SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CINE COMO INSTRUMENTO DE
CRÍTICA SOCIAL
DOCENTE: JULIETH CORTÉS LÓPEZ
GRADO 10
https://www.youtube.com/watch?v=R8PW1chJMH8&t=5s
SABERES PREVIOS
• ¿Sabes cuál fue el origen del arte
cinematográfico?
• ¿Quiénes proyectaron pro priimera vez
una imagen en movimiento?
• ¿Qué películas has visto últimamente en
el cine, alguna de ellas planteaba una
crítica a un aspecto de la sociedad
(violencia, consumismo, explotación
sexual, el trabajo infantil)? Escribe tus
argumentos al respecto.
ANALIZA Y CONOCE
El arte vanguardista busca siempre generar conciencia en el
público sobre la sociedad, como una forma de fomentar un
espíritu crítico que provoque cambios en su estructura. El cine
como séptimo arte, no ha estado ajeno a esta práctica.
La dictadura franquista se obsesionó con controlar la
información que recibían los españoles. Cualquier mensaje que
pudiera entenderse como contrario a los valores encuadrados en
la ideología nacional – católica era prohibido. La cultura fue
sometida a una férrea censura por la que ninguna publicación
podía contravenir las normas plíticas y morales vigentes.
Como el resto de medios de comunicación, el cine también fue
objeto de censura. Los funcionarios encargados de “proteger”
a los españoles de mensajes inapropiados se emplearon a
fondo en esta tarea. Se suprimían escenas, se manipulaban
diálogos en los doblajes o, simplemente, se impedía la
reproducción de la cinta.
Los censores parecían más ocupados en evitar imágenes o
diálogos con contenido erótico que en restringir otras
propuestas que, de forma más o menos impícita, suponían
una crítica a la España de la época. Esta circunstancia
permitió rodar durante aquellos años algunas de las
grandes obras maestras de la filmografía española. Una de
ellas fue Calle Mayor, dirigida por Juan Antonio Bardem.
FILMOGRAFÍA
CALLE MAYOR
INFORMACIÓN CINEMATOGRÁFICA DE CALLE MAYOR
• El guión es una adaptación de La señorita de Trevélez, de Carlos Arniches.
• Premiada en el Festival de Cine de Venecia, estuvo a punto de ser galardonada con el León de
y fue elegida para representar a España en la selacción de los premios Óscar de la Academia.
SIMBOLOGÍA
La crueldad e impunidad con la que actúan los señoritos de la ciudad.
Mosaico social de la España de la época a través de una galería de personajes más o menos
estereotipados.
El aburrimiento que atenaza la cotidianidad denuncia el nimovilismo propio de la España de
Franco.
Las apariencias y la intromisión en la vida de los otros como valores comunes de una sociedad
esperanza.
LA IMAGEN CINEMATOGRÁFICALA IMAGEN CINEMATOGRÁFICA
Una película de cine es un texto constituido por imágenes en movimiento, parlamentos y
toda clase de signos, visuales y auditivos, que transimten un mensaje. Aunque parece un
elemento simple, la imagen constituye uno de los factores más compekos del lenguaje
cinematográfico. Al analizar la imagen, el espectador debe tener en cuenta diversos
aspectos, uno de los cuales es el plano.
EL ENCUADRE Y EL PLANO
Constantemente se confuden los términos encuadre y plano. Sin embargo, el encuadre es la
parte de la realidad que se toma con la cámara, mientras el plano consiste en la distancia y el
ángulo de la cámara con respecto a lo filmado.
se dice que el plano es la unidad visual del cine. Al igual que en la fotografía, existen tres
grandes clases de planos
• Permite resaltar los gestos de los actores y, en los filmes psicológicos, estudiar
su personalidad y actitudes. Resaltan los detalles significativos en la
caracterización de un personaje o crean elementos de suspenso.
• Los planos medios, se utilizan con frecuencia en comedias y telenovelas.
Muestran las actitudes de los personajes, sin entrar en un estudio muy
profundo de su individualidad.
Los planos generales, permiten ubicar a los personajes en una “geografía”. Presentan el
lugar que ocupan allí y la forma como contrastan o se asimilan en ella. Muestran el sitio
donde ocurren las acciones.
Existen planos mucho más cortos, llamados closeup. Se utilizan
fundamentalmente en las tomas de cosas muy pequeñas, casi siempre en
los filmes científicos, estos planos son muy atractivos, porque muestran
detalles y realidades que nuestro ojo no es capaz de apreciar en
condiciones normales.
1. Analiza el siguiente video, para esto ten cuenta lo siguiente:
(https://www.youtube.com/watch?v=5NyCHFJbtkw)
a) ¿Cuáles de estas cintas reconoces?
b) ¿Hay alguna que sea colombiana?
c) ¿Qué puedes argumentar de lo observado?
ACTIVIDADES DE APRENDIZA JE
• Para evaluar lo visto en la guía debes ver la película La jugada maestra (película
basada en hechos reales), y luego analizarla, tenga en cuenta los siguientes
aspectos: ficha técnica, trama, actuación, escenarios, música, fotografía, el
contexto de la historia, las actitudes que revela el protagonista. Luego analiza el
proyecto de vida de Bobby Fisher y resalta los aspectos positivos que permiten
alcanzar sus objetivos, en la medida de lo posible ejemplifique cada caso.
Cine como instrumento social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis semiótico de la imagen
Analisis semiótico de la imagenAnalisis semiótico de la imagen
Analisis semiótico de la imagen
Diario Centinela
 
