SlideShare una empresa de Scribd logo
LO VISIBLE Y LA IMAGEN, LA REALIDAD Y
SU ESCRITURA.
POR
TINOCO SALDAÑA BLANCA
JOEL CÁRDENAS RAVELO
HILDA MARTINEZ ÍNES
JACQUES AUMONT
LAS TEORIAS DE LOS CINEASTAS
PP 59- 104
LA IMAGEN Y LO VISIBLE
Queda obviada toda una vertiente
del arte cinematográfico: la que se
ocupa de las imágenes y no de su
fidelidad, de las imágenes en sí, tal
y como el cine, a semejanza de
otras artes, las inventa y les da
vida
Entre lenguaje y visión: Godard
• Puesta en escena.
• La puesta de escena puede
llagar a se el montaje.
• la imagen no es que constituya
una receta intransferible de
escritura de guión, sino la idea
crucial según la cual el cineasta
no domina su relato y construir
una historia consiste en escuchar
y mirar a los personajes y las
s i t u a c i o n e s e n q u e s e
encuentran, y, sobre todo, en
saber mirar las imágenes que
uno ha dado de esos personajes
y esas situaciones.
Entre cine y pintura: Rohmer
• El sistema de Rohmer
tiene una base inmutable:
el cine es un arte de la
expresión plástica de la
realidad.
• El espacio
cinematográfico.
• Espacio pictórico.
• Espacio arquitectónico.
• Espacio fílmico.
Entre naturaleza y absoluto: Tarkovski
• En las reflexiones de
T a r k o v s k i
encontramos que una
dimensión natural,
casi en estado puro,
de la imagen, envuelta
e n u n a t e n a z
o p o s i c i ó n a t o d o
control.
• Naturalismo.
• Imagen artística.
• Simbolismo.
Entre visión y visión: Brakhage
• El cine es un ojo, pero
sólo ve bien cuando
también se relaciona con
ese ojo interior que es el
de la visión de los
visionarios.
• No le interesa el cine ni
como lenguaje ni como
reproducción de la
realidad visible, sino
únicamente como lugar
de visión
Entre imagen e imagen: Frampton,
Sharits, Kubelka
• Frampton. El
objeto de su arte
es, para el
cineasta, el arte
de las imágenes
en movimiento y
nada más.
• Kubelka.
• El cine no es
movimiento. El
cine es una
proyección de
imágenes fijas
a un ritmo muy
rápido.
• Sharits.
• El parpadeo es un
fenómeno óptico,
tan radical, sin
embargo, que
cuestiona la
percepción visual
del espectador, e
incluso la idea
misma del
cinematógrafo.
Lo visible y la realidad
• El cine considerado como una
“ventana abierta” a la
representación de la realidad.
Pasolini: La realidad
auto-escrita
Existen dos tipos de signos:
a)No intencionales: Encuentros naturales
b)Intencionales: Encuentros
fabricados
Epstein: La realidad
pensada de nuevo
Las grandes categorías del universo:
a)El tiempo (y su duración)
b)El Movimiento
c)La Causalidad
Vertor, Grierson &
Egoyan: La realidad
revelada
El cine revela la realidad y nos
permite verla tal como es
Rossellini & Straub:
Las cosas están ahí
Rossellini: El cine es un arte de la
realidad, más no de la imagen.
Straub: El cine no puede tratar
con indiferencia a la realidad.
Fassbinder:
El realismo
• En el cine realista, hablar de la
realidad no equivale a imponer
un punto de vista propio.
LA ESCRITURA,
EL ESTILO
CINE Y REALISMO
Realismo, equivalente general de
la teoría de los cineastas.
Realismo de la mirada
❖ apariencias
❖ oposición a la pintura
“Las imágenes
artificiales no
representan la realidad
con precisión, tienen
como meta la imagen y
no el objeto, la precisión
visual y no el campo de
