SlideShare una empresa de Scribd logo
Reflexiones sobre el Rol del
        Supervisor


   Inspección Departamental de
 Educación Primaria de Tacuarembó
LA SUPERVISIÓN
• La supervisión como sistema: objetivos y fundamentos.
• Super visión- acción de ver.
• Super visor- acción de medio que favorece la ampliación de
  una imagen.
• Supervisar- acción de visar, dar validez.

ELEMENTOS Y TAREAS DE LA FUNCIÓN SUPERVISORA.
Saberes profesionales específicos:
-Disciplinares y pedagógicos.
-Conducción de grupos. Relaciones interpersonales.
-Habilidades para planificar, organizar y evaluar
   recursos, procesos y resultados.
Control

                   Necesidad de
Evaluación         información

             Asesoramiento




       SUPERVISIÓN DEMOCRÁTICA Y COLABORATIVA




         MEJORA DE LOS CENTROS
MEJORAR LA LABOR DEL SUPERVISOR EXIGE
     PLANIFICAR EL TRABAJO A DESARROLLAR
• Diagnóstico ajustado a la realidad.
• Propósitos claros y concretos.
• Amplio espectro de alternativas de acción.
• Toma de decisión acorde a cada situación.
• Determinar formas de acompañamiento en el
  proceso de ejecución.
• Análisis de resultados en función de indicadores
  previamente acordados en los diferentes niveles
  de intervención.
Funciones de la PLANIFICACIÓN
• 1. Formulación de objetivos institucionales.
• 2. Generar información oportuna y relevante
  para los diferentes niveles de decisión.
• 2.1 Información para la toma de decisiones.
• 2.2 Información para la evaluación de las
  decisiones tomadas.
• 3. Construcción de la viabilidad.
• La institución debe aprender a transitar el
  camino del cambio y le corresponde a la
  conducción institucional modelar este proceso
  a través de la gradualidad de las decisiones
  que toma.
MODELO INTEGRADO DE DESARROLLO
      DEL ASESORAMIENTO
• Importancia como claves del desarrollo de la
  reflexión, la colaboración y la evaluación.

• DIMENSIONES BÁSICAS:
-Centrarse en el currículo y la mejora de los procesos de
   enseñanza y aprendizaje.
-Atender a las características del docente como
   persona, adulto y profesional sujeto a un proceso de
   reflexión y de desarrollo profesional.
-Tomar como foco de atención al centro escolar en su
   conjunto.
ASPECTOS PARA LA REFLEXIÓN
• Construir puentes legítimos entre nuestras historias,
  nuestro pasado y nuestro presente, orientados hacia un
  futuro posible de cambio.
• Entender los centros escolares como lugares de
  aprendizaje. Comprender los complejos contextos de
  acción.
• Suponer que los docentes pueden aprender y desarrollarse
  profesionalmente, jerarquizando la renovación pedagógica.
• La colaboración entre los profesores como espacio social y
  profesional que impulsa procesos de mejora.
• Redimensionar el asesoramiento. Del aula al centro: ¿y
  vuelta? La práctica educativa como núcleo de mejora.
• Perspectiva ideológica y visión estratégico-
   dialéctica del proceso de asesoramiento:
-la mejora ha de partir del propio centro.
-la finalidad es colaborar en el desarrollo de un
   proceso de mejora (mediador de procesos)
-el asesor negociando y consensuando con
   todos los agentes, el cambio y la mejora de
   responsabilidades, roles y funciones.
ATRIBUTOS ESENCIALES DEL
             ASESORAMIENTO
•   Clima institucional armónico y profesional.
•   Alto grado de confianza.
•   Compromiso y responsabilidades asumidos.
•   Actitud reflexiva favorable al cambio:
•   ¿cuál es mi práctica actual?
•   ¿qué aspectos considero que debo cambiar?
•   ¿estoy dispuesto y comprometido para cambiar?

