SlideShare una empresa de Scribd logo
EASY SOFT
Explicación básica del funcionamiento del temporizador
 TEMA: Funciones básicas de un Plc
 1.En esta práctica los estudiantes aprenden que es un temporizador y los diferentes tipos de
función que este elemento tiene en el programa EASY SOFT
 2.Las y los estudiante resuelve problemas típicos que pueden presentarse en PLC .

 3. Las y los estudiantes aprenden la utilidad de esta función para resolución de problemas
utilizando esta función
 4.En cada uno de los casos que se le presenten determinaran las acciones necesarias a seguir
 5. El estudiante realizara sus conclusiones
 6. A partir de la información el estudiante realizara la investigación correspondiente sobre los
elementos que intervendrían el diseño de un sistema conbinacional según sea el caso
 7.Se realiza una breve exposición de la solución del trabajo con su correspondiente reflexión
Los estudiantes utilizando el programa es soft seleccionan el siguiente modelo de PLC
En la pantalla de esquema de contactos se deberá de seleccionar la herramienta rele
temporizador y se deberá arrastrar al área de trabajo tal y como se muestra en la siguiente
imagen.
Si nos Ubicamos en la parte baja del esquema de contactos encontramos las pestañas elementos
del esquemas de contactos y parámetros.
En la primera pestaña encontramos las funciones básicas que esta herramienta puede tomar según
la función para que se destine en el desarrollo de algún programa.
Es importante mencionar que aquí es donde se define el funcionamiento de esta herramienta
Al definir la bobina como disparo permite activar el temporizador al recibir un pulso directo en la
bobina.
Al definir la bobina como detener desactiva el temporizador momentáneamente al recibir un pulso
en la bobina.
Al definir la bobina como reset permite con un pulso reiniciar las fucnines del temporizador.
La segunda pestaña permite parametrizar las funciones que desempeñara el temporizador
En esta pestaña podemos encontrar las especificaciones de valor teórico entre variable la cual
permite vincular otros elementos al temporizador y la constante que permite establecer los
parámetros de tiempo de cada temporizador.
El modo de funcionamiento permite establecer las formas de trabajo en las que se puede
parametrizar el temporizador.
El margen de tiempo permite establecer la resolución del temporizador entre milisegundos,
segundos y minutos.
Se debe destacar que en estas pestañas encontramos las herramientas para configurar y
parametrizar el modo de funcionamiento de el temporizador.
Actividad practica
Con apoyo de tu docente elabora una simulación donde demuestres los diversos
modos de funcionamiento de esta herramienta.

Más contenido relacionado

Similar a Explicacion basica del temporizador

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
chechoarteaga
 
Manual para estudiantes del etabs 2013
Manual para estudiantes del etabs 2013 Manual para estudiantes del etabs 2013
Manual para estudiantes del etabs 2013
Yheison Gonzalez
 
Informe de eventos topicos avanzados de programacion.
Informe de eventos topicos avanzados de programacion.Informe de eventos topicos avanzados de programacion.
Informe de eventos topicos avanzados de programacion.
Aristides Miguel Mateo
 
Manual Italc
Manual ItalcManual Italc
Manual Italc
coordinadoresTIC
 
PLC: practica 8 Sistemas secuenciales basados en la funciones de tiempo y con...
PLC: practica 8 Sistemas secuenciales basados en la funciones de tiempo y con...PLC: practica 8 Sistemas secuenciales basados en la funciones de tiempo y con...
PLC: practica 8 Sistemas secuenciales basados en la funciones de tiempo y con...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Actividad 2 de tecnologia.docx
Actividad 2 de tecnologia.docxActividad 2 de tecnologia.docx
Actividad 2 de tecnologia.docx
Elizarojas11
 
Desarrollo temático tecnología
Desarrollo temático tecnología Desarrollo temático tecnología
Desarrollo temático tecnología
MaruObando
 
Desarrollo temático tecnología (2).pdf
Desarrollo temático tecnología (2).pdfDesarrollo temático tecnología (2).pdf
Desarrollo temático tecnología (2).pdf
ariadnavalencia6
 
Automatas_Programables.pdf
Automatas_Programables.pdfAutomatas_Programables.pdf
Automatas_Programables.pdf
LuisDavidCajavilcaCu1
 
Taller de tecnologia periodo3
Taller de tecnologia periodo3Taller de tecnologia periodo3
Taller de tecnologia periodo3
SantiagoFigueroaVera
 
Fases de resolucion de problemas
Fases de resolucion de problemasFases de resolucion de problemas
Fases de resolucion de problemas
ncrmax
 
Taller de tecnologia periodo3
Taller de tecnologia periodo3Taller de tecnologia periodo3
Taller de tecnologia periodo3
SantiagoFigueroaVera
 
Guia programacion modular
Guia programacion modularGuia programacion modular
Guia programacion modular
Sol Hernández
 
Apuntes programacion basica
Apuntes programacion basicaApuntes programacion basica
Apuntes programacion basica
marigelcontreras
 
Unidad 3 rcm
Unidad 3 rcmUnidad 3 rcm
Unidad 3 rcm
coachsystem holstein
 
Tecnologia actividad 2.docx
Tecnologia actividad 2.docxTecnologia actividad 2.docx
Tecnologia actividad 2.docx
bydaniela5
 
48820741 manual-proteus
48820741 manual-proteus48820741 manual-proteus
48820741 manual-proteus
JuanJo Quispe Saldaña
 
Mi taller digital - Robótica sesión Nº 1
Mi taller digital - Robótica sesión Nº 1Mi taller digital - Robótica sesión Nº 1
Mi taller digital - Robótica sesión Nº 1
Enlaces Mineduc
 
Manualproteus
ManualproteusManualproteus
Manualproteus
Antonio Carrasco
 
Manualproteus
ManualproteusManualproteus
Manualproteus
Pablo Flores
 

Similar a Explicacion basica del temporizador (20)

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Manual para estudiantes del etabs 2013
Manual para estudiantes del etabs 2013 Manual para estudiantes del etabs 2013
Manual para estudiantes del etabs 2013
 
Informe de eventos topicos avanzados de programacion.
Informe de eventos topicos avanzados de programacion.Informe de eventos topicos avanzados de programacion.
Informe de eventos topicos avanzados de programacion.
 
