SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Aviación Militar Bolivariana
Dirección de Educación
U.E.A.M.”Libertador”
Maracay Estado Aragua
Exponentes de los Géneros Literarios
Profesor:
Ptte. Omar González
Estudiante:
Pedro Alejandro Sánchez
C.I.29772423
#14 4to año “C”
-Para hablar de los exponentes, debemos primero saber qué son los géneros
literarios y cómo se clasifican.
Géneros Literarios
Son los distintos grupos categorías en que podemos clasificar las obras literarias
atendiendo a su contenido.
Se clasifican en 3 tipos:
1. Género Lírico: Expresan el mundo subjetivo del autor, sus emociones y sentimientos,
o una profunda reflexión.
2. Género Épico: Relata sucesos que le han ocurrido al protagonista. Es de carácter
sumamente objetivo.
3. Género Dramático: Obras escritas en forma de diálogo y destinadas a la
representación. En ellas el autor plantea conflictos diversos.
Principales exponentes por género
1.Género Lírico
Pablo Neruda
(Nació en Parral, Chile, 1904 y muere en Santiago de Chile,
1973), fue un poeta chileno premio Nobel de Literatura en
1971 y una de las máximas figuras de la lírica
hispanoamericana del siglo XX.
Entre sus obras más conocidas están:
-Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924),
escrito a los veinte años.
-España en el corazón (1937). Con motivo de la Guerra Civil
de 1936.
Gabriela Mistral
Nace en Vicuña, Chile, 1889 – Muere en Nueva York, 1957, Poetisa y educadora chilena. Fue
una poetisa, diplomática y pedagoga chilena. Una de las principales figuras de la poesía y
literatura chilena y latinoamericana, fue la primera iberoamericana premiada con el Nobel:​
ganó el de Literatura en 1945.La motivación para entregarle esta distinción fue «su obra lírica
que, inspirada en poderosas emociones, ha convertido su nombre en un símbolo de las
aspiraciones idealistas de todo el mundo latinoamericano». Gabriela Mistral se dio a conocer
en los Juegos Florales de Chile en 1914 con Los sonetos de la muerte, nacidos del dolor
causado por el suicidio de su prometido, el empleado ferroviario Romelio Ureta, a quien había
conocido en 1906.
Entre sus obras más conocidas están:
-Desolación, Instituto de las Españas en los Estados Unidos, Nueva York, 1922.
-Lecturas para mujeres. Destinadas a la enseñanza del lenguaje, 1923.
-Los sonetos de la muerte y otros poemas elegíacos.1952.
Andrés Eloy Blanco
Nació en Cumaná, Venezuela, 6 de agosto de 1896
– Muere en la Ciudad de México, 21 de mayo de
1955.Fue un abogado, escritor, humorista, poeta y
político venezolano. Estudió en Caracas, donde se
incorporó al Círculo de Bellas Artes en 1913. En
1918 recibió su primer galardón por el poema
pastoral "Canto a la Espiga y al Arado", y publicó
su primera obra dramática, El huerto de la
epopeya. Ese mismo año fue encarcelado por
participar en manifestaciones contra el régimen,
siendo ya estudiante de Derecho en la Universidad
Central de Venezuela.
Entre sus obras más conocidas están:
-El huerto de la epopeya (1918)
-A un año de tu luz (1951)
-La Hilandera (1954)
-El poeta y el pueblo (1954)
César Vallejo
Nace en Santiago de Chuco, 16 de marzo de 1892 –
Muere en París, 15 de abril de 1938.Fue un poeta y
escritor peruano. Es considerado uno de los
mayores innovadores de la poesía del siglo XX y el
máximo exponente de las letras en su país. Publicó
en Lima sus dos primeros poemarios: Los heraldos
negros (1918), con poesías que si bien en el aspecto
formal son todavía de filiación modernista,
constituyen a la vez el comienzo de la búsqueda de
una diferenciación expresiva; y Trilce (1922), obra
que significa ya la creación de un lenguaje poético
muy personal, coincidiendo con la irrupción del
vanguardismo a nivel mundial. En 1923 dio a la
prensa su primera obra narrativa: Escalas, colección
de estampas y relatos, algunos ya vanguardistas.
Ese mismo año partió hacia Europa, para no volver
más a su patria. Hasta su muerte residió
mayormente en París, con algunas breves estancias
en Madrid y en otras ciudades europeas en las que
estuvo de paso. Vivió del periodismo
complementado con trabajos de traducción y
docencia.
Federico García Lorca
Nace en Granada, 5 de junio de 1898-y muere en camino de Víznar a Alfacar, Granada, 18 de
agosto de 1936, fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en
muchas otras artes. Fue el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del
siglo xx. En 1914 se matriculó en la Universidad de Granada para estudiar las carreras de
Filosofía y Letras y de Derecho. En la Universidad recibió clases de Martín Domínguez Berrueta,
profesor de Teoría de la Literatura y de las Artes, el cual llevó a Lorca y a sus compañeros de
viaje por Baeza, Úbeda, Córdoba, Ronda, León, Burgos y Galicia. Estos viajes por distintas partes
de España fueron los que despertaron su vocación como escritor. De hecho, fruto de esto surgió su
primer libro en prosa Impresiones y paisajes, publicado en 1918.