                      Asesoramiento al centro educativo. J.D.Segovia.
                                                     Octaedro. 2001
GUÍA PARA EL DISEÑO DEL
PROYECTO DE INTERVENCIÓN DEL
     INSPECTOR DE ZONA
• En esta instancia nos proponemos definir el
  propósito o misión del Proyecto. Para ello es
  necesario considerar los siguientes aspectos:
•   Análisis de la situación DIAGNÓSTICO:

•   1. Identificación de la población objetivo (Supervisar a quién o a quienes)
•   2. Caracterización de la población objetivo y su contexto (Urbana – C.S.C.C – T.C -
    Rurales)
•   3. Reunión de datos cuantitativos y cualitativos.
•   4. Análisis situacional (matriz FODA)
•   5. Jerarquización de los problemas a nivel:
•      A- PEDAGÓGICO-DIDÁCTICO
•      B- ADMINISTRATIVO- ORGANIZACIONAL.
•      C- INSTITUCIONAL – CONTEXTUAL.
•      D- EDILICIO
OBJETIVOS
• Objetivo GENERAL (mediano y largo plazo, de amplio alcance)
  Refleja el resultado que se quiere obtener a través de la intervención y que
   se traduce en aquellos cambios que se prevén como beneficios para la
   población objetivo y su contexto.

• Objetivos ESPECÍFICOS.
  Se traduce en los resultados que se quieren alcanzar en el corto plazo. En
    aquellas áreas claves donde el Proyecto ha de intervenir como condición
    necesaria y suficiente de manera de ir logrando los beneficios previstos en
    el Objetivo General en metas concretas.
Conviene vincularlos con las instituciones o medios sobre los cuales se define
    nuestro campo de actuación.
Es recomendable concentrarse en prioridades retomando el análisis de
    condiciones y medios.
PLAN DE ACCIÓN
• Son actividades que permiten el logro de los objetivo
  específicos. Han de vincularse en una matriz con los
  recursos requeridos para su implementación el
  tiempo de ejecución y las personas responsables del
  mismo.

Actividades:
Tiempo:
Recursos:
Responsables:
EVALUACIÓN
• De proceso o formativa.



• Evaluación de resultados (de productos e
  impactos o logros)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perfil docente 13 7-07
Perfil docente 13 7-07Perfil docente 13 7-07
Perfil docente 13 7-07
eddaanays
 
Modelos de evaluación institucional
Modelos de evaluación institucionalModelos de evaluación institucional
Modelos de evaluación institucional
elvia72
 
Evaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalEvaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa Institucional
FRANCISCO CASTANEDA
 
Perfil del docente del siglo xxi
Perfil del docente del siglo xxiPerfil del docente del siglo xxi
Perfil del docente del siglo xxi
Maria Salazar
 
Métodos, Técnicas y Procedimientos de la Supervisión
Métodos, Técnicas y Procedimientos de la SupervisiónMétodos, Técnicas y Procedimientos de la Supervisión
Métodos, Técnicas y Procedimientos de la Supervisión
Mauricio Aragon
 
Analisis de enfoques curriculares UMECIT
Analisis de enfoques curriculares UMECITAnalisis de enfoques curriculares UMECIT
Analisis de enfoques curriculares UMECIT
Aldo Thomas
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
Sofía Aspera
 
Proyectos situados
Proyectos situadosProyectos situados
Proyectos situados
Nayelihi0302
 

La actualidad más candente (20)

Funciones de evaluacion
Funciones de evaluacionFunciones de evaluacion
Funciones de evaluacion
 
Personalidad de un maestro creativo
Personalidad de un maestro creativoPersonalidad de un maestro creativo
Personalidad de un maestro creativo
 
La evaluacion por competencias (1)
La evaluacion por competencias (1)La evaluacion por competencias (1)
La evaluacion por competencias (1)
 
Perfil docente 13 7-07
Perfil docente 13 7-07Perfil docente 13 7-07
Perfil docente 13 7-07
 
Modelos de evaluación institucional
Modelos de evaluación institucionalModelos de evaluación institucional
Modelos de evaluación institucional
 
Técnicas e instrumentos de evaluacion
Técnicas e instrumentos de evaluacionTécnicas e instrumentos de evaluacion
Técnicas e instrumentos de evaluacion
 
Evaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalEvaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa Institucional
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
 
Perfil del docente del siglo xxi
Perfil del docente del siglo xxiPerfil del docente del siglo xxi
Perfil del docente del siglo xxi
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
 
MODELO CIPP DANIEL STUFFLEBEAM
MODELO CIPP  DANIEL STUFFLEBEAMMODELO CIPP  DANIEL STUFFLEBEAM
MODELO CIPP DANIEL STUFFLEBEAM
 
Mapa conceptual evaluacion por competencias
Mapa conceptual evaluacion por competenciasMapa conceptual evaluacion por competencias
Mapa conceptual evaluacion por competencias
 
