SlideShare una empresa de Scribd logo
Exportaciones.ABRIENDO NUEVAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS:
Que es exportar?
EXPORTACION: “es el régimen aduanero por el
cual las mercancías nacionales o nacionalizadas
salen del territorio nacional para uso o consumo
definitivo en el exterior, previo cumplimiento de
las formalidades y requisitos establecidos…”
Como definir un producto?
Características de un producto para exportación:
 Debe ser Económico.
 Debe existir la posibilidad de cubrir ampliamente la demanda.
La producción debe ser enfocada a la demanda.
 Continuidad en el despacho del producto.
 No debe existir ninguna prohibición para la exportación.
Como Definir un Mercado?
 Revisar los Acuerdos de Integración Comercial.
Estudio del mercado.
 Proximidad geográfica y cultural.
 Adaptación del producto al mercado destino.
 Conformación del precio.
 Conocimiento “In Situ”.
Como Seleccionar clientes potenciales?
Es necesario definir que podemos hacer por ellos, ofreciéndoles:
El conocimiento de las necesidades de los clientes finales.
 Bases de Datos.
 Ferias Internacionales.
Requerimientos del mercado.
Estacionalidad de compras.
Conociendo la competencia.
Precios de referencia.
Barreras arancelarias y no arancelarias.
Aspectos fiscales y legales, entre otros.
Identidad corporativa y conducta.
La confianza ha de darnos la paz. No basta la buena fe, es preciso
mostrarla, porque los hombres siempre ven y pocas veces piensan.
Simón Bolívar (1783-1830).
Análisisde Matriz Foda.
Cálculos de costos.
Costos de producción.
Costos logísticos.
Marco legal.
 Ley Orgánica de Aduanas y sus Reglamentos. (Gaceta Oficial No 6155 Extra
Ordinaria. 19 Nov 2014).
 Gaceta Oficial No 40269 10/10/13 – Reconocimiento e inspección de
mercancías para exportación.
 Arancel de Aduanas, Gaceta Oficial Extraordinária No 6.281 30/12/2016.
Marco legal.
 Providencia No 113 – BCV. Los exportadores podrán retener y administrar el
porcentaje del ingreso que perciban en divisas.
 Convenio Cambiario No 34 - BCV. El exportador podrá retener y administrar
hasta el 60% del ingreso que perciban en divisas.
 ley de ilícitos cambiarios del 20/02/2014 , Gaceta Oficial No 6126 de fecha
19/02/2014.
Presentación y Cotización.
 Hacer una breve presentación de
nuestra empresa o Brochure.
 Enviar Catálogos, folletos,
muestras de nuestros productos.
 Realizar una propuesta
personalizada de nuestro
producto una vez sea solicitada.
 Calcular los costos con las
adaptaciones realizadas para la
Cotización definitiva.
Negociación.
Formas de pago internacionales.
PagoAnticipado
 El exportador primero recibe el pago y después procede al despacho de la mercancía. Hay un riesgo para el
comprador, por lo que sólo se basa en la confianza que el importador le tenga a su vendedor.
A través de cobranzas
 Es cuando el exportador tiene cierto grado de confianza con el importador y sabe que sí le cancelará el valor de su
embarque, por lo cual el que corre con el mayor riesgo es el vendedor, estas cobranzas pueden ser:
 Directa, es decir importador y exportador solamente.
 A través de un representante del exportador, es decir toda la documentación será canalizada a través de dicho
representante del exportador en la ciudad o país del importador.
Formas de pago internacionales.
A través de carta de crédito irrevocable y confirmada:
Es cuando el pago debe hacerse mediante el compromiso del importador (o comprador) a través de su
banco (emisor) y un banco en el país del exportador (banco corresponsal). El pago al exportador lo
efectúa el banco confirmante que generalmente es el mismo banco corresponsal, siempre y cuando el
beneficiario del crédito (exportador) cumpla con los requisitos solicitados en el crédito.
Además, podemos indicar que dependiendo de las habilidades del negociador, se pueden negociar las
formas de pago antes mencionadas de manera que el pago al exterior sea a plazos, es decir se ha
estipulado cierta cantidad de días, contados generalmente a partir de la fecha de embarque.
A consignación:
Cuando las condiciones de pago de la negociación internacional se estipulan en función de las
cantidades realmente vendidas en el país de destino.
Cierre de la exportación.
Se debe notificar a la Administración
Publica sobre la culminación del
proceso de exportación y cumplir con
las obligaciones formales o fiscales
existentes.
Humberto J. Manzano Pernalete.
Asesor en Comercio Exterior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COPCI
COPCICOPCI
Importaciones y exportaciones de colombia
Importaciones y exportaciones de colombiaImportaciones y exportaciones de colombia
Importaciones y exportaciones de colombiagloriahada
 