Entre sus obras más conocidas se encuentran:
-Poema del cante jondo (1921)
-Poeta en Nueva York (1930)
-Sonetos del amor oscuro (1936)
2.Género Épico
Dante Alighieri
Nació en Florencia, 29 de mayo de 1265-Murió en Rávena,
14 de septiembre de 1321,fue un poeta italiano, conocido por
escribir la Divina comedia, una de las obras fundamentales
de la transición del pensamiento medieval al renacentista y
una de las cumbres de la literatura universal.
La fecha exacta del nacimiento de Dante es desconocida,
aunque generalmente se cree que está alrededor de 1265.
Esto puede deducirse de las alusiones autobiográficas
reflejadas en la Vita nuova. Apodado «el Poeta Supremo» (en
italiano «il Sommo Poeta»), también se le considera el
«padre del idioma italiano» (llamado volgare en aquella
época).
Sus obras más conocidas fueron:
-Divina comedia:
La Divina comedia es una epopeya alegórica en tercetos
encadenados escrita entre 1304 y su muerte, considerada
como una de las obras maestras de la literatura italiana y
mundial.
Virgilio
Nace en Andes, actual Virgilio, cerca de Mantua, en la Región X,
Venetia, hoy Lombardía italiana, 15 de octubre de 70 a. C. Y
muere Brundisium, actual Brindisi, 21 de septiembre de 19 a. C,
fue un poeta romano, autor de la Eneida, las Bucólicas y las
Geórgicas. En la obra de Dante Alighieri, La Divina Comedia,
aparece como su guía a través del Infierno y del
Purgatorio.Formado en las escuelas de Mantua, Cremona, Milán,
Roma y Nápoles, se mantuvo siempre en contacto con los
círculos culturales más notables. Estudió filosofía, matemáticas y
retórica, y se interesó por la astrología, medicina, zoología y
botánica.Fue el creador de una grandiosa obra en la que se
muestra como un fiel reflejo del hombre de su época, con sus
ilusiones y sus sufrimientos, a través de una forma de gran
perfección estilística.
Una de las obras que destacó fue La Eneida, que es una epopeya latina escrita por Virgilio en el
siglo I a. C. por encargo del emperador Augusto con el fin de glorificar el imperio atribuyéndole
un origen mítico. Virgilio elaboró una reescritura, más que una continuación, de los poemas
homéricos tomando como punto de partida la guerra de Troya y la destrucción de esa ciudad, y
presentando la fundación de Roma a la manera de los mitos griegos.
John Milton
Nacimiento:Londres, 9 de diciembre de 1608-Muerte:ibídem, 8 de noviembre de 1674, fue un poeta
y ensayista inglés, conocido especialmente por su poema épico El paraíso perdido (Paradise Lost).
Poéticamente, Milton es una de las figuras más importantes del panorama literario inglés, siendo en
ocasiones situado al mismo nivel que Shakespeare. La influencia de Milton en la literatura posterior
es amplia y variada: se atribuye a la influencia de su obra la aceptación y difusión del verso blanco
en poesía, y, especialmente durante el Romanticismo, las alusiones a su obra alcanzaron un nivel
similar al gozado por las referencias clásicas. La propia personalidad de Milton ha sido en ocasiones
debatida y criticada, en especial, la forma en la que se dibujó a sí mismo en algunas de sus obras.
Algunas de sus obras: El ejercicio de la magistratura y el reinado (1649), Sobre su ceguera
(1655),Sobre su esposa muerta (1658).
Hermanos Grimm
Jacob Grimm (Hanau, Hesse; 4 de enero de 1785-
Berlín, 20 de septiembre de 1863) y Wilhelm
Grimm (Hanau, Hesse; 24 de febrero de 1786-
Berlín, 16 de diciembre de 1859) fueron dos
hermanos escritores alemanes célebres por sus
cuentos para niños y también por su Diccionario
alemán, las Leyendas alemanas, la Gramática
alemana, la Mitología alemana y los Cuentos de la
infancia y del hogar (1812-1815), lo que les ha
valido ser reconocidos como fundadores de la
filología alemana.La ley de Grimm (1822) recibe su
nombre de Jacob Grimm.
Algunas de sus obras:
-Edda, epopeya finlandesa del siglo XIII
-Los Grimm también son conocidos por su obra Deutsches Wörterbuch un diccionario en 33 tomos
con etimologías y ejemplos de uso del léxico alemán.
Alonso de Ercilla
Nació enMadrid, 7 de agosto de 1533 -Murió en Ocaña (Toledo), 29 de noviembre de 1594) fue un
poeta y soldado español, conocido principalmente por ser el autor de La Araucana.
En la génesis de La Araucana tenemos que: En 1556 llega al Perú y acompaña a García Hurtado de
Mendoza, el recién nombrado gobernador y capitán general de Chile, donde se habían sublevado
los araucanos. Estuvo en Chile diecisiete meses, entre 1557-1559 y conoció a don Francisco Pérez
de Valenzuela. Participó en las batallas de Lagunillas, Quiapo y Millarapue, siendo testigo de la
muerte de Caupolicán, protagonista de su poema: La Araucana, poema épico de exaltación militar
en 37 cantos, donde narra los hechos más significativos de la guerra de Arauco contra los
araucanos (mapuches) y que empezó a escribir en campaña.
3.Género Dramático
William Shakespeare
Nace en el Reino Unido en Stratford-upon-Avon 26 de abril de 1564
