SlideShare una empresa de Scribd logo
SOLICITADA DE MOVIMIENTO PROYECTO SUR POR UN CAMPO PRODUCTIVO AL SERVICIO DE LA NACIÓN Y NUESTRO PUEBLO Frente a la decisión del Poder Ejecutivo de remitir al Congreso de la Nación el tratamiento de las retenciones móviles, Movimiento Proyecto Sur expresa su posición ante la “cuestión agraria”, considerando que no estamos frente a una problemática sectorial sino nacional, puesto que se compromete el interés de todos los argentinos, en especial el de los sectores de más bajos recursos. A 100 días de conflicto, no podemos dejar de señalar la responsabilidad de las partes: el gobierno, con una medida correcta pero mal aplicada, permitió que entidades gremiales agrarias que representan diversos intereses se abroquelaran y pusieran en práctica medidas de fuerza inaceptables que produjeron graves perjuicios y desabastecimiento. No es lo mismo la Sociedad Rural asociada a todas las dictadura y el saqueo de la nación, que quienes nacieron del “Grito de Alcorta”. A nuestro juicio, una cosa es actuar en defensa del legítimo reclamo de los pequeños productores y otra muy distinta que, apoyados en él, se termine siendo funcional al privilegio de las grandes multinacionales del cereal, los agroexportadores, la oligarquía y los terratenientes nacionales y extranjeros. También marcamos el lamentable papel que ha jugado parte del sistema de medios masivos de comunicación, asociados en los hechos con el sector más rentable de la actividad agraria. Reafirmamos que Proyecto Sur no participa ni participará de ninguna maniobra que pretenda utilizar la situación con el fin de menoscabar o debilitar al gobierno democráticamente elegido, al tiempo que deplora la utilización de la idea de “golpe” para cerrar filas e impedir el debate que nos debemos.
Asimismo, hacemos constar que si bien nos manifestamos en todo momento a favor de un régimen de retenciones móviles y muy gradualmente escalonadas, por entender que es justo gravar más al que obtiene los máximos beneficios y mayor rentabilidad, denunciamos al mismo tiempo el doble discurso del gobierno de los Kirchner, en tanto no aplica el mismo criterio para la gran minería. El oro, el cobre y decenas de metales aumentaron un 300% su precio en los últimos años, pero no pagan retenciones y goza de exenciones impositivas y subsidios. Estos beneficios también alcanzan a la actividad ictícola y a las corporaciones petroleras, no obstante que el crudo duplicó su valor en los últimos siete meses. Si algún beneficio ha arrojado este costoso conflicto, fue el amplio debate que por primera vez se desarrolla y pone en evidencia que la cuestión agraria es algo más que la soja y la pampa húmeda. Allí están: las multinacionales del cereal –Cargill, Dreyfus, AGD, Nidera y Bunge, entre otras-, que continúan  siendo un sector intocable y se queda con casi un tercio de la renta agraria; los  pools  de siembra y arrendatarios; y los grandes terratenientes nativos o extranjeros. En el otro extremo del abanico, el campo son también los pequeños y medianos productores, campesinos y pueblos originarios. Hay que destacar que sobre más de 300 mil productores, 200 mil están ausentes del conflicto, ya que tienen menos de 10 has. cada uno.  En contraposició n, 6.900 familias-empresas poseen 49.7 % de la tierra y continúan extendiendo la frontera sojera, produciendo innumerables desalojos de poblaciones. A esto se suma la irresponsable extranjerizació n y concentración de la tierra, las condiciones de injusticia
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Por lo expresado, Proyecto Sur propone la aplicación de retenciones móviles y muy escalonadamente segmentadas en el marco de un  Plan Estratégico de Desarrollo Agropecuario  que impulse una profunda evolución del agro protagonizada por políticas activas del Estado en aras de lograr un modelo productivo independiente, de alta calidad y adecuada variedad (en contraposició n al monocultivo sojero), todo ello garantizado únicamente por el repoblamiento del territorio argentino. Este plan debería contemplar: una seria modificación del régimen impositivo vigente desde el menemismo, que es netamente regresivo y propicia que fondos financieros como Cresud/Irsa (de  Soros , con 600.000 hectáreas ) estén exentos del impuesto a la ganancia; el establecimiento del monopolio estatal del comercio exterior de granos y juntas nacionales de granos y de carnes, con “mesas de concertación” por producto; una equitativa coparticipació n federal; revisión y limitación a la gran propiedad y extranjerizació n de la tierra y titularizació n de las tenencias irregulares; reconstrucción del  Tren Para Todos , como un servicio justo para los productores regionales; sistema de créditos y subsidios con el propósito de repoblar el campo y diversificar la producción; bancos de semillas para recuperar y multiplicar la biodiversidad agrícola; poner fin a la depredación de bosques nativos e impulsar un gran plan forestal; promoción de la empresa cooperativa como herramienta organizativa solidaria; profunda readecuación e impulso del INTA; propiciar e incentivar la participación de las Universidades Nacionales en la “cuestión agraria”; desarrollo de semillas, tipos y especies nacionales, con entregas gratuitas a los productores más pequeños; impulso a la educación rural y cuidado integral de la salud; prohibición del uso de agroquímicos contaminantes; registro de productores y de trabajadores rurales; investigación y sanción penal para las multinacionales exportadoras, si se comprueba que han estafado al fisco.
Frente a la etapa legislativa , Proyecto Sur considera que la iniciativa enviada al Congreso debe contemplar las modificaciones necesarias según los criterios expuestos. Debiendo aclarar el gobierno nacional, previo a todo otro debate, lo que ocurre hoy en materia de retenciones, porque de acuerdo con datos disponibles, después de la resolución 125, las multinacionales han exportado soja con retenciones sustancialmente menores que las anunciadas (22% al 27%), mientras que los productores pagan un porcentaje muy superior; por lo cual se estima que la norma regimentada por el gobierno en marzo no sólo no se cumple, sino que está posibilitando ganancias extraordinarias al sector más concentrado. Se puede . Sólo hace falta la decisión política de llevar adelante un Gran Proyecto Nacional, estratégico y sustentable, que priorice la defensa de la vida y del ecosistema por sobre el concepto de rentabilidad neoliberal. El objetivo debe ser el desarrollo de las capacidades, la alimentación y el bienestar de los argentinos. Para ello resulta indispensable una Argentina política y económicamente soberana e integrada a la región latinoamericana. Desde sus inicios Movimiento Proyecto Sur expresó que nada de esto puede lograrse si no se nacionalizan los recursos naturales, el petróleo y el gas. Hoy volvemos a reiterarlo.
Buenos Aires Para Todos               Proyecto Sur                     Partido Socialista Auténtico Claudio Lozano                                  Fernando “Pino” Solanas       Mario Mazzitelli Jorge Cardelli                                    Alcira Argumedo                  Jorge Selser Leopoldo González                             Luis Brunati                         Carlos Del Frade

