES DE APRENDIZAJE DEL 20 AL 24.docx
ELIZABETHHUAMANIROJA
 
EXP. AP. 2 - 2°.docx
EXP.  AP. 2 - 2°.docxEXP.  AP. 2 - 2°.docx
EXP. AP. 2 - 2°.docx
JorgeLuisGonzalesDio
 
Planeacion ciencias
Planeacion cienciasPlaneacion ciencias
Planeacion cienciasLili Sol
 
Semana 2 Sexto.pdf
Semana 2 Sexto.pdfSemana 2 Sexto.pdf
Semana 2 Sexto.pdf
LeonardoHdez4
 
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIAPLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
hugomedina36
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didácticakarlan22
 
Unidad didactica2
Unidad didactica2Unidad didactica2
Unidad didactica2
margarita santana rastrollo
 
Planificaciones noviembre diciembre 2014
Planificaciones noviembre  diciembre 2014Planificaciones noviembre  diciembre 2014
Planificaciones noviembre diciembre 2014Itsel Picos Lamarque
 
Planificaciones noviembre diciembre 2014
Planificaciones noviembre diciembre 2014Planificaciones noviembre diciembre 2014
Planificaciones noviembre diciembre 2014Itsel Picos Lamarque
 

Similar a El cuerpo humano. Urgencias médicas. (20)

Tercero planificador
Tercero planificadorTercero planificador
Tercero planificador
 
Proyecto de 7mo el cuerpo humano
Proyecto de 7mo el cuerpo humanoProyecto de 7mo el cuerpo humano
Proyecto de 7mo el cuerpo humano
 
Temáticas primer periodo 2017
Temáticas primer periodo 2017Temáticas primer periodo 2017
Temáticas primer periodo 2017
 
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
 
Ud.los sentidos
Ud.los sentidosUd.los sentidos
Ud.los sentidos
 
Unidades didacticas pcpi (2013 14)
Unidades didacticas pcpi (2013 14)Unidades didacticas pcpi (2013 14)
Unidades didacticas pcpi (2013 14)
 
Unidad didáctica Fernando Muela Morán
Unidad didáctica Fernando Muela MoránUnidad didáctica Fernando Muela Morán
Unidad didáctica Fernando Muela Morán
 
Trabajo final integrada septiembre
Trabajo final integrada septiembreTrabajo final integrada septiembre
Trabajo final integrada septiembre
 
Reunión familias 2º trimestre 4º EP 17.18
Reunión familias 2º trimestre 4º EP 17.18Reunión familias 2º trimestre 4º EP 17.18
Reunión familias 2º trimestre 4º EP 17.18
 
Rutayejemplosdeplaneacin 120408092740-phpapp01
Rutayejemplosdeplaneacin 120408092740-phpapp01Rutayejemplosdeplaneacin 120408092740-phpapp01
Rutayejemplosdeplaneacin 120408092740-phpapp01
 
SESIONES DE APRENDIZAJE DEL 20 AL 24.docx
SESIONES   DE APRENDIZAJE DEL 20 AL 24.docxSESIONES   DE APRENDIZAJE DEL 20 AL 24.docx
SESIONES DE APRENDIZAJE DEL 20 AL 24.docx
 
EXP. AP. 2 - 2°.docx
EXP.  AP. 2 - 2°.docxEXP.  AP. 2 - 2°.docx
EXP. AP. 2 - 2°.docx
 
Planeacion ciencias
Planeacion cienciasPlaneacion ciencias
Planeacion ciencias
 
Semana 2 Sexto.pdf
Semana 2 Sexto.pdfSemana 2 Sexto.pdf
Semana 2 Sexto.pdf
 
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIAPLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
Unidad didactica2
Unidad didactica2Unidad didactica2
Unidad didactica2
 
Planificaciones noviembre diciembre 2014
Planificaciones noviembre  diciembre 2014Planificaciones noviembre  diciembre 2014
Planificaciones noviembre diciembre 2014
 
Planificaciones noviembre diciembre 2014
Planificaciones noviembre diciembre 2014Planificaciones noviembre diciembre 2014
Planificaciones noviembre diciembre 2014
 
Planificaciones noviembre 2014
Planificaciones noviembre 2014Planificaciones noviembre 2014
Planificaciones noviembre 2014
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

El cuerpo humano. Urgencias médicas.

