SlideShare una empresa de Scribd logo
Memoria de Plan de Mejora.

 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO.

                                                                                                                Público

                                                                                                                Concertado
Nombre del Centro:
Dirección:
Código de Centro:                                            Localidad:
Código Postal:                                               Teléfono:                                  FAX:
Dirección de correo electrónico



 2.-TÍTULO DEL PLAN:

 3.- LOCALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE CALIDAD

             3.1. Descripción del centro:

                 Breve descripción del centro.

             •   Características contextuales
             •   Datos, hechos y fechas más significativos

 4.-AUTOEVALUACIÓN REALIZADA.

             4.1 Metodología

             Hablar del método utilizado en la autoevaluación o diagnostico:
                       o   Reuniones,
                       o    Memoria del curso anterior
                       o   Reuniones de grupos,
                       o   Cuestionarios,
                       o    Modelos estandarizados,
                       o   EFQM…..
                       o   Cuestionario de Autoevaluación Regional(Consejería de Educación)

             4.2 Desarrollo

             •   Duración de la autoevaluación.
             •   Implicación de las personas en el proceso
                                Liderazgo del Equipo Directivo.
                                Comunidad Educativa
                                Servicios externos
             •   Intervención de :
                                •    Equipo de mejora,
                                •    Equipo Directivo,
                                •    Departamentos,
                                •    Ciclos, Claustro,
                                •    C.C.P.,
                                •     Consejo Escolar.
             •   Autoevaluación racional de necesidades y satisfacción de usuarios (Alumnos ,familias, profesorado, otros..)
             •   Autoevaluación de la organización y gestión de los procesos del centro: funcionamiento de los órganos de gestión y
                 repercusión en los procesos didácticos.

             4.3 Resultados de la Autoevaluación:
                                                     Memoria Plan de Mejora.                                              -1-
4.3.1 Puntos fuerte y áreas de mejora constatados

                              •    Hablar de cómo se han sistematizado los resultados de la autoevaluación realizada y como se
                                   han traducido en áreas de mejora.(Y/o en puntos fuertes).

               4.3.2 Priorización de áreas de mejora

                              •    Qué criterios y cómo se han utilizado para priorizar estas áreas.
                              •    Discusión y análisis de resultados por la Comunidad Educativa.
                              •    Qué decisiones se toman y qué áreas de mejora se decide abordar.



5.- PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO.

Cómo consecuencia del análisis realizado a partir de los resultados de la autoevaluación se diseña el Plan de Mejora.
ara cada área a abordar se han decidido unos objetivos.


          5.1- Objetivos.

           Comentar cómo para cada una de las áreas fundamentadas en los resultados de la evaluación realizada, se proponen
unos objetivos que han de ser coherentes, realistas y fácilmente evaluables, expresarlos y comentar cómo se han propuesto.

                                        AREAS DE MEJORA
          1ºAREA :………………………………………………………………………………………………………

                              OBJETIVOS.
                                      1º……………………………………………………………………………
                                      2º……………………………………………………………………………
                                      3º……………………………………………………………………………

          2ºAREA :………………………………………………………………………………………………………

                          OBJETIVOS.
                                  1º……………………………………………………………………………
                                  2º……………………………………………………………………………
                                  3º……………………………………………………………………………
          OTRA FORMA DE EXPRESARLO
        AREAS DE MEJORA                                                    OBJETIVOS
                                       1.
                   1ºAREA
                                       2.
                                       3.
                                       4.
                   2ºAREA
                                       5.
                                       6.


          5.2- Metodología de trabajo:

          Podemos comentar como se ha llevado a cabo el Plan, el proceso seguido, integrado en la dinámica del centro, el
método elegido para aplicarlo......


          5.3- Actuaciones realizadas, y temporalización.

          Comentar cómo para conseguir cada objetivo propuesto en cada una de las áreas existen unas actuaciones,
estos procesos y actividades tienen un responsable, una temporalización, y una valoración cuantitativa y/o cualitativa.