Barreras arancelarias
Barreras arancelariasBarreras arancelarias
Barreras arancelarias
Isa Digital
 
Importación y Exportación,
Importación y Exportación,Importación y Exportación,
Importación y Exportación,
David Reyes
 
Código orgánico de la producción comercio e inversiones
Código orgánico de la producción comercio e inversionesCódigo orgánico de la producción comercio e inversiones
Código orgánico de la producción comercio e inversiones
Maria Jaramillo
 
Código Organico de la producción Comercio e Inversiones
Código Organico de la producción Comercio e InversionesCódigo Organico de la producción Comercio e Inversiones
Código Organico de la producción Comercio e Inversiones
Andrechiss André
 
Pasos para importar. comercio.
Pasos para importar. comercio.Pasos para importar. comercio.
Pasos para importar. comercio.
Karen Aguilar
 
Caza Ut15
Caza Ut15Caza Ut15
Mapa proceso general de exportacion!!
Mapa proceso general de exportacion!!Mapa proceso general de exportacion!!
Mapa proceso general de exportacion!!carolina arguello
 
Regimen cambiario nociones3
Regimen cambiario nociones3Regimen cambiario nociones3
Regimen cambiario nociones3
pacho1234
 
Certificados de-origen-en-mexico
Certificados de-origen-en-mexicoCertificados de-origen-en-mexico
Certificados de-origen-en-mexicojose
 
Semana 13
Semana 13Semana 13
Semana 13
Larry Mendoza
 
Comercio exterior javier villa
Comercio exterior javier villaComercio exterior javier villa
Comercio exterior javier villa
Javier Alfonso Villa Torres
 
Negocios Internacionales Exportacion Importacion
Negocios Internacionales Exportacion ImportacionNegocios Internacionales Exportacion Importacion
Negocios Internacionales Exportacion ImportacionLeonidas Zavala Lazo
 
Tarea #24 alejandro conde
Tarea #24 alejandro condeTarea #24 alejandro conde
Tarea #24 alejandro conde
Alejandro Coonde
 

La actualidad más candente (16)

COPCI
COPCICOPCI
COPCI
 
Importaciones y exportaciones de colombia
Importaciones y exportaciones de colombiaImportaciones y exportaciones de colombia
Importaciones y exportaciones de colombia
 
Barreras arancelarias
Barreras arancelariasBarreras arancelarias
Barreras arancelarias
 
Importación y Exportación,
Importación y Exportación,Importación y Exportación,
Importación y Exportación,
 
Código orgánico de la producción comercio e inversiones
Código orgánico de la producción comercio e inversionesCódigo orgánico de la producción comercio e inversiones
Código orgánico de la producción comercio e inversiones
 
Código Organico de la producción Comercio e Inversiones
Código Organico de la producción Comercio e InversionesCódigo Organico de la producción Comercio e Inversiones
Código Organico de la producción Comercio e Inversiones
 
Pasos para importar. comercio.
Pasos para importar. comercio.Pasos para importar. comercio.
Pasos para importar. comercio.
 
Cómo exportar
Cómo exportarCómo exportar
Cómo exportar
 
Caza Ut15
Caza Ut15Caza Ut15
Caza Ut15
 
Mapa proceso general de exportacion!!
Mapa proceso general de exportacion!!Mapa proceso general de exportacion!!
Mapa proceso general de exportacion!!
 
