SlideShare una empresa de Scribd logo
LA NEGOCIACION Y LA TOMA DE
DECISIONES
En esta nota vamos a abordar la importancia de tener buena información
para que el proceso de toma de decisiones y preparación de alternativas en
Negociación, sea más razonable.
CARACTERISTICAS DEL DECIDIDOR.
El decididor esta moldeado, formado y condicionado por la realidad del
momento y la historia almacenada en su memoria.
La misma persona es hoy, distinta a si misma mañana, dentro de un año,
dentro de 10 años. El decididor nace y muere a cada instante.
Trayectoria de un variable:
Valores posibles que puede asumir a través del tiempo (que asumió en el
pasado o puede asumir en el futuro).”.
Teniendo la variable un valor determinado, si cada uno de los valores
adoptables en el momento siguiente tiene cierta propensión a suceder, y si
es conocida y numéricamente medible, estamos en una situación de
“riesgo”, si la propensión es desconocida o no medible, estamos en una
situación de incertidumbre.
Proceso decisorio
 Elementos:
Objetivos o metas.
Alternativas.
Cursos de acción o variables controlables.
Estados de la naturaleza o variables NO controlabes.
Ámbito decisorio.
Resultados.
Medidas de utilidad o valoración.
Criterios de decisión.
Tres conflictos de objetivos
Interpersonales: Se producen en las relaciones competitivas à ej: deporte.
Interorganizacionales: Por la participación de los individuos en la organización à
incompatibilidad entre objetivos personales con los de la organización.
Intraorganizacionales: Por personas que actúan dentro de las organizaciones
con distintos roles: ejemplo à en una empresa comercial à cobranzas y ventas.
Variables no controlables:
No pueden ser fijadas por el decididor.
Una variable se define como controlable o no controlable si el decididor
puede determinar o no el acontecimiento.
Decidir: Hablamos de facultad de elección, control sobre la línea de acción
adoptada y proceso activo por parte del decididor.
Alternativa: son cursos de acción à si no se puede fijar claramente el curso
de acción à no es alternativa.
Ámbito decisorio
Certezaà Subjetivamente asumimos el mantenimiento de las condiciones.
Riesgo à Se puede atribuir a los distintos estados naturales un valor de
probabilidad (0 < P < 1) siendo 0 = imposibilidad y 1 = certeza.
Incertidumbre: no puedo asociarle al comportamiento de una variable, una
probabilidad.
Criterios de decisión: Es entendido como la pauta aplicable a la selección de la
alternativa o curso de acción a seguir. Depende del ámbito decisorio donde se
desenvuelva el problema.
Procedimiento o escala de valoración: (o utilidad) tiene por objeto establecer
algún tipo de comparación, implícita o explícitamente, sea entre resultados
considerados, o en relación a expectativas formuladas, o en relación a
resultados obtenidos por el mismo decididor o por otros en circunstancias
análogas. (de 0 a 10, 10 excelente, 7 bueno, etc.)
Ámbito
Certeza à maximizar los resultados positivos y minimizar los resultados
negativos.
Riesgo à elegir la alternativa que ofrece el mayor valor esperado de resultados
positivos o el menor de los negativos.
Incertidumbre à varios criterios. (Hablamos de probabilidades subjetivas – grado
razonable de creencias (expectativas). à debemos trabajar con escenario (what fi
= que pasa si) – que es lo peor o mejor que puede pasar en esta situación.
Debemos trabajar con la sensibilidad (como se comporta un sistema bajo
determinadas circunstancias ante la intensidad de un estímulos).
Tipo de decisiones
La influencia se desarrolla a través del a decisión y a la acción (esta puede existir no
precedida por la decisión à reacción).
Lo importante: la acción à precedida por un proceso de decisión.
La decisión à proceso consiente, de meditación, un proceso metódico. Es un proceso
deliberado (deliberativo) que lleva a la elección de una acción (acto, curso de acción)
determinado de un conjunto de acciones alternativas.
Acción: Consiste en un acto o cadena de actos físicos, que constituyen cierta forma de
movimiento, desplazamiento, articulación, desencadenamiento de hechos.
Influencia = DECISION + ACCION
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Expo de Conciliacion.pptx

Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Ivonne_lisolette13
 
Teoria delas decisiones
Teoria delas decisionesTeoria delas decisiones
Teoria delas decisiones
Juan Angel Gomez Bautista
 
toma de decisiones
toma de decisiones  toma de decisiones
toma de decisiones
Franklin L Garcia
 
proceso de tomas de decisiones.docx
proceso de tomas de decisiones.docxproceso de tomas de decisiones.docx
proceso de tomas de decisiones.docx
JosannerRea1
 
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisionesUnidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisionesUnidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Universidad del golfo de México Norte
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
Edalia Gerle
 
TOMA DE DECISIONES.pptx
TOMA DE DECISIONES.pptxTOMA DE DECISIONES.pptx
TOMA DE DECISIONES.pptx
MyriamAvilaA
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
liliele
 
Ag02b toma de decisiones
Ag02b toma de decisionesAg02b toma de decisiones
Ag02b toma de decisiones
juanpapo123
 
Investigaciones
InvestigacionesInvestigaciones
Investigaciones
Vikingos S.A
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Joss Ferdinand
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Dargelys Lopez
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
DilianaBonilla
 
Presentación toma de decisiones
Presentación toma de decisionesPresentación toma de decisiones
Presentación toma de decisiones
luis salas
 
Presentación toma de decisiones
Presentación toma de decisionesPresentación toma de decisiones
Presentación toma de decisiones
ivanjosecastillo
 
