SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual de uso




Centro de Gestión Avanzada

          v.0.5
Índice de contenido
1 - ¿Qué es iTALC?...................................................................................................................................3
2 - Uso de iTALC..............................................................................................................
                                                                                                                             ........................4
3 - Descripción de la pantalla.............................................................................................................   .......6
4 - Tutorial de uso.............................................................................................................................
                                                                                                                                            .........7
5 - Acciones sobre los clientes.......................................................................................    .........................11
1 - ¿Qué es iTALC?
iTALC es un software de monitorización orientado al aula donde se necesita hacer un
seguimiento a los ordenadores de los alumnos.

                               Vista general de iTALC
2 - Uso de iTALC
iTALC puede ser configurado para monitorizar varias aulas simultáneamente, pero
está pensado para hacerlo en una sola por cuestiones de rendimiento.

Por la naturaleza del programa, éste solo puede ser ejecutado por profesores. Es
decir, deberemos tener un usuario en el sistema que pertenezca al grupo de los
profesores. En caso de ser así, en el escritorio de Guadalinex tendremos un icono
como en siguiente:

                 Al hacer doble click sobre el icono, se iniciará la aplicación.

                 La primera vez que se ejecute, mostrará dos mensajes
                 informativos que pueden ignorarse.



Al iniciarse iTALC siempre intentará descargar la lista de aulas que previamente
tuviéramos configuradas en el servidor para seleccionar el aula sobre la que
queremos trabajar.
Tras el primer inicio, el programa presentará el siguiente aspecto si no tuviéramos
ningún aula configurada:




                                                          4

2


            1
                                                   3
3 - Descripción de la pantalla
La descripción de los elementos numerados es la siguiente:

1. En éste cuadro aparecerá el contenido seleccionado en la barra de trabajo. La
   primera vez contiene una descripción de cada botón de la barra de trabajo.
2. La barra de trabajo tiene las siguientes opciones:
   1. Vista preliminar : La pequeña ayuda antes mencionada.
   2. Gestor de Clientes: Aquí se controlan las diferentes aulas con sus
      correspondientes clientes.
   3. Usuarios conectados: Muestra los nombres de usuarios que se están
      controlando.
   4. Control de chat: Ésta función no está implementada.
   5. Capturas que ha hecho: Como veremos más adelante, pueden realizarse
      capturas de pantalla de los alumnos que se deseen. En ésta ventana se
      almacenan las capturas que halla realizado.
   6. Configuración de iTALC: Esta ventana tiene un pequeño cuadro de
      configuración para algunos aspectos de iTALC.
   7. Ayuda de iTALC: Presenta el botón “Modo qué es esto”. Al pulsarlo, podemos
      seleccionar cualquier elemento del interfaz de usuario para obtener una
      descripción detallada.
3. En éste área se visualizan los escritorios de los clientes, que pueden tener cuatro
   estados:
   1. Ordenador apagado: El equipo no se encuentra encendido en ese momento.
   2. Usuario no conectado: El equipo está encendido, pero ningún usuario ha
      iniciado sesión.
   3. Modo Demo ejecutándose: El cliente está visualizando en ese momento el
      escritorio del profesor, como se verá más adelante.
   4. Escritorio del cliente en caso de que el alumno haya iniciado la sesión.
4. Barra de herramientas, con las opciones disponibles para los clientes.

En todas las opciones, al mantener el puntero del cursor sobre el icono o zona
deseada, se muestra una pequeña explicación de la función.
4 - Tutorial de uso
A continuación seguiremos un pequeño tutorial para mostrar las funciones básicas de
iTALC.

1. Añadir una aula. Esto se consigue haciendo click con el botón derecho del ratón
   en el área “Gestor de Clientes” y seleccionando la opción “Editar Aula”, a
   continuación nos aparecen varios mensajes indicándonos que se abrirá un
   navegador web y se cerrará iTALC, aceptamos y se abrirá el navegador web con el
   programa “Gesuser2”.




2. Las opciones disponibles tras habernos autentificado, son añadir un aula nueva,
   editar un aula, eliminar un aula, añadir equipos a un aula y eliminar equipos.
   Al añadir equipos tendremos que ponerle un nombre (el que queramos) y su
   dirección IP o nombre del equipo (por ejemplo, pc-231-2).
Creación de nueva aula




            Nueva aula creada
Añadiendo clientes a un aula




        Borrado de un aula


Todos los cambios que realicemos se guardarán en el “servidor de contenidos” del
centro y será accesible a cualquier profesor del centro, tanto en el arranque del
iTALC para descargar el aula sobre la que queremos trabajar, como en la interfaz
web de configuración (siempre que pertenezca al grupo de coordinación).
3. Cuando terminemos de editar aulas podremos iniciar el iTALC de nuevo,
   pudiendo seleccionar el aula que vamos a monitorizar.




