SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cuándo y por qué hacer una empresa?<br />El negociante sólo piensa en el momento, mientras que el empresario trabaja con una<br />visión de largo plazo, es perseverante se capacita constantemente y no se rinde<br />Competencias para alcanzar el éxito<br />Ser exitoso, es el anhelo de toda persona emprendedora, camino a la felicidad y fin dela persona humana. Camino que por derecho natural nos corresponde a todos, y no todos podemos lograrlo, existen muchas condiciones, innatas y adquiridas, que nos harán mas competitivos unos que otros, y abran retos, obstáculos y oportunidades que nos permitirán demostrar nuestra valía y poco a poco ser aceptados valorados y escogidos entre los demás. Estas condiciones o competencias serán motivo de nuestro estudio inicial, que esperamos sean estudiadas, entendidas, y aplicadas en su vida personal y con su entorno. Por que el hombre es una animal social por naturaleza y ser exitoso implica un desarrollo personal y ser aceptados por su entorno. Según el “Manual del Curso Taller de Jóvenes Empresarios” UCV (2003), las competencias para el éxito se clasifican en:<br />Las Habilidades.- APLICAR LO APRENDIDO<br />Todo aquello innato o que hemos aprendido con mayor o menor dificultad y lo aplicamos, representan nuestro activo o nuestras fortalezas y el poder para afrontar muchas situaciones cotidianas, en forma mas ventajosa con respecto a otros, que le es mas dificultoso realizarlo. Por ejemplo saber hablar en público, saber cantar o tocar algún instrumento, saber vender, saber negociar, poder curar, hacer planos, inclinación por las matemáticas, física, etc.<br />Las Actitudes.- VALORES EXPRESADOS EN ACCIONES<br />Son la traducción de nuestros valores a través de las acciones diarias en circunstancias favorables o desfavorables. Por ejemplo la fe que tienes en ti para poder salir adelante, por eso estudias, haces deporte, tratas bien alas personas y cuando te equivocas aprendes de tus errores. Actitud de ayudar a un compañero que tiene sobrecarga de trabajo, actitud de proponer soluciones ser atento, ayudar a tus compañeros, ser solidario etc<br />Las Aptitudes.-CAPACIDAD PARA HACER LAS COSAS, ESTAR PREPARADO.<br />Todo aquello que aprendemos para llevar con éxito una gestión, una tarea, un ejercicio práctico, es la idoneidad, el perfil adecuado para ejercer un cargo. Es el conjunto de conocimientos y capacidades que adquirimos para poder realizar un trabajo en forma adecuada, es la acreditación de una persona para poder desempeñar una función laboral. Por ejemplo quienes han desarrollado aptitudes para vender, para arreglar computadoras, programar, manejar tractores, aptitudes de orador, de gerente Etc.<br />Las Destrezas.- PRACTICA CONSTANTE HACIA LA PERFECCIÓN<br />Las Personas que dedican gran parte se su tiempo a practicar lo que pueden y saben hacerlo se convierten en virtuosos o especialistas. Por ejemplo para llegar a ser concertista se necesita ensayar diariamente, para producir competitivamente se debe buscar la especialización, lo cual abarata los costos y con productos de calidad.<br />Podemos integrar las habilidades, actitudes aptitudes y destrezas en esta palabra que<br />en adelante la subrayaremos como el eje del éxito personal y empresarial:<br />Las competencias son el conjunto de:<br />•HABILIDADES…….…………………………PUEDO HACERLO•ACTITUDES………………………………....QUIERO HACERLO•APTITUDES Y CONOCIMIENTOS ……….SÉ HACERLO•DESTREZAS………………….……………. SÉ HACERLO Y MUY BIEN<br />                                 <br />Ser Competitivo<br />Las competencias interactúan diariamente y establecen una o más diferencias competitivas en las personas, ejemplo los jóvenes que saben hablar en público, que hacen amigos con facilidad, los que tienen facilidad para negociar, para asociarse; mujeres que desde muy pequeñas aprenden a arreglar computadoras, saben de mecánica, jóvenes expertos en programación Etc. Estas habilidades establecen ya una diferencia competitiva.<br />Hoy en día, las empresas tienen mas recurso humano del cual van a escoger el que necesitan por lo que son mas exigentes y no solo evalúan las capacidades para realizar el trabajo sino las condiciones personales efectivas o emocionales, capacidad para actuar bajo presión, buen trato al público, trabajo en equipo, imagen ética y moral y confianza para confiarle caudales o cargos de mucha responsabilidad, esto exige que las personas tengan cada vez mayores competencias de acuerdo a las exigencias del mercado, lo que se refleja en los nuevos perfiles profesionales, currículos de estudios, cursos, etc. Que formen profesionales cada vez más competitivos, y pertinentes en el actual contexto y que sean necesarios en el mercado laboral.<br />Inteligencia Emocional<br />¿Sabía usted cuál es el Cociente de Éxito?<br />La búsqueda del Ëxito, como camino para llegara a la felicidad, siempre ha sido un tema que ha interesado a los seres humanos y más cuando llegaban a él, personas que aparentemente no lo merecían, por lo que se hacen algunas de las siguientes preguntas:<br />¿Por qué a algunas personas les va mejor en la vida que a otras?<br />¿Por qué algunas, con alto coeficiente intelectual y que se destacan en su<br />profesión, no pueden aplicar esta inteligencia en su vida privada, que va a<br />la deriva, del sufrimiento al fracaso?<br />¿Por qué otras con un alto Cociente Intelectual, terminan trabajando para otrasque tienen un C.I. más bajo, pero que saben conectarse, influir y relacionarsemejor?<br />Competencias Empresariales<br />¿Cómo genero habilidades empresariales?<br />Las habilidades empresariales son los conocimientos, capacidades, experiencias adquiridas, información recibida por diferentes medios, las cuales necesitas para llevar tu empresa al éxito.<br />Estas habilidades requieren de un proceso de entrenamiento y adquisición de conocimientos, que aplicándolos de manera continua, van mejorando y te permiten fortalecer tus competencias. Esto requiere por sobre todo de una actitud positiva hacia el cambio. Por ejemplo saber computación, inglés, leer los periódicos, estar atento alas noticias, ayudar a un familiar que tiene algún negocio, viajar para ver otras realidades, Etc. El secreto es optimizar tu tiempo aprendiendo nuevas habilidades, y perfeccionando aquellas con las que te sientes identificado, serán tus mayores fortalezas.