SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE COLIMA
FACULTAD DE TELEMATICA
REDES DE DATOS
Edsel Barbosa Gonzalez
GRUPO 1D FECHA: 13/13/12
 El teléfono tradicional, la radio, la televisión y las
redes de datos informáticos tienen su propia versión
individual de los cuatro elementos básicos de la red.
En el pasado, cada uno de estos servicios requería
una tecnología diferente para emitir su señal de
comunicación particular. Además, cada servicio tenía
su propio conjunto de reglas y normas para asegurar
la comunicación exitosa de su señal a través de un
medio específico.
Servicios Y Redes Múltiples
REDES CONVERGENTES
 Los avances de la tecnología nos permiten consolidar
estas redes diferentes en una plataforma: una
plataforma que se define como una red convergente.
 El flujo de voz, video y datos que viaja a través de la
misma red elimina la necesidad de crear y mantener
redes separadas.
 En una red convergente hay muchos puntos de
contacto y muchos dispositivos especializados por
ejemplo computadoras personales, teléfonos,
televisores, asistentes personales pero una sola
infraestructura de red común.
Planificación para el futuro
El paso al que avanza el desarrollo de nuevas y
emocionantes aplicaciones de red convergentes se
puede atribuir a la expansión rápida de Internet. Esta
expansión creó una amplia audiencia y una base de
consumo más grande, ya que puede enviarse cualquier
mensaje, producto o servicio. Los procesos y
mecanismos subyacentes que llevan a este crecimiento
explosivo tienen como resultado una arquitectura de
red más flexible y escalable.
Las redes deben admitir una amplia variedad de
aplicaciones y servicios, así como también funcionar
con diferentes tipos de infraestructuras físicas.
4 características básicas para cumplir con las
expectativas del usuario:
Tolerancia a fallas
Escalabilidad
Calidad del servicio
Seguridad
TOLERANCIA A FALLAS:
La expectativa de que internet está siempre disponible
para millones de usuarios que dependen de ella,
requieren una arquitectura de red que esta diseñada y
creada para ser tolerante a fallas.
Estas redes dependen de enlaces o rutas
redundantes entre el origen y el destino del mensaje.
Los desarrollos tecnológicos aumentan constantemente
las capacidades de transmitir el mensaje y el
rendimiento de los componentes de la estructura física
en cada capa.
ESCALABILIDAD:
Una red escalable puede expandirse rápidamente para
admitir nuevos usuarios y aplicaciones sin afectar el
rendimiento del servicio enviado a los usuarios actuales.
En el pasado, cada uno de estos servicios requería una
tecnología diferente para emitir su señal de
comunicación particular. Además, cada servicio tenía su
propio conjunto de reglas y normas para asegurar la
comunicación exitosa de su señal a través de un medio
especifico.
CALIDAD DE SERVICIO (QoS):
Las nuevas aplicaciones disponibles para los usuarios
en internetworks crean expectativas mayores para la
calidad de los servicios entregados.
Los nuevos requisitos para dar soporte a esta calidad
de servicios sobre una red convergente cambia la
forma en que están diseñadas y se implementan las
arquitecturas de red.
SEGURIDAD:
Internet ha evolucionado y ha pasado de ser una
internetworks de organizaciones educativas y
gubernamentales fuertemente controlada a ser un
medio accesible para todos para la transmisión de
comunicaciones comerciales y personales.
Como resultado, se está dedicando un gran
esfuerzo a esta área de investigación y desarrollo.
1.4.2 Arquitectura de red con
tolerancia a fallas
 Internet, en sus comienzos, era el resultado de una
investigación respaldada por el Departamento de Defensa
de Estados Unidos (DoD). Su objetivo principal fue tener
un medio de comunicación que pudiera soportar la
destrucción de numerosos sitios e instalaciones de
transmisión sin interrumpir el servicio. Esto implica que la
tolerancia a fallas era el foco en el esfuerzo inicial del
trabajo de diseño de internetwork.. Los primeros
investigadores de red observaron las redes de
comunicación existentes, que en sus comienzos se
utilizaban para la transmisión de tráfico de voz, para
determinar qué podía hacerse para mejorar el nivel de
tolerancia a fallas.
Redes orientadas a la conexión y
conmutadas por circuitos
Redes sin conexión conmutadas
por paquetes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologia evolutiva
Tecnologia evolutivaTecnologia evolutiva
Tecnologia evolutiva
4488068
 