Manual Italc
Manual ItalcManual Italc
Manual Italc
 
PLC: practica 8 Sistemas secuenciales basados en la funciones de tiempo y con...
PLC: practica 8 Sistemas secuenciales basados en la funciones de tiempo y con...PLC: practica 8 Sistemas secuenciales basados en la funciones de tiempo y con...
PLC: practica 8 Sistemas secuenciales basados en la funciones de tiempo y con...
 
Actividad 2 de tecnologia.docx
Actividad 2 de tecnologia.docxActividad 2 de tecnologia.docx
Actividad 2 de tecnologia.docx
 
Desarrollo temático tecnología
Desarrollo temático tecnología Desarrollo temático tecnología
Desarrollo temático tecnología
 
Desarrollo temático tecnología (2).pdf
Desarrollo temático tecnología (2).pdfDesarrollo temático tecnología (2).pdf
Desarrollo temático tecnología (2).pdf
 
Automatas_Programables.pdf
Automatas_Programables.pdfAutomatas_Programables.pdf
Automatas_Programables.pdf
 
Taller de tecnologia periodo3
Taller de tecnologia periodo3Taller de tecnologia periodo3
Taller de tecnologia periodo3
 
Fases de resolucion de problemas
Fases de resolucion de problemasFases de resolucion de problemas
Fases de resolucion de problemas
 
Taller de tecnologia periodo3
Taller de tecnologia periodo3Taller de tecnologia periodo3
Taller de tecnologia periodo3
 
Guia programacion modular
Guia programacion modularGuia programacion modular
Guia programacion modular
 
Apuntes programacion basica
Apuntes programacion basicaApuntes programacion basica
Apuntes programacion basica
 
Unidad 3 rcm
Unidad 3 rcmUnidad 3 rcm
Unidad 3 rcm
 
Tecnologia actividad 2.docx
Tecnologia actividad 2.docxTecnologia actividad 2.docx
Tecnologia actividad 2.docx
 
48820741 manual-proteus
48820741 manual-proteus48820741 manual-proteus
48820741 manual-proteus
 
Mi taller digital - Robótica sesión Nº 1
Mi taller digital - Robótica sesión Nº 1Mi taller digital - Robótica sesión Nº 1
Mi taller digital - Robótica sesión Nº 1
 
Manualproteus
ManualproteusManualproteus
Manualproteus
 
Manualproteus
ManualproteusManualproteus
Manualproteus
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Explicacion basica del temporizador

  • 1. EASY SOFT Explicación básica del funcionamiento del temporizador
  • 2.  TEMA: Funciones básicas de un Plc  1.En esta práctica los estudiantes aprenden que es un temporizador y los diferentes tipos de función que este elemento tiene en el programa EASY SOFT  2.Las y los estudiante resuelve problemas típicos que pueden presentarse en PLC .   3. Las y los estudiantes aprenden la utilidad de esta función para resolución de problemas utilizando esta función  4.En cada uno de los casos que se le presenten determinaran las acciones necesarias a seguir  5. El estudiante realizara sus conclusiones  6. A partir de la información el estudiante realizara la investigación correspondiente sobre los elementos que intervendrían el diseño de un sistema conbinacional según sea el caso  7.Se realiza una breve exposición de la solución del trabajo con su correspondiente reflexión
  • 3. Los estudiantes utilizando el programa es soft seleccionan el siguiente modelo de PLC
  • 4. En la pantalla de esquema de contactos se deberá de seleccionar la herramienta rele temporizador y se deberá arrastrar al área de trabajo tal y como se muestra en la siguiente imagen.
  • 5. Si nos Ubicamos en la parte baja del esquema de contactos encontramos las pestañas elementos del esquemas de contactos y parámetros.
  • 6. En la primera pestaña encontramos las funciones básicas que esta herramienta puede tomar según la función para que se destine en el desarrollo de algún programa. Es importante mencionar que aquí es donde se define el funcionamiento de esta herramienta
  • 7. Al definir la bobina como disparo permite activar el temporizador al recibir un pulso directo en la bobina. Al definir la bobina como detener desactiva el temporizador momentáneamente al recibir un pulso en la bobina. Al definir la bobina como reset permite con un pulso reiniciar las fucnines del temporizador.
  • 8. La segunda pestaña permite parametrizar las funciones que desempeñara el temporizador
  • 9. En esta pestaña podemos encontrar las especificaciones de valor teórico entre variable la cual permite vincular otros elementos al temporizador y la constante que permite establecer los parámetros de tiempo de cada temporizador. El modo de funcionamiento permite establecer las formas de trabajo en las que se puede parametrizar el temporizador. El margen de tiempo permite establecer la resolución del temporizador entre milisegundos, segundos y minutos. Se debe destacar que en estas pestañas encontramos las herramientas para configurar y parametrizar el modo de funcionamiento de el temporizador.
  • 10. Actividad practica Con apoyo de tu docente elabora una simulación donde demuestres los diversos modos de funcionamiento de esta herramienta.