SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué limita a los alumnos de
la facultad de administración
de la BUAP a emprender
Alumnos:
AlejandroTorres Pérez
José Fernando Rodríguez Pérez
Materia: DHTIC
Introducción
• Una forma de producir dinero es el emprender que si bien puede ser muy
exitosa también se corre un alto riesgo de fracaso. Pero ¿qué conlleva el
emprender? ¿Qué tanto se debe de saber para emprender un negocio?
¿Cuáles son los riesgos?, podríamos mencionar que respondiendo estas
interrogantes, el emprendedor tiene una gran parte del éxito de su negocio,
sin embargo, estas incógnitas generalmente no son tomadas en cuenta
cuando se empieza con todo este proceso, no entienden la manera en que
deben de emprender, lo cual lleva a un negocio a lo que más del 90% llega a
sufrir y se le llama “fracasar.”
Edad de los
Negocios
• 0
• 1
• 5
• 10
• 15
• 20
• 25
Supervivientes
• 100
• 63
• 30
• 21
• 16
• 12
• 9
Muertes
• 0
• 37
• 70
• 79
• 84
• 88
• 91
Esperanza de
vida
• 6.8
• 7.2
• 8.8
• 11.4
• 14.8
• 19.1
• 24.7
Datos del INEGI
Existen 5 puntos críticos para el éxito del emprendedor, las cuales son las siguientes:
• Plan
• Motivación
• Conocimiento
• Recursos
• Acción
• Plan
Define alternativas para llegar a objetivos planteados
• Motivación
Es el impulso que tiene el ser humano de satisfacer sus necesidades. (Méndez, 2014)
• Conocimientos
Se refiere a toda la información que se adquiere.
• Recursos
Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o para llevar a cabo una
empresa.
• Acción
Llevar a acabo todo lo planeado.
Decidimos clasificar los 5 puntos críticos y lo que pueden causar si no
se cuenta con alguno de ellos.
Confusión Plan Motivación Conocimiento Recursos Acción
Cambio
Lento
Plan Motivación Conocimiento Recursos Acción
Ansiedad Plan Motivación Conocimiento Recursos Acción
Frustración Plan Motivación Conocimiento Recursos Acción
Sueño Plan Motivación Conocimiento Recursos Acción
Resultados
Exitosos
Plan Motivación Conocimiento Recursos Acción
¿Qué es la Motivación?
“La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la
conducta hacia un objetivo”.
Estudiante
Universidad
Docente
Amigos
Familia
El estudiante cuenta con un entorno que lo rodea y es factor importante para su motivación
y llegar a sus objetivos
Entrevista a:
Nombre: José Emilio Montes Becerra
Profesor de la Facultad de Administración
Asesor financiero, Rector, Dueño de varios negocios
“Si tu vienes con una actitud positiva, te aseguro que tienes ganado el 50% del
recorrido del emprendimiento” –Profesos José Montes Becerra-
Un factor clave es El conocimiento, llevarlo de forma práctica logra
confianza y seguridad en el estudiante
Conclusión
El estudiante de la facultad de Administración, tiene claramente la idea
de cómo es un negocio, su estructura, las áreas que tiene, etc. Sin
embrago, la problemática que llega a enfrentar, es que todo esto es
solamente el lado teórico, lo que lo ha vuelto inseguro y con el temor a
fracasar es no contar con el lado práctico.
Sin embargo se trata de dar una guía de cuales son los factores que se
deben de tener de nuestro lado cuando se quiere emprender para tratar
de reducir el margen de fracaso y son: plan, motivación, conocimiento,
recursos y acción.
Bibliografía
 Anónimo. (2015). Emprendedores juveniles.
18/06/17, de SEDESOL Sitio
web:http://www.ditco.buap.mx/recursos/document
os/convocatorias/agosto2015/temario.pdf
 Luis Aguirre. (2014). Potencializando el
emprendedurismo y su impacto económico.
18/06/17, de Forbes Sitio web:
https://www.forbes.com.mx/potencializando-el-
emprendedurismo-y-su-impacto-economico/
Rodriguez, R. A. (2011). El emprendedor de éxito.
México, D.F: Mc Graw Hill.
Alcaraz, R.. (2015). El emprendedor de éxito.
México: McGraw Hill.
INEGI (2016) INEGI 25/06/17/
https://www.inegi.com/pymes-en-puebla

Más contenido relacionado

Similar a Expo dhtic-final

Ppt congreso efforsa
Ppt congreso  efforsaPpt congreso  efforsa
Ppt congreso efforsa
Javi Atencia
 
Entrevista a Nivel Estrategico.pptx
Entrevista a Nivel Estrategico.pptxEntrevista a Nivel Estrategico.pptx
Entrevista a Nivel Estrategico.pptx
DANIELMENDEZ638397
 