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de Lombricultura
Proyecto de LombriculturaProyecto de Lombricultura
Proyecto de Lombricultura
María José Acaro Maza
 
El cultivo de hortalizas en Venezuela - INIA
El cultivo de hortalizas en Venezuela - INIAEl cultivo de hortalizas en Venezuela - INIA
El cultivo de hortalizas en Venezuela - INIA
Frederys Hernández
 
EL NEOLIBERALISMO
EL NEOLIBERALISMOEL NEOLIBERALISMO
EL NEOLIBERALISMO
Javier Ramirez Alvarez
 
Agricultura Sostenible
Agricultura SostenibleAgricultura Sostenible
Agricultura SostenibleNilzaCiriaco
 
Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
Gestion del trabajo en la produccion agroecologiaGestion del trabajo en la produccion agroecologia
Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Aplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulce
Aplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulceAplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulce
Aplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulce
Marina Gutierrez
 
Presentación agroecología
Presentación agroecologíaPresentación agroecología
Presentación agroecología
Bettynaturaleza
 
Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistema
Harlen_morales
 
Modelos matematicosl aplicados a ciencias agropecuarias
Modelos matematicosl aplicados a ciencias agropecuariasModelos matematicosl aplicados a ciencias agropecuarias
Modelos matematicosl aplicados a ciencias agropecuarias
Jhonny Alfredo Alcivar
 
