SlideShare una empresa de Scribd logo
El éxodo rural y las barriadas
     urbanas de aluvión




             Andrea Pascual Calderón y Ana Rasines Murga.
             2º de Bachillerato 2011-2012. IES FRAY PEDRO DE URBINA
¿Qué es?

El éxodo rural o éxodo campesino se refiere a la
 emigración del campo a la ciudad. Se suele
 considerar como un tipo especial de migración
 porque en ella no sólo se cambia de lugar de
 residencia, sino también de profesión, dadas las
 diferencias geográficas tan grandes que existen entre
 las oportunidades, número y características de los
 diferentes tipos de empleo que existen en el campo
 con relación a la ciudad.
Causas

Falta de trabajo en el
 campo.

Proceso de
 industrialización del País
 Vasco y Cataluña.

Desarrollo de los servicios
 e industria en Madrid y
 Barcelona.

El desarrollo de la red de
 ferrocarriles.
Principales destinos

Las migraciones tenían un carácter definitivo y el
 lugar de destino podía ser la capital de provincia,
 pero en la mayoría de los casos se produjo un
 movimiento interprovincial hacia Barcelona, Madrid,
 Valencia, Zaragoza y las provincias del País Vasco.
 Más tarde el turismo se convirtió en otra actividad
 generadora de mano de obra, por lo que el litoral
 catalán, valenciano, malagueño y balear atrajeron a
 gran cantidad de población.
Mucha gente emigró también a algunos países de
 Europa y América.
Emigración española a Europa
Lugares de procedencia

Las provincias más afectadas por el éxodo rural
  fueron aquellas en las que predominaban las
  actividades agrarias y tenían un alto crecimiento
  vegetativo, como las de Extremadura, Andalucía
  Oriental y la Submeseta Sur.
La gente vendía sus
 posesiones para así
recaudar dinero suficiente
para el viaje.
Represión

Se consideraba que las personas que emigraban de
 los pueblos a las grandes ciudades no tenían permiso
 para permanecer allí y se inició un control de
 seguridad en las estaciones de ferrocarril en el que,
 tras identificar la procedencia, eran enviados de
 nuevo a sus lugares de origen. La mayoría de la gente
 volvía a intentarlo, ya que era lo único que podían
 hacer.
Condiciones de vida en la ciudad
                  (Barriadas urbanas de aluvión)

 Al llegar a las ciudades se encontraban con nada más que lo que
  llevaban encima, por lo que no podían adquirir una vivienda. Es por eso
  por lo que se asentaban en barrios de chabolas que ellos mismos
  construían o, más tarde, en grandes bloques de pisos que alojaban a la
  mayoría de ellos, situados en la periferia de las ciudades y que
  posteriormente han ido evolucionando a barrios que siguen existiendo
  en la actualidad como, por ejemplo, El Pozo del Tío Raimundo y
  Entrevías (Madrid).
El pozo del Tío Raimundo
Consecuencias

Las consecuencias más llamativas del éxodo rural
 han sido: la despoblación del campo, el
 envejecimiento y el aumento del índice de
 masculinidad. La despoblación ha llegado al extremo
 de provocar el abandono pueblos enteros y ha
 supuesto la disminución de los servicios para atender
 a determinadas poblaciones. Sólo en los últimos
 años, y gracias al aumento de la calidad de vida, los
 pueblos mejor comunicados han vuelto a tener más
 actividad y más servicios, gracias a las
 infraestructuras que monta el Estado.
Ejemplos más cercanos…

El éxodo rural ocurrió en la época en que nuestros
 abuelos eran jóvenes, así que es muy fácil encontrar
 casos de personas que lo sufrieron. Incluso puede
 que alguno de vosotros tenga un abuelo o abuela que
 pueda contaros su historia…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agentes de deterioro de monumentos
Agentes de deterioro de monumentosAgentes de deterioro de monumentos
Agentes de deterioro de monumentos
alfredofreites2
 