y muere el 3 de mayo de 1616 en el mismo Stratford-upon-Avon,
Reino Unido, fue un dramaturgo y poeta Conocido en ocasiones
como el Bardo de Avon (o simplemente El Bardo), Shakespeare es
considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de
los más célebres de la literatura universal.
La New Encyclopædia Britannica señala que "muchos lo consideran
el mayor dramaturgo de todos los tiempos. Sus piezas se representan
más veces y en mayor número de naciones que las de cualquier otro
escritor". Las obras de Shakespeare han sido traducidas a las
principales lenguas y sus piezas dramáticas continúan
representándose por todo el mundo.
Sus obras más destacadas fueron:
-Romeo y Julieta
-Antonio y Cleopatra
-Julio César
Hugo Argüelles
Nació el 16 de enero de 1932-Murió el 24 de diciembre de 2003.Estudió medicina en la
Facultad de Medicina de la UNAM y se graduó como médico. Prosiguió su formación en la
Escuela de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes y se graduó como maestro en
Letras Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Inició labores
profesionales como director de teatro en 1951 con el montaje de la obra Las cosas simples de
Héctor Mendoza. En 1979 abrió su propio taller teatral.
Algunas de sus obras:
-Los cuervos están de luto
-El ritual de la salamandra
-Doña Macabra
Emilio Carballido
Nació el 25 de mayo de 1925. Estudió Filosofía y Letras y obtuvo,
entre otros títulos, una maestría en Letras en la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM). Fue subdirector de la Escuela de
Teatro de la Universidad Veracruzana y director y profesor de la
Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) del Instituto Nacional de
Bellas Artes (INBA), impartió cursos especiales de teatro en colegios
y universidades de Estados Unidos, del Caribe, Centroamérica y
Sudamérica, donde obtuvo premios y menciones especiales.
Se dio a conocer como dramaturgo con la obra Rosalba y los
Llaveros, estrenada en el Palacio de Bellas Artes en 1950, con
dirección de Salvador Novo; le siguieron éxitos teatrales como: Un
pequeño día de ira (1961), ¡Silencio Pollos pelones, ya les van a echar
su maíz! (1963), Te juro Juana que tengo ganas (1965), Yo también
hablo de la rosa (1965), Acapulco los lunes (1969), Las cartas de
Mozart (1974), Rosa de dos aromas (1986) y otras.
Muere el 11 de febrero de 2008 a causa de un ataque al miocardio.
Rodolfo Usigli
(Ciudad de México, 1905 - 1979) Dramaturgo mexicano que llevó a cabo una completa
renovación escénica en su país; abordó el teatro desde las más variadas actividades (crítica,
puestas en escena, promoción desde cargos oficiales) y brilló como autor de un sólido conjunto
de piezas inseparables de la realidad nacional. Convencido de que la función del teatro era decir
la verdad sobre la sociedad, su trabajo y técnicas teatrales inspiraron a toda una generación de
dramaturgos,
Tras una temporada en el Conservatorio Nacional de Música, descubrió su vocación teatral y
realizó estudios de Arte Dramático en Yale, Estados Unidos. A su regreso a México fundó el
Teatro de Medianoche y se unió al grupo organizado en torno a la revista Contemporáneos.
Presentó grandes obras como Su crítica a los estratos sociales de
México con La familia cena en casa (1942), feroz visión de la
llamada "clase alta". Aunque no se limita a estas piezas, el
conjunto de su obra se redondea con la trilogía "antihistórica"
conformada por Corona de sombra (1943), sobre el efímero
imperio de Maximiliano y Carlota; Corona de Fuego (1960), sobre
el último día de vida del emperador Cuauhtémoc; y Corona de Luz
(1963), sobre las apariciones de la Virgen de Guadalupe. Las tres
piezas cuestionan hechos tenidos por fundamentales en la cultura
nacional.
Elena Garro
Nace el 11 de diciembre de 1901 -Muere el 22 de agosto de 1998, fue una escritora, poeta,
periodista y dramaturga mexicana. Siendo joven viajó a la Ciudad de México para estudiar
literatura, coreografía y teatro en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
A raíz de la masacre de Tlatelolco, en 1968, la prensa manipuló sus declaraciones en las que ella
supuestamente declaraba contra varios intelectuales mexicanos a los que responsabilizó de instigar
a los estudiantes, para luego abandonarlos a su suerte. Estas acusaciones le ocasionaron el rechazo
de la comunidad intelectual mexicana, lo que le llevó al exilio primero en Estados Unidos y
España, luego en Francia durante veinte años.
Su obra toca temas tales como la marginación de la mujer, la libertad femenina, la libertad política
en Felipe Ángeles. Su figura literaria ha llegado a ser un símbolo libertario.
Obras destacadas:
-Felipe Ángeles
-Un hogar sólido
-El Rastro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MARIO BENEDETTI
MARIO BENEDETTIMARIO BENEDETTI
Ruben dario biografia
Ruben dario biografiaRuben dario biografia
Ruben dario biografiaLAURAACANOO
 