¿Qué cualidades y carreras forman a un buen emprendedor?
¿Qué cualidades y carreras forman a un buen emprendedor?¿Qué cualidades y carreras forman a un buen emprendedor?
¿Qué cualidades y carreras forman a un buen emprendedor?
Laura Lima
 
Actitudes emprendedoras
Actitudes emprendedorasActitudes emprendedoras
Actitudes emprendedoraskbacarodriguez
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
LizettVera
 
Taller para emprendedores
Taller para emprendedoresTaller para emprendedores
Taller para emprendedores
apcbilly
 
EMPRENDIMIENTO ACTUAL.ppt
EMPRENDIMIENTO ACTUAL.pptEMPRENDIMIENTO ACTUAL.ppt
EMPRENDIMIENTO ACTUAL.ppt
wayneralberto
 
Funciones Gerenciales
Funciones GerencialesFunciones Gerenciales
Funciones Gerenciales
PlantaFisica
 
plan d negocios
plan d negociosplan d negocios
plan d negocios
Jose Monico
 
Equipo5 ev3 tic
Equipo5  ev3  ticEquipo5  ev3  tic
Equipo5 ev3 tic
DebbanyTrujillo
 
Capacidad Emprendedora 2
Capacidad Emprendedora 2Capacidad Emprendedora 2
Capacidad Emprendedora 2Humagor
 
Material encuentro 4
Material encuentro 4Material encuentro 4
Material encuentro 4
Acamica
 
LICENCIATURA EN CONTADURIA Y FINANZAS - EIDHI UNIVERSITY.pdf
LICENCIATURA EN CONTADURIA Y FINANZAS - EIDHI UNIVERSITY.pdfLICENCIATURA EN CONTADURIA Y FINANZAS - EIDHI UNIVERSITY.pdf
LICENCIATURA EN CONTADURIA Y FINANZAS - EIDHI UNIVERSITY.pdf
expertomarketing1
 
trabajo
trabajotrabajo
Perfil del emprendedor
Perfil del emprendedorPerfil del emprendedor
Perfil del emprendedor
yilopo
 
2 Mentalidad Emprendedora
2  Mentalidad Emprendedora2  Mentalidad Emprendedora
2 Mentalidad Emprendedora
guest07379d
 

Similar a Expo dhtic-final (20)

Ppt congreso efforsa
Ppt congreso  efforsaPpt congreso  efforsa
Ppt congreso efforsa
 
Entrevista a Nivel Estrategico.pptx
Entrevista a Nivel Estrategico.pptxEntrevista a Nivel Estrategico.pptx
Entrevista a Nivel Estrategico.pptx
 
¿Qué cualidades y carreras forman a un buen emprendedor?
¿Qué cualidades y carreras forman a un buen emprendedor?¿Qué cualidades y carreras forman a un buen emprendedor?
¿Qué cualidades y carreras forman a un buen emprendedor?
 
Actitudes emprendedoras
Actitudes emprendedorasActitudes emprendedoras
Actitudes emprendedoras
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Taller para emprendedores
Taller para emprendedoresTaller para emprendedores
Taller para emprendedores
 
EMPRENDIMIENTO ACTUAL.ppt
EMPRENDIMIENTO ACTUAL.pptEMPRENDIMIENTO ACTUAL.ppt
EMPRENDIMIENTO ACTUAL.ppt
 
Funciones Gerenciales
Funciones GerencialesFunciones Gerenciales
Funciones Gerenciales
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
El emprendedor
El emprendedorEl emprendedor
El emprendedor
 
plan d negocios
plan d negociosplan d negocios
plan d negocios
 
Equipo5 ev3 tic
Equipo5  ev3  ticEquipo5  ev3  tic
Equipo5 ev3 tic
 
Capacidad Emprendedora 2
Capacidad Emprendedora 2Capacidad Emprendedora 2
Capacidad Emprendedora 2
 
Material encuentro 4
Material encuentro 4Material encuentro 4
Material encuentro 4
 
LICENCIATURA EN CONTADURIA Y FINANZAS - EIDHI UNIVERSITY.pdf
LICENCIATURA EN CONTADURIA Y FINANZAS - EIDHI UNIVERSITY.pdfLICENCIATURA EN CONTADURIA Y FINANZAS - EIDHI UNIVERSITY.pdf
LICENCIATURA EN CONTADURIA Y FINANZAS - EIDHI UNIVERSITY.pdf
 
El coaching empresarial
El coaching empresarialEl coaching empresarial
El coaching empresarial
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
Perfil del emprendedor
Perfil del emprendedorPerfil del emprendedor
Perfil del emprendedor
 