  • 1. El cuerpo humano: Urgencias a lo loco P R O Y E C T O 3 º P R I M A R I A T E M P O R A L I Z A C I Ó N : 7 S E M A N A S S I N T I Z A S Y A L O L O C O S I N T I Z A S . B L O G S P O T . C O M www.marinatristan.es
  • 2. ¿Qué sabemos? ¿Qué queremos saber?  ¿Cómo funciona el cuerpo humano?  ¿Qué son los aparatos del cuerpo humano?  ¿Cuál es el músculo más largo del cuerpo?  ¿Cuál es el hueso más largo del cuerpo?  ¿Por qué nos duele el cuerpo?  ¿Qué son hábitos saludables y no saludables?  ¿Tenemos hábitos saludables?  … www.marinatristan.es
  • 3. Correspondencia con los contenidos del currículum BLOQUE 1  Utilización de diferentes fuentes de información.  Lectura de textos propios del área.  Iniciación a la actividad científica. Aproximación experimental a algunas cuestiones.  Desarrollo de hábitos de trabajo. Esfuerzo y responsabilidad. BLOQUE 2  El cuerpo humano y su funcionamiento. Anatomía y fisiología. Aparatos y sistemas.  Las funciones vitales en el ser humano:  Función de relación (órganos de los sentidos y aparato locomotor).  Función de nutrición (aparatos respiratorio, circulatorio, digestivo y excretor).  Hábitos saludables para prevenir enfermedades. La conducta responsable.  Conocimiento de sí mismo y los demás. La identidad y la autonomía personal. La relación con los demás. Ciencias Naturales www.marinatristan.es
  • 4. Correspondencia con los contenidos del currículum BLOQUE 1  Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, utilizando un discurso ordenado y coherente.  Comprensión y expresión de mensajes verbales y no verbales.  Estrategias y normas para el intercambio comunicativo: participación; exposición clara; escucha; respeto al turno de palabra; entonación adecuada; respeto por los sentimientos, opiniones y conocimientos de los demás.  Escucha y reproducción de textos breves, sencillos y que estimulen el interés del niño.  Estrategias para utilizar el lenguaje oral como instrumento de comunicación y aprendizaje: escuchar, recoger datos, preguntar. Participación en entrevistas. Comentario oral y juicio personal.  Creación de textos literarios orales en prosa o en verso, valorando el sentido estético y la creatividad: cuentos, poemas, adivinanzas, canciones, y teatro. BLOQUE 2  Recursos gráficos en la comunicación escrita. Consolidación del sistema de lecto-escritura.  Lectura de distintos tipos de texto: descriptivos, expositivos, instructivos, literarios.  Uso de la biblioteca para la búsqueda de información y utilización de la misma como fuente de aprendizaje y entretenimiento.  Uso de las TIC para la búsqueda y tratamiento de la información y para la realización de trabajos individuales y de grupo. BLOQUE 3  Producción de textos para comunicar conocimientos, experiencias y necesidades: informes, narraciones, descripciones, textos expositivos, argumentativos y poemas, diálogos, entrevistas y encuestas.  Normas y estrategias para la producción de textos: planificación (función, destinatario, estructura,...), redacción, revisión. Uso del diccionario.  Aplicación de las normas ortográficas adecuadas a su nivel y los signos de puntuación (punto, coma, signos de entonación)  Usa las nuevas tecnologías para escribir, hacer presentaciones y buscar información. BLOQUE 4  Las relaciones gramaticales. Género y número  Ortografía: utilización de las reglas básicas de ortografía. Signos de puntuación: punto, signos de entonación. Lengua www.marinatristan.es
  • 5. Correspondencia con los contenidos del currículum BLOQUE 1  Decodificación: Proceso de asociación entre el lenguaje escrito y el oral. BLOQUE 2  Rastreo viso perceptivo.  Velocidad lectora.  Textos narrativos, expositivos. BLOQUE 3  Comprensión literal.  Comprensión interpretativa o por inferencia.  Comprensión creativa o evaluativa. Lectura comprensiva www.marinatristan.es