                                            Actuaciones realizadas
Objetivo 1º:
               •    Actuación
               •    Responsable/s
               •    Temporalización:

                                                    Memoria Plan de Mejora.                                             -2-
•   Valoración :

Objetivo 2º:

               •   Actuación
               •   Responsable/s
               •   Temporalización:
               •   Valoración :

Otra forma de expresarlo

Objetivo 1º:
                                                                    Valoración        Valoración        Propuestas de
ACTUACIONES A REALIZAR                Responsable      Tiempo
                                                                   cuantitativa       cualitativa          mejora
                                                                  1 2 3 4
1.
2.
         * GRADO DE REALIZACIÓN: 1- no realizada. 2- iniciada. 3-medianamente realizada. 4 totalmente realizada.

5.4 Responsables y Equipo de mejora

         Explicar cómo:

         •     El Equipo de Mejora coordina impulsa e incorpora aportaciones.
         •     La Comunidad Educativa está comunicada y comprometida con el Plan, participan en su justa medida.
         •     Explicar si existen responsables de algunos procesos en los que están integradas las actuaciones.


         5.4-1 Recursos internos y externos, asesoramiento y apoyo externo.

               Comentar los apoyos que se ha recibido de cualquier procedencia:

                             Inspección
                             Asesores
                             Instituciones (Ayuntamiento; Universidad; otras Administraciones….)
                             Otros


         5.4-2 Seguimiento y evaluación:

         En qué consistía el plan de seguimiento

          ¿Cuándo y cómo se ha evaluado? y si se ha desarrollado conforme se planificó, cómo se ha liderado el proceso por el
Equipo Directivo y participa toda la Comunidad Educativa, los instrumentos de medición, plantillas etc.. Si ha habido indicadores
válidos. Qué decisiones se han tomado a partir de los datos que se obtenían durante el seguimiento.


6.- RESULTADOS:

Comentar todos los aspectos referentes a resultados:

         •     Los resultados convierten puntos débiles en puntos fuertes,
         •     Producen satisfacción en los clientes internos y externos (comentar si se han realizado encuestas de
               satisfacción y en qué sectores).
         •     Se constata el cumplimiento de objetivos en resultados.
         •     Ha mejorado el centro en procesos organizativos, didácticos, aspectos curriculares, resultados de los alumnos,
               relaciones etc.

         -En el centro

         -En el alumnado

         -En el entorno


                                                    Memoria Plan de Mejora.                                             -3-
-Incidencias no previstas.

                      Comentar si se pudieron solventar y cómo


7.- VALORACIÓN Y CONCLUSIONES.




Ficha de recogida de datos para la certificación de créditos de formación.

                                                               EQUIPO DE MEJORA.
TÍTULO DEL PLAN DE MEJORA:
                                     1º APELLIDO.           2º APELLIDO.          NOMBRE             NIF        SITUACIÓN
                                     (Por orden                                                               ADMINISTRATIVA
                                     alfabético, con el
                                     fin de facilitar las
                                     certificaciones)
COORDINADOR/A
(Un solo Coordinador/a por Plan)




PARTICIPANTES




                                             El/la Director/a del centro o servicio educativo.




                                               FDO:-----------------------------------------------




                                   ANTES DEL 31 DE MAYO.


           DEBEN ENVIARSE LA MEMORIA JUNTO CON LA FICHA DE DATOS CUMPLIMENTADA PARA QUE SE PUEDAN EXPEDIR LAS
           ACREDITACIONES A ESTA DIRECCIÓN DE CORREO-E:
           searuifr@jcyl.es y en el asunto ha de figurar exactamente incluido el guión medio Memoria-PM2012 (después
            se puede añadir lo que uno quiera, por ejemplo nombre del centro). Este correo para que surta efecto debe proceder
            del correo oficial jcyl del centro.
           TAMBIÉN SE ENVIARÁ AL CFIE JUNTO CON LAS ACTAS DE REUNIÓN CORRESPONDIENTES (Escaneadas a ser posible).
           Aquellos que pretendan ser candidatos a reconocimiento o premio deben esmerarse en el aspecto estético de las
           memorias y explicar bien todos los apartados en la medida en que se pueda.