<br />Cada habilidad se compone de diferentes hábitos, éstos son sucesiones de actos que permite a las personas adaptarse en la acción, por ejemplo: El manejo de tu tiempo, depende desde como llevas tu agenda personal hasta como planificas tus horas para el estudio, para hacer las compras, para el deporte, para ordenar tu cuarto Etc. La habilidad de hablar en público el que tengas buen vocabulario, el hábito de la lectura que te permite hablar bien y a la vez desempeñarte con soltura en diferentes situaciones. El hábito de llegar puntualmente, de ceder el asiento a los mayores Etc.<br />Los módulos siguientes se dedican a prepararte en el proceso de gestión de las<br />MYPE<br />Competencias hacia tu Entorno(Para una Mentalidad Empresaria<br />SER VISIONARIO: Ver el futuro, prepararse para él<br />SOLUCIONAR PROBLEMAS: Tener propuestas ante los problemas<br />USAR BIEN LOS RECURSOS: Ahorrar todo lo que se pueda<br />NEGOCIAR: Ganar y hacer ganar<br />FOMENTAR EL AHORRO: Para progresar<br />FOMENTAR LA INVERSIÓN: Para ganar <br />PERSEVERAR: No rendirse<br />Competencias en tu empresa<br />SER ORGANIZADO: Manejar una agenda detalladaSABER ESCUCHAR: Es entender a la otra personaSABER HABLAR: Hacerse entenderTRABAJAR EN EQUIPO: Fijando objetivos claros<br />TENER EMPATIA: Entender a los demás<br />SENSIBILIDAD SOCIAL: Ser solidarios<br />PLANIFICAR: No improvisar, tener una guía para la acción<br />¿Cuándo y porqué hacer empresa?<br />El negociante sólo piensa en el momento, mientras que el empresario trabaja con una<br />visión de largo plazo, es perseverante se capacita constantemente y no se rinde<br />Desarrollo de Competencias Empresariales<br />¿QUÉ SIGNIFICA SER EMPRESARIO?<br />El empresario es quien organiza, gestiona, y asume el riesgo que implica la puesta en<br />marcha de un proyecto empresarial.<br />Es quien ve oportunidades donde otros sólo ven problemas.<br />Como empresario, te conviertes en un creador de valor y de riqueza, a la vez que<br />aportas al desarrollo de tu ciudad.<br />Las motivaciones de las personas que se convierten en empresarios son varias, pero todas deben tener en común el trabajo productivo que le permita obtener riqueza para mejorar constantemente.<br />Toda empresa sin diferenciar el tamaño requiere de un empresario, cada vez son más las investigaciones que nos aseguran que las competencias para lograr ser bueno en la dirección de las mismas se aprenden con la preparación continua, con las experiencias propias y ajenas y sobre todo identificando las oportunidades que día adía nos brinda el mercado.<br />No hay malos negocios, hay malos negociantes, no hay malas empresas pero hay los empresarios que olvidaron capacitarse, analizar los riesgos del mercado, de su empresa, del sector en el que está su empresa y anticiparse a los cambios. Miles de micro y pequeñas empresas se crean todos los días en los países emergentes perolas estadísticas demuestran también, que muchas mueren antes de completar el primer año de vida, veremos en el desarrollo de los siguientes módulos los aspectos primordiales a tener en cuenta para que esto no suceda.<br />La adquisición y desarrollo de las COMPETENCIA S resulta ser el factor determinante en el tema, en segundo término están las oportunidades de negocio, el saber identificarlas y aprovecharlas oportunamente, luego es tan importante como lo anterior las relaciones familiares, de amigos, con organizaciones sociales, con empresas Etc., ¿Cuántos negocios empezaron con un préstamo familiar? Y finalmente el conseguirlos recursos humanos y materiales para poner en ejecución el negocio.<br />La decisión de ser empresario tiene un gran impacto en el desarrollo personal y también en el de la familia que viene a ser un soporte fundamental para los jóvenes. Las empresas familiares donde se comparten objetivos de desarrollo, donde todos participan organizadamente suelen ser las más rentables.<br />Asociatividad y Competitividad<br />Uno de los problemas mas importantes por la que atraviesan la mayoría de Mypes en<br />el Perú y sobre todo en las regiones del interior es la falta Asociatividad lo que no<br />permite producir en grandes volúmenes y con la calidad que requieren los mercados importantes Esto obliga que en cualquier Planificación Estratégica este sea un tema fundamental; Como ejemplo tenemos la X Asamblea del Consejo de Organizaciones de la Micro, Pequeña y mediana Empresa del Perú (COMPYMEP) realizada en Lima, 18 de Abril del 2005, Presidida por el Titular de MTPE, junto con las Centrales de Gremios a Nivel Nacional y Regional, integrado por los principales dirigentes de las Mipymes, En donde se aprobó el Plan Nacional de Mipymes, estructurado por dos ejes: La Asociatividad, institucionalidad y descentralización; y la Competitividad, productividad mercado.<br />Este primer eje busca que las Mypes a través de formas asociativas o emprendimientos colectivos, logren tener representatividad que lo haga más fuertes y se desarrollen no solo en Lima sino en todas las regiones del País. Para un desarrollo Integral y sostenido. Logrando esto, el otro eje se podrá desarrollar por inercia. Ya que juntos se podrá producir mejor, con mayor capacitación, financiación y mercados más estables. Estos temas los abordaremos con mayor profundidad mas adelante especialmente el La Asociatividad en el tema de Emprendimientos Colectivo<br />Creatividad Empresarial y Oportunidades para hacer Negocios<br />CREATIVIDAD EMPRESARIAL<br />La creatividad empresarial es el motor de las empresas que tiene como fin lainnovación y vigencia de la empresa en el mundo de los negocios, por lo que lacreatividad no debe ser una facultad del dueño o gerente sino de todos sus integrantesque se sienten parte de ell<br />
Competencias empresariales
Competencias empresariales
Competencias empresariales
Competencias empresariales
Competencias empresariales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dossier los principales errores en coaching
Dossier los principales errores en coachingDossier los principales errores en coaching
Dossier los principales errores en coaching
Alberto Rodríguez Fernández
 
