SlideShare una empresa de Scribd logo
La industria de la construcción involucra a diversos grupos de personas en el
desarrollo global de cada proyecto.
Dueños o mandates
Los dueños o mandantes son quienes conciben y modifican
los proyectos de construcción.
Generalmente
 Seleccionan y designan los sitios o terrenos.
 Establecen los requerimientos de diseño.
 Proveen el financiamiento del proyecto.
 Gestionan parte de los permisos necesarios y
administran los contratos.
Diseñadores
Generalmente son ingenieros, arquitectos y otros
especialistas con las habilidades necesarias para llevar a
cabo la transformación de las concepciones de los dueños
en direcciones detalladas y específicas para la
construcción, por medio de la confección de planos y
especificaciones.
Constructores (Contratistas y sub-contratistas)
Son un equipo de profesionales quienes administran los
esfuerzos necesarios con el fin de convertir los
proyectos de los diseñadores (planos y especificaciones
acompañadas de documentos de contrato) en obras
físicas.
Ellos se encargan de comprar materiales y suministros
de calidad, de adquirir, administrar y aprovisionar
equipos de construcción
Otra función primordial que les compete es la de proveer
liderazgo y asesoría administrativa respecto a la fuerza
de trabajo
Fuerza de trabajo
La fuerza de trabajo está formada, particularmente, por
trabajadores y capataces. Los trabajadores a través de sus
habilidades y esfuerzos, canalizados individualmente o en
cuadrillas dirigidas por capataces, transforman en una
realidad concreta y tangible las direcciones descritas en los
planos y especificaciones.
CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE TRABAJO EN LA INDUSTRIA DE LA
CONSTRUCCIÓN
1. La construcción de una obra se desarrolla por etapas
Existe un acuerdo consensual de que todos los proyectos de construcción de cualquier índole se desarrollan por
etapas, es decir, el proceso de trabajo, o bien las tareas y operaciones que se deben ejecutar son generalmente
secuenciales a lo largo del continuo temporal.
1° ETAPA: DEFINICIÓN DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN
1 Existencia de una necesidad
2 Toma de conciencia de la necesidad
3 Determinación de objetivos (sociales, económicos, funcionales, de lucro, etc.)
2° ETAPA: DISEÑO
1 Estudio del terreno donde se construirá la obra (análisis de condiciones generales, topografía, geología, hidrología,
etc.)
2 Diseño arquitectónico
3 Diseño estructural
4 Diseño de las instalaciones
3° ETAPA CONSTRUCCIÓN
1 Obtención de permisos
2 Redacción de bases administrativas (fijación de plazos, costos y relación entre dueños y empresa
contratista)
3 Planificación y programación de la obra (fijación de plazos parciales y totales, asignación de recursos,
etc.)
4 Elaboración del presupuesto y costos de la obra
5 Determinación de la metodología de trabajo
6 Ejecución de la obra
En la etapa de ejecución de la obra se materializa el proyecto, al incorporar a la fuerza de trabajo.
4° ETAPA PUESTA EN MARCHA
1 Puesta en funcionamiento de la obra
2 Controles para determinar la calidad de la construcción
2. Los proyectos de construcción tienen una corta vida
La mayoría de los proyectos de construcción así como cada una de sus etapas
tienen una corta vida relativa y se realizan contra el tiempo. Esto constituye a
menudo una situación crítica para quienes ejecutan y administran los proyectos,
puesto que la falta de tiempo limita las posibilidades de incorporar métodos de
planificación, control y estudio de los problemas que se van presentando durante
el desarrollo de las fases de trabajo.
Otro aspecto relevante relacionado con la corta duración de los proyectos de
