SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Superior Del Distrito de
Barranquilla
Mitos y leyendas Tubará
Presentado a: Marlon Figueroa
Presentado por: Josgris Reyes
Luz Julio
Jennifer Guarín
Kathya Rojas
III Semestre-nocturno
05-11-16
Barranquilla-Atlántico
Historia
Se originó como un poblado de los indígenas Mocaná en la época precolombina. Fue
descubierto por Pedro de Heredia el 19 de marzo de 1533. San Luis Beltrán vivió allí
hasta 1565.
En 1661, de acuerdo a las leyes de España, el
poblado y un radio de 5 leguas a la redonda,
fueron reconocidos como Resguardo
indígena.
Se convirtió en municipio por la Ley 7ª de
junio 7 de 1833. En 1886 y como resultado de
las situaciones de hecho que se generaron
por la guerra civil del año anterior,
determinadas personas declararon que los
indios ya no existían y se declaró "bien
vacante" el terreno correspondiente al
Resguardo, y vendido en subasta pública, con el objetivo de que particulares pudieran
apropiarse del subsuelo, en el que existen hidrocarburos. El comprador revendió el
suelo al distrito municipal de Tubará, siendo el único municipio de Colombia dueño de
su territorio mas no el estado colombiano.
El cabildo indígena fue establecido entre 1905 y 1948 y luego nuevamente después
de 1991.(no probable) Aun sobrevive población indígena, especialmente en(sitios no
conocidos por habitantes actuales) Coronapagua, Oca y Yaguaro, pero en varias
áreas rurales se establecieron haciendas.
Economía
La población depende fundamentalmente de la agricultura. Los cultivos principales
son maíz, millo, ajonjolí y yuca. También son actividades muy importantes
la ganadería y la pesca. El comercio y los servicios presentan una evolución dinámica
y la población que reside en la cabecera llega al 55,8%.
Sitios de interés
En el corregimiento de El Morro se pueden ver unos petroglifos antropomorfos y
zoomorfos, labrados por los indígenas sobre enormes piedras en el lecho del arroyo
Camajoru. Posee varias playas aptas para el turismo.
Piso térmico y clima
Tubará por estar localizado en la zona intertropical y por tener una altura no mayor de
310 metros sobre el nivel del mar, como lo es el cerro de Conuco, tiene un piso
térmico cálido de 149, correspondiéndole un clima cálido seco y tropical, dándose una
temperatura promedio de 27 °C, que regularmente es constante con ligeras
modificaciones en las noches de diciembre y algunas de invierno, que descienden
llegando a cubrirse de neblina desde lo alto de los cerros y techos de las casas hasta
las calles del pueblo, tal fenómeno solo se da en los municipios de Tubará y Piojó, que
tienen las temperaturas más bajas de la región.
Leyenda o Mito La Muelona
Dicen que es una mujer bonita de largos cabellos, ojos electrizantes, una dentadura
como de fiera que destroza fácilmente lo mismo a un ser humano que a una vaca o un
caballo. Como la dentadura la exhibe siempre, parece que estuviera continuamente
riéndose. Prorrumpen unas carcajadas estridentes y destempladas, haciendo
estremecer la zona donde se halle.
Las horas preferidas para salir a los caminos son: de las seis de la tarde a las nueve
de la noche. A los caminantes se les aparece a la orilla del sendero o contra los
troncos de los árboles añosos, a manera de una mujer muy atractiva y seductora, pero
que al estar unidos en estrecho abrazo, los tritura ferozmente.
Casi siempre persigue a los jugadores empedernidos, a los infieles, alcohólicos,
perversos y adúlteros. Los campesinos dicen que los hogares que se libran de ella,
son los que tienen niños recién nacidos o mujeres que van a ser madres.
Cuentan los cronistas que en la época de la Colonia se diseminaron por el país las
mujeres españolas, que aunque muchas eran buenas, el resto era de pésimos
antecedentes. Algunas de estilo gitano eran perversas, corruptoras que ocasionaron
perjuicios lamentables a familias modestas, engañando niñas inocentes y arruinando a
hombres que poseían cuantiosas fortunas.
Una de ellas, "la Maga" estableció su negocio resolviendo consultas amorosas,
arreglando, o mejor, desbaratando matrimonios, echando el naipe, leyendo las líneas