Plano urbano de Madrid desde el Ensanche al s. XXI (2ª parte). Comentario
 Plano urbano de Madrid  desde el Ensanche  al s. XXI (2ª parte). Comentario  Plano urbano de Madrid  desde el Ensanche  al s. XXI (2ª parte). Comentario
Plano urbano de Madrid desde el Ensanche al s. XXI (2ª parte). Comentario
Juan Martín Martín
 
Viviana antropologia s.c.
Viviana antropologia s.c.Viviana antropologia s.c.
Viviana antropologia s.c.
vivianaviteri
 
HÁBITAT Y MORFOLOGÍA URBANA
HÁBITAT  Y MORFOLOGÍA URBANAHÁBITAT  Y MORFOLOGÍA URBANA
HÁBITAT Y MORFOLOGÍA URBANA
E. La Banda
 
LAS FUNCIONES DE LA CIUDAD
LAS FUNCIONES DE LA CIUDADLAS FUNCIONES DE LA CIUDAD
LAS FUNCIONES DE LA CIUDAD
E. La Banda
 
Ejercicios de BIOGEOGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de BIOGEOGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de BIOGEOGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de BIOGEOGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Nicolás Osante
 
Presentación sobre la Ciudad
Presentación sobre la CiudadPresentación sobre la Ciudad
Presentación sobre la Ciudad
Sebastian
 
Ciudad y Urbanismo a Finaless de Siglo XX
Ciudad y Urbanismo a Finaless de Siglo XXCiudad y Urbanismo a Finaless de Siglo XX
Ciudad y Urbanismo a Finaless de Siglo XX
Boris Acosta
 
Ciudad moderna y contemporánea
Ciudad moderna y contemporáneaCiudad moderna y contemporánea
Ciudad moderna y contemporánealachegon
 
T9 6. La Producción y la Ordenación del Espacio Urbano
T9 6. La Producción y la Ordenación del Espacio UrbanoT9 6. La Producción y la Ordenación del Espacio Urbano
T9 6. La Producción y la Ordenación del Espacio UrbanoMario Vicedo pellin
 
Clase 8 La teoria del lugar central de Christaller
Clase 8   La teoria del lugar central de ChristallerClase 8   La teoria del lugar central de Christaller
Clase 8 La teoria del lugar central de ChristallerWilson William Torres Díaz
 
La Estructura Agraria Espanola
La Estructura Agraria EspanolaLa Estructura Agraria Espanola
La Estructura Agraria Espanola
guest79c49c
 
Ciudad y urbanismo
Ciudad y urbanismoCiudad y urbanismo
Ciudad y urbanismo
Ideasehistoria
 
El comercio
El comercioEl comercio
El comercio
Isaac Buzo
 
La estructura urbana
La estructura urbanaLa estructura urbana
La estructura urbanalioba78
 
Tipos de ciudades
Tipos de ciudadesTipos de ciudades
Tipos de ciudades
Marlon Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Agentes de deterioro de monumentos
Agentes de deterioro de monumentosAgentes de deterioro de monumentos
Agentes de deterioro de monumentos
 
Plano urbano de Madrid desde el Ensanche al s. XXI (2ª parte). Comentario
 Plano urbano de Madrid  desde el Ensanche  al s. XXI (2ª parte). Comentario  Plano urbano de Madrid  desde el Ensanche  al s. XXI (2ª parte). Comentario
Plano urbano de Madrid desde el Ensanche al s. XXI (2ª parte). Comentario
 
Viviana antropologia s.c.
Viviana antropologia s.c.Viviana antropologia s.c.
Viviana antropologia s.c.
 
