SlideShare una empresa de Scribd logo
FALLAS QUE SE PRESENTAN EN
PUENTES
Son diversos los casos de colapsos y fallas de puentes
vehiculares y peatonales a nivel mundial, así como en él
Perú; este problema debe ser objeto de reflexión y
análisis por parte de la Ingeniería Nacional para
determinar sus causas y posibles soluciones. Los efectos
negativos desde el punto de vista económico, social y
político que produce la caída de un puente son enormes
y deben preocupar tanto a las entidades públicas y
privadas responsables de la administración como a los
ingenieros que los diseñan y construyen. Como una
primera aproximación para la evaluación del problema,
se elaboró un
inventario de las estructuras que han colapsado a nivel
mundial y nacional, evaluando sus causas y fallas que se
presentan.
Las formas mas comunes de fallas que existen, asi como
también el estudio de las causas del colapso de puentes
y dar a conocer la información que proporciona
PROVIAS NACIONAL, respecto a los puentes en el Perú.
Deficiencias estructurales y de
diseño.
Al analizar los casos de
colapsos se encuentra un
porcentaje importante de fallas
por deficiencias en el diseño
estructural, sobre todo en
puentes de estructura metálica
CAUSAS DEL COLAPSO DE LOS
PUENTES
CAUSAS DEL COLAPSO DE LOS
PUENTES
Socavación
Fallaron por socavación de la
cimentación de sus estribos y/o
pilas, lo cual sucede sobre todo en
puentes construidos hace más de
veinte (20) años, donde el criterio
fundamental de diseño de la
cimentación obedecía más a la
capacidad portante y no a los
fenómenos de socavación probables.
Los puentes que han fallado por este
fenómeno generalmente no tuvieron
en su etapa de diseño un estudio
hidráulico, por lo que se elaboró el
diseño de su cimentación sin
contemplar las profundidades de
socavación probables de acuerdo
con las características del cauce y de
la cuenca.
CAUSAS DEL COLAPSO DE LOS
PUENTES
En Perú, el gremio de
transportadores no ha
sido consciente ni
responsable del daño
que producen las
sobrecargas sobre las
estructuras de los
puentes y de los
pavimentos.
Sobrecarga e impacto
de vehículos
Algunas estructuras de
puentes han fallado
por avalanchas y
crecientes
extraordinarias; En
cada época invernal en
el país se presentan
fallas totales y
parciales de los
puentes y en algunos
casos de sus
terraplenes de acceso.
Crecientes
extraordinarias y/o
avalanchas
Un buen programa de
mantenimiento que
incluya inspecciones
rutinarias permita
conocer el estado
general del puente
permanentemente e
identificar en algunos
casos problemas
estructurales
potenciales que en un
futuro pueden
producir el colapso de
la estructura.
Falta de
mantenimiento e
inspección
Algunos de los puentes
estudiados han fallado durante
el proceso constructivo, debido
principalmente a que no se
hace un diseño y planeación
adecuado del sistema que se va
a utilizar en la construcción. Se
debe dar especial atención a la
calidad del proceso constructivo
en todas sus etapas y los
interventores deben cumplir
cabalmente sus funciones de
supervisar y asesorar la correcta
ejecución de la obra.
Fallas en la
construcción
LISTA DE PUENTES A NIVEL INTERNACIONAL
OTROS TIPOS DE FALLAS EN
PUENTES
FORMAS MAS COMUNES DE
FALLAS EN PUENTES
CASOS DE FALLAS EN PUENTES A NIVEL
NACIONAL
PROVIAS NACIONAL
PROVIAS NACIONAL
CONCLUSIONES
EXPONER DIAPOSITIVA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a EXPONER DIAPOSITIVA.pptx

EVALUACIÓN VIA PAVIMENTO FLEXIBLE - MEDELLIN
EVALUACIÓN VIA PAVIMENTO FLEXIBLE - MEDELLINEVALUACIÓN VIA PAVIMENTO FLEXIBLE - MEDELLIN
EVALUACIÓN VIA PAVIMENTO FLEXIBLE - MEDELLIN
ingenieriacivil5624
 
