SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna: María Guadalupe Serrano Briceño
Facilitador: Juan Javier Durán Castillo
Grupo: M13C3G7-061
Junio de 2017.
Diseño de portada: new7ducks / Freepik
Módulo 13. Variación en procesos sociales
UnidadI. Interpretaciónde ladinámicade lapoblaciónatravésdel cálculode tasas de crecimiento
Semana1
1
Autor:María Guadalupe SerranoBriceño
Actividad integradora.Los conejos.
1. Planteamiento.
Supongamosque,enunagranja,tenemosunapoblacióninicialde 3conejos,que parael añosiguiente
aumentóa9 conejosyque parael tercerañocrecióa 27 conejos;el aumentode losconejoshasidoen
la misma proporción año con año. Este crecimiento se puede expresar con la función:
y = 3x
O si designamosac comoel númerode conejosya t como lacantidadde añosdurante losque crece
la población,utilizaríamoslaexpresión:
C = 3t
2. A partir de la información anterior, tabula los valores de t, desde 0 hasta 10 años, de uno en
uno. Además de los valores, incluye el procedimiento para obtenerlos.
C=3t
Años t Procedimiento
0 (INICIAL) 0 C=30=1
1 1 C=31=3
2 2 C=32=3∙3=9
3 3 C=33=3∙3∙3=27
4 4 C=34=3∙3∙3∙3=81
5 5 C=35=3∙3∙3∙3∙3=243
6 6 C=36=3∙3∙3∙3∙3∙3=729
7 7 C=37=3∙3∙3∙3∙3∙3∙3=2187
8 8 C=38=3∙3∙3∙3∙3∙3∙3∙3=6561
9 9 C=39=3∙3∙3∙3∙3∙3∙3∙3∙3=19683
10 10 C=310=3∙3∙3∙3∙3∙3∙3∙3∙3∙3=59049
3. Elabora la gráfica y ubica los puntos cardinales.
Años t
Puntos
cardinales
0 0 (0,1)
1 1 (1,3)
2 2 (2,9)
3 3 (3,27)
4 4 (4,81)
5 5 (5,243)
6 6 (6,729)
7 7 (7,2187)
8 8 (8,6561)
9 9 (9,19683)
10 10 (10,59049)
1 3 9 27 81 243 729 2187
6561
19683
59049
0
10000
20000
30000
40000
50000
60000
70000
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Conejos
Tiempo (t)
CRECIMIENTO EXPONENCIAL
Módulo 13. Variación en procesos sociales
UnidadI. Interpretaciónde ladinámicade lapoblaciónatravésdel cálculode tasas de crecimiento
Semana1
2
4. Despuésde tabular y graficar, responde losiguiente:
a) ¿Qué modelomatemáticoutilizasteparalaresoluciónde este planteamiento?Lineal,exponencialo
logarítmico; justifica tu respuesta.
Se utilizó el modelo matemático exponencial. Este modelo va en relación con el crecimiento de la
población. El crecimientode una población,esdecirel incrementoenel númerode individuosque la
componenencadauna de lasgeneraciones,depende comofactorimportante,de latasade natalidad,
que es característica de cada especie y es variable en función de ciertos factores ambientales y del
númerode individuosreproductoresde que se parte.Pero,si en el problemaque se resolvió,existen
lasmejorescondiciones,tenemosquelapoblaciónsiemprecrece de maneraexponencial. Lapoblación
de conejosencrecimiento,conabastecimientode alimentoque noconsideralarapidezcon que ellos
comen, crece de esta forma, a menos que el alimento pueda volverse limitante, caso en el que el
crecimiento de la población necesitaría ser representada por un modelo matemático diferente.
b) El ejercicio que realizaste ¿te ayudó a comprender los procesos de variaciónpoblacional? Si, No y
¿por qué?
Si, porque en el ejercicio, vemos que el crecimiento de la población, bajo el modelo matemático
exponencial, va en función de la natalidad en forma exclusiva. El modelo exponencial nos permite
conocer la variación poblacional en un determinado periodode tiempo, sin tomar en cuenta otros
factores,estoes, suobjetivo esestimarcuantosindividuosse esperanque componganla poblaciónen
un instante de tiempodeterminadoy,estose logra con la soluciónde una ecuación ordinariade tipo
exponencial, como la utilizada en este trabajo.
Fuentes:
1. Martínez A., Elena S. (2012, Prim. Ed.). Variación en Procesos Sociales. Secretaría de Educación
Pública. PDF recuperado el 27 de junio de 2017 de
https://es.slideshare.net/MiguelFernandezGuzman/14-variacion-procesos-sociales-libro
2. Interpretación de la dinámica de la población a través del cálculo de tasas de crecimiento. Módulo
13. Variación en procesos sociales. Material extenso Unidad 1. Prepa en Línea-Sep. Material
proporcionado por Prepa en Línea-Sep.
3. Gómez Mármol, M. (2007-2008). Modelos Matemáticos de Poblaciones. PDF recuperado el 27 de
junio de 2017 de http://personal.us.es/angeles/Actual/mmcs/tema1.pdf
4. Haeussler, E. F., & Paul, R. S. (2003). Matemáticas para administración y economía. Pearson
Educación. PDF recuperado el 27 de junio de 2017 de
https://administradorjorgevelcas.files.wordpress.com/2016/01/esta_decima_edicion_de_matematic
as_para.pdf

