SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN
ESCUELA S.U. FIDEL G. PADILLA
PROGRAMA DE ESPAÑOL
égloga
Joshua Miguel Otero Bou
Noveno grado
Sra. Rosa Zayas
¿QUÉ ES EL ÉGLOGA?
 La égloga es un subgénero de la poesía lírica que
se dialoga a veces como una pequeña pieza teatral
en un acto. De tema amoroso, uno o varios
pastores lo desarrollan contándolo en un ambiente
campesino donde la naturaleza es paradisíaca y
tiene un gran protagonismo la música. Como
subgénero lírico se desarrolla a veces mediante un
monólogo pastoril o, más frecuentemente, con un
diálogo.
¿QUÉ ES EL ÉGLOGA?
 La égloga es una
composición en la que
el poeta, encarnado en
uno o varios pastores,
expresa su amor en un
marco idealizado, lleno
de belleza y amor.
CONTINUACIÓN…
 La égloga es una composición que cuenta con una
larguísima trayectoria, fue creada allá por el siglo
IV A.C y luego con el correr de los años fue
recibiendo distintos aportes que obviamente
desencadenaron el perfeccionamiento que hoy
encontramos de ella en diferentes obras.
HISTORIA DEL ÉGLOGA
 En la época del imperio romano e incluso durante
el Renacimiento, la égloga, fue una de las
composiciones poéticas más representadas.
 Son realmente muchísimos los autores que se han
destacado escribiendo églogas, entre los más
importantes podemos citar: Garcilaso de la Vega,
Teócrito, Bosco, Juan Del Encina, Lucas
Fernández, Juan Boscán, Pedro Soto de Rojas,
Lope de Vega y Juan Meléndez Valdés.
HISTORIA DEL ÉGLOGA CONT…
 Las primeras églogas fueron los Idilios (en griego,
"poemitas" o "pequeños cantos") de Teócrito; luego
los escribieron Mosco, Bión de Esmirna y otros
autores bajo su influencia. El escritor latino Virgilio
(siglo I a. C.) con sus Églogas (en griego,
"selecciones") o Bucólicas añadió elementos
autobiográficos, haciendo de cada pastor un
personaje imaginario que encubría a un personaje
real: Cayo Cilnio Mecenas, Augusto, etc. Algunas
de ellas llegaron a escenificarse en Roma. Otros
autores latinos escribieron también églogas, como
Nemesiano, Calpurnio Sículo o Ausonio.
HISTORIA DEL ÉGLOGA CONT…
 Esta innovación pasó a la bucólica posterior, de
forma que algunas veces los personajes de las
églogas representaban personajes reales. A través
de Giovanni Boccaccio y con el Renacimiento y la
Arcadia de Jacopo Sannazaro el género se volvió a
recuperar mezclándose las composiciones en
verso en un marco narrativo en prosa, y se difundió
por todo el mundo occidental, bien en verso, bien
como églogas intercaladas en una novela pastoril
cualquiera.
HISTORIA DEL ÉGLOGA CONT…
 En la literatura
castellana, escribieron
églogas Juan del
Encina, Lucas
Fernández, Garcilaso
de la Vega, Juan
Boscán, Lope de Vega,
Pedro Soto de Rojas,
Bernardo de Balbuena
y Juan Meléndez
Valdés.
EJEMPLO DE ÉGLOGA
 Aquella voluntad honesta y pura,
ilustre y hermosísima María,
que en mí de celebrar tu hermosura,
tu ingenio y tu valor estar solía,
a despecho y pesar de la ventura
que por otro camino me desvía,
está y estará en mí tanto clavada,
cuanto del cuerpo el alma acompañada.
Y aún no se me figura que me toca
este oficio solamente en vida;
mas con la lengua muerta y fría en la boca
pienso mover la voz a ti debida.
Libre mi alma de su estrecha roca
por el Estigio lago conducida,
celebrándose irá, y aquel sonido
hará parar las aguas del olvido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombinaJose Melara
 
