SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Desarrollo Cultural de Moravia

Estrategias de difusión de contenidos digitales: Video Relatos.

Video relatos, una nueva forma de narrar.

Por qué hablar de relatos digitales:

       Por las nuevas posibilidades de publicar contenido en entornos virtuales.
       Para dar a conocer los posibles usos, tipos y aportes de los relatos digitales multimediales
        y multimodales, especialmente de carácter personal (historias de vida, de la ciudad),
        cuando son realizados en contextos o con propósitos educativos y socioculturales.
       Para aportar propuestas didácticas y metodológicas que favorezcan la difusión de
        contenidos, centrados en los sujetos y las comunidades en general.

Algunas aproximaciones al concepto de relatos digitales:

       Se puede decir que existen diversas visiones, definiciones y clasificaciones de los Relatos
        Digitales, conocidos también como Historias Digitales; en el contexto del taller hablaremos
        del video relato de ciudad, puesto que nuestro interés es sobre todo por aquellos relatos
        que se caracterizan por presentar vivencias personales centradas en la ciudad y dar voz a
        sus creadores, de forma multimedial y no interactiva. Es decir, crear historias construidas
        por personas sin conocimientos profesionales sobre la escritura de relatos o la
        producción multimedial o audiovisual, a partir de hechos reales vividos por las mismas
        personas en la ciudad; la idea es que estos video relatos sean creados utilizando
        fotografías, fragmentos de vídeo, dibujos, música y la propia voz.

Entonces, Por qué hablar de los relatos digitales.

       Básicamente porque los relatos digitales han demostrado ser de gran utilidad para
        desarrollar o mejorar una serie de conocimientos, y para aumentar la motivación, al
        centrar el proceso de producción y de aprendizaje y al relacionarlo con su propio contexto
        e historia.
       Además, porque los relatos digitales, al centrarse en ofrecer públicamente el punto de
        vista personal e íntimo del autor, al conjugar elementos multimedia que deben ser
        elegidos cuidadosamente para expresar un significado concreto, al ser cortos, y al
        plasmar en una historia la relación y la opinión personal sobre un aspecto de la propia
        realidad, son una herramienta interesante para usarse en contexto de consolidación de
        comunidades, puesto que el participantes es autor, director y productor, ya que debe
        hacer un ejercicio de investigación, concreción y producción, para ofrecer un contenido
        ideológico, pasando por el reconocimiento de su propio contexto socio-cultural (a partir
        de su propia experiencia).

Algunos puntos de discusión sobre el Video Relato:

       Incluir esta estrategia es un reto, puesto que implica aprender a orientar el proceso para
        facilitar la adquisición y el desarrollo de los diversos tipos de conocimiento que es posible
        lograr con los relatos digitales, y también el uso de los diferentes tipos de lenguajes y
formas de representación; de otro lado, aprender a evaluar los progresos más allá del
        producto resultante; eso implica no sólo una preparación para el uso de TIC, sino también
        en temas de didáctica. Igualmente, porque al tratarse de historias personales, aparece la
        influencia ideológica. De igual forma, porque la construcción de la historia, la elección de
        los materiales y en general, todo el proceso de realización, se debe convertir en motivo
        de una autoevaluación que permita reflexionar sobre lo que se hace, llevando a un
        aprender de los propios avances o errores.
       Otro punto de discusión es que al trabajar a partir de historias de vida propias y
        auténticas, y al no ser personas profesionales en producción multimedial, el producto
        final puede presentar limitaciones de carácter semiológico, con narrativas un tanto
        estereotipadas y modelos poco 'alternativos'. De ahí que el énfasis cuando las finalidades
        son socioeducativas, debe estar en el proceso y no en el resultado.

