SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es el éxodo rural?
El éxodo rural esta relacionado con la industrialización y es un
fenómeno masivo en los países menos desarrollados, los que mas
emigran son los jóvenes y adolescentes.
¿Cuáles son las causas del éxodo rural?
La población rural según en INE representaba en 1963 el 19%
mientras que en el 2004 alcanza a el 8%.
En números absolutos supone que en ese período la población
rural pasó de ser 498.000 habitantes a ser casi la mitad, 266,200
habitantes, es decir que 18 personas por día dejan de vivir en el
medio rural.
Según datos del INE 16 de los 19 departamentos poseen un mayor
porcentaje de poblaciòn rural que el 8% del nivel nacional. En tanto
que Florida San Josè y Colonia son los departamentos con mayor
población rural del país.
¿Qué consecuencias tiene para el país tener un
crecimiento de adultos-mayores?
Uruguay es el país más envejecido de América Latina, el índice de
envejecimiento del 1,7 es comparable con el de Estados Unidos, el
promedio para América Latina y el Caribe es de 5,3.
Esta situación también la tienen los países de centrales que
poseen un índice bajo de 1,1 promedio, llegando a ser actualmente
0,7, en países muy envejecidos como Italia o Japón.
Muchas personas tienen actitudes discriminatorias frente a "los
viejos", dando surgimiento a lo que algunos autores llaman el
edadismo.
En los últimos años el gasto en seguridad social ha aumentado,
representando el 57% del gasto público.
¿Qué se propone el gobierno uruguayo con el éxodo
rural?
El gobierno de Uruguay se propone propiciar la permanencia de
pobladores en el campo a través de leyes, como el impuesto a
grandes latifundios para ayudar a pequeños productores y otra
para evitar la extranjerización de la tierra, en uno de los países más
urbanizados del mundo.
Una de las primeras acciones será el fortalecimiento del Instituto
Nacional de Colonización, que posee 556.000 hectáreas para
arrendar a pequeños productores, y que recibirá "unos millones de
dólares por año" una vez que se apruebe en el Congreso un
proyecto que aumenta los impuestos a grandes extensiones de
tierra, anunció el ex ministro de Ganadería, Ernesto Agazzi, citado
por la agencia noticiosa italiana ANSA.
Agazzi, hoy senador del gobernante y centroizquierdista Frente
Amplio, explicó que esas transferencias "le van a permitir al
instituto disponer de más tierras para seguir asentando a pequeños
productores".
Por otra parte, señaló que el gobierno quiere "regular la
extranjerización de la tierra, para mantenerla en manos de
productores nacionales, que la usen mejor y cortar el
acaparamiento de tierra que se está dando por parte de los fondos
de inversión, que no tienen colocación en los sistemas financieros y
vienen aquí a comprar activos".
Según organizaciones sociales y ecologistas, entre 2000 y 2009
fueron vendidas más de seis millones de hectáreas y más de la
mitad de esa extensión pasó a manos de extranjeros, en un país
que tiene 16 millones de hectáreas cultivables.
Se estima que 25 por ciento del área productiva en Uruguay está
en manos de no residentes.
El proyecto para aumentar la tributación según la superficie
establece gravar con ocho dólares por hectárea a los propietarios
que concentren entre 2.000 y 5.000 hectáreas; con 12 dólares
entre 5.000 y 10.000 y con 16 dólares para los que superen las
10.000 hectáreas.
El presidente José Mujica estima recaudar de esta forma unos 60
millones de dólares al año para obras de vialidad.
Mujica definió a las inversiones en infraestructura como una de las
prioridades de gobierno, lo que según Agazzi, "necesita un empuje
muy grande para acompañar el crecimiento del país", sobre todo en
materia de carreteras, puentes, puertos y ferrocarriles.
Otro factor fundamental para el desarrollo de las zonas rurales
donde vive sólo el 8,2 por ciento de los 3,2 millones de habitantes
del país, serán inversiones récord, algunas ya en ejecución y otras
en vías de concretarse, como la papelera Montes del Plata, en
Colonia, por 1.900 millones de dólares, y la minera Aratirí, en el
departamento (provincia) de Treinta y Tres, por hasta 3.000
millones de dólares.
El departamento de Canelones, en el sur, será otra de las zonas
más beneficiadas por el crecimiento económico, donde "estamos
apuntando al desarrollo de las áreas industriales y
agroalimentarias", precisó el intendente de esa jurisdicción, el
también oficialista Marcos Carámbula.
Agazzi estimó, sin embargo, que será muy difícil revertir la
tendencia migratoria campo-ciudad, dado que "es muy probable
que la población urbana encuentre mejores oportunidades en las
actividades que se están desarrollando en los centros poblados y
no tienen cultura rural".
Exodo rural