3. Una vez que tenemos el aula con los equipos, podemos visualizar su escritorio
   haciendo doble click sobre el equipo. También podemos acceder a las opciones
   pulsando con el botón derecho del ratón sobre el equipo.
5 - Acciones sobre los clientes




Las acciones que se realizan en un cliente pueden realizarse de forma simultanea en
todos ellos pulsando con el botón derecho del ratón sobre el aula deseada.

Las acciones son las siguientes:
  1. Empezar demo a pantalla completa: Permite al profesor proyectar en los
     monitores de los alumnos el contenido de su escritorio sin posibilidad de hacer
     uso ni de su ordenador ni el de su profesor. Éste modo no debe usarse para la
     difusión de vídeo, pues no es el propósito de la función. Para ello debe hacerse
     uso del Cañón de Red Virtual.
  2. Empezar demo en ventana: Es la misma opción que la anterior, pero a
     diferencia de aquella, con ésta opción los alumnos visualizan el contenido del
     escritorio del profesor en una ventana, por lo que pueden seguir utilizando el
     equipo.
  3. Cerrar demo: Termina el modo demo que se inicia con las dos opciones
     anteriores.
4. Permitir al cliente ver la demo: Añade a un cliente a la demo proyectada en ese
   momento.
5. Ayudar a una persona: Permite al profesor controlar el equipo cliente como si
   estuviera sentado delante. Controla el teclado y el ratón.
6. Enviar mensaje: Hace aparecer un cuadro de diálogo en los clientes con el
   mensaje deseado.
7. Bloquear pantalla: Bloquea el cliente y provoca que desaparezca el escritorio,
   de forma que no puede hacer uso del teclado ni del ratón hasta que no se
   desbloquee desde el equipo del profesor.
8. Desbloquear pantalla: Devuelve el control del escritorio al alumno.
9. Cerrar juegos: Cierra los juegos que pueda tener abiertos el alumno.
10. Cerrar navegadores: Cierra los navegadores web que tenga abiertos el
   alumno.
11. Hacer captura de pantalla: Obtiene una captura del contenido del escritorio
   del cliente y la almacena en el apartado “Capturas que ha hecho” de la barra de
   trabajo.
12. Reiniciar: Reinicia el equipo cliente.
13. Apagar: Apaga el equipo cliente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacionitalc1
Presentacionitalc1Presentacionitalc1
Presentacionitalc1
ttrullen
 
Tutorial e learning class profesores
Tutorial e learning class profesoresTutorial e learning class profesores
Tutorial e learning class profesores
Mauricio Viola
 
manual-de-intouch
manual-de-intouchmanual-de-intouch
manual-de-intouch
selcoltga
 
Pasos para crear un proyecto de visual studio 2008[1][1]
Pasos para crear un proyecto de visual studio 2008[1][1]Pasos para crear un proyecto de visual studio 2008[1][1]
Pasos para crear un proyecto de visual studio 2008[1][1]
carechupona
 

La actualidad más candente (20)

Manual de i talc
Manual de i talcManual de i talc
Manual de i talc
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Presentacionitalc1
Presentacionitalc1Presentacionitalc1
Presentacionitalc1
 
Asignación especial 1 simulador cisco
Asignación especial 1 simulador ciscoAsignación especial 1 simulador cisco
Asignación especial 1 simulador cisco
 
App inventor tutorial
App inventor tutorialApp inventor tutorial
App inventor tutorial
 
INTOUCH
INTOUCHINTOUCH
INTOUCH
 
Curso de intouch 10.1
Curso de intouch 10.1Curso de intouch 10.1
Curso de intouch 10.1
 
Tutorial e learning class profesores
Tutorial e learning class profesoresTutorial e learning class profesores
Tutorial e learning class profesores
 
InTouch WonderWare
InTouch WonderWareInTouch WonderWare
InTouch WonderWare
 
Netex learningApp | User Manual v2.3 [ES]
Netex learningApp | User Manual v2.3 [ES]Netex learningApp | User Manual v2.3 [ES]
Netex learningApp | User Manual v2.3 [ES]
 