Evaluacion por-competencias-diapositivas
Evaluacion por-competencias-diapositivasEvaluacion por-competencias-diapositivas
Evaluacion por-competencias-diapositivas
 
Métodos, Técnicas y Procedimientos de la Supervisión
Métodos, Técnicas y Procedimientos de la SupervisiónMétodos, Técnicas y Procedimientos de la Supervisión
Métodos, Técnicas y Procedimientos de la Supervisión
 
Analisis de enfoques curriculares UMECIT
Analisis de enfoques curriculares UMECITAnalisis de enfoques curriculares UMECIT
Analisis de enfoques curriculares UMECIT
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
 
La evaluacion diapositivas
La evaluacion diapositivasLa evaluacion diapositivas
La evaluacion diapositivas
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
 
Proyectos situados
Proyectos situadosProyectos situados
Proyectos situados
 

Destacado

FUNCIONES DEL SUPERVISOR
FUNCIONES DEL SUPERVISORFUNCIONES DEL SUPERVISOR
FUNCIONES DEL SUPERVISOR
Luis Baquero
 
Funciones de supervisores
Funciones de  supervisoresFunciones de  supervisores
Funciones de supervisores
Ramiro Murillo
 
Tecnicas de supervision
Tecnicas de supervisionTecnicas de supervision
Tecnicas de supervision
profesoredgard
 
Supervision y liderazgo
Supervision y liderazgoSupervision y liderazgo
Supervision y liderazgo
chch17
 
El supervisor
El supervisorEl supervisor
El supervisor
hysspgi
 
Rol del Supervisor en la Determinación de los Beneficios y Servicios al Pers...
Rol del Supervisor en la Determinación  de los Beneficios y Servicios al Pers...Rol del Supervisor en la Determinación  de los Beneficios y Servicios al Pers...
Rol del Supervisor en la Determinación de los Beneficios y Servicios al Pers...
Henry Salom
 
Unidad i y ii supervision educativa
Unidad i y ii supervision educativaUnidad i y ii supervision educativa
Unidad i y ii supervision educativa
Juan Ramos Cuncín
 
Evolucion supervision
Evolucion supervisionEvolucion supervision
Evolucion supervision
danlla1212
 
Liderazgo vs supervisión
Liderazgo vs supervisiónLiderazgo vs supervisión
Liderazgo vs supervisión
elsarojas3usm
 
Dimensiones de la gestion para la supervision
Dimensiones de la gestion para la supervisionDimensiones de la gestion para la supervision
Dimensiones de la gestion para la supervision
Gloria Melchor Rivero
 

Destacado (20)

El supervisor como líder
El supervisor como líderEl supervisor como líder
El supervisor como líder
 
FUNCIONES DEL SUPERVISOR
FUNCIONES DEL SUPERVISORFUNCIONES DEL SUPERVISOR
FUNCIONES DEL SUPERVISOR
 
Funciones de supervisores
Funciones de  supervisoresFunciones de  supervisores
Funciones de supervisores
 
Habilidades de Supervisión
Habilidades de SupervisiónHabilidades de Supervisión
Habilidades de Supervisión
 
Tecnicas de supervision
Tecnicas de supervisionTecnicas de supervision
Tecnicas de supervision
 
Supervision y liderazgo
Supervision y liderazgoSupervision y liderazgo
Supervision y liderazgo
 
El supervisor
El supervisorEl supervisor
El supervisor
 
Liderazgo para la Supervisión Efectiva
Liderazgo para la Supervisión EfectivaLiderazgo para la Supervisión Efectiva
Liderazgo para la Supervisión Efectiva
 
Funciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision EscolarFunciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision Escolar
 
Supervision
SupervisionSupervision
Supervision
 
El rol del supervisor en la seguridad epac
El rol del supervisor en la seguridad epacEl rol del supervisor en la seguridad epac
El rol del supervisor en la seguridad epac
 
Rol del Supervisor en la Determinación de los Beneficios y Servicios al Pers...
Rol del Supervisor en la Determinación  de los Beneficios y Servicios al Pers...Rol del Supervisor en la Determinación  de los Beneficios y Servicios al Pers...
Rol del Supervisor en la Determinación de los Beneficios y Servicios al Pers...
 
