SlideShare una empresa de Scribd logo
Museo del vino del campo de Borja Trasmoz, el pueblo de las brujas
28 Octubre 2015
EL MONCAYO
La gran mole del Moncayo es mojón de
tres reinos: Castilla, Soria a su
espalda, Navarra, justo encima,
y Aragón a sus pies. Es techo,
con 2.316 metros, de la Cordillera
Ibérica.
Su nombre viene del latín Mons
Caius (Montaña cana debido a la
presencia de nieves durante todo
el año en épocas pasadas)
La superficie del Parque ocupa 24.396 hectáreas que comprenden
íntegramente los términos municipales de Los Fayos, San Martín de
la Virgen del Moncayo, Litago, Lituénigo y Añón y parcialmente los
términos de Tarazona, Trasmoz, Vera del Moncayo, Alcalá de
Moncayo, Talamantes, Calcena y Pujorosa, todos ellos en la provincia
de Zaragoza. En su interior se encuentra el Parque Natural de la
Dehesa del Moncayo.
Desde 1978, el enclave del monte es «Parque Natural de la Dehesa
del Moncayo» con una actual superficie protegida de 9.848 ha.
Vegetación. Según se va subiendo, encontramos algunos de los
muchos ecosistemas que se nos van presentando en el camino:
matorral, coscojas, espliego, tomillo, carrascas, endrinos, jaras,
brezos, roble, pino silvestre y algún pino rodeno, abedules, hayas,
acebos, arándanos, enebros, sabinas y pinos negros.
También gran variedad de hongos.
En el Moncayo podemos distinguir las siguientes comunidades vegetales:
Matorral mediterráneo.
Robledal.
Bosque de hayas.
Bosque de pino albar.
Bosque de pino negro.
La fauna también sorprende, podemos encontrar: mirlos, picapinos,
petirrojos, alcaudones, zorros, jabalíes, gato montés y tejones, y más
arriba: corzos, águilas calzadas, azores, piquituertos, treparriscos,
alondras, chovas piquigualdas, águilas reales y perdiceras, entre cientos
de otros animales.
¿Que es un árbol?
Los árboles son las plantas leñosas
de mayor tamaño. Para considerar
que una planta es un árbol esta debe
de tener al menos cinco metros, y
un tronco y una copa bien
diferenciables. Los arbustos son
plantas leñosas cuyas ramas se
encuentran a nivel del suelo.
Por su diversidad geográfica y
climática Aragón cuenta con una
gran variedad de árboles.
Para diferenciarlos hay que fijarse
en : tronco, hojas, raíces, flores,
frutos y corteza.
Como el resto de los seres vivos, los
árboles también tienen sus
preferencias a la hora de elegir su
espacio vital.
La escasez o abundancia de agua, la
composición del terreno, la altitud,
condicionan su presencia.
ROBLE
HAYA
ENCINA o
CARRASCA
CHOPO o
ÁLAMO
PINO
COMÚN
(no es el pino
piñonero)
PINO ROJO
PINO NEGRO
CASTAÑO
ABETO
Algunos nombres de árboles, arbustos y plantas que deberías conocer :
CIPRÉS
EUCALIPTO
LITONERO o ALMEZ
OLIVO
HIGUERA
ARCE
CASTAÑO DE INDIAS SAUCE
NOGAL MORERA
SABINA CEDRO
LÍQUENES HELECHOS MUÉRDAGO
Escaramujo o tapaculos MadroñoEnebroAcebo
Boj Lavanda o espliego Romero Tomillo
AliagaJuncos
EndrinoGinestra o retama
Barrilla o Capitana
Hortiga
Hinojo
Salvia
El Real Monasterio de Santa María de Veruela es
una abadía cisterciense del siglo XII, situada en
las cercanías de Vera de Moncayo, en Tarazona y
el Moncayo.
Monasterio de Veruela
Visita virtual
Veruela y los hermanos Bécquer
Veruela se encuentra ligado a los hermanos Bécquer
(Gustavo Adolfo y Valeriano). En efecto, el romántico
poeta y el pintor -junto a sus familias- se hospedaron
aquí varios meses entre 1863 y 1864. No obstante,
antes de esta visita, Gustavo Adolfo Bécquer ya estaba
familiarizado con el lugar, puesto que su esposa Casta
Esteban y Navarro era natural de la cercana población
