SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA WOLFWINE
Entornos virtuales:
María Alejandra Giraldo villa, Tatiana Ríos, Alejandro Prado, Johan Rodríguez,
Laura Ramírez
El diseño debe ser considerado cada vez mas como el proceso que genera experiencias
llenas de significado para la gente, la producción objetual y comunicacional es solo un
medio para llegar a este fin, puesto que el diseño se desenvuelve en un entorno
principalmente social y cultural, este debe poner en un primer plano a las personas,
quienes finalmente serán los encargados de adoptar tales significados y dinamizar el
contexto cultural.
De esta forma el diseño como agente detector de problemas y necesidades, tiene y está
en la facultad de generar soluciones cargadas de contenido significativo que trascienda
hacia el contexto cultural, transformando el simple hecho consumista a ser un agente
generador de experiencias y dinamizador de la misma cultura.
En este orden de ideas se genera la intención de crear una empresa de vinos, está
sustentada desde la actividad proyectual, partiendo de una elemento investigativo, con la
finalidad de encontrar necesidades y respuestas, en búsqueda de información relevante
que ayude a la conformación de un proyecto basado en el concepto a través del diseño de
experiencia con la finalidad de diversificación cultural.
Así pues el proyecto WOLFWINE pretende generar propuestas innovadoras para ser
desarrolladas de forma local, en la ciudad de Manizales, a través del diseño de experiencia
como forma cultural agregada a los valores del vino, como los de elegancia, distinción,
reunión social, e.ct.
El proyecto WOLFWINE se sustenta a través de la creación de una marca que pretende
involucrar valores del arte, la ciencia y la tecnología, representados a través del lenguaje
de la imagen como elemento mediador entre el proyecto y el público.
Así mismo se involucran herramientas y métodos propios del diseño, como son la creación
de marca, producción audiovisual, diseño ambiental, gestión y producción para la
realización de eventos, participación cultural y la unión multidisciplinar en los campos del
arte, la música, la moda y la tecnología.
Con el fin último de generar una experiencia diferente alrededor del consumo del vino, a
través de una experiencia sinestésica que lleva a el consumidor a involucrarse en estos
mundos, expandiendo su universo cultural.
Si se parte de la idea de generar experiencias alternas e innovadoras alrededor del
consumo del vino, en un intento por innovar en tanto a la experiencia se hace
completamente necesario ubicarse en el contexto actual, el cual se rige a través de
dinámicas tecnológicas, de esta forma se habla de comunicación digital, diseño digital,
comercio digital e.t.c, son tan generalizadas las relaciones digitales en el contexto cultural
social y económico que se ha empezado a hablar del término “postdigitalismo” tal como lo
sustenta Hugo Pardo Kuklinski, en su libro de geekonomía, tal parece que no se concibe un
tipo de relación en la contemporaneidad que no haga parte del llamado postdigitalismo,
se habla de una sociedad líquida, una cultura y una economía dinámica que varía de la
mano con la tecnología a medida que esta se reinventa a diario, es entonces este
paradigma un aspecto que obliga a replantear el medio contextual, este se redefine
constantemente al igual que las relaciones que se desarrollan dentro de este.
La economía se transformo y oriento sus estrategias hacia el postdigitalismo, de hecho las
mismas organizaciones capitalistas han contribuido a la transformación del contexto
contemporáneo, generando así la necesidad de estar conectados, una sociedad que
necesita ser estimulado por el medio, una sociedad que necesita de todo tipo de
información, y experiencias cada vez mas nuevas e innovadoras.
Para lo que el proyecto WOLFWINE, en su intención de involucrarse culturalmente con su
contexto social debe justificarse necesariamente en el posdigitalismo, optando por una
economía a través del internet, optando por el recurso del Cloud Computing y generando
espacios donde la libertad de expresión, la innovación, la creatividad pero sobre todo el
colectivismo social se integren de forma tal que se generen productos culturales
vinculados alrededor del consumo del vino, basándose en una geekonomia que permite el
contacto directo con el usuario, en un tipo de conversación donde la opinión del cliente es
primario.
Para ello se plantean estrategias que involucran al contexto social, a través de productos
de diseño que involucren narrativas Transmedia, es decir, donde el usuario está en la
capacidad de construir su propia interpretación de la historia que se quiere transmitir a
partir de los valores de WOLFWINE, para ello se construyó un producto audiovisual en el
cual se resignifica a través de distintas plataformas colaborativas, de esta forma se espera
que los usuarios experimenten a través del posdigitalismo una estrategia de marca pero a
un nivel en el que este brinda nuevas oportunidades de multilinealidad, donde el publico
objetivo es un intérprete del significado que hay detrás del producto, adoptándolo a su
estilo de vida y contexto cultural.
La narrativa transmedia como estrategia permite que un extenso contenido pueda ser
adaptado en el posdigitalismo, donde los elementos pueden ser dispersos a través de
múltiples canales de la web 2.0, con el propósito de generar una experiencia en donde
cada medio hace un aporte constitutivo a la historia de forma inmersiva, generando
emoción e identificación con la marca.
Para tales efectos se utilizo la herramienta de storify como articulador de las herramientas
colaborativas de la web: facebook, vimeo, youtube, tumblr, flickr, instagram y twitter.
De forma en que se articulo en video, la fotografía, la ilustración y la publicidad como
forma multidisciplinar de articular un proyecto y comunicarlo de forma Transmediática.
Obteniendo los siguientes resultados:
STORIFY:
http://storify.com/malegivi/wolfwine-experience
VIMEO
http://vimeo.com/67161225
YOUTUBE
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=M16Ei0da8TA
FACEBOOK
1. Resultados generados en un grupo en facebook:
https://www.facebook.com/cosmictato?ref=ts&fref=ts
2. Comentarios Generados en un perfil de facebook:
http://www.facebook.com/malegivi/posts/10151470909265875
En conclusión se obtuvieron buenos resultandos y bastantes interacciones a través de
esta primera muestra, esperamos seguir produciendo contenidos alrededor de este
proyecto, y seguir usando la herramienta de storify, la cual resulto útil para la viralizacion
de la historia.