Competencias Empresariales
Competencias EmpresarialesCompetencias Empresariales
Competencias Empresariales
Juan Carlos Fernandez
 
PORTFOLIO Alicia García Gilaranz
PORTFOLIO Alicia García GilaranzPORTFOLIO Alicia García Gilaranz
PORTFOLIO Alicia García Gilaranz
Alicia García Gilaranz
 
Abogadas & Estudios Jurídicos
Abogadas & Estudios JurídicosAbogadas & Estudios Jurídicos
Abogadas & Estudios Jurídicos
Fundacion Pro Bono
 
Decálogo de quien va camino a la cima
Decálogo de quien va camino a la cimaDecálogo de quien va camino a la cima
Decálogo de quien va camino a la cimaconstructora ferglad
 
Guia emprendedores javier diaz
Guia emprendedores javier diazGuia emprendedores javier diaz
Guia emprendedores javier diaz
Juan Carlos Salazar Jaimes
 
GDES News - Número 20 - Enero 2016
GDES News - Número 20 - Enero 2016GDES News - Número 20 - Enero 2016
GDES News - Número 20 - Enero 2016
Francisco González Delgado
 
Reunión pscm (gerentes)
Reunión pscm (gerentes)Reunión pscm (gerentes)
Reunión pscm (gerentes)focanas
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
jorgeever
 
El sistema de negocio del siglo xxi.
El sistema de negocio del siglo xxi. El sistema de negocio del siglo xxi.
El sistema de negocio del siglo xxi.
Guzmán Tomás Del Pino González
 