de la mano, en fin, todo lo que fueran artimañas. Cuando conoció mucha gente y tenía
mucha clientela, ensanchó el negocio con una casa de diversión; allí conquistaba
cándidas palomas y limpiaba el bolsillo de altos representantes del rey de España, no
dejando de lado "los criollos" más adinerados.
La suma de atrocidades cometidas por la pérfida mujer fueron incontables. Ella enseñó
a las jóvenes a evitar la maternidad; cayó la ruina en centenares de hogares; se
agotaron ingentes fortunas y vino como consecuencia la depravación, las
enfermedades venéreas y esposas abandonadas.
Cuando murió la disoluta "maga", la casa se llenó de un olor nauseabundo, hasta el
punto de tener que abandonarla de inmediato.
Una de las mujeres preferidas por la muerta se arriesgó a quedarse aquella noche
para recoger algunos utensilio, trajes y joyas. Apenas apagó la bujía para acostarse,
una bandada de vampiros invadió la estancia y una voz cavernosa se oyó en el
dormitorio: "...tengo que vengarme de los hombres jugadores y perniciosos! malditos!,
!de las mujeres livianas y descocadas! !estarán conmigo en el infierno!,! soy la
muelona!..."
La indefensa mujer no podía prender el candil porque el aleteo de los quirópteros
apagaba la yesca, a la vez que le azotaban la cara. Ya desesperada y horrorizada
salió gateando a la calle para contar alarmada lo que acababa de presenciar.
Las autoridades tuvieron que prender fuego a la casa maldita para dar paz y
tranquilidad a los vecinos quienes vivían inquietos y mortificados con aquella casa de
escándalos y vicios.
Piedra pintada
“La subida al Cielo es bastante escalonada y dificultosa, así como la lucha de los
pueblos indígenas por sus derechos”, dice Rafael González, autoridad indígena de
Tubará, mientras avanza en la ruta, y sin saberlo evoca la consigna del Día
Internacional de los Pueblos Indígenas, una fecha que se celebra hoy, promovida
por Naciones Unidas en defensa de los derechos de estas comunidades.
El líder indígena hace parte
de la única etnia presente en
el departamento del Atlántico.
De sus 47 años, lleva 25
recorriendo la ruta hasta el
lugar sagrado, huella
arqueológica de sus ancestros
Mokaná.
El último censo indígena que
reporta el Dane data de 2005.
Según este, son 24.825
personas las pertenecen a
esta comunidad que está
dividida en cabildos, y las mayores concentraciones de descendientes se encuentran
en los municipios de Tubará, Malambo, Baranoa, Galapa y Usicurí. González dice que
su labor es defender la riqueza ancestral y los derechos que tiene su etnia.
En el camino de ascenso hasta Piedra Pintada observa detenidamente la vegetación
y cuenta que antes había más árboles frondosos y que los indígenas los utilizaban
estratégicamente protegerse y atacar desde arriba a sus enemigos.
“Todo ha ido cambiando por la deforestación”, afirma decepcionado, “pero aquí siguen
llegando los mamos de la Sierra y también los Wayuú desde La Guajira”, comenta
mientras continúa la ruta en medio de la maleza.
Piedra Pintada es uno de los lugares sagrados más importantes para los indígenas en
la costa norte colombiana. Esta región es hogar de comunidades desde la península
de La Guajira, donde vive el pueblo Wayuú, pasando por el macizo montañoso de la
Sierra Nevada de Santa Marta, habitada por los pueblos Kogui, Arhuaco, Kankuamo y
Wiwa. Los Chimilas están asentados en el Magdalena, mientras que el departamento
de Córdoba es territorio de los Zenú y los Emberá Katío.
En el país hay registro de 87 pueblos indígenas que corresponden al 3.3% de la
población colombiana. Para el antropólogo Johnny Meca, a pesar de que Colombia se
reconoce constitucionalmente como una nación diversa y de toda la normativa
internacional (Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales, 1989 de la OIT), el país
no ha superado las barreras básicas que permitan garantizar un mínimo de derechos
de los pueblos indígenas. “Es algo que se presenta como obligatorio para los Estados,
pero que sin embargo sigue sin aplicarse efectivamente”, comenta Meca.
Mitos y-leyendas-tubara