Más contenido relacionado

Destacado

Tríptic escola II 16-17
Tríptic escola II 16-17Tríptic escola II 16-17
Tríptic escola II 16-17
escolamura
 
Clinical outcome endpoints in hf trials
Clinical outcome endpoints in hf trialsClinical outcome endpoints in hf trials
Clinical outcome endpoints in hf trials
drucsamal
 
Rajendra graphic designer portfolio (1)
Rajendra graphic designer portfolio (1)Rajendra graphic designer portfolio (1)
Rajendra graphic designer portfolio (1)tejaswinirane
 
Colònies Cicle Mitjà i Superior
Colònies Cicle Mitjà i SuperiorColònies Cicle Mitjà i Superior
Colònies Cicle Mitjà i Superior
escolamura
 
Vall de néspola
Vall de néspolaVall de néspola
Vall de néspola
escolamura
 
Isoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rhIsoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rh
Karen Sánchez
 
Oceanic Cosmeticos
Oceanic CosmeticosOceanic Cosmeticos
Oceanic Cosmeticos
Marcos Tobias
 
Colònies cicle inicial
Colònies cicle inicialColònies cicle inicial
Colònies cicle inicial
escolamura
 
"What my Hand Doing" by Romo Jack
"What my Hand Doing" by Romo Jack"What my Hand Doing" by Romo Jack
"What my Hand Doing" by Romo Jack
maditabalnco
 
Management of diastolic heart failure
Management of diastolic heart failureManagement of diastolic heart failure
Management of diastolic heart failureChoying Chen
 
Hipertension en el embarazo ACOG 2013
Hipertension en el embarazo ACOG 2013Hipertension en el embarazo ACOG 2013
Hipertension en el embarazo ACOG 2013
Alejandro Sandoval
 
Incompatibilidad Rh
Incompatibilidad RhIncompatibilidad Rh
Incompatibilidad Rh
Pablo Lara
 