Más contenido relacionado

Destacado

Actividad Integradora. Políticas Ambientales. M15S3
Actividad Integradora. Políticas Ambientales. M15S3Actividad Integradora. Políticas Ambientales. M15S3
Actividad Integradora. Políticas Ambientales. M15S3
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Actividad integradora. Materia organizada. Módulo 14 Semana 1.
Actividad integradora. Materia organizada. Módulo 14 Semana 1.Actividad integradora. Materia organizada. Módulo 14 Semana 1.
Actividad integradora. Materia organizada. Módulo 14 Semana 1.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Actividad integradora. Del Big Bang a la Tabla periódica. Módulo 14 Semana 2.
Actividad integradora. Del Big Bang a la Tabla periódica. Módulo 14 Semana 2.Actividad integradora. Del Big Bang a la Tabla periódica. Módulo 14 Semana 2.
Actividad integradora. Del Big Bang a la Tabla periódica. Módulo 14 Semana 2.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Serrano briseño maríaguadalupe_ m2s2_textoacordeamiperfil
Serrano briseño maríaguadalupe_ m2s2_textoacordeamiperfilSerrano briseño maríaguadalupe_ m2s2_textoacordeamiperfil
Serrano briseño maríaguadalupe_ m2s2_textoacordeamiperfil
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Actividad Integradora. ¿Cómo invertir el ahorro?. Módulo 13 Semana 3.
Actividad Integradora. ¿Cómo invertir el ahorro?. Módulo 13 Semana 3.Actividad Integradora. ¿Cómo invertir el ahorro?. Módulo 13 Semana 3.
Actividad Integradora. ¿Cómo invertir el ahorro?. Módulo 13 Semana 3.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Actividad Integradora. Para qué ahorrar. Módulo 13 Semana 3.
Actividad Integradora. Para qué ahorrar. Módulo 13 Semana 3.Actividad Integradora. Para qué ahorrar. Módulo 13 Semana 3.
Actividad Integradora. Para qué ahorrar. Módulo 13 Semana 3.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Actividad integradora. Leyes de Newton. Módulo 14 Semana 3.
Actividad integradora. Leyes de Newton. Módulo 14 Semana 3.Actividad integradora. Leyes de Newton. Módulo 14 Semana 3.
Actividad integradora. Leyes de Newton. Módulo 14 Semana 3.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Actividad Integradora. Ley General de los Gases. Módulo 12
Actividad Integradora. Ley General de los Gases. Módulo 12Actividad Integradora. Ley General de los Gases. Módulo 12
Actividad Integradora. Ley General de los Gases. Módulo 12
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Actividad Integradora. Educación, tiempo y sociedad.
Actividad Integradora. Educación, tiempo y sociedad.Actividad Integradora. Educación, tiempo y sociedad.
Actividad Integradora. Educación, tiempo y sociedad.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Actividad Integradora. Crecimiento Poblacional. Módulo 13 Semana 1.
Actividad Integradora. Crecimiento Poblacional. Módulo 13 Semana 1.Actividad Integradora. Crecimiento Poblacional. Módulo 13 Semana 1.
Actividad Integradora. Crecimiento Poblacional. Módulo 13 Semana 1.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
tell me... Actividad Integradora. Módulo 7 Semana 2.
tell me... Actividad Integradora. Módulo 7 Semana 2.tell me... Actividad Integradora. Módulo 7 Semana 2.
tell me... Actividad Integradora. Módulo 7 Semana 2.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
How was it?. Actividad Integradora. Módulo 7 Semana 2
How was it?. Actividad Integradora. Módulo 7 Semana 2How was it?. Actividad Integradora. Módulo 7 Semana 2
How was it?. Actividad Integradora. Módulo 7 Semana 2
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Actividad Integradora. Para todo prolema hay una solución.
Actividad Integradora. Para todo prolema hay una solución.Actividad Integradora. Para todo prolema hay una solución.
Actividad Integradora. Para todo prolema hay una solución.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Actividad Integradora. Los números responden.
Actividad Integradora. Los números responden.Actividad Integradora. Los números responden.
Actividad Integradora. Los números responden.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Actividad Integradora. Operaciones algebraicas y soluciones de problemas.
Actividad Integradora. Operaciones algebraicas y soluciones de problemas.Actividad Integradora. Operaciones algebraicas y soluciones de problemas.
Actividad Integradora. Operaciones algebraicas y soluciones de problemas.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Actividad Integradora. Pensar las teorías.
Actividad Integradora. Pensar las teorías.Actividad Integradora. Pensar las teorías.
Actividad Integradora. Pensar las teorías.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Actividad Integradora. La vida en números reales.
Actividad Integradora. La vida en números reales.Actividad Integradora. La vida en números reales.
Actividad Integradora. La vida en números reales.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Actividad Integradora. Ecuaciones lineales y solución de problemas.
Actividad Integradora. Ecuaciones lineales y solución de problemas.Actividad Integradora. Ecuaciones lineales y solución de problemas.
Actividad Integradora. Ecuaciones lineales y solución de problemas.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Actividad Integradora. Traduciendo un problema.
Actividad Integradora. Traduciendo un problema.Actividad Integradora. Traduciendo un problema.
Actividad Integradora. Traduciendo un problema.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Actividad Integradora Ser o no ser Social
Actividad Integradora Ser o no ser SocialActividad Integradora Ser o no ser Social
Actividad Integradora Ser o no ser Social
María Guadalupe Serrano Briseño
 