soriana de Torrubia.
Fruto de la relación entre Bécquer y
Veruela es su producción de varias
cartas tituladas "Desde mi celda" y
leyendas fantásticas. En alguna de
ellas se recoge la tradición de los
aquelarres de brujería que
supuestamente se practicaron en las
ruinas del cercano castillo de
Trasmoz.
Los tres hermanos envidiosos
La leyenda cuenta que el Señor y brujo de una tribu prerromana, poseedor de
riquezas y de un extenso territorio entre las tierras de lo que hoy son las provincias
de Zaragoza, Soria y Guadalajara, enviudó y tuvo que hacerse cargo de sus tres
hijos, que se llevaban muy mal, guiados por la envidia y la codicia por conseguir la
herencia de su padre. Las duras peleas entre los hijos iban siendo cada vez más
frecuentes, hasta que el padre, harto de las riñas entre sus hijos, decidió cargarles
una maldición eterna de tal manera que pudieran verse pero no hablarse,
convirtiéndoles así en tres altas montañas que situaría a cada extremo del
territorio para que sirviera de ejemplo para tribus cercanas: el mayor, Moncayo; el
mediano,Oceión, y el pequeño, Alto Rey. Mucho tiempo después, un niño subió al Alto
Rey el menor de los tres hermanos, y pudo contemplar la vergüenza con la que se
mostraban los hermanos.
En la Ermita situada en la cima del Alto Rey se puede contemplar un grabado en la
piedra en la que se muestran tres cabezas situadas las unas de las otras de la misma
manera que se sitúan geográficamente el Moncayo, el Ocejón y el Alto Rey.
PARA LEER
La Tía Casca de Trasmoz
Gustavo Adolfo Bécquer en una de sus narraciones, cuenta lo que le sucedió un día
en el que, paseando por los bellos parajes cercanos al Monasterio de Veruela,
quedó desorientado en el camino que transcurre entre Litago y Trasmoz.Al rato de
ir deambulando por la zona, topó con un pastor que le advirtió para que no tomara
la senda de "La tía Casca". "En ella fue despeñada la señora en cuestión, y al ser
rechazada por Dios y por el Diablo, su alma vaga por ese camino, y mediante
engañosos sonidos, unas veces con lloros de niño otras con gruñidos de lobo, atrae
a los ingenuos caminantes para, con su seca mano, despeñarlos por el barranco",
le relató el hombre.
La leyenda cuenta, que la tía Casca era muy conocida en Trasmoz. Fue acusada,
de ser la ejecutora de males de ojo y todos los hechizos imaginables, por los
vecinos del lugar, quienes la persiguieron hasta el precipicio en cuestión, y a pesar
de los ruegos y súplicas de la anciana, fue arrojada al arroyo donde murió.
En realidad este personaje existió, y fue despeñada el año 1850, según se narra en
los periódicos de la época, ya que se le presumía practicante de las malas artes de
la brujería, tan arraigadas en estas tierras.
¡RESPETA SIEMPRE LA
NATURALEZA!
HORARIO PREVISTO
9 h.– Salida del Colegio.
11 h.
Visita Monasterio de Veruela .
Museo del vino y almuerzo.
12,30 h.
Paseo por el Moncayo.
14’30 h.– Comida.
15’45 h.– Vuelta
17,30 h.– Llegada al Colegio
TAREA:
Disfrutar de un día en el monte.
Pintar y dar nombre a la vegetación
del dibujo en función de la altitud.
Elegir un árbol, arbusto o planta:
dibujarla o poner una imagen y explicar
sus principales características.
Elegir un animal, dibujarlo o poner
imagen. Explicar sus principales
rasgos, costumbres, hábitat…
Aprender uno de los poemas de
Bécquer de los que hay en el power
point.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poesias De Niños
Poesias De NiñosPoesias De Niños
Poesias De Niños
Sol Mirábile
 