Presentacion Quijote
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijotepaulagarcia93
 
El Romance
El RomanceEl Romance
El Romance
DomeCarbo23
 
LITERATURA MESOPOTÁMICA
LITERATURA MESOPOTÁMICALITERATURA MESOPOTÁMICA
LITERATURA MESOPOTÁMICAmmuntane
 
Literatura Prehispánica
Literatura PrehispánicaLiteratura Prehispánica
Literatura Prehispánica
Lucio Amando Ninatanta Plasencia
 
Metrica
MetricaMetrica
evaluación del grado 10° el mio cid
evaluación del grado 10° el mio cidevaluación del grado 10° el mio cid
evaluación del grado 10° el mio cidAida Carvajal
 
El Modernismo Peruano
El Modernismo PeruanoEl Modernismo Peruano
El Modernismo Peruano
Jairo Brian Gutiérrez Quispe
 
Poema 2
Poema 2Poema 2
Mapa conceptual sobre el romanticismo
Mapa conceptual sobre el romanticismoMapa conceptual sobre el romanticismo
Mapa conceptual sobre el romanticismo
karla victoria suarez
 
Literatura peruana el postmodernismo
Literatura peruana   el postmodernismoLiteratura peruana   el postmodernismo
Literatura peruana el postmodernismo
Mariopoma
 
La literatura en la edad media y el renacimiento
La literatura en la edad media y el renacimientoLa literatura en la edad media y el renacimiento
La literatura en la edad media y el renacimiento
martabl
 
Mitología Griega y Literatura Griega
Mitología Griega y Literatura GriegaMitología Griega y Literatura Griega
Mitología Griega y Literatura Griega
elmer1alonso
 
Análisis del poema "A una nariz" de Francisco de Quevedo
Análisis del poema "A una nariz" de Francisco de QuevedoAnálisis del poema "A una nariz" de Francisco de Quevedo
Análisis del poema "A una nariz" de Francisco de Quevedo
BrauuHdzM
 
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BARLiteratura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BARFatima Bar Avendaño
 

La actualidad más candente (20)

Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombina
 
Presentacion Quijote
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijote
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
El Romance
El RomanceEl Romance
El Romance
 
La égloga
La églogaLa égloga
La égloga
 
LITERATURA MESOPOTÁMICA
LITERATURA MESOPOTÁMICALITERATURA MESOPOTÁMICA
LITERATURA MESOPOTÁMICA
 
Literatura Prehispánica
Literatura PrehispánicaLiteratura Prehispánica
Literatura Prehispánica
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Verso
VersoVerso
Verso
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Metrica
MetricaMetrica
Metrica
 
evaluación del grado 10° el mio cid
evaluación del grado 10° el mio cidevaluación del grado 10° el mio cid
evaluación del grado 10° el mio cid
 
El Modernismo Peruano
El Modernismo PeruanoEl Modernismo Peruano
El Modernismo Peruano
 
Poema 2
Poema 2Poema 2
Poema 2
 
Mapa conceptual sobre el romanticismo
Mapa conceptual sobre el romanticismoMapa conceptual sobre el romanticismo
Mapa conceptual sobre el romanticismo
 
Literatura peruana el postmodernismo
Literatura peruana   el postmodernismoLiteratura peruana   el postmodernismo
Literatura peruana el postmodernismo
 
La literatura en la edad media y el renacimiento
La literatura en la edad media y el renacimientoLa literatura en la edad media y el renacimiento
La literatura en la edad media y el renacimiento
 
Mitología Griega y Literatura Griega
Mitología Griega y Literatura GriegaMitología Griega y Literatura Griega
Mitología Griega y Literatura Griega
 
Análisis del poema "A una nariz" de Francisco de Quevedo
Análisis del poema "A una nariz" de Francisco de QuevedoAnálisis del poema "A una nariz" de Francisco de Quevedo
Análisis del poema "A una nariz" de Francisco de Quevedo
 