la experiencia visual”
Bill Viola
IMÁGENES - REALIDAD
El cine inventa imágenes de la
realidad para afirmarla, negarla o
sustituirla.
Zona de trabajo para los cineastas
“Lo visible y lo visual”
REALIZACIÓN FÍLMICA
Y
ESCRITURA
- Símbolos que remiten a una realidad
“El cine como reproductor de la realidad”
Escritura = palabras que forman textos
Escritor: palabras y los objetos
Cine = imágenes que forman un filme
Cineasta: los objetos e imágenes
DURAS: ESCRIBIR,
DICE ELLA.
Marguerite Donnadieu,
novelista francesa, guionista y directora de cine.
➢ Existencialismo
➢ Situacionalismo
“espectáculo”
Rechazo hacia el cine narrativo industrial
“ ficción”
No manipulación de escenarios
Planos largos “documentales”
Texto en off
Elementos manejados en su forma natural
menos la interpretación del actor
Búsqueda de la preservación del texto
Palabras intactas son la fuente de la imagen
JEAN-MARIE
STRAUB
CINE - LITERATURA
-Imágenes literarias
-Imágenes cinematográficas
Palabras intactas son el motor de las
imágenes
Cine: surge de los real y aspira
regresar a él.
“El cine permanece envuelto en su
origen verbal, su poder radica en el
verbo, no en la realidad filmada en
imágenes.” (Duras)
ASTRUC: DE LA
PUESTA EN
ESCENA A LA
CÁMARA LÁPIZ
Alexandre Astruc crítico y director de cine
francés.
Cine francés
Teatro- literatura
Cine americano “acción”
Teatro/cine
Arte dramático
Origen
Teatro: arte del texto
Cine: no anexo al arte dramático.
Explica historias (novela)
Permite interpretaciones actorales (teatro)
arte de la tensión dramática y de la interpretación del actor.
Puesta en escena: nace de la creación de situaciones.
“lenguaje”
No presenta, ni ilustra; describe y construye.
Director: explica
“TEORÍA: CAMÁRA – LÁPIZ”
Material: la realidad.
Cine: arte de la organización.
Imagen fílmica: medio de producción sin Lógica propia.
Montaje: superficial y básico.
Puesta en escena: lógica, intelecto y sensibilidad.
Director: formador, organiza la realidad.
Estilo.
HITCHCOCK:
EL “SUSPENSE”
COMO FORMA
SUPERIOR
Cámara como instrumento de expresión.
- Imagen verosímil.
- Actor- cámara
Cineasta: modelar la intensidad en el tiempo.
Montaje: creación de ritmo
Suspense: no es sólo espera, sino l a dilatación de esa
espera, su ritmo, su puesta en duración y en tiempo.
Regla del control
ARTAVAZD
PELECHIAN :
LA SINTAXIS
“CONTRAPUNTISTÍCA”
VERTOV - EISENSTEIN
Unión disyuntiva.
“Montaje en contrapunto”
GIANIKIAN, FLEISCHER:
LA RECOMPOSICIÓN
Planos preexistentes
“found footage”
Reelaboración de texto flexible.
- Selección de cintas.
- Adecuar a un contexto.
- Juego con imágenes.
LA POESÍA
Cine- escritura
Imagen – lenguaje
JEAN EPSTEIN: EL FLUIDO
FOTOGÉNICO:
“ La literatura moderna y el cine
son igualmente enemigos del
teatro”
Fotogenia- cine arte
PASOLINI:
“EL CINE DE POESÍA”
Cine poesía
Estilo indirecto y libre en el cine.
Escritor- nivel lingüístico
Cineasta- nivel estilístico
Lenguaje poético – ambivalencia de sonido y
sentido = ritmo.
Underground norteamericano
Imsignos- comunicación propia.
COCTEAU (Y ALGO DE BRESSON):
EL ESPÍRITU DE POESÍA
El cine sólo vale cuando se esfuerza en
ser poesía.
Poesía: necesidad interior del artista.
“Aquello que no se define”
LO VISIBLE Y LA IMAGEN, LA
REALIDAD Y SU ESCRITURA.