                                                            Memoria Plan de Mejora.                                  -4-

Más contenido relacionado

Destacado

Dominios
DominiosDominios
Dominios
Dani13lee
 
examen practica de OMI
examen practica de OMIexamen practica de OMI
examen practica de OMI
Beatriz Gallegos Martinez
 
glosario de RAPTOR
glosario de RAPTORglosario de RAPTOR
glosario de RAPTOR
Beatriz Gallegos Martinez
 
Xml
XmlXml
Vaya, vaya pues
Vaya, vaya puesVaya, vaya pues
Comunicacion social
Comunicacion socialComunicacion social
Comunicacion social
Juan Trujillo
 
prueba
prueba prueba
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
francisco olivas
 
La escritura
La escrituraLa escritura
La escritura
Brenda Sanchez
 
Los números decimales tema 4
Los números decimales tema 4Los números decimales tema 4
Los números decimales tema 4
izquierdo2004
 
Indicador 4
Indicador 4Indicador 4
Indicador 4
z20/2 98 Z
 
Guion 7
Guion 7Guion 7
Guion 7
paulaluque23
 
ABANCAY
ABANCAYABANCAY
ABANCAY
Gabrielato1
 
La Prensa Lengua 3ºB
La Prensa Lengua 3ºBLa Prensa Lengua 3ºB
La Prensa Lengua 3ºB
Adelagari
 
Juego de bolos
Juego de bolosJuego de bolos
Juego de bolos
Esleyder Ordoñezd
 
Inf 5 tema_4_urok_25
Inf 5 tema_4_urok_25Inf 5 tema_4_urok_25
Inf 5 tema_4_urok_25
AllaGureva
 
Fabiola hernandez plan de operaciones mat desarrollo de emprendedores prof.ol...
Fabiola hernandez plan de operaciones mat desarrollo de emprendedores prof.ol...Fabiola hernandez plan de operaciones mat desarrollo de emprendedores prof.ol...
Fabiola hernandez plan de operaciones mat desarrollo de emprendedores prof.ol...
hernandezfabi90
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1bounanote
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
luisarodriguezg
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
Nora Banda
 

Destacado (20)

Dominios
DominiosDominios
Dominios
 
examen practica de OMI
examen practica de OMIexamen practica de OMI
examen practica de OMI
 
glosario de RAPTOR
glosario de RAPTORglosario de RAPTOR
glosario de RAPTOR
 
Xml
XmlXml
Xml
 
Vaya, vaya pues
Vaya, vaya puesVaya, vaya pues
Vaya, vaya pues
 
Comunicacion social
Comunicacion socialComunicacion social
Comunicacion social
 
prueba
prueba prueba
prueba
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
La escritura
La escrituraLa escritura
La escritura
 
Los números decimales tema 4
Los números decimales tema 4Los números decimales tema 4
Los números decimales tema 4
 
Indicador 4
Indicador 4Indicador 4
Indicador 4
 
Guion 7
Guion 7Guion 7
Guion 7
 
ABANCAY
ABANCAYABANCAY
ABANCAY
 
La Prensa Lengua 3ºB
La Prensa Lengua 3ºBLa Prensa Lengua 3ºB
La Prensa Lengua 3ºB
 
Juego de bolos
Juego de bolosJuego de bolos
Juego de bolos
 
Inf 5 tema_4_urok_25
Inf 5 tema_4_urok_25Inf 5 tema_4_urok_25
Inf 5 tema_4_urok_25
 
Fabiola hernandez plan de operaciones mat desarrollo de emprendedores prof.ol...
Fabiola hernandez plan de operaciones mat desarrollo de emprendedores prof.ol...Fabiola hernandez plan de operaciones mat desarrollo de emprendedores prof.ol...
Fabiola hernandez plan de operaciones mat desarrollo de emprendedores prof.ol...
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
 

Similar a Experiencias de calidad memoria 11-12

Cuarta sesion silabo
Cuarta sesion silaboCuarta sesion silabo
Cuarta sesion silabo
Alfredo Correa
 
Gestión de rrhh
Gestión de rrhhGestión de rrhh
Gestión de rrhh
Ayanet Formación
 
Gestión de rrhh
Gestión de rrhhGestión de rrhh
Gestión de rrhh
Ayanet Formación
 
Rol del supervisor
Rol del supervisorRol del supervisor
Ud1 la evaluacion
Ud1 la evaluacionUd1 la evaluacion
Ud1 la evaluacion
MARICARMEN SANCHEZ
 