11ª examen de lengua castellana
11ª  examen de lengua castellana11ª  examen de lengua castellana
11ª examen de lengua castellana
SANDRA ESTRELLA
 
Literatura distopica
Literatura distopicaLiteratura distopica
Literatura distopica
MariaJosRivera4
 
Libro 1984
Libro 1984Libro 1984
Libro 1984
jacqueline
 
Teoria de la image Icónica
Teoria de la image IcónicaTeoria de la image Icónica
Teoria de la image Icónica
Claudio Vitor Vaz
 
Retórica de la imagen roland barthes
Retórica de la imagen   roland barthesRetórica de la imagen   roland barthes
Retórica de la imagen roland barthesMelii Frassone
 
Roland Barthes-El mensaje Fotográfico y La retorica de la imagen.
Roland Barthes-El mensaje Fotográfico y La retorica de la imagen.Roland Barthes-El mensaje Fotográfico y La retorica de la imagen.
Roland Barthes-El mensaje Fotográfico y La retorica de la imagen.
Lula Savka
 
Intertextualidad ppt
Intertextualidad pptIntertextualidad ppt
Intertextualidad pptShery
 
Guía de género dramático 2014 final
Guía  de  género  dramático  2014 finalGuía  de  género  dramático  2014 final
Guía de género dramático 2014 finalGiro Sin Tornillo
 
Montaje
MontajeMontaje
Figuras retóricas en la publicidad
Figuras retóricas en la publicidadFiguras retóricas en la publicidad
Figuras retóricas en la publicidad6D_Ruiz_Inigo
 
Pruebas Lenguaje
Pruebas LenguajePruebas Lenguaje
Pruebas Lenguaje
loliwarja
 
Taller sobre el popol vuh
Taller  sobre el popol vuhTaller  sobre el popol vuh
Taller sobre el popol vuh
Jesús Angarita
 
La caricatura, tipos, cualidades y categorías
La caricatura,  tipos, cualidades y categoríasLa caricatura,  tipos, cualidades y categorías
La caricatura, tipos, cualidades y categorías
Aracelly8
 
Complejidad narrativa de Don Quijote de la Mancha
Complejidad narrativa de Don Quijote de la ManchaComplejidad narrativa de Don Quijote de la Mancha
Complejidad narrativa de Don Quijote de la ManchaEmmanuel Manzotti
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
Malco Quintero
 

La actualidad más candente (20)

Analisis semiótico de la imagen
Analisis semiótico de la imagenAnalisis semiótico de la imagen
Analisis semiótico de la imagen
 
11ª examen de lengua castellana
11ª  examen de lengua castellana11ª  examen de lengua castellana
11ª examen de lengua castellana
 
Literatura distopica
Literatura distopicaLiteratura distopica
Literatura distopica
 
Libro 1984
Libro 1984Libro 1984
Libro 1984
 
Análisis de textos líricos
Análisis de textos líricosAnálisis de textos líricos
Análisis de textos líricos
 
