SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA: SOCIODEMOGRAFÍA Y SALUD I . 
MAESTRA: BLANCA MIRIAM LEDESMA CANO. 
ALUMNOS: 
PRIETO ANAYA BRENDA PAULINA 
MARTINEZ BARRIOS KARINA 
MENDOZA HERNÁNDEZ ARMANDO 
LES M-3
La auto-regresividad 
separable: 
una nueva teoría para 
proyectar la estructura 
y el nivel de la fecundidad. 
Javier González Rosas y 
Miguel Sánchez Castillo.
 La Auto-Regresiva 
Separable resuelve los 
dos problemas asociados 
con la proyección en el 
largo plazo de las tasas 
especificas de fecundidad 
(TEF) por edad y de la 
tasa global de fecundidad 
(TGF). 
 El primero refiere a los 
valores en los que se 
estabilizaran las TEF por 
edad que define la 
estructura, y las TGF 
define el nivel. 
 El segundo relaciona la 
función que se utiliza 
para proyectar estos 
indicadores 
demográficos.
 La proyección de la 
fecundidad es importante 
porque es una parte 
fundamental del Método de 
los Componentes 
Demográficos. Se proyecta 
el volumen de la población. 
 En México, la estimación 
de la fecundidad en el 
futuro, se hace 
proyectando, el nivel y la 
estructura. El uso de la 
función logística se 
justifica, porque se justa 
bien a los datos observados 
de la fecundidad y se 
estabiliza en el futuro en 
una cota inferior (valor 
donde se estabiliza la 
fecundidad en el futuro.
 Esta teoría es una unido 
de otras dos: 
 Los procesos Auto- 
Regresivos Convergentes 
(Box y Jenkins, 1970) , 
resuelve el problema de 
calcular valores donde se 
estabilizaran las tasas 
especificas de fecundidad 
por edad. 
 Y la Diferenciabilidad 
Separable (González- 
Rosas. 2012), permite 
construir funciones que 
se ajusten a los datos 
observados de las TFE 
por edad y que al mismo 
tiempo se estabilicen los 
valores previamente 
estimados.
La estabilidad de la estructura 
de la fecundidad en México 
 En muchas disciplinas existen 
diversas razones para pensar 
que los fenómenos no pueden 
crecer o decrecer 
indefinidamente a través del 
tiempo, pueden mostrar, a 
partir de cierto momento, una 
tendencia a la alza o a la baja, 
su naturaleza es tal que no 
pueden crecer o decrecer todo 
el tiempo, por lo que se espera 
que en algún momento se 
estabilicen, o bien, que 
reviertan la tendencia hasta 
ese momento observada. 
 González-Rosas (2012) define 
a estos fenómenos como 
estable-acotados. 
 Ejemplos: programa de ayuda 
a adultos mayores. 
 Programa oportunidades.
Una solución al problema de la función 
estabilizadora para proyectar la fecundidad. 
 El método de la Diferenciabilidad Separable 
parte del supuesto de que la derivada de la función 
estabilizadora está dada por el producto de dos 
funciones 
 h1 (Ψ) y h2(t), lo que lleva a una ecuación 
diferencial de variables separables (Wilye, 1979) 
que tiene como solución una función f que 
relaciona a Ψ
Proyección de la estructura 
de la fecundidad en México 
 1h (Ψ - ) = a + bt ; donde a 
= 1h λ 
 A la esta ecuación se le 
llama Transformada de la 
tef, y su importancia radica 
en que, si es cierta, 
entonces: i) Prueba que los 
supuestos establecidos 
para las funciones h1(Ψ) y 
h2 
(t) se cumplen; ii) Prueba 
que la relación entre 
cualquier tef y el tiempo está 
dada por una función 
exponencial
Por cada mil mujeres.
Proyección del nivel de 
la fecundidad en México. 
 Para estimar el valor de la estabilidad de la TGF de 
México, simplemente se sumaron los valores de la 
estabilidad y se multiplicaron por 5. 
Se encontró que el valor en el que se estabilizará la 
TGF de México es de 1.96 hijos por mujer. 
 Se sumaron los valores proyectados de las TEF de 
cada año y se multiplicaron por 5. 
 