Memoria explorar estrategias(1)(2)
Memoria explorar estrategias(1)(2)Memoria explorar estrategias(1)(2)
Memoria explorar estrategias(1)(2)salprcinco
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimientoprigusa
 
Lalo Huber - Gestión de ventas y relacionamiento con clientes
Lalo Huber - Gestión de ventas y relacionamiento con clientesLalo Huber - Gestión de ventas y relacionamiento con clientes
Lalo Huber - Gestión de ventas y relacionamiento con clientes
Lalo Huber
 
ADMINSITRACION DEL TIEMPO
ADMINSITRACION DEL TIEMPOADMINSITRACION DEL TIEMPO
ADMINSITRACION DEL TIEMPOexpovirtual
 
Mentoring de desarrollo empresarial
Mentoring de desarrollo empresarialMentoring de desarrollo empresarial
Mentoring de desarrollo empresarial
FCA Consulting
 
Perfil del Emprendedor
Perfil del EmprendedorPerfil del Emprendedor
Perfil del Emprendedorlenyleones
 

La actualidad más candente (19)

Dossier los principales errores en coaching
Dossier los principales errores en coachingDossier los principales errores en coaching
Dossier los principales errores en coaching
 
Competencias Empresariales
Competencias EmpresarialesCompetencias Empresariales
Competencias Empresariales
 
PORTFOLIO Alicia García Gilaranz
PORTFOLIO Alicia García GilaranzPORTFOLIO Alicia García Gilaranz
PORTFOLIO Alicia García Gilaranz
 
Abogadas & Estudios Jurídicos
Abogadas & Estudios JurídicosAbogadas & Estudios Jurídicos
Abogadas & Estudios Jurídicos
 
Webinar: Cómo ser el elegido
Webinar: Cómo ser el elegido  Webinar: Cómo ser el elegido
Webinar: Cómo ser el elegido
 
Decálogo de quien va camino a la cima
Decálogo de quien va camino a la cimaDecálogo de quien va camino a la cima
Decálogo de quien va camino a la cima
 
Guia emprendedores javier diaz
Guia emprendedores javier diazGuia emprendedores javier diaz
Guia emprendedores javier diaz
 
GDES News - Número 20 - Enero 2016
GDES News - Número 20 - Enero 2016GDES News - Número 20 - Enero 2016
GDES News - Número 20 - Enero 2016
 
Reunión pscm (gerentes)
Reunión pscm (gerentes)Reunión pscm (gerentes)
Reunión pscm (gerentes)
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
El sistema de negocio del siglo xxi.
El sistema de negocio del siglo xxi. El sistema de negocio del siglo xxi.
El sistema de negocio del siglo xxi.
 
Memoria explorar estrategias(1)(2)
Memoria explorar estrategias(1)(2)Memoria explorar estrategias(1)(2)
Memoria explorar estrategias(1)(2)
 
Erlin
ErlinErlin
Erlin
 
Competencias emprendedoras imp
Competencias emprendedoras impCompetencias emprendedoras imp
Competencias emprendedoras imp
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Lalo Huber - Gestión de ventas y relacionamiento con clientes
Lalo Huber - Gestión de ventas y relacionamiento con clientesLalo Huber - Gestión de ventas y relacionamiento con clientes
Lalo Huber - Gestión de ventas y relacionamiento con clientes
 
ADMINSITRACION DEL TIEMPO
ADMINSITRACION DEL TIEMPOADMINSITRACION DEL TIEMPO
ADMINSITRACION DEL TIEMPO
 
Mentoring de desarrollo empresarial
Mentoring de desarrollo empresarialMentoring de desarrollo empresarial
Mentoring de desarrollo empresarial
 
Perfil del Emprendedor
Perfil del EmprendedorPerfil del Emprendedor
Perfil del Emprendedor
 

Similar a Competencias empresariales

Las competencias emprendedoras(desarrollo de emprendedores)
Las competencias emprendedoras(desarrollo de emprendedores)Las competencias emprendedoras(desarrollo de emprendedores)
Las competencias emprendedoras(desarrollo de emprendedores)PaoLeone
 
Evaluacion De Comportamiento Organizacional
Evaluacion De Comportamiento OrganizacionalEvaluacion De Comportamiento Organizacional
Evaluacion De Comportamiento Organizacional
joanita23
 
Que se necesita para ser un gran Gerente
Que se necesita para ser un gran GerenteQue se necesita para ser un gran Gerente
Que se necesita para ser un gran Gerente
Juan Carlos Fernandez
 
Las competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresaLas competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresabernalmiguel
 
Cualidades de un emprendedor semana 5
Cualidades de un emprendedor semana 5Cualidades de un emprendedor semana 5
Cualidades de un emprendedor semana 5
edward avila
 
Emprendedores o empresarios
Emprendedores o empresariosEmprendedores o empresarios
Emprendedores o empresarios
Dr Guillermo Cobos Z.
 
