SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESORA: MTRA. SARA HERNANDEZ
ESPEJEL
ALUMNO: JUAN MIGUEL VALERIO GARCIA
¿Qué es y como se genera la
violencia hacia los niños y niñas?
¿Qué entendemos por Violencia?
 Primer paso para prevenir y
combatir la violencia consiste en
identificar las formas en que se le
define y se le entiende en una
sociedad, contexto social y cultural
determinado.
Violencia: es un
ejercicio de poder
injusto o abusivo,
particularmente
cuando es repetido y
sistemático.
Causa daños físicos,
psicológicos y
materiales.
Johan Galtung 3 formas de
violencia
 Directa: es visible y se refiere a la violencia física.
Verbal o ambas, se vive cara a cara.
 Estructural: se genera en condiciones de
explotación, discriminación, marginación,
dominación e injusticia social, donde opera un
poder desigual que otorga oportunidades de vida
diferenciada y distribución desigual de recursos.
 Cultural: es un ataque contra rasgos culturales e
identidades colectivas de una comunidad.
La violencia cobra forma en todo
aquello que impide u obstaculiza el
desarrollo de las personas y la
vigencia de los derechos humanos.
Violencia invisible:
 No se nota porque no deja moretones, ni
heridas físicas, se advierte en cambio por sus
consecuencias emocionales, en las
dificultades para aprender, en obstáculos para
aprender y construir proyectos de vida
positivos, en la afectación de la autoestima de
quienes la padecen.
Violencia de genero
 En adultos o infantes por el simple
hecho de ser hombre o mujer.
 Se manifiesta en dinámicas de
dominación.
Violencia contra las mujeres
 Se asumen como normales ciertas practicas
represivas propias de contextos culturales
donde ellas son consideradas inferiores o
débiles (violencia cultural) y bastan estas
caracterizaciones para justificar el maltrato.
 Relaciones de poder:
Desde la perspectiva de
genero son
Basadas en
mecanismos (leyes,
supresión de sus
bienes, violencia) que
sirven para controlar,
dirigir, evaluar y
discriminar a las
mujeres.
Patriarcado:
predominio en
posiciones de poder
de los miembros
masculinos de una
sociedad.
FORMAS DE VIOLENCIA
 Afectación directa: todo tipo de violencia y
maltrato infantil que haga de ellos su objetivo:
(golpes, castigos, amenazas, insultos, descuido)
 Afectación indirecta: las consecuencias que
tiene para el desarrollo integral de los niños,
atestiguar violencia en su hogar o entorno.
 Hay violencia contra niños y niñas de
todo el mundo. (ONU, 2006)
Cuando las niñas y los niños son
expuestos a la violencia desde temprana
edad, ya sea en forma constante o
temporal, se afectan sus capacidades
cognoscitivas, emocionales y sociales.*
En el nivel estructural
 Violencia Institucional: Violencia o negligencia
grave en el seno de las instituciones que apoyan
a la familia en los cuidados o en la educación
(centros educativos, de salud o sociales, familias
adoptivas)
 Violencia Social: Hambre, desnutrición,
explotación laboral, carcel, torturas, enrolamiento
en guerras y guerrillas.
Derivaciones del maltrato
infantil
 Agresiones físicas
 Agresiones verbales
 Agresiones Psicológicas
 Negligencia, Indiferencia
 Corrupción de menores
 Abandono
 Abuso sexual: contacto e interacción
entre una persona joven o niño,
dependiente o inmaduro en su desarrollo,
y una persona de mayor edad que realiza
con el niño actividades sexuales,
utilizando para sus fines la persuasión, la
autoridad o fuerza física. Fluctúa desde el
exhibicionismo hasta la penetración
genital o anal.
Indicadores de maltrato infantil
Todas las formas de abuso se caracterizan por la
posición de dominación desde la cual una mujer o
un hombre fuerzan a un niño a la actividad sexual
mediante caricias en los genitales, masturbación,
contacto oral-genital, penetración manual y coito
vaginal o anal..
También se abusa sin contacto por medio del
exhibicionismo, el voyerismo y la pornografía
infantil.. El abuso puede ocurrir a si mismo entre
pares.
Violencia escolar
 Puede ocurrir entre un individuo y
otro, entre grupos, o implicara un
conjunto escolar y aun a la institución
en su totalidad.
Violencia entre pares o Bullyng
 Comportamiento prolongado de insultos,
rechazo social, intimidación, agresión física
de unos alumnos contra otros., que se
convierten en victimas de sus compañeros.
 Se desempeñan papeles como el agresor,
el seguidor, el observador y la victima.
Expo edu sex