Una Experiencia: proyecto del Edulab de España. Entrevista a                     Carmen    Gregori.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=YDrLYn-N-jo

3. Visualizaremos de Video Relatos didácticos e hipermediales.

Creando Historias Digitales: http://www.youtube.com/watch?v=Q9Q5ZXbWHpM

Colegio María Auxiliadora de Valencia: http://relato-digital.blogspot.com/

Para recomendar 37 relatos digitales:
http://www.youtube.com/playlist?list=PLFA8D1A1CC09A011A&feature=plcp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller área comunicación 2012 (1)
Taller área comunicación 2012 (1)Taller área comunicación 2012 (1)
Taller área comunicación 2012 (1)
CarlaMessina82
 
Power point trabajo recuperatorio
Power point trabajo recuperatorioPower point trabajo recuperatorio
Power point trabajo recuperatorio
paolachavez55
 
Presentación del proyecto de aula caño limon
Presentación del proyecto de aula caño limonPresentación del proyecto de aula caño limon
Presentación del proyecto de aula caño limon
omar1101382486
 

La actualidad más candente (18)

Folleto proyecto comunicacion 2015
Folleto proyecto comunicacion 2015Folleto proyecto comunicacion 2015
Folleto proyecto comunicacion 2015
 
Competencia corefo
Competencia corefoCompetencia corefo
Competencia corefo
 
20192020 NoMI sinergia piie
20192020 NoMI sinergia piie 20192020 NoMI sinergia piie
20192020 NoMI sinergia piie
 
Taller área comunicación 2012 (1)
Taller área comunicación 2012 (1)Taller área comunicación 2012 (1)
Taller área comunicación 2012 (1)
 
Infografías
InfografíasInfografías
Infografías
 
Lenguaje audiovisual y tic 3
Lenguaje audiovisual y tic 3Lenguaje audiovisual y tic 3
Lenguaje audiovisual y tic 3
 
Ead
EadEad
Ead
 
Graffitti
GraffittiGraffitti
Graffitti
 
Creatividad y tic un complemento para la educación
Creatividad y tic un complemento para la educaciónCreatividad y tic un complemento para la educación
Creatividad y tic un complemento para la educación
 
Creación proyecto etwinning
Creación proyecto etwinningCreación proyecto etwinning
Creación proyecto etwinning
 
Rossi d
Rossi dRossi d
Rossi d
 
El cine en las escuelas
El cine en las escuelasEl cine en las escuelas
El cine en las escuelas
 
Power point trabajo recuperatorio
Power point trabajo recuperatorioPower point trabajo recuperatorio
Power point trabajo recuperatorio
 
Taller 10 practica innovador 02
Taller 10 practica innovador   02Taller 10 practica innovador   02
Taller 10 practica innovador 02
 
Presentación del proyecto de aula caño limon
Presentación del proyecto de aula caño limonPresentación del proyecto de aula caño limon
Presentación del proyecto de aula caño limon
 
Extra extra 43964
Extra extra 43964Extra extra 43964
Extra extra 43964
 
Leyendo imágenes digitales
Leyendo imágenes digitalesLeyendo imágenes digitales
Leyendo imágenes digitales
 
CREAMOS UNA PELICULA EN CLASE
CREAMOS UNA PELICULA EN CLASECREAMOS UNA PELICULA EN CLASE
CREAMOS UNA PELICULA EN CLASE
 

Destacado

Martha l. aragon mapa conceptual udes gerencia de proyectos
Martha l. aragon mapa conceptual udes gerencia de proyectosMartha l. aragon mapa conceptual udes gerencia de proyectos
Martha l. aragon mapa conceptual udes gerencia de proyectos
Marthaleoaragon
 
epistemología de las TIC
epistemología de las TIC epistemología de las TIC
epistemología de las TIC
upel
 
Redes de Comunicacion
Redes de Comunicacion Redes de Comunicacion
Redes de Comunicacion
123marvelasco
 
fase decreación
fase decreaciónfase decreación
fase decreación
lafp36
 
Tema 4 la divisibilidad
Tema 4 la divisibilidadTema 4 la divisibilidad
Tema 4 la divisibilidad
dani-galle01
 
Clase3 Elcurrculo Oct24 091031134205 Phpapp02
Clase3 Elcurrculo Oct24 091031134205 Phpapp02Clase3 Elcurrculo Oct24 091031134205 Phpapp02
Clase3 Elcurrculo Oct24 091031134205 Phpapp02
garayfannycecilia
 