Empresa siglo 21 liderazgo completo 11.22.05
Empresa siglo 21 liderazgo completo 11.22.05Empresa siglo 21 liderazgo completo 11.22.05
Empresa siglo 21 liderazgo completo 11.22.05
Augusto Hernández Franco
 
Empresa siglo 21 liderazgo completo
Empresa siglo 21 liderazgo completo Empresa siglo 21 liderazgo completo
Empresa siglo 21 liderazgo completo
Augusto Hernández Franco
 
Infografia emprendimiento
Infografia emprendimientoInfografia emprendimiento
Infografia emprendimiento
ElviaGenezPadilla
 
Marketing Profesional y busqueda de Empleo
Marketing Profesional y busqueda de EmpleoMarketing Profesional y busqueda de Empleo
Marketing Profesional y busqueda de Empleo
Juan Carlos Fernandez
 
Capitulo 2, Seccion 2.2, Que se Necesita para ser Empresario Parte 2 Mercadeo
Capitulo 2, Seccion 2.2, Que se Necesita para ser Empresario Parte 2 MercadeoCapitulo 2, Seccion 2.2, Que se Necesita para ser Empresario Parte 2 Mercadeo
Capitulo 2, Seccion 2.2, Que se Necesita para ser Empresario Parte 2 MercadeoMarisol Martinez-Vega
 
SoftSkills.pdf
SoftSkills.pdfSoftSkills.pdf
SoftSkills.pdf
PaulaAndreaHernandez36
 
SoftSkills.pdf
SoftSkills.pdfSoftSkills.pdf
SoftSkills.pdf
PaulaAndreaHernandez36
 
EL PROFESIONAL DEL SIGLO XXI - Especial de Revista COSAS
EL PROFESIONAL DEL SIGLO XXI - Especial de Revista COSASEL PROFESIONAL DEL SIGLO XXI - Especial de Revista COSAS
EL PROFESIONAL DEL SIGLO XXI - Especial de Revista COSAS
HEAD HUNTERS PERÚ
 
Taller 1 y 2 de la cartilla
Taller 1 y 2 de la cartillaTaller 1 y 2 de la cartilla
Taller 1 y 2 de la cartillaJennifer1995
 
Como ser un_ejecutivo_de_exito[1]
Como ser un_ejecutivo_de_exito[1]Como ser un_ejecutivo_de_exito[1]
Como ser un_ejecutivo_de_exito[1]
iepotes
 
Libro Habilidadesc ompleto
Libro Habilidadesc ompleto Libro Habilidadesc ompleto
Libro Habilidadesc ompleto
Cecilia Ruiz
 

Similar a Competencias empresariales (20)

Las competencias emprendedoras(desarrollo de emprendedores)
Las competencias emprendedoras(desarrollo de emprendedores)Las competencias emprendedoras(desarrollo de emprendedores)
Las competencias emprendedoras(desarrollo de emprendedores)
 
Evaluacion De Comportamiento Organizacional
Evaluacion De Comportamiento OrganizacionalEvaluacion De Comportamiento Organizacional
Evaluacion De Comportamiento Organizacional
 
Que se necesita para ser un gran Gerente
Que se necesita para ser un gran GerenteQue se necesita para ser un gran Gerente
Que se necesita para ser un gran Gerente
 
Las competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresaLas competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresa
 
Cualidades de un emprendedor semana 5
Cualidades de un emprendedor semana 5Cualidades de un emprendedor semana 5
Cualidades de un emprendedor semana 5
 
Emprendedores o empresarios
Emprendedores o empresariosEmprendedores o empresarios
Emprendedores o empresarios
 
Empresa siglo 21 liderazgo completo 11.22.05
Empresa siglo 21 liderazgo completo 11.22.05Empresa siglo 21 liderazgo completo 11.22.05
Empresa siglo 21 liderazgo completo 11.22.05
 
Empresa siglo 21 liderazgo completo
Empresa siglo 21 liderazgo completo Empresa siglo 21 liderazgo completo
Empresa siglo 21 liderazgo completo
 
Infografia emprendimiento
Infografia emprendimientoInfografia emprendimiento
Infografia emprendimiento
 
Marketing Profesional y busqueda de Empleo
Marketing Profesional y busqueda de EmpleoMarketing Profesional y busqueda de Empleo
Marketing Profesional y busqueda de Empleo
 