Destacado (20)

Actividad Integradora. Políticas Ambientales. M15S3
Actividad Integradora. Políticas Ambientales. M15S3Actividad Integradora. Políticas Ambientales. M15S3
Actividad Integradora. Políticas Ambientales. M15S3
 
Actividad integradora. Materia organizada. Módulo 14 Semana 1.
Actividad integradora. Materia organizada. Módulo 14 Semana 1.Actividad integradora. Materia organizada. Módulo 14 Semana 1.
Actividad integradora. Materia organizada. Módulo 14 Semana 1.
 
Actividad integradora. Del Big Bang a la Tabla periódica. Módulo 14 Semana 2.
Actividad integradora. Del Big Bang a la Tabla periódica. Módulo 14 Semana 2.Actividad integradora. Del Big Bang a la Tabla periódica. Módulo 14 Semana 2.
Actividad integradora. Del Big Bang a la Tabla periódica. Módulo 14 Semana 2.
 
Serrano briseño maríaguadalupe_ m2s2_textoacordeamiperfil
Serrano briseño maríaguadalupe_ m2s2_textoacordeamiperfilSerrano briseño maríaguadalupe_ m2s2_textoacordeamiperfil
Serrano briseño maríaguadalupe_ m2s2_textoacordeamiperfil
 
Actividad Integradora. ¿Cómo invertir el ahorro?. Módulo 13 Semana 3.
Actividad Integradora. ¿Cómo invertir el ahorro?. Módulo 13 Semana 3.Actividad Integradora. ¿Cómo invertir el ahorro?. Módulo 13 Semana 3.
Actividad Integradora. ¿Cómo invertir el ahorro?. Módulo 13 Semana 3.
 