Proyecto hortalizas grupo_33
Proyecto hortalizas grupo_33Proyecto hortalizas grupo_33
Practicas mecánicas conservación de suelos y agua
Practicas mecánicas conservación de suelos y aguaPracticas mecánicas conservación de suelos y agua
Practicas mecánicas conservación de suelos y agua
Jorge Enrique Trejo
 
Elaboración de abono organico nutritierra
Elaboración de abono organico nutritierraElaboración de abono organico nutritierra
Elaboración de abono organico nutritierra
Edgar Hernandez Cruz
 
Ensayo sobre los vídeos ¿por qué somos pobres los colombianos y conferencias...
Ensayo sobre los vídeos ¿por qué somos pobres los colombianos  y conferencias...Ensayo sobre los vídeos ¿por qué somos pobres los colombianos  y conferencias...
Ensayo sobre los vídeos ¿por qué somos pobres los colombianos y conferencias...Adriana Guerrero
 
NEOLIBERALISMO EN BOLIVIA
NEOLIBERALISMO EN BOLIVIANEOLIBERALISMO EN BOLIVIA
NEOLIBERALISMO EN BOLIVIAWhatsApp
 
Agricultura Familiar
Agricultura FamiliarAgricultura Familiar
Agricultura FamiliarLisa Esoc Lm
 
Técnicas propagación cultivos agrícolas.
Técnicas propagación cultivos agrícolas.Técnicas propagación cultivos agrícolas.
Técnicas propagación cultivos agrícolas.Felipe Torres
 
El Manejo Sostenible de Suelos
El Manejo Sostenible de SuelosEl Manejo Sostenible de Suelos
El Manejo Sostenible de Suelos
ElisaMendelsohn
 
Manual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbanaManual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbanaCarol Daemon
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de Lombricultura
Proyecto de LombriculturaProyecto de Lombricultura
Proyecto de Lombricultura
 
El cultivo de hortalizas en Venezuela - INIA
El cultivo de hortalizas en Venezuela - INIAEl cultivo de hortalizas en Venezuela - INIA
El cultivo de hortalizas en Venezuela - INIA
 
EL NEOLIBERALISMO
EL NEOLIBERALISMOEL NEOLIBERALISMO
EL NEOLIBERALISMO
 
Agricultura Sostenible
Agricultura SostenibleAgricultura Sostenible
Agricultura Sostenible
 
Ensayo Hidroponia
Ensayo HidroponiaEnsayo Hidroponia
Ensayo Hidroponia
 
Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
Gestion del trabajo en la produccion agroecologiaGestion del trabajo en la produccion agroecologia
Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
 
Aplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulce
Aplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulceAplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulce
Aplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulce
 
Presentación agroecología
Presentación agroecologíaPresentación agroecología
Presentación agroecología
 
Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistema
 
Modelos matematicosl aplicados a ciencias agropecuarias
Modelos matematicosl aplicados a ciencias agropecuariasModelos matematicosl aplicados a ciencias agropecuarias
Modelos matematicosl aplicados a ciencias agropecuarias
 
Proyecto hortalizas grupo_33
Proyecto hortalizas grupo_33Proyecto hortalizas grupo_33
Proyecto hortalizas grupo_33
 
Practicas mecánicas conservación de suelos y agua
Practicas mecánicas conservación de suelos y aguaPracticas mecánicas conservación de suelos y agua
Practicas mecánicas conservación de suelos y agua
 
Elaboración de abono organico nutritierra
Elaboración de abono organico nutritierraElaboración de abono organico nutritierra
Elaboración de abono organico nutritierra
 
Ensayo sobre los vídeos ¿por qué somos pobres los colombianos y conferencias...
Ensayo sobre los vídeos ¿por qué somos pobres los colombianos  y conferencias...Ensayo sobre los vídeos ¿por qué somos pobres los colombianos  y conferencias...
Ensayo sobre los vídeos ¿por qué somos pobres los colombianos y conferencias...
 