Teoria de la image Icónica
Teoria de la image IcónicaTeoria de la image Icónica
Teoria de la image Icónica
 
Retórica de la imagen roland barthes
Retórica de la imagen   roland barthesRetórica de la imagen   roland barthes
Retórica de la imagen roland barthes
 
Examen castellano edad media
Examen castellano edad mediaExamen castellano edad media
Examen castellano edad media
 
Roland Barthes-El mensaje Fotográfico y La retorica de la imagen.
Roland Barthes-El mensaje Fotográfico y La retorica de la imagen.Roland Barthes-El mensaje Fotográfico y La retorica de la imagen.
Roland Barthes-El mensaje Fotográfico y La retorica de la imagen.
 
Intertextualidad ppt
Intertextualidad pptIntertextualidad ppt
Intertextualidad ppt
 
Guía de género dramático 2014 final
Guía  de  género  dramático  2014 finalGuía  de  género  dramático  2014 final
Guía de género dramático 2014 final
 
EL CINE.
EL CINE. EL CINE.
EL CINE.
 
Montaje
MontajeMontaje
Montaje
 
Figuras retóricas en la publicidad
Figuras retóricas en la publicidadFiguras retóricas en la publicidad
Figuras retóricas en la publicidad
 
Pruebas Lenguaje
Pruebas LenguajePruebas Lenguaje
Pruebas Lenguaje
 
La publicidad en la tv
La publicidad en la tvLa publicidad en la tv
La publicidad en la tv
 
Taller sobre el popol vuh
Taller  sobre el popol vuhTaller  sobre el popol vuh
Taller sobre el popol vuh
 
La caricatura, tipos, cualidades y categorías
La caricatura,  tipos, cualidades y categoríasLa caricatura,  tipos, cualidades y categorías
La caricatura, tipos, cualidades y categorías
 
Complejidad narrativa de Don Quijote de la Mancha
Complejidad narrativa de Don Quijote de la ManchaComplejidad narrativa de Don Quijote de la Mancha
Complejidad narrativa de Don Quijote de la Mancha
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 

Similar a Cine como instrumento social

Generos del Cine con Norma Apa
Generos del Cine con Norma ApaGeneros del Cine con Norma Apa
Generos del Cine con Norma Apa
Stephanie Pinzón
 
LICETH VILLAMIL BLOG
LICETH VILLAMIL BLOGLICETH VILLAMIL BLOG
LICETH VILLAMIL BLOG
LICETH VILLAMIL
 
Generos y subgeneros del Cine
Generos y subgeneros del CineGeneros y subgeneros del Cine
Generos y subgeneros del Cine
Stephanie Pinzón
 
HISTORIA DEL CINE
HISTORIA DEL CINEHISTORIA DEL CINE
HISTORIA DEL CINE
Yoa Villegas
 
Proyecto fin de carrera
Proyecto fin de carreraProyecto fin de carrera
Proyecto fin de carrera
Elena Jorreto
 
Diapositivas cesar
Diapositivas cesarDiapositivas cesar
Diapositivas cesarNatie05
 
Harold
HaroldHarold
Harold
maria rivero
 
Análisis y crítica de películas
Análisis y crítica de películasAnálisis y crítica de películas
Análisis y crítica de películasAngela Rodríguez
 
Presentacion sin titulo
Presentacion sin tituloPresentacion sin titulo
Presentacion sin tituloangelasua36
 
Presentacion sin titulo
Presentacion sin tituloPresentacion sin titulo
Presentacion sin tituloangelasua36
 
álbum informativo
álbum informativoálbum informativo
álbum informativo
alexandraggil
 
Trabajo en clase
Trabajo en claseTrabajo en clase
Trabajo en clase
DianaCristinaMorales2
 
Bramadero
BramaderoBramadero
El grandioso mundo del séptimo arte diana buenabas
El grandioso mundo del séptimo arte   diana buenabasEl grandioso mundo del séptimo arte   diana buenabas
El grandioso mundo del séptimo arte diana buenabasFosfi1992
 
Qué es el documental
Qué es el documentalQué es el documental
Qué es el documental
envermusik
 
Cine experimental exposición
Cine experimental exposiciónCine experimental exposición
Cine experimental exposición
CristinaAlvarez607638
 