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Día de Muertos
Día de MuertosDía de Muertos
Día de Muertos
José García
 
Cayetano Coll y Toste
Cayetano Coll y TosteCayetano Coll y Toste
Cayetano Coll y Tostefrances
 
Golfo De Penas
Golfo De PenasGolfo De Penas
Golfo De Penas
Ferna StambuK
 
LAS MUERTES DE LLAUCAN BAMBAMARCA
LAS MUERTES DE LLAUCAN BAMBAMARCALAS MUERTES DE LLAUCAN BAMBAMARCA
LAS MUERTES DE LLAUCAN BAMBAMARCA
JOSE BRUÑO RUIZ NUÑEZ
 
Mitos y Leyendas de Mexico
Mitos y Leyendas de Mexico   Mitos y Leyendas de Mexico
Mitos y Leyendas de Mexico
nlopez23
 
Tradición narrativa y poética de las culturas guatemalteca
Tradición narrativa y poética de las culturas guatemaltecaTradición narrativa y poética de las culturas guatemalteca
Tradición narrativa y poética de las culturas guatemalteca
GustavoVillagrn
 
Relatos Jose Madrid
Relatos Jose MadridRelatos Jose Madrid
Relatos Jose Madridgueste84f0e
 
jose madrid lamarca
jose madrid lamarcajose madrid lamarca
jose madrid lamarca4esopalamos
 
Cujareño, la historia de un grupo etnico
Cujareño, la historia de un grupo etnicoCujareño, la historia de un grupo etnico
Cujareño, la historia de un grupo etnico
Raul Alexander Rosadio Sifuentes
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
Manuel Reyes
 
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor 7
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor 7Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor 7
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor 7el_genxino
 

La actualidad más candente (20)

Día de Muertos
Día de MuertosDía de Muertos
Día de Muertos
 
Los huicholes
Los huicholesLos huicholes
Los huicholes
 
Cayetano Coll y Toste
Cayetano Coll y TosteCayetano Coll y Toste
Cayetano Coll y Toste
 
Golfo De Penas
Golfo De PenasGolfo De Penas
Golfo De Penas
 
LAS MUERTES DE LLAUCAN BAMBAMARCA
LAS MUERTES DE LLAUCAN BAMBAMARCALAS MUERTES DE LLAUCAN BAMBAMARCA
LAS MUERTES DE LLAUCAN BAMBAMARCA
 
Mitos y Leyendas de Mexico
Mitos y Leyendas de Mexico   Mitos y Leyendas de Mexico
Mitos y Leyendas de Mexico
 
Mis tres decisiones
Mis tres decisionesMis tres decisiones
Mis tres decisiones
 
Tradición narrativa y poética de las culturas guatemalteca
Tradición narrativa y poética de las culturas guatemaltecaTradición narrativa y poética de las culturas guatemalteca
Tradición narrativa y poética de las culturas guatemalteca
 
Relatos Jose Madrid
Relatos Jose MadridRelatos Jose Madrid
Relatos Jose Madrid
 
jose madrid lamarca
jose madrid lamarcajose madrid lamarca
jose madrid lamarca
 
Tubara
TubaraTubara
Tubara
 
Guajiros
GuajirosGuajiros
Guajiros
 
Cujareño, la historia de un grupo etnico
Cujareño, la historia de un grupo etnicoCujareño, la historia de un grupo etnico
Cujareño, la historia de un grupo etnico
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
200701060051520.leyendas
200701060051520.leyendas200701060051520.leyendas
200701060051520.leyendas
 
Gaia novela resumen
Gaia novela resumenGaia novela resumen
Gaia novela resumen
 
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor 7
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor 7Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor 7
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor 7
 
La carreta nagua
La carreta naguaLa carreta nagua
La carreta nagua
 
Gaia la novela de txus di fellatio
Gaia la novela de txus di fellatioGaia la novela de txus di fellatio
Gaia la novela de txus di fellatio
 
Mitología chilota
Mitología chilotaMitología chilota
Mitología chilota
 

Destacado

Liderar y gestionar proyectos informáticos tc3 ii audio
Liderar y gestionar proyectos informáticos tc3 ii audioLiderar y gestionar proyectos informáticos tc3 ii audio
Liderar y gestionar proyectos informáticos tc3 ii audioproygradogrupo006
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movilJaviC28
 