Actividad Integradora. Para qué ahorrar. Módulo 13 Semana 3.
Actividad Integradora. Para qué ahorrar. Módulo 13 Semana 3.Actividad Integradora. Para qué ahorrar. Módulo 13 Semana 3.
Actividad Integradora. Para qué ahorrar. Módulo 13 Semana 3.
 
Actividad integradora. Leyes de Newton. Módulo 14 Semana 3.
Actividad integradora. Leyes de Newton. Módulo 14 Semana 3.Actividad integradora. Leyes de Newton. Módulo 14 Semana 3.
Actividad integradora. Leyes de Newton. Módulo 14 Semana 3.
 
Actividad Integradora. Ley General de los Gases. Módulo 12
Actividad Integradora. Ley General de los Gases. Módulo 12Actividad Integradora. Ley General de los Gases. Módulo 12
Actividad Integradora. Ley General de los Gases. Módulo 12
 
Actividad Integradora. Educación, tiempo y sociedad.
Actividad Integradora. Educación, tiempo y sociedad.Actividad Integradora. Educación, tiempo y sociedad.
Actividad Integradora. Educación, tiempo y sociedad.
 
Actividad Integradora. Crecimiento Poblacional. Módulo 13 Semana 1.
Actividad Integradora. Crecimiento Poblacional. Módulo 13 Semana 1.Actividad Integradora. Crecimiento Poblacional. Módulo 13 Semana 1.
Actividad Integradora. Crecimiento Poblacional. Módulo 13 Semana 1.
 
tell me... Actividad Integradora. Módulo 7 Semana 2.
tell me... Actividad Integradora. Módulo 7 Semana 2.tell me... Actividad Integradora. Módulo 7 Semana 2.
tell me... Actividad Integradora. Módulo 7 Semana 2.
 
How was it?. Actividad Integradora. Módulo 7 Semana 2
How was it?. Actividad Integradora. Módulo 7 Semana 2How was it?. Actividad Integradora. Módulo 7 Semana 2
How was it?. Actividad Integradora. Módulo 7 Semana 2
 
Actividad Integradora. Para todo prolema hay una solución.
Actividad Integradora. Para todo prolema hay una solución.Actividad Integradora. Para todo prolema hay una solución.
Actividad Integradora. Para todo prolema hay una solución.
 
Actividad Integradora. Los números responden.
Actividad Integradora. Los números responden.Actividad Integradora. Los números responden.
Actividad Integradora. Los números responden.
 
Actividad Integradora. Operaciones algebraicas y soluciones de problemas.
Actividad Integradora. Operaciones algebraicas y soluciones de problemas.Actividad Integradora. Operaciones algebraicas y soluciones de problemas.
Actividad Integradora. Operaciones algebraicas y soluciones de problemas.
 
Actividad Integradora. Pensar las teorías.
Actividad Integradora. Pensar las teorías.Actividad Integradora. Pensar las teorías.
Actividad Integradora. Pensar las teorías.
 
Actividad Integradora. La vida en números reales.
Actividad Integradora. La vida en números reales.Actividad Integradora. La vida en números reales.
Actividad Integradora. La vida en números reales.
 
Actividad Integradora. Ecuaciones lineales y solución de problemas.
Actividad Integradora. Ecuaciones lineales y solución de problemas.Actividad Integradora. Ecuaciones lineales y solución de problemas.
Actividad Integradora. Ecuaciones lineales y solución de problemas.
 
Actividad Integradora. Traduciendo un problema.
Actividad Integradora. Traduciendo un problema.Actividad Integradora. Traduciendo un problema.
Actividad Integradora. Traduciendo un problema.
 
Actividad Integradora Ser o no ser Social
Actividad Integradora Ser o no ser SocialActividad Integradora Ser o no ser Social
Actividad Integradora Ser o no ser Social
 

Similar a Actividad Integradora. Los Conejos. Módulo 13 Semana 1.