Miguel hernandez y vicente aleixandre
Miguel hernandez y vicente aleixandreMiguel hernandez y vicente aleixandre
Miguel hernandez y vicente aleixandreDiego Gomez
 

Destacado (15)

Tríptic escola II 16-17
Tríptic escola II 16-17Tríptic escola II 16-17
Tríptic escola II 16-17
 
Clinical outcome endpoints in hf trials
Clinical outcome endpoints in hf trialsClinical outcome endpoints in hf trials
Clinical outcome endpoints in hf trials
 
Rajendra graphic designer portfolio (1)
Rajendra graphic designer portfolio (1)Rajendra graphic designer portfolio (1)
Rajendra graphic designer portfolio (1)
 
未标题-3
未标题-3未标题-3
未标题-3
 
Colònies Cicle Mitjà i Superior
Colònies Cicle Mitjà i SuperiorColònies Cicle Mitjà i Superior
Colònies Cicle Mitjà i Superior
 
Vall de néspola
Vall de néspolaVall de néspola
Vall de néspola
 
Ottavio cautilli
Ottavio cautilliOttavio cautilli
Ottavio cautilli
 
Isoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rhIsoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rh
 
Oceanic Cosmeticos
Oceanic CosmeticosOceanic Cosmeticos
Oceanic Cosmeticos
 
Colònies cicle inicial
Colònies cicle inicialColònies cicle inicial
Colònies cicle inicial
 
"What my Hand Doing" by Romo Jack
"What my Hand Doing" by Romo Jack"What my Hand Doing" by Romo Jack
"What my Hand Doing" by Romo Jack
 
Management of diastolic heart failure
Management of diastolic heart failureManagement of diastolic heart failure
Management of diastolic heart failure
 
Hipertension en el embarazo ACOG 2013
Hipertension en el embarazo ACOG 2013Hipertension en el embarazo ACOG 2013
Hipertension en el embarazo ACOG 2013
 
Incompatibilidad Rh
Incompatibilidad RhIncompatibilidad Rh
Incompatibilidad Rh
 
Miguel hernandez y vicente aleixandre
Miguel hernandez y vicente aleixandreMiguel hernandez y vicente aleixandre
Miguel hernandez y vicente aleixandre
 

Similar a Experiencia wolfwine

Charla Industrias Creativas
Charla Industrias CreativasCharla Industrias Creativas
Charla Industrias CreativasMaría Aracena
 
Conferencia en la TLP2k13: Creatividad, innovaciín y cultura digital.
Conferencia en la TLP2k13: Creatividad, innovaciín y cultura digital.Conferencia en la TLP2k13: Creatividad, innovaciín y cultura digital.
Conferencia en la TLP2k13: Creatividad, innovaciín y cultura digital.
Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial de Canarias.
 
Conferencia en la Tenerife Lan Party 2013: Creatividad, innovación y cultura ...
Conferencia en la Tenerife Lan Party 2013: Creatividad, innovación y cultura ...Conferencia en la Tenerife Lan Party 2013: Creatividad, innovación y cultura ...
Conferencia en la Tenerife Lan Party 2013: Creatividad, innovación y cultura ...
eCommunicae
 
Las redes sociales en la estrategia de comunicación de los centros patrimoniales
Las redes sociales en la estrategia de comunicación de los centros patrimonialesLas redes sociales en la estrategia de comunicación de los centros patrimoniales
Las redes sociales en la estrategia de comunicación de los centros patrimoniales
Guillermo Miranda
 
Arte & Cultura
Arte & CulturaArte & Cultura
Arte & Cultura
SAMANTAPEREZRUIZ
 
ensayo como influye la cultura en el diseño
ensayo como influye la cultura en el diseñoensayo como influye la cultura en el diseño
ensayo como influye la cultura en el diseño
beticina
 
Dossier "I Encuentro con creativos: La innovación en Internet"
Dossier "I Encuentro con creativos: La innovación en Internet"Dossier "I Encuentro con creativos: La innovación en Internet"
Dossier "I Encuentro con creativos: La innovación en Internet"Guadalinfo Red Social
 