Unidad i y ii supervision educativa
Unidad i y ii supervision educativaUnidad i y ii supervision educativa
Unidad i y ii supervision educativa
 
Superv.25.2.15 rurales
Superv.25.2.15 ruralesSuperv.25.2.15 rurales
Superv.25.2.15 rurales
 
Evolucion supervision
Evolucion supervisionEvolucion supervision
Evolucion supervision
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
INM-MOF-231 - Supervisor de Operaciones
INM-MOF-231 - Supervisor de OperacionesINM-MOF-231 - Supervisor de Operaciones
INM-MOF-231 - Supervisor de Operaciones
 
Liderazgo vs supervisión
Liderazgo vs supervisiónLiderazgo vs supervisión
Liderazgo vs supervisión
 
Modulo II Tema 3.Ser agente de cambio
Modulo II Tema 3.Ser agente de cambioModulo II Tema 3.Ser agente de cambio
Modulo II Tema 3.Ser agente de cambio
 
Dimensiones de la gestion para la supervision
Dimensiones de la gestion para la supervisionDimensiones de la gestion para la supervision
Dimensiones de la gestion para la supervision
 

Similar a Rol del supervisor

Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.
Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.
Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.
UNACAR
 
SISTEMATIZACION DE INFORMACION
SISTEMATIZACION DE INFORMACIONSISTEMATIZACION DE INFORMACION
SISTEMATIZACION DE INFORMACION
ulises2308
 
3 planeacion estrategica
3 planeacion estrategica3 planeacion estrategica
3 planeacion estrategica
Santiago Acurio
 
Evaluación en Educación Infantil
Evaluación en Educación InfantilEvaluación en Educación Infantil
Evaluación en Educación Infantil
Fernández Gorka
 
Rol de la secretaria del nuevo milenio
Rol de la secretaria del nuevo milenioRol de la secretaria del nuevo milenio
Rol de la secretaria del nuevo milenio
P.ARGUELLO
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
Inestor
 
Unidad iv la evaluación en la geografía
Unidad iv   la evaluación en la geografíaUnidad iv   la evaluación en la geografía
Unidad iv la evaluación en la geografía
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Taller para implementar programa de oe
Taller para implementar programa de oeTaller para implementar programa de oe
Taller para implementar programa de oe
PsEfraín
 

Similar a Rol del supervisor (20)

Gerencia educativa pp_IAFJSR
Gerencia educativa pp_IAFJSRGerencia educativa pp_IAFJSR
Gerencia educativa pp_IAFJSR
 
Evaluación de desempeño.
Evaluación de desempeño.Evaluación de desempeño.
Evaluación de desempeño.
 
Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.
Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.
Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.
 
Academic forum 2 Antonio and Sandra
Academic forum 2 Antonio and SandraAcademic forum 2 Antonio and Sandra
Academic forum 2 Antonio and Sandra
 
Planificacion estratégica
Planificacion estratégicaPlanificacion estratégica
Planificacion estratégica
 
SISTEMATIZACION DE INFORMACION
SISTEMATIZACION DE INFORMACIONSISTEMATIZACION DE INFORMACION
SISTEMATIZACION DE INFORMACION
 
3 planeacion estrategica
3 planeacion estrategica3 planeacion estrategica
3 planeacion estrategica
 
Evaluación en Educación Infantil
Evaluación en Educación InfantilEvaluación en Educación Infantil
Evaluación en Educación Infantil
 
Rol de la secretaria del nuevo milenio
Rol de la secretaria del nuevo milenioRol de la secretaria del nuevo milenio
Rol de la secretaria del nuevo milenio
 
Trab planificacion estrategica
Trab  planificacion estrategicaTrab  planificacion estrategica
Trab planificacion estrategica
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Plan de desarrollo institucionl rgb
Plan de desarrollo institucionl rgbPlan de desarrollo institucionl rgb
Plan de desarrollo institucionl rgb
 
Unidad iv la evaluación en la geografía
Unidad iv   la evaluación en la geografíaUnidad iv   la evaluación en la geografía
Unidad iv la evaluación en la geografía
 
Pede
PedePede
Pede
 
Dimensiones curriculares
Dimensiones curricularesDimensiones curriculares
Dimensiones curriculares
 
evaluacion del curriculum.pptx
evaluacion del curriculum.pptxevaluacion del curriculum.pptx
evaluacion del curriculum.pptx
 
tema 3 CLM.pptx
tema 3 CLM.pptxtema 3 CLM.pptx
tema 3 CLM.pptx
 
Taller para implementar programa de oe
Taller para implementar programa de oeTaller para implementar programa de oe
Taller para implementar programa de oe
 