HÁBITAT Y MORFOLOGÍA URBANA
HÁBITAT  Y MORFOLOGÍA URBANAHÁBITAT  Y MORFOLOGÍA URBANA
HÁBITAT Y MORFOLOGÍA URBANA
 
LAS FUNCIONES DE LA CIUDAD
LAS FUNCIONES DE LA CIUDADLAS FUNCIONES DE LA CIUDAD
LAS FUNCIONES DE LA CIUDAD
 
Comentario pirámide de población
Comentario pirámide de poblaciónComentario pirámide de población
Comentario pirámide de población
 
El espacio de los flujos
El espacio de los flujosEl espacio de los flujos
El espacio de los flujos
 
Ejercicios de BIOGEOGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de BIOGEOGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de BIOGEOGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de BIOGEOGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
 
Presentación sobre la Ciudad
Presentación sobre la CiudadPresentación sobre la Ciudad
Presentación sobre la Ciudad
 
Ciudad y Urbanismo a Finaless de Siglo XX
Ciudad y Urbanismo a Finaless de Siglo XXCiudad y Urbanismo a Finaless de Siglo XX
Ciudad y Urbanismo a Finaless de Siglo XX
 
Ciudad moderna y contemporánea
Ciudad moderna y contemporáneaCiudad moderna y contemporánea
Ciudad moderna y contemporánea
 
Dominios climaticos
Dominios climaticosDominios climaticos
Dominios climaticos
 
T9 6. La Producción y la Ordenación del Espacio Urbano
T9 6. La Producción y la Ordenación del Espacio UrbanoT9 6. La Producción y la Ordenación del Espacio Urbano
T9 6. La Producción y la Ordenación del Espacio Urbano
 
Clase 8 La teoria del lugar central de Christaller
Clase 8   La teoria del lugar central de ChristallerClase 8   La teoria del lugar central de Christaller
Clase 8 La teoria del lugar central de Christaller
 
La Estructura Agraria Espanola
La Estructura Agraria EspanolaLa Estructura Agraria Espanola
La Estructura Agraria Espanola
 
Ciudad y urbanismo
Ciudad y urbanismoCiudad y urbanismo
Ciudad y urbanismo
 
El comercio
El comercioEl comercio
El comercio
 
La estructura urbana
La estructura urbanaLa estructura urbana
La estructura urbana
 
Entrega 30 de Nov.
Entrega 30 de Nov.Entrega 30 de Nov.
Entrega 30 de Nov.
 
Tipos de ciudades
Tipos de ciudadesTipos de ciudades
Tipos de ciudades
 

Similar a El éxodo rural y las barriadas urbanas de aluvión

Tema 19 mio
Tema 19 mioTema 19 mio
Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...
Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...
Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...
Ricardo Chao Prieto
 
Poblacion migraciones
Poblacion migracionesPoblacion migraciones
Poblacion migracionesBelén Santos
 
Tema 19. Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del...
Tema 19. Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del...Tema 19. Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del...
Tema 19. Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del...
antoniocm1969
 
Poblamiento rural y poblamiento urbano
Poblamiento rural y poblamiento urbanoPoblamiento rural y poblamiento urbano
Poblamiento rural y poblamiento urbanopalomaromero
 
Los movimientos migratorios en España
Los movimientos migratorios en EspañaLos movimientos migratorios en España
Los movimientos migratorios en España
Alfredo García
 
Sociedad chilena a principios del s. xx
Sociedad chilena a principios del s. xxSociedad chilena a principios del s. xx
Sociedad chilena a principios del s. xx
Julio Reyes Ávila
 
Presentación de alumnos mi ciudad
Presentación de alumnos mi ciudadPresentación de alumnos mi ciudad
Presentación de alumnos mi ciudad
Negrevernis Negrevernis
 
Sistema urbano rural
Sistema urbano   ruralSistema urbano   rural
Sistema urbano rural
bechy
 
Tema 7 la poblacion
Tema 7 la poblacionTema 7 la poblacion
Tema 7 la poblacionMarta López
 
Tema 7 la poblacion
Tema 7 la poblacionTema 7 la poblacion
Tema 7 la poblacionMarta López
 