I Encuentro con creativos: La innovación en Internet
I Encuentro con creativos: La innovación en InternetI Encuentro con creativos: La innovación en Internet
I Encuentro con creativos: La innovación en Internet
Guadalinfo Red Social
 
Módulo comunicación digital
Módulo comunicación digitalMódulo comunicación digital
Módulo comunicación digital
carlosamosquerav
 
De la gestión a la participación
De la gestión a la participaciónDe la gestión a la participación
De la gestión a la participaciónCarlos Ojeda
 
Relación entre la cultura y el diseño
Relación entre la cultura y el diseñoRelación entre la cultura y el diseño
Relación entre la cultura y el diseño
lunaestrellasol
 
Desarrollo de Entornos Culturales Virtuales.Udg.actividad2unidad2
Desarrollo de Entornos Culturales Virtuales.Udg.actividad2unidad2Desarrollo de Entornos Culturales Virtuales.Udg.actividad2unidad2
Desarrollo de Entornos Culturales Virtuales.Udg.actividad2unidad2
fernandezcg
 
on.off.ON - resumen 2013
on.off.ON - resumen 2013on.off.ON - resumen 2013
on.off.ON - resumen 2013
Mauro Rojas
 
REMAKE
REMAKEREMAKE
Blog Periodismo Cívico y Comunitario
Blog Periodismo Cívico y ComunitarioBlog Periodismo Cívico y Comunitario
Blog Periodismo Cívico y Comunitarioperiodismocyc
 
Barbarie | Dossier MERCADOCHEC
Barbarie | Dossier MERCADOCHECBarbarie | Dossier MERCADOCHEC
Barbarie | Dossier MERCADOCHEC
Silvia Veloso
 
Actividad 2 paso 2 unidad 2 entornos virtuales
Actividad 2 paso 2 unidad 2 entornos virtualesActividad 2 paso 2 unidad 2 entornos virtuales
Actividad 2 paso 2 unidad 2 entornos virtuales
Jazmín Cancio Lucio
 
Cultura digital desafíos para el sector cultural dra aleksandra uzelac
Cultura digital desafíos para el sector cultural dra aleksandra uzelacCultura digital desafíos para el sector cultural dra aleksandra uzelac
Cultura digital desafíos para el sector cultural dra aleksandra uzelac
asovipg
 

Similar a Experiencia wolfwine (20)

Charla Industrias Creativas
Charla Industrias CreativasCharla Industrias Creativas
Charla Industrias Creativas
 
Conferencia en la TLP2k13: Creatividad, innovaciín y cultura digital.
Conferencia en la TLP2k13: Creatividad, innovaciín y cultura digital.Conferencia en la TLP2k13: Creatividad, innovaciín y cultura digital.
Conferencia en la TLP2k13: Creatividad, innovaciín y cultura digital.
 
Conferencia en la Tenerife Lan Party 2013: Creatividad, innovación y cultura ...
Conferencia en la Tenerife Lan Party 2013: Creatividad, innovación y cultura ...Conferencia en la Tenerife Lan Party 2013: Creatividad, innovación y cultura ...
Conferencia en la Tenerife Lan Party 2013: Creatividad, innovación y cultura ...
 
Las redes sociales en la estrategia de comunicación de los centros patrimoniales
Las redes sociales en la estrategia de comunicación de los centros patrimonialesLas redes sociales en la estrategia de comunicación de los centros patrimoniales
Las redes sociales en la estrategia de comunicación de los centros patrimoniales
 
Arte & Cultura
Arte & CulturaArte & Cultura
Arte & Cultura
 
ensayo como influye la cultura en el diseño
ensayo como influye la cultura en el diseñoensayo como influye la cultura en el diseño
ensayo como influye la cultura en el diseño
 
Dossier "I Encuentro con creativos: La innovación en Internet"
Dossier "I Encuentro con creativos: La innovación en Internet"Dossier "I Encuentro con creativos: La innovación en Internet"
Dossier "I Encuentro con creativos: La innovación en Internet"
 