Jose maria eguren
Jose maria eguren Jose maria eguren
Jose maria eguren
AnaBel Yalta Tafur
 
Poetas malditos
Poetas malditosPoetas malditos
Poetas malditos
Alexander Salinaz
 
Costumbrismo
CostumbrismoCostumbrismo
Costumbrismo
Guadalupeasdf
 
Biografía de amado nervo
Biografía de amado nervoBiografía de amado nervo
Biografía de amado nervo
Ana Cristina Jiménez Arias
 
Escritores del romanticismo latinoamericano
Escritores del romanticismo latinoamericanoEscritores del romanticismo latinoamericano
Escritores del romanticismo latinoamericano
sdom_22
 
Luis de Góngora y Argote
Luis de Góngora y ArgoteLuis de Góngora y Argote
Luis de Góngora y Argote
Meli Rojas
 
LA GENERACIÓN DECAPITADA
LA GENERACIÓN DECAPITADALA GENERACIÓN DECAPITADA
LA GENERACIÓN DECAPITADA
Elsa Salazar
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
GUIDO PELAEZ BALLON
 
Biografía de Gabriel García Márquez
Biografía de Gabriel García Márquez Biografía de Gabriel García Márquez
Biografía de Gabriel García Márquez ale_pe99
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Nerudayanete
 
Joshua
JoshuaJoshua
Joshua
Rosa Zayas
 
El romanticismo, línea de tiempo
El romanticismo, línea de tiempoEl romanticismo, línea de tiempo
El romanticismo, línea de tiempomvictoriasch
 
Mapas conceptuales para blog
Mapas conceptuales para blogMapas conceptuales para blog
Mapas conceptuales para blogclaudia3cc
 
CARLOS OQUENDO DE AMAT - VICENTE YTUSACA
CARLOS OQUENDO DE AMAT - VICENTE YTUSACACARLOS OQUENDO DE AMAT - VICENTE YTUSACA
CARLOS OQUENDO DE AMAT - VICENTE YTUSACA
Ytusaca
 
Poema 4
Poema 4Poema 4

La actualidad más candente (20)

MARIO BENEDETTI
MARIO BENEDETTIMARIO BENEDETTI
MARIO BENEDETTI
 
Victor hugo
Victor hugoVictor hugo
Victor hugo
 
Julio flórez
Julio flórezJulio flórez
Julio flórez
 
Ruben dario biografia
Ruben dario biografiaRuben dario biografia
Ruben dario biografia
 
Jose maria eguren
Jose maria eguren Jose maria eguren
Jose maria eguren
 
Poetas malditos
Poetas malditosPoetas malditos
Poetas malditos
 
Costumbrismo
CostumbrismoCostumbrismo
Costumbrismo
 
Biografía de amado nervo
Biografía de amado nervoBiografía de amado nervo
Biografía de amado nervo
 
Escritores del romanticismo latinoamericano
Escritores del romanticismo latinoamericanoEscritores del romanticismo latinoamericano
Escritores del romanticismo latinoamericano
 
Luis de Góngora y Argote
Luis de Góngora y ArgoteLuis de Góngora y Argote
Luis de Góngora y Argote
 
Cesar vallejo
Cesar vallejoCesar vallejo
Cesar vallejo
 
LA GENERACIÓN DECAPITADA
LA GENERACIÓN DECAPITADALA GENERACIÓN DECAPITADA
LA GENERACIÓN DECAPITADA
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Biografía de Gabriel García Márquez
Biografía de Gabriel García Márquez Biografía de Gabriel García Márquez
Biografía de Gabriel García Márquez
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
 