NEOLIBERALISMO EN BOLIVIA
NEOLIBERALISMO EN BOLIVIANEOLIBERALISMO EN BOLIVIA
NEOLIBERALISMO EN BOLIVIA
 
Agricultura Familiar
Agricultura FamiliarAgricultura Familiar
Agricultura Familiar
 
Técnicas propagación cultivos agrícolas.
Técnicas propagación cultivos agrícolas.Técnicas propagación cultivos agrícolas.
Técnicas propagación cultivos agrícolas.
 
El Manejo Sostenible de Suelos
El Manejo Sostenible de SuelosEl Manejo Sostenible de Suelos
El Manejo Sostenible de Suelos
 
Manual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbanaManual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbana
 
Granja integral autosostenible
Granja integral autosostenibleGranja integral autosostenible
Granja integral autosostenible
 

Destacado

Las Retenciones Y La Fabula Del Ratoncitoo
Las Retenciones Y La Fabula Del RatoncitooLas Retenciones Y La Fabula Del Ratoncitoo
Las Retenciones Y La Fabula Del Ratoncitoomakikoba
 
Carta Abierta A Ck
Carta Abierta A CkCarta Abierta A Ck
Carta Abierta A Ckmakikoba
 
Carta Abierta a C.K.
Carta Abierta a C.K.Carta Abierta a C.K.
Carta Abierta a C.K.makikoba
 
Colonia Alvear Oeste_tren para todos
Colonia Alvear Oeste_tren para todosColonia Alvear Oeste_tren para todos
Colonia Alvear Oeste_tren para todos
makikoba
 
Carta a CK
Carta a CKCarta a CK
Carta a CKmakikoba
 
Tren Para Todos-general alvear
Tren Para Todos-general alvearTren Para Todos-general alvear
Tren Para Todos-general alvear
makikoba
 
Sztuka starożytnej Grecji i Rzymu
Sztuka starożytnej Grecji i RzymuSztuka starożytnej Grecji i Rzymu
Sztuka starożytnej Grecji i RzymuKlaudysia
 
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsThe Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
Barry Feldman
 

Destacado (8)

Las Retenciones Y La Fabula Del Ratoncitoo
Las Retenciones Y La Fabula Del RatoncitooLas Retenciones Y La Fabula Del Ratoncitoo
Las Retenciones Y La Fabula Del Ratoncitoo
 
Carta Abierta A Ck
Carta Abierta A CkCarta Abierta A Ck
Carta Abierta A Ck
 
Carta Abierta a C.K.
Carta Abierta a C.K.Carta Abierta a C.K.
Carta Abierta a C.K.
 
Colonia Alvear Oeste_tren para todos
Colonia Alvear Oeste_tren para todosColonia Alvear Oeste_tren para todos
Colonia Alvear Oeste_tren para todos
 
Carta a CK
Carta a CKCarta a CK
Carta a CK
 
Tren Para Todos-general alvear
Tren Para Todos-general alvearTren Para Todos-general alvear
Tren Para Todos-general alvear
 
Sztuka starożytnej Grecji i Rzymu
Sztuka starożytnej Grecji i RzymuSztuka starożytnej Grecji i Rzymu
Sztuka starożytnej Grecji i Rzymu
 
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsThe Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
 

Similar a Solicitada Proyecto Sur Retenciones

Causas del paro agrario
Causas del paro agrarioCausas del paro agrario
Causas del paro agrario
CarLos Alvarado
 
En defensa de la propiedad social en el campo mexicano
En defensa de la propiedad social en el campo mexicanoEn defensa de la propiedad social en el campo mexicano
En defensa de la propiedad social en el campo mexicano
Crónicas del despojo
 
La política agraria de santos
La política agraria de santosLa política agraria de santos
La política agraria de santosOCE Colombia ESAP
 
Cf 143 baja full
Cf 143 baja fullCf 143 baja full
Cf 143 baja full
Fedegan
 
Defendamos la vida contra mineria 1 agosto
Defendamos la vida contra mineria 1 agostoDefendamos la vida contra mineria 1 agosto
Defendamos la vida contra mineria 1 agostoCrónicas del despojo
 
4 cuadros
4 cuadros4 cuadros
4 cuadros
somossur
 
Declaración política de la Cumbre Nacional Agraria, Campesina y Popular
Declaración política de la Cumbre Nacional Agraria, Campesina y PopularDeclaración política de la Cumbre Nacional Agraria, Campesina y Popular
Declaración política de la Cumbre Nacional Agraria, Campesina y Popular
Crónicas del despojo
 