María alejandra astaíza guevara
María alejandra astaíza guevaraMaría alejandra astaíza guevara
María alejandra astaíza guevara
Alejandra astaiza
 
La creación de una lan
La creación de una lanLa creación de una lan
La creación de una lanviklogan
 
Dominio adquisicion e implementacion
Dominio adquisicion e implementacionDominio adquisicion e implementacion
Dominio adquisicion e implementacionwaltermancheno66
 
Iran telecoms Market in 2020
Iran telecoms Market in 2020Iran telecoms Market in 2020
Iran telecoms Market in 2020
Ali Mohebbi
 
Com esmolar una cadena
Com esmolar una cadenaCom esmolar una cadena
Com esmolar una cadena
nuria vinaixa pujol
 
Cingol x3
Cingol x3Cingol x3
Cingol x3
婷 李
 
Dominio adquisicion e implementacion
Dominio adquisicion e implementacionDominio adquisicion e implementacion
Dominio adquisicion e implementacionwaltermancheno66
 
Ergo ergonomiaenlaoficina
Ergo ergonomiaenlaoficinaErgo ergonomiaenlaoficina
Ergo ergonomiaenlaoficinamarijcmsimon
 
Circuito turistico
Circuito turisticoCircuito turistico
Circuito turistico
Guillermina Geracitano
 
La aventura del cuento
La  aventura del cuentoLa  aventura del cuento
La aventura del cuentoSandra Vargas
 
iOS malware: what's the risk and how to reduce it
iOS malware: what's the risk and how to reduce itiOS malware: what's the risk and how to reduce it
iOS malware: what's the risk and how to reduce it
Cyber Security Alliance
 
Presentacion edda
Presentacion eddaPresentacion edda
Presentacion eddaeela1
 
ELEMENTOS ESTRUCTURALES Y COYUNTURALES QUE MOTIVAN LA APARICION DE LA CONCENT...
ELEMENTOS ESTRUCTURALES Y COYUNTURALES QUE MOTIVAN LA APARICION DE LA CONCENT...ELEMENTOS ESTRUCTURALES Y COYUNTURALES QUE MOTIVAN LA APARICION DE LA CONCENT...
ELEMENTOS ESTRUCTURALES Y COYUNTURALES QUE MOTIVAN LA APARICION DE LA CONCENT...soutodavid
 
Uso de las tics en la educación.
Uso de las tics en la educación.Uso de las tics en la educación.
Uso de las tics en la educación.
Dania Galindo
 
Necesidades educativas con apoyo informatico
Necesidades educativas con apoyo informaticoNecesidades educativas con apoyo informatico
Necesidades educativas con apoyo informaticoedgarf2911
 

Destacado (20)

Liderar y gestionar proyectos informáticos tc3 ii audio
Liderar y gestionar proyectos informáticos tc3 ii audioLiderar y gestionar proyectos informáticos tc3 ii audio
Liderar y gestionar proyectos informáticos tc3 ii audio
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
 
María alejandra astaíza guevara
María alejandra astaíza guevaraMaría alejandra astaíza guevara
María alejandra astaíza guevara
 
La creación de una lan
La creación de una lanLa creación de una lan
La creación de una lan
 
Dominio adquisicion e implementacion
Dominio adquisicion e implementacionDominio adquisicion e implementacion
Dominio adquisicion e implementacion
 
Gestión de proyectos tc3 i
Gestión de proyectos tc3 iGestión de proyectos tc3 i
Gestión de proyectos tc3 i
 
Iran telecoms Market in 2020
Iran telecoms Market in 2020Iran telecoms Market in 2020
Iran telecoms Market in 2020
 
Com esmolar una cadena
Com esmolar una cadenaCom esmolar una cadena
Com esmolar una cadena
 
Cingol x3
Cingol x3Cingol x3
Cingol x3
 
Dominio adquisicion e implementacion
Dominio adquisicion e implementacionDominio adquisicion e implementacion
Dominio adquisicion e implementacion
 
Ergo ergonomiaenlaoficina
Ergo ergonomiaenlaoficinaErgo ergonomiaenlaoficina
Ergo ergonomiaenlaoficina
 
Circuito turistico
Circuito turisticoCircuito turistico
Circuito turistico
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
La aventura del cuento
La  aventura del cuentoLa  aventura del cuento
La aventura del cuento
 
iOS malware: what's the risk and how to reduce it
iOS malware: what's the risk and how to reduce itiOS malware: what's the risk and how to reduce it
iOS malware: what's the risk and how to reduce it
 