construcción tiene que ver con la existencia de una alta presión de trabajo en
cada una de las etapas, es decir, la fuerza de trabajo o cuadrillas especializadas
en ciertas operaciones deben desarrollar y completar con rapidez sus tareas
para dar cabida a la siguiente etapa en la ejecución de un proyecto particular.
De esta manera, se requiere que los trabajos sean bien hechos desde un principio, situación que
desafortunadamente no se logra en muchas ocasiones debido a múltiples causas, lo que hace
necesario el rehacer o reestructurar un trabajo. Dentro de las causas más comunes que conllevan
a errores o fallas en la ejecución de un trabajo se pueden citar las siguientes: errores en el diseño
y las especificaciones, procedimientos de control y supervisión deficientes, falta de
especialización y/o entrenamiento de la fuerza de trabajo, etc.
3.El proceso de trabajo se realiza al aire libre
A diferencia de otras actividades productivas la ejecución de un proyecto de construcción se
realiza al "aire libre" o a la "intemperie" bajo cualquier condición ambiental que predomine en el
lugar geográfico en que esté ubicada una obra. Por lo tanto, las fases de trabajo son sensibles y
están sujetas a las interrupciones y variaciones que las condiciones climáticas puedan producir
(nieve, lluvia, frío, humedad, calor, etc.).
4.Las metas de producción son tangibles
Quienes trabajan en la industria de la construcción pueden identificar, con un buen
nivel de definición, sus metas de producción puesto que la mayoría de ellas son
"tangibles". De esta manera, se puede ir observando visualmente, en cada una de
las fases o etapas del proceso de trabajo, los logros y avances que se obtienen cada
día durante la ejecución de un proyecto. Esta característica introduce un elemento
de satisfacción y motivación del personal de la construcción, especialmente en
proyectos de tamaño menor.
5.Los sitios o lugares de construcción no son permanentes
El proceso de trabajo en la industria de la construcción involucra necesariamente el
movimiento de la fuerza de trabajo de un lugar a otro, de acuerdo al desarrollo de las
etapas y fases de trabajo.
Por esta razón, los sitios o lugares donde se realizan las tareas u operaciones no
son permanentes y, por lo tanto, el espacio de trabajo puede tener una movilidad
vertical ascendente o descendente (ej. construcción de un edificio en altura) o bien
horizontal (ej. construcción de un camino).
6. El trabajo en la industria de la construcción es una actividad de alto riesgo
físico
En la industria de la construcción todas las tareas u operaciones correspondientes a
cada una de las fases o etapas de ejecución de un proyecto, involucran un trabajo
manual que requiere de un gran desgaste físico y muscular de parte de quienes se
ocupan en este sector productivo en calidad de fuerza de trabajo.
Por otra parte, desde el punto de vista económico es posible distinguir
tres grandes rubros dentro de la industria de la construcción:
- Obras de edificación: viviendas, edificios habitacionales o
residenciales y no habitacionales o públicos (hospitales, oficinas,
escuelas, establecimientos comerciales, etc.)
- Obras civiles: obras de ingeniería tales como puertos,
construcciones marítimas (plataformas, cañerías submarinas, etc.),
puentes, caminos, carreteras, túneles, represas, aeropuertos, etc.
- Obras industriales: obras relacionadas con el montaje de equipos e
instalaciones de plantas procesadoras industriales.
Expo primer parcial procesos
Expo primer parcial procesos
Expo primer parcial procesos
Expo primer parcial procesos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constructabilidad
ConstructabilidadConstructabilidad
Constructabilidad
Adan Murillo
 