Escritoriowindows
EscritoriowindowsEscritoriowindows
Escritoriowindows
 
Info plc cursillo_basico_intouch_7_1 (1)
Info plc cursillo_basico_intouch_7_1 (1)Info plc cursillo_basico_intouch_7_1 (1)
Info plc cursillo_basico_intouch_7_1 (1)
 
manual-de-intouch
manual-de-intouchmanual-de-intouch
manual-de-intouch
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Manual de instalación del software arena
Manual de instalación del software arenaManual de instalación del software arena
Manual de instalación del software arena
 
Instalación de una maquina virtual
Instalación de una maquina virtualInstalación de una maquina virtual
Instalación de una maquina virtual
 
Pasos para crear un proyecto de visual studio 2008[1][1]
Pasos para crear un proyecto de visual studio 2008[1][1]Pasos para crear un proyecto de visual studio 2008[1][1]
Pasos para crear un proyecto de visual studio 2008[1][1]
 
Fundamentos de Windows
Fundamentos de WindowsFundamentos de Windows
Fundamentos de Windows
 
Programación de tareas en Windows 10
Programación de tareas en Windows 10Programación de tareas en Windows 10
Programación de tareas en Windows 10
 

Similar a Manual Italc

MANUAL_INSTALACIÓN_V3.5_WINDOWS.pdf
MANUAL_INSTALACIÓN_V3.5_WINDOWS.pdfMANUAL_INSTALACIÓN_V3.5_WINDOWS.pdf
MANUAL_INSTALACIÓN_V3.5_WINDOWS.pdf
ssuser9d4619
 
Guia de uso_e-learning_class_v6.0
Guia de uso_e-learning_class_v6.0Guia de uso_e-learning_class_v6.0
Guia de uso_e-learning_class_v6.0
Rafaela Choque
 
Guia de-uso-e-learning-class-v6-0-
Guia de-uso-e-learning-class-v6-0-Guia de-uso-e-learning-class-v6-0-
Guia de-uso-e-learning-class-v6-0-
soporteconectardte
 

Similar a Manual Italc (20)

MANUAL ITALC
MANUAL ITALCMANUAL ITALC
MANUAL ITALC
 
I talc
I talcI talc
I talc
 
I Talc Expoproyecto 2007
I Talc   Expoproyecto 2007I Talc   Expoproyecto 2007
I Talc Expoproyecto 2007
 
aula-con-tcos
aula-con-tcosaula-con-tcos
aula-con-tcos
 
iTALC EN APOYO AL DOCENTE
iTALC EN APOYO AL DOCENTEiTALC EN APOYO AL DOCENTE
iTALC EN APOYO AL DOCENTE
 
MANUAL_INSTALACIÓN_V3.5_WINDOWS.pdf
MANUAL_INSTALACIÓN_V3.5_WINDOWS.pdfMANUAL_INSTALACIÓN_V3.5_WINDOWS.pdf
MANUAL_INSTALACIÓN_V3.5_WINDOWS.pdf
 
Guia de uso_e-learning_class_v6.0
Guia de uso_e-learning_class_v6.0Guia de uso_e-learning_class_v6.0
Guia de uso_e-learning_class_v6.0
 
Guia de uso_e-learning_class_v6.0
Guia de uso_e-learning_class_v6.0Guia de uso_e-learning_class_v6.0
Guia de uso_e-learning_class_v6.0
 
guía-de-uso-e-learning-class-v6-0
guía-de-uso-e-learning-class-v6-0guía-de-uso-e-learning-class-v6-0
guía-de-uso-e-learning-class-v6-0
 
Guia de-uso-e-learning-class-v6-0-
Guia de-uso-e-learning-class-v6-0-Guia de-uso-e-learning-class-v6-0-
Guia de-uso-e-learning-class-v6-0-
 
Italc un apoyo educativo
Italc un apoyo educativoItalc un apoyo educativo
Italc un apoyo educativo
 
Delphos
DelphosDelphos
Delphos
 
Delphos
DelphosDelphos
Delphos
 
Manual general Delphos
Manual general DelphosManual general Delphos
Manual general Delphos
 
Contenido delcurso
Contenido delcursoContenido delcurso
Contenido delcurso
 
PLC y Electroneumática: Codesys Grafcet
PLC y Electroneumática: Codesys GrafcetPLC y Electroneumática: Codesys Grafcet
PLC y Electroneumática: Codesys Grafcet
 
Power point pdf
Power point pdfPower point pdf
Power point pdf
 
Power point pdf
Power point pdfPower point pdf
Power point pdf
 
Manual de-usuario-windows-xp
Manual de-usuario-windows-xpManual de-usuario-windows-xp
Manual de-usuario-windows-xp
 