Joshua
JoshuaJoshua
Joshua
 
El romanticismo, línea de tiempo
El romanticismo, línea de tiempoEl romanticismo, línea de tiempo
El romanticismo, línea de tiempo
 
Mapas conceptuales para blog
Mapas conceptuales para blogMapas conceptuales para blog
Mapas conceptuales para blog
 
CARLOS OQUENDO DE AMAT - VICENTE YTUSACA
CARLOS OQUENDO DE AMAT - VICENTE YTUSACACARLOS OQUENDO DE AMAT - VICENTE YTUSACA
CARLOS OQUENDO DE AMAT - VICENTE YTUSACA
 
Poema 4
Poema 4Poema 4
Poema 4
 

Similar a Exponentes de los géneros literarios

Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
Begoña Montero
 
Literatura de 1900 hasta la guerra civil
Literatura de 1900 hasta la guerra civilLiteratura de 1900 hasta la guerra civil
Literatura de 1900 hasta la guerra civilBlanca Conde Gomez
 
C:\Documents And Settings\Ik015089ad\Escritorio\Lorca
C:\Documents And Settings\Ik015089ad\Escritorio\LorcaC:\Documents And Settings\Ik015089ad\Escritorio\Lorca
C:\Documents And Settings\Ik015089ad\Escritorio\Lorcaclase4saray
 
Abraham Cesar Vallejo Mendoza
Abraham Cesar Vallejo MendozaAbraham Cesar Vallejo Mendoza
Abraham Cesar Vallejo Mendoza
Ztephano147
 
Generacion del 27 para blog
Generacion del 27 para blogGeneracion del 27 para blog
Generacion del 27 para blog
aplicacionesblog
 
César vallejo
César vallejoCésar vallejo
César vallejo
deborah zevallos sibina
 
biobrafia de casar vallejo
biobrafia de casar vallejobiobrafia de casar vallejo
biobrafia de casar vallejo
sebasfa10
 
Trabajo lineamientos curriculares #1
Trabajo lineamientos curriculares #1Trabajo lineamientos curriculares #1
Trabajo lineamientos curriculares #1NiniRueda
 
César vallejo (Luis Huahuasonco)
César vallejo (Luis Huahuasonco)César vallejo (Luis Huahuasonco)
César vallejo (Luis Huahuasonco)
Luis Enrique Huahuasonco Sandoval
 
Bachillerto general oficial
Bachillerto general oficialBachillerto general oficial
Bachillerto general oficial
Alekey Benitez Guzman
 

Similar a Exponentes de los géneros literarios (20)

Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Lite agosto
Lite agostoLite agosto
Lite agosto
 
Lite agosto
Lite agostoLite agosto
Lite agosto
 
Cesar vallejo
Cesar vallejoCesar vallejo
Cesar vallejo
 
Cesar vallejo
Cesar vallejoCesar vallejo
Cesar vallejo
 
Cesar vallejo
Cesar vallejoCesar vallejo
Cesar vallejo
 
Literatura de 1900 hasta la guerra civil
Literatura de 1900 hasta la guerra civilLiteratura de 1900 hasta la guerra civil
Literatura de 1900 hasta la guerra civil
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
C:\Documents And Settings\Ik015089ad\Escritorio\Lorca
C:\Documents And Settings\Ik015089ad\Escritorio\LorcaC:\Documents And Settings\Ik015089ad\Escritorio\Lorca
C:\Documents And Settings\Ik015089ad\Escritorio\Lorca
 
Lorca
LorcaLorca
Lorca
 
Abraham Cesar Vallejo Mendoza
Abraham Cesar Vallejo MendozaAbraham Cesar Vallejo Mendoza
Abraham Cesar Vallejo Mendoza
 
Cesar vallejo
Cesar vallejoCesar vallejo
Cesar vallejo
 
Cesar vallejo
Cesar vallejoCesar vallejo
Cesar vallejo
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Generacion del 27 para blog
Generacion del 27 para blogGeneracion del 27 para blog
Generacion del 27 para blog
 
César vallejo
César vallejoCésar vallejo
César vallejo
 
biobrafia de casar vallejo
biobrafia de casar vallejobiobrafia de casar vallejo
biobrafia de casar vallejo
 
Trabajo lineamientos curriculares #1
Trabajo lineamientos curriculares #1Trabajo lineamientos curriculares #1
Trabajo lineamientos curriculares #1
 
César vallejo (Luis Huahuasonco)
César vallejo (Luis Huahuasonco)César vallejo (Luis Huahuasonco)
César vallejo (Luis Huahuasonco)
 
Bachillerto general oficial
Bachillerto general oficialBachillerto general oficial
Bachillerto general oficial
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Exponentes de los géneros literarios