Pinto ascuna omar_muelle_flotante_acero
Pinto ascuna omar_muelle_flotante_aceroPinto ascuna omar_muelle_flotante_acero
Pinto ascuna omar_muelle_flotante_acero
Ysai Villanueva Gamarra
 
DIAPOSITIVAS DEL ULTIMO AVANCE-INVESTIGACION FORMATIVA (1).pptx
DIAPOSITIVAS DEL ULTIMO AVANCE-INVESTIGACION FORMATIVA (1).pptxDIAPOSITIVAS DEL ULTIMO AVANCE-INVESTIGACION FORMATIVA (1).pptx
DIAPOSITIVAS DEL ULTIMO AVANCE-INVESTIGACION FORMATIVA (1).pptx
percylunachaisa2
 
Colapso del Viaducto Polcevera.pptx
Colapso del Viaducto Polcevera.pptxColapso del Viaducto Polcevera.pptx
Colapso del Viaducto Polcevera.pptx
AraguaVentas
 
puente bailey
puente baileypuente bailey
puente bailey
JairJave3
 
Proyecto el puente santo domingo
Proyecto el puente santo domingo Proyecto el puente santo domingo
Proyecto el puente santo domingo
talia3012
 
La conservación de los puentes en México
La conservación de los puentes en MéxicoLa conservación de los puentes en México
La conservación de los puentes en México
Academia de Ingeniería de México
 
La bocatoma
La bocatomaLa bocatoma
La bocatoma
La bocatomaLa bocatoma
La bocatoma
Catalina Lopez
 
MODULO-3, OBRAS DE CAPTACION Y PROTECCION.ppsx
MODULO-3, OBRAS DE CAPTACION Y PROTECCION.ppsxMODULO-3, OBRAS DE CAPTACION Y PROTECCION.ppsx
MODULO-3, OBRAS DE CAPTACION Y PROTECCION.ppsx
RAULGUTIERREZANDRADE
 
VULNERABILIDAD Y REFUERZO DE PUENTES EN ZONAS SÍSMICAS
VULNERABILIDAD Y REFUERZO DE PUENTES EN ZONAS SÍSMICASVULNERABILIDAD Y REFUERZO DE PUENTES EN ZONAS SÍSMICAS
VULNERABILIDAD Y REFUERZO DE PUENTES EN ZONAS SÍSMICAS
Academia de Ingeniería de México
 
Obras de drenaje unidad 3
Obras de drenaje unidad 3Obras de drenaje unidad 3
Obras de drenaje unidad 3
Israel Rmz
 
Ingeniería Geotecnica Forence; Análisis de algunos casos
Ingeniería Geotecnica Forence; Análisis de algunos casosIngeniería Geotecnica Forence; Análisis de algunos casos
Ingeniería Geotecnica Forence; Análisis de algunos casos
Academia de Ingeniería de México
 
Semana 17 - PDF - Análisis del riesgo (parte 3).pdf
Semana 17 - PDF - Análisis del riesgo (parte 3).pdfSemana 17 - PDF - Análisis del riesgo (parte 3).pdf
Semana 17 - PDF - Análisis del riesgo (parte 3).pdf
RicharMarioDelgadoCh
 
Trabajo final grupo102058-195
Trabajo final grupo102058-195Trabajo final grupo102058-195
Trabajo final grupo102058-195
albetancourtr
 
Trabajo final grupo102058-195
Trabajo final grupo102058-195Trabajo final grupo102058-195
Trabajo final grupo102058-195
albetancourtr
 
PRINCIPALES RETOS EN LA INGENIERIA CIVIL.pptx
PRINCIPALES RETOS EN LA INGENIERIA CIVIL.pptxPRINCIPALES RETOS EN LA INGENIERIA CIVIL.pptx
PRINCIPALES RETOS EN LA INGENIERIA CIVIL.pptx
SANDRAAVILA899364
 
Las fallas mas_comunes_en_una_construcci
Las fallas mas_comunes_en_una_construcciLas fallas mas_comunes_en_una_construcci
Las fallas mas_comunes_en_una_construcci
alex laurente mayhua
 
drenaje transversal
 drenaje transversal  drenaje transversal
MODULO-3-OBRAS-DE-CAPTACION-Y-PROTECCION.pdf
MODULO-3-OBRAS-DE-CAPTACION-Y-PROTECCION.pdfMODULO-3-OBRAS-DE-CAPTACION-Y-PROTECCION.pdf
MODULO-3-OBRAS-DE-CAPTACION-Y-PROTECCION.pdf
LuisGermanMontoyaM
 