B I B L I O T E C A
B I B L I O T E C AB I B L I O T E C A
B I B L I O T E C A
anavicenter
 
BIBLIOTECA
BIBLIOTECABIBLIOTECA
BIBLIOTECA
19JESUS52
 
Biblioteca de poemas
Biblioteca de poemasBiblioteca de poemas
Biblioteca de poemas
bbmassa
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
anavicenter
 
23-3-20
23-3-2023-3-20
23-3-20
enroks
 
Biblioteca mágica de l española
Biblioteca mágica de l españolaBiblioteca mágica de l española
Biblioteca mágica de l española
Rubén G. Petirrojo Loitaboa
 
Primeras marchas serranas, U. P. Carmen de Michelena, abril 2012
Primeras marchas serranas, U. P. Carmen de Michelena, abril 2012Primeras marchas serranas, U. P. Carmen de Michelena, abril 2012
Primeras marchas serranas, U. P. Carmen de Michelena, abril 2012
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
María José Roca
 

La actualidad más candente (9)

Poesias De Niños
Poesias De NiñosPoesias De Niños
Poesias De Niños
 
B I B L I O T E C A
B I B L I O T E C AB I B L I O T E C A
B I B L I O T E C A
 
BIBLIOTECA
BIBLIOTECABIBLIOTECA
BIBLIOTECA
 
Biblioteca de poemas
Biblioteca de poemasBiblioteca de poemas
Biblioteca de poemas
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 
23-3-20
23-3-2023-3-20
23-3-20
 
Biblioteca mágica de l española
Biblioteca mágica de l españolaBiblioteca mágica de l española
Biblioteca mágica de l española
 
Primeras marchas serranas, U. P. Carmen de Michelena, abril 2012
Primeras marchas serranas, U. P. Carmen de Michelena, abril 2012Primeras marchas serranas, U. P. Carmen de Michelena, abril 2012
Primeras marchas serranas, U. P. Carmen de Michelena, abril 2012
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 

Destacado

15 bruno moncayo cronológico
15 bruno moncayo cronológico15 bruno moncayo cronológico
15 bruno moncayo cronológico
ceip la almozara
 
06 walter una visita al parque natural protegdo del moncayo
06 walter una visita al parque natural protegdo del moncayo06 walter una visita al parque natural protegdo del moncayo
06 walter una visita al parque natural protegdo del moncayo
ceip la almozara
 
09 ana d. el moncayo corregido 2
09 ana d. el moncayo corregido 209 ana d. el moncayo corregido 2
09 ana d. el moncayo corregido 2
ceip la almozara
 
02 sofia moncayo
02 sofia moncayo02 sofia moncayo
02 sofia moncayo
ceip la almozara
 
Excursion Al Moncayo
Excursion Al MoncayoExcursion Al Moncayo
Excursion Al Moncayo
susperber
 
Moncayo
MoncayoMoncayo
Moncayo
luis3ciclo
 
MONCAYO
MONCAYOMONCAYO
MONCAYO
AAMURO
 
12 erika El moncayo terminado
12 erika  El moncayo  terminado12 erika  El moncayo  terminado
12 erika El moncayo terminado
ceip la almozara
 
Thaiz Power Point
Thaiz Power PointThaiz Power Point
Thaiz Power Point
Mirian Zambrano
 
La vegetacion (power point)[1]
La vegetacion (power point)[1]La vegetacion (power point)[1]
La vegetacion (power point)[1]
Tasación y peritación de obras de arte
 
El Moncayo: Relieve y Clima
El Moncayo: Relieve y ClimaEl Moncayo: Relieve y Clima
El Moncayo: Relieve y Clima
cguallart
 

Destacado (11)

15 bruno moncayo cronológico
15 bruno moncayo cronológico15 bruno moncayo cronológico
15 bruno moncayo cronológico
 
06 walter una visita al parque natural protegdo del moncayo
06 walter una visita al parque natural protegdo del moncayo06 walter una visita al parque natural protegdo del moncayo
06 walter una visita al parque natural protegdo del moncayo
 
09 ana d. el moncayo corregido 2
09 ana d. el moncayo corregido 209 ana d. el moncayo corregido 2
09 ana d. el moncayo corregido 2
 
02 sofia moncayo
02 sofia moncayo02 sofia moncayo
02 sofia moncayo
 
Excursion Al Moncayo
Excursion Al MoncayoExcursion Al Moncayo
Excursion Al Moncayo
 
Moncayo
MoncayoMoncayo
Moncayo
 
MONCAYO
MONCAYOMONCAYO
MONCAYO
 
12 erika El moncayo terminado
12 erika  El moncayo  terminado12 erika  El moncayo  terminado
12 erika El moncayo terminado
 
Thaiz Power Point
Thaiz Power PointThaiz Power Point
Thaiz Power Point
 
La vegetacion (power point)[1]
La vegetacion (power point)[1]La vegetacion (power point)[1]
La vegetacion (power point)[1]
 
