SlideShare una empresa de Scribd logo
EXISTE UNA MORALIDAD 
INNATA
Las principales fuentes de nuestros juicios 
morales no proceden de la iglesia u otras 
instituciones. Emociones como la venganza, la 
compasión o el amor son conductas que han 
ayudado al ser humano a sobrevivir en 
comunidad desde hace muchos miles de años.
Estamos provistos de un instinto inconsciente 
que nos ayuda a diferencia de una cosa injusta 
y moral de otra justa e inmoral. 
Según el científico también algunos animales 
lo tienen. Los animales se ayudan a cazar, o se 
intentan apoyar, la diferencia es que los 
animales no responden, por ejemplo cuando 
un humano le hace un favor a otro.
Se real izo un experimento en donde a un grupo de 
niños se les puso a jugar un juego que consiste en lo 
siguiente: El balón se debe pasar el balón a otro 
jugador, pero si este se cae se debe quedar sentado en 
el suelo y se dice que esta muer to, otro jugador debe 
tocarlo con la pelota para que esté pueda levantarse. 
Para el experimento se pusieron algunas cosas más 
pues a algunos niños los hicieron discapacitados, uno 
no podía usar un brazo, otro estaba amarrado de los 
pies y otra niña no podía ver.
Lo que ocurre con el lenguaje es lo mismo que con la 
moral . Los niños hacen crecer el lenguaje. Todos los 
niños adquieren un sistema moral , depende de donde 
vengan.
Según el exper imento se encontraron las siguientes 
act i tudes: 
narcisismo no quiere most rar una act i tud negat iva, no 
quiere matar a sus compañeros y termina pasando la 
pelota. 
empát ica los niños apoyan al que ven que necesi ta ayuda, 
por ejemplo cuando ayudemos a un tur ista perdido 
compasión ayudan a los niños con discapacidades puede ser 
apl icado a gente que no conocemos nada, por ejemplo 
cuando ayudamos a los damni ficados. 
egoísmo, venganza : cuando van a un concier to 
Se insiste en las acciones y no en las omisiones. 
Los niños se hacen grupos y los que no tenían grupo se 
organizaron, por ejemplo los tur istas, pero tambien las 
peleas que ocur ren en los estadios.
"Justicia, prejuicio, lealtad al 
grupo, autoridad y pureza son los 
colores primarios de nuestro 
moral innato"
LA TEORÍA DEL 
DESARROLLO MORAL DE 
KOHLBERG
Kohlberg desarrolló tu teoría a partir de 
investigaciones y entrevistas con grupos 
de niños de corta edad. A esos niños les 
proponía una serie de dilemas morales y 
con posterioridad eran entrevistados para 
conocer las razones de los juicios morales 
que realizaban ante los dilemas.
ESTADIOS DEL DESARROLLO
OBEDIENCIA Y CASTIGO 
El primer estadio de ese desarrollo lo 
denominó obediencia y castigo; en 
esta primera etapa los niños 
descubren las reglas y tienen una 
obediencia ciega a las mismas.
INDIVIDUALISMO Y INTERCAMBIO 
El segundo estadio denominado 
individualismo y intercambio los niños se 
dan cuenta de que existen unas reglas 
pero también desarrollan su propio punto 
de vista.
RELACIONES INTERPERSONALES 
El tercer estadio, el de las relaciones 
interpersonales los niños procuran 
adecuarse en su actividad a la moral 
del grupo en el que viven.
MANTENIMIENTO DEL ORDEN SOCIAL 
El cuarto estadio es el del 
mantenimiento del orden social , el 
objeto de la moralidad sería mantener 
el orden social.
CONTRATO SOCIAL Y DE DERECHOS 
INDIVIDUALES 
El quinto estadio es denominado como de 
contrato social y de derechos individuales; en 
esta etapa la persona se da cuenta que ante un 
hecho existen diferentes puntos de vista 
morales por parte de la gente y también 
asumen que las leyes son importantes para el 
mantenimiento de la sociedad.
PRINCIPIOS UNIVERSALES 
Alcanzar decisiones justas mirando una 
situación a través de los ojos de otra persona.