I Encuentro con creativos: La innovación en Internet
I Encuentro con creativos: La innovación en InternetI Encuentro con creativos: La innovación en Internet
I Encuentro con creativos: La innovación en Internet
 
Módulo comunicación digital
Módulo comunicación digitalMódulo comunicación digital
Módulo comunicación digital
 
De la gestión a la participación
De la gestión a la participaciónDe la gestión a la participación
De la gestión a la participación
 
Relación entre la cultura y el diseño
Relación entre la cultura y el diseñoRelación entre la cultura y el diseño
Relación entre la cultura y el diseño
 
Desarrollo de Entornos Culturales Virtuales.Udg.actividad2unidad2
Desarrollo de Entornos Culturales Virtuales.Udg.actividad2unidad2Desarrollo de Entornos Culturales Virtuales.Udg.actividad2unidad2
Desarrollo de Entornos Culturales Virtuales.Udg.actividad2unidad2
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
on.off.ON - resumen 2013
on.off.ON - resumen 2013on.off.ON - resumen 2013
on.off.ON - resumen 2013
 
Virtual relatos digitales
Virtual relatos digitalesVirtual relatos digitales
Virtual relatos digitales
 
REMAKE
REMAKEREMAKE
REMAKE
 
Blog Periodismo Cívico y Comunitario
Blog Periodismo Cívico y ComunitarioBlog Periodismo Cívico y Comunitario
Blog Periodismo Cívico y Comunitario
 
Barbarie | Dossier MERCADOCHEC
Barbarie | Dossier MERCADOCHECBarbarie | Dossier MERCADOCHEC
Barbarie | Dossier MERCADOCHEC
 
Actividad 2 paso 2 unidad 2 entornos virtuales
Actividad 2 paso 2 unidad 2 entornos virtualesActividad 2 paso 2 unidad 2 entornos virtuales
Actividad 2 paso 2 unidad 2 entornos virtuales
 
Cultura digital desafíos para el sector cultural dra aleksandra uzelac
Cultura digital desafíos para el sector cultural dra aleksandra uzelacCultura digital desafíos para el sector cultural dra aleksandra uzelac
Cultura digital desafíos para el sector cultural dra aleksandra uzelac
 