Inspeccion obras civiles
Inspeccion obras civilesInspeccion obras civiles
Inspeccion obras civiles
rossiliana correa
 
WALTER CASTILLEJO
WALTER CASTILLEJOWALTER CASTILLEJO
WALTER CASTILLEJO
Jessica Carla Cabrera Crespo
 
Ejercicios de microsoft project
Ejercicios de microsoft projectEjercicios de microsoft project
Ejercicios de microsoft project
Juan Pino
 
91906415 manual-microsoft-project-2003-2007-2010-aplicado-a-la-construccion
91906415 manual-microsoft-project-2003-2007-2010-aplicado-a-la-construccion91906415 manual-microsoft-project-2003-2007-2010-aplicado-a-la-construccion
91906415 manual-microsoft-project-2003-2007-2010-aplicado-a-la-construccion
marco gamonal suarez
 
Proyecto de construcción
Proyecto de construcciónProyecto de construcción
Proyecto de construcción
Francisco campos
 
Como escribir un plan de gestion de la construccion eficaz
Como escribir un plan de gestion de la construccion eficazComo escribir un plan de gestion de la construccion eficaz
Como escribir un plan de gestion de la construccion eficaz
William Tell Marenco, PE-PMP
 
Jeffersonvaca
JeffersonvacaJeffersonvaca
Jeffersonvaca
Eduar Boss
 
Costos básicos.
Costos básicos.Costos básicos.
Costos básicos.
Nacho Mendoza
 

La actualidad más candente (9)

Constructabilidad
ConstructabilidadConstructabilidad
Constructabilidad
 
Inspeccion obras civiles
Inspeccion obras civilesInspeccion obras civiles
Inspeccion obras civiles
 
WALTER CASTILLEJO
WALTER CASTILLEJOWALTER CASTILLEJO
WALTER CASTILLEJO
 
Ejercicios de microsoft project
Ejercicios de microsoft projectEjercicios de microsoft project
Ejercicios de microsoft project
 
91906415 manual-microsoft-project-2003-2007-2010-aplicado-a-la-construccion
91906415 manual-microsoft-project-2003-2007-2010-aplicado-a-la-construccion91906415 manual-microsoft-project-2003-2007-2010-aplicado-a-la-construccion
91906415 manual-microsoft-project-2003-2007-2010-aplicado-a-la-construccion
 
Proyecto de construcción
Proyecto de construcciónProyecto de construcción
Proyecto de construcción
 
Como escribir un plan de gestion de la construccion eficaz
Como escribir un plan de gestion de la construccion eficazComo escribir un plan de gestion de la construccion eficaz
Como escribir un plan de gestion de la construccion eficaz
 
Jeffersonvaca
JeffersonvacaJeffersonvaca
Jeffersonvaca
 
Costos básicos.
Costos básicos.Costos básicos.
Costos básicos.
 

Similar a Expo primer parcial procesos

1 Costos de la Construcción Clase 1 - Unidad 1-2.pptx
1 Costos de la Construcción Clase 1 - Unidad 1-2.pptx1 Costos de la Construcción Clase 1 - Unidad 1-2.pptx
1 Costos de la Construcción Clase 1 - Unidad 1-2.pptx
Reni_19
 
Solminihac, H. (1997)_pp. 38-64.pdf
Solminihac, H. (1997)_pp. 38-64.pdfSolminihac, H. (1997)_pp. 38-64.pdf
Solminihac, H. (1997)_pp. 38-64.pdf
AndreaIbarraNuez
 
Proyecto - proyecto educativo
Proyecto - proyecto educativoProyecto - proyecto educativo
Proyecto - proyecto educativo
Veronikita Porras
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Etapas de construcción
Etapas de construcciónEtapas de construcción
Etapas de construcción
AhmedMontaoSnchez1
 
Proceso productivo construccion.pptx
Proceso productivo construccion.pptxProceso productivo construccion.pptx
Proceso productivo construccion.pptx
AhmedMontaoSnchez1
 
inspeccion de obras civiles
inspeccion de obras civiles inspeccion de obras civiles
inspeccion de obras civiles
yoelisfuenmayor
 
Principios basicos de la administracion.ppt
Principios basicos de la administracion.pptPrincipios basicos de la administracion.ppt
Principios basicos de la administracion.ppt
bastianseptimacbls
 
Sesión 02y03 Introducción.pdf
Sesión 02y03 Introducción.pdfSesión 02y03 Introducción.pdf
Sesión 02y03 Introducción.pdf
MARIELLAYANNETMARTIN
 
Etapas en un proyecto de construcción
Etapas en un proyecto de construcciónEtapas en un proyecto de construcción
Etapas en un proyecto de construcción
Jose Pulloquinga Robalino
 