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea de periodos presidenciales de México
Linea de periodos presidenciales de MéxicoLinea de periodos presidenciales de México
Linea de periodos presidenciales de México
Carolina Rubi Tellez Hernandez
 
Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en MéxicoNeoliberalismo en México
Neoliberalismo en México
Alejandro Anaya
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
Raul Guzman
 
Objetivos de politica economica
Objetivos de politica economicaObjetivos de politica economica
Objetivos de politica economica
Edgar Vásquez Cruz
 
Mapa conceptual de la expropiacion petrolera
Mapa conceptual de la expropiacion petroleraMapa conceptual de la expropiacion petrolera
Mapa conceptual de la expropiacion petrolera
Edwiin Manueel
 
Mi ilustracion
Mi ilustracionMi ilustracion
Mi ilustracion
lmartinez36
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
MatuNava
 
Industrialización por sustitución de importaciones (isi)
Industrialización por sustitución de importaciones (isi)Industrialización por sustitución de importaciones (isi)
Industrialización por sustitución de importaciones (isi)
lcardenas
 

La actualidad más candente (8)

Linea de periodos presidenciales de México
Linea de periodos presidenciales de MéxicoLinea de periodos presidenciales de México
Linea de periodos presidenciales de México
 
Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en MéxicoNeoliberalismo en México
Neoliberalismo en México
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Objetivos de politica economica
Objetivos de politica economicaObjetivos de politica economica
Objetivos de politica economica
 
Mapa conceptual de la expropiacion petrolera
Mapa conceptual de la expropiacion petroleraMapa conceptual de la expropiacion petrolera
Mapa conceptual de la expropiacion petrolera
 
Mi ilustracion
Mi ilustracionMi ilustracion
Mi ilustracion
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
 
Industrialización por sustitución de importaciones (isi)
Industrialización por sustitución de importaciones (isi)Industrialización por sustitución de importaciones (isi)
Industrialización por sustitución de importaciones (isi)
 

Destacado

Êxodo Rural
Êxodo Rural Êxodo Rural
Êxodo Rural
Denise Vilaça
 
Migração na áfrica
Migração na áfricaMigração na áfrica
Migração na áfrica
Luísa Balbinot
 
Êxodo rural e urbanização da África
Êxodo rural e urbanização da ÁfricaÊxodo rural e urbanização da África
Êxodo rural e urbanização da África
Blogdegeo
 
Segregacion urbana para electivo ciudad contemporanea
Segregacion urbana para electivo ciudad contemporaneaSegregacion urbana para electivo ciudad contemporanea
Segregacion urbana para electivo ciudad contemporanea
maria jose
 
Estudo da emigración española.
Estudo da emigración española.Estudo da emigración española.
Estudo da emigración española.
macusanbla
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Problemas urbanos y segregación
Problemas urbanos y segregaciónProblemas urbanos y segregación
Problemas urbanos y segregación
Julio Reyes Ávila
 
El éxodo rural y las barriadas urbanas de aluvión
El éxodo rural y las barriadas urbanas de aluviónEl éxodo rural y las barriadas urbanas de aluvión
El éxodo rural y las barriadas urbanas de aluvión
iesfraypedro
 

Destacado (8)