Lectura 4[1]
Lectura 4[1]Lectura 4[1]
Lectura 4[1]
ldiazg1
 
La calculadora como_herramienta_didactica_favorece_el_aprendizaje_de_contenid...
La calculadora como_herramienta_didactica_favorece_el_aprendizaje_de_contenid...La calculadora como_herramienta_didactica_favorece_el_aprendizaje_de_contenid...
La calculadora como_herramienta_didactica_favorece_el_aprendizaje_de_contenid...
grupocooperativo49
 

Destacado (20)

Trabajo juan vanegas
Trabajo  juan  vanegasTrabajo  juan  vanegas
Trabajo juan vanegas
 
Martha l. aragon mapa conceptual udes gerencia de proyectos
Martha l. aragon mapa conceptual udes gerencia de proyectosMartha l. aragon mapa conceptual udes gerencia de proyectos
Martha l. aragon mapa conceptual udes gerencia de proyectos
 
Chile Primero RM
Chile Primero RMChile Primero RM
Chile Primero RM
 
epistemología de las TIC
epistemología de las TIC epistemología de las TIC
epistemología de las TIC
 
Glosario Términos
Glosario Términos Glosario Términos
Glosario Términos
 
La amistad gabita
La amistad gabitaLa amistad gabita
La amistad gabita
 
Redes de Comunicacion
Redes de Comunicacion Redes de Comunicacion
Redes de Comunicacion
 
fase decreación
fase decreaciónfase decreación
fase decreación
 
Tema 4 la divisibilidad
Tema 4 la divisibilidadTema 4 la divisibilidad
Tema 4 la divisibilidad
 
Festas populares en Galicia I
Festas populares en Galicia IFestas populares en Galicia I
Festas populares en Galicia I
 
Clase3 Elcurrculo Oct24 091031134205 Phpapp02
Clase3 Elcurrculo Oct24 091031134205 Phpapp02Clase3 Elcurrculo Oct24 091031134205 Phpapp02
Clase3 Elcurrculo Oct24 091031134205 Phpapp02
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Lectura 4[1]
Lectura 4[1]Lectura 4[1]
Lectura 4[1]
 
La calculadora como_herramienta_didactica_favorece_el_aprendizaje_de_contenid...
La calculadora como_herramienta_didactica_favorece_el_aprendizaje_de_contenid...La calculadora como_herramienta_didactica_favorece_el_aprendizaje_de_contenid...
La calculadora como_herramienta_didactica_favorece_el_aprendizaje_de_contenid...
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Valor del patriotismo
Valor del patriotismoValor del patriotismo
Valor del patriotismo
 
#ArvalResponde: Ahorro al volante, un nuevo propósito para 2015
#ArvalResponde: Ahorro al volante, un nuevo propósito para 2015 #ArvalResponde: Ahorro al volante, un nuevo propósito para 2015
#ArvalResponde: Ahorro al volante, un nuevo propósito para 2015
 
Mitos y Realidades de la Web 2.0
Mitos y Realidades de la Web 2.0Mitos y Realidades de la Web 2.0
Mitos y Realidades de la Web 2.0
 
La tecnologia robòtica
La tecnologia robòticaLa tecnologia robòtica
La tecnologia robòtica
 
VIDEO
VIDEOVIDEO
VIDEO
 

Similar a Virtual relatos digitales

Experiencia wolfwine
Experiencia wolfwineExperiencia wolfwine
Experiencia wolfwine
Maria Giraldo
 
Jornada institucional primaria pe y tic_12-03-12_aprobada
Jornada institucional primaria pe y tic_12-03-12_aprobadaJornada institucional primaria pe y tic_12-03-12_aprobada
Jornada institucional primaria pe y tic_12-03-12_aprobada
andrea_pares
 
Motivacion al curso
Motivacion al cursoMotivacion al curso
Motivacion al curso
Bibianacsp
 

Similar a Virtual relatos digitales (20)

Experiencia wolfwine
Experiencia wolfwineExperiencia wolfwine
Experiencia wolfwine
 
Presentación uso del video educativo
Presentación uso del video educativoPresentación uso del video educativo
Presentación uso del video educativo
 
Narración digital
Narración digitalNarración digital
Narración digital
 
Narración digital
Narración digitalNarración digital
Narración digital
 
Plantilla del proyecto2019
Plantilla del proyecto2019Plantilla del proyecto2019
Plantilla del proyecto2019
 
Diseño de experiencia de aprendizaje "compartiendo mi identidad cultural" - ...
Diseño de experiencia de aprendizaje "compartiendo mi identidad cultural" - ...Diseño de experiencia de aprendizaje "compartiendo mi identidad cultural" - ...
Diseño de experiencia de aprendizaje "compartiendo mi identidad cultural" - ...
 