[Esp] cine argentino_contemporaneo
[Esp] cine argentino_contemporaneo[Esp] cine argentino_contemporaneo
[Esp] cine argentino_contemporaneoBiblioCINETICA
 
Agarrando pueblo. Carlos Mayolo y Luis Ospina (1977 - Colombia)
Agarrando pueblo. Carlos Mayolo y Luis Ospina (1977 - Colombia)Agarrando pueblo. Carlos Mayolo y Luis Ospina (1977 - Colombia)
Agarrando pueblo. Carlos Mayolo y Luis Ospina (1977 - Colombia)
valeriags1105
 
La fotografia
La fotografiaLa fotografia
La fotografia
yamimeme
 

Similar a Cine como instrumento social (20)

Generos del Cine con Norma Apa
Generos del Cine con Norma ApaGeneros del Cine con Norma Apa
Generos del Cine con Norma Apa
 
LICETH VILLAMIL BLOG
LICETH VILLAMIL BLOGLICETH VILLAMIL BLOG
LICETH VILLAMIL BLOG
 
Generos y subgeneros del Cine
Generos y subgeneros del CineGeneros y subgeneros del Cine
Generos y subgeneros del Cine
 
HISTORIA DEL CINE
HISTORIA DEL CINEHISTORIA DEL CINE
HISTORIA DEL CINE
 
Proyecto fin de carrera
Proyecto fin de carreraProyecto fin de carrera
Proyecto fin de carrera
 
Diapositivas cesar
Diapositivas cesarDiapositivas cesar
Diapositivas cesar
 
Generos4
Generos4Generos4
Generos4
 
Harold
HaroldHarold
Harold
 
Análisis y crítica de películas
Análisis y crítica de películasAnálisis y crítica de películas
Análisis y crítica de películas
 
Presentacion sin titulo
Presentacion sin tituloPresentacion sin titulo
Presentacion sin titulo
 
Presentacion sin titulo
Presentacion sin tituloPresentacion sin titulo
Presentacion sin titulo
 
álbum informativo
álbum informativoálbum informativo
álbum informativo
 
Trabajo en clase
Trabajo en claseTrabajo en clase
Trabajo en clase
 
Bramadero
BramaderoBramadero
Bramadero
 
El grandioso mundo del séptimo arte diana buenabas
El grandioso mundo del séptimo arte   diana buenabasEl grandioso mundo del séptimo arte   diana buenabas
El grandioso mundo del séptimo arte diana buenabas
 
Qué es el documental
Qué es el documentalQué es el documental
Qué es el documental
 
Cine experimental exposición
Cine experimental exposiciónCine experimental exposición
Cine experimental exposición
 
[Esp] cine argentino_contemporaneo
[Esp] cine argentino_contemporaneo[Esp] cine argentino_contemporaneo
[Esp] cine argentino_contemporaneo
 
Agarrando pueblo. Carlos Mayolo y Luis Ospina (1977 - Colombia)
Agarrando pueblo. Carlos Mayolo y Luis Ospina (1977 - Colombia)Agarrando pueblo. Carlos Mayolo y Luis Ospina (1977 - Colombia)
Agarrando pueblo. Carlos Mayolo y Luis Ospina (1977 - Colombia)
 
La fotografia
La fotografiaLa fotografia
La fotografia
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Cine como instrumento social