Más contenido relacionado

Similar a Existe una moralidad innata - FHS

Unidad 4 T2 Desarrollo juicio moral Marisol Ballado_2014
Unidad 4 T2 Desarrollo juicio moral Marisol Ballado_2014Unidad 4 T2 Desarrollo juicio moral Marisol Ballado_2014
Unidad 4 T2 Desarrollo juicio moral Marisol Ballado_2014
Mary Ballado
 
Psico d.fundamentos psicologicos de la moral
Psico d.fundamentos psicologicos de la moralPsico d.fundamentos psicologicos de la moral
Psico d.fundamentos psicologicos de la moral
ANITA ROMERO
 
Personalidad Construcción Social
Personalidad Construcción SocialPersonalidad Construcción Social
Personalidad Construcción SocialElsa Castro
 
Personalidad Construcción Social
Personalidad Construcción SocialPersonalidad Construcción Social
Personalidad Construcción SocialElsa Castro
 
Garduñoma la sexualidad y la etica sem4
Garduñoma la sexualidad y la etica sem4Garduñoma la sexualidad y la etica sem4
Garduñoma la sexualidad y la etica sem4juanfernando23
 
Garduñoma la sexualidad y la etica sem4
Garduñoma la sexualidad y la etica sem4Garduñoma la sexualidad y la etica sem4
Garduñoma la sexualidad y la etica sem4AZHULSAAVEDRA
 
Desarrollo Moral, Juicio, Carácter, Valores, Creencias y Conducta (1).pptx
Desarrollo Moral, Juicio, Carácter, Valores, Creencias y Conducta (1).pptxDesarrollo Moral, Juicio, Carácter, Valores, Creencias y Conducta (1).pptx
Desarrollo Moral, Juicio, Carácter, Valores, Creencias y Conducta (1).pptx
BRYANENRIQUEMENDEZAQ
 
La etica como disciplina
La etica como disciplinaLa etica como disciplina
La etica como disciplina
macariolopez
 
La etica
La eticaLa etica
La etica
matiwlopez
 
La etica como disciplina
La etica como disciplinaLa etica como disciplina
La etica como disciplina
urielfelipesanchez
 
Emociones En La Infancia Media
Emociones En La Infancia MediaEmociones En La Infancia Media
Emociones En La Infancia Media
guest4a3fda
 
Emociones En La Infancia Media
Emociones En La Infancia MediaEmociones En La Infancia Media
Emociones En La Infancia Mediaguest27c831
 
Formacion de nuestra conciencia
Formacion de nuestra concienciaFormacion de nuestra conciencia
Formacion de nuestra conciencia
Sonia Tovar
 
PresentacióN Grupal Axiologia De La Educacion
PresentacióN  Grupal Axiologia De La EducacionPresentacióN  Grupal Axiologia De La Educacion
PresentacióN Grupal Axiologia De La Educacion
zaidros1
 
etica
eticaetica
etica
eticaetica
éTica y valores i
éTica y valores iéTica y valores i
éTica y valores ijona0812
 
etica
eticaetica
éTica 1 introducción
éTica 1 introducciónéTica 1 introducción
éTica 1 introducción
Martín De La Ravanal
 
Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia.
Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia.Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia.
Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia.
Angel Zaragoza
 

Similar a Existe una moralidad innata - FHS (20)

Unidad 4 T2 Desarrollo juicio moral Marisol Ballado_2014
Unidad 4 T2 Desarrollo juicio moral Marisol Ballado_2014Unidad 4 T2 Desarrollo juicio moral Marisol Ballado_2014
Unidad 4 T2 Desarrollo juicio moral Marisol Ballado_2014
 
Psico d.fundamentos psicologicos de la moral
Psico d.fundamentos psicologicos de la moralPsico d.fundamentos psicologicos de la moral
Psico d.fundamentos psicologicos de la moral
 
Personalidad Construcción Social
Personalidad Construcción SocialPersonalidad Construcción Social
Personalidad Construcción Social
 
Personalidad Construcción Social
Personalidad Construcción SocialPersonalidad Construcción Social
Personalidad Construcción Social
 
Garduñoma la sexualidad y la etica sem4
Garduñoma la sexualidad y la etica sem4Garduñoma la sexualidad y la etica sem4
Garduñoma la sexualidad y la etica sem4
 
Garduñoma la sexualidad y la etica sem4
Garduñoma la sexualidad y la etica sem4Garduñoma la sexualidad y la etica sem4
Garduñoma la sexualidad y la etica sem4
 
Desarrollo Moral, Juicio, Carácter, Valores, Creencias y Conducta (1).pptx
Desarrollo Moral, Juicio, Carácter, Valores, Creencias y Conducta (1).pptxDesarrollo Moral, Juicio, Carácter, Valores, Creencias y Conducta (1).pptx
Desarrollo Moral, Juicio, Carácter, Valores, Creencias y Conducta (1).pptx
 
La etica como disciplina
La etica como disciplinaLa etica como disciplina
La etica como disciplina
 
La etica
La eticaLa etica
La etica
 
La etica como disciplina
La etica como disciplinaLa etica como disciplina
La etica como disciplina
 