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Aviación Militar Bolivariana Dirección de Educación U.E.A.M.”Libertador” Maracay Estado Aragua Exponentes de los Géneros Literarios Profesor: Ptte. Omar González Estudiante: Pedro Alejandro Sánchez C.I.29772423 #14 4to año “C”
  • 2. -Para hablar de los exponentes, debemos primero saber qué son los géneros literarios y cómo se clasifican. Géneros Literarios Son los distintos grupos categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido. Se clasifican en 3 tipos: 1. Género Lírico: Expresan el mundo subjetivo del autor, sus emociones y sentimientos, o una profunda reflexión. 2. Género Épico: Relata sucesos que le han ocurrido al protagonista. Es de carácter sumamente objetivo. 3. Género Dramático: Obras escritas en forma de diálogo y destinadas a la representación. En ellas el autor plantea conflictos diversos.
  • 3. Principales exponentes por género 1.Género Lírico Pablo Neruda (Nació en Parral, Chile, 1904 y muere en Santiago de Chile, 1973), fue un poeta chileno premio Nobel de Literatura en 1971 y una de las máximas figuras de la lírica hispanoamericana del siglo XX. Entre sus obras más conocidas están: -Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924), escrito a los veinte años. -España en el corazón (1937). Con motivo de la Guerra Civil de 1936.
  • 4. Gabriela Mistral Nace en Vicuña, Chile, 1889 – Muere en Nueva York, 1957, Poetisa y educadora chilena. Fue una poetisa, diplomática y pedagoga chilena. Una de las principales figuras de la poesía y literatura chilena y latinoamericana, fue la primera iberoamericana premiada con el Nobel:​ ganó el de Literatura en 1945.La motivación para entregarle esta distinción fue «su obra lírica que, inspirada en poderosas emociones, ha convertido su nombre en un símbolo de las aspiraciones idealistas de todo el mundo latinoamericano». Gabriela Mistral se dio a conocer en los Juegos Florales de Chile en 1914 con Los sonetos de la muerte, nacidos del dolor causado por el suicidio de su prometido, el empleado ferroviario Romelio Ureta, a quien había conocido en 1906. Entre sus obras más conocidas están: -Desolación, Instituto de las Españas en los Estados Unidos, Nueva York, 1922. -Lecturas para mujeres. Destinadas a la enseñanza del lenguaje, 1923. -Los sonetos de la muerte y otros poemas elegíacos.1952.
  • 5. Andrés Eloy Blanco Nació en Cumaná, Venezuela, 6 de agosto de 1896 – Muere en la Ciudad de México, 21 de mayo de 1955.Fue un abogado, escritor, humorista, poeta y político venezolano. Estudió en Caracas, donde se incorporó al Círculo de Bellas Artes en 1913. En 1918 recibió su primer galardón por el poema pastoral "Canto a la Espiga y al Arado", y publicó su primera obra dramática, El huerto de la epopeya. Ese mismo año fue encarcelado por participar en manifestaciones contra el régimen, siendo ya estudiante de Derecho en la Universidad Central de Venezuela. Entre sus obras más conocidas están: -El huerto de la epopeya (1918) -A un año de tu luz (1951) -La Hilandera (1954) -El poeta y el pueblo (1954)
  • 6. César Vallejo Nace en Santiago de Chuco, 16 de marzo de 1892 – Muere en París, 15 de abril de 1938.Fue un poeta y escritor peruano. Es considerado uno de los mayores innovadores de la poesía del siglo XX y el máximo exponente de las letras en su país. Publicó en Lima sus dos primeros poemarios: Los heraldos negros (1918), con poesías que si bien en el aspecto formal son todavía de filiación modernista, constituyen a la vez el comienzo de la búsqueda de una diferenciación expresiva; y Trilce (1922), obra que significa ya la creación de un lenguaje poético muy personal, coincidiendo con la irrupción del vanguardismo a nivel mundial. En 1923 dio a la prensa su primera obra narrativa: Escalas, colección de estampas y relatos, algunos ya vanguardistas. Ese mismo año partió hacia Europa, para no volver más a su patria. Hasta su muerte residió mayormente en París, con algunas breves estancias en Madrid y en otras ciudades europeas en las que estuvo de paso. Vivió del periodismo complementado con trabajos de traducción y docencia.
  • 7. Federico García Lorca Nace en Granada, 5 de junio de 1898-y muere en camino de Víznar a Alfacar, Granada, 18 de agosto de 1936, fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes. Fue el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo xx. En 1914 se matriculó en la Universidad de Granada para estudiar las carreras de Filosofía y Letras y de Derecho. En la Universidad recibió clases de Martín Domínguez Berrueta, profesor de Teoría de la Literatura y de las Artes, el cual llevó a Lorca y a sus compañeros de viaje por Baeza, Úbeda, Córdoba, Ronda, León, Burgos y Galicia. Estos viajes por distintas partes de España fueron los que despertaron su vocación como escritor. De hecho, fruto de esto surgió su primer libro en prosa Impresiones y paisajes, publicado en 1918. Entre sus obras más conocidas se encuentran: -Poema del cante jondo (1921) -Poeta en Nueva York (1930) -Sonetos del amor oscuro (1936)