Hoy y-siempre-el-campo
Hoy y-siempre-el-campoHoy y-siempre-el-campo
Hoy y-siempre-el-campo
Susy Inés Bello Knoll
 
Escenariosdesarrollorural
EscenariosdesarrolloruralEscenariosdesarrollorural
EscenariosdesarrolloruralJacinto Duque
 
Bases programáticas para el sector agroalimentario y forestal
Bases programáticas para el sector agroalimentario y forestalBases programáticas para el sector agroalimentario y forestal
Bases programáticas para el sector agroalimentario y forestal
Campaña presidencial de Eduardo Frei Ruiz-Tagle
 
Movilización campesina en Colombia pone los reflectores sobre las semillas
Movilización campesina en Colombia pone los reflectores sobre las semillasMovilización campesina en Colombia pone los reflectores sobre las semillas
Movilización campesina en Colombia pone los reflectores sobre las semillas
Crónicas del despojo
 
México: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativa
México: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativaMéxico: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativa
México: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativa
Crónicas del despojo
 
La economía propia contra el modelo de despojo
La economía propia contra el modelo de despojoLa economía propia contra el modelo de despojo
La economía propia contra el modelo de despojo
Emilio Garcia Gutierrez
 
La economía propia contra el modelo de despojo
La economía propia contra el modelo de despojoLa economía propia contra el modelo de despojo
La economía propia contra el modelo de despojo
Emilio Garcia Gutierrez
 
Comunicado mesa de unidad agraria. 15 julio 2013
Comunicado mesa de unidad agraria. 15 julio 2013Comunicado mesa de unidad agraria. 15 julio 2013
Comunicado mesa de unidad agraria. 15 julio 2013
Aurelio Suárez
 
Algunos puntos del paro agrario
Algunos puntos del paro agrarioAlgunos puntos del paro agrario
Algunos puntos del paro agrario
Emilio Garcia Gutierrez
 

Similar a Solicitada Proyecto Sur Retenciones (20)

Colombia el campo en primer plano
Colombia el campo en primer planoColombia el campo en primer plano
Colombia el campo en primer plano
 
Causas del paro agrario
Causas del paro agrarioCausas del paro agrario
Causas del paro agrario
 
En defensa de la propiedad social en el campo mexicano
En defensa de la propiedad social en el campo mexicanoEn defensa de la propiedad social en el campo mexicano
En defensa de la propiedad social en el campo mexicano
 
La política agraria de santos
La política agraria de santosLa política agraria de santos
La política agraria de santos
 
Discurso fac
Discurso facDiscurso fac
Discurso fac
 
Cf 143 baja full
Cf 143 baja fullCf 143 baja full
Cf 143 baja full
 
Defendamos la vida contra mineria 1 agosto
Defendamos la vida contra mineria 1 agostoDefendamos la vida contra mineria 1 agosto
Defendamos la vida contra mineria 1 agosto
 
4 cuadros
4 cuadros4 cuadros
4 cuadros
 
8 desarrollo rural
8 desarrollo rural8 desarrollo rural
8 desarrollo rural
 
Declaración política de la Cumbre Nacional Agraria, Campesina y Popular
Declaración política de la Cumbre Nacional Agraria, Campesina y PopularDeclaración política de la Cumbre Nacional Agraria, Campesina y Popular
Declaración política de la Cumbre Nacional Agraria, Campesina y Popular
 
Hoy y-siempre-el-campo
Hoy y-siempre-el-campoHoy y-siempre-el-campo
Hoy y-siempre-el-campo
 
Escenariosdesarrollorural
EscenariosdesarrolloruralEscenariosdesarrollorural
Escenariosdesarrollorural
 
Bases ProgramáTicas Para El Sector Agroalimentario Y Forestal Del Gobierno De...
Bases ProgramáTicas Para El Sector Agroalimentario Y Forestal Del Gobierno De...Bases ProgramáTicas Para El Sector Agroalimentario Y Forestal Del Gobierno De...
Bases ProgramáTicas Para El Sector Agroalimentario Y Forestal Del Gobierno De...
 
