SlideShare una empresa de Scribd logo
Miembros del equipo
• Los siguientes integrantes participaron
en la tarea:
– Junior Davis Morales Cahuana(Gestor)
– Braulio Sánchez Avalo (Programador)
– Leonardo Percy Huarancca Sulca (diseñador industrial)
– Quispe Torres , Marcos ( Instrumentista)
– Johan Armas Valencia ( Diseñador mecánico)
Establecimiento de objetivos
OBJETIVO GENERAL
Diseño mecánico, fabricación y construcción de un dispositivo
mecatrónico tipo exoesqueleto de mano para su utilización en tareas
de rehabilitación de mano, para personas que tienen discapacidad
neuromotora, debido a que han sufrido daño cerebral adquirido.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Realización de un estudio previo de la geometría y cinemática de la
mano, para la realización de movimientos de apertura y cierre de la
mano.
• Diseño mecánico de cada una de las piezas – partes que formarán el
prototipo de exoesqueleto de mano que se desea desarrollar.
• Fabricación mediante impresión 3D de las piezas del exoesqueleto.
Montaje mecánico y análisis. Rediseño.
• Pruebas manuales de movilidad y análisis cinemático de los dedos
de la mano con el prototipo de exoesqueleto desarrollado
• Implementar una interfaz de realidad virtual con lo que se planea
hacer más interactivo la recuperación.
• Definir el tipo el tipo de rehabilitación.
• Diseñar la lógica para el control del exomano.
Storyboard
Necesidades del cliente
• Falta de equipos tecnológicos para la rehabilitación
• Falta de inversión del estado en tecnologías innovadoras
• Falta de centros de especializados en rehabilitación de manos
• Falta de economía del paciente para acceder a la rehabilitación
División del problema
Selecciona una necesidad y enlista los subproblemas de los
que necesitas encontrar una solución para poder
satisfacerla.
Faltadeequipostecnológicosparala
rehabilitacion
Falta de inversion privada y
estatal
Falta de investigacion en el
campo
Aumento de personas con
inmovilidad en las manos
(Agrega más subproblemas si lo necesitas).
Solución a los problemas
• Aumento de personas con inmovilidad en las
manos
Falta de un sistema de
rehabilitación
automatizado
•Crear un exomano
para la rehabilitación
física
•Sistema
electromecanico para
generar movimientos
Falta de prevención
•Implementar
exomanos de
prevención
•Implementar
dispositivos que te
permitan tener una
buena rehabilitación
mediante un proceso
automatico.
Falta de eficiencia y
eficacia en la
rehabilitación
•Crear un sistema
ergonómico y
eficiente para la
terapia física
•implementar sistema
mecánico flexible y
liviano
Caja negra
Falta de un sistema de
rehabilitación
automatizado
•Crear un exomano
para la rehabilitación
física
•Sistema
electromecanico para
generar movimientos
Falta de prevención
•Implementar
exomanos de
prevención
•Implementar
dispositivos que te
permitan tener una
buena rehabilitación
mediante un proceso
automatico.
Falta de eficiencia y
eficacia en la
rehabilitacion
•Crear un sistema
ergonómico y
eficiente para la
terapia física
•implementar sistema
mecánico flexible y
liviano
Combina las soluciones para conseguir un
concepto de solución.
Conceptos de solución
(Conecta las soluciones entre los subproblemas mediante líneas o códigos de
color. De forma opcional, puedes describir tus conceptos de solución y darle a
cada uno un nombre para que sea más claro).
Concepto de solución – Esbozo 1 y 2
Concepto de solución – Esbozo 3 y 4
Concepto de solución – Esbozo 5
Maqueta del prototipo 1
Esbozo 1- 3d
Esbozo 2- 3d
Esbozo 3- 3d

Más contenido relacionado

Similar a Exohand tarea 2

Diseño
DiseñoDiseño
CREO Solutions
CREO SolutionsCREO Solutions
CREO Solutions
Jaime Recasens
 
CREO Solutions
CREO SolutionsCREO Solutions
CREO Solutions
Jaime Recasens
 
Wearables para la salud y prevención de riesgos laborales
Wearables para la salud y prevención de riesgos laboralesWearables para la salud y prevención de riesgos laborales
Wearables para la salud y prevención de riesgos laborales
TECNALIA Research & Innovation
 
Diseño de-un-sistema-de-informacion-para-registro-academico
Diseño de-un-sistema-de-informacion-para-registro-academicoDiseño de-un-sistema-de-informacion-para-registro-academico
Diseño de-un-sistema-de-informacion-para-registro-academico
RAUL CHIPANA LARICO
 
Desarrollo de Proyectos Educativos (primaria y secundaria).pptx
Desarrollo de Proyectos Educativos (primaria y secundaria).pptxDesarrollo de Proyectos Educativos (primaria y secundaria).pptx
Desarrollo de Proyectos Educativos (primaria y secundaria).pptx
JOSEGALLARDOTELLO
 