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexualcerokian
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliargabyru94
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiarJulisro
 
Qué es la-violencia infantil
Qué es la-violencia infantilQué es la-violencia infantil
Qué es la-violencia infantil
Oscar Chino
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
Vale Ü HR
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
Carlos Suárez
 
Casos de la vida real violencia familiar
Casos de la vida real violencia familiarCasos de la vida real violencia familiar
Casos de la vida real violencia familiarEliana Paredes
 
Niño y violencia una realidad compleJa
Niño y violencia una realidad compleJaNiño y violencia una realidad compleJa
Niño y violencia una realidad compleJa
Leticia Tirado Sanchez
 
Algunos tipos de violencia
Algunos tipos de violenciaAlgunos tipos de violencia
Algunos tipos de violencia
marielablanco03
 
Maltrato infantil
Maltrato  infantilMaltrato  infantil
Maltrato infantilminesamy321
 
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
stephanyliliana
 
Guia practica Centro Emergencia Mujer
Guia practica Centro Emergencia MujerGuia practica Centro Emergencia Mujer
Guia practica Centro Emergencia Mujer
Lizandra Lucero Aranda Cabos
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
Valeria Alave
 

La actualidad más candente (16)

Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Qué es la-violencia infantil
Qué es la-violencia infantilQué es la-violencia infantil
Qué es la-violencia infantil
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Casos de la vida real violencia familiar
Casos de la vida real violencia familiarCasos de la vida real violencia familiar
Casos de la vida real violencia familiar
 
Niño y violencia una realidad compleJa
Niño y violencia una realidad compleJaNiño y violencia una realidad compleJa
Niño y violencia una realidad compleJa
 
Triptico Ga
Triptico GaTriptico Ga
Triptico Ga
 
Algunos tipos de violencia
Algunos tipos de violenciaAlgunos tipos de violencia
Algunos tipos de violencia
 
Maltrato infantil
Maltrato  infantilMaltrato  infantil
Maltrato infantil
 
LA VIOLENCIA
LA VIOLENCIALA VIOLENCIA
LA VIOLENCIA
 
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
 
Guia practica Centro Emergencia Mujer
Guia practica Centro Emergencia MujerGuia practica Centro Emergencia Mujer
Guia practica Centro Emergencia Mujer
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 

Similar a Expo edu sex

Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
Miguel Ángel Nuñez
 
Tipos de Violencia Humana según el contexto
Tipos de Violencia Humana según el contextoTipos de Violencia Humana según el contexto
Tipos de Violencia Humana según el contexto
JimeViglietta
 
TRABAJO DE ACTIVIDA EN SALUD PUBLICA VIOELNCIA DE GENERO.pptx
TRABAJO DE ACTIVIDA EN SALUD PUBLICA VIOELNCIA DE GENERO.pptxTRABAJO DE ACTIVIDA EN SALUD PUBLICA VIOELNCIA DE GENERO.pptx
TRABAJO DE ACTIVIDA EN SALUD PUBLICA VIOELNCIA DE GENERO.pptx
EstelinaChavezPaquiy
 
Presentacion pp
Presentacion ppPresentacion pp
Presentacion pp
jeniferIbarra1
 
Prevención de la violencia de género
Prevención de la violencia de géneroPrevención de la violencia de género
Prevención de la violencia de género
Juan Antonio Cejuela Punzón
 
ACTIVIDAD INTEGRADORA 3.pptx
ACTIVIDAD INTEGRADORA 3.pptxACTIVIDAD INTEGRADORA 3.pptx
ACTIVIDAD INTEGRADORA 3.pptx
YeseniaDenisseGarzam
 