Êxodo Rural
Êxodo Rural Êxodo Rural
Êxodo Rural
 
Migração na áfrica
Migração na áfricaMigração na áfrica
Migração na áfrica
 
Êxodo rural e urbanização da África
Êxodo rural e urbanização da ÁfricaÊxodo rural e urbanização da África
Êxodo rural e urbanização da África
 
Segregacion urbana para electivo ciudad contemporanea
Segregacion urbana para electivo ciudad contemporaneaSegregacion urbana para electivo ciudad contemporanea
Segregacion urbana para electivo ciudad contemporanea
 
Estudo da emigración española.
Estudo da emigración española.Estudo da emigración española.
Estudo da emigración española.
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
Problemas urbanos y segregación
Problemas urbanos y segregaciónProblemas urbanos y segregación
Problemas urbanos y segregación
 
El éxodo rural y las barriadas urbanas de aluvión
El éxodo rural y las barriadas urbanas de aluviónEl éxodo rural y las barriadas urbanas de aluvión
El éxodo rural y las barriadas urbanas de aluvión
 

Similar a Exodo rural

En defensa de la propiedad social en el campo mexicano
En defensa de la propiedad social en el campo mexicanoEn defensa de la propiedad social en el campo mexicano
En defensa de la propiedad social en el campo mexicano
Crónicas del despojo
 
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierras
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierrasCampesinos e indígenas expulsados de sus tierras
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierras
Ramón Copa
 
La década extractiva- Dario Aranda
La década extractiva- Dario ArandaLa década extractiva- Dario Aranda
La década extractiva- Dario Aranda
Ramón Copa
 
Solicitada Proyecto Sur Retenciones
Solicitada Proyecto Sur RetencionesSolicitada Proyecto Sur Retenciones
Solicitada Proyecto Sur Retenciones
makikoba
 
17 boletín impuesto a las fortunas 022220
17 boletín impuesto a las fortunas 02222017 boletín impuesto a las fortunas 022220
17 boletín impuesto a las fortunas 022220
pipoyuc
 
Impuestos En AméRica Del Sur
Impuestos En AméRica Del SurImpuestos En AméRica Del Sur
Impuestos En AméRica Del Sur
Jim Andrew Uni Diverso
 
La política agraria de santos
La política agraria de santosLa política agraria de santos
La política agraria de santos
OCE Colombia ESAP
 
4 cuadros
4 cuadros4 cuadros
4 cuadros
somossur
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
siemprefm
 
27-07-2010 El Gobernador Guillermo Padrés encabezó el arranque de la primera ...
27-07-2010 El Gobernador Guillermo Padrés encabezó el arranque de la primera ...27-07-2010 El Gobernador Guillermo Padrés encabezó el arranque de la primera ...
27-07-2010 El Gobernador Guillermo Padrés encabezó el arranque de la primera ...
Guillermo Padrés Elías
 
Diez años de Kirchnerismo: La década extractiva en Puelmapu-Argentina
Diez años de Kirchnerismo: La década extractiva en Puelmapu-ArgentinaDiez años de Kirchnerismo: La década extractiva en Puelmapu-Argentina
Diez años de Kirchnerismo: La década extractiva en Puelmapu-Argentina
Crónicas del despojo
 
"La deforestación en Argentina y la Ley de Bosques"
"La deforestación en Argentina y la Ley de Bosques""La deforestación en Argentina y la Ley de Bosques"
"La deforestación en Argentina y la Ley de Bosques"
Fopea
 
Retenciones
RetencionesRetenciones
Retenciones
guest7a828a
 
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febreroClaves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Cesce
 
Comentarios a favor y en contra (Yasuní ITT)
Comentarios a favor y en contra (Yasuní ITT)Comentarios a favor y en contra (Yasuní ITT)
Comentarios a favor y en contra (Yasuní ITT)
Marcelo Lopez
 
La coca como herencia
La coca como herenciaLa coca como herencia
La coca como herencia
Emilio Garcia
 
El Panorama agroIndustrial en América Latina y el Caribe
El Panorama agroIndustrial en América Latina y el CaribeEl Panorama agroIndustrial en América Latina y el Caribe
El Panorama agroIndustrial en América Latina y el Caribe
Alvaro Uribe V.
 