Isummitloxa
IsummitloxaIsummitloxa
Isummitloxa
WC Jarehus
 
Generalidades sobre Redes
Generalidades sobre RedesGeneralidades sobre Redes
Generalidades sobre Redes
guestb72770b
 
Evo redes
Evo redesEvo redes
Evo redes
estebras
 
Tipos de redes [tic s]
Tipos de redes [tic s]Tipos de redes [tic s]
Tipos de redes [tic s]
pedro_ror
 
Portafolio de servcio grupo_4
Portafolio de servcio grupo_4Portafolio de servcio grupo_4
Portafolio de servcio grupo_4
argemiro suarez
 
Redes metropolitanas
Redes metropolitanasRedes metropolitanas
Redes metropolitanas
lupitavillalobos
 
Ada 9 equipo 5
Ada 9 equipo 5Ada 9 equipo 5
Ada 9 equipo 5
CleytonMcDugal
 
Convergencia tecnologica 1
Convergencia tecnologica 1Convergencia tecnologica 1
Convergencia tecnologica 1
angie612padilla
 
Rodas99
Rodas99Rodas99
Rodas99
Kevin Rodas
 
Que Es Internet
Que Es InternetQue Es Internet
Que Es Internet
guest253b71
 
Redes y comunicaciones
Redes y comunicacionesRedes y comunicaciones
Redes y comunicaciones
logan712
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
jorgejaramillo1234
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
alelispaula
 
INTEROPERABILIDAD
INTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDAD
INTEROPERABILIDAD
Marietaaaa
 
marcelina ayala ramos
marcelina ayala ramos marcelina ayala ramos
marcelina ayala ramos
ayalamarce
 

La actualidad más candente (16)

Tecnologia evolutiva
Tecnologia evolutivaTecnologia evolutiva
Tecnologia evolutiva
 
Isummitloxa
IsummitloxaIsummitloxa
Isummitloxa
 
Generalidades sobre Redes
Generalidades sobre RedesGeneralidades sobre Redes
Generalidades sobre Redes
 
Evo redes
Evo redesEvo redes
Evo redes
 
Tipos de redes [tic s]
Tipos de redes [tic s]Tipos de redes [tic s]
Tipos de redes [tic s]
 
Portafolio de servcio grupo_4
Portafolio de servcio grupo_4Portafolio de servcio grupo_4
Portafolio de servcio grupo_4
 
Redes metropolitanas
Redes metropolitanasRedes metropolitanas
Redes metropolitanas
 
Ada 9 equipo 5
Ada 9 equipo 5Ada 9 equipo 5
Ada 9 equipo 5
 
Convergencia tecnologica 1
Convergencia tecnologica 1Convergencia tecnologica 1
Convergencia tecnologica 1
 
Rodas99
Rodas99Rodas99
Rodas99
 
Que Es Internet
Que Es InternetQue Es Internet
Que Es Internet
 
Redes y comunicaciones
Redes y comunicacionesRedes y comunicaciones
Redes y comunicaciones
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
INTEROPERABILIDAD
INTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDAD
INTEROPERABILIDAD
 
marcelina ayala ramos
marcelina ayala ramos marcelina ayala ramos
marcelina ayala ramos
 

Similar a Redes de datos

Elementos de una red de datos
Elementos de una red de datosElementos de una red de datos
Elementos de una red de datos
Mañe Padilla
 
Resumen T1,2,3 Cisco
Resumen T1,2,3 Cisco Resumen T1,2,3 Cisco
Resumen T1,2,3 Cisco
Manuela Esam
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
Roshio Vaxquez
 
Introducción a las Redes Convergentes
Introducción a las Redes ConvergentesIntroducción a las Redes Convergentes
Introducción a las Redes Convergentes
OpenCourseWare México
 