  • 8. 2.Género Épico Dante Alighieri Nació en Florencia, 29 de mayo de 1265-Murió en Rávena, 14 de septiembre de 1321,fue un poeta italiano, conocido por escribir la Divina comedia, una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista y una de las cumbres de la literatura universal. La fecha exacta del nacimiento de Dante es desconocida, aunque generalmente se cree que está alrededor de 1265. Esto puede deducirse de las alusiones autobiográficas reflejadas en la Vita nuova. Apodado «el Poeta Supremo» (en italiano «il Sommo Poeta»), también se le considera el «padre del idioma italiano» (llamado volgare en aquella época). Sus obras más conocidas fueron: -Divina comedia: La Divina comedia es una epopeya alegórica en tercetos encadenados escrita entre 1304 y su muerte, considerada como una de las obras maestras de la literatura italiana y mundial.
  • 9. Virgilio Nace en Andes, actual Virgilio, cerca de Mantua, en la Región X, Venetia, hoy Lombardía italiana, 15 de octubre de 70 a. C. Y muere Brundisium, actual Brindisi, 21 de septiembre de 19 a. C, fue un poeta romano, autor de la Eneida, las Bucólicas y las Geórgicas. En la obra de Dante Alighieri, La Divina Comedia, aparece como su guía a través del Infierno y del Purgatorio.Formado en las escuelas de Mantua, Cremona, Milán, Roma y Nápoles, se mantuvo siempre en contacto con los círculos culturales más notables. Estudió filosofía, matemáticas y retórica, y se interesó por la astrología, medicina, zoología y botánica.Fue el creador de una grandiosa obra en la que se muestra como un fiel reflejo del hombre de su época, con sus ilusiones y sus sufrimientos, a través de una forma de gran perfección estilística. Una de las obras que destacó fue La Eneida, que es una epopeya latina escrita por Virgilio en el siglo I a. C. por encargo del emperador Augusto con el fin de glorificar el imperio atribuyéndole un origen mítico. Virgilio elaboró una reescritura, más que una continuación, de los poemas homéricos tomando como punto de partida la guerra de Troya y la destrucción de esa ciudad, y presentando la fundación de Roma a la manera de los mitos griegos.
  • 10. John Milton Nacimiento:Londres, 9 de diciembre de 1608-Muerte:ibídem, 8 de noviembre de 1674, fue un poeta y ensayista inglés, conocido especialmente por su poema épico El paraíso perdido (Paradise Lost). Poéticamente, Milton es una de las figuras más importantes del panorama literario inglés, siendo en ocasiones situado al mismo nivel que Shakespeare. La influencia de Milton en la literatura posterior es amplia y variada: se atribuye a la influencia de su obra la aceptación y difusión del verso blanco en poesía, y, especialmente durante el Romanticismo, las alusiones a su obra alcanzaron un nivel similar al gozado por las referencias clásicas. La propia personalidad de Milton ha sido en ocasiones debatida y criticada, en especial, la forma en la que se dibujó a sí mismo en algunas de sus obras. Algunas de sus obras: El ejercicio de la magistratura y el reinado (1649), Sobre su ceguera (1655),Sobre su esposa muerta (1658).
  • 11. Hermanos Grimm Jacob Grimm (Hanau, Hesse; 4 de enero de 1785- Berlín, 20 de septiembre de 1863) y Wilhelm Grimm (Hanau, Hesse; 24 de febrero de 1786- Berlín, 16 de diciembre de 1859) fueron dos hermanos escritores alemanes célebres por sus cuentos para niños y también por su Diccionario alemán, las Leyendas alemanas, la Gramática alemana, la Mitología alemana y los Cuentos de la infancia y del hogar (1812-1815), lo que les ha valido ser reconocidos como fundadores de la filología alemana.La ley de Grimm (1822) recibe su nombre de Jacob Grimm. Algunas de sus obras: -Edda, epopeya finlandesa del siglo XIII -Los Grimm también son conocidos por su obra Deutsches Wörterbuch un diccionario en 33 tomos con etimologías y ejemplos de uso del léxico alemán.
  • 12. Alonso de Ercilla Nació enMadrid, 7 de agosto de 1533 -Murió en Ocaña (Toledo), 29 de noviembre de 1594) fue un poeta y soldado español, conocido principalmente por ser el autor de La Araucana. En la génesis de La Araucana tenemos que: En 1556 llega al Perú y acompaña a García Hurtado de Mendoza, el recién nombrado gobernador y capitán general de Chile, donde se habían sublevado los araucanos. Estuvo en Chile diecisiete meses, entre 1557-1559 y conoció a don Francisco Pérez de Valenzuela. Participó en las batallas de Lagunillas, Quiapo y Millarapue, siendo testigo de la muerte de Caupolicán, protagonista de su poema: La Araucana, poema épico de exaltación militar en 37 cantos, donde narra los hechos más significativos de la guerra de Arauco contra los araucanos (mapuches) y que empezó a escribir en campaña.