Y los mas ricos de los ricos
Y los mas ricos de los ricosY los mas ricos de los ricos
Y los mas ricos de los ricos
Emilio Garcia
 
Y los mas ricos de los ricos
Y los mas ricos de los ricosY los mas ricos de los ricos
Y los mas ricos de los ricos
Emilio Garcia
 

Similar a Exodo rural (20)

En defensa de la propiedad social en el campo mexicano
En defensa de la propiedad social en el campo mexicanoEn defensa de la propiedad social en el campo mexicano
En defensa de la propiedad social en el campo mexicano
 
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierras
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierrasCampesinos e indígenas expulsados de sus tierras
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierras
 
La década extractiva- Dario Aranda
La década extractiva- Dario ArandaLa década extractiva- Dario Aranda
La década extractiva- Dario Aranda
 
Solicitada Proyecto Sur Retenciones
Solicitada Proyecto Sur RetencionesSolicitada Proyecto Sur Retenciones
Solicitada Proyecto Sur Retenciones
 
17 boletín impuesto a las fortunas 022220
17 boletín impuesto a las fortunas 02222017 boletín impuesto a las fortunas 022220
17 boletín impuesto a las fortunas 022220
 
Impuestos En AméRica Del Sur
Impuestos En AméRica Del SurImpuestos En AméRica Del Sur
Impuestos En AméRica Del Sur
 
La política agraria de santos
La política agraria de santosLa política agraria de santos
La política agraria de santos
 
4 cuadros
4 cuadros4 cuadros
4 cuadros
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
27-07-2010 El Gobernador Guillermo Padrés encabezó el arranque de la primera ...
27-07-2010 El Gobernador Guillermo Padrés encabezó el arranque de la primera ...27-07-2010 El Gobernador Guillermo Padrés encabezó el arranque de la primera ...
27-07-2010 El Gobernador Guillermo Padrés encabezó el arranque de la primera ...
 
Diez años de Kirchnerismo: La década extractiva en Puelmapu-Argentina
Diez años de Kirchnerismo: La década extractiva en Puelmapu-ArgentinaDiez años de Kirchnerismo: La década extractiva en Puelmapu-Argentina
Diez años de Kirchnerismo: La década extractiva en Puelmapu-Argentina
 
"La deforestación en Argentina y la Ley de Bosques"
"La deforestación en Argentina y la Ley de Bosques""La deforestación en Argentina y la Ley de Bosques"
"La deforestación en Argentina y la Ley de Bosques"
 
Retenciones
RetencionesRetenciones
Retenciones
 
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febreroClaves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
 
Comentarios a favor y en contra (Yasuní ITT)
Comentarios a favor y en contra (Yasuní ITT)Comentarios a favor y en contra (Yasuní ITT)
Comentarios a favor y en contra (Yasuní ITT)
 
La coca como herencia
La coca como herenciaLa coca como herencia
La coca como herencia
 
El Panorama agroIndustrial en América Latina y el Caribe
El Panorama agroIndustrial en América Latina y el CaribeEl Panorama agroIndustrial en América Latina y el Caribe
El Panorama agroIndustrial en América Latina y el Caribe
 
Y los mas ricos de los ricos
Y los mas ricos de los ricosY los mas ricos de los ricos
Y los mas ricos de los ricos
 
Y los mas ricos de los ricos
Y los mas ricos de los ricosY los mas ricos de los ricos
Y los mas ricos de los ricos
 