Capitulo 2, Seccion 2.2, Que se Necesita para ser Empresario Parte 2 Mercadeo
Capitulo 2, Seccion 2.2, Que se Necesita para ser Empresario Parte 2 MercadeoCapitulo 2, Seccion 2.2, Que se Necesita para ser Empresario Parte 2 Mercadeo
Capitulo 2, Seccion 2.2, Que se Necesita para ser Empresario Parte 2 Mercadeo
 
SoftSkills.pdf
SoftSkills.pdfSoftSkills.pdf
SoftSkills.pdf
 
SoftSkills.pdf
SoftSkills.pdfSoftSkills.pdf
SoftSkills.pdf
 
Taller aprendizaje
Taller  aprendizaje Taller  aprendizaje
Taller aprendizaje
 
taller de emprendimiento
taller de emprendimientotaller de emprendimiento
taller de emprendimiento
 
EL PROFESIONAL DEL SIGLO XXI - Especial de Revista COSAS
EL PROFESIONAL DEL SIGLO XXI - Especial de Revista COSASEL PROFESIONAL DEL SIGLO XXI - Especial de Revista COSAS
EL PROFESIONAL DEL SIGLO XXI - Especial de Revista COSAS
 
Taller 1 y 2 de la cartilla
Taller 1 y 2 de la cartillaTaller 1 y 2 de la cartilla
Taller 1 y 2 de la cartilla
 
Como ser un_ejecutivo_de_exito[1]
Como ser un_ejecutivo_de_exito[1]Como ser un_ejecutivo_de_exito[1]
Como ser un_ejecutivo_de_exito[1]
 
Libro Habilidadesc ompleto
Libro Habilidadesc ompleto Libro Habilidadesc ompleto
Libro Habilidadesc ompleto
 
Habilidades completo
Habilidades completoHabilidades completo
Habilidades completo
 