Proceso autoevaluacion kinesiologia unab
Proceso autoevaluacion kinesiologia unabProceso autoevaluacion kinesiologia unab
Proceso autoevaluacion kinesiologia unab
egresadoskineunab
 
Assessment center (ac)
Assessment center (ac)Assessment center (ac)
Assessment center (ac)
Marisa Lucena Gómez
 
Tema1
Tema1Tema1
Tareas evaluativas y cuadro comparativo de proyectos con sus características
Tareas evaluativas y cuadro comparativo de proyectos con sus característicasTareas evaluativas y cuadro comparativo de proyectos con sus características
Tareas evaluativas y cuadro comparativo de proyectos con sus características
Isma Guerra V
 
05. Syllabus EVALUACION DEL APRENDIZAJE-2022.doc
05. Syllabus EVALUACION DEL APRENDIZAJE-2022.doc05. Syllabus EVALUACION DEL APRENDIZAJE-2022.doc
05. Syllabus EVALUACION DEL APRENDIZAJE-2022.doc
SublimeMsica
 
Evaluación de pee, pez y pes
Evaluación de pee, pez y pesEvaluación de pee, pez y pes
Evaluación de pee, pez y pes
Ma Elena Sanchez Camacho
 
Planificacion estratégica
Planificacion estratégicaPlanificacion estratégica
Planificacion estratégica
willito1973neubauer
 
Evaluación de centros educativos (1)
Evaluación de centros educativos (1)Evaluación de centros educativos (1)
Evaluación de centros educativos (1)
Paula Catalán Fernández
 
Evaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativos Evaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativos
Miriam Carbajo Fernandez
 
Administración y Planeación Escolar
Administración y Planeación EscolarAdministración y Planeación Escolar
Administración y Planeación Escolar
Secretaría de Educación Pública
 
Unidad IV - La Evaluación en la Geografía
Unidad IV - La Evaluación en la GeografíaUnidad IV - La Evaluación en la Geografía
Unidad IV - La Evaluación en la Geografía
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Plan de mejoramiento institucional 2011 copia
Plan de mejoramiento institucional 2011   copiaPlan de mejoramiento institucional 2011   copia
Plan de mejoramiento institucional 2011 copia
I .E Rosa Flores de Oliva
 
Epd
EpdEpd
Evaluacion del desempeño laboral
Evaluacion del desempeño laboralEvaluacion del desempeño laboral
Evaluacion del desempeño laboral
foromiraflor_marvin
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
JamyBT
 

Similar a Experiencias de calidad memoria 11-12 (20)

Cuarta sesion silabo
Cuarta sesion silaboCuarta sesion silabo
Cuarta sesion silabo
 
Gestión de rrhh
Gestión de rrhhGestión de rrhh
Gestión de rrhh
 
Gestión de rrhh
Gestión de rrhhGestión de rrhh
Gestión de rrhh
 
Rol del supervisor
Rol del supervisorRol del supervisor
Rol del supervisor
 
Ud1 la evaluacion
Ud1 la evaluacionUd1 la evaluacion
Ud1 la evaluacion
 
Proceso autoevaluacion kinesiologia unab
Proceso autoevaluacion kinesiologia unabProceso autoevaluacion kinesiologia unab
Proceso autoevaluacion kinesiologia unab
 
Assessment center (ac)
Assessment center (ac)Assessment center (ac)
Assessment center (ac)
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Tareas evaluativas y cuadro comparativo de proyectos con sus características
Tareas evaluativas y cuadro comparativo de proyectos con sus característicasTareas evaluativas y cuadro comparativo de proyectos con sus características
Tareas evaluativas y cuadro comparativo de proyectos con sus características
 
05. Syllabus EVALUACION DEL APRENDIZAJE-2022.doc
05. Syllabus EVALUACION DEL APRENDIZAJE-2022.doc05. Syllabus EVALUACION DEL APRENDIZAJE-2022.doc
05. Syllabus EVALUACION DEL APRENDIZAJE-2022.doc
 