15 mitos del empresario
15 mitos del empresario15 mitos del empresario
15 mitos del empresario
 
2 Mentalidad Emprendedora
2  Mentalidad Emprendedora2  Mentalidad Emprendedora
2 Mentalidad Emprendedora
 

Expo dhtic-final

  • 1. ¿Qué limita a los alumnos de la facultad de administración de la BUAP a emprender Alumnos: AlejandroTorres Pérez José Fernando Rodríguez Pérez Materia: DHTIC
  • 2. Introducción • Una forma de producir dinero es el emprender que si bien puede ser muy exitosa también se corre un alto riesgo de fracaso. Pero ¿qué conlleva el emprender? ¿Qué tanto se debe de saber para emprender un negocio? ¿Cuáles son los riesgos?, podríamos mencionar que respondiendo estas interrogantes, el emprendedor tiene una gran parte del éxito de su negocio, sin embargo, estas incógnitas generalmente no son tomadas en cuenta cuando se empieza con todo este proceso, no entienden la manera en que deben de emprender, lo cual lleva a un negocio a lo que más del 90% llega a sufrir y se le llama “fracasar.”
  • 3. Edad de los Negocios • 0 • 1 • 5 • 10 • 15 • 20 • 25 Supervivientes • 100 • 63 • 30 • 21 • 16 • 12 • 9 Muertes • 0 • 37 • 70 • 79 • 84 • 88 • 91 Esperanza de vida • 6.8 • 7.2 • 8.8 • 11.4 • 14.8 • 19.1 • 24.7 Datos del INEGI
  • 4. Existen 5 puntos críticos para el éxito del emprendedor, las cuales son las siguientes: • Plan • Motivación • Conocimiento • Recursos • Acción
  • 5. • Plan Define alternativas para llegar a objetivos planteados • Motivación Es el impulso que tiene el ser humano de satisfacer sus necesidades. (Méndez, 2014) • Conocimientos Se refiere a toda la información que se adquiere.
  • 6. • Recursos Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o para llevar a cabo una empresa. • Acción Llevar a acabo todo lo planeado.
  • 7. Decidimos clasificar los 5 puntos críticos y lo que pueden causar si no se cuenta con alguno de ellos.
  • 8. Confusión Plan Motivación Conocimiento Recursos Acción Cambio Lento Plan Motivación Conocimiento Recursos Acción
  • 9. Ansiedad Plan Motivación Conocimiento Recursos Acción Frustración Plan Motivación Conocimiento Recursos Acción
  • 10. Sueño Plan Motivación Conocimiento Recursos Acción Resultados Exitosos Plan Motivación Conocimiento Recursos Acción
  • 11. ¿Qué es la Motivación? “La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo”.
  • 12. Estudiante Universidad Docente Amigos Familia El estudiante cuenta con un entorno que lo rodea y es factor importante para su motivación y llegar a sus objetivos
  • 13. Entrevista a: Nombre: José Emilio Montes Becerra Profesor de la Facultad de Administración Asesor financiero, Rector, Dueño de varios negocios
  • 14. “Si tu vienes con una actitud positiva, te aseguro que tienes ganado el 50% del recorrido del emprendimiento” –Profesos José Montes Becerra- Un factor clave es El conocimiento, llevarlo de forma práctica logra confianza y seguridad en el estudiante
  • 15. Conclusión El estudiante de la facultad de Administración, tiene claramente la idea de cómo es un negocio, su estructura, las áreas que tiene, etc. Sin embrago, la problemática que llega a enfrentar, es que todo esto es solamente el lado teórico, lo que lo ha vuelto inseguro y con el temor a fracasar es no contar con el lado práctico. Sin embargo se trata de dar una guía de cuales son los factores que se deben de tener de nuestro lado cuando se quiere emprender para tratar de reducir el margen de fracaso y son: plan, motivación, conocimiento, recursos y acción.
  • 16. Bibliografía  Anónimo. (2015). Emprendedores juveniles. 18/06/17, de SEDESOL Sitio web:http://www.ditco.buap.mx/recursos/document os/convocatorias/agosto2015/temario.pdf  Luis Aguirre. (2014). Potencializando el emprendedurismo y su impacto económico. 18/06/17, de Forbes Sitio web: https://www.forbes.com.mx/potencializando-el- emprendedurismo-y-su-impacto-economico/ Rodriguez, R. A. (2011). El emprendedor de éxito. México, D.F: Mc Graw Hill. Alcaraz, R.. (2015). El emprendedor de éxito. México: McGraw Hill. INEGI (2016) INEGI 25/06/17/ https://www.inegi.com/pymes-en-puebla