Formato actividadaprendizaje2018 (1) dario acosta
Formato actividadaprendizaje2018 (1) dario acostaFormato actividadaprendizaje2018 (1) dario acosta
Formato actividadaprendizaje2018 (1) dario acosta
 
Diseño de experiencia de aprendizaje “compartiendo mi identidad cultural” - ...
Diseño de experiencia de aprendizaje “compartiendo mi identidad cultural” - ...Diseño de experiencia de aprendizaje “compartiendo mi identidad cultural” - ...
Diseño de experiencia de aprendizaje “compartiendo mi identidad cultural” - ...
 
Prácticas del lenguaje para 6° y 7° grado
Prácticas del lenguaje para 6° y 7° gradoPrácticas del lenguaje para 6° y 7° grado
Prácticas del lenguaje para 6° y 7° grado
 
MOMENTO 4 SESIÓN 1
MOMENTO 4 SESIÓN 1MOMENTO 4 SESIÓN 1
MOMENTO 4 SESIÓN 1
 
Jornada institucional primaria pe y tic_12-03-12_aprobada
Jornada institucional primaria pe y tic_12-03-12_aprobadaJornada institucional primaria pe y tic_12-03-12_aprobada
Jornada institucional primaria pe y tic_12-03-12_aprobada
 
Enseñar la competencia digital e informacional
Enseñar la competencia digital e informacionalEnseñar la competencia digital e informacional
Enseñar la competencia digital e informacional
 
Presentacion712
Presentacion712Presentacion712
Presentacion712
 
Motivacion al curso
Motivacion al cursoMotivacion al curso
Motivacion al curso
 
Narrativa digital
Narrativa digitalNarrativa digital
Narrativa digital
 
Narraciones digitales
Narraciones  digitalesNarraciones  digitales
Narraciones digitales
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Uso del video educativo
Uso del video educativoUso del video educativo
Uso del video educativo
 
TP2 fundamentos de tecnología educativa
TP2 fundamentos de tecnología educativaTP2 fundamentos de tecnología educativa
TP2 fundamentos de tecnología educativa
 
Trabajo final grupo 404085-35
Trabajo final grupo 404085-35Trabajo final grupo 404085-35
Trabajo final grupo 404085-35
 

Más de centrodedesarrollo (10)

Educación virtual y Portales educativos
Educación virtual y Portales educativosEducación virtual y Portales educativos
Educación virtual y Portales educativos
 
Herramientas de google
Herramientas de googleHerramientas de google
Herramientas de google
 
Virtual derechos de autor en internet
Virtual derechos de autor en internetVirtual derechos de autor en internet
Virtual derechos de autor en internet
 
Contenidos multimedia
Contenidos multimediaContenidos multimedia
Contenidos multimedia
 
Definición de conceptos de la escritura en pantalla.
Definición de conceptos de la escritura en pantalla.Definición de conceptos de la escritura en pantalla.
Definición de conceptos de la escritura en pantalla.
 
Virtual: comunidades virtuales
Virtual: comunidades virtualesVirtual: comunidades virtuales
Virtual: comunidades virtuales
 
Habilidades básicas acceso a internet
Habilidades básicas acceso a internetHabilidades básicas acceso a internet
Habilidades básicas acceso a internet
 
Habilidades básicas acceso a internet
Habilidades básicas acceso a internetHabilidades básicas acceso a internet
Habilidades básicas acceso a internet
 
Virtual interactividad, intertextualidad y ciberespacio
Virtual   interactividad, intertextualidad y ciberespacioVirtual   interactividad, intertextualidad y ciberespacio
Virtual interactividad, intertextualidad y ciberespacio
 