Más contenido relacionado

Similar a EXPO La_imagen_y_lo_visible.pdf

Resumen de contar con imágenes capítulos 1 al 4
Resumen de contar con imágenes capítulos 1 al 4Resumen de contar con imágenes capítulos 1 al 4
Resumen de contar con imágenes capítulos 1 al 4
pertileivan
 
Elementos tecnicos especificos cine
Elementos tecnicos especificos cineElementos tecnicos especificos cine
Elementos tecnicos especificos cine
SandraperezZzZ
 
EL cine de eric rohmer
EL cine de eric rohmerEL cine de eric rohmer
EL cine de eric rohmer
BiblioCINETICA
 
El cine de Eric Rohmer
El cine de Eric RohmerEl cine de Eric Rohmer
El cine de Eric Rohmer
BiblioCINETICA
 
[Esp eusk] -eric_rohmer__cleder___zinemat
[Esp eusk] -eric_rohmer__cleder___zinemat[Esp eusk] -eric_rohmer__cleder___zinemat
[Esp eusk] -eric_rohmer__cleder___zinemat
BiblioCINETICA
 
Modalidades del documental
Modalidades del documentalModalidades del documental
Modalidades del documental
fabriciorebatta
 
El Voyerismo y la Epistefelia
El Voyerismo y la EpistefeliaEl Voyerismo y la Epistefelia
El Voyerismo y la Epistefelia
Meghan Shephard
 
Cine experimental exposición
Cine experimental exposiciónCine experimental exposición
Cine experimental exposición
CristinaAlvarez607638
 
Videográfica - Unidad 1
Videográfica - Unidad 1Videográfica - Unidad 1
Videográfica - Unidad 1
CuboCampus
 
La desaparición del_guión__jc_carr
La desaparición del_guión__jc_carrLa desaparición del_guión__jc_carr
La desaparición del_guión__jc_carr
Adrian Moure
 
Gauthier guy el documental narrativo documental ficcion
Gauthier guy el documental narrativo documental ficcionGauthier guy el documental narrativo documental ficcion
Gauthier guy el documental narrativo documental ficcion
envermusik
 
Cine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealistaCine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealista
papefons Fons
 
Ponencia ramontijeras
Ponencia ramontijerasPonencia ramontijeras
Ponencia ramontijeras
Crstn Lan
 
Cine como instrumento social
Cine como instrumento socialCine como instrumento social
Cine como instrumento social
CortesLopezJuliethCo
 
Tipos de montaje según eisenstein sergio
Tipos de montaje según eisenstein   sergioTipos de montaje según eisenstein   sergio
Tipos de montaje según eisenstein sergio
Ikarion Spain
 
HISTORIA DEL CINE
HISTORIA DEL CINEHISTORIA DEL CINE
HISTORIA DEL CINE
Yoa Villegas
 
Iconografia Periodistica Impresa
Iconografia Periodistica ImpresaIconografia Periodistica Impresa
Iconografia Periodistica Impresa
menee
 
Iconografia Periodistica Impresa
Iconografia Periodistica ImpresaIconografia Periodistica Impresa
Iconografia Periodistica Impresa
menee
 
Cine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealistaCine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealista
papefons Fons
 
Narrativa cinematografica
Narrativa cinematograficaNarrativa cinematografica
Narrativa cinematografica
Reenfoque - Erik Vicino
 

Similar a EXPO La_imagen_y_lo_visible.pdf (20)

Resumen de contar con imágenes capítulos 1 al 4
Resumen de contar con imágenes capítulos 1 al 4Resumen de contar con imágenes capítulos 1 al 4
Resumen de contar con imágenes capítulos 1 al 4
 
Elementos tecnicos especificos cine
Elementos tecnicos especificos cineElementos tecnicos especificos cine
Elementos tecnicos especificos cine
 
EL cine de eric rohmer
EL cine de eric rohmerEL cine de eric rohmer
EL cine de eric rohmer
 
El cine de Eric Rohmer
El cine de Eric RohmerEl cine de Eric Rohmer
El cine de Eric Rohmer
 
[Esp eusk] -eric_rohmer__cleder___zinemat
[Esp eusk] -eric_rohmer__cleder___zinemat[Esp eusk] -eric_rohmer__cleder___zinemat
[Esp eusk] -eric_rohmer__cleder___zinemat
 
Modalidades del documental
Modalidades del documentalModalidades del documental
Modalidades del documental
 
El Voyerismo y la Epistefelia
El Voyerismo y la EpistefeliaEl Voyerismo y la Epistefelia
El Voyerismo y la Epistefelia
 
Cine experimental exposición
Cine experimental exposiciónCine experimental exposición
Cine experimental exposición
 
Videográfica - Unidad 1
Videográfica - Unidad 1Videográfica - Unidad 1
Videográfica - Unidad 1
 
La desaparición del_guión__jc_carr
La desaparición del_guión__jc_carrLa desaparición del_guión__jc_carr
La desaparición del_guión__jc_carr
 