Bases programáticas para el sector agroalimentario y forestal
Bases programáticas para el sector agroalimentario y forestalBases programáticas para el sector agroalimentario y forestal
Bases programáticas para el sector agroalimentario y forestal
 
Movilización campesina en Colombia pone los reflectores sobre las semillas
Movilización campesina en Colombia pone los reflectores sobre las semillasMovilización campesina en Colombia pone los reflectores sobre las semillas
Movilización campesina en Colombia pone los reflectores sobre las semillas
 
México: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativa
México: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativaMéxico: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativa
México: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativa
 
La economía propia contra el modelo de despojo
La economía propia contra el modelo de despojoLa economía propia contra el modelo de despojo
La economía propia contra el modelo de despojo
 
La economía propia contra el modelo de despojo
La economía propia contra el modelo de despojoLa economía propia contra el modelo de despojo
La economía propia contra el modelo de despojo
 
Comunicado mesa de unidad agraria. 15 julio 2013
Comunicado mesa de unidad agraria. 15 julio 2013Comunicado mesa de unidad agraria. 15 julio 2013
Comunicado mesa de unidad agraria. 15 julio 2013
 
Algunos puntos del paro agrario
Algunos puntos del paro agrarioAlgunos puntos del paro agrario
Algunos puntos del paro agrario
 