Similar a EXPONER DIAPOSITIVA.pptx (20)

EVALUACIÓN VIA PAVIMENTO FLEXIBLE - MEDELLIN
EVALUACIÓN VIA PAVIMENTO FLEXIBLE - MEDELLINEVALUACIÓN VIA PAVIMENTO FLEXIBLE - MEDELLIN
EVALUACIÓN VIA PAVIMENTO FLEXIBLE - MEDELLIN
 
Pinto ascuna omar_muelle_flotante_acero
Pinto ascuna omar_muelle_flotante_aceroPinto ascuna omar_muelle_flotante_acero
Pinto ascuna omar_muelle_flotante_acero
 
DIAPOSITIVAS DEL ULTIMO AVANCE-INVESTIGACION FORMATIVA (1).pptx
DIAPOSITIVAS DEL ULTIMO AVANCE-INVESTIGACION FORMATIVA (1).pptxDIAPOSITIVAS DEL ULTIMO AVANCE-INVESTIGACION FORMATIVA (1).pptx
DIAPOSITIVAS DEL ULTIMO AVANCE-INVESTIGACION FORMATIVA (1).pptx
 
Colapso del Viaducto Polcevera.pptx
Colapso del Viaducto Polcevera.pptxColapso del Viaducto Polcevera.pptx
Colapso del Viaducto Polcevera.pptx
 
puente bailey
puente baileypuente bailey
puente bailey
 
Proyecto el puente santo domingo
Proyecto el puente santo domingo Proyecto el puente santo domingo
Proyecto el puente santo domingo
 
La conservación de los puentes en México
La conservación de los puentes en MéxicoLa conservación de los puentes en México
La conservación de los puentes en México
 
La bocatoma
La bocatomaLa bocatoma
La bocatoma
 
La bocatoma
La bocatomaLa bocatoma
La bocatoma
 
MODULO-3, OBRAS DE CAPTACION Y PROTECCION.ppsx
MODULO-3, OBRAS DE CAPTACION Y PROTECCION.ppsxMODULO-3, OBRAS DE CAPTACION Y PROTECCION.ppsx
MODULO-3, OBRAS DE CAPTACION Y PROTECCION.ppsx
 
VULNERABILIDAD Y REFUERZO DE PUENTES EN ZONAS SÍSMICAS
VULNERABILIDAD Y REFUERZO DE PUENTES EN ZONAS SÍSMICASVULNERABILIDAD Y REFUERZO DE PUENTES EN ZONAS SÍSMICAS
VULNERABILIDAD Y REFUERZO DE PUENTES EN ZONAS SÍSMICAS
 
Obras de drenaje unidad 3
Obras de drenaje unidad 3Obras de drenaje unidad 3
Obras de drenaje unidad 3
 
Ingeniería Geotecnica Forence; Análisis de algunos casos
Ingeniería Geotecnica Forence; Análisis de algunos casosIngeniería Geotecnica Forence; Análisis de algunos casos
Ingeniería Geotecnica Forence; Análisis de algunos casos
 
Semana 17 - PDF - Análisis del riesgo (parte 3).pdf
Semana 17 - PDF - Análisis del riesgo (parte 3).pdfSemana 17 - PDF - Análisis del riesgo (parte 3).pdf
Semana 17 - PDF - Análisis del riesgo (parte 3).pdf
 
Trabajo final grupo102058-195
Trabajo final grupo102058-195Trabajo final grupo102058-195
Trabajo final grupo102058-195
 
Trabajo final grupo102058-195
Trabajo final grupo102058-195Trabajo final grupo102058-195
Trabajo final grupo102058-195
 
PRINCIPALES RETOS EN LA INGENIERIA CIVIL.pptx
PRINCIPALES RETOS EN LA INGENIERIA CIVIL.pptxPRINCIPALES RETOS EN LA INGENIERIA CIVIL.pptx
PRINCIPALES RETOS EN LA INGENIERIA CIVIL.pptx
 