Regimen cambiario nociones3
Regimen cambiario nociones3Regimen cambiario nociones3
Regimen cambiario nociones3
 
Certificados de-origen-en-mexico
Certificados de-origen-en-mexicoCertificados de-origen-en-mexico
Certificados de-origen-en-mexico
 
Semana 13
Semana 13Semana 13
Semana 13
 
Comercio exterior javier villa
Comercio exterior javier villaComercio exterior javier villa
Comercio exterior javier villa
 
Negocios Internacionales Exportacion Importacion
Negocios Internacionales Exportacion ImportacionNegocios Internacionales Exportacion Importacion
Negocios Internacionales Exportacion Importacion
 
Tarea #24 alejandro conde
Tarea #24 alejandro condeTarea #24 alejandro conde
Tarea #24 alejandro conde
 

Similar a Exportaciones - abriendo nuevas oportunidades de negocios

Módulo II: Organismos Nacionales del Comex: Historia, Estructura, Políticas, ...
Módulo II: Organismos Nacionales del Comex: Historia, Estructura, Políticas, ...Módulo II: Organismos Nacionales del Comex: Historia, Estructura, Políticas, ...
Módulo II: Organismos Nacionales del Comex: Historia, Estructura, Políticas, ...
Camcap
 
Exportacion
ExportacionExportacion
Exportaciondanirmz
 
Exportacion de copitos "pichafue" a Canadá
Exportacion de copitos "pichafue" a CanadáExportacion de copitos "pichafue" a Canadá
Exportacion de copitos "pichafue" a Canadádanirmz
 
Productos financieros dirigidos al exportador
Productos financieros dirigidos al exportadorProductos financieros dirigidos al exportador
Productos financieros dirigidos al exportador
Banco Popular
 
Comercio medios de pago
Comercio medios de pago Comercio medios de pago
Comercio medios de pago
erick escobar
 
Requisito importar modificada
Requisito importar modificadaRequisito importar modificada
Requisito importar modificadajuliana rojas
 
UNIDAD V - Empresas importadoras_19cdfaee6e01c34a0d54a0ec2b22394b.pdf
UNIDAD V - Empresas importadoras_19cdfaee6e01c34a0d54a0ec2b22394b.pdfUNIDAD V - Empresas importadoras_19cdfaee6e01c34a0d54a0ec2b22394b.pdf
UNIDAD V - Empresas importadoras_19cdfaee6e01c34a0d54a0ec2b22394b.pdf
MariaDeLosAngelesFlo19
 
Requisito importar modificada[1]
Requisito importar modificada[1]Requisito importar modificada[1]
Requisito importar modificada[1]
juliana rojas
 
Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1
Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1
Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1mayerlingsagredo
 
5.0 bibt sa de cv costos
5.0 bibt sa de cv costos5.0 bibt sa de cv costos
5.0 bibt sa de cv costosIPN-ESCA
 
Actividad de aprendizaje 15 Evidencia 2 Presentación «Ruta importadora».docx
Actividad de aprendizaje 15 Evidencia 2 Presentación «Ruta importadora».docxActividad de aprendizaje 15 Evidencia 2 Presentación «Ruta importadora».docx
Actividad de aprendizaje 15 Evidencia 2 Presentación «Ruta importadora».docx
AndreaTrujilloPenago1
 
Exportando paso a paso
Exportando paso a pasoExportando paso a paso
Exportando paso a pasoZapatarma
 
Instrumentos de Pago y Financiamiento para importadores Chile.ppt
Instrumentos de Pago y Financiamiento para importadores Chile.pptInstrumentos de Pago y Financiamiento para importadores Chile.ppt
Instrumentos de Pago y Financiamiento para importadores Chile.ppt
rodolfoleiva10
 
CERTIFICADO DE ORIGEN
CERTIFICADO DE ORIGEN CERTIFICADO DE ORIGEN
CERTIFICADO DE ORIGEN
Duberly Cevallos Jimenez
 
Regimen de exportacion en colombia
Regimen de exportacion en colombiaRegimen de exportacion en colombia
Regimen de exportacion en colombia
Indira Nuñez
 
Jornada promalaga 14.6.11
Jornada promalaga 14.6.11Jornada promalaga 14.6.11
Jornada promalaga 14.6.11Promálaga
 