Evaluación de pee, pez y pes
Evaluación de pee, pez y pesEvaluación de pee, pez y pes
Evaluación de pee, pez y pes
 
Planificacion estratégica
Planificacion estratégicaPlanificacion estratégica
Planificacion estratégica
 
Evaluación de centros educativos (1)
Evaluación de centros educativos (1)Evaluación de centros educativos (1)
Evaluación de centros educativos (1)
 
Evaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativos Evaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativos
 
Administración y Planeación Escolar
Administración y Planeación EscolarAdministración y Planeación Escolar
Administración y Planeación Escolar
 
Unidad IV - La Evaluación en la Geografía
Unidad IV - La Evaluación en la GeografíaUnidad IV - La Evaluación en la Geografía
Unidad IV - La Evaluación en la Geografía
 
Plan de mejoramiento institucional 2011 copia
Plan de mejoramiento institucional 2011   copiaPlan de mejoramiento institucional 2011   copia
Plan de mejoramiento institucional 2011 copia
 
Epd
EpdEpd
Epd
 
Evaluacion del desempeño laboral
Evaluacion del desempeño laboralEvaluacion del desempeño laboral
Evaluacion del desempeño laboral
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 

Experiencias de calidad memoria 11-12

  • 1. Memoria de Plan de Mejora. 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO. Público Concertado Nombre del Centro: Dirección: Código de Centro: Localidad: Código Postal: Teléfono: FAX: Dirección de correo electrónico 2.-TÍTULO DEL PLAN: 3.- LOCALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE CALIDAD 3.1. Descripción del centro: Breve descripción del centro. • Características contextuales • Datos, hechos y fechas más significativos 4.-AUTOEVALUACIÓN REALIZADA. 4.1 Metodología Hablar del método utilizado en la autoevaluación o diagnostico: o Reuniones, o Memoria del curso anterior o Reuniones de grupos, o Cuestionarios, o Modelos estandarizados, o EFQM….. o Cuestionario de Autoevaluación Regional(Consejería de Educación) 4.2 Desarrollo • Duración de la autoevaluación. • Implicación de las personas en el proceso Liderazgo del Equipo Directivo. Comunidad Educativa Servicios externos • Intervención de : • Equipo de mejora, • Equipo Directivo, • Departamentos, • Ciclos, Claustro, • C.C.P., • Consejo Escolar. • Autoevaluación racional de necesidades y satisfacción de usuarios (Alumnos ,familias, profesorado, otros..) • Autoevaluación de la organización y gestión de los procesos del centro: funcionamiento de los órganos de gestión y repercusión en los procesos didácticos. 4.3 Resultados de la Autoevaluación: Memoria Plan de Mejora. -1-
  • 2. 4.3.1 Puntos fuerte y áreas de mejora constatados • Hablar de cómo se han sistematizado los resultados de la autoevaluación realizada y como se han traducido en áreas de mejora.(Y/o en puntos fuertes). 4.3.2 Priorización de áreas de mejora • Qué criterios y cómo se han utilizado para priorizar estas áreas. • Discusión y análisis de resultados por la Comunidad Educativa. • Qué decisiones se toman y qué áreas de mejora se decide abordar. 5.- PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO. Cómo consecuencia del análisis realizado a partir de los resultados de la autoevaluación se diseña el Plan de Mejora. ara cada área a abordar se han decidido unos objetivos. 5.1- Objetivos. Comentar cómo para cada una de las áreas fundamentadas en los resultados de la evaluación realizada, se proponen unos objetivos que han de ser coherentes, realistas y fácilmente evaluables, expresarlos y comentar cómo se han propuesto. AREAS DE MEJORA 1ºAREA :……………………………………………………………………………………………………… OBJETIVOS. 1º…………………………………………………………………………… 2º…………………………………………………………………………… 3º…………………………………………………………………………… 2ºAREA :……………………………………………………………………………………………………… OBJETIVOS. 