Competencias empresariales

  • 1. ¿Cuándo y por qué hacer una empresa?<br />El negociante sólo piensa en el momento, mientras que el empresario trabaja con una<br />visión de largo plazo, es perseverante se capacita constantemente y no se rinde<br />Competencias para alcanzar el éxito<br />Ser exitoso, es el anhelo de toda persona emprendedora, camino a la felicidad y fin dela persona humana. Camino que por derecho natural nos corresponde a todos, y no todos podemos lograrlo, existen muchas condiciones, innatas y adquiridas, que nos harán mas competitivos unos que otros, y abran retos, obstáculos y oportunidades que nos permitirán demostrar nuestra valía y poco a poco ser aceptados valorados y escogidos entre los demás. Estas condiciones o competencias serán motivo de nuestro estudio inicial, que esperamos sean estudiadas, entendidas, y aplicadas en su vida personal y con su entorno. Por que el hombre es una animal social por naturaleza y ser exitoso implica un desarrollo personal y ser aceptados por su entorno. Según el “Manual del Curso Taller de Jóvenes Empresarios” UCV (2003), las competencias para el éxito se clasifican en:<br />Las Habilidades.- APLICAR LO APRENDIDO<br />Todo aquello innato o que hemos aprendido con mayor o menor dificultad y lo aplicamos, representan nuestro activo o nuestras fortalezas y el poder para afrontar muchas situaciones cotidianas, en forma mas ventajosa con respecto a otros, que le es mas dificultoso realizarlo. Por ejemplo saber hablar en público, saber cantar o tocar algún instrumento, saber vender, saber negociar, poder curar, hacer planos, inclinación por las matemáticas, física, etc.<br />Las Actitudes.- VALORES EXPRESADOS EN ACCIONES<br />Son la traducción de nuestros valores a través de las acciones diarias en circunstancias favorables o desfavorables. Por ejemplo la fe que tienes en ti para poder salir adelante, por eso estudias, haces deporte, tratas bien alas personas y cuando te equivocas aprendes de tus errores. Actitud de ayudar a un compañero que tiene sobrecarga de trabajo, actitud de proponer soluciones ser atento, ayudar a tus compañeros, ser solidario etc<br />Las Aptitudes.-CAPACIDAD PARA HACER LAS COSAS, ESTAR PREPARADO.<br />Todo aquello que aprendemos para llevar con éxito una gestión, una tarea, un ejercicio práctico, es la idoneidad, el perfil adecuado para ejercer un cargo. Es el conjunto de conocimientos y capacidades que adquirimos para poder realizar un trabajo en forma adecuada, es la acreditación de una persona para poder desempeñar una función laboral. Por ejemplo quienes han desarrollado aptitudes para vender, para arreglar computadoras, programar, manejar tractores, aptitudes de orador, de gerente Etc.<br />Las Destrezas.- PRACTICA CONSTANTE HACIA LA PERFECCIÓN<br />Las Personas que dedican gran parte se su tiempo a practicar lo que pueden y saben hacerlo se convierten en virtuosos o especialistas. Por ejemplo para llegar a ser concertista se necesita ensayar diariamente, para producir competitivamente se debe buscar la especialización, lo cual abarata los costos y con productos de calidad.<br />Podemos integrar las habilidades, actitudes aptitudes y destrezas en esta palabra que<br />en adelante la subrayaremos como el eje del éxito personal y empresarial:<br />Las competencias son el conjunto de:<br />•HABILIDADES…….…………………………PUEDO HACERLO•ACTITUDES………………………………....QUIERO HACERLO•APTITUDES Y CONOCIMIENTOS ……….SÉ HACERLO•DESTREZAS………………….……………. SÉ HACERLO Y MUY BIEN<br /> <br />Ser Competitivo<br />Las competencias interactúan diariamente y establecen una o más diferencias competitivas en las personas, ejemplo los jóvenes que saben hablar en público, que hacen amigos con facilidad, los que tienen facilidad para negociar, para asociarse; mujeres que desde muy pequeñas aprenden a arreglar computadoras, saben de mecánica, jóvenes expertos en programación Etc. Estas habilidades establecen ya una diferencia competitiva.<br />Hoy en día, las empresas tienen mas recurso humano del cual van a escoger el que necesitan por lo que son mas exigentes y no solo evalúan las capacidades para realizar el trabajo sino las condiciones personales efectivas o emocionales, capacidad para actuar bajo presión, buen trato al público, trabajo en equipo, imagen ética y moral y confianza para confiarle caudales o cargos de mucha responsabilidad, esto exige que las personas tengan cada vez mayores competencias de acuerdo a las exigencias del mercado, lo que se refleja en los nuevos perfiles profesionales, currículos de estudios, cursos, etc. Que formen profesionales cada vez más competitivos, y pertinentes en el actual contexto y que sean necesarios en el mercado laboral.<br />Inteligencia Emocional<br />¿Sabía usted cuál es el Cociente de Éxito?<br />La búsqueda del Ëxito, como camino para llegara a la felicidad, siempre ha sido un tema que ha interesado a los seres humanos y más cuando llegaban a él, personas que aparentemente no lo merecían, por lo que se hacen algunas de las siguientes preguntas:<br />¿Por qué a algunas personas les va mejor en la vida que a otras?<br />¿Por qué algunas, con alto coeficiente intelectual y que se destacan en su<br />profesión, no pueden aplicar esta inteligencia en su vida privada, que va a<br />la deriva, del sufrimiento al fracaso?<br />¿Por qué otras con un alto Cociente Intelectual, terminan trabajando para otrasque tienen un C.I. más bajo, pero que saben conectarse, influir y relacionarsemejor?<br />Competencias Empresariales<br />¿Cómo genero habilidades empresariales?<br />Las habilidades empresariales son los conocimientos, capacidades, experiencias adquiridas, información recibida por diferentes medios, las cuales necesitas para llevar tu empresa al éxito.<br />Estas habilidades requieren de un proceso de entrenamiento y adquisición de conocimientos, que aplicándolos de manera continua, van mejorando y te permiten fortalecer tus competencias. Esto requiere por sobre todo de una actitud positiva hacia el cambio. Por ejemplo saber computación, inglés, leer los periódicos, estar atento alas noticias, ayudar a un familiar que tiene algún negocio, viajar para ver otras realidades, Etc. El secreto es optimizar tu tiempo aprendiendo nuevas habilidades, y perfeccionando aquellas con las que te sientes identificado, serán tus mayores fortalezas.