Tabiqueriaaaa
TabiqueriaaaaTabiqueriaaaa
Tabiqueriaaaa
Amelia Linda
 
Partes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyectoPartes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyecto
davidarmijos6
 
Qué es la ingeniería civil, para que sirve
Qué es la ingeniería civil, para que sirveQué es la ingeniería civil, para que sirve
Qué es la ingeniería civil, para que sirve
ceballosjuancarlos38
 
Qué es la ingeniería civil.docx .
Qué es la ingeniería civil.docx         .Qué es la ingeniería civil.docx         .
Qué es la ingeniería civil.docx .
ceballosjuancarlos38
 
UNID_2 SESIÓN_7 FP_UNMSM_FIEE Fase de Inversión_25.pdf
UNID_2 SESIÓN_7 FP_UNMSM_FIEE Fase de Inversión_25.pdfUNID_2 SESIÓN_7 FP_UNMSM_FIEE Fase de Inversión_25.pdf
UNID_2 SESIÓN_7 FP_UNMSM_FIEE Fase de Inversión_25.pdf
JOELALVINAGORTAHUANQ
 
Administracion e Inspeccion de obras
Administracion e Inspeccion de obrasAdministracion e Inspeccion de obras
Administracion e Inspeccion de obras
jomagoutor
 
Componente48028
Componente48028Componente48028
Componente48028
Alvaro Reyes
 
Obras civiles
Obras civilesObras civiles
Obras civiles
joser23470034
 
Asistente Técnico de Obra de Construcción CURSO Parte03
Asistente Técnico de Obra de Construcción CURSO Parte03Asistente Técnico de Obra de Construcción CURSO Parte03
Asistente Técnico de Obra de Construcción CURSO Parte03
yober castro
 
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles  Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles
darwin20168228
 

Similar a Expo primer parcial procesos (20)

1 Costos de la Construcción Clase 1 - Unidad 1-2.pptx
1 Costos de la Construcción Clase 1 - Unidad 1-2.pptx1 Costos de la Construcción Clase 1 - Unidad 1-2.pptx
1 Costos de la Construcción Clase 1 - Unidad 1-2.pptx
 
Solminihac, H. (1997)_pp. 38-64.pdf
Solminihac, H. (1997)_pp. 38-64.pdfSolminihac, H. (1997)_pp. 38-64.pdf
Solminihac, H. (1997)_pp. 38-64.pdf
 
Proyecto - proyecto educativo
Proyecto - proyecto educativoProyecto - proyecto educativo
Proyecto - proyecto educativo
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Etapas de construcción
Etapas de construcciónEtapas de construcción
Etapas de construcción
 
Proceso productivo construccion.pptx
Proceso productivo construccion.pptxProceso productivo construccion.pptx
Proceso productivo construccion.pptx
 
inspeccion de obras civiles
inspeccion de obras civiles inspeccion de obras civiles
inspeccion de obras civiles
 
Principios basicos de la administracion.ppt
Principios basicos de la administracion.pptPrincipios basicos de la administracion.ppt
Principios basicos de la administracion.ppt
 
Sesión 02y03 Introducción.pdf
Sesión 02y03 Introducción.pdfSesión 02y03 Introducción.pdf
Sesión 02y03 Introducción.pdf
 
Etapas en un proyecto de construcción
Etapas en un proyecto de construcciónEtapas en un proyecto de construcción
Etapas en un proyecto de construcción
 
Tabiqueriaaaa
TabiqueriaaaaTabiqueriaaaa
Tabiqueriaaaa
 
Partes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyectoPartes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyecto
 
Qué es la ingeniería civil, para que sirve
Qué es la ingeniería civil, para que sirveQué es la ingeniería civil, para que sirve
Qué es la ingeniería civil, para que sirve
 
Qué es la ingeniería civil.docx .
Qué es la ingeniería civil.docx         .Qué es la ingeniería civil.docx         .
Qué es la ingeniería civil.docx .
 