El Moncayo: Relieve y Clima
El Moncayo: Relieve y ClimaEl Moncayo: Relieve y Clima
El Moncayo: Relieve y Clima
 

Similar a Excursion al Moncayo

Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
Silvia Lucio
 
J.Aumente / sesión 3 (I)
J.Aumente / sesión 3 (I)J.Aumente / sesión 3 (I)
J.Aumente / sesión 3 (I)
cepciencias
 
Desforestacion copia
Desforestacion   copiaDesforestacion   copia
Desforestacion copia
Antonio Fernandez Ortega
 
Literatura del Siglo de oro Español.pptx
Literatura del Siglo de oro Español.pptxLiteratura del Siglo de oro Español.pptx
Literatura del Siglo de oro Español.pptx
AdrianaGarcia736008
 
Portuguesa
PortuguesaPortuguesa
Portuguesa
culturaenvenezuela
 
Monumentos naturales de upata
Monumentos naturales de upataMonumentos naturales de upata
Monumentos naturales de upata
lntaupata
 
Lecturas tercer ciclo 24 al 28 de marzo
Lecturas  tercer ciclo 24 al 28 de marzoLecturas  tercer ciclo 24 al 28 de marzo
Lecturas tercer ciclo 24 al 28 de marzo
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Ramayana,el quijote de la mancha,amadis.
Ramayana,el quijote de la mancha,amadis.Ramayana,el quijote de la mancha,amadis.
Ramayana,el quijote de la mancha,amadis.
zelaportillo
 
Lecturas segundo ciclo 24 al 28 de marzo
Lecturas segundo ciclo  24 al 28 de marzoLecturas segundo ciclo  24 al 28 de marzo
Lecturas segundo ciclo 24 al 28 de marzo
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Abraham
AbrahamAbraham
Jean verdon sombras y luces de la edad media
Jean verdon   sombras y luces de la edad mediaJean verdon   sombras y luces de la edad media
Jean verdon sombras y luces de la edad media
Ruth Gómez Ramírez
 
Mitos y leyendas informatica
Mitos y leyendas informaticaMitos y leyendas informatica
Mitos y leyendas informatica
mendozakatherine
 
J.Aumente / sesión 3 (III)
J.Aumente / sesión 3 (III)J.Aumente / sesión 3 (III)
J.Aumente / sesión 3 (III)
cepciencias
 
Alameda
AlamedaAlameda
Alameda
AlamedaAlameda
Presentación la peza
Presentación la pezaPresentación la peza
Presentación la peza
franrogel78
 
Jean verdon sombras y luces de la edad media
Jean verdon   sombras y luces de la edad mediaJean verdon   sombras y luces de la edad media
Jean verdon sombras y luces de la edad media
Jéssica Pérez
 
Estado Táchira. Venezuela
Estado Táchira. VenezuelaEstado Táchira. Venezuela
Estado Táchira. Venezuela
Reyna Ramos
 
Los conquiatadores (el origen heroico de america)
Los conquiatadores (el origen heroico de america)Los conquiatadores (el origen heroico de america)
Los conquiatadores (el origen heroico de america)
Cesar Marcas
 
Mitos y-leyendas-tubara
Mitos y-leyendas-tubaraMitos y-leyendas-tubara
Mitos y-leyendas-tubara
JosgreeR
 

Similar a Excursion al Moncayo (20)

Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
 
J.Aumente / sesión 3 (I)
J.Aumente / sesión 3 (I)J.Aumente / sesión 3 (I)
J.Aumente / sesión 3 (I)
 
Desforestacion copia
Desforestacion   copiaDesforestacion   copia
Desforestacion copia
 
Literatura del Siglo de oro Español.pptx
Literatura del Siglo de oro Español.pptxLiteratura del Siglo de oro Español.pptx
Literatura del Siglo de oro Español.pptx
 
Portuguesa
PortuguesaPortuguesa
Portuguesa
 
Monumentos naturales de upata
Monumentos naturales de upataMonumentos naturales de upata
Monumentos naturales de upata
 
Lecturas tercer ciclo 24 al 28 de marzo
Lecturas  tercer ciclo 24 al 28 de marzoLecturas  tercer ciclo 24 al 28 de marzo
Lecturas tercer ciclo 24 al 28 de marzo
 
Ramayana,el quijote de la mancha,amadis.
Ramayana,el quijote de la mancha,amadis.Ramayana,el quijote de la mancha,amadis.
Ramayana,el quijote de la mancha,amadis.
 