55 cesar humberto guzman valdivia
55 cesar humberto guzman valdivia55 cesar humberto guzman valdivia
55 cesar humberto guzman valdivia
Anais Zeta
 
Discapacidad, eres accesible
Discapacidad, eres accesibleDiscapacidad, eres accesible
Discapacidad, eres accesible
Guadalinfo Montemayor
 
20130717JavierEslavaRios
20130717JavierEslavaRios20130717JavierEslavaRios
20130717JavierEslavaRios
Javier Eslava
 
PIA_GPO108_#8 (1).pptx
PIA_GPO108_#8 (1).pptxPIA_GPO108_#8 (1).pptx
PIA_GPO108_#8 (1).pptx
ssuser278262
 
Laparoscopia
LaparoscopiaLaparoscopia
Realidad virtual para rehabilitación Carlos A. Catalina ITCL 2015
Realidad virtual para rehabilitación Carlos A. Catalina ITCL 2015Realidad virtual para rehabilitación Carlos A. Catalina ITCL 2015
Realidad virtual para rehabilitación Carlos A. Catalina ITCL 2015
Carlos Alberto Catalina Ortega
 
Integración de Lean UX en Scrum
Integración de Lean UX en ScrumIntegración de Lean UX en Scrum
Integración de Lean UX en Scrum
Software Guru
 
Integración de Lean UX en Scrum
Integración de Lean UX en ScrumIntegración de Lean UX en Scrum
Integración de Lean UX en Scrum
Víctor Manuel García Luna
 
Sistema operativo victor hugo mora barrezueta
Sistema operativo victor hugo mora barrezuetaSistema operativo victor hugo mora barrezueta
Sistema operativo victor hugo mora barrezueta
narcisachilan
 
Sistemas operativos victor hugo mora barrezueta
Sistemas operativos victor hugo mora barrezuetaSistemas operativos victor hugo mora barrezueta
Sistemas operativos victor hugo mora barrezueta
gingercarbo
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
gingerimbaquingocarbo
 
Proyecto final profesora gloria
Proyecto final profesora gloriaProyecto final profesora gloria
Proyecto final profesora gloria
Brayan Vazquez
 
Taller en TestingUy 2016: Probando la experiencia de usuario
Taller en TestingUy 2016: Probando la experiencia de usuarioTaller en TestingUy 2016: Probando la experiencia de usuario
Taller en TestingUy 2016: Probando la experiencia de usuario
Claudia Badell
 
Taller evento TestingUY 2016 - Probando la experiencia de usuario
Taller evento TestingUY 2016 - Probando la experiencia de usuarioTaller evento TestingUY 2016 - Probando la experiencia de usuario
Taller evento TestingUY 2016 - Probando la experiencia de usuario
TestingUy
 

Similar a Exohand tarea 2 (20)

Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
CREO Solutions
CREO SolutionsCREO Solutions
CREO Solutions
 
CREO Solutions
CREO SolutionsCREO Solutions
CREO Solutions
 
Wearables para la salud y prevención de riesgos laborales
Wearables para la salud y prevención de riesgos laboralesWearables para la salud y prevención de riesgos laborales
Wearables para la salud y prevención de riesgos laborales
 
Diseño de-un-sistema-de-informacion-para-registro-academico
Diseño de-un-sistema-de-informacion-para-registro-academicoDiseño de-un-sistema-de-informacion-para-registro-academico
Diseño de-un-sistema-de-informacion-para-registro-academico
 
Desarrollo de Proyectos Educativos (primaria y secundaria).pptx
Desarrollo de Proyectos Educativos (primaria y secundaria).pptxDesarrollo de Proyectos Educativos (primaria y secundaria).pptx
Desarrollo de Proyectos Educativos (primaria y secundaria).pptx
 
55 cesar humberto guzman valdivia
55 cesar humberto guzman valdivia55 cesar humberto guzman valdivia
55 cesar humberto guzman valdivia
 
Discapacidad, eres accesible
Discapacidad, eres accesibleDiscapacidad, eres accesible
Discapacidad, eres accesible
 
20130717JavierEslavaRios
20130717JavierEslavaRios20130717JavierEslavaRios
20130717JavierEslavaRios
 
PIA_GPO108_#8 (1).pptx
PIA_GPO108_#8 (1).pptxPIA_GPO108_#8 (1).pptx
PIA_GPO108_#8 (1).pptx
 
Laparoscopia
LaparoscopiaLaparoscopia
Laparoscopia
 
Realidad virtual para rehabilitación Carlos A. Catalina ITCL 2015
Realidad virtual para rehabilitación Carlos A. Catalina ITCL 2015Realidad virtual para rehabilitación Carlos A. Catalina ITCL 2015
Realidad virtual para rehabilitación Carlos A. Catalina ITCL 2015
 