Exodo rural

  • 1. ¿Qué es el éxodo rural? El éxodo rural esta relacionado con la industrialización y es un fenómeno masivo en los países menos desarrollados, los que mas emigran son los jóvenes y adolescentes. ¿Cuáles son las causas del éxodo rural? La población rural según en INE representaba en 1963 el 19% mientras que en el 2004 alcanza a el 8%. En números absolutos supone que en ese período la población rural pasó de ser 498.000 habitantes a ser casi la mitad, 266,200 habitantes, es decir que 18 personas por día dejan de vivir en el medio rural. Según datos del INE 16 de los 19 departamentos poseen un mayor porcentaje de poblaciòn rural que el 8% del nivel nacional. En tanto que Florida San Josè y Colonia son los departamentos con mayor población rural del país. ¿Qué consecuencias tiene para el país tener un crecimiento de adultos-mayores? Uruguay es el país más envejecido de América Latina, el índice de envejecimiento del 1,7 es comparable con el de Estados Unidos, el promedio para América Latina y el Caribe es de 5,3. Esta situación también la tienen los países de centrales que poseen un índice bajo de 1,1 promedio, llegando a ser actualmente 0,7, en países muy envejecidos como Italia o Japón. Muchas personas tienen actitudes discriminatorias frente a "los viejos", dando surgimiento a lo que algunos autores llaman el edadismo. En los últimos años el gasto en seguridad social ha aumentado, representando el 57% del gasto público. ¿Qué se propone el gobierno uruguayo con el éxodo rural? El gobierno de Uruguay se propone propiciar la permanencia de pobladores en el campo a través de leyes, como el impuesto a grandes latifundios para ayudar a pequeños productores y otra para evitar la extranjerización de la tierra, en uno de los países más
  • 2. urbanizados del mundo. Una de las primeras acciones será el fortalecimiento del Instituto Nacional de Colonización, que posee 556.000 hectáreas para arrendar a pequeños productores, y que recibirá "unos millones de dólares por año" una vez que se apruebe en el Congreso un proyecto que aumenta los impuestos a grandes extensiones de tierra, anunció el ex ministro de Ganadería, Ernesto Agazzi, citado por la agencia noticiosa italiana ANSA. Agazzi, hoy senador del gobernante y centroizquierdista Frente Amplio, explicó que esas transferencias "le van a permitir al instituto disponer de más tierras para seguir asentando a pequeños productores". Por otra parte, señaló que el gobierno quiere "regular la extranjerización de la tierra, para mantenerla en manos de productores nacionales, que la usen mejor y cortar el acaparamiento de tierra que se está dando por parte de los fondos de inversión, que no tienen colocación en los sistemas financieros y vienen aquí a comprar activos". Según organizaciones sociales y ecologistas, entre 2000 y 2009 fueron vendidas más de seis millones de hectáreas y más de la mitad de esa extensión pasó a manos de extranjeros, en un país que tiene 16 millones de hectáreas cultivables. Se estima que 25 por ciento del área productiva en Uruguay está en manos de no residentes. El proyecto para aumentar la tributación según la superficie establece gravar con ocho dólares por hectárea a los propietarios que concentren entre 2.000 y 5.000 hectáreas; con 12 dólares entre 5.000 y 10.000 y con 16 dólares para los que superen las 10.000 hectáreas.
  • 3. El presidente José Mujica estima recaudar de esta forma unos 60 millones de dólares al año para obras de vialidad. Mujica definió a las inversiones en infraestructura como una de las prioridades de gobierno, lo que según Agazzi, "necesita un empuje muy grande para acompañar el crecimiento del país", sobre todo en materia de carreteras, puentes, puertos y ferrocarriles. Otro factor fundamental para el desarrollo de las zonas rurales donde vive sólo el 8,2 por ciento de los 3,2 millones de habitantes del país, serán inversiones récord, algunas ya en ejecución y otras en vías de concretarse, como la papelera Montes del Plata, en Colonia, por 1.900 millones de dólares, y la minera Aratirí, en el departamento (provincia) de Treinta y Tres, por hasta 3.000 millones de dólares. El departamento de Canelones, en el sur, será otra de las zonas más beneficiadas por el crecimiento económico, donde "estamos apuntando al desarrollo de las áreas industriales y agroalimentarias", precisó el intendente de esa jurisdicción, el también oficialista Marcos Carámbula. Agazzi estimó, sin embargo, que será muy difícil revertir la tendencia migratoria campo-ciudad, dado que "es muy probable que la población urbana encuentre mejores oportunidades en las actividades que se están desarrollando en los centros poblados y no tienen cultura rural".