La población española (II): El espacio demográfico actual
La población española (II): El espacio demográfico actualLa población española (II): El espacio demográfico actual
La población española (II): El espacio demográfico actual
mmhr
 
Poblacion en españa y europa
Poblacion en españa y europaPoblacion en españa y europa
Poblacion en españa y europamiguelo26
 
Población y hábitat rural en España
Población y hábitat rural en EspañaPoblación y hábitat rural en España
Población y hábitat rural en España
Alfredo García
 
Poblamientoruralypoblamientourbano 120206124612-phpapp02-1
Poblamientoruralypoblamientourbano 120206124612-phpapp02-1Poblamientoruralypoblamientourbano 120206124612-phpapp02-1
Poblamientoruralypoblamientourbano 120206124612-phpapp02-1
Diana Cuspinera
 

Similar a El éxodo rural y las barriadas urbanas de aluvión (20)

Tema 19 mio
Tema 19 mioTema 19 mio
Tema 19 mio
 
Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...
Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...
Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...
 
Poblacion migraciones
Poblacion migracionesPoblacion migraciones
Poblacion migraciones
 
#Lorca
#Lorca#Lorca
#Lorca
 
Tema 7 poblamiento urbano y rural
Tema 7 poblamiento urbano y ruralTema 7 poblamiento urbano y rural
Tema 7 poblamiento urbano y rural
 
Tema 19. Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del...
Tema 19. Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del...Tema 19. Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del...
Tema 19. Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del...
 
Poblamiento rural y poblamiento urbano
Poblamiento rural y poblamiento urbanoPoblamiento rural y poblamiento urbano
Poblamiento rural y poblamiento urbano
 
La ciudad (espacio urbano)
La ciudad (espacio urbano)La ciudad (espacio urbano)
La ciudad (espacio urbano)
 
Los movimientos migratorios en España
Los movimientos migratorios en EspañaLos movimientos migratorios en España
Los movimientos migratorios en España
 
Sociedad chilena a principios del s. xx
Sociedad chilena a principios del s. xxSociedad chilena a principios del s. xx
Sociedad chilena a principios del s. xx
 
Presentación de alumnos mi ciudad
Presentación de alumnos mi ciudadPresentación de alumnos mi ciudad
Presentación de alumnos mi ciudad
 
Sistema urbano rural
Sistema urbano   ruralSistema urbano   rural
Sistema urbano rural
 
Tema 7 la poblacion
Tema 7 la poblacionTema 7 la poblacion
Tema 7 la poblacion
 
Tema 7 la poblacion
Tema 7 la poblacionTema 7 la poblacion
Tema 7 la poblacion
 
La población española (II): El espacio demográfico actual
La población española (II): El espacio demográfico actualLa población española (II): El espacio demográfico actual
La población española (II): El espacio demográfico actual
 
Ciudad
CiudadCiudad
Ciudad
 
Poblacion en españa y europa
Poblacion en españa y europaPoblacion en españa y europa
Poblacion en españa y europa
 
Tema 6. población española
Tema 6. población españolaTema 6. población española
Tema 6. población española
 
Población y hábitat rural en España
Población y hábitat rural en EspañaPoblación y hábitat rural en España
Población y hábitat rural en España
 
Poblamientoruralypoblamientourbano 120206124612-phpapp02-1
Poblamientoruralypoblamientourbano 120206124612-phpapp02-1Poblamientoruralypoblamientourbano 120206124612-phpapp02-1
Poblamientoruralypoblamientourbano 120206124612-phpapp02-1
 

Más de iesfraypedro

Para entender la edad moderna ii
Para entender la edad moderna iiPara entender la edad moderna ii
Para entender la edad moderna ii
iesfraypedro
 
Para entender la edad moderna i
Para entender la edad moderna iPara entender la edad moderna i
Para entender la edad moderna i
iesfraypedro
 