Redes 14-1
Redes 14-1Redes 14-1
Redes c apitulos
Redes c apitulosRedes c apitulos
Redes c apitulos
Paolo Facó
 
Redes c apitulos
Redes c apitulosRedes c apitulos
Redes c apitulos
Paolo Facó
 
Recopilacion icas
Recopilacion icasRecopilacion icas
Recopilacion icas
Ezmee XD
 
Capitulo 1 la vida en un mundo centrado en las redes
Capitulo 1 la vida en un mundo centrado en las redesCapitulo 1 la vida en un mundo centrado en las redes
Capitulo 1 la vida en un mundo centrado en las redes
Roshio Vaxquez
 
Evo redes
Evo redesEvo redes
Evo redes
espectaculo
 
Redes convergente
Redes convergenteRedes convergente
Redes convergente
Lisbeth Estefania Morales
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2 Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
Alexander Canabal
 
Evo redes
Evo redesEvo redes
Evo redes
esterillo
 
Evo redes
Evo redesEvo redes
Evo redes
esterillo
 
Servicios Web
Servicios WebServicios Web
Servicios Web
Nativity Tg
 
Internet e internet 2 parte 2
Internet e internet 2 parte 2Internet e internet 2 parte 2
Internet e internet 2 parte 2
Miguel Gelves
 
Internet e internet 2
Internet e internet 2Internet e internet 2
Internet e internet 2
Miguel Gelves
 
Capitulo1- Redes Inalambricas
Capitulo1- Redes InalambricasCapitulo1- Redes Inalambricas
Capitulo1- Redes Inalambricas
Miriam Castañeda
 
Redes subir
Redes subirRedes subir
Redes subir
ROXANAMENDEZ3
 
Redes subir
Redes subirRedes subir
Redes subir
ROXANAMENDEZ3
 

Similar a Redes de datos (20)

Elementos de una red de datos
Elementos de una red de datosElementos de una red de datos
Elementos de una red de datos
 
Resumen T1,2,3 Cisco
Resumen T1,2,3 Cisco Resumen T1,2,3 Cisco
Resumen T1,2,3 Cisco
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
 
Introducción a las Redes Convergentes
Introducción a las Redes ConvergentesIntroducción a las Redes Convergentes
Introducción a las Redes Convergentes
 
Redes 14-1
Redes 14-1Redes 14-1
Redes 14-1
 
Redes c apitulos
Redes c apitulosRedes c apitulos
Redes c apitulos
 
Redes c apitulos
Redes c apitulosRedes c apitulos
Redes c apitulos
 
Recopilacion icas
Recopilacion icasRecopilacion icas
Recopilacion icas
 
Capitulo 1 la vida en un mundo centrado en las redes
Capitulo 1 la vida en un mundo centrado en las redesCapitulo 1 la vida en un mundo centrado en las redes
Capitulo 1 la vida en un mundo centrado en las redes
 
Evo redes
Evo redesEvo redes
Evo redes
 
Redes convergente
Redes convergenteRedes convergente
Redes convergente
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2 Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Evo redes
Evo redesEvo redes
Evo redes
 
Evo redes
Evo redesEvo redes
Evo redes
 
Servicios Web
Servicios WebServicios Web
Servicios Web
 
Internet e internet 2 parte 2
Internet e internet 2 parte 2Internet e internet 2 parte 2
Internet e internet 2 parte 2
 
Internet e internet 2
Internet e internet 2Internet e internet 2
Internet e internet 2
 
Capitulo1- Redes Inalambricas
Capitulo1- Redes InalambricasCapitulo1- Redes Inalambricas
Capitulo1- Redes Inalambricas
 
Redes subir
Redes subirRedes subir
Redes subir
 
Redes subir
Redes subirRedes subir
Redes subir
 

Más de Edsel Barbosa González

Ajax
AjaxAjax
Introducción a la accesibilidad web
Introducción a la accesibilidad webIntroducción a la accesibilidad web
Introducción a la accesibilidad web
Edsel Barbosa González
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
Edsel Barbosa González
 