Unidad IV - La Evaluación en la Geografía
Unidad IV - La Evaluación en la GeografíaUnidad IV - La Evaluación en la Geografía
Unidad IV - La Evaluación en la Geografía
 
Niveles de Planificación.pptx
Niveles de Planificación.pptxNiveles de Planificación.pptx
Niveles de Planificación.pptx
 

Más de Tecnología Educativa Tacuarembó

Más de Tecnología Educativa Tacuarembó (20)

Elecciones de cargo 20 febrero
Elecciones de cargo 20 febreroElecciones de cargo 20 febrero
Elecciones de cargo 20 febrero
 
Profesores especiales 2017.acuarembó.valido
Profesores especiales 2017.acuarembó.validoProfesores especiales 2017.acuarembó.valido
Profesores especiales 2017.acuarembó.valido
 
Elecciones de cargo 9 febrero
Elecciones de cargo 9 febreroElecciones de cargo 9 febrero
Elecciones de cargo 9 febrero
 
Interinatos y suplencias 2018
Interinatos y suplencias 2018Interinatos y suplencias 2018
Interinatos y suplencias 2018
 
Interinatos y suplencias 2018 sujeto a modificaciones
Interinatos y suplencias 2018 sujeto a modificacionesInterinatos y suplencias 2018 sujeto a modificaciones
Interinatos y suplencias 2018 sujeto a modificaciones
 
Bases Maestro CAPDER
Bases Maestro CAPDERBases Maestro CAPDER
Bases Maestro CAPDER
 
Revista Tejiendo redes 2017
Revista Tejiendo redes 2017Revista Tejiendo redes 2017
Revista Tejiendo redes 2017
 
Preinscripción 2018
Preinscripción 2018Preinscripción 2018
Preinscripción 2018
 
Geometría presentación.
Geometría presentación. Geometría presentación.
Geometría presentación.
 
Taller de matemáticas
Taller de matemáticasTaller de matemáticas
Taller de matemáticas
 
Informe sea geometría 2017
Informe sea geometría 2017Informe sea geometría 2017
Informe sea geometría 2017
 
Sala SEA
Sala SEASala SEA
Sala SEA
 
Planilla de evaluación semestral 2017
Planilla de evaluación semestral 2017Planilla de evaluación semestral 2017
Planilla de evaluación semestral 2017
 
Biblioteca Solidaria
Biblioteca SolidariaBiblioteca Solidaria
Biblioteca Solidaria
 
Talleres escuela 124
Talleres escuela 124Talleres escuela 124
Talleres escuela 124
 
Nuestra historia Escuela Nº 124
Nuestra historia Escuela Nº 124Nuestra historia Escuela Nº 124
Nuestra historia Escuela Nº 124
 
Los mamíferos
Los mamíferosLos mamíferos
Los mamíferos
 
Los reptiles y las aves
Los reptiles y las avesLos reptiles y las aves
Los reptiles y las aves
 
Los peces y anfibios
Los peces y anfibiosLos peces y anfibios
Los peces y anfibios
 
Asesinos por naturaleza
Asesinos por naturalezaAsesinos por naturaleza
Asesinos por naturaleza
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Rol del supervisor