Integración de Lean UX en Scrum
Integración de Lean UX en ScrumIntegración de Lean UX en Scrum
Integración de Lean UX en Scrum
 
Integración de Lean UX en Scrum
Integración de Lean UX en ScrumIntegración de Lean UX en Scrum
Integración de Lean UX en Scrum
 
Sistema operativo victor hugo mora barrezueta
Sistema operativo victor hugo mora barrezuetaSistema operativo victor hugo mora barrezueta
Sistema operativo victor hugo mora barrezueta
 
Sistemas operativos victor hugo mora barrezueta
Sistemas operativos victor hugo mora barrezuetaSistemas operativos victor hugo mora barrezueta
Sistemas operativos victor hugo mora barrezueta
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Proyecto final profesora gloria
Proyecto final profesora gloriaProyecto final profesora gloria
Proyecto final profesora gloria
 
Taller en TestingUy 2016: Probando la experiencia de usuario
Taller en TestingUy 2016: Probando la experiencia de usuarioTaller en TestingUy 2016: Probando la experiencia de usuario
Taller en TestingUy 2016: Probando la experiencia de usuario
 
Taller evento TestingUY 2016 - Probando la experiencia de usuario
Taller evento TestingUY 2016 - Probando la experiencia de usuarioTaller evento TestingUY 2016 - Probando la experiencia de usuario
Taller evento TestingUY 2016 - Probando la experiencia de usuario
 

Último

9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 

Último (20)

9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 

Exohand tarea 2

  • 1. Miembros del equipo • Los siguientes integrantes participaron en la tarea: – Junior Davis Morales Cahuana(Gestor) – Braulio Sánchez Avalo (Programador) – Leonardo Percy Huarancca Sulca (diseñador industrial) – Quispe Torres , Marcos ( Instrumentista) – Johan Armas Valencia ( Diseñador mecánico)
  • 2. Establecimiento de objetivos OBJETIVO GENERAL Diseño mecánico, fabricación y construcción de un dispositivo mecatrónico tipo exoesqueleto de mano para su utilización en tareas de rehabilitación de mano, para personas que tienen discapacidad neuromotora, debido a que han sufrido daño cerebral adquirido.
  • 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Realización de un estudio previo de la geometría y cinemática de la mano, para la realización de movimientos de apertura y cierre de la mano. • Diseño mecánico de cada una de las piezas – partes que formarán el prototipo de exoesqueleto de mano que se desea desarrollar. • Fabricación mediante impresión 3D de las piezas del exoesqueleto. Montaje mecánico y análisis. Rediseño. • Pruebas manuales de movilidad y análisis cinemático de los dedos de la mano con el prototipo de exoesqueleto desarrollado • Implementar una interfaz de realidad virtual con lo que se planea hacer más interactivo la recuperación. • Definir el tipo el tipo de rehabilitación. • Diseñar la lógica para el control del exomano.
  • 5. Necesidades del cliente • Falta de equipos tecnológicos para la rehabilitación • Falta de inversión del estado en tecnologías innovadoras • Falta de centros de especializados en rehabilitación de manos • Falta de economía del paciente para acceder a la rehabilitación
  • 6. División del problema Selecciona una necesidad y enlista los subproblemas de los que necesitas encontrar una solución para poder satisfacerla. Faltadeequipostecnológicosparala rehabilitacion Falta de inversion privada y estatal Falta de investigacion en el campo Aumento de personas con inmovilidad en las manos (Agrega más subproblemas si lo necesitas).
  • 7. Solución a los problemas • Aumento de personas con inmovilidad en las manos Falta de un sistema de rehabilitación automatizado •Crear un exomano para la rehabilitación física •Sistema electromecanico para generar movimientos Falta de prevención •Implementar exomanos de prevención •Implementar dispositivos que te permitan tener una buena rehabilitación mediante un proceso automatico. Falta de eficiencia y eficacia en la rehabilitación •Crear un sistema ergonómico y eficiente para la terapia física •implementar sistema mecánico flexible y liviano
  • 9. Falta de un sistema de rehabilitación automatizado •Crear un exomano para la rehabilitación física •Sistema electromecanico para generar movimientos Falta de prevención •Implementar exomanos de prevención •Implementar dispositivos que te permitan tener una buena rehabilitación mediante un proceso automatico. Falta de eficiencia y eficacia en la rehabilitacion •Crear un sistema ergonómico y eficiente para la terapia física •implementar sistema mecánico flexible y liviano Combina las soluciones para conseguir un concepto de solución. Conceptos de solución (Conecta las soluciones entre los subproblemas mediante líneas o códigos de color. De forma opcional, puedes describir tus conceptos de solución y darle a cada uno un nombre para que sea más claro).
  • 10. Concepto de solución – Esbozo 1 y 2
  • 11. Concepto de solución – Esbozo 3 y 4
  • 12. Concepto de solución – Esbozo 5