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BARLiteratura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
 

Destacado

éGloga i
éGloga iéGloga i
éGloga i
charopose
 
La tarea de convertirse en persona
La tarea de convertirse en personaLa tarea de convertirse en persona
La tarea de convertirse en persona
Juan Carlos Fernandez
 
Economies of Scaling Software
Economies of Scaling SoftwareEconomies of Scaling Software
Economies of Scaling Software
Joshua Long
 
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga IComentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga IPaula Maestre Rubio
 
Garcilaso De La Vega
Garcilaso De La VegaGarcilaso De La Vega
Garcilaso De La Vega
elisapg
 
Leyendas y Mitos Centroamericanos
Leyendas y Mitos CentroamericanosLeyendas y Mitos Centroamericanos
Leyendas y Mitos Centroamericanos
Jackelin Mannucci
 

Destacado (8)

Joshua
JoshuaJoshua
Joshua
 
éGloga i
éGloga iéGloga i
éGloga i
 
La égloga
La églogaLa égloga
La égloga
 
La tarea de convertirse en persona
La tarea de convertirse en personaLa tarea de convertirse en persona
La tarea de convertirse en persona
 
Economies of Scaling Software
Economies of Scaling SoftwareEconomies of Scaling Software
Economies of Scaling Software
 
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga IComentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
 
Garcilaso De La Vega
Garcilaso De La VegaGarcilaso De La Vega
Garcilaso De La Vega
 
Leyendas y Mitos Centroamericanos
Leyendas y Mitos CentroamericanosLeyendas y Mitos Centroamericanos
Leyendas y Mitos Centroamericanos
 

Similar a Joshua

Epica
EpicaEpica
La novela septimos
La novela septimosLa novela septimos
La novela septimos
Margarita Bravo
 
Mester de clerecia pgrabar a
Mester de clerecia pgrabar aMester de clerecia pgrabar a
Mester de clerecia pgrabar acelsagonzalez
 
la_novela_en_el_siglo_de_oro_PRESENTACION.pptx
la_novela_en_el_siglo_de_oro_PRESENTACION.pptxla_novela_en_el_siglo_de_oro_PRESENTACION.pptx
la_novela_en_el_siglo_de_oro_PRESENTACION.pptx
pelayozaraterosario
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
SoledadRomano2
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
SoledadRomano2
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
SoledadRomano2
 
Escritores universales
Escritores universalesEscritores universales
Escritores universalesAyrton Mamani
 
género épico.pptx
género épico.pptxgénero épico.pptx
género épico.pptx
YesicaVargasAlvarado
 
Lit. griega romana -medieval
Lit. griega   romana -medievalLit. griega   romana -medieval
Lit. griega romana -medievalmaritlore
 
Lírica antigua Grecia
Lírica antigua Grecia Lírica antigua Grecia
Lírica antigua Grecia Luis Beltran
 
Lírica antigua grecia (blog)
Lírica antigua grecia (blog)Lírica antigua grecia (blog)
Lírica antigua grecia (blog)jefalupita
 
Lírica antigua grecia (blog)
Lírica antigua grecia (blog)Lírica antigua grecia (blog)
Lírica antigua grecia (blog)luistorres0714
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
expresioninpahu
 

Similar a Joshua (20)

Epica
EpicaEpica
Epica
 
La novela septimos
La novela septimosLa novela septimos
La novela septimos
 
La Épica
La ÉpicaLa Épica
La Épica
 
Sergio
SergioSergio
Sergio
 
Mester de clerecia pgrabar a
Mester de clerecia pgrabar aMester de clerecia pgrabar a
Mester de clerecia pgrabar a
 
la_novela_en_el_siglo_de_oro_PRESENTACION.pptx
la_novela_en_el_siglo_de_oro_PRESENTACION.pptxla_novela_en_el_siglo_de_oro_PRESENTACION.pptx
la_novela_en_el_siglo_de_oro_PRESENTACION.pptx
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Escritores universales
Escritores universalesEscritores universales
Escritores universales
 
género épico.pptx
género épico.pptxgénero épico.pptx
género épico.pptx
 
Lit. griega romana -medieval
Lit. griega   romana -medievalLit. griega   romana -medieval
Lit. griega romana -medieval
 