Taller de-violencia
Taller de-violenciaTaller de-violencia
Taller de-violencia
aleyoli
 
Trabajo de tics aracely acosta
Trabajo de tics aracely acostaTrabajo de tics aracely acosta
Trabajo de tics aracely acostaAritaLiz
 
Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1adrihas
 
Presentacion de violenicas 456+ con numerado
Presentacion de violenicas 456+ con numeradoPresentacion de violenicas 456+ con numerado
Presentacion de violenicas 456+ con numeradohialvarez
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliargabyru94
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujersanjuansanjuan
 
Encuadre Unidad I
Encuadre Unidad IEncuadre Unidad I
Encuadre Unidad I
Hillary98
 
1 primer trabajo
1 primer trabajo1 primer trabajo
1 primer trabajo
Linda rivera gonzalez
 
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016 Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
Noe2468
 
PROTOCOLOS Y RUTAS DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES.pptx
PROTOCOLOS Y RUTAS DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES.pptxPROTOCOLOS Y RUTAS DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES.pptx
PROTOCOLOS Y RUTAS DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES.pptx
JeffersonMoreta2
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
KimberLy Coil
 

Similar a Expo edu sex (20)

Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
 
Diplomatura 3
Diplomatura 3Diplomatura 3
Diplomatura 3
 
Tipos de Violencia Humana según el contexto
Tipos de Violencia Humana según el contextoTipos de Violencia Humana según el contexto
Tipos de Violencia Humana según el contexto
 
Violencia Identidad
Violencia IdentidadViolencia Identidad
Violencia Identidad
 
TRABAJO DE ACTIVIDA EN SALUD PUBLICA VIOELNCIA DE GENERO.pptx
TRABAJO DE ACTIVIDA EN SALUD PUBLICA VIOELNCIA DE GENERO.pptxTRABAJO DE ACTIVIDA EN SALUD PUBLICA VIOELNCIA DE GENERO.pptx
TRABAJO DE ACTIVIDA EN SALUD PUBLICA VIOELNCIA DE GENERO.pptx
 
Presentacion pp
Presentacion ppPresentacion pp
Presentacion pp
 
Prevención de la violencia de género
Prevención de la violencia de géneroPrevención de la violencia de género
Prevención de la violencia de género
 
ACTIVIDAD INTEGRADORA 3.pptx
ACTIVIDAD INTEGRADORA 3.pptxACTIVIDAD INTEGRADORA 3.pptx
ACTIVIDAD INTEGRADORA 3.pptx
 
Taller de-violencia
Taller de-violenciaTaller de-violencia
Taller de-violencia
 
Trabajo de tics aracely acosta
Trabajo de tics aracely acostaTrabajo de tics aracely acosta
Trabajo de tics aracely acosta
 
Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1
 
Presentacion de violenicas 456+ con numerado
Presentacion de violenicas 456+ con numeradoPresentacion de violenicas 456+ con numerado
Presentacion de violenicas 456+ con numerado
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Encuadre Unidad I
Encuadre Unidad IEncuadre Unidad I
Encuadre Unidad I
 
1 primer trabajo
1 primer trabajo1 primer trabajo
1 primer trabajo
 
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016 Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
 
PROTOCOLOS Y RUTAS DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES.pptx
PROTOCOLOS Y RUTAS DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES.pptxPROTOCOLOS Y RUTAS DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES.pptx
PROTOCOLOS Y RUTAS DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES.pptx
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Expo edu sex