  • 6. Correspondencia con los contenidos del currículum BLOQUE 1  Explicación oral de los pasos seguidos en la resolución de un problema.  Planificación del proceso de resolución de problemas:  Análisis y comprensión del enunciado.  Gusto por la presentación limpia, ordenada y clara.  Integración de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de aprendizaje. BLOQUE 2  Lectura, escritura y ordenación de los números naturales de 5 cifras.  El sistema numérico decimal: composición y descomposición de números naturales atendiendo al valor posicional y empleando diferentes formas de descomposición en el proceso, entre ellas la aditiva.  Series numéricas ascendentes y descendentes.  Número anterior y posterior.  Operaciones de suma, resta multiplicación y división.  Multiplicación: las tablas de multiplicar.  Resolución y creación de problemas en contextos reales.  Números ordinales.  Relaciones de orden: mayor que, menor que e igual que. BLOQUE 3  Unidades del sistema métrico decimal: metro, litro y kilogramo.  Metro, decímetro, centímetro y kilómetro.  Kilo, medio kilo y cuarto de kilo.  Litro, medio litro y cuarto de litro.  Comparación y ordenación de un conjunto de unidades de medida expresadas en una misma magnitud. BLOQUE 5  Recogida y registro de datos sobre objetos y situaciones cercanas utilizando técnicas elementales de encuesta, observación y medición.  Elaboración de:  Tablas de registro de datos.  Gráficas de barras y de líneas.  Pictogramas. Matemáticas www.marinatristan.es
  • 7. Relación de estándares de aprendizaje www.marinatristan.es
  • 10. Acuerdos grupales Primera semana:  Cada miembro del equipo entrega un poema.  Los poemas tendrán 8 versos.  Lo entregamos el jueves 18.  Se entrega una copia a mano y se deja guardada una copia digital en los dispositivos del aula.  Revisión del acuerdo: se retrasa la entrega al 19 viernes por petición de un equipo y acuerdo de los demás. www.marinatristan.es
  • 11. Transcurso de la semana Leen y empiezan a hacer sus borradores. Pasan los poemas a los dispositivos que tenemos en el aula. Entregan los poemas escritos a mano después de pasar a limpio sus borradores. www.marinatristan.es
  • 12. Acuerdos grupales Segunda semana  Aprenderse de memoria el poema.  Grabarlo.  Fecha límite para la entrega: 25 jueves.  Dos formas de presentar a la comunidad los poemas escritos:  Mostrarlos en el tablón del pasillo.  Libro digital (lo monta Marina). Cada equipo se encargará de una de las siguientes actividades:  Hacer la portada y fotografiarla.  Ponerlos en orden alfabético.  Hacer el índice a mano y pasarlo a digital. www.marinatristan.es
  • 13. Transcurso de la semana El único espacio que encontramos para grabar es el pasillo. Y nos vale. Salen por equipos y entre ellos se organizan quién lleva la cámara, quién da el ok para que el compañero empiece a hablar... www.marinatristan.es
  • 19. Acuerdos grupales  Cada miembro del grupo hará su propia encuesta.  Los datos se pueden recoger de la manera que a uno le parezca más clara.  Personas que encuestamos:  1 familiar.  4 compañeros de clase.  4 compañeros del patio.  2 maestros/as.  Cada equipo hará su propia encuesta según haya elegido:  Higiene y horas de sueño.  Alimentación.  Deportes que se practican.  Cada gráfico irá acompañado de una conclusión y opinión personal.  Al acabar los gráficos, el equipo completo elaborará una planificación semanal de ocio y tiempo libre que se pueda ajustar a su realidad.  Día de entrega: jueves 2 de octubre. www.marinatristan.es
  • 20. Transcurso de la semana Preparan conjuntamente en el equipo las preguntas para los encuestados. www.marinatristan.es
  • 21. Recogida de datos. Pasan los datos a una gráfica y hacen las conclusiones. www.marinatristan.es
  • 22. Realizan su planificación semanal: www.marinatristan.es