Gauthier guy el documental narrativo documental ficcion
Gauthier guy el documental narrativo documental ficcionGauthier guy el documental narrativo documental ficcion
Gauthier guy el documental narrativo documental ficcion
 
Cine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealistaCine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealista
 
Ponencia ramontijeras
Ponencia ramontijerasPonencia ramontijeras
Ponencia ramontijeras
 
Cine como instrumento social
Cine como instrumento socialCine como instrumento social
Cine como instrumento social
 
Tipos de montaje según eisenstein sergio
Tipos de montaje según eisenstein   sergioTipos de montaje según eisenstein   sergio
Tipos de montaje según eisenstein sergio
 
HISTORIA DEL CINE
HISTORIA DEL CINEHISTORIA DEL CINE
HISTORIA DEL CINE
 
Iconografia Periodistica Impresa
Iconografia Periodistica ImpresaIconografia Periodistica Impresa
Iconografia Periodistica Impresa
 
Iconografia Periodistica Impresa
Iconografia Periodistica ImpresaIconografia Periodistica Impresa
Iconografia Periodistica Impresa
 
Cine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealistaCine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealista
 
Narrativa cinematografica
Narrativa cinematograficaNarrativa cinematografica
Narrativa cinematografica
 

Último

Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
VeritoIlma
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
julianpicco31
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 

Último (20)

Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 

EXPO La_imagen_y_lo_visible.pdf

  • 1. LO VISIBLE Y LA IMAGEN, LA REALIDAD Y SU ESCRITURA. POR TINOCO SALDAÑA BLANCA JOEL CÁRDENAS RAVELO HILDA MARTINEZ ÍNES JACQUES AUMONT LAS TEORIAS DE LOS CINEASTAS PP 59- 104
  • 2. LA IMAGEN Y LO VISIBLE Queda obviada toda una vertiente del arte cinematográfico: la que se ocupa de las imágenes y no de su fidelidad, de las imágenes en sí, tal y como el cine, a semejanza de otras artes, las inventa y les da vida
  • 3. Entre lenguaje y visión: Godard • Puesta en escena. • La puesta de escena puede llagar a se el montaje. • la imagen no es que constituya una receta intransferible de escritura de guión, sino la idea crucial según la cual el cineasta no domina su relato y construir una historia consiste en escuchar y mirar a los personajes y las s i t u a c i o n e s e n q u e s e encuentran, y, sobre todo, en saber mirar las imágenes que uno ha dado de esos personajes y esas situaciones.
  • 4. Entre cine y pintura: Rohmer • El sistema de Rohmer tiene una base inmutable: el cine es un arte de la expresión plástica de la realidad. • El espacio cinematográfico. • Espacio pictórico. • Espacio arquitectónico. • Espacio fílmico.
  • 5. Entre naturaleza y absoluto: Tarkovski • En las reflexiones de T a r k o v s k i encontramos que una dimensión natural, casi en estado puro, de la imagen, envuelta e n u n a t e n a z o p o s i c i ó n a t o d o control. • Naturalismo. • Imagen artística. • Simbolismo.
  • 6. Entre visión y visión: Brakhage • El cine es un ojo, pero sólo ve bien cuando también se relaciona con ese ojo interior que es el de la visión de los visionarios. • No le interesa el cine ni como lenguaje ni como reproducción de la realidad visible, sino únicamente como lugar de visión
  • 7. Entre imagen e imagen: Frampton, Sharits, Kubelka • Frampton. El objeto de su arte es, para el cineasta, el arte de las imágenes en movimiento y nada más.
  • 8. • Kubelka. • El cine no es movimiento. El cine es una proyección de imágenes fijas a un ritmo muy rápido.
  • 9. • Sharits. • El parpadeo es un fenómeno óptico, tan radical, sin embargo, que cuestiona la percepción visual del espectador, e incluso la idea misma del cinematógrafo.
  • 10. Lo visible y la realidad • El cine considerado como una “ventana abierta” a la representación de la realidad.
  • 11. Pasolini: La realidad auto-escrita Existen dos tipos de signos: a)No intencionales: Encuentros naturales b)Intencionales: Encuentros fabricados
  • 12. Epstein: La realidad pensada de nuevo Las grandes categorías del universo: a)El tiempo (y su duración) b)El Movimiento c)La Causalidad
  • 13. Vertor, Grierson & Egoyan: La realidad revelada El cine revela la realidad y nos permite verla tal como es
  • 14. Rossellini & Straub: Las cosas están ahí Rossellini: El cine es un arte de la realidad, más no de la imagen. Straub: El cine no puede tratar con indiferencia a la realidad.
  • 15. Fassbinder: El realismo • En el cine realista, hablar de la realidad no equivale a imponer un punto de vista propio.
  • 17. CINE Y REALISMO Realismo, equivalente general de la teoría de los cineastas. Realismo de la mirada ❖ apariencias ❖ oposición a la pintura
  • 18. “Las imágenes artificiales no representan la realidad con precisión, tienen como meta la imagen y no el objeto, la precisión visual y no el campo de la experiencia visual” Bill Viola
  • 19. IMÁGENES - REALIDAD El cine inventa imágenes de la realidad para afirmarla, negarla o sustituirla.
  • 20. Zona de trabajo para los cineastas “Lo visible y lo visual”
  • 21. REALIZACIÓN FÍLMICA Y ESCRITURA - Símbolos que remiten a una realidad “El cine como reproductor de la realidad” Escritura = palabras que forman textos Escritor: palabras y los objetos Cine = imágenes que forman un filme Cineasta: los objetos e imágenes
  • 22. DURAS: ESCRIBIR, DICE ELLA. Marguerite Donnadieu, novelista francesa, guionista y directora de cine.
  • 23. ➢ Existencialismo ➢ Situacionalismo “espectáculo” Rechazo hacia el cine narrativo industrial “ ficción” No manipulación de escenarios Planos largos “documentales” Texto en off Elementos manejados en su forma natural menos la interpretación del actor Búsqueda de la preservación del texto Palabras intactas son la fuente de la imagen
  • 25. -Imágenes literarias -Imágenes cinematográficas Palabras intactas son el motor de las imágenes Cine: surge de los real y aspira regresar a él. “El cine permanece envuelto en su origen verbal, su poder radica en el verbo, no en la realidad filmada en imágenes.” (Duras)
  • 26. ASTRUC: DE LA PUESTA EN ESCENA A LA CÁMARA LÁPIZ Alexandre Astruc crítico y director de cine francés.
  • 27. Cine francés Teatro- literatura Cine americano “acción” Teatro/cine Arte dramático Origen
  • 28. Teatro: arte del texto Cine: no anexo al arte dramático. Explica historias (novela) Permite interpretaciones actorales (teatro) arte de la tensión dramática y de la interpretación del actor. Puesta en escena: nace de la creación de situaciones. “lenguaje” No presenta, ni ilustra; describe y construye. Director: explica
  • 29. “TEORÍA: CAMÁRA – LÁPIZ” Material: la realidad. Cine: arte de la organización. Imagen fílmica: medio de producción sin Lógica propia. Montaje: superficial y básico. Puesta en escena: lógica, intelecto y sensibilidad. Director: formador, organiza la realidad. Estilo.
  • 31. Cámara como instrumento de expresión. - Imagen verosímil. - Actor- cámara Cineasta: modelar la intensidad en el tiempo. Montaje: creación de ritmo Suspense: no es sólo espera, sino l a dilatación de esa espera, su ritmo, su puesta en duración y en tiempo. Regla del control
  • 33. VERTOV - EISENSTEIN Unión disyuntiva. “Montaje en contrapunto”
  • 35. Planos preexistentes “found footage” Reelaboración de texto flexible. - Selección de cintas. - Adecuar a un contexto. - Juego con imágenes.
  • 37. JEAN EPSTEIN: EL FLUIDO FOTOGÉNICO:
  • 38. “ La literatura moderna y el cine son igualmente enemigos del teatro” Fotogenia- cine arte
  • 40. Cine poesía Estilo indirecto y libre en el cine. Escritor- nivel lingüístico Cineasta- nivel estilístico Lenguaje poético – ambivalencia de sonido y sentido = ritmo. Underground norteamericano Imsignos- comunicación propia.
  • 41. COCTEAU (Y ALGO DE BRESSON): EL ESPÍRITU DE POESÍA
  • 42. El cine sólo vale cuando se esfuerza en ser poesía. Poesía: necesidad interior del artista. “Aquello que no se define”
  • 43. LO VISIBLE Y LA IMAGEN, LA REALIDAD Y SU ESCRITURA.