Cervantes canto lilianaelena_m13s1_los conejos
Cervantes canto lilianaelena_m13s1_los conejosCervantes canto lilianaelena_m13s1_los conejos
Cervantes canto lilianaelena_m13s1_los conejos
Liliana Elena Cervantes Canto
 
P modelos.crec.ok (1)
P modelos.crec.ok (1)P modelos.crec.ok (1)
P modelos.crec.ok (1)
wxkinerwx
 
Propagación de una enfermedad en poblaciones dinámicas
Propagación de una enfermedad en poblaciones dinámicasPropagación de una enfermedad en poblaciones dinámicas
Propagación de una enfermedad en poblaciones dinámicas
Carlos Perales
 
Resendiz rojas oscar_m13s1_los conejos
Resendiz rojas oscar_m13s1_los conejosResendiz rojas oscar_m13s1_los conejos
Resendiz rojas oscar_m13s1_los conejos
Prepa en Línea SEP.
 
Programacion anual
Programacion anualProgramacion anual
Programacion anual
sabino valentín guerrero meza
 
Variabilidad iv m
Variabilidad iv mVariabilidad iv m
Variabilidad iv m
Ivette Maldonado
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
estefani alvarez
 
Mensajería aleatoria II.pdf
Mensajería aleatoria II.pdfMensajería aleatoria II.pdf
Mensajería aleatoria II.pdf
AlfredoMorlet
 
Estadistica 2
Estadistica 2Estadistica 2
Estadistica 2
Carlos Cáceres
 
Introducción a la Probabilidad - II parte
Introducción a la Probabilidad - II parteIntroducción a la Probabilidad - II parte
Introducción a la Probabilidad - II partePaolo Castillo
 
medidas de tendencia central
medidas de tendencia centralmedidas de tendencia central
medidas de tendencia central
pedrojosegraterollarez
 
Crecimiento poblacional: ¿Cómo crecen las poblaciones?. Guía 2º Medio
Crecimiento poblacional: ¿Cómo crecen las poblaciones?. Guía 2º MedioCrecimiento poblacional: ¿Cómo crecen las poblaciones?. Guía 2º Medio
Crecimiento poblacional: ¿Cómo crecen las poblaciones?. Guía 2º Medio
Hogar
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase2 estadistica preceptores
Clase2 estadistica preceptoresClase2 estadistica preceptores
Clase2 estadistica preceptores
Alejandra Camors
 
1medios crecimiento poblacional.pptx
1medios crecimiento poblacional.pptx1medios crecimiento poblacional.pptx
1medios crecimiento poblacional.pptx
maria eugenia muñoz
 
Semana 4 - S1 CRECIMIENTO LOGÍSTICO.pptx
Semana 4 - S1  CRECIMIENTO LOGÍSTICO.pptxSemana 4 - S1  CRECIMIENTO LOGÍSTICO.pptx
Semana 4 - S1 CRECIMIENTO LOGÍSTICO.pptx
JulioVasquezCe
 
Semana 4 - S1 CRECIMIENTO LOGÍSTICO.pptx
Semana 4 - S1  CRECIMIENTO LOGÍSTICO.pptxSemana 4 - S1  CRECIMIENTO LOGÍSTICO.pptx
Semana 4 - S1 CRECIMIENTO LOGÍSTICO.pptx
JulioVasquezCe
 
Proyecto ED
Proyecto EDProyecto ED
Proyecto ED
CesarPalacio8
 

Similar a Actividad Integradora. Los Conejos. Módulo 13 Semana 1. (20)

Cervantes canto lilianaelena_m13s1_los conejos
Cervantes canto lilianaelena_m13s1_los conejosCervantes canto lilianaelena_m13s1_los conejos
Cervantes canto lilianaelena_m13s1_los conejos
 
P modelos.crec.ok (1)
P modelos.crec.ok (1)P modelos.crec.ok (1)
P modelos.crec.ok (1)
 