  • 24. Producto Planificación semanal por grupos www.marinatristan.es
  • 25. MI CUERPO EN NÚMEROS www.marinatristan.es
  • 27. Acuerdos  Ayudar a los compañeros a medirse las partes del cuerpo que no puedan hacer solos.  Medimos:  Cráneo.  Columna.  Cúbito y radio.  Húmero.  Fémur.  Tibia y peroné.  Traer un peso.  Colgar en el tablón el registro personal para que los demás puedan mirar los datos necesarios en el momento de realizar el registro de clase y las comparaciones.  Entregamos: jueves 9 de octubre www.marinatristan.es
  • 28. Transcurso de la semana Se miden los huesos del cuerpo acordados. Solos y con ayuda de sus compañeros/as. www.marinatristan.es
  • 29. Transcurso de la semana Registro personal www.marinatristan.es
  • 30. Transcurso de la semana Realizamos comparaciones accediendo a todos los registros de los compañer@s www.marinatristan.es
  • 34. Acuerdos grupales Primera semana:  Cada equipo se divide en 2, de modo que generamos 6 grupos de 2 o 3 personas.  En el aula el mobiliario se moverá de tal modo que se creen 6 consultas médicas, una para cada grupo.  ¿Qué necesitamos en la consulta?  Una ficha para los pacientes.  Investigar sobre enfermedades y dolencias del cuerpo humano. (Cada equipo investigará una zona del cuerpo, y después las uniremos.)  Cartel para evaluar la vista.  Uno para primaria con todas las letras.  Uno para infantil con vocales o números del 1 al 3.  Medidas de las figuras: 7 cm, 4 cm, 2 cm y 0'5 cm.  Un peso.  Dos metros para tomar la medida de los pacientes.  Juego. Dados (uno normal y otro adaptado con colores).  Batas médicas (camisas de los papás).  Preparar en el pasillo una sala de espera con la alfombra de la biblioteca del aula, sillas y una mesa donde pondremos nuestros poemas para que los pacientes los puedan leer.  Familias: elaborar dos menús diarios que ilustren un menú saludable y otro no saludable. www.marinatristan.es
  • 35. Transcurso de la semana Buscan información sobre las dolencias. Recopilan la información en una plantilla para respetar un mismo formato. www.marinatristan.es
  • 36. Transcurso de la semana Elaboran el cartel de la vista, primero hacen un borrador y después lo pasan a limpio en la cartulina. www.marinatristan.es
  • 37. Transcurso de la semana Preparan los juegos y realizan el dado personalizado para los alumnos de infantil. www.marinatristan.es
  • 38. Transcurso de la semana Resultado de algunas consultas médicas. www.marinatristan.es
  • 39. DÍA DE LA EXPOSICIÓN Sala de espera ambientada y con nuestros poemarios impresos para que los pacientes puedan leerlos. www.marinatristan.es
  • 40. DÍA DE LA EXPOSICIÓN Muestra de un menú saludable y un menú no saludable realizado por las familias. www.marinatristan.es
  • 41. DÍA DE LA EXPOSICIÓN En las consultas… Fichas que se completaban a los pacientes: www.marinatristan.es
  • 42. DÍA DE LA EXPOSICIÓN En las consultas… Juego Reglas del juego: El paciente tira el dado, y según el número que le salga le dolerá una zona y otro del cuerpo. Zonas: 1 - cabeza; 2 - aparato respiratorio; 3 - brazos; 4 - aparato digestivo; 5 - aparato excretor; 6 - piernas. www.marinatristan.es
  • 43. DÍA DE LA EXPOSICIÓN En las consultas… Juego Según la zona, tenemos tres dolencias posibles (las que investigamos). Descarga todas las dolencias www.marinatristan.es
  • 44. DÍA DE LA EXPOSICIÓN Consultas en fotos www.marinatristan.es
  • 45. DÍA DE LA EXPOSICIÓN Consultas en fotos www.marinatristan.es
  • 46. DÍA DE LA EXPOSICIÓN Consultas en fotos www.marinatristan.es
  • 47. DÍA DE LA EXPOSICIÓN Consultas en fotos www.marinatristan.es
  • 48. DÍA DE LA EXPOSICIÓN Consultas en fotos www.marinatristan.es
  • 49. DÍA DE LA EXPOSICIÓN www.marinatristan.es
  • 50. Evaluación del resto de estándares. www.marinatristan.es