Emociones En La Infancia Media
Emociones En La Infancia MediaEmociones En La Infancia Media
Emociones En La Infancia Media
 
Emociones En La Infancia Media
Emociones En La Infancia MediaEmociones En La Infancia Media
Emociones En La Infancia Media
 
Formacion de nuestra conciencia
Formacion de nuestra concienciaFormacion de nuestra conciencia
Formacion de nuestra conciencia
 
PresentacióN Grupal Axiologia De La Educacion
PresentacióN  Grupal Axiologia De La EducacionPresentacióN  Grupal Axiologia De La Educacion
PresentacióN Grupal Axiologia De La Educacion
 
etica
eticaetica
etica
 
etica
eticaetica
etica
 
éTica y valores i
éTica y valores iéTica y valores i
éTica y valores i
 
etica
eticaetica
etica
 
éTica 1 introducción
éTica 1 introducciónéTica 1 introducción
éTica 1 introducción
 
Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia.
Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia.Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia.
Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia.
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Existe una moralidad innata - FHS

  • 2. Las principales fuentes de nuestros juicios morales no proceden de la iglesia u otras instituciones. Emociones como la venganza, la compasión o el amor son conductas que han ayudado al ser humano a sobrevivir en comunidad desde hace muchos miles de años.
  • 3.
  • 4. Estamos provistos de un instinto inconsciente que nos ayuda a diferencia de una cosa injusta y moral de otra justa e inmoral. Según el científico también algunos animales lo tienen. Los animales se ayudan a cazar, o se intentan apoyar, la diferencia es que los animales no responden, por ejemplo cuando un humano le hace un favor a otro.
  • 5. Se real izo un experimento en donde a un grupo de niños se les puso a jugar un juego que consiste en lo siguiente: El balón se debe pasar el balón a otro jugador, pero si este se cae se debe quedar sentado en el suelo y se dice que esta muer to, otro jugador debe tocarlo con la pelota para que esté pueda levantarse. Para el experimento se pusieron algunas cosas más pues a algunos niños los hicieron discapacitados, uno no podía usar un brazo, otro estaba amarrado de los pies y otra niña no podía ver.
  • 6. Lo que ocurre con el lenguaje es lo mismo que con la moral . Los niños hacen crecer el lenguaje. Todos los niños adquieren un sistema moral , depende de donde vengan.
  • 7. Según el exper imento se encontraron las siguientes act i tudes: narcisismo no quiere most rar una act i tud negat iva, no quiere matar a sus compañeros y termina pasando la pelota. empát ica los niños apoyan al que ven que necesi ta ayuda, por ejemplo cuando ayudemos a un tur ista perdido compasión ayudan a los niños con discapacidades puede ser apl icado a gente que no conocemos nada, por ejemplo cuando ayudamos a los damni ficados. egoísmo, venganza : cuando van a un concier to Se insiste en las acciones y no en las omisiones. Los niños se hacen grupos y los que no tenían grupo se organizaron, por ejemplo los tur istas, pero tambien las peleas que ocur ren en los estadios.
  • 8. "Justicia, prejuicio, lealtad al grupo, autoridad y pureza son los colores primarios de nuestro moral innato"
  • 9. LA TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERG
  • 10. Kohlberg desarrolló tu teoría a partir de investigaciones y entrevistas con grupos de niños de corta edad. A esos niños les proponía una serie de dilemas morales y con posterioridad eran entrevistados para conocer las razones de los juicios morales que realizaban ante los dilemas.
  • 12. OBEDIENCIA Y CASTIGO El primer estadio de ese desarrollo lo denominó obediencia y castigo; en esta primera etapa los niños descubren las reglas y tienen una obediencia ciega a las mismas.
  • 13. INDIVIDUALISMO Y INTERCAMBIO El segundo estadio denominado individualismo y intercambio los niños se dan cuenta de que existen unas reglas pero también desarrollan su propio punto de vista.
  • 14. RELACIONES INTERPERSONALES El tercer estadio, el de las relaciones interpersonales los niños procuran adecuarse en su actividad a la moral del grupo en el que viven.
  • 15. MANTENIMIENTO DEL ORDEN SOCIAL El cuarto estadio es el del mantenimiento del orden social , el objeto de la moralidad sería mantener el orden social.
  • 16. CONTRATO SOCIAL Y DE DERECHOS INDIVIDUALES El quinto estadio es denominado como de contrato social y de derechos individuales; en esta etapa la persona se da cuenta que ante un hecho existen diferentes puntos de vista morales por parte de la gente y también asumen que las leyes son importantes para el mantenimiento de la sociedad.
  • 17. PRINCIPIOS UNIVERSALES Alcanzar decisiones justas mirando una situación a través de los ojos de otra persona.