Fascism
FascismFascism
Fascism
iesfraypedro
 
Miranda´s overview
Miranda´s overviewMiranda´s overview
Miranda´s overview
iesfraypedro
 
Oceanic climate
Oceanic climateOceanic climate
Oceanic climate
iesfraypedro
 
American civil war. Lincoln.
American civil war. Lincoln.American civil war. Lincoln.
American civil war. Lincoln.
iesfraypedro
 
Carlos iii and_the_enlightenment.2003
Carlos iii and_the_enlightenment.2003Carlos iii and_the_enlightenment.2003
Carlos iii and_the_enlightenment.2003
iesfraypedro
 
Del enemigo comunista al enemigo terrorista
Del enemigo comunista al enemigo terroristaDel enemigo comunista al enemigo terrorista
Del enemigo comunista al enemigo terrorista
iesfraypedro
 
Historia de la moda
Historia de la modaHistoria de la moda
Historia de la moda
iesfraypedro
 
Less developed countries
Less developed countriesLess developed countries
Less developed countries
iesfraypedro
 
Reino unido
Reino unidoReino unido
Reino unido
iesfraypedro
 
Hades
HadesHades
Zeus
ZeusZeus
Continental openfields in Europe
Continental openfields in EuropeContinental openfields in Europe
Continental openfields in Europe
iesfraypedro
 
Dehesas
DehesasDehesas
Dehesas
iesfraypedro
 
Dutch polders
Dutch poldersDutch polders
Dutch polders
iesfraypedro
 
American belts
American beltsAmerican belts
American belts
iesfraypedro
 
Napoleón Bonaparte
Napoleón BonaparteNapoleón Bonaparte
Napoleón Bonaparte
iesfraypedro
 
Los cambios sociales vistos a través de las familias españolas.
Los cambios sociales vistos a través de las familias españolas.Los cambios sociales vistos a través de las familias españolas.
Los cambios sociales vistos a través de las familias españolas.
iesfraypedro
 
Las guerras carlistas.
Las guerras carlistas.Las guerras carlistas.
Las guerras carlistas.iesfraypedro
 

Más de iesfraypedro (20)

Para entender la edad moderna ii
Para entender la edad moderna iiPara entender la edad moderna ii
Para entender la edad moderna ii
 
Para entender la edad moderna i
Para entender la edad moderna iPara entender la edad moderna i
Para entender la edad moderna i
 
Fascism
FascismFascism
Fascism
 
Miranda´s overview
Miranda´s overviewMiranda´s overview
Miranda´s overview
 
Oceanic climate
Oceanic climateOceanic climate
Oceanic climate
 
American civil war. Lincoln.
American civil war. Lincoln.American civil war. Lincoln.
American civil war. Lincoln.
 
Carlos iii and_the_enlightenment.2003
Carlos iii and_the_enlightenment.2003Carlos iii and_the_enlightenment.2003
Carlos iii and_the_enlightenment.2003
 
Del enemigo comunista al enemigo terrorista
Del enemigo comunista al enemigo terroristaDel enemigo comunista al enemigo terrorista
Del enemigo comunista al enemigo terrorista
 
Historia de la moda
Historia de la modaHistoria de la moda
Historia de la moda
 
Less developed countries
Less developed countriesLess developed countries
Less developed countries
 
Reino unido
Reino unidoReino unido
Reino unido
 
Hades
HadesHades
Hades
 
Zeus
ZeusZeus
Zeus
 
Continental openfields in Europe
Continental openfields in EuropeContinental openfields in Europe
Continental openfields in Europe
 
Dehesas
DehesasDehesas
Dehesas
 
Dutch polders
Dutch poldersDutch polders
Dutch polders
 
American belts
American beltsAmerican belts
American belts
 
Napoleón Bonaparte
Napoleón BonaparteNapoleón Bonaparte
Napoleón Bonaparte
 
Los cambios sociales vistos a través de las familias españolas.
Los cambios sociales vistos a través de las familias españolas.Los cambios sociales vistos a través de las familias españolas.
Los cambios sociales vistos a través de las familias españolas.
 