Solicitada Proyecto Sur Retenciones

  • 1. SOLICITADA DE MOVIMIENTO PROYECTO SUR POR UN CAMPO PRODUCTIVO AL SERVICIO DE LA NACIÓN Y NUESTRO PUEBLO Frente a la decisión del Poder Ejecutivo de remitir al Congreso de la Nación el tratamiento de las retenciones móviles, Movimiento Proyecto Sur expresa su posición ante la “cuestión agraria”, considerando que no estamos frente a una problemática sectorial sino nacional, puesto que se compromete el interés de todos los argentinos, en especial el de los sectores de más bajos recursos. A 100 días de conflicto, no podemos dejar de señalar la responsabilidad de las partes: el gobierno, con una medida correcta pero mal aplicada, permitió que entidades gremiales agrarias que representan diversos intereses se abroquelaran y pusieran en práctica medidas de fuerza inaceptables que produjeron graves perjuicios y desabastecimiento. No es lo mismo la Sociedad Rural asociada a todas las dictadura y el saqueo de la nación, que quienes nacieron del “Grito de Alcorta”. A nuestro juicio, una cosa es actuar en defensa del legítimo reclamo de los pequeños productores y otra muy distinta que, apoyados en él, se termine siendo funcional al privilegio de las grandes multinacionales del cereal, los agroexportadores, la oligarquía y los terratenientes nacionales y extranjeros. También marcamos el lamentable papel que ha jugado parte del sistema de medios masivos de comunicación, asociados en los hechos con el sector más rentable de la actividad agraria. Reafirmamos que Proyecto Sur no participa ni participará de ninguna maniobra que pretenda utilizar la situación con el fin de menoscabar o debilitar al gobierno democráticamente elegido, al tiempo que deplora la utilización de la idea de “golpe” para cerrar filas e impedir el debate que nos debemos.
  • 2. Asimismo, hacemos constar que si bien nos manifestamos en todo momento a favor de un régimen de retenciones móviles y muy gradualmente escalonadas, por entender que es justo gravar más al que obtiene los máximos beneficios y mayor rentabilidad, denunciamos al mismo tiempo el doble discurso del gobierno de los Kirchner, en tanto no aplica el mismo criterio para la gran minería. El oro, el cobre y decenas de metales aumentaron un 300% su precio en los últimos años, pero no pagan retenciones y goza de exenciones impositivas y subsidios. Estos beneficios también alcanzan a la actividad ictícola y a las corporaciones petroleras, no obstante que el crudo duplicó su valor en los últimos siete meses. Si algún beneficio ha arrojado este costoso conflicto, fue el amplio debate que por primera vez se desarrolla y pone en evidencia que la cuestión agraria es algo más que la soja y la pampa húmeda. Allí están: las multinacionales del cereal –Cargill, Dreyfus, AGD, Nidera y Bunge, entre otras-, que continúan  siendo un sector intocable y se queda con casi un tercio de la renta agraria; los pools de siembra y arrendatarios; y los grandes terratenientes nativos o extranjeros. En el otro extremo del abanico, el campo son también los pequeños y medianos productores, campesinos y pueblos originarios. Hay que destacar que sobre más de 300 mil productores, 200 mil están ausentes del conflicto, ya que tienen menos de 10 has. cada uno. En contraposició n, 6.900 familias-empresas poseen 49.7 % de la tierra y continúan extendiendo la frontera sojera, produciendo innumerables desalojos de poblaciones. A esto se suma la irresponsable extranjerizació n y concentración de la tierra, las condiciones de injusticia
  • 3.
  • 4. Por lo expresado, Proyecto Sur propone la aplicación de retenciones móviles y muy escalonadamente segmentadas en el marco de un Plan Estratégico de Desarrollo Agropecuario que impulse una profunda evolución del agro protagonizada por políticas activas del Estado en aras de lograr un modelo productivo independiente, de alta calidad y adecuada variedad (en contraposició n al monocultivo sojero), todo ello garantizado únicamente por el repoblamiento del territorio argentino. Este plan debería contemplar: una seria modificación del régimen impositivo vigente desde el menemismo, que es netamente regresivo y propicia que fondos financieros como Cresud/Irsa (de Soros , con 600.000 hectáreas ) estén exentos del impuesto a la ganancia; el establecimiento del monopolio estatal del comercio exterior de granos y juntas nacionales de granos y de carnes, con “mesas de concertación” por producto; una equitativa coparticipació n federal; revisión y limitación a la gran propiedad y extranjerizació n de la tierra y titularizació n de las tenencias irregulares; reconstrucción del Tren Para Todos , como un servicio justo para los productores regionales; sistema de créditos y subsidios con el propósito de repoblar el campo y diversificar la producción; bancos de semillas para recuperar y multiplicar la biodiversidad agrícola; poner fin a la depredación de bosques nativos e impulsar un gran plan forestal; promoción de la empresa cooperativa como herramienta organizativa solidaria; profunda readecuación e impulso del INTA; propiciar e incentivar la participación de las Universidades Nacionales en la “cuestión agraria”; desarrollo de semillas, tipos y especies nacionales, con entregas gratuitas a los productores más pequeños; impulso a la educación rural y cuidado integral de la salud; prohibición del uso de agroquímicos contaminantes; registro de productores y de trabajadores rurales; investigación y sanción penal para las multinacionales exportadoras, si se comprueba que han estafado al fisco.
  • 5. Frente a la etapa legislativa , Proyecto Sur considera que la iniciativa enviada al Congreso debe contemplar las modificaciones necesarias según los criterios expuestos. Debiendo aclarar el gobierno nacional, previo a todo otro debate, lo que ocurre hoy en materia de retenciones, porque de acuerdo con datos disponibles, después de la resolución 125, las multinacionales han exportado soja con retenciones sustancialmente menores que las anunciadas (22% al 27%), mientras que los productores pagan un porcentaje muy superior; por lo cual se estima que la norma regimentada por el gobierno en marzo no sólo no se cumple, sino que está posibilitando ganancias extraordinarias al sector más concentrado. Se puede . Sólo hace falta la decisión política de llevar adelante un Gran Proyecto Nacional, estratégico y sustentable, que priorice la defensa de la vida y del ecosistema por sobre el concepto de rentabilidad neoliberal. El objetivo debe ser el desarrollo de las capacidades, la alimentación y el bienestar de los argentinos. Para ello resulta indispensable una Argentina política y económicamente soberana e integrada a la región latinoamericana. Desde sus inicios Movimiento Proyecto Sur expresó que nada de esto puede lograrse si no se nacionalizan los recursos naturales, el petróleo y el gas. Hoy volvemos a reiterarlo.
  • 6. Buenos Aires Para Todos               Proyecto Sur                     Partido Socialista Auténtico Claudio Lozano                                  Fernando “Pino” Solanas       Mario Mazzitelli Jorge Cardelli                                    Alcira Argumedo                  Jorge Selser Leopoldo González                             Luis Brunati                         Carlos Del Frade