Esto dio como resultado proyecciones de la TGF para 
el periodo 1975-2050.
Conclusiones. 
 La estructura de la fecundidad en México seguirá en 
pleno descenso y estará caracterizada por una curva 
de cúspide dilatada. 
 La tasa global de fecundidad continuará bajando y 
estará acotada por el valor de 1.96 hijos por mujer.
Equipo 6

Más contenido relacionado

Similar a Equipo 6

ppt tfg.pptx
ppt tfg.pptxppt tfg.pptx
ppt tfg.pptx
PabloPerez104883
 
Hipotesis y variables
Hipotesis  y variablesHipotesis  y variables
Hipotesis y variables
anderhuallpa2016
 
amor
amoramor
Lorena Alcázar impactos del programa juntos
Lorena Alcázar impactos del programa juntosLorena Alcázar impactos del programa juntos
Lorena Alcázar impactos del programa juntos
UNDP Policy Centre
 
Concepto Superacion Claudia Capella Estudio Psicoterapia (1).doc
Concepto Superacion Claudia Capella Estudio Psicoterapia  (1).docConcepto Superacion Claudia Capella Estudio Psicoterapia  (1).doc
Concepto Superacion Claudia Capella Estudio Psicoterapia (1).doc
maribel459505
 
proyeccion de la fecundidad de las mujeres jovenes uruguayas 2012-2051
proyeccion de la fecundidad de las mujeres jovenes uruguayas 2012-2051proyeccion de la fecundidad de las mujeres jovenes uruguayas 2012-2051
proyeccion de la fecundidad de las mujeres jovenes uruguayas 2012-2051
Angela Ríos González
 
Actividad Integradora. Los Conejos. Módulo 13 Semana 1.
Actividad Integradora. Los Conejos. Módulo 13 Semana 1.Actividad Integradora. Los Conejos. Módulo 13 Semana 1.
Actividad Integradora. Los Conejos. Módulo 13 Semana 1.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
5 - Condicionantes demográficos, estructuras de población y sistemas de pensi...
5 - Condicionantes demográficos, estructuras de población y sistemas de pensi...5 - Condicionantes demográficos, estructuras de población y sistemas de pensi...
5 - Condicionantes demográficos, estructuras de población y sistemas de pensi...
InstitutoBBVAdePensiones
 
De aciagas Oportunidades. Evaluación en Sonora
De aciagas Oportunidades. Evaluación en SonoraDe aciagas Oportunidades. Evaluación en Sonora
De aciagas Oportunidades. Evaluación en Sonora
JESUS HARO ENCINAS
 
♠️SEGUNDA PARTE♠️.docx
♠️SEGUNDA PARTE♠️.docx♠️SEGUNDA PARTE♠️.docx
♠️SEGUNDA PARTE♠️.docx
ALONDRABRIGHITMELEND
 
Comunicación política y su relación con la racionalidad limitada
Comunicación política  y su relación con la racionalidad limitadaComunicación política  y su relación con la racionalidad limitada
Comunicación política y su relación con la racionalidad limitada
Ezequiel Eliano Sombory
 
Modelo lineal dinamico bayesiano mortalidad venezuela hans salas
Modelo lineal dinamico bayesiano mortalidad venezuela hans salasModelo lineal dinamico bayesiano mortalidad venezuela hans salas
Modelo lineal dinamico bayesiano mortalidad venezuela hans salas
Hans Salas Maronsky
 
Introducción trabajo grupal.docx
Introducción trabajo grupal.docxIntroducción trabajo grupal.docx
Introducción trabajo grupal.docx
AniitaAngariitaa
 
formulacion Hipotesis
formulacion Hipotesisformulacion Hipotesis
formulacion Hipotesis
carlos chavez
 
Elementos teóricos para el análisis del embarazo adolescente
Elementos teóricos para el análisis del embarazo adolescenteElementos teóricos para el análisis del embarazo adolescente
Elementos teóricos para el análisis del embarazo adolescente
David De Jesús-Reyes
 
DERS - CUESTIONARIO DE REGULACION EMOCIONAL.pdf
DERS - CUESTIONARIO DE REGULACION EMOCIONAL.pdfDERS - CUESTIONARIO DE REGULACION EMOCIONAL.pdf
DERS - CUESTIONARIO DE REGULACION EMOCIONAL.pdf
AndreaMuoz36291
 
presentacion inves .0.pptx
presentacion inves .0.pptxpresentacion inves .0.pptx
presentacion inves .0.pptx
JhonatanLeon22
 