Unida2 ppt3
Unida2 ppt3Unida2 ppt3
Unida2 ppt3
Camcap
 
Importación y sus operaciones.pdf
 Importación y sus operaciones.pdf Importación y sus operaciones.pdf
Importación y sus operaciones.pdf
Decks2
 

Similar a Exportaciones - abriendo nuevas oportunidades de negocios (20)

Módulo II: Organismos Nacionales del Comex: Historia, Estructura, Políticas, ...
Módulo II: Organismos Nacionales del Comex: Historia, Estructura, Políticas, ...Módulo II: Organismos Nacionales del Comex: Historia, Estructura, Políticas, ...
Módulo II: Organismos Nacionales del Comex: Historia, Estructura, Políticas, ...
 
Exportacion
ExportacionExportacion
Exportacion
 
Exportacion de copitos "pichafue" a Canadá
Exportacion de copitos "pichafue" a CanadáExportacion de copitos "pichafue" a Canadá
Exportacion de copitos "pichafue" a Canadá
 
Productos financieros dirigidos al exportador
Productos financieros dirigidos al exportadorProductos financieros dirigidos al exportador
Productos financieros dirigidos al exportador
 
Comercio medios de pago
Comercio medios de pago Comercio medios de pago
Comercio medios de pago
 
Requisito importar modificada
Requisito importar modificadaRequisito importar modificada
Requisito importar modificada
 
UNIDAD V - Empresas importadoras_19cdfaee6e01c34a0d54a0ec2b22394b.pdf
UNIDAD V - Empresas importadoras_19cdfaee6e01c34a0d54a0ec2b22394b.pdfUNIDAD V - Empresas importadoras_19cdfaee6e01c34a0d54a0ec2b22394b.pdf
UNIDAD V - Empresas importadoras_19cdfaee6e01c34a0d54a0ec2b22394b.pdf
 
Requisito importar modificada[1]
Requisito importar modificada[1]Requisito importar modificada[1]
Requisito importar modificada[1]
 
Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1
Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1
Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1
 
5.0 bibt sa de cv costos
5.0 bibt sa de cv costos5.0 bibt sa de cv costos
5.0 bibt sa de cv costos
 
Actividad de aprendizaje 15 Evidencia 2 Presentación «Ruta importadora».docx
Actividad de aprendizaje 15 Evidencia 2 Presentación «Ruta importadora».docxActividad de aprendizaje 15 Evidencia 2 Presentación «Ruta importadora».docx
Actividad de aprendizaje 15 Evidencia 2 Presentación «Ruta importadora».docx
 
Exportando paso a paso
Exportando paso a pasoExportando paso a paso
Exportando paso a paso
 
Instrumentos de Pago y Financiamiento para importadores Chile.ppt
Instrumentos de Pago y Financiamiento para importadores Chile.pptInstrumentos de Pago y Financiamiento para importadores Chile.ppt
Instrumentos de Pago y Financiamiento para importadores Chile.ppt
 
CERTIFICADO DE ORIGEN
CERTIFICADO DE ORIGEN CERTIFICADO DE ORIGEN
CERTIFICADO DE ORIGEN
 
Regimen de exportacion en colombia
Regimen de exportacion en colombiaRegimen de exportacion en colombia
Regimen de exportacion en colombia
 
Jornada promalaga 14.6.11
Jornada promalaga 14.6.11Jornada promalaga 14.6.11
Jornada promalaga 14.6.11
 
Unida2 ppt3
Unida2 ppt3Unida2 ppt3
Unida2 ppt3
 
Importación y sus operaciones.pdf
 Importación y sus operaciones.pdf Importación y sus operaciones.pdf
Importación y sus operaciones.pdf
 
Exportaciones
ExportacionesExportaciones
Exportaciones
 
Exportaciones...
Exportaciones...Exportaciones...
Exportaciones...
 