  • 1. EL CINE COMO INSTRUMENTO DE CRÍTICA SOCIAL DOCENTE: JULIETH CORTÉS LÓPEZ GRADO 10
  • 3. SABERES PREVIOS • ¿Sabes cuál fue el origen del arte cinematográfico? • ¿Quiénes proyectaron pro priimera vez una imagen en movimiento? • ¿Qué películas has visto últimamente en el cine, alguna de ellas planteaba una crítica a un aspecto de la sociedad (violencia, consumismo, explotación sexual, el trabajo infantil)? Escribe tus argumentos al respecto.
  • 4. ANALIZA Y CONOCE El arte vanguardista busca siempre generar conciencia en el público sobre la sociedad, como una forma de fomentar un espíritu crítico que provoque cambios en su estructura. El cine como séptimo arte, no ha estado ajeno a esta práctica. La dictadura franquista se obsesionó con controlar la información que recibían los españoles. Cualquier mensaje que pudiera entenderse como contrario a los valores encuadrados en la ideología nacional – católica era prohibido. La cultura fue sometida a una férrea censura por la que ninguna publicación podía contravenir las normas plíticas y morales vigentes.
  • 5. Como el resto de medios de comunicación, el cine también fue objeto de censura. Los funcionarios encargados de “proteger” a los españoles de mensajes inapropiados se emplearon a fondo en esta tarea. Se suprimían escenas, se manipulaban diálogos en los doblajes o, simplemente, se impedía la reproducción de la cinta. Los censores parecían más ocupados en evitar imágenes o diálogos con contenido erótico que en restringir otras propuestas que, de forma más o menos impícita, suponían una crítica a la España de la época. Esta circunstancia permitió rodar durante aquellos años algunas de las grandes obras maestras de la filmografía española. Una de ellas fue Calle Mayor, dirigida por Juan Antonio Bardem.
  • 7. INFORMACIÓN CINEMATOGRÁFICA DE CALLE MAYOR • El guión es una adaptación de La señorita de Trevélez, de Carlos Arniches. • Premiada en el Festival de Cine de Venecia, estuvo a punto de ser galardonada con el León de y fue elegida para representar a España en la selacción de los premios Óscar de la Academia. SIMBOLOGÍA La crueldad e impunidad con la que actúan los señoritos de la ciudad. Mosaico social de la España de la época a través de una galería de personajes más o menos estereotipados. El aburrimiento que atenaza la cotidianidad denuncia el nimovilismo propio de la España de Franco. Las apariencias y la intromisión en la vida de los otros como valores comunes de una sociedad esperanza.
  • 8. LA IMAGEN CINEMATOGRÁFICALA IMAGEN CINEMATOGRÁFICA Una película de cine es un texto constituido por imágenes en movimiento, parlamentos y toda clase de signos, visuales y auditivos, que transimten un mensaje. Aunque parece un elemento simple, la imagen constituye uno de los factores más compekos del lenguaje cinematográfico. Al analizar la imagen, el espectador debe tener en cuenta diversos aspectos, uno de los cuales es el plano. EL ENCUADRE Y EL PLANO Constantemente se confuden los términos encuadre y plano. Sin embargo, el encuadre es la parte de la realidad que se toma con la cámara, mientras el plano consiste en la distancia y el ángulo de la cámara con respecto a lo filmado. se dice que el plano es la unidad visual del cine. Al igual que en la fotografía, existen tres grandes clases de planos
  • 9. • Permite resaltar los gestos de los actores y, en los filmes psicológicos, estudiar su personalidad y actitudes. Resaltan los detalles significativos en la caracterización de un personaje o crean elementos de suspenso.
  • 10. • Los planos medios, se utilizan con frecuencia en comedias y telenovelas. Muestran las actitudes de los personajes, sin entrar en un estudio muy profundo de su individualidad.
  • 11. Los planos generales, permiten ubicar a los personajes en una “geografía”. Presentan el lugar que ocupan allí y la forma como contrastan o se asimilan en ella. Muestran el sitio donde ocurren las acciones.
  • 12. Existen planos mucho más cortos, llamados closeup. Se utilizan fundamentalmente en las tomas de cosas muy pequeñas, casi siempre en los filmes científicos, estos planos son muy atractivos, porque muestran detalles y realidades que nuestro ojo no es capaz de apreciar en condiciones normales.
  • 13. 1. Analiza el siguiente video, para esto ten cuenta lo siguiente: (https://www.youtube.com/watch?v=5NyCHFJbtkw) a) ¿Cuáles de estas cintas reconoces? b) ¿Hay alguna que sea colombiana? c) ¿Qué puedes argumentar de lo observado?
  • 15.
  • 16.
  • 17. • Para evaluar lo visto en la guía debes ver la película La jugada maestra (película basada en hechos reales), y luego analizarla, tenga en cuenta los siguientes aspectos: ficha técnica, trama, actuación, escenarios, música, fotografía, el contexto de la historia, las actitudes que revela el protagonista. Luego analiza el proyecto de vida de Bobby Fisher y resalta los aspectos positivos que permiten alcanzar sus objetivos, en la medida de lo posible ejemplifique cada caso.