CliniClue Xplore, manual de usuario
CliniClue Xplore, manual de usuarioCliniClue Xplore, manual de usuario
CliniClue Xplore, manual de usuario
 

Más de coordinadoresTIC

Más de coordinadoresTIC (15)

Minitic
MiniticMinitic
Minitic
 
Crear Un Blog En Blogger
Crear Un Blog En BloggerCrear Un Blog En Blogger
Crear Un Blog En Blogger
 
Crear Un Blog En Blogger
Crear Un Blog En BloggerCrear Un Blog En Blogger
Crear Un Blog En Blogger
 
Publicar Y Editar En El Blog
Publicar Y Editar En El BlogPublicar Y Editar En El Blog
Publicar Y Editar En El Blog
 
Registrarse En Slideshare
Registrarse En SlideshareRegistrarse En Slideshare
Registrarse En Slideshare
 
Subir Videos A Youtube
Subir Videos A YoutubeSubir Videos A Youtube
Subir Videos A Youtube
 
Subir Presentaciones A Slideshare
Subir Presentaciones A SlideshareSubir Presentaciones A Slideshare
Subir Presentaciones A Slideshare
 
Registrarse En Youtube
Registrarse En YoutubeRegistrarse En Youtube
Registrarse En Youtube
 
Introducir el horario en E-valúa
Introducir el horario en E-valúaIntroducir el horario en E-valúa
Introducir el horario en E-valúa
 
Principales problemas en un aula TIC
Principales problemas en un aula TICPrincipales problemas en un aula TIC
Principales problemas en un aula TIC
 
Enviar Y Leer Correo Con Gmail
Enviar Y Leer Correo Con GmailEnviar Y Leer Correo Con Gmail
Enviar Y Leer Correo Con Gmail
 
Subir Videos Al Blog
Subir Videos Al BlogSubir Videos Al Blog
Subir Videos Al Blog
 
Crear Cuenta Gmail
Crear Cuenta GmailCrear Cuenta Gmail
Crear Cuenta Gmail
 
Subir Presentaciones Al Blog
Subir Presentaciones Al BlogSubir Presentaciones Al Blog
Subir Presentaciones Al Blog
 
Tornados
TornadosTornados
Tornados
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