Herramientas de google
Herramientas de googleHerramientas de google
Herramientas de google
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Virtual relatos digitales

  • 1. Centro de Desarrollo Cultural de Moravia Estrategias de difusión de contenidos digitales: Video Relatos. Video relatos, una nueva forma de narrar. Por qué hablar de relatos digitales:  Por las nuevas posibilidades de publicar contenido en entornos virtuales.  Para dar a conocer los posibles usos, tipos y aportes de los relatos digitales multimediales y multimodales, especialmente de carácter personal (historias de vida, de la ciudad), cuando son realizados en contextos o con propósitos educativos y socioculturales.  Para aportar propuestas didácticas y metodológicas que favorezcan la difusión de contenidos, centrados en los sujetos y las comunidades en general. Algunas aproximaciones al concepto de relatos digitales:  Se puede decir que existen diversas visiones, definiciones y clasificaciones de los Relatos Digitales, conocidos también como Historias Digitales; en el contexto del taller hablaremos del video relato de ciudad, puesto que nuestro interés es sobre todo por aquellos relatos que se caracterizan por presentar vivencias personales centradas en la ciudad y dar voz a sus creadores, de forma multimedial y no interactiva. Es decir, crear historias construidas por personas sin conocimientos profesionales sobre la escritura de relatos o la producción multimedial o audiovisual, a partir de hechos reales vividos por las mismas personas en la ciudad; la idea es que estos video relatos sean creados utilizando fotografías, fragmentos de vídeo, dibujos, música y la propia voz. Entonces, Por qué hablar de los relatos digitales.  Básicamente porque los relatos digitales han demostrado ser de gran utilidad para desarrollar o mejorar una serie de conocimientos, y para aumentar la motivación, al centrar el proceso de producción y de aprendizaje y al relacionarlo con su propio contexto e historia.  Además, porque los relatos digitales, al centrarse en ofrecer públicamente el punto de vista personal e íntimo del autor, al conjugar elementos multimedia que deben ser elegidos cuidadosamente para expresar un significado concreto, al ser cortos, y al plasmar en una historia la relación y la opinión personal sobre un aspecto de la propia realidad, son una herramienta interesante para usarse en contexto de consolidación de comunidades, puesto que el participantes es autor, director y productor, ya que debe hacer un ejercicio de investigación, concreción y producción, para ofrecer un contenido ideológico, pasando por el reconocimiento de su propio contexto socio-cultural (a partir de su propia experiencia). Algunos puntos de discusión sobre el Video Relato:  Incluir esta estrategia es un reto, puesto que implica aprender a orientar el proceso para facilitar la adquisición y el desarrollo de los diversos tipos de conocimiento que es posible lograr con los relatos digitales, y también el uso de los diferentes tipos de lenguajes y
  • 2. formas de representación; de otro lado, aprender a evaluar los progresos más allá del producto resultante; eso implica no sólo una preparación para el uso de TIC, sino también en temas de didáctica. Igualmente, porque al tratarse de historias personales, aparece la influencia ideológica. De igual forma, porque la construcción de la historia, la elección de los materiales y en general, todo el proceso de realización, se debe convertir en motivo de una autoevaluación que permita reflexionar sobre lo que se hace, llevando a un aprender de los propios avances o errores.  Otro punto de discusión es que al trabajar a partir de historias de vida propias y auténticas, y al no ser personas profesionales en producción multimedial, el producto final puede presentar limitaciones de carácter semiológico, con narrativas un tanto estereotipadas y modelos poco 'alternativos'. De ahí que el énfasis cuando las finalidades son socioeducativas, debe estar en el proceso y no en el resultado. Una Experiencia: proyecto del Edulab de España. Entrevista a Carmen Gregori. http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=YDrLYn-N-jo 3. Visualizaremos de Video Relatos didácticos e hipermediales. Creando Historias Digitales: http://www.youtube.com/watch?v=Q9Q5ZXbWHpM Colegio María Auxiliadora de Valencia: http://relato-digital.blogspot.com/ Para recomendar 37 relatos digitales: http://www.youtube.com/playlist?list=PLFA8D1A1CC09A011A&feature=plcp