Propagación de una enfermedad en poblaciones dinámicas
Propagación de una enfermedad en poblaciones dinámicasPropagación de una enfermedad en poblaciones dinámicas
Propagación de una enfermedad en poblaciones dinámicas
 
Biologia matematica
Biologia matematicaBiologia matematica
Biologia matematica
 
Resendiz rojas oscar_m13s1_los conejos
Resendiz rojas oscar_m13s1_los conejosResendiz rojas oscar_m13s1_los conejos
Resendiz rojas oscar_m13s1_los conejos
 
Programacion anual
Programacion anualProgramacion anual
Programacion anual
 
Variabilidad iv m
Variabilidad iv mVariabilidad iv m
Variabilidad iv m
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Mensajería aleatoria II.pdf
Mensajería aleatoria II.pdfMensajería aleatoria II.pdf
Mensajería aleatoria II.pdf
 
Estadistica 2
Estadistica 2Estadistica 2
Estadistica 2
 
Introducción a la Probabilidad - II parte
Introducción a la Probabilidad - II parteIntroducción a la Probabilidad - II parte
Introducción a la Probabilidad - II parte
 
Estadistica1 Jose Miguel Cubillos Munca
Estadistica1 Jose Miguel Cubillos MuncaEstadistica1 Jose Miguel Cubillos Munca
Estadistica1 Jose Miguel Cubillos Munca
 
medidas de tendencia central
medidas de tendencia centralmedidas de tendencia central
medidas de tendencia central
 
Crecimiento poblacional: ¿Cómo crecen las poblaciones?. Guía 2º Medio
Crecimiento poblacional: ¿Cómo crecen las poblaciones?. Guía 2º MedioCrecimiento poblacional: ¿Cómo crecen las poblaciones?. Guía 2º Medio
Crecimiento poblacional: ¿Cómo crecen las poblaciones?. Guía 2º Medio
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Clase2 estadistica preceptores
Clase2 estadistica preceptoresClase2 estadistica preceptores
Clase2 estadistica preceptores
 
1medios crecimiento poblacional.pptx
1medios crecimiento poblacional.pptx1medios crecimiento poblacional.pptx
1medios crecimiento poblacional.pptx
 
Semana 4 - S1 CRECIMIENTO LOGÍSTICO.pptx
Semana 4 - S1  CRECIMIENTO LOGÍSTICO.pptxSemana 4 - S1  CRECIMIENTO LOGÍSTICO.pptx
Semana 4 - S1 CRECIMIENTO LOGÍSTICO.pptx
 
Semana 4 - S1 CRECIMIENTO LOGÍSTICO.pptx
Semana 4 - S1  CRECIMIENTO LOGÍSTICO.pptxSemana 4 - S1  CRECIMIENTO LOGÍSTICO.pptx
Semana 4 - S1 CRECIMIENTO LOGÍSTICO.pptx
 
Proyecto ED
Proyecto EDProyecto ED
Proyecto ED
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Actividad Integradora. Los Conejos. Módulo 13 Semana 1.