UNID_2 SESIÓN_7 FP_UNMSM_FIEE Fase de Inversión_25.pdf
UNID_2 SESIÓN_7 FP_UNMSM_FIEE Fase de Inversión_25.pdfUNID_2 SESIÓN_7 FP_UNMSM_FIEE Fase de Inversión_25.pdf
UNID_2 SESIÓN_7 FP_UNMSM_FIEE Fase de Inversión_25.pdf
 
Administracion e Inspeccion de obras
Administracion e Inspeccion de obrasAdministracion e Inspeccion de obras
Administracion e Inspeccion de obras
 
Componente48028
Componente48028Componente48028
Componente48028
 
Obras civiles
Obras civilesObras civiles
Obras civiles
 
Asistente Técnico de Obra de Construcción CURSO Parte03
Asistente Técnico de Obra de Construcción CURSO Parte03Asistente Técnico de Obra de Construcción CURSO Parte03
Asistente Técnico de Obra de Construcción CURSO Parte03
 
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles  Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles
 

Último

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 

Último (20)

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 

Expo primer parcial procesos

  • 1.
  • 2. La industria de la construcción involucra a diversos grupos de personas en el desarrollo global de cada proyecto. Dueños o mandates Los dueños o mandantes son quienes conciben y modifican los proyectos de construcción. Generalmente  Seleccionan y designan los sitios o terrenos.  Establecen los requerimientos de diseño.  Proveen el financiamiento del proyecto.  Gestionan parte de los permisos necesarios y administran los contratos.
  • 3. Diseñadores Generalmente son ingenieros, arquitectos y otros especialistas con las habilidades necesarias para llevar a cabo la transformación de las concepciones de los dueños en direcciones detalladas y específicas para la construcción, por medio de la confección de planos y especificaciones.
  • 4. Constructores (Contratistas y sub-contratistas) Son un equipo de profesionales quienes administran los esfuerzos necesarios con el fin de convertir los proyectos de los diseñadores (planos y especificaciones acompañadas de documentos de contrato) en obras físicas. Ellos se encargan de comprar materiales y suministros de calidad, de adquirir, administrar y aprovisionar equipos de construcción Otra función primordial que les compete es la de proveer liderazgo y asesoría administrativa respecto a la fuerza de trabajo
  • 5. Fuerza de trabajo La fuerza de trabajo está formada, particularmente, por trabajadores y capataces. Los trabajadores a través de sus habilidades y esfuerzos, canalizados individualmente o en cuadrillas dirigidas por capataces, transforman en una realidad concreta y tangible las direcciones descritas en los planos y especificaciones.
  • 6. CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE TRABAJO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN 1. La construcción de una obra se desarrolla por etapas Existe un acuerdo consensual de que todos los proyectos de construcción de cualquier índole se desarrollan por etapas, es decir, el proceso de trabajo, o bien las tareas y operaciones que se deben ejecutar son generalmente secuenciales a lo largo del continuo temporal. 1° ETAPA: DEFINICIÓN DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 1 Existencia de una necesidad 2 Toma de conciencia de la necesidad 3 Determinación de objetivos (sociales, económicos, funcionales, de lucro, etc.) 2° ETAPA: DISEÑO 1 Estudio del terreno donde se construirá la obra (análisis de condiciones generales, topografía, geología, hidrología, etc.) 2 Diseño arquitectónico 3 Diseño estructural 4 Diseño de las instalaciones
  • 7. 3° ETAPA CONSTRUCCIÓN 1 Obtención de permisos 2 Redacción de bases administrativas (fijación de plazos, costos y relación entre dueños y empresa contratista) 3 Planificación y programación de la obra (fijación de plazos parciales y totales, asignación de recursos, etc.) 4 Elaboración del presupuesto y costos de la obra 5 Determinación de la metodología de trabajo 6 Ejecución de la obra En la etapa de ejecución de la obra se materializa el proyecto, al incorporar a la fuerza de trabajo. 4° ETAPA PUESTA EN MARCHA 1 Puesta en funcionamiento de la obra 2 Controles para determinar la calidad de la construcción