1º…………………………………………………………………………… 2º…………………………………………………………………………… 3º…………………………………………………………………………… OTRA FORMA DE EXPRESARLO AREAS DE MEJORA OBJETIVOS 1. 1ºAREA 2. 3. 4. 2ºAREA 5. 6. 5.2- Metodología de trabajo: Podemos comentar como se ha llevado a cabo el Plan, el proceso seguido, integrado en la dinámica del centro, el método elegido para aplicarlo...... 5.3- Actuaciones realizadas, y temporalización. Comentar cómo para conseguir cada objetivo propuesto en cada una de las áreas existen unas actuaciones, estos procesos y actividades tienen un responsable, una temporalización, y una valoración cuantitativa y/o cualitativa. Actuaciones realizadas Objetivo 1º: • Actuación • Responsable/s • Temporalización: Memoria Plan de Mejora. -2-
  • 3. Valoración : Objetivo 2º: • Actuación • Responsable/s • Temporalización: • Valoración : Otra forma de expresarlo Objetivo 1º: Valoración Valoración Propuestas de ACTUACIONES A REALIZAR Responsable Tiempo cuantitativa cualitativa mejora 1 2 3 4 1. 2. * GRADO DE REALIZACIÓN: 1- no realizada. 2- iniciada. 3-medianamente realizada. 4 totalmente realizada. 5.4 Responsables y Equipo de mejora Explicar cómo: • El Equipo de Mejora coordina impulsa e incorpora aportaciones. • La Comunidad Educativa está comunicada y comprometida con el Plan, participan en su justa medida. • Explicar si existen responsables de algunos procesos en los que están integradas las actuaciones. 5.4-1 Recursos internos y externos, asesoramiento y apoyo externo. Comentar los apoyos que se ha recibido de cualquier procedencia: Inspección Asesores Instituciones (Ayuntamiento; Universidad; otras Administraciones….) Otros 5.4-2 Seguimiento y evaluación: En qué consistía el plan de seguimiento ¿Cuándo y cómo se ha evaluado? y si se ha desarrollado conforme se planificó, cómo se ha liderado el proceso por el Equipo Directivo y participa toda la Comunidad Educativa, los instrumentos de medición, plantillas etc.. Si ha habido indicadores válidos. Qué decisiones se han tomado a partir de los datos que se obtenían durante el seguimiento. 6.- RESULTADOS: Comentar todos los aspectos referentes a resultados: • Los resultados convierten puntos débiles en puntos fuertes, • Producen satisfacción en los clientes internos y externos (comentar si se han realizado encuestas de satisfacción y en qué sectores). • Se constata el cumplimiento de objetivos en resultados. • Ha mejorado el centro en procesos organizativos, didácticos, aspectos curriculares, resultados de los alumnos, relaciones etc. -En el centro -En el alumnado -En el entorno Memoria Plan de Mejora. -3-
  • 4. -Incidencias no previstas. Comentar si se pudieron solventar y cómo 7.- VALORACIÓN Y CONCLUSIONES. Ficha de recogida de datos para la certificación de créditos de formación. EQUIPO DE MEJORA. TÍTULO DEL PLAN DE MEJORA: 1º APELLIDO. 2º APELLIDO. NOMBRE NIF SITUACIÓN (Por orden ADMINISTRATIVA alfabético, con el fin de facilitar las certificaciones) COORDINADOR/A (Un solo Coordinador/a por Plan) PARTICIPANTES El/la Director/a del centro o servicio educativo. FDO:----------------------------------------------- ANTES DEL 31 DE MAYO. DEBEN ENVIARSE LA MEMORIA JUNTO CON LA FICHA DE DATOS CUMPLIMENTADA PARA QUE SE PUEDAN EXPEDIR LAS ACREDITACIONES A ESTA DIRECCIÓN DE CORREO-E: searuifr@jcyl.es y en el asunto ha de figurar exactamente incluido el guión medio Memoria-PM2012 (después se puede añadir lo que uno quiera, por ejemplo nombre del centro). Este correo para que surta efecto debe proceder del correo oficial jcyl del centro. TAMBIÉN SE ENVIARÁ AL CFIE JUNTO CON LAS ACTAS DE REUNIÓN CORRESPONDIENTES (Escaneadas a ser posible). Aquellos que pretendan ser candidatos a reconocimiento o premio deben esmerarse en el aspecto estético de las memorias y explicar bien todos los apartados en la medida en que se pueda. Memoria Plan de Mejora. -4-