  • 1. Alumna: María Guadalupe Serrano Briceño Facilitador: Juan Javier Durán Castillo Grupo: M13C3G7-061 Junio de 2017. Diseño de portada: new7ducks / Freepik
  • 2. Módulo 13. Variación en procesos sociales UnidadI. Interpretaciónde ladinámicade lapoblaciónatravésdel cálculode tasas de crecimiento Semana1 1 Autor:María Guadalupe SerranoBriceño Actividad integradora.Los conejos. 1. Planteamiento. Supongamosque,enunagranja,tenemosunapoblacióninicialde 3conejos,que parael añosiguiente aumentóa9 conejosyque parael tercerañocrecióa 27 conejos;el aumentode losconejoshasidoen la misma proporción año con año. Este crecimiento se puede expresar con la función: y = 3x O si designamosac comoel númerode conejosya t como lacantidadde añosdurante losque crece la población,utilizaríamoslaexpresión: C = 3t 2. A partir de la información anterior, tabula los valores de t, desde 0 hasta 10 años, de uno en uno. Además de los valores, incluye el procedimiento para obtenerlos. C=3t Años t Procedimiento 0 (INICIAL) 0 C=30=1 1 1 C=31=3 2 2 C=32=3∙3=9 3 3 C=33=3∙3∙3=27 4 4 C=34=3∙3∙3∙3=81 5 5 C=35=3∙3∙3∙3∙3=243 6 6 C=36=3∙3∙3∙3∙3∙3=729 7 7 C=37=3∙3∙3∙3∙3∙3∙3=2187 8 8 C=38=3∙3∙3∙3∙3∙3∙3∙3=6561 9 9 C=39=3∙3∙3∙3∙3∙3∙3∙3∙3=19683 10 10 C=310=3∙3∙3∙3∙3∙3∙3∙3∙3∙3=59049 3. Elabora la gráfica y ubica los puntos cardinales. Años t Puntos cardinales 0 0 (0,1) 1 1 (1,3) 2 2 (2,9) 3 3 (3,27) 4 4 (4,81) 5 5 (5,243) 6 6 (6,729) 7 7 (7,2187) 8 8 (8,6561) 9 9 (9,19683) 10 10 (10,59049) 1 3 9 27 81 243 729 2187 6561 19683 59049 0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Conejos Tiempo (t) CRECIMIENTO EXPONENCIAL
  • 3. Módulo 13. Variación en procesos sociales UnidadI. Interpretaciónde ladinámicade lapoblaciónatravésdel cálculode tasas de crecimiento Semana1 2 4. Despuésde tabular y graficar, responde losiguiente: a) ¿Qué modelomatemáticoutilizasteparalaresoluciónde este planteamiento?Lineal,exponencialo logarítmico; justifica tu respuesta. Se utilizó el modelo matemático exponencial. Este modelo va en relación con el crecimiento de la población. El crecimientode una población,esdecirel incrementoenel númerode individuosque la componenencadauna de lasgeneraciones,depende comofactorimportante,de latasade natalidad, que es característica de cada especie y es variable en función de ciertos factores ambientales y del númerode individuosreproductoresde que se parte.Pero,si en el problemaque se resolvió,existen lasmejorescondiciones,tenemosquelapoblaciónsiemprecrece de maneraexponencial. Lapoblación de conejosencrecimiento,conabastecimientode alimentoque noconsideralarapidezcon que ellos comen, crece de esta forma, a menos que el alimento pueda volverse limitante, caso en el que el crecimiento de la población necesitaría ser representada por un modelo matemático diferente. b) El ejercicio que realizaste ¿te ayudó a comprender los procesos de variaciónpoblacional? Si, No y ¿por qué? Si, porque en el ejercicio, vemos que el crecimiento de la población, bajo el modelo matemático exponencial, va en función de la natalidad en forma exclusiva. El modelo exponencial nos permite conocer la variación poblacional en un determinado periodode tiempo, sin tomar en cuenta otros factores,estoes, suobjetivo esestimarcuantosindividuosse esperanque componganla poblaciónen un instante de tiempodeterminadoy,estose logra con la soluciónde una ecuación ordinariade tipo exponencial, como la utilizada en este trabajo. Fuentes: 1. Martínez A., Elena S. (2012, Prim. Ed.). Variación en Procesos Sociales. Secretaría de Educación Pública. PDF recuperado el 27 de junio de 2017 de https://es.slideshare.net/MiguelFernandezGuzman/14-variacion-procesos-sociales-libro 2. Interpretación de la dinámica de la población a través del cálculo de tasas de crecimiento. Módulo 13. Variación en procesos sociales. Material extenso Unidad 1. Prepa en Línea-Sep. Material proporcionado por Prepa en Línea-Sep. 3. Gómez Mármol, M. (2007-2008). Modelos Matemáticos de Poblaciones. PDF recuperado el 27 de junio de 2017 de http://personal.us.es/angeles/Actual/mmcs/tema1.pdf 4. Haeussler, E. F., & Paul, R. S. (2003). Matemáticas para administración y economía. Pearson Educación. PDF recuperado el 27 de junio de 2017 de https://administradorjorgevelcas.files.wordpress.com/2016/01/esta_decima_edicion_de_matematic as_para.pdf