Lírica antigua Grecia
Lírica antigua Grecia Lírica antigua Grecia
Lírica antigua Grecia
 
Lírica antigua grecia
Lírica antigua greciaLírica antigua grecia
Lírica antigua grecia
 
Lírica antigua Grecia blog
Lírica antigua Grecia blogLírica antigua Grecia blog
Lírica antigua Grecia blog
 
Lírica antigua grecia (blog)
Lírica antigua grecia (blog)Lírica antigua grecia (blog)
Lírica antigua grecia (blog)
 
Lírica antigua grecia (blog)
Lírica antigua grecia (blog)Lírica antigua grecia (blog)
Lírica antigua grecia (blog)
 
éPica romana
éPica romanaéPica romana
éPica romana
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 

Más de Rosa Zayas

Ivan
IvanIvan
Widalys
WidalysWidalys
Widalys
Rosa Zayas
 
Neishaly
NeishalyNeishaly
Neishaly
Rosa Zayas
 
Lesliann
LesliannLesliann
Lesliann
Rosa Zayas
 
Kyneisha
KyneishaKyneisha
Kyneisha
Rosa Zayas
 
Kenaysha
KenayshaKenaysha
Kenaysha
Rosa Zayas
 
Keila
KeilaKeila
Keila
Rosa Zayas
 
Johnyaris
JohnyarisJohnyaris
Johnyaris
Rosa Zayas
 
Johnuel
JohnuelJohnuel
Johnuel
Rosa Zayas
 
Edgar
EdgarEdgar
Edgar
Rosa Zayas
 
Angel Rivera
Angel RiveraAngel Rivera
Angel Rivera
Rosa Zayas
 
Stephanie
StephanieStephanie
Stephanie
Rosa Zayas
 
Jeremy
JeremyJeremy
Jeremy
Rosa Zayas
 
Dianishka
DianishkaDianishka
Dianishka
Rosa Zayas
 
Andrea Pagán
Andrea PagánAndrea Pagán
Andrea Pagán
Rosa Zayas
 
Andrea Liz
Andrea LizAndrea Liz
Andrea Liz
Rosa Zayas
 
Aleisha
AleishaAleisha
Aleisha
Rosa Zayas
 
Neftali
NeftaliNeftali
Neftali
Rosa Zayas
 
Angelica
AngelicaAngelica
Angelica
Rosa Zayas
 
Ernie
ErnieErnie
Ernie
Rosa Zayas
 

Más de Rosa Zayas (20)

Ivan
IvanIvan
Ivan
 
Widalys
WidalysWidalys
Widalys
 
Neishaly
NeishalyNeishaly
Neishaly
 
Lesliann
LesliannLesliann
Lesliann
 
Kyneisha
KyneishaKyneisha
Kyneisha
 
Kenaysha
KenayshaKenaysha
Kenaysha
 
Keila
KeilaKeila
Keila
 
Johnyaris
JohnyarisJohnyaris
Johnyaris
 
Johnuel
JohnuelJohnuel
Johnuel
 
Edgar
EdgarEdgar
Edgar
 
Angel Rivera
Angel RiveraAngel Rivera
Angel Rivera
 
Stephanie
StephanieStephanie
Stephanie
 
Jeremy
JeremyJeremy
Jeremy
 
Dianishka
DianishkaDianishka
Dianishka
 
Andrea Pagán
Andrea PagánAndrea Pagán
Andrea Pagán
 
Andrea Liz
Andrea LizAndrea Liz
Andrea Liz
 
Aleisha
AleishaAleisha
Aleisha
 
Neftali
NeftaliNeftali
Neftali
 
Angelica
AngelicaAngelica
Angelica
 
Ernie
ErnieErnie
Ernie
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Joshua