En que direccion me encuentro
En que direccion me encuentroEn que direccion me encuentro
En que direccion me encuentro
Edsel Barbosa González
 
Definicion de smartphone
Definicion de smartphoneDefinicion de smartphone
Definicion de smartphone
Edsel Barbosa González
 
Toma de foto y video
Toma de foto y videoToma de foto y video
Toma de foto y video
Edsel Barbosa González
 
Iso 14764
Iso 14764Iso 14764
Iso 12207
Iso 12207Iso 12207
Adobe dreamweaver
Adobe dreamweaverAdobe dreamweaver
Adobe dreamweaver
Edsel Barbosa González
 
Herencia informatica
Herencia informaticaHerencia informatica
Herencia informatica
Edsel Barbosa González
 
Interfaces motrices
Interfaces motricesInterfaces motrices
Interfaces motrices
Edsel Barbosa González
 
Materias primas
Materias primasMaterias primas
Materias primas
Edsel Barbosa González
 
Municipio de Colima
Municipio de ColimaMunicipio de Colima
Municipio de Colima
Edsel Barbosa González
 
Patrones de diseño
Patrones de diseñoPatrones de diseño
Patrones de diseño
Edsel Barbosa González
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
Edsel Barbosa González
 
Presentacion entrepreneur
Presentacion entrepreneurPresentacion entrepreneur
Presentacion entrepreneur
Edsel Barbosa González
 
Temas para el club de tareas
Temas para el club de tareasTemas para el club de tareas
Temas para el club de tareas
Edsel Barbosa González
 
Paisajes nativos participativos
Paisajes nativos participativosPaisajes nativos participativos
Paisajes nativos participativos
Edsel Barbosa González
 
Tsubasa wo kudasai
Tsubasa wo kudasaiTsubasa wo kudasai
Tsubasa wo kudasai
Edsel Barbosa González
 
Bootstrap
BootstrapBootstrap

Más de Edsel Barbosa González (20)

Ajax
AjaxAjax
Ajax
 
Introducción a la accesibilidad web
Introducción a la accesibilidad webIntroducción a la accesibilidad web
Introducción a la accesibilidad web
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
 
En que direccion me encuentro
En que direccion me encuentroEn que direccion me encuentro
En que direccion me encuentro
 
Definicion de smartphone
Definicion de smartphoneDefinicion de smartphone
Definicion de smartphone
 
Toma de foto y video
Toma de foto y videoToma de foto y video
Toma de foto y video
 
Iso 14764
Iso 14764Iso 14764
Iso 14764
 
Iso 12207
Iso 12207Iso 12207
Iso 12207
 
Adobe dreamweaver
Adobe dreamweaverAdobe dreamweaver
Adobe dreamweaver
 
Herencia informatica
Herencia informaticaHerencia informatica
Herencia informatica
 
Interfaces motrices
Interfaces motricesInterfaces motrices
Interfaces motrices
 
Materias primas
Materias primasMaterias primas
Materias primas
 
Municipio de Colima
Municipio de ColimaMunicipio de Colima
Municipio de Colima
 
Patrones de diseño
Patrones de diseñoPatrones de diseño
Patrones de diseño
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
 
Presentacion entrepreneur
Presentacion entrepreneurPresentacion entrepreneur
Presentacion entrepreneur
 
Temas para el club de tareas
Temas para el club de tareasTemas para el club de tareas
Temas para el club de tareas
 
Paisajes nativos participativos
Paisajes nativos participativosPaisajes nativos participativos
Paisajes nativos participativos
 
Tsubasa wo kudasai
Tsubasa wo kudasaiTsubasa wo kudasai
Tsubasa wo kudasai
 
Bootstrap
BootstrapBootstrap
Bootstrap
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 