Las fallas mas_comunes_en_una_construcci
Las fallas mas_comunes_en_una_construcciLas fallas mas_comunes_en_una_construcci
Las fallas mas_comunes_en_una_construcci
 
drenaje transversal
 drenaje transversal  drenaje transversal
drenaje transversal
 
MODULO-3-OBRAS-DE-CAPTACION-Y-PROTECCION.pdf
MODULO-3-OBRAS-DE-CAPTACION-Y-PROTECCION.pdfMODULO-3-OBRAS-DE-CAPTACION-Y-PROTECCION.pdf
MODULO-3-OBRAS-DE-CAPTACION-Y-PROTECCION.pdf
 

Último

Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 

Último (20)

Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 

EXPONER DIAPOSITIVA.pptx

  • 1. FALLAS QUE SE PRESENTAN EN PUENTES Son diversos los casos de colapsos y fallas de puentes vehiculares y peatonales a nivel mundial, así como en él Perú; este problema debe ser objeto de reflexión y análisis por parte de la Ingeniería Nacional para determinar sus causas y posibles soluciones. Los efectos negativos desde el punto de vista económico, social y político que produce la caída de un puente son enormes y deben preocupar tanto a las entidades públicas y privadas responsables de la administración como a los ingenieros que los diseñan y construyen. Como una primera aproximación para la evaluación del problema, se elaboró un inventario de las estructuras que han colapsado a nivel mundial y nacional, evaluando sus causas y fallas que se presentan. Las formas mas comunes de fallas que existen, asi como también el estudio de las causas del colapso de puentes y dar a conocer la información que proporciona PROVIAS NACIONAL, respecto a los puentes en el Perú.
  • 2. Deficiencias estructurales y de diseño. Al analizar los casos de colapsos se encuentra un porcentaje importante de fallas por deficiencias en el diseño estructural, sobre todo en puentes de estructura metálica CAUSAS DEL COLAPSO DE LOS PUENTES
  • 3. CAUSAS DEL COLAPSO DE LOS PUENTES Socavación Fallaron por socavación de la cimentación de sus estribos y/o pilas, lo cual sucede sobre todo en puentes construidos hace más de veinte (20) años, donde el criterio fundamental de diseño de la cimentación obedecía más a la capacidad portante y no a los fenómenos de socavación probables. Los puentes que han fallado por este fenómeno generalmente no tuvieron en su etapa de diseño un estudio hidráulico, por lo que se elaboró el diseño de su cimentación sin contemplar las profundidades de socavación probables de acuerdo con las características del cauce y de la cuenca.
  • 4.
  • 5. CAUSAS DEL COLAPSO DE LOS PUENTES En Perú, el gremio de transportadores no ha sido consciente ni responsable del daño que producen las sobrecargas sobre las estructuras de los puentes y de los pavimentos. Sobrecarga e impacto de vehículos Algunas estructuras de puentes han fallado por avalanchas y crecientes extraordinarias; En cada época invernal en el país se presentan fallas totales y parciales de los puentes y en algunos casos de sus terraplenes de acceso. Crecientes extraordinarias y/o avalanchas Un buen programa de mantenimiento que incluya inspecciones rutinarias permita conocer el estado general del puente permanentemente e identificar en algunos casos problemas estructurales potenciales que en un futuro pueden producir el colapso de la estructura. Falta de mantenimiento e inspección Algunos de los puentes estudiados han fallado durante el proceso constructivo, debido principalmente a que no se hace un diseño y planeación adecuado del sistema que se va a utilizar en la construcción. Se debe dar especial atención a la calidad del proceso constructivo en todas sus etapas y los interventores deben cumplir cabalmente sus funciones de supervisar y asesorar la correcta ejecución de la obra. Fallas en la construcción
  • 6. LISTA DE PUENTES A NIVEL INTERNACIONAL
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. OTROS TIPOS DE FALLAS EN PUENTES
  • 11. FORMAS MAS COMUNES DE FALLAS EN PUENTES
  • 12. CASOS DE FALLAS EN PUENTES A NIVEL NACIONAL
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.