  • 1. DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA S.U. FIDEL G. PADILLA PROGRAMA DE ESPAÑOL égloga Joshua Miguel Otero Bou Noveno grado Sra. Rosa Zayas
  • 2. ¿QUÉ ES EL ÉGLOGA?  La égloga es un subgénero de la poesía lírica que se dialoga a veces como una pequeña pieza teatral en un acto. De tema amoroso, uno o varios pastores lo desarrollan contándolo en un ambiente campesino donde la naturaleza es paradisíaca y tiene un gran protagonismo la música. Como subgénero lírico se desarrolla a veces mediante un monólogo pastoril o, más frecuentemente, con un diálogo.
  • 3. ¿QUÉ ES EL ÉGLOGA?  La égloga es una composición en la que el poeta, encarnado en uno o varios pastores, expresa su amor en un marco idealizado, lleno de belleza y amor.
  • 4. CONTINUACIÓN…  La égloga es una composición que cuenta con una larguísima trayectoria, fue creada allá por el siglo IV A.C y luego con el correr de los años fue recibiendo distintos aportes que obviamente desencadenaron el perfeccionamiento que hoy encontramos de ella en diferentes obras.
  • 5. HISTORIA DEL ÉGLOGA  En la época del imperio romano e incluso durante el Renacimiento, la égloga, fue una de las composiciones poéticas más representadas.  Son realmente muchísimos los autores que se han destacado escribiendo églogas, entre los más importantes podemos citar: Garcilaso de la Vega, Teócrito, Bosco, Juan Del Encina, Lucas Fernández, Juan Boscán, Pedro Soto de Rojas, Lope de Vega y Juan Meléndez Valdés.
  • 6. HISTORIA DEL ÉGLOGA CONT…  Las primeras églogas fueron los Idilios (en griego, "poemitas" o "pequeños cantos") de Teócrito; luego los escribieron Mosco, Bión de Esmirna y otros autores bajo su influencia. El escritor latino Virgilio (siglo I a. C.) con sus Églogas (en griego, "selecciones") o Bucólicas añadió elementos autobiográficos, haciendo de cada pastor un personaje imaginario que encubría a un personaje real: Cayo Cilnio Mecenas, Augusto, etc. Algunas de ellas llegaron a escenificarse en Roma. Otros autores latinos escribieron también églogas, como Nemesiano, Calpurnio Sículo o Ausonio.
  • 7. HISTORIA DEL ÉGLOGA CONT…  Esta innovación pasó a la bucólica posterior, de forma que algunas veces los personajes de las églogas representaban personajes reales. A través de Giovanni Boccaccio y con el Renacimiento y la Arcadia de Jacopo Sannazaro el género se volvió a recuperar mezclándose las composiciones en verso en un marco narrativo en prosa, y se difundió por todo el mundo occidental, bien en verso, bien como églogas intercaladas en una novela pastoril cualquiera.
  • 8. HISTORIA DEL ÉGLOGA CONT…  En la literatura castellana, escribieron églogas Juan del Encina, Lucas Fernández, Garcilaso de la Vega, Juan Boscán, Lope de Vega, Pedro Soto de Rojas, Bernardo de Balbuena y Juan Meléndez Valdés.
  • 9. EJEMPLO DE ÉGLOGA  Aquella voluntad honesta y pura, ilustre y hermosísima María, que en mí de celebrar tu hermosura, tu ingenio y tu valor estar solía, a despecho y pesar de la ventura que por otro camino me desvía, está y estará en mí tanto clavada, cuanto del cuerpo el alma acompañada. Y aún no se me figura que me toca este oficio solamente en vida; mas con la lengua muerta y fría en la boca pienso mover la voz a ti debida. Libre mi alma de su estrecha roca por el Estigio lago conducida, celebrándose irá, y aquel sonido hará parar las aguas del olvido.