Lecturas segundo ciclo 24 al 28 de marzo
Lecturas segundo ciclo  24 al 28 de marzoLecturas segundo ciclo  24 al 28 de marzo
Lecturas segundo ciclo 24 al 28 de marzo
 
Abraham
AbrahamAbraham
Abraham
 
Jean verdon sombras y luces de la edad media
Jean verdon   sombras y luces de la edad mediaJean verdon   sombras y luces de la edad media
Jean verdon sombras y luces de la edad media
 
Mitos y leyendas informatica
Mitos y leyendas informaticaMitos y leyendas informatica
Mitos y leyendas informatica
 
J.Aumente / sesión 3 (III)
J.Aumente / sesión 3 (III)J.Aumente / sesión 3 (III)
J.Aumente / sesión 3 (III)
 
Alameda
AlamedaAlameda
Alameda
 
Alameda
AlamedaAlameda
Alameda
 
Presentación la peza
Presentación la pezaPresentación la peza
Presentación la peza
 
Jean verdon sombras y luces de la edad media
Jean verdon   sombras y luces de la edad mediaJean verdon   sombras y luces de la edad media
Jean verdon sombras y luces de la edad media
 
Estado Táchira. Venezuela
Estado Táchira. VenezuelaEstado Táchira. Venezuela
Estado Táchira. Venezuela
 
Los conquiatadores (el origen heroico de america)
Los conquiatadores (el origen heroico de america)Los conquiatadores (el origen heroico de america)
Los conquiatadores (el origen heroico de america)
 
Mitos y-leyendas-tubara
Mitos y-leyendas-tubaraMitos y-leyendas-tubara
Mitos y-leyendas-tubara
 

Más de miguelo26

Las especias
Las especiasLas especias
Las especias
miguelo26
 
La primera vuelta al mundo
La primera vuelta al mundoLa primera vuelta al mundo
La primera vuelta al mundo
miguelo26
 
Báguena y Anento
Báguena y AnentoBáguena y Anento
Báguena y Anento
miguelo26
 
Caminos2
Caminos2Caminos2
Caminos2
miguelo26
 
Ceras sobre lija
Ceras sobre lijaCeras sobre lija
Ceras sobre lija
miguelo26
 
Castillo de Loarre
Castillo de LoarreCastillo de Loarre
Castillo de Loarre
miguelo26
 
La union europea
La union europeaLa union europea
La union europea
miguelo26
 
Meleagro y Atalanta
Meleagro y AtalantaMeleagro y Atalanta
Meleagro y Atalanta
miguelo26
 
Teseo y el Minotauro
Teseo y el MinotauroTeseo y el Minotauro
Teseo y el Minotauro
miguelo26
 
Perseo y el kraken
Perseo y el krakenPerseo y el kraken
Perseo y el kraken
miguelo26
 
Perseo
PerseoPerseo
Perseo
miguelo26
 
Belerofontes
BelerofontesBelerofontes
Belerofontes
miguelo26
 
Pruebas de logica
Pruebas de logicaPruebas de logica
Pruebas de logica
miguelo26
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierraLas capas de la tierra
Las capas de la tierra
miguelo26
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
miguelo26
 
Los mallos de Riglos
Los mallos de RiglosLos mallos de Riglos
Los mallos de Riglos
miguelo26
 
Breve Historia de Aragón
Breve Historia de AragónBreve Historia de Aragón
Breve Historia de Aragón
miguelo26
 
Movimiento y fuerza
Movimiento y fuerzaMovimiento y fuerza
Movimiento y fuerza
miguelo26
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
miguelo26
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
miguelo26
 

Más de miguelo26 (20)

Las especias
Las especiasLas especias
Las especias
 
La primera vuelta al mundo
La primera vuelta al mundoLa primera vuelta al mundo
La primera vuelta al mundo
 
Báguena y Anento
Báguena y AnentoBáguena y Anento
Báguena y Anento
 
Caminos2
Caminos2Caminos2
Caminos2
 
Ceras sobre lija
Ceras sobre lijaCeras sobre lija
Ceras sobre lija
 
Castillo de Loarre
Castillo de LoarreCastillo de Loarre
Castillo de Loarre
 
La union europea
La union europeaLa union europea
La union europea
 
Meleagro y Atalanta
Meleagro y AtalantaMeleagro y Atalanta
Meleagro y Atalanta
 
Teseo y el Minotauro
Teseo y el MinotauroTeseo y el Minotauro
Teseo y el Minotauro
 