Experiencia wolfwine

  • 1. EXPERIENCIA WOLFWINE Entornos virtuales: María Alejandra Giraldo villa, Tatiana Ríos, Alejandro Prado, Johan Rodríguez, Laura Ramírez El diseño debe ser considerado cada vez mas como el proceso que genera experiencias llenas de significado para la gente, la producción objetual y comunicacional es solo un medio para llegar a este fin, puesto que el diseño se desenvuelve en un entorno principalmente social y cultural, este debe poner en un primer plano a las personas, quienes finalmente serán los encargados de adoptar tales significados y dinamizar el contexto cultural. De esta forma el diseño como agente detector de problemas y necesidades, tiene y está en la facultad de generar soluciones cargadas de contenido significativo que trascienda hacia el contexto cultural, transformando el simple hecho consumista a ser un agente generador de experiencias y dinamizador de la misma cultura. En este orden de ideas se genera la intención de crear una empresa de vinos, está sustentada desde la actividad proyectual, partiendo de una elemento investigativo, con la finalidad de encontrar necesidades y respuestas, en búsqueda de información relevante que ayude a la conformación de un proyecto basado en el concepto a través del diseño de experiencia con la finalidad de diversificación cultural. Así pues el proyecto WOLFWINE pretende generar propuestas innovadoras para ser desarrolladas de forma local, en la ciudad de Manizales, a través del diseño de experiencia como forma cultural agregada a los valores del vino, como los de elegancia, distinción, reunión social, e.ct. El proyecto WOLFWINE se sustenta a través de la creación de una marca que pretende involucrar valores del arte, la ciencia y la tecnología, representados a través del lenguaje de la imagen como elemento mediador entre el proyecto y el público.
  • 2. Así mismo se involucran herramientas y métodos propios del diseño, como son la creación de marca, producción audiovisual, diseño ambiental, gestión y producción para la realización de eventos, participación cultural y la unión multidisciplinar en los campos del arte, la música, la moda y la tecnología. Con el fin último de generar una experiencia diferente alrededor del consumo del vino, a través de una experiencia sinestésica que lleva a el consumidor a involucrarse en estos mundos, expandiendo su universo cultural. Si se parte de la idea de generar experiencias alternas e innovadoras alrededor del consumo del vino, en un intento por innovar en tanto a la experiencia se hace completamente necesario ubicarse en el contexto actual, el cual se rige a través de dinámicas tecnológicas, de esta forma se habla de comunicación digital, diseño digital, comercio digital e.t.c, son tan generalizadas las relaciones digitales en el contexto cultural social y económico que se ha empezado a hablar del término “postdigitalismo” tal como lo sustenta Hugo Pardo Kuklinski, en su libro de geekonomía, tal parece que no se concibe un tipo de relación en la contemporaneidad que no haga parte del llamado postdigitalismo, se habla de una sociedad líquida, una cultura y una economía dinámica que varía de la mano con la tecnología a medida que esta se reinventa a diario, es entonces este paradigma un aspecto que obliga a replantear el medio contextual, este se redefine constantemente al igual que las relaciones que se desarrollan dentro de este. La economía se transformo y oriento sus estrategias hacia el postdigitalismo, de hecho las mismas organizaciones capitalistas han contribuido a la transformación del contexto contemporáneo, generando así la necesidad de estar conectados, una sociedad que necesita ser estimulado por el medio, una sociedad que necesita de todo tipo de información, y experiencias cada vez mas nuevas e innovadoras. Para lo que el proyecto WOLFWINE, en su intención de involucrarse culturalmente con su contexto social debe justificarse necesariamente en el posdigitalismo, optando por una economía a través del internet, optando por el recurso del Cloud Computing y generando espacios donde la libertad de expresión, la innovación, la creatividad pero sobre todo el
  • 3. colectivismo social se integren de forma tal que se generen productos culturales vinculados alrededor del consumo del vino, basándose en una geekonomia que permite el contacto directo con el usuario, en un tipo de conversación donde la opinión del cliente es primario. Para ello se plantean estrategias que involucran al contexto social, a través de productos de diseño que involucren narrativas Transmedia, es decir, donde el usuario está en la capacidad de construir su propia interpretación de la historia que se quiere transmitir a partir de los valores de WOLFWINE, para ello se construyó un producto audiovisual en el cual se resignifica a través de distintas plataformas colaborativas, de esta forma se espera que los usuarios experimenten a través del posdigitalismo una estrategia de marca pero a un nivel en el que este brinda nuevas oportunidades de multilinealidad, donde el publico objetivo es un intérprete del significado que hay detrás del producto, adoptándolo a su estilo de vida y contexto cultural. La narrativa transmedia como estrategia permite que un extenso contenido pueda ser adaptado en el posdigitalismo, donde los elementos pueden ser dispersos a través de múltiples canales de la web 2.0, con el propósito de generar una experiencia en donde cada medio hace un aporte constitutivo a la historia de forma inmersiva, generando emoción e identificación con la marca. Para tales efectos se utilizo la herramienta de storify como articulador de las herramientas colaborativas de la web: facebook, vimeo, youtube, tumblr, flickr, instagram y twitter. De forma en que se articulo en video, la fotografía, la ilustración y la publicidad como forma multidisciplinar de articular un proyecto y comunicarlo de forma Transmediática. Obteniendo los siguientes resultados:
  • 5. YOUTUBE http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=M16Ei0da8TA FACEBOOK 1. Resultados generados en un grupo en facebook: https://www.facebook.com/cosmictato?ref=ts&fref=ts
  • 6.
  • 7. 2. Comentarios Generados en un perfil de facebook: http://www.facebook.com/malegivi/posts/10151470909265875 En conclusión se obtuvieron buenos resultandos y bastantes interacciones a través de esta primera muestra, esperamos seguir produciendo contenidos alrededor de este proyecto, y seguir usando la herramienta de storify, la cual resulto útil para la viralizacion de la historia.