Presentacion edda
Presentacion eddaPresentacion edda
Presentacion edda
 
ELEMENTOS ESTRUCTURALES Y COYUNTURALES QUE MOTIVAN LA APARICION DE LA CONCENT...
ELEMENTOS ESTRUCTURALES Y COYUNTURALES QUE MOTIVAN LA APARICION DE LA CONCENT...ELEMENTOS ESTRUCTURALES Y COYUNTURALES QUE MOTIVAN LA APARICION DE LA CONCENT...
ELEMENTOS ESTRUCTURALES Y COYUNTURALES QUE MOTIVAN LA APARICION DE LA CONCENT...
 
Uso de las tics en la educación.
Uso de las tics en la educación.Uso de las tics en la educación.
Uso de las tics en la educación.
 
Necesidades educativas con apoyo informatico
Necesidades educativas con apoyo informaticoNecesidades educativas con apoyo informatico
Necesidades educativas con apoyo informatico
 

Similar a Mitos y-leyendas-tubara

El Hombre Rojo.- ¿Realidad o Leyenda?
El Hombre Rojo.- ¿Realidad o Leyenda?El Hombre Rojo.- ¿Realidad o Leyenda?
El Hombre Rojo.- ¿Realidad o Leyenda?
Instituto Superior Pedagógico Felix Varela
 
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)
laura1920
 
Tradición narrativa y poética de las culturas guatemaltecas
Tradición narrativa y poética de las culturas guatemaltecas Tradición narrativa y poética de las culturas guatemaltecas
Tradición narrativa y poética de las culturas guatemaltecas
GustavoVillagrn
 
Mitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.kMitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.k
madalylaura
 
Mitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.kMitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.k
madalylaura
 
leyendas
leyendasleyendas
leyendas
maria1623br
 
C:\Fakepath\Mitos Y Leyendas
C:\Fakepath\Mitos Y LeyendasC:\Fakepath\Mitos Y Leyendas
C:\Fakepath\Mitos Y Leyendas
Tamara Dominguez
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
Tamara Dominguez
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
angielizeh
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
angielizeh
 
Mitos y leyendas informatica
Mitos y leyendas informaticaMitos y leyendas informatica
Mitos y leyendas informatica
mendozakatherine
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
deivytkm
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
deivytkm
 
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docxMITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
Miguel Acuña
 
TAREA LEYENDA.docx
TAREA  LEYENDA.docxTAREA  LEYENDA.docx
TAREA LEYENDA.docx
I.E. 86276
 
Tarea
TareaTarea
Leyendas Mexicanas
Leyendas MexicanasLeyendas Mexicanas
Leyendas Mexicanas
EmmaSSJ
 
Mitos y leyendas colombianos
Mitos y leyendas colombianosMitos y leyendas colombianos
Mitos y leyendas colombianos
hello158
 
Sander sol leyendas
Sander sol leyendasSander sol leyendas
Sander sol leyendas
Jesse Sol Flores
 

Similar a Mitos y-leyendas-tubara (20)

El Hombre Rojo.- ¿Realidad o Leyenda?
El Hombre Rojo.- ¿Realidad o Leyenda?El Hombre Rojo.- ¿Realidad o Leyenda?
El Hombre Rojo.- ¿Realidad o Leyenda?
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)
 
Tradición narrativa y poética de las culturas guatemaltecas
Tradición narrativa y poética de las culturas guatemaltecas Tradición narrativa y poética de las culturas guatemaltecas
Tradición narrativa y poética de las culturas guatemaltecas
 
Mitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.kMitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.k
 
Mitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.kMitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.k
 
leyendas
leyendasleyendas
leyendas
 
C:\Fakepath\Mitos Y Leyendas
C:\Fakepath\Mitos Y LeyendasC:\Fakepath\Mitos Y Leyendas
C:\Fakepath\Mitos Y Leyendas
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
 
Mitos y leyendas informatica
Mitos y leyendas informaticaMitos y leyendas informatica
Mitos y leyendas informatica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docxMITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
 
TAREA LEYENDA.docx
TAREA  LEYENDA.docxTAREA  LEYENDA.docx
TAREA LEYENDA.docx
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Leyendas Mexicanas
Leyendas MexicanasLeyendas Mexicanas
Leyendas Mexicanas
 