  • 1. Reflexiones sobre el Rol del Supervisor Inspección Departamental de Educación Primaria de Tacuarembó
  • 2. LA SUPERVISIÓN • La supervisión como sistema: objetivos y fundamentos. • Super visión- acción de ver. • Super visor- acción de medio que favorece la ampliación de una imagen. • Supervisar- acción de visar, dar validez. ELEMENTOS Y TAREAS DE LA FUNCIÓN SUPERVISORA. Saberes profesionales específicos: -Disciplinares y pedagógicos. -Conducción de grupos. Relaciones interpersonales. -Habilidades para planificar, organizar y evaluar recursos, procesos y resultados.
  • 3. Control Necesidad de Evaluación información Asesoramiento SUPERVISIÓN DEMOCRÁTICA Y COLABORATIVA MEJORA DE LOS CENTROS
  • 4. MEJORAR LA LABOR DEL SUPERVISOR EXIGE PLANIFICAR EL TRABAJO A DESARROLLAR • Diagnóstico ajustado a la realidad. • Propósitos claros y concretos. • Amplio espectro de alternativas de acción. • Toma de decisión acorde a cada situación. • Determinar formas de acompañamiento en el proceso de ejecución. • Análisis de resultados en función de indicadores previamente acordados en los diferentes niveles de intervención.
  • 5. Funciones de la PLANIFICACIÓN
  • 6. • 1. Formulación de objetivos institucionales. • 2. Generar información oportuna y relevante para los diferentes niveles de decisión. • 2.1 Información para la toma de decisiones. • 2.2 Información para la evaluación de las decisiones tomadas. • 3. Construcción de la viabilidad.
  • 7. • La institución debe aprender a transitar el camino del cambio y le corresponde a la conducción institucional modelar este proceso a través de la gradualidad de las decisiones que toma.
  • 8. MODELO INTEGRADO DE DESARROLLO DEL ASESORAMIENTO • Importancia como claves del desarrollo de la reflexión, la colaboración y la evaluación. • DIMENSIONES BÁSICAS: -Centrarse en el currículo y la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje. -Atender a las características del docente como persona, adulto y profesional sujeto a un proceso de reflexión y de desarrollo profesional. -Tomar como foco de atención al centro escolar en su conjunto.
  • 9. ASPECTOS PARA LA REFLEXIÓN • Construir puentes legítimos entre nuestras historias, nuestro pasado y nuestro presente, orientados hacia un futuro posible de cambio. • Entender los centros escolares como lugares de aprendizaje. Comprender los complejos contextos de acción. • Suponer que los docentes pueden aprender y desarrollarse profesionalmente, jerarquizando la renovación pedagógica. • La colaboración entre los profesores como espacio social y profesional que impulsa procesos de mejora. • Redimensionar el asesoramiento. Del aula al centro: ¿y vuelta? La práctica educativa como núcleo de mejora.
  • 10. • Perspectiva ideológica y visión estratégico- dialéctica del proceso de asesoramiento: -la mejora ha de partir del propio centro. -la finalidad es colaborar en el desarrollo de un proceso de mejora (mediador de procesos) -el asesor negociando y consensuando con todos los agentes, el cambio y la mejora de responsabilidades, roles y funciones.
  • 11. ATRIBUTOS ESENCIALES DEL ASESORAMIENTO • Clima institucional armónico y profesional. • Alto grado de confianza. • Compromiso y responsabilidades asumidos. • Actitud reflexiva favorable al cambio: • ¿cuál es mi práctica actual? • ¿qué aspectos considero que debo cambiar? • ¿estoy dispuesto y comprometido para cambiar? Asesoramiento al centro educativo. J.D.Segovia. Octaedro. 2001
  • 12. GUÍA PARA EL DISEÑO DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN DEL INSPECTOR DE ZONA
  • 13. • En esta instancia nos proponemos definir el propósito o misión del Proyecto. Para ello es necesario considerar los siguientes aspectos:
  • 14. Análisis de la situación DIAGNÓSTICO: • 1. Identificación de la población objetivo (Supervisar a quién o a quienes) • 2. Caracterización de la población objetivo y su contexto (Urbana – C.S.C.C – T.C - Rurales) • 3. Reunión de datos cuantitativos y cualitativos. • 4. Análisis situacional (matriz FODA) • 5. Jerarquización de los problemas a nivel: • A- PEDAGÓGICO-DIDÁCTICO • B- ADMINISTRATIVO- ORGANIZACIONAL. • C- INSTITUCIONAL – CONTEXTUAL. • D- EDILICIO
  • 15. OBJETIVOS • Objetivo GENERAL (mediano y largo plazo, de amplio alcance) Refleja el resultado que se quiere obtener a través de la intervención y que se traduce en aquellos cambios que se prevén como beneficios para la población objetivo y su contexto. • Objetivos ESPECÍFICOS. Se traduce en los resultados que se quieren alcanzar en el corto plazo. En aquellas áreas claves donde el Proyecto ha de intervenir como condición necesaria y suficiente de manera de ir logrando los beneficios previstos en el Objetivo General en metas concretas. Conviene vincularlos con las instituciones o medios sobre los cuales se define nuestro campo de actuación. Es recomendable concentrarse en prioridades retomando el análisis de condiciones y medios.
  • 16. PLAN DE ACCIÓN • Son actividades que permiten el logro de los objetivo específicos. Han de vincularse en una matriz con los recursos requeridos para su implementación el tiempo de ejecución y las personas responsables del mismo. Actividades: Tiempo: Recursos: Responsables:
  • 18. • De proceso o formativa. • Evaluación de resultados (de productos e impactos o logros)