  • 8. 2. Los proyectos de construcción tienen una corta vida La mayoría de los proyectos de construcción así como cada una de sus etapas tienen una corta vida relativa y se realizan contra el tiempo. Esto constituye a menudo una situación crítica para quienes ejecutan y administran los proyectos, puesto que la falta de tiempo limita las posibilidades de incorporar métodos de planificación, control y estudio de los problemas que se van presentando durante el desarrollo de las fases de trabajo. Otro aspecto relevante relacionado con la corta duración de los proyectos de construcción tiene que ver con la existencia de una alta presión de trabajo en cada una de las etapas, es decir, la fuerza de trabajo o cuadrillas especializadas en ciertas operaciones deben desarrollar y completar con rapidez sus tareas para dar cabida a la siguiente etapa en la ejecución de un proyecto particular.
  • 9. De esta manera, se requiere que los trabajos sean bien hechos desde un principio, situación que desafortunadamente no se logra en muchas ocasiones debido a múltiples causas, lo que hace necesario el rehacer o reestructurar un trabajo. Dentro de las causas más comunes que conllevan a errores o fallas en la ejecución de un trabajo se pueden citar las siguientes: errores en el diseño y las especificaciones, procedimientos de control y supervisión deficientes, falta de especialización y/o entrenamiento de la fuerza de trabajo, etc. 3.El proceso de trabajo se realiza al aire libre A diferencia de otras actividades productivas la ejecución de un proyecto de construcción se realiza al "aire libre" o a la "intemperie" bajo cualquier condición ambiental que predomine en el lugar geográfico en que esté ubicada una obra. Por lo tanto, las fases de trabajo son sensibles y están sujetas a las interrupciones y variaciones que las condiciones climáticas puedan producir (nieve, lluvia, frío, humedad, calor, etc.).
  • 10. 4.Las metas de producción son tangibles Quienes trabajan en la industria de la construcción pueden identificar, con un buen nivel de definición, sus metas de producción puesto que la mayoría de ellas son "tangibles". De esta manera, se puede ir observando visualmente, en cada una de las fases o etapas del proceso de trabajo, los logros y avances que se obtienen cada día durante la ejecución de un proyecto. Esta característica introduce un elemento de satisfacción y motivación del personal de la construcción, especialmente en proyectos de tamaño menor.
  • 11. 5.Los sitios o lugares de construcción no son permanentes El proceso de trabajo en la industria de la construcción involucra necesariamente el movimiento de la fuerza de trabajo de un lugar a otro, de acuerdo al desarrollo de las etapas y fases de trabajo. Por esta razón, los sitios o lugares donde se realizan las tareas u operaciones no son permanentes y, por lo tanto, el espacio de trabajo puede tener una movilidad vertical ascendente o descendente (ej. construcción de un edificio en altura) o bien horizontal (ej. construcción de un camino). 6. El trabajo en la industria de la construcción es una actividad de alto riesgo físico En la industria de la construcción todas las tareas u operaciones correspondientes a cada una de las fases o etapas de ejecución de un proyecto, involucran un trabajo manual que requiere de un gran desgaste físico y muscular de parte de quienes se ocupan en este sector productivo en calidad de fuerza de trabajo.
  • 12. Por otra parte, desde el punto de vista económico es posible distinguir tres grandes rubros dentro de la industria de la construcción: - Obras de edificación: viviendas, edificios habitacionales o residenciales y no habitacionales o públicos (hospitales, oficinas, escuelas, establecimientos comerciales, etc.) - Obras civiles: obras de ingeniería tales como puertos, construcciones marítimas (plataformas, cañerías submarinas, etc.), puentes, caminos, carreteras, túneles, represas, aeropuertos, etc. - Obras industriales: obras relacionadas con el montaje de equipos e instalaciones de plantas procesadoras industriales.