Toma de-decisiones
Toma de-decisionesToma de-decisiones
Toma de-decisiones
erikamanobanda
 

Similar a Expo de Conciliacion.pptx (20)

Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Proceso de desicion
Proceso de desicionProceso de desicion
Proceso de desicion
 
Teoria delas decisiones
Teoria delas decisionesTeoria delas decisiones
Teoria delas decisiones
 
toma de decisiones
toma de decisiones  toma de decisiones
toma de decisiones
 
proceso de tomas de decisiones.docx
proceso de tomas de decisiones.docxproceso de tomas de decisiones.docx
proceso de tomas de decisiones.docx
 
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisionesUnidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
 
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisionesUnidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
 
TOMA DE DECISIONES.pptx
TOMA DE DECISIONES.pptxTOMA DE DECISIONES.pptx
TOMA DE DECISIONES.pptx
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Diapositiva31 franklin
Diapositiva31 franklinDiapositiva31 franklin
Diapositiva31 franklin
 
Ag02b toma de decisiones
Ag02b toma de decisionesAg02b toma de decisiones
Ag02b toma de decisiones
 
Investigaciones
InvestigacionesInvestigaciones
Investigaciones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Presentación toma de decisiones
Presentación toma de decisionesPresentación toma de decisiones
Presentación toma de decisiones
 
Presentación toma de decisiones
Presentación toma de decisionesPresentación toma de decisiones
Presentación toma de decisiones
 
Toma de-decisiones
Toma de-decisionesToma de-decisiones
Toma de-decisiones
 

Último

la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 

Último (20)

la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 

Expo de Conciliacion.pptx

  • 1.
  • 2. LA NEGOCIACION Y LA TOMA DE DECISIONES En esta nota vamos a abordar la importancia de tener buena información para que el proceso de toma de decisiones y preparación de alternativas en Negociación, sea más razonable.
  • 3. CARACTERISTICAS DEL DECIDIDOR. El decididor esta moldeado, formado y condicionado por la realidad del momento y la historia almacenada en su memoria. La misma persona es hoy, distinta a si misma mañana, dentro de un año, dentro de 10 años. El decididor nace y muere a cada instante.
  • 4. Trayectoria de un variable: Valores posibles que puede asumir a través del tiempo (que asumió en el pasado o puede asumir en el futuro).”. Teniendo la variable un valor determinado, si cada uno de los valores adoptables en el momento siguiente tiene cierta propensión a suceder, y si es conocida y numéricamente medible, estamos en una situación de “riesgo”, si la propensión es desconocida o no medible, estamos en una situación de incertidumbre.
  • 5. Proceso decisorio  Elementos: Objetivos o metas. Alternativas. Cursos de acción o variables controlables. Estados de la naturaleza o variables NO controlabes. Ámbito decisorio. Resultados. Medidas de utilidad o valoración. Criterios de decisión.
  • 6. Tres conflictos de objetivos Interpersonales: Se producen en las relaciones competitivas à ej: deporte. Interorganizacionales: Por la participación de los individuos en la organización à incompatibilidad entre objetivos personales con los de la organización. Intraorganizacionales: Por personas que actúan dentro de las organizaciones con distintos roles: ejemplo à en una empresa comercial à cobranzas y ventas.
  • 7. Variables no controlables: No pueden ser fijadas por el decididor. Una variable se define como controlable o no controlable si el decididor puede determinar o no el acontecimiento. Decidir: Hablamos de facultad de elección, control sobre la línea de acción adoptada y proceso activo por parte del decididor. Alternativa: son cursos de acción à si no se puede fijar claramente el curso de acción à no es alternativa.
  • 8. Ámbito decisorio Certezaà Subjetivamente asumimos el mantenimiento de las condiciones. Riesgo à Se puede atribuir a los distintos estados naturales un valor de probabilidad (0 < P < 1) siendo 0 = imposibilidad y 1 = certeza. Incertidumbre: no puedo asociarle al comportamiento de una variable, una probabilidad. Criterios de decisión: Es entendido como la pauta aplicable a la selección de la alternativa o curso de acción a seguir. Depende del ámbito decisorio donde se desenvuelva el problema. Procedimiento o escala de valoración: (o utilidad) tiene por objeto establecer algún tipo de comparación, implícita o explícitamente, sea entre resultados considerados, o en relación a expectativas formuladas, o en relación a resultados obtenidos por el mismo decididor o por otros en circunstancias análogas. (de 0 a 10, 10 excelente, 7 bueno, etc.)
  • 9. Ámbito Certeza à maximizar los resultados positivos y minimizar los resultados negativos. Riesgo à elegir la alternativa que ofrece el mayor valor esperado de resultados positivos o el menor de los negativos. Incertidumbre à varios criterios. (Hablamos de probabilidades subjetivas – grado razonable de creencias (expectativas). à debemos trabajar con escenario (what fi = que pasa si) – que es lo peor o mejor que puede pasar en esta situación. Debemos trabajar con la sensibilidad (como se comporta un sistema bajo determinadas circunstancias ante la intensidad de un estímulos).
  • 10. Tipo de decisiones La influencia se desarrolla a través del a decisión y a la acción (esta puede existir no precedida por la decisión à reacción). Lo importante: la acción à precedida por un proceso de decisión. La decisión à proceso consiente, de meditación, un proceso metódico. Es un proceso deliberado (deliberativo) que lleva a la elección de una acción (acto, curso de acción) determinado de un conjunto de acciones alternativas. Acción: Consiste en un acto o cadena de actos físicos, que constituyen cierta forma de movimiento, desplazamiento, articulación, desencadenamiento de hechos. Influencia = DECISION + ACCION