Las guerras carlistas.
Las guerras carlistas.Las guerras carlistas.
Las guerras carlistas.
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

El éxodo rural y las barriadas urbanas de aluvión

  • 1. El éxodo rural y las barriadas urbanas de aluvión Andrea Pascual Calderón y Ana Rasines Murga. 2º de Bachillerato 2011-2012. IES FRAY PEDRO DE URBINA
  • 2. ¿Qué es? El éxodo rural o éxodo campesino se refiere a la emigración del campo a la ciudad. Se suele considerar como un tipo especial de migración porque en ella no sólo se cambia de lugar de residencia, sino también de profesión, dadas las diferencias geográficas tan grandes que existen entre las oportunidades, número y características de los diferentes tipos de empleo que existen en el campo con relación a la ciudad.
  • 3. Causas Falta de trabajo en el campo. Proceso de industrialización del País Vasco y Cataluña. Desarrollo de los servicios e industria en Madrid y Barcelona. El desarrollo de la red de ferrocarriles.
  • 4. Principales destinos Las migraciones tenían un carácter definitivo y el lugar de destino podía ser la capital de provincia, pero en la mayoría de los casos se produjo un movimiento interprovincial hacia Barcelona, Madrid, Valencia, Zaragoza y las provincias del País Vasco. Más tarde el turismo se convirtió en otra actividad generadora de mano de obra, por lo que el litoral catalán, valenciano, malagueño y balear atrajeron a gran cantidad de población. Mucha gente emigró también a algunos países de Europa y América.
  • 6. Lugares de procedencia Las provincias más afectadas por el éxodo rural fueron aquellas en las que predominaban las actividades agrarias y tenían un alto crecimiento vegetativo, como las de Extremadura, Andalucía Oriental y la Submeseta Sur. La gente vendía sus posesiones para así recaudar dinero suficiente para el viaje.
  • 7.
  • 8. Represión Se consideraba que las personas que emigraban de los pueblos a las grandes ciudades no tenían permiso para permanecer allí y se inició un control de seguridad en las estaciones de ferrocarril en el que, tras identificar la procedencia, eran enviados de nuevo a sus lugares de origen. La mayoría de la gente volvía a intentarlo, ya que era lo único que podían hacer.
  • 9. Condiciones de vida en la ciudad (Barriadas urbanas de aluvión)  Al llegar a las ciudades se encontraban con nada más que lo que llevaban encima, por lo que no podían adquirir una vivienda. Es por eso por lo que se asentaban en barrios de chabolas que ellos mismos construían o, más tarde, en grandes bloques de pisos que alojaban a la mayoría de ellos, situados en la periferia de las ciudades y que posteriormente han ido evolucionando a barrios que siguen existiendo en la actualidad como, por ejemplo, El Pozo del Tío Raimundo y Entrevías (Madrid).
  • 10. El pozo del Tío Raimundo
  • 11. Consecuencias Las consecuencias más llamativas del éxodo rural han sido: la despoblación del campo, el envejecimiento y el aumento del índice de masculinidad. La despoblación ha llegado al extremo de provocar el abandono pueblos enteros y ha supuesto la disminución de los servicios para atender a determinadas poblaciones. Sólo en los últimos años, y gracias al aumento de la calidad de vida, los pueblos mejor comunicados han vuelto a tener más actividad y más servicios, gracias a las infraestructuras que monta el Estado.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Ejemplos más cercanos… El éxodo rural ocurrió en la época en que nuestros abuelos eran jóvenes, así que es muy fácil encontrar casos de personas que lo sufrieron. Incluso puede que alguno de vosotros tenga un abuelo o abuela que pueda contaros su historia…