Mitos y leyendas colombianos
Mitos y leyendas colombianosMitos y leyendas colombianos
Mitos y leyendas colombianos
 
Sander sol leyendas
Sander sol leyendasSander sol leyendas
Sander sol leyendas
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Mitos y-leyendas-tubara

  • 1. Escuela Normal Superior Del Distrito de Barranquilla Mitos y leyendas Tubará Presentado a: Marlon Figueroa Presentado por: Josgris Reyes Luz Julio Jennifer Guarín Kathya Rojas III Semestre-nocturno 05-11-16 Barranquilla-Atlántico
  • 2. Historia Se originó como un poblado de los indígenas Mocaná en la época precolombina. Fue descubierto por Pedro de Heredia el 19 de marzo de 1533. San Luis Beltrán vivió allí hasta 1565. En 1661, de acuerdo a las leyes de España, el poblado y un radio de 5 leguas a la redonda, fueron reconocidos como Resguardo indígena. Se convirtió en municipio por la Ley 7ª de junio 7 de 1833. En 1886 y como resultado de las situaciones de hecho que se generaron por la guerra civil del año anterior, determinadas personas declararon que los indios ya no existían y se declaró "bien vacante" el terreno correspondiente al Resguardo, y vendido en subasta pública, con el objetivo de que particulares pudieran apropiarse del subsuelo, en el que existen hidrocarburos. El comprador revendió el suelo al distrito municipal de Tubará, siendo el único municipio de Colombia dueño de su territorio mas no el estado colombiano. El cabildo indígena fue establecido entre 1905 y 1948 y luego nuevamente después de 1991.(no probable) Aun sobrevive población indígena, especialmente en(sitios no conocidos por habitantes actuales) Coronapagua, Oca y Yaguaro, pero en varias áreas rurales se establecieron haciendas.
  • 3. Economía La población depende fundamentalmente de la agricultura. Los cultivos principales son maíz, millo, ajonjolí y yuca. También son actividades muy importantes la ganadería y la pesca. El comercio y los servicios presentan una evolución dinámica y la población que reside en la cabecera llega al 55,8%. Sitios de interés En el corregimiento de El Morro se pueden ver unos petroglifos antropomorfos y zoomorfos, labrados por los indígenas sobre enormes piedras en el lecho del arroyo Camajoru. Posee varias playas aptas para el turismo.
  • 4. Piso térmico y clima Tubará por estar localizado en la zona intertropical y por tener una altura no mayor de 310 metros sobre el nivel del mar, como lo es el cerro de Conuco, tiene un piso térmico cálido de 149, correspondiéndole un clima cálido seco y tropical, dándose una temperatura promedio de 27 °C, que regularmente es constante con ligeras modificaciones en las noches de diciembre y algunas de invierno, que descienden llegando a cubrirse de neblina desde lo alto de los cerros y techos de las casas hasta las calles del pueblo, tal fenómeno solo se da en los municipios de Tubará y Piojó, que tienen las temperaturas más bajas de la región. Leyenda o Mito La Muelona Dicen que es una mujer bonita de largos cabellos, ojos electrizantes, una dentadura como de fiera que destroza fácilmente lo mismo a un ser humano que a una vaca o un caballo. Como la dentadura la exhibe siempre, parece que estuviera continuamente riéndose. Prorrumpen unas carcajadas estridentes y destempladas, haciendo estremecer la zona donde se halle. Las horas preferidas para salir a los caminos son: de las seis de la tarde a las nueve de la noche. A los caminantes se les aparece a la orilla del sendero o contra los troncos de los árboles añosos, a manera de una mujer muy atractiva y seductora, pero que al estar unidos en estrecho abrazo, los tritura ferozmente. Casi siempre persigue a los jugadores empedernidos, a los infieles, alcohólicos, perversos y adúlteros. Los campesinos dicen que los hogares que se libran de ella, son los que tienen niños recién nacidos o mujeres que van a ser madres. Cuentan los cronistas que en la época de la Colonia se diseminaron por el país las mujeres españolas, que aunque muchas eran buenas, el resto era de pésimos antecedentes. Algunas de estilo gitano eran perversas, corruptoras que ocasionaron perjuicios lamentables a familias modestas, engañando niñas inocentes y arruinando a hombres que poseían cuantiosas