Perseo y el kraken
Perseo y el krakenPerseo y el kraken
Perseo y el kraken
 
Perseo
PerseoPerseo
Perseo
 
Belerofontes
BelerofontesBelerofontes
Belerofontes
 
Pruebas de logica
Pruebas de logicaPruebas de logica
Pruebas de logica
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierraLas capas de la tierra
Las capas de la tierra
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
 
Los mallos de Riglos
Los mallos de RiglosLos mallos de Riglos
Los mallos de Riglos
 
Breve Historia de Aragón
Breve Historia de AragónBreve Historia de Aragón
Breve Historia de Aragón
 
Movimiento y fuerza
Movimiento y fuerzaMovimiento y fuerza
Movimiento y fuerza
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Excursion al Moncayo

  • 1. Museo del vino del campo de Borja Trasmoz, el pueblo de las brujas 28 Octubre 2015
  • 3. La gran mole del Moncayo es mojón de tres reinos: Castilla, Soria a su espalda, Navarra, justo encima, y Aragón a sus pies. Es techo, con 2.316 metros, de la Cordillera Ibérica. Su nombre viene del latín Mons Caius (Montaña cana debido a la presencia de nieves durante todo el año en épocas pasadas)
  • 4. La superficie del Parque ocupa 24.396 hectáreas que comprenden íntegramente los términos municipales de Los Fayos, San Martín de la Virgen del Moncayo, Litago, Lituénigo y Añón y parcialmente los términos de Tarazona, Trasmoz, Vera del Moncayo, Alcalá de Moncayo, Talamantes, Calcena y Pujorosa, todos ellos en la provincia de Zaragoza. En su interior se encuentra el Parque Natural de la Dehesa del Moncayo. Desde 1978, el enclave del monte es «Parque Natural de la Dehesa del Moncayo» con una actual superficie protegida de 9.848 ha.
  • 5. Vegetación. Según se va subiendo, encontramos algunos de los muchos ecosistemas que se nos van presentando en el camino: matorral, coscojas, espliego, tomillo, carrascas, endrinos, jaras, brezos, roble, pino silvestre y algún pino rodeno, abedules, hayas, acebos, arándanos, enebros, sabinas y pinos negros. También gran variedad de hongos. En el Moncayo podemos distinguir las siguientes comunidades vegetales: Matorral mediterráneo. Robledal. Bosque de hayas. Bosque de pino albar. Bosque de pino negro.
  • 6. La fauna también sorprende, podemos encontrar: mirlos, picapinos, petirrojos, alcaudones, zorros, jabalíes, gato montés y tejones, y más arriba: corzos, águilas calzadas, azores, piquituertos, treparriscos, alondras, chovas piquigualdas, águilas reales y perdiceras, entre cientos de otros animales.
  • 7. ¿Que es un árbol? Los árboles son las plantas leñosas de mayor tamaño. Para considerar que una planta es un árbol esta debe de tener al menos cinco metros, y un tronco y una copa bien diferenciables. Los arbustos son plantas leñosas cuyas ramas se encuentran a nivel del suelo. Por su diversidad geográfica y climática Aragón cuenta con una gran variedad de árboles. Para diferenciarlos hay que fijarse en : tronco, hojas, raíces, flores, frutos y corteza. Como el resto de los seres vivos, los árboles también tienen sus preferencias a la hora de elegir su espacio vital. La escasez o abundancia de agua, la composición del terreno, la altitud, condicionan su presencia.
  • 8.
  • 9. ROBLE HAYA ENCINA o CARRASCA CHOPO o ÁLAMO PINO COMÚN (no es el pino piñonero) PINO ROJO PINO NEGRO CASTAÑO ABETO Algunos nombres de árboles, arbustos y plantas que deberías conocer :
  • 10. CIPRÉS EUCALIPTO LITONERO o ALMEZ OLIVO HIGUERA ARCE CASTAÑO DE INDIAS SAUCE NOGAL MORERA SABINA CEDRO LÍQUENES HELECHOS MUÉRDAGO
  • 11. Escaramujo o tapaculos MadroñoEnebroAcebo Boj Lavanda o espliego Romero Tomillo AliagaJuncos EndrinoGinestra o retama Barrilla o Capitana Hortiga Hinojo Salvia