Test de regulacion emocional
Test de regulacion emocionalTest de regulacion emocional
Test de regulacion emocional
Leidhy Vidaurre Diaz
 
Tipo de parto y sensibilidad materna
Tipo de parto y sensibilidad maternaTipo de parto y sensibilidad materna
Tipo de parto y sensibilidad materna
Michelle Pajuelo Otárola
 
Digitacion
DigitacionDigitacion
Digitacion
Juan Ramirez
 

Similar a Equipo 6 (20)

ppt tfg.pptx
ppt tfg.pptxppt tfg.pptx
ppt tfg.pptx
 
Hipotesis y variables
Hipotesis  y variablesHipotesis  y variables
Hipotesis y variables
 
amor
amoramor
amor
 
Lorena Alcázar impactos del programa juntos
Lorena Alcázar impactos del programa juntosLorena Alcázar impactos del programa juntos
Lorena Alcázar impactos del programa juntos
 
Concepto Superacion Claudia Capella Estudio Psicoterapia (1).doc
Concepto Superacion Claudia Capella Estudio Psicoterapia  (1).docConcepto Superacion Claudia Capella Estudio Psicoterapia  (1).doc
Concepto Superacion Claudia Capella Estudio Psicoterapia (1).doc
 
proyeccion de la fecundidad de las mujeres jovenes uruguayas 2012-2051
proyeccion de la fecundidad de las mujeres jovenes uruguayas 2012-2051proyeccion de la fecundidad de las mujeres jovenes uruguayas 2012-2051
proyeccion de la fecundidad de las mujeres jovenes uruguayas 2012-2051
 
Actividad Integradora. Los Conejos. Módulo 13 Semana 1.
Actividad Integradora. Los Conejos. Módulo 13 Semana 1.Actividad Integradora. Los Conejos. Módulo 13 Semana 1.
Actividad Integradora. Los Conejos. Módulo 13 Semana 1.
 
5 - Condicionantes demográficos, estructuras de población y sistemas de pensi...
5 - Condicionantes demográficos, estructuras de población y sistemas de pensi...5 - Condicionantes demográficos, estructuras de población y sistemas de pensi...
5 - Condicionantes demográficos, estructuras de población y sistemas de pensi...
 
De aciagas Oportunidades. Evaluación en Sonora
De aciagas Oportunidades. Evaluación en SonoraDe aciagas Oportunidades. Evaluación en Sonora
De aciagas Oportunidades. Evaluación en Sonora
 
♠️SEGUNDA PARTE♠️.docx
♠️SEGUNDA PARTE♠️.docx♠️SEGUNDA PARTE♠️.docx
♠️SEGUNDA PARTE♠️.docx
 
Comunicación política y su relación con la racionalidad limitada
Comunicación política  y su relación con la racionalidad limitadaComunicación política  y su relación con la racionalidad limitada
Comunicación política y su relación con la racionalidad limitada
 
Modelo lineal dinamico bayesiano mortalidad venezuela hans salas
Modelo lineal dinamico bayesiano mortalidad venezuela hans salasModelo lineal dinamico bayesiano mortalidad venezuela hans salas
Modelo lineal dinamico bayesiano mortalidad venezuela hans salas
 
Introducción trabajo grupal.docx
Introducción trabajo grupal.docxIntroducción trabajo grupal.docx
Introducción trabajo grupal.docx
 
formulacion Hipotesis
formulacion Hipotesisformulacion Hipotesis
formulacion Hipotesis
 
Elementos teóricos para el análisis del embarazo adolescente
Elementos teóricos para el análisis del embarazo adolescenteElementos teóricos para el análisis del embarazo adolescente
Elementos teóricos para el análisis del embarazo adolescente
 
DERS - CUESTIONARIO DE REGULACION EMOCIONAL.pdf
DERS - CUESTIONARIO DE REGULACION EMOCIONAL.pdfDERS - CUESTIONARIO DE REGULACION EMOCIONAL.pdf
DERS - CUESTIONARIO DE REGULACION EMOCIONAL.pdf
 
presentacion inves .0.pptx
presentacion inves .0.pptxpresentacion inves .0.pptx
presentacion inves .0.pptx
 
Test de regulacion emocional
Test de regulacion emocionalTest de regulacion emocional
Test de regulacion emocional
 