Último

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 

Exportaciones - abriendo nuevas oportunidades de negocios

  • 2. Que es exportar? EXPORTACION: “es el régimen aduanero por el cual las mercancías nacionales o nacionalizadas salen del territorio nacional para uso o consumo definitivo en el exterior, previo cumplimiento de las formalidades y requisitos establecidos…”
  • 3. Como definir un producto? Características de un producto para exportación:  Debe ser Económico.  Debe existir la posibilidad de cubrir ampliamente la demanda. La producción debe ser enfocada a la demanda.  Continuidad en el despacho del producto.  No debe existir ninguna prohibición para la exportación.
  • 4. Como Definir un Mercado?  Revisar los Acuerdos de Integración Comercial. Estudio del mercado.  Proximidad geográfica y cultural.  Adaptación del producto al mercado destino.  Conformación del precio.  Conocimiento “In Situ”.
  • 5. Como Seleccionar clientes potenciales? Es necesario definir que podemos hacer por ellos, ofreciéndoles: El conocimiento de las necesidades de los clientes finales.  Bases de Datos.  Ferias Internacionales. Requerimientos del mercado. Estacionalidad de compras. Conociendo la competencia. Precios de referencia. Barreras arancelarias y no arancelarias. Aspectos fiscales y legales, entre otros.
  • 6. Identidad corporativa y conducta. La confianza ha de darnos la paz. No basta la buena fe, es preciso mostrarla, porque los hombres siempre ven y pocas veces piensan. Simón Bolívar (1783-1830).
  • 8. Cálculos de costos. Costos de producción. Costos logísticos.
  • 9. Marco legal.  Ley Orgánica de Aduanas y sus Reglamentos. (Gaceta Oficial No 6155 Extra Ordinaria. 19 Nov 2014).  Gaceta Oficial No 40269 10/10/13 – Reconocimiento e inspección de mercancías para exportación.  Arancel de Aduanas, Gaceta Oficial Extraordinária No 6.281 30/12/2016.
  • 10. Marco legal.  Providencia No 113 – BCV. Los exportadores podrán retener y administrar el porcentaje del ingreso que perciban en divisas.  Convenio Cambiario No 34 - BCV. El exportador podrá retener y administrar hasta el 60% del ingreso que perciban en divisas.  ley de ilícitos cambiarios del 20/02/2014 , Gaceta Oficial No 6126 de fecha 19/02/2014.
  • 11. Presentación y Cotización.  Hacer una breve presentación de nuestra empresa o Brochure.  Enviar Catálogos, folletos, muestras de nuestros productos.  Realizar una propuesta personalizada de nuestro producto una vez sea solicitada.  Calcular los costos con las adaptaciones realizadas para la Cotización definitiva.
  • 13. Formas de pago internacionales. PagoAnticipado  El exportador primero recibe el pago y después procede al despacho de la mercancía. Hay un riesgo para el comprador, por lo que sólo se basa en la confianza que el importador le tenga a su vendedor. A través de cobranzas  Es cuando el exportador tiene cierto grado de confianza con el importador y sabe que sí le cancelará el valor de su embarque, por lo cual el que corre con el mayor riesgo es el vendedor, estas cobranzas pueden ser:  Directa, es decir importador y exportador solamente.  A través de un representante del exportador, es decir toda la documentación será canalizada a través de dicho representante del exportador en la ciudad o país del importador.
  • 14. Formas de pago internacionales. A través de carta de crédito irrevocable y confirmada: Es cuando el pago debe hacerse mediante el compromiso del importador (o comprador) a través de su banco (emisor) y un banco en el país del exportador (banco corresponsal). El pago al exportador lo efectúa el banco confirmante que generalmente es el mismo banco corresponsal, siempre y cuando el beneficiario del crédito (exportador) cumpla con los requisitos solicitados en el crédito. Además, podemos indicar que dependiendo de las habilidades del negociador, se pueden negociar las formas de pago antes mencionadas de manera que el pago al exterior sea a plazos, es decir se ha estipulado cierta cantidad de días, contados generalmente a partir de la fecha de embarque. A consignación: Cuando las condiciones de pago de la negociación internacional se estipulan en función de las cantidades realmente vendidas en el país de destino.
  • 15. Cierre de la exportación. Se debe notificar a la Administración Publica sobre la culminación del proceso de exportación y cumplir con las obligaciones formales o fiscales existentes.
  • 16. Humberto J. Manzano Pernalete. Asesor en Comercio Exterior.