  • 12. El Real Monasterio de Santa María de Veruela es una abadía cisterciense del siglo XII, situada en las cercanías de Vera de Moncayo, en Tarazona y el Moncayo. Monasterio de Veruela Visita virtual Veruela y los hermanos Bécquer Veruela se encuentra ligado a los hermanos Bécquer (Gustavo Adolfo y Valeriano). En efecto, el romántico poeta y el pintor -junto a sus familias- se hospedaron aquí varios meses entre 1863 y 1864. No obstante, antes de esta visita, Gustavo Adolfo Bécquer ya estaba familiarizado con el lugar, puesto que su esposa Casta Esteban y Navarro era natural de la cercana población soriana de Torrubia. Fruto de la relación entre Bécquer y Veruela es su producción de varias cartas tituladas "Desde mi celda" y leyendas fantásticas. En alguna de ellas se recoge la tradición de los aquelarres de brujería que supuestamente se practicaron en las ruinas del cercano castillo de Trasmoz.
  • 13.
  • 14. Los tres hermanos envidiosos La leyenda cuenta que el Señor y brujo de una tribu prerromana, poseedor de riquezas y de un extenso territorio entre las tierras de lo que hoy son las provincias de Zaragoza, Soria y Guadalajara, enviudó y tuvo que hacerse cargo de sus tres hijos, que se llevaban muy mal, guiados por la envidia y la codicia por conseguir la herencia de su padre. Las duras peleas entre los hijos iban siendo cada vez más frecuentes, hasta que el padre, harto de las riñas entre sus hijos, decidió cargarles una maldición eterna de tal manera que pudieran verse pero no hablarse, convirtiéndoles así en tres altas montañas que situaría a cada extremo del territorio para que sirviera de ejemplo para tribus cercanas: el mayor, Moncayo; el mediano,Oceión, y el pequeño, Alto Rey. Mucho tiempo después, un niño subió al Alto Rey el menor de los tres hermanos, y pudo contemplar la vergüenza con la que se mostraban los hermanos. En la Ermita situada en la cima del Alto Rey se puede contemplar un grabado en la piedra en la que se muestran tres cabezas situadas las unas de las otras de la misma manera que se sitúan geográficamente el Moncayo, el Ocejón y el Alto Rey. PARA LEER
  • 15. La Tía Casca de Trasmoz Gustavo Adolfo Bécquer en una de sus narraciones, cuenta lo que le sucedió un día en el que, paseando por los bellos parajes cercanos al Monasterio de Veruela, quedó desorientado en el camino que transcurre entre Litago y Trasmoz.Al rato de ir deambulando por la zona, topó con un pastor que le advirtió para que no tomara la senda de "La tía Casca". "En ella fue despeñada la señora en cuestión, y al ser rechazada por Dios y por el Diablo, su alma vaga por ese camino, y mediante engañosos sonidos, unas veces con lloros de niño otras con gruñidos de lobo, atrae a los ingenuos caminantes para, con su seca mano, despeñarlos por el barranco", le relató el hombre. La leyenda cuenta, que la tía Casca era muy conocida en Trasmoz. Fue acusada, de ser la ejecutora de males de ojo y todos los hechizos imaginables, por los vecinos del lugar, quienes la persiguieron hasta el precipicio en cuestión, y a pesar de los ruegos y súplicas de la anciana, fue arrojada al arroyo donde murió. En realidad este personaje existió, y fue despeñada el año 1850, según se narra en los periódicos de la época, ya que se le presumía practicante de las malas artes de la brujería, tan arraigadas en estas tierras.
  • 16. ¡RESPETA SIEMPRE LA NATURALEZA! HORARIO PREVISTO 9 h.– Salida del Colegio. 11 h. Visita Monasterio de Veruela . Museo del vino y almuerzo. 12,30 h. Paseo por el Moncayo. 14’30 h.– Comida. 15’45 h.– Vuelta 17,30 h.– Llegada al Colegio TAREA: Disfrutar de un día en el monte. Pintar y dar nombre a la vegetación del dibujo en función de la altitud. Elegir un árbol, arbusto o planta: dibujarla o poner una imagen y explicar sus principales características. Elegir un animal, dibujarlo o poner imagen. Explicar sus principales rasgos, costumbres, hábitat… Aprender uno de los poemas de Bécquer de los que hay en el power point.