  • 1. PROFESORA: MTRA. SARA HERNANDEZ ESPEJEL ALUMNO: JUAN MIGUEL VALERIO GARCIA ¿Qué es y como se genera la violencia hacia los niños y niñas?
  • 2. ¿Qué entendemos por Violencia?  Primer paso para prevenir y combatir la violencia consiste en identificar las formas en que se le define y se le entiende en una sociedad, contexto social y cultural determinado.
  • 3. Violencia: es un ejercicio de poder injusto o abusivo, particularmente cuando es repetido y sistemático. Causa daños físicos, psicológicos y materiales.
  • 4. Johan Galtung 3 formas de violencia  Directa: es visible y se refiere a la violencia física. Verbal o ambas, se vive cara a cara.  Estructural: se genera en condiciones de explotación, discriminación, marginación, dominación e injusticia social, donde opera un poder desigual que otorga oportunidades de vida diferenciada y distribución desigual de recursos.  Cultural: es un ataque contra rasgos culturales e identidades colectivas de una comunidad.
  • 5. La violencia cobra forma en todo aquello que impide u obstaculiza el desarrollo de las personas y la vigencia de los derechos humanos.
  • 6. Violencia invisible:  No se nota porque no deja moretones, ni heridas físicas, se advierte en cambio por sus consecuencias emocionales, en las dificultades para aprender, en obstáculos para aprender y construir proyectos de vida positivos, en la afectación de la autoestima de quienes la padecen.
  • 7. Violencia de genero  En adultos o infantes por el simple hecho de ser hombre o mujer.  Se manifiesta en dinámicas de dominación.
  • 8. Violencia contra las mujeres  Se asumen como normales ciertas practicas represivas propias de contextos culturales donde ellas son consideradas inferiores o débiles (violencia cultural) y bastan estas caracterizaciones para justificar el maltrato.
  • 9.  Relaciones de poder: Desde la perspectiva de genero son Basadas en mecanismos (leyes, supresión de sus bienes, violencia) que sirven para controlar, dirigir, evaluar y discriminar a las mujeres. Patriarcado: predominio en posiciones de poder de los miembros masculinos de una sociedad.
  • 10. FORMAS DE VIOLENCIA  Afectación directa: todo tipo de violencia y maltrato infantil que haga de ellos su objetivo: (golpes, castigos, amenazas, insultos, descuido)  Afectación indirecta: las consecuencias que tiene para el desarrollo integral de los niños, atestiguar violencia en su hogar o entorno.
  • 11.  Hay violencia contra niños y niñas de todo el mundo. (ONU, 2006) Cuando las niñas y los niños son expuestos a la violencia desde temprana edad, ya sea en forma constante o temporal, se afectan sus capacidades cognoscitivas, emocionales y sociales.*
  • 12. En el nivel estructural  Violencia Institucional: Violencia o negligencia grave en el seno de las instituciones que apoyan a la familia en los cuidados o en la educación (centros educativos, de salud o sociales, familias adoptivas)  Violencia Social: Hambre, desnutrición, explotación laboral, carcel, torturas, enrolamiento en guerras y guerrillas.
  • 13. Derivaciones del maltrato infantil  Agresiones físicas  Agresiones verbales  Agresiones Psicológicas  Negligencia, Indiferencia  Corrupción de menores  Abandono
  • 14.  Abuso sexual: contacto e interacción entre una persona joven o niño, dependiente o inmaduro en su desarrollo, y una persona de mayor edad que realiza con el niño actividades sexuales, utilizando para sus fines la persuasión, la autoridad o fuerza física. Fluctúa desde el exhibicionismo hasta la penetración genital o anal.
  • 15. Indicadores de maltrato infantil Todas las formas de abuso se caracterizan por la posición de dominación desde la cual una mujer o un hombre fuerzan a un niño a la actividad sexual mediante caricias en los genitales, masturbación, contacto oral-genital, penetración manual y coito vaginal o anal.. También se abusa sin contacto por medio del exhibicionismo, el voyerismo y la pornografía infantil.. El abuso puede ocurrir a si mismo entre pares.
  • 16. Violencia escolar  Puede ocurrir entre un individuo y otro, entre grupos, o implicara un conjunto escolar y aun a la institución en su totalidad.
  • 17. Violencia entre pares o Bullyng  Comportamiento prolongado de insultos, rechazo social, intimidación, agresión física de unos alumnos contra otros., que se convierten en victimas de sus compañeros.  Se desempeñan papeles como el agresor, el seguidor, el observador y la victima.