Manual Italc

  • 1. Manual de uso Centro de Gestión Avanzada v.0.5
  • 2. Índice de contenido 1 - ¿Qué es iTALC?...................................................................................................................................3 2 - Uso de iTALC.............................................................................................................. ........................4 3 - Descripción de la pantalla............................................................................................................. .......6 4 - Tutorial de uso............................................................................................................................. .........7 5 - Acciones sobre los clientes....................................................................................... .........................11
  • 3. 1 - ¿Qué es iTALC? iTALC es un software de monitorización orientado al aula donde se necesita hacer un seguimiento a los ordenadores de los alumnos. Vista general de iTALC
  • 4. 2 - Uso de iTALC iTALC puede ser configurado para monitorizar varias aulas simultáneamente, pero está pensado para hacerlo en una sola por cuestiones de rendimiento. Por la naturaleza del programa, éste solo puede ser ejecutado por profesores. Es decir, deberemos tener un usuario en el sistema que pertenezca al grupo de los profesores. En caso de ser así, en el escritorio de Guadalinex tendremos un icono como en siguiente: Al hacer doble click sobre el icono, se iniciará la aplicación. La primera vez que se ejecute, mostrará dos mensajes informativos que pueden ignorarse. Al iniciarse iTALC siempre intentará descargar la lista de aulas que previamente tuviéramos configuradas en el servidor para seleccionar el aula sobre la que queremos trabajar.
  • 5. Tras el primer inicio, el programa presentará el siguiente aspecto si no tuviéramos ningún aula configurada: 4 2 1 3
  • 6. 3 - Descripción de la pantalla La descripción de los elementos numerados es la siguiente: 1. En éste cuadro aparecerá el contenido seleccionado en la barra de trabajo. La primera vez contiene una descripción de cada botón de la barra de trabajo. 2. La barra de trabajo tiene las siguientes opciones: 1. Vista preliminar : La pequeña ayuda antes mencionada. 2. Gestor de Clientes: Aquí se controlan las diferentes aulas con sus correspondientes clientes. 3. Usuarios conectados: Muestra los nombres de usuarios que se están controlando. 4. Control de chat: Ésta función no está implementada. 5. Capturas que ha hecho: Como veremos más adelante, pueden realizarse capturas de pantalla de los alumnos que se deseen. En ésta ventana se almacenan las capturas que halla realizado. 6. Configuración de iTALC: Esta ventana tiene un pequeño cuadro de configuración para algunos aspectos de iTALC. 7. Ayuda de iTALC: Presenta el botón “Modo qué es esto”. Al pulsarlo, podemos seleccionar cualquier elemento del interfaz de usuario para obtener una descripción detallada. 3. En éste área se visualizan los escritorios de los clientes, que pueden tener cuatro estados: 1. Ordenador apagado: El equipo no se encuentra encendido en ese momento. 2. Usuario no conectado: El equipo está encendido, pero ningún usuario ha iniciado sesión. 3. Modo Demo ejecutándose: El cliente está visualizando en ese momento el escritorio del profesor, como se verá más adelante. 4. Escritorio del cliente en caso de que el alumno haya iniciado la sesión. 4. Barra de herramientas, con las opciones disponibles para los clientes. En todas las opciones, al mantener el puntero del cursor sobre el icono o zona deseada, se muestra una pequeña explicación de la función.
  • 7. 4 - Tutorial de uso A continuación seguiremos un pequeño tutorial para mostrar las funciones básicas de iTALC. 1. Añadir una aula. Esto se consigue haciendo click con el botón derecho del ratón en el área “Gestor de Clientes” y seleccionando la opción “Editar Aula”, a continuación nos aparecen varios mensajes indicándonos que se abrirá un navegador web y se cerrará iTALC, aceptamos y se abrirá el navegador web con el programa “Gesuser2”. 2. Las opciones disponibles tras habernos autentificado, son añadir un aula nueva, editar un aula, eliminar un aula, añadir equipos a un aula y eliminar equipos. Al añadir equipos tendremos que ponerle un nombre (el que queramos) y su dirección IP o nombre del equipo (por ejemplo, pc-231-2).
  • 8. Creación de nueva aula Nueva aula creada
  • 9. Añadiendo clientes a un aula Borrado de un aula Todos los cambios que realicemos se guardarán en el “servidor de contenidos” del centro y será accesible a cualquier profesor del centro, tanto en el arranque del iTALC para descargar el aula sobre la que queremos trabajar, como en la interfaz web de configuración (siempre que pertenezca al grupo de coordinación).
  • 10. 3. Cuando terminemos de editar aulas podremos iniciar el iTALC de nuevo, pudiendo seleccionar el aula que vamos a monitorizar. 3. Una vez que tenemos el aula con los equipos, podemos visualizar su escritorio haciendo doble click sobre el equipo. También podemos acceder a las opciones pulsando con el botón derecho del ratón sobre el equipo.
  • 11. 5 - Acciones sobre los clientes Las acciones que se realizan en un cliente pueden realizarse de forma simultanea en todos ellos pulsando con el botón derecho del ratón sobre el aula deseada. Las acciones son las siguientes: 1. Empezar demo a pantalla completa: Permite al profesor proyectar en los monitores de los alumnos el contenido de su escritorio sin posibilidad de hacer uso ni de su ordenador ni el de su profesor. Éste modo no debe usarse para la difusión de vídeo, pues no es el propósito de la función. Para ello debe hacerse uso del Cañón de Red Virtual. 2. Empezar demo en ventana: Es la misma opción que la anterior, pero a diferencia de aquella, con ésta opción los alumnos visualizan el contenido del escritorio del profesor en una ventana, por lo que pueden seguir utilizando el equipo. 3. Cerrar demo: Termina el modo demo que se inicia con las dos opciones anteriores.
  • 12. 4. Permitir al cliente ver la demo: Añade a un cliente a la demo proyectada en ese momento. 5. Ayudar a una persona: Permite al profesor controlar el equipo cliente como si estuviera sentado delante. Controla el teclado y el ratón. 6. Enviar mensaje: Hace aparecer un cuadro de diálogo en los clientes con el mensaje deseado. 7. Bloquear pantalla: Bloquea el cliente y provoca que desaparezca el escritorio, de forma que no puede hacer uso del teclado ni del ratón hasta que no se desbloquee desde el equipo del profesor. 8. Desbloquear pantalla: Devuelve el control del escritorio al alumno. 9. Cerrar juegos: Cierra los juegos que pueda tener abiertos el alumno. 10. Cerrar navegadores: Cierra los navegadores web que tenga abiertos el alumno. 11. Hacer captura de pantalla: Obtiene una captura del contenido del escritorio del cliente y la almacena en el apartado “Capturas que ha hecho” de la barra de trabajo. 12. Reiniciar: Reinicia el equipo cliente. 13. Apagar: Apaga el equipo cliente.