Tipo de parto y sensibilidad materna
Tipo de parto y sensibilidad maternaTipo de parto y sensibilidad materna
Tipo de parto y sensibilidad materna
 
Digitacion
DigitacionDigitacion
Digitacion
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Equipo 6

  • 1. MATERIA: SOCIODEMOGRAFÍA Y SALUD I . MAESTRA: BLANCA MIRIAM LEDESMA CANO. ALUMNOS: PRIETO ANAYA BRENDA PAULINA MARTINEZ BARRIOS KARINA MENDOZA HERNÁNDEZ ARMANDO LES M-3
  • 2. La auto-regresividad separable: una nueva teoría para proyectar la estructura y el nivel de la fecundidad. Javier González Rosas y Miguel Sánchez Castillo.
  • 3.  La Auto-Regresiva Separable resuelve los dos problemas asociados con la proyección en el largo plazo de las tasas especificas de fecundidad (TEF) por edad y de la tasa global de fecundidad (TGF).  El primero refiere a los valores en los que se estabilizaran las TEF por edad que define la estructura, y las TGF define el nivel.  El segundo relaciona la función que se utiliza para proyectar estos indicadores demográficos.
  • 4.  La proyección de la fecundidad es importante porque es una parte fundamental del Método de los Componentes Demográficos. Se proyecta el volumen de la población.  En México, la estimación de la fecundidad en el futuro, se hace proyectando, el nivel y la estructura. El uso de la función logística se justifica, porque se justa bien a los datos observados de la fecundidad y se estabiliza en el futuro en una cota inferior (valor donde se estabiliza la fecundidad en el futuro.
  • 5.  Esta teoría es una unido de otras dos:  Los procesos Auto- Regresivos Convergentes (Box y Jenkins, 1970) , resuelve el problema de calcular valores donde se estabilizaran las tasas especificas de fecundidad por edad.  Y la Diferenciabilidad Separable (González- Rosas. 2012), permite construir funciones que se ajusten a los datos observados de las TFE por edad y que al mismo tiempo se estabilicen los valores previamente estimados.
  • 6. La estabilidad de la estructura de la fecundidad en México  En muchas disciplinas existen diversas razones para pensar que los fenómenos no pueden crecer o decrecer indefinidamente a través del tiempo, pueden mostrar, a partir de cierto momento, una tendencia a la alza o a la baja, su naturaleza es tal que no pueden crecer o decrecer todo el tiempo, por lo que se espera que en algún momento se estabilicen, o bien, que reviertan la tendencia hasta ese momento observada.  González-Rosas (2012) define a estos fenómenos como estable-acotados.  Ejemplos: programa de ayuda a adultos mayores.  Programa oportunidades.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Una solución al problema de la función estabilizadora para proyectar la fecundidad.  El método de la Diferenciabilidad Separable parte del supuesto de que la derivada de la función estabilizadora está dada por el producto de dos funciones  h1 (Ψ) y h2(t), lo que lleva a una ecuación diferencial de variables separables (Wilye, 1979) que tiene como solución una función f que relaciona a Ψ
  • 12. Proyección de la estructura de la fecundidad en México  1h (Ψ - ) = a + bt ; donde a = 1h λ  A la esta ecuación se le llama Transformada de la tef, y su importancia radica en que, si es cierta, entonces: i) Prueba que los supuestos establecidos para las funciones h1(Ψ) y h2 (t) se cumplen; ii) Prueba que la relación entre cualquier tef y el tiempo está dada por una función exponencial
  • 13.
  • 14. Por cada mil mujeres.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Proyección del nivel de la fecundidad en México.  Para estimar el valor de la estabilidad de la TGF de México, simplemente se sumaron los valores de la estabilidad y se multiplicaron por 5. Se encontró que el valor en el que se estabilizará la TGF de México es de 1.96 hijos por mujer.  Se sumaron los valores proyectados de las TEF de cada año y se multiplicaron por 5.  Esto dio como resultado proyecciones de la TGF para el periodo 1975-2050.
  • 20. Conclusiones.  La estructura de la fecundidad en México seguirá en pleno descenso y estará caracterizada por una curva de cúspide dilatada.  La tasa global de fecundidad continuará bajando y estará acotada por el valor de 1.96 hijos por mujer.