<br />Cada habilidad se compone de diferentes hábitos, éstos son sucesiones de actos que permite a las personas adaptarse en la acción, por ejemplo: El manejo de tu tiempo, depende desde como llevas tu agenda personal hasta como planificas tus horas para el estudio, para hacer las compras, para el deporte, para ordenar tu cuarto Etc. La habilidad de hablar en público el que tengas buen vocabulario, el hábito de la lectura que te permite hablar bien y a la vez desempeñarte con soltura en diferentes situaciones. El hábito de llegar puntualmente, de ceder el asiento a los mayores Etc.<br />Los módulos siguientes se dedican a prepararte en el proceso de gestión de las<br />MYPE<br />Competencias hacia tu Entorno(Para una Mentalidad Empresaria<br />SER VISIONARIO: Ver el futuro, prepararse para él<br />SOLUCIONAR PROBLEMAS: Tener propuestas ante los problemas<br />USAR BIEN LOS RECURSOS: Ahorrar todo lo que se pueda<br />NEGOCIAR: Ganar y hacer ganar<br />FOMENTAR EL AHORRO: Para progresar<br />FOMENTAR LA INVERSIÓN: Para ganar <br />PERSEVERAR: No rendirse<br />Competencias en tu empresa<br />SER ORGANIZADO: Manejar una agenda detalladaSABER ESCUCHAR: Es entender a la otra personaSABER HABLAR: Hacerse entenderTRABAJAR EN EQUIPO: Fijando objetivos claros<br />TENER EMPATIA: Entender a los demás<br />SENSIBILIDAD SOCIAL: Ser solidarios<br />PLANIFICAR: No improvisar, tener una guía para la acción<br />¿Cuándo y porqué hacer empresa?<br />El negociante sólo piensa en el momento, mientras que el empresario trabaja con una<br />visión de largo plazo, es perseverante se capacita constantemente y no se rinde<br />Desarrollo de Competencias Empresariales<br />¿QUÉ SIGNIFICA SER EMPRESARIO?<br />El empresario es quien organiza, gestiona, y asume el riesgo que implica la puesta en<br />marcha de un proyecto empresarial.<br />Es quien ve oportunidades donde otros sólo ven problemas.<br />Como empresario, te conviertes en un creador de valor y de riqueza, a la vez que<br />aportas al desarrollo de tu ciudad.<br />Las motivaciones de las personas que se convierten en empresarios son varias, pero todas deben tener en común el trabajo productivo que le permita obtener riqueza para mejorar constantemente.<br />Toda empresa sin diferenciar el tamaño requiere de un empresario, cada vez son más las investigaciones que nos aseguran que las competencias para lograr ser bueno en la dirección de las mismas se aprenden con la preparación continua, con las experiencias propias y ajenas y sobre todo identificando las oportunidades que día adía nos brinda el mercado.<br />No hay malos negocios, hay malos negociantes, no hay malas empresas pero hay los empresarios que olvidaron capacitarse, analizar los riesgos del mercado, de su empresa, del sector en el que está su empresa y anticiparse a los cambios. Miles de micro y pequeñas empresas se crean todos los días en los países emergentes perolas estadísticas demuestran también, que muchas mueren antes de completar el primer año de vida, veremos en el desarrollo de los siguientes módulos los aspectos primordiales a tener en cuenta para que esto no suceda.<br />La adquisición y desarrollo de las COMPETENCIA S resulta ser el factor determinante en el tema, en segundo término están las oportunidades de negocio, el saber identificarlas y aprovecharlas oportunamente, luego es tan importante como lo anterior las relaciones familiares, de amigos, con organizaciones sociales, con empresas Etc., ¿Cuántos negocios empezaron con un préstamo familiar? Y finalmente el conseguirlos recursos humanos y materiales para poner en ejecución el negocio.<br />La decisión de ser empresario tiene un gran impacto en el desarrollo personal y también en el de la familia que viene a ser un soporte fundamental para los jóvenes. Las empresas familiares donde se comparten objetivos de desarrollo, donde todos participan organizadamente suelen ser las más rentables.<br />Asociatividad y Competitividad<br />Uno de los problemas mas importantes por la que atraviesan la mayoría de Mypes en<br />el Perú y sobre todo en las regiones del interior es la falta Asociatividad lo que no<br />permite producir en grandes volúmenes y con la calidad que requieren los mercados importantes Esto obliga que en cualquier Planificación Estratégica este sea un tema fundamental; Como ejemplo tenemos la X Asamblea del Consejo de Organizaciones de la Micro, Pequeña y mediana Empresa del Perú (COMPYMEP) realizada en Lima, 18 de Abril del 2005, Presidida por el Titular de MTPE, junto con las Centrales de Gremios a Nivel Nacional y Regional, integrado por los principales dirigentes de las Mipymes, En donde se aprobó el Plan Nacional de Mipymes, estructurado por dos ejes: La Asociatividad, institucionalidad y descentralización; y la Competitividad, productividad mercado.<br />Este primer eje busca que las Mypes a través de formas asociativas o emprendimientos colectivos, logren tener representatividad que lo haga más fuertes y se desarrollen no solo en Lima sino en todas las regiones del País. Para un desarrollo Integral y sostenido. Logrando esto, el otro eje se podrá desarrollar por inercia. Ya que juntos se podrá producir mejor, con mayor capacitación, financiación y mercados más estables. Estos temas los abordaremos con mayor profundidad mas adelante especialmente el La Asociatividad en el tema de Emprendimientos Colectivo<br />Creatividad Empresarial y Oportunidades para hacer Negocios<br />CREATIVIDAD EMPRESARIAL<br />La creatividad empresarial es el motor de las empresas que tiene como fin lainnovación y vigencia de la empresa en el mundo de los negocios, por lo que lacreatividad no debe ser una facultad del dueño o gerente sino de todos sus integrantesque se sienten parte de ell<br />