fortunas. Una de ellas, "la Maga" estableció su negocio resolviendo consultas amorosas, arreglando, o mejor, desbaratando matrimonios, echando el naipe, leyendo las líneas de la mano, en fin, todo lo que fueran artimañas. Cuando conoció mucha gente y tenía mucha clientela, ensanchó el negocio con una casa de diversión; allí conquistaba cándidas palomas y limpiaba el bolsillo de altos representantes del rey de España, no dejando de lado "los criollos" más adinerados. La suma de atrocidades cometidas por la pérfida mujer fueron incontables. Ella enseñó a las jóvenes a evitar la maternidad; cayó la ruina en centenares de hogares; se
  • 5. agotaron ingentes fortunas y vino como consecuencia la depravación, las enfermedades venéreas y esposas abandonadas. Cuando murió la disoluta "maga", la casa se llenó de un olor nauseabundo, hasta el punto de tener que abandonarla de inmediato. Una de las mujeres preferidas por la muerta se arriesgó a quedarse aquella noche para recoger algunos utensilio, trajes y joyas. Apenas apagó la bujía para acostarse, una bandada de vampiros invadió la estancia y una voz cavernosa se oyó en el dormitorio: "...tengo que vengarme de los hombres jugadores y perniciosos! malditos!, !de las mujeres livianas y descocadas! !estarán conmigo en el infierno!,! soy la muelona!..." La indefensa mujer no podía prender el candil porque el aleteo de los quirópteros apagaba la yesca, a la vez que le azotaban la cara. Ya desesperada y horrorizada salió gateando a la calle para contar alarmada lo que acababa de presenciar. Las autoridades tuvieron que prender fuego a la casa maldita para dar paz y tranquilidad a los vecinos quienes vivían inquietos y mortificados con aquella casa de escándalos y vicios. Piedra pintada “La subida al Cielo es bastante escalonada y dificultosa, así como la lucha de los pueblos indígenas por sus derechos”, dice Rafael González, autoridad indígena de Tubará, mientras avanza en la ruta, y sin saberlo evoca la consigna del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, una fecha que se celebra hoy, promovida por Naciones Unidas en defensa de los derechos de estas comunidades. El líder indígena hace parte de la única etnia presente en el departamento del Atlántico. De sus 47 años, lleva 25 recorriendo la ruta hasta el lugar sagrado, huella arqueológica de sus ancestros Mokaná. El último censo indígena que reporta el Dane data de 2005. Según este, son 24.825 personas las pertenecen a esta comunidad que está
  • 6. dividida en cabildos, y las mayores concentraciones de descendientes se encuentran en los municipios de Tubará, Malambo, Baranoa, Galapa y Usicurí. González dice que su labor es defender la riqueza ancestral y los derechos que tiene su etnia. En el camino de ascenso hasta Piedra Pintada observa detenidamente la vegetación y cuenta que antes había más árboles frondosos y que los indígenas los utilizaban estratégicamente protegerse y atacar desde arriba a sus enemigos. “Todo ha ido cambiando por la deforestación”, afirma decepcionado, “pero aquí siguen llegando los mamos de la Sierra y también los Wayuú desde La Guajira”, comenta mientras continúa la ruta en medio de la maleza. Piedra Pintada es uno de los lugares sagrados más importantes para los indígenas en la costa norte colombiana. Esta región es hogar de comunidades desde la península de La Guajira, donde vive el pueblo Wayuú, pasando por el macizo montañoso de la Sierra Nevada de Santa Marta, habitada por los pueblos Kogui, Arhuaco, Kankuamo y Wiwa. Los Chimilas están asentados en el Magdalena, mientras que el departamento de Córdoba es territorio de los Zenú y los Emberá Katío. En el país hay registro de 87 pueblos indígenas que corresponden al 3.3% de la población colombiana. Para el antropólogo Johnny Meca, a pesar de que Colombia se reconoce constitucionalmente como una nación diversa y de toda la normativa internacional (Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales, 1989 de la OIT), el país no ha superado las barreras básicas que permitan garantizar un mínimo de derechos de los pueblos indígenas. “Es algo que se presenta como obligatorio para los Estados, pero que sin embargo sigue sin aplicarse efectivamente”, comenta Meca.