  • 13. 3.Género Dramático William Shakespeare Nace en el Reino Unido en Stratford-upon-Avon 26 de abril de 1564 y muere el 3 de mayo de 1616 en el mismo Stratford-upon-Avon, Reino Unido, fue un dramaturgo y poeta Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o simplemente El Bardo), Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal. La New Encyclopædia Britannica señala que "muchos lo consideran el mayor dramaturgo de todos los tiempos. Sus piezas se representan más veces y en mayor número de naciones que las de cualquier otro escritor". Las obras de Shakespeare han sido traducidas a las principales lenguas y sus piezas dramáticas continúan representándose por todo el mundo. Sus obras más destacadas fueron: -Romeo y Julieta -Antonio y Cleopatra -Julio César
  • 14. Hugo Argüelles Nació el 16 de enero de 1932-Murió el 24 de diciembre de 2003.Estudió medicina en la Facultad de Medicina de la UNAM y se graduó como médico. Prosiguió su formación en la Escuela de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes y se graduó como maestro en Letras Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Inició labores profesionales como director de teatro en 1951 con el montaje de la obra Las cosas simples de Héctor Mendoza. En 1979 abrió su propio taller teatral. Algunas de sus obras: -Los cuervos están de luto -El ritual de la salamandra -Doña Macabra
  • 15. Emilio Carballido Nació el 25 de mayo de 1925. Estudió Filosofía y Letras y obtuvo, entre otros títulos, una maestría en Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue subdirector de la Escuela de Teatro de la Universidad Veracruzana y director y profesor de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), impartió cursos especiales de teatro en colegios y universidades de Estados Unidos, del Caribe, Centroamérica y Sudamérica, donde obtuvo premios y menciones especiales. Se dio a conocer como dramaturgo con la obra Rosalba y los Llaveros, estrenada en el Palacio de Bellas Artes en 1950, con dirección de Salvador Novo; le siguieron éxitos teatrales como: Un pequeño día de ira (1961), ¡Silencio Pollos pelones, ya les van a echar su maíz! (1963), Te juro Juana que tengo ganas (1965), Yo también hablo de la rosa (1965), Acapulco los lunes (1969), Las cartas de Mozart (1974), Rosa de dos aromas (1986) y otras. Muere el 11 de febrero de 2008 a causa de un ataque al miocardio.
  • 16. Rodolfo Usigli (Ciudad de México, 1905 - 1979) Dramaturgo mexicano que llevó a cabo una completa renovación escénica en su país; abordó el teatro desde las más variadas actividades (crítica, puestas en escena, promoción desde cargos oficiales) y brilló como autor de un sólido conjunto de piezas inseparables de la realidad nacional. Convencido de que la función del teatro era decir la verdad sobre la sociedad, su trabajo y técnicas teatrales inspiraron a toda una generación de dramaturgos, Tras una temporada en el Conservatorio Nacional de Música, descubrió su vocación teatral y realizó estudios de Arte Dramático en Yale, Estados Unidos. A su regreso a México fundó el Teatro de Medianoche y se unió al grupo organizado en torno a la revista Contemporáneos. Presentó grandes obras como Su crítica a los estratos sociales de México con La familia cena en casa (1942), feroz visión de la llamada "clase alta". Aunque no se limita a estas piezas, el conjunto de su obra se redondea con la trilogía "antihistórica" conformada por Corona de sombra (1943), sobre el efímero imperio de Maximiliano y Carlota; Corona de Fuego (1960), sobre el último día de vida del emperador Cuauhtémoc; y Corona de Luz (1963), sobre las apariciones de la Virgen de Guadalupe. Las tres piezas cuestionan hechos tenidos por fundamentales en la cultura nacional.
  • 17. Elena Garro Nace el 11 de diciembre de 1901 -Muere el 22 de agosto de 1998, fue una escritora, poeta, periodista y dramaturga mexicana. Siendo joven viajó a la Ciudad de México para estudiar literatura, coreografía y teatro en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). A raíz de la masacre de Tlatelolco, en 1968, la prensa manipuló sus declaraciones en las que ella supuestamente declaraba contra varios intelectuales mexicanos a los que responsabilizó de instigar a los estudiantes, para luego abandonarlos a su suerte. Estas acusaciones le ocasionaron el rechazo de la comunidad intelectual mexicana, lo que le llevó al exilio primero en Estados Unidos y España, luego en Francia durante veinte años. Su obra toca temas tales como la marginación de la mujer, la libertad femenina, la libertad política en Felipe Ángeles. Su figura literaria ha llegado a ser un símbolo libertario. Obras destacadas: -Felipe Ángeles -Un hogar sólido -El Rastro