Redes de datos

  • 1. UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE TELEMATICA REDES DE DATOS Edsel Barbosa Gonzalez GRUPO 1D FECHA: 13/13/12
  • 2.  El teléfono tradicional, la radio, la televisión y las redes de datos informáticos tienen su propia versión individual de los cuatro elementos básicos de la red. En el pasado, cada uno de estos servicios requería una tecnología diferente para emitir su señal de comunicación particular. Además, cada servicio tenía su propio conjunto de reglas y normas para asegurar la comunicación exitosa de su señal a través de un medio específico. Servicios Y Redes Múltiples
  • 3.
  • 4.
  • 5. REDES CONVERGENTES  Los avances de la tecnología nos permiten consolidar estas redes diferentes en una plataforma: una plataforma que se define como una red convergente.  El flujo de voz, video y datos que viaja a través de la misma red elimina la necesidad de crear y mantener redes separadas.
  • 6.  En una red convergente hay muchos puntos de contacto y muchos dispositivos especializados por ejemplo computadoras personales, teléfonos, televisores, asistentes personales pero una sola infraestructura de red común.
  • 7. Planificación para el futuro El paso al que avanza el desarrollo de nuevas y emocionantes aplicaciones de red convergentes se puede atribuir a la expansión rápida de Internet. Esta expansión creó una amplia audiencia y una base de consumo más grande, ya que puede enviarse cualquier mensaje, producto o servicio. Los procesos y mecanismos subyacentes que llevan a este crecimiento explosivo tienen como resultado una arquitectura de red más flexible y escalable.
  • 8.
  • 9. Las redes deben admitir una amplia variedad de aplicaciones y servicios, así como también funcionar con diferentes tipos de infraestructuras físicas.
  • 10. 4 características básicas para cumplir con las expectativas del usuario: Tolerancia a fallas Escalabilidad Calidad del servicio Seguridad
  • 11. TOLERANCIA A FALLAS: La expectativa de que internet está siempre disponible para millones de usuarios que dependen de ella, requieren una arquitectura de red que esta diseñada y creada para ser tolerante a fallas. Estas redes dependen de enlaces o rutas redundantes entre el origen y el destino del mensaje.
  • 12. Los desarrollos tecnológicos aumentan constantemente las capacidades de transmitir el mensaje y el rendimiento de los componentes de la estructura física en cada capa.
  • 13. ESCALABILIDAD: Una red escalable puede expandirse rápidamente para admitir nuevos usuarios y aplicaciones sin afectar el rendimiento del servicio enviado a los usuarios actuales.
  • 14. En el pasado, cada uno de estos servicios requería una tecnología diferente para emitir su señal de comunicación particular. Además, cada servicio tenía su propio conjunto de reglas y normas para asegurar la comunicación exitosa de su señal a través de un medio especifico.
  • 15. CALIDAD DE SERVICIO (QoS): Las nuevas aplicaciones disponibles para los usuarios en internetworks crean expectativas mayores para la calidad de los servicios entregados.
  • 16. Los nuevos requisitos para dar soporte a esta calidad de servicios sobre una red convergente cambia la forma en que están diseñadas y se implementan las arquitecturas de red.
  • 17. SEGURIDAD: Internet ha evolucionado y ha pasado de ser una internetworks de organizaciones educativas y gubernamentales fuertemente controlada a ser un medio accesible para todos para la transmisión de comunicaciones comerciales y personales.
  • 18. Como resultado, se está dedicando un gran esfuerzo a esta área de investigación y desarrollo.
  • 19. 1.4.2 Arquitectura de red con tolerancia a fallas  Internet, en sus comienzos, era el resultado de una investigación respaldada por el Departamento de Defensa de Estados Unidos (DoD). Su objetivo principal fue tener un medio de comunicación que pudiera soportar la destrucción de numerosos sitios e instalaciones de transmisión sin interrumpir el servicio. Esto implica que la tolerancia a fallas era el foco en el esfuerzo inicial del trabajo de diseño de internetwork.. Los primeros investigadores de red observaron las redes de comunicación existentes, que en sus comienzos se utilizaban para la transmisión de tráfico de voz, para determinar qué podía hacerse para mejorar el nivel de tolerancia a fallas.
  • 20. Redes orientadas a la conexión y conmutadas